2 Libro Transformaciones en La Amazonia Colombiana

126
Retos para un desarrollo sostenible Transformaciones en la Amazonia colombiana

description

Transformaciones en La Amazonia Colombiana.

Transcript of 2 Libro Transformaciones en La Amazonia Colombiana

  • Retos para un desarrollo sostenible

    Reto

    s pa

    ra u

    n de

    sarr

    ollo

    sos

    teni

    ble

    Tra

    nsfo

    rmac

    ione

    s en

    la A

    maz

    onia

    Col

    ombi

    ana

    Transformaciones en la Amazonia colombiana

    El principal inters que impuls la realizacin del presente Informe fue apo-yar los esfuerzos orientados a fortalecer la sostenibilidad del desarrollo de la Amazonia colombiana, esfuerzos que pueden ubicarse desde los propsitos del Estado y la ciudadana contenidos en el plan nacional de desarrollo 2010-2014, en el plan nacional de inversiones e incluso en las diversas actividades del sector privado, la sociedad colombiana y las comunidades amaznicas.

    Esta es una tarea impostergable pues al mencionado diagnstico de mayores actividades en esta regin, deben sumarse otras presiones como la tala ilegal de bosques, los cultivos ilcitos, la agricultura migratoria, la minera ilegal, as como los efectos del cambio climtico global; todo lo cual pone en cuestin la sostenibilidad de los servicios de los ecosistemas amaznicos y, en particular, las condiciones de desarrollo de las comunidades que habitan esta regin del pas.

    La Amazonia colombiana est en un momento especialmente importante para orientar con sostenibilidad las grandes transformaciones que en varios aspectos son crticos. Este Informe contribuir a la definicin de una visin de desarrollo que asegure la prosperidad de las comunidades amaznicas y del pas, as como la conservacin de su diversidad cultural y biolgica.

  • Retos para un desarrollo sostenible

    Transformaciones en la Amazonia colombiana

  • 2

    Grupo promotor

    Iniciativa para la Conservacin en la Amazonia Andina - icaa

    Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - usaid

    Alianzas para la Sostenibilidad - alisos

    Construyendo Conciencia Cvica Informada para la Incidencia y la Conservacin en la Amazonia - Andina - biceca

    Departamento del Interior de los Estados Unidos - usdoi- Programa de Asistencia Tcnica Internacional

    Fondo Patrimonio Natural

    Fundacin Gordon y Betty Moore

    Gaia Amazonas

    Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos - ilsa

    ColombiaWorld Wide Fund for Nature (tambin conocido como World Wildlife Fund) - wwf

    Equipo realizador

    Wendy Arenas WightmanDirectora Ejecutiva - alisosDireccin general del estudio y de la publicacin

    Paola Ziga Valcrcel Coordinadora Programtica - alisos Coordinacin editorial del estudio y de la publicacin

    Edgar MayordomoAsistente - alisosAsistente editorial de la publicacin

    Retos para un desarrollo sostenibleTransformaciones en la Amazonia colombiana

    Estudio de la Amazonia colombiana 2011

    Fundacin Alisos

    ISBN: 978-958-57080-0-6

    http://www.alisos.net Direccin: Carrera 5 A No. 116-85Telfono: 629 1919Septiembre de 2011Bogot, Colombia

    Equipo investigador

    Doris Ochoa JaramilloInvestigadora principal

    Adriana Rojas Surez

    Nstor Ortiz Prez

    Con la cooperacin financiera

    Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - usaid

    Iniciativa para la Conservacin en la Amazonia Andina - icaa

    ColombiaWorld Wide Fund for Nature (tambin conocido como World Wildlife Fund) - wwf

    Produccin editorial

    Marcela GiraldoEditora

    Equilibrio Grfico EditorialDiseo grfico

    Ana Mara Guerra - Fundacin GaiaFotografa de cartula

    Offset Grfico Editores S.AImpresin

    Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

    El Grupo Promotor del Informe apoya esta publicacin y su difusin. Sin embargo, las informaciones y opiniones contenidas en este Informe son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el punto de vista de las instituciones integrantes del Grupo Promotor.

  • 3

    Presentacin 5

    Introduccin 7

    Captulo 1Sentido y alcance 131. Propsito del estudio 152. Aproximacin metodolgica 16

    Captulo 2La Amazonia colombiana hoy 191. La dotacin natural 212. Poblacin y dinmicas de ocupacin 223. Actividades econmicas y principales usos del suelo 254. El ordenamiento territorial 315. El estado de los bosques 35

    Captulo 3Las polticas pblicas sectoriales en la transformacin de la Amazonia colombiana 391. Polticas y estrategias para el desarrollo de la infraestructura de transporte 41

    1.1 Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional de Suramrica 411.2 Plan de expansin de la red nacional de carreteras 2000-2021 421.3 Directrices adicionales para el desarrollo de la infraestructura 43

    2. Polticas para el desarrollo de la infraestructura minero-energtica 452.1 Bases de poltica energtica 2006-2025 462.2 La reforma en el manejo de los hidrocarburos 462.3 La reforma en el manejo de la minera: Ley 685 de 2001 472.4 La reforma en el manejo de la minera: Ley 1382 de 2010 48

    ontenidoC

  • 4

    Captulo 4Las trayectorias sectoriales: la dinmica de los hidrocarburos 611. Tendencias y perspectivas de la exploracin y la produccin 532. Afectacin del ordenamiento territorial 573. Posibles impactos ambientales y sociales de las actividades 58

    Captulo 5Las trayectorias sectoriales: la dinmica de la minera 631. Tendencias y perspectivas 652. Afectacin del ordenamiento territorial 69

    2.1 reas con presencia conjunta de minera e hidrocarburos 71

    Captulo 6Las trayectorias sectoriales: la dinmica de la infraestructura de transporte 751. Tendencias y perspectivas: transporte terrestre 772. Tendencias y perspectivas: transporte fluvial 833. Efectos de la infraestructura de transporte terrestre 834. Tendencias de la red de transporte, como factor de transformacin 85

    Captulo 7Las trayectorias sectoriales: la dinmica de la infraestructura de energa 891. Tendencias y perspectivas 91

    Captulo 8Desafos para la conservacin y la sostenibilidad 951. Reflexiones finales: ordenamiento territorial, iniciativas sectoriales

    y transformacin territorial 971.1 La disputa por la naturaleza 971.2 La consolidacin de los territorios de la conservacin 981.3. Iniciativas sectoriales: impacto en la transformacin territorial 99

    2. Elementos para una agenda 1032.1 Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible 1032.2 Nuevos criterios para las iniciativas sectoriales 105

    Referencias bibliogrficas 107

    Glosario de siglas 119

    ndice de cuadros, grficos, mapas y recuadros 121

    Nota editorial:Los anexos del 1 al 12 se pueden consultar en el CD adjunto, as como el resumen ejecutivo.

  • 5

    resentacin

    1 La Amazonia colombiana es entendida para este estudio como la regin conformada por los departamentos (o zonas) de: sur del Meta, Caquet, bota caucana, piedemonte nariense, Putumayo, Guaviare, Amazonas, Vaups, sur del Vichada y Guaina

    Pocas veces los tomadores de decisiones y, en general, todas las personas interesadas tienen la oportunidad de acceder en un solo documento, a una informacin sistematizada sobre el conjunto de las ms importantes intervenciones de explotacin de recursos naturales renovables y no renovables, de proyectos de cultivos industriales, as como de infraestructura que en una magnitud sin prece-dentes, se estn realizando y pronosticando para la Amazonia colombiana1.

    Junto con el anterior aporte, este Informe de Trans-formaciones en la Amazonia colombiana: retos para un desarrollo sostenible tambin contribuye en la identificacin y anlisis de los principales impactos sociales, ambientales, culturales y econmicos que, de manera agregada, podran causar el conjunto de proyectos de infraestructura y aprovechamien-to de recursos naturales que, en la actualidad, se encuentran en ejecucin o en planeacin para la regin. Los hallazgos y recomendaciones que aqu se presentan facilitarn los procesos de toma de decisiones sobre desarrollo, conservacin y uso sostenible de los recursos naturales en la regin.

    El principal inters que impuls la realizacin del presente Informe fue apoyar los esfuerzos orienta-dos a fortalecer la sostenibilidad del desarrollo de la Amazonia colombiana, esfuerzos que pueden ubicarse desde los propsitos del Estado y la ciuda-

    Pdana contenidos en el plan nacional de desarrollo 2010-2014, en el plan nacional de inversiones e incluso en las diversas actividades del sector pri-vado, la sociedad colombiana y las comunidades amaznicas.

    Esta es una tarea impostergable pues al mencio-nado diagnstico de mayores actividades en esta regin, deben sumarse otras presiones como la tala ilegal de bosques, los cultivos ilcitos, la agricultura migratoria, la minera ilegal, as como los efectos del cambio climtico global; todo lo cual pone en cuestin la sostenibilidad de los servicios de los eco-sistemas amaznicos y, en particular, las condiciones de desarrollo de las comunidades que habitan esta regin del pas. Pese a que en documentos gubernamentales sobre planeamiento del desarrollo y en informes prove-nientes del sector privado se destacan lineamientos de polticas o pronsticos que anuncian un gran incremento de las actividades en este ecosistema, los diversos actores sociales tienen significativas diferencias de conocimiento e informacin sobre lo que se est planeando y ejecutando.

    Es fundamental entonces atender el dficit infor-mativo existente y promover los dilogos necesa-rios para mejorar la comprensin de los impactos acumulativos de los proyectos de inversin sobre

  • 6

    2 Ver http://www.amazonia-andina.org/

    las comunidades amaznicas, reas protegidas, paisajes rurales, ecosistemas y especies amenaza-das. Esto podr ayudar a mejorar la integracin de las polticas pblicas y al fortalecimiento de la regulacin ambiental desarrollada por el Sistema Nacional Ambiental y, en particular, a las estrate-gias necesarias para el desarrollo sostenible de la Amazonia colombiana.

    Este Informe es un importante esfuerzo apoyado por la Iniciativa para la Conservacin en la Amazo-nia Andina (icaa)2. Ha contado con el liderazgo de un Grupo Promotor conformado por reconocidas organizaciones de la sociedad civil y la coopera-cin internacional con una larga trayectoria en esa regin: Martin von Hildebrand e Ignacio Gmez de Gaia Amazonas; Alberto Galn del Fondo Patrimo-nio Natural; Mary Lou Higgins, Sandra Valenzuela, Ximena Barrera y Sofa Rincn de World Wildlife Fund; Rodrigo Botero del Departamento del Interior de Estados Unidos (doi/icaa); Vince McElhinny de biceca; Margarita Flrez de ilsa; Avecita Chicchon y

    Ana Villegas de Fundacin Gordon and Betty Moore; Daniel Lpez de usaid/Colombia; Wendy Arenas y Paola Ziga de Alisos, y Mariano Castro, coordina-dor del Grupo de Trabajo sobre Infraestructura de icaa. Adems, se cont con las importantes sugeren-cias del exministro de Ambiente, Manuel Rodrguez y del experto en Amazonia, Marc Dourojeanni. Alisos ejerci la coordinacin de este estudio, que estuvo a cargo de los investigadores Doris Ochoa, Adriana Rojas y Nstor Ortiz.

    La Amazonia colombiana est en un momento especialmente importante para orientar con soste-nibilidad las grandes transformaciones que en varios aspectos son crticos. Este Informe contribuir a la definicin de una visin de desarrollo que asegure la prosperidad de las comunidades amaznicas y del pas, as como la conservacin de su diversidad cultural y biolgica.

    Grupo Promotor Informe Amazonia colombiana

    Presentacin

  • 7

    La Amazonia es una regin del pas que cuenta con un sinnmero de caractersticas singulares y de particularidades que indicaran que esta es una zona de gran importancia estratgica para los diferentes estamentos de la sociedad colombiana, tanto del sector pblico como del privado. Desde la segunda mitad de la dcada de 1980, esta regin ha venido tomando una cierta importancia para los diferentes gobiernos de turno, realizndose una serie de ac-ciones enmarcadas en una poltica visionaria para la regin.

    Durante la administracin de Virgilio Barco Vargas (1986-1990), se pueden reconocer los primeros avan-ces en la formulacin de polticas pblicas dirigidas a dar una nueva mirada a esta vasta regin colombiana. En dicha administracin, fue formulada la poltica de proteccin de la diversidad cultural y biolgica de la Amazonia, en la cual se declar la creacin de 44 resguardos indgenas, se estableci la constitucin de varios parques naturales nacionales y la consagracin de reconocimiento y proteccin de los conocimientos y tradiciones ancestrales de las comunidades indge-nas nativas de la regin sobre la Amazonia.

    Con la sancin de la Constitucin de 1991 durante el gobierno de Csar Gaviria Trujillo (1990-1994), desde el marco legal se busc la garanta plena de proteccin de los resguardos indgenas, establecien-do que estos tienen carcter de imprescriptibles, inalienables e inajenables. Sumado a ese nuevo

    ntroduccin

    carcter de estos territorios, la regin adquiri mayor peso e importancia en trminos administra-tivos, al darse la creacin de nuevos departamentos, derivadas de las viejas intendencias y comisarias, en las cuales estaba dividido administrativamente el territorio de la Amazonia antes de la reforma constitucional. Esto permiti asignar desde el plano constitucional mayor autonoma administrativa a los entes territoriales de esta regin.

    La situacin en trminos de conflicto social y armado desarrollado en el transcurso de la segunda mitad de la dcada de 1990 y comienzos de la primera dcada del siglo XXI, llev a que esta regin, que constituye el 42,4% del rea continental del territorio nacional (rea de 483.119 km2)3, perdiera una importancia en trminos de utilizacin sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables presentes all, y de polticas y estrategias de conservacin y de protec-cin ambiental. Dicha situacin fue producto de dos elementos en concreto. Primero, producto de que a la regin solo se le miraba desde las dinmicas de la confrontacin armada, de los diferentes teatros de operacin militar y de la presencia y acciones de dife-rentes actores armados, tanto legales como ilegales. Segundo, producto de que la regin, aunque haba recibido una serie de reconocimientos administrativos y polticos desde la poltica medioambiental del go-bierno Barco, no contara con una verdadera poltica encaminada a la construccin de infraestructura para el desarrollo de actividades econmicas extractivas

    3 Amazonas 2030. Alianzas para la sostenibilidad y la calidad de vida de la Amazonia colombiana. Esta regin cuenta con diecisiete reas protegidas por el Sistema Nacional de reas Protegidas, distribuidas de la siguiente manera: catorce parques nacionales naturales, dos reservas naturales nacionales y un santuario de fauna y plantas medicinales.

    I

  • 8

    y en general para el desarrollo de las poblaciones y grupos sociales de la regin.

    Como lo demuestra la investigacin, la regin pre-senta una serie de problemticas que se decantan en la falta de un verdadero conjunto de instrumentos de informacin y de conocimiento que permitan a agentes y actores, tanto pblicos como privados, la toma o adopcin de decisiones. Tambin es pro-blemtica la evidente deficiencia y debilidad insti-tucional que existe en la regin, en tanto hay una clara inoperancia de las instancias estatales, tanto desde el gobierno nacional, como en los niveles departamentales y municipales.

    Los dos gobiernos de lvaro Uribe Vlez (2002-2006 y 2006-2010) tuvieron, a travs de la poltica bandera de la seguridad democrtica, el propsito principal de reducir la accin y la presencia de ac-tores armados ilegales en la regin, para permitir la entrada de capitales privados, nacionales y extran-jeros, para el desarrollo econmico de actividades de tipo extractivo de recursos naturales tanto reno-vables como no renovables. En el plan nacional de desarrollo del primer periodo del gobierno de Uribe (dnp, 2002), se reconoce que la mayor concen-tracin del poder militar y ofensivo de los actores armados se da todava en zonas perifricas, entre los cuales se puede ubicar a la Amazonia. El plan contempl la creacin de la estrategia Desarrollo en la zona de conflicto, en la cual se plantea una intervencin integral para las zonas en conflicto, donde la principal intervencin era militar, es decir la recuperacin del control en trminos de seguridad por parte de las fuerzas armadas estatales.

    De manera adicional, en trminos de desarro llo sostenible, el plan de desarrollo del primer gobier- no Uribe Vlez contemplaba una estrategia con cinco pilares sobre proteccin y uso sostenible de recursos ambientales y diversidad biolgica. Sin embargo no hay una enunciacin o dedicacin especial del plan a la regin amaznica. Simplemente se promueve el uso y explotacin de recursos naturales tanto re-novables como no renovables, en todas las regiones en donde haya presencia de bosques y de diversidad biolgica en general, sin dar o generar un modelo de utilizacin sostenible de los mismos.

    El segundo gobierno Uribe Vlez, y con este su plan nacional de desarrollo (dnp, 2006), promo-vi la consolidacin y reedicin de la poltica de seguridad democrtica, con la cual se busc el fortalecimiento de las capacidades disuasivas de la actividad terrorista como la atencin social en las zonas de conflicto. La poltica tambin se formul de cara a la reduccin, aparte de la presencia y ac-cionar de actores armados ilegales, de cultivo, pro-cesamiento y produccin de sustancias psicoactivas (principalmente cocana), en el cual no se reconoce explcitamente pero s de manera implcita que la Amazonia sea una de las regiones de mayor produccin de narcticos. Es decir, si bien durante los dos periodos de gobierno de Uribe Vlez se crearon varios parques y se ampliaron resguardos, la Amazonia tambin fue vista como una regin para ser recuperada de actores armados ilegales y de organizaciones dedicadas al narcotrfico.

    Terminada la era Uribe y con el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014), la mirada que desde el plan nacional de desarrollo (dnp, 2011a), que ya fue aprobado y que tendr vigencia hasta 2014, tiene metas ms all del problema de se-guridad. Es de precisar que dentro de los planes y polticas a desarrollar durante los cuatro aos de gobierno, todos estos no tienen un enfoque espe-cfico hacia regiones en particular, sino que tiene un carcter nacional. El componente de sostenibilidad ambiental, uno de los pilares del plan propone, entre varias medidas,

    delimitar las reas de especial importancia ecolgica, desarrollar polticas para la conservacin y aprove-chamiento de la biodiversidad, fortalecer la gestin del recurso hdrico, implementar la poltica nacional de cambio climtico, el fortalecimiento institucional para estos asuntos y el desarrollo de estrategias de sostenibilidad ambiental para las locomotoras (dnp, 2001b: 43).

    Entre las denominadas Locomotoras para el cre-cimiento y la generacin de empleo, promovidas por Juan Manuel Santos, tanto en su campaa elec-toral como en los primeros meses de gobierno, se plantea desde la Locomotora de la infraestructura en transporte, en la cual se reconoce que el 80%

    Introduccin

  • 9Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana

    del transporte de carga y de personas se hace por vas carreteras (dnp, 2001b: 197), la necesidad de fortalecer la red vial existente y la ampliacin de la misma. Sin embargo, no hay una enunciacin explcita sobre la construccin de red de carreteras en la regin amaznica, en la cual es evidente la carencia de dicha infraestructura.

    Con respecto a la Locomotora de la minera y de la expansin energtica, se busca la implemen-tacin de diferentes medidas encaminadas a una mejor regulacin de la actividad minera en todo el territorio nacional (ttulos y licencias mineras, mayor accin y fortalecimiento de funciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, entre otros) con el fin, segn el plan

    De aprovechar de manera responsable nuestra riqueza en recursos naturales para generar crecimiento sos-tenible y mayor equidad social, regional e intergene-racional (dnp, 2011: 20).

    En tanto, la siguiente investigacin tiene como propsito facilitar procesos de toma de decisiones sobre desarrollo, conservacin y uso sostenible de los recursos naturales en la Amazonia colombiana, mediante la compilacin, organizacin y anlisis de informacin secundaria sobre los principales planes, proyectos y actividades de infraestructura y de extraccin de recursos naturales en la regin, actualmente en ejecucin o planificados hasta 2020. Este informe busca exponer los principales criterios y variables que definen el estado actual de la Ama-zonia, dejando en evidencia las riquezas biolgicas y medioambientales que caracterizan a la regin y las problemticas en materia de sostenibilidad de las actividades econmicas en la zona. El estudio consiste en la realizacin de una lnea de base sobre los principales aspectos que definen la regin, dedi-cando sus resultados principalmente a personas que toman las decisiones del sector pblico o privado, de cara a la formulacin de polticas pblicas y de intervenciones principalmente econmicas realiza-das por actores de los dos sectores.

    En el primer captulo, se realiza una exposicin sobre el sentido y los alcances que tuvo el desarrollo de la

    investigacin. En tanto, el propsito del estudio es analizar los resultados y niveles de incidencia de la formulacin e implementacin de polticas pblicas en la regin. Se proponen al anlisis y la exposicin de resultados encaminados a la bsqueda de cons-truccin de espacios de dilogo entre los diferentes actores que interactan en la Amazonia, al igual que se asumen a estos como ofertas de elementos de juicio y de herramientas para la toma de decisiones por parte de instancias pblicas y privadas. De ma-nera adicional, en trminos generales, se definen los momentos que tuvo la realizacin del estudio, el marco de referencia a seguir (La estrategia nacional para la conservacin y sostenibilidad ambiental), los aspectos metodolgicos y la exposicin de los antecedentes de la investigacin, en los cuales se reconoce la ausencia de fuentes integrales de infor-macin sobre la regin.

    En el segundo captulo se realiza una descripcin de las principales caractersticas que definen a la Amazonia. Se exponen los principales indicadores de fauna, flora, extensin y ubicacin geogrfica, nmero de personas, grupos y comunidades que habitan la zona; las entidades territoriales y admi-nistrativas que tienen jurisdiccin en la regin; los diferentes planes de ordenamiento territoriales que regulan las zonas; la forma de operacin de los sis-temas de proteccin y conservacin; las condiciones de los diferentes ecosistemas y componentes de la biomasa presente en la Amazonia, entre otros datos y estadsticas. Con este captulo, se busca dar en evidencia la riqueza natural y biolgica que posee esta regin, al igual que busca reconocer el carcter estratgico para el desarrollo econmico y social del pas.

    La tercera parte del estudio, el captulo 3, realiza una revisin y anlisis de las polticas que se han im-plementado, en aras de transformar a la Amazonia colombiana. En ella se identifica la existencia de las plataformas 2019 Visin Colombia, II Centenario y la poltica nacional de productividad y competiti-vidad, como las que han realizado trabajos e inter-venciones para lograr el objetivo de transformacin de la regin. Se identifican y explican las polticas pblicas en materia de infraestructura de transporte,

  • 10

    de desarrollo de infraestructura del sector minero-energtico, y los instrumentos de gestin ambiental para el desarrollo y mejoramiento de dicho paquete de polticas. Se reconoce que aunque hay sinnmero de proyectos, concentradas en la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional de Sud-amrica (Iirsa) y el plan de expansin de carreteras 2000-2021, no hay un verdadero plan integral y de amplia articulacin que haya logrado desarrollar y modernizar la red de transportes de la Amazonia.

    En cuanto al sector minero-energtico, se ubican como grandes paradigmas de intervencin de polti-cas pblicas las reformas al manejo de hidrocarburos y a las actividades mineras (leyes 685 de 2001 y 1383 de 2010) con las cuales se ha buscado mejorar y fortalecer los mecanismos legales y jurdicos para la regulacin, vigilancia y sancin a la explotacin minera. El captulo cierra con la exposicin de las diferentes estrategias e instrumentos que busquen contribuir a la sostenibilidad de las actividades mi-neras: solicitudes de licencias y ttulos mineros, estu-dios de impacto ambiental (eia), establecimiento de competencias del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (mavdt), y de las corporaciones autnomas regionales (car), entre otros.

    Los captulos 4, 5 y 6, en complemento a lo reali-zado en los captulos 2 y 3, se hace una exposicin y descripcin de las trayectorias y transformaciones generadas por los sectores de hidrocarburos, minera e infraestructura de transporte, respectivamente; revisando los niveles de afectacin, de inferencia y de incidencia de estos tres sectores en las dinmicas sociales y culturales de la regin, especialmente en los resguardos indgenas y en las reas y ecosistemas protegidos. En el captulo 5, especficamente, se hace una exposicin del comportamiento en el nmero de solicitud de licencias y ttulos mineros y el nivel de impacto sobre las zonas y reas ya reseadas. En el captulo 6 hay una descripcin de los planes y pro-yectos de construccin y modernizacin de las redes de carreteras, puertos, aeropuertos y navegacin area, al igual que de navegabilidad en las diferentes corrientes hdricas de la regin. En el captulo 7, se expone y analiza la dinmica de la infraestructura de energa en los departamentos amaznicos.

    Finalmente, el captulo 8 se presenta a manera de conclusin del estudio, en el cual se hace una mirada general a los desafos que presenta la regin, como consecuencia de los indicadores descritos a lo largo del diagnstico realizado. Este es el nico captulo, que al margen de los propsitos centrales del es-tudio, realiza prospectivas en torno a los asuntos reseados de la regin. En l se sugieren medidas y planes a desarrollar, tanto en el corto como en el mediano plazo, sobre la sostenibilidad en el desa-rrollo de las actividades econmicas abordadas en el estudio, y sobre el nivel de impacto medio ambiental y cultural a comunidades indgenas y habitantes de la regin.

    En definitiva, la investigacin apunta a realizar una descripcin sobre la regin, ms que elaborar prescripciones o prospectivas, a travs de la cual se realiza una invitacin a los actores estatales y no estatales a tener ms en consideracin la riqueza de esta regin y del estado de las transformaciones que ha vivido en los ltimos tiempos. Dicha invitacin, entre otros puntos, busca reconocer las diferencias y distinciones que tiene la regin en dos partes: la Amazonia Occidental, de mayor peso y desarrollo econmico e infraestructura con respecto a la Ama-zonia Oriental, la cual cuenta con la mayor riqueza biolgica y la mayor presencia de comunidades y resguardos indgenas.

    Esta invitacin va encaminada a reconocer que la explotacin de recursos naturales a travs de acti-vidades agroindustriales y minero-energticas debe concentrarse en la parte occidental (departamentos de Meta, Caquet, Guaviare y zonas de influencia de Cuaca y Nario), dejando la oriental (departa-mentos de Amazonas, Guaina, Vaups y Vichada,) para la proteccin y la conservacin, sin recibir in-tervenciones econmicas significativas. Esto, con el nimo de que la ampliacin de la frontera agrcola no afecte o vaya en detrimento del potencial natural de la Amazonia oriental. Por tanto, es de resaltar la necesidad de preservar intactas las reas cubiertas bajo el Sistema Nacional de Parques Naturales y de reas protegidas, al igual que el respeto por los principios de los ms de cuarenta resguardos indgenas de la regin.

    Introduccin

  • 11Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana

    De manera adicional, se proponen los resultados de la investigacin como el punto de partida para que actores de los sectores pblico y privado, ins-tituciones, organizaciones sociales, acadmicos y la investigacin cientfica y ciudadana en general generen, en conjunto, un nuevo modelo de gober-nabilidad y gobernanza sobre la Amazonia. Modelo que permita a ms actores intervenir y beneficiarse de proyectos de desarrollo econmico y social, sin dejar un impacto o una huella sobre la diversidad biolgica, social y cultural que caracteriza la regin.

    En general, la investigacin hace sus inferencias y anlisis a partir de datos tomados de fuentes oficia-les. Datos del Departamento Administrativo Nacio-nal de Estadstica (dane), Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Agencia Nacional de Hidrocarburos (anh), corporaciones de desarro-llo de los diferentes departamentos de la regin, al igual que se toman y se analizan las leyes y distintas normatividades que regulan los asuntos abordados de la Amazonia. Para la mejor explicacin de estos, el estudio en todos sus captulos presenta cuadros, grficos, figuras, mapas y recuadros que soportan los argumentos expuestos.

    El estudio fue realizado por la psicloga y magister en Planificacin y Administracin del Desarrollo Regional, Doris Ochoa Jaramillo, quien contribuy como experta en temas ambientales; la ingeniera catastral y geodesta, Adriana Rojas Surez, quien co-labor con su experiencia en sistemas e informacin geogrfica; al igual que por el filsofo y magister en Economa, Nstor Ortiz Prez, experto sectorial.

    De igual forma, este estudio se desarroll gracias al apoyo del Grupo Promotor, conformado por las siguientes entidades: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (usaid); Construyen-do Conciencia Cvica Informada para la Incidencia y la Conservacin en la Amazonia-Andina (biceca), Gaia Amazonas, Fundacin Gordon y Betty Moore, Iniciativa para la Conservacin en la Amazonia Andi-na (icaa), Fondo Patrimonio Natural, Departamento del Interior de los Estados Unidos (usdoi), Programa de Asistencia Tcnica Internacional, wwf Colombia - World Wide Fund for Nature (tambin conocido como World Wildlife Fund), y Alisos, que ejerci la coordinacin de esta investigacin. Resaltamos, en la elaboracin de este estudio, el apoyo del equipo de Gaia Amazonas y la iniciativa Amazonas 2030.

  • Sentido y alcance

    Cap

    tul

    o 1

  • Vista de los tepuyes o cerros tabulares en el PNN Chiribiquete. Rodrigo Botero Garca29 noviembre 2009

  • 15

    1. Propsito del estudio

    Distintos medios han difundido las enormes expec-tativas que se cifran sobre la Amazonia colombiana por sus ventajas comparativas, no determinadas plenamente, para la explotacin de recursos natu-rales no renovables. De la misma manera, se han conocido las proyecciones continentales que la vinculan de manera definitiva la Amazonia al pro-ceso de globalizacin, a travs de la construccin de infraestructura.

    Pese a que el Estado le apost por varias dcadas a la conservacin de la biodiversidad y la proteccin de la diversidad cultural de esta regin, el gobierno nacional ha adoptado ltimamente una serie de medidas que permiten prever la integracin de la Amazonia al escenario nacional e internacional, a partir de la extensin de un paradigma de creci-miento econmico fundado en la extraccin de las riquezas naturales.

    Por su parte, diferentes organizaciones de la socie-dad civil han unido sus voces para promover que la permanencia y la continuidad de 40 millones de hectreas de bosques en pie, se constituyan en un propsito nacional. Y por ello, se han propuesto hacer un frente comn en torno a la resolucin de los conflictos que provocan la presencia desorde-nada de las iniciativas econmicas sectoriales y los patrones de poblamiento asociados, por un lado, y la consolidacin de los territorios de la conserva-cin, por otro.

    Cap

    tul

    o 1

    Sin embargo, no existe por el momento una fuente que rena en un solo cuerpo el conjunto de inicia-tivas pblicas que se estn emprendiendo en esta regin, o se encuentran proyectadas. Y el conoci-miento que circula entre los distintos actores sociales e institucionales sobre lo que sucede o puede llegar a suceder es fragmentario.

    Esta circunstancia no facilita la resolucin de los conflictos emergentes, limita la coordinacin entre sectores y niveles de gobierno e impide la armoni-zacin de las polticas pblicas.

    De all la decisin de varios organismos no guberna-mentales de aunar esfuerzos en torno a la produc-cin de un informe que ponga a disposicin de los distintos actores interesados, una visin integrada sobre la naturaleza de las iniciativas que estn trans-formando su configuracin territorial.

    El Estudio de la Amazonia colombiana 2011 ofrece una visin de conjunto de las actuaciones y las proyecciones oficiales conocidas en materia de infraestructura de transporte y explotacin de recursos naturales no renovables, de utilidad para la toma de decisiones sobre las estrategias de or-denamiento y desarrollo territorial.

    Con ello busca hacer manifiestas las polticas p-blicas en conflicto, facilitar el dilogo informado, propiciar la construccin de una visin compartida de regin que ordene en el espacio y en el tiempo las diferentes formas de apropiacin territorial y

    entido y alcanceS

  • 16 Captulo 1 Sentido y alcance

    estructure paradigmas alternativos de desarrollo. De igual modo, promover el establecimiento de una plataforma de articulacin de polticas pblicas con la participacin de las entidades nacionales y territoriales, las autoridades indgenas, el sector pri-vado y la sociedad civil organizada, que tenga como centro de la reflexin y la accin, la sostenibilidad ambiental, cultural y econmica.

    2. Aproximacin metodolgica

    El eje central del estudio es el anlisis de las trayec-torias territoriales de las polticas pblicas sectoriales adoptadas por el gobierno nacional, en la ltima d-cada, y la determinacin de su incidencia en las piezas estructurantes del ordenamiento ambiental territorial y en las dinmicas sociodemogrficas de la Amazonia.

    En particular, se abordan las iniciativas de inversin en materia de exploracin y produccin de hidro-carburos, minera, infraestructura de transporte terrestre y fluvial e infraestructura de energa, que se encuentran en ejecucin, han sido concluidas recientemente o integran las proyecciones oficiales de corto y mediano plazos. Las referencias a la ga-nadera, la agricultura, el aprovechamiento forestal y los cultivos ilcitos se circunscriben al anlisis de su incidencia en la configuracin actual de la Amazonia

    colombiana. Cultivos agroindustriales, como palma de aceite, soya o caa de azcar, no fueron objeto del estudio. Aunque han sido integrados a las agen-das polticas de algunas entidades territoriales, la regin no ofrece las condiciones para su desarrollo4. En lo conceptual y metodolgico, el estudio re-conoce dos momentos en el anlisis. Por un lado, la especificacin de la configuracin actual de la regin, a partir de la interaccin entre naturaleza, poblacin, economa y Estado y su expresin en el estado de los bosques. Por otro, la caracterizacin de los que se consideran son los nuevos vectores o fuerzas de transformacin territorial5, representados en polticas explcitas y en proyectos de inversin sectorial, que al interactuar con las dinmicas exis-tentes, desencadenan un proceso de reconfigura-cin territorial.

    Para la realizacin del estudio, se aboc la siguiente ruta:

    Determinacin de las polticas pblicas y los marcos normativos que regulan los sectores de actividad seleccionados.

    Identificacin de los proyectos de inversin en los instrumentos de planeacin6, programacin y contratacin7 de cada uno de los sectores seleccionados.

    4 Por ejemplo, Ideam, igac, iavh, Fedepalma y Cenipalma, con el apoyo tcnico de wwf-Colombia, mavdt y madr, realizaron un estudio para deter-minar las reas ambientales aptas para el cultivo de palma de aceite en Colombia, con base en criterios edafoclimticos, ecolgicos, sociales y econmicos. De acuerdo con los resultados, en algunos sectores de los municipios de Calamar, Retorno y San Jos, en Guaviare hay aptitud edafoclimtica. No obstante, la viabilidad socioeconmica no es la mejor y las restricciones ecolgicas son severas. Por su parte, en Caquet, pese a que hay condiciones socioeconmicas favorables en el corredor de transicin a la planicie amaznica, se presentan fuertes restricciones ecolgicas, as como limitaciones de suelos y clima entre severas y moderadas. Situacin similar se registra en el sector suroccidental de Putumayo (para mayor ilustracin, vase mavdt y Fedepalma, 2011).

    5 Son nuevos vectores de transformacin no en razn de que no sean ajenos o desconocidos para la regin, sino en virtud de la escala y la fuerza econmica y poltica con la que se proyectan.

    6 Por denominador comn, los sectores de inters se apoyan en planes indicativos y planes estratgicos de mediano plazo, para periodos de quince a veinte aos. Entre ellos se destacan: plan energtico nacional 2006-2025; plan de expansin de referencia. Generacin-Transmisin, 2009-2023; plan nacional de desarrollo minero 2019; plan de expansin de la red nacional de carreteras 2001-2020.

    7 Para el sector de infraestructura de transporte y energa: Banco de Proyectos de Inversin Nacional, administrado por el Departamento Nacional de Planeacin; informes de gestin de los ministerios del ramo (Transporte y Minas y Energa ) y de las entidades directamente responsables de la orientacin tcnica, la asignacin y distribucin de recursos y el seguimiento fsico y financiero de las inversiones (Instituto Nacional de Vas (Invas), Instituto de Plani-ficacin y Promocin de Soluciones Energticas para las Zonas No Interconectadas); planes de desarrollo, bancos de proyectos de inversin e informes de rendicin de cuentas departamentales y municipales; y Portal nico de Contratacin. Para el sector de minera: inventario y seguimiento de las solicitudes de concesin y del otorgamiento de ttulos, en el Catastro Minero Colombiano. Para el sector de hidrocarburos: inventario y seguimiento del estado y los cambios en los cinco tipos de reas establecidas para la planeacin del aprovechamiento, como son reas reservadas, bajo la administracin del Estado, libres de toda actividad o sujetas a actividades de calentamiento; reas destinadas a procesos de evaluacin tcnica especial, en reas de frontera; reas inscritas en oferta pblica, para la recepcin de propuestas; reas en exploracin; y reas en produccin. En este caso, el portafolio de Asignacin de reas y el Mapa de Tierras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, son los referentes obligados.

  • 17Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana

    Anlisis estadstico y especializacin de proyectos y actividades, para determinar su localizacin y especificar las trayectorias actuales y futuras del sector en la regin.

    Valoracin de las configuraciones espaciales de las actividades de cada sector e identificacin de su incidencia regional, en general, y en las pie-zas relevantes del ordenamiento territorial de la Amazonia colombiana, en particular. Cabe acla-rar que la valoracin de los impactos ambientales de las distintas actividades y la determinacin de los efectos sinrgicos y acumulativos, son dos ejercicios estratgicos que trascienden el alcance de este informe y debern ser objeto de un estudio posterior.

    En la construccin de datos y la compilacin de do-cumentos se privilegi, por decisin expresa de los promotores del estudio, la informacin oficial, pbli-ca, de acceso libre y gratuito. De all que el principal canal de informacin fueron los portales electrnicos de las entidades pblicas. La informacin de inters a la que no se accedi por este medio, se solicit a las entidades pblicas del orden nacional, por medio de derechos de peticin.

    En la perspectiva de promover la produccin pblica de informacin vlida y confiable para el diseo de polticas, el ejercicio de gobierno y la participacin ciudadana, es importante destacar algunos vacos y limitaciones, en trminos de cobertura y calidad de las fuentes existentes.

    El hecho ms notorio es la baja disponibilidad de informacin especfica y desagregada para los distintos niveles de organizacin territorial. Esta situacin se registra en las variables demogrficas, econmicas, sociales, ambientales e institucionales.

    Una segunda limitacin es la omisin censal, en particular, la informacin correspondiente a la conciliacin demogrfica intercensal8. El anlisis

    de la omisin censal departamental y municipal arroja ndices elevados en la Amazonia. Esta situa-cin se presenta en especial en los departamentos de Guaina y Vaups, omisin que correspondi a cerca del 50%. De hecho, varias entidades territo-riales carecen de informacin censal. Entre ellas, se encuentran Morichal (Morichal Nuevo), Pana-Pana (Campo Alegre) y Mapiripana, en Guaina; La Vic-toria, en Vaups; la cabecera urbana de Mapiripn, en Meta; y el rea rural de Carur, en Vaups. As mismo, existen elevados niveles de omisin censal en los corregimientos departamentales.

    Un obstculo adicional es la ausencia de infor-macin geogrfica de uso pblico. Con contadas excepciones, esta no se encuentra disponible en las pginas web de las entidades pblicas. Y de estarlo, se presenta en formatos pdf, jpg o condensada en tablas, lo cual reduce su utilidad.

    La heterogeneidad en las escalas de trabajo y las temporalidades, tanto de la informacin geogrfi-ca como alfanumrica, tambin es una limitacin cuando se emprenden anlisis comparativos y mul-tidimensionales del territorio.

    No menos restrictiva es la carencia de un referente cartogrfico completo, vlido y confiable de la divi-sin poltico y administrativa en el nivel local, para unidades como vereda, casero, corregimiento e inspeccin de polica. Referente indispensable para abordar el anlisis y mejorar la comprensin de los procesos de ocupacin y poblamiento. Transcurrida una dcada desde la formulacin y la adopcin de los esquemas o planes bsicos de ordenamiento territorial, no se conoce la divisin territorial real de los municipios.

    La falta de informacin geogrfica tambin fue un obstculo en el terreno del anlisis sectorial. Los mayores inconvenientes se presentaron con la infraestructura de transporte terrestre vial y el ca-tastro minero. A pesar de la importancia que reviste

    8 La conciliacin demogrfica es una herramienta metodolgica para evaluar y corregir los niveles y estructuras de la poblacin censada, as como para estimar la omisin censal. Para ello, se parte del anlisis del comportamiento histrico de los componentes demogrficos fecundidad, mortalidad y migracin y se identifican las dinmicas demogrficas.

  • 18 Captulo 1 Sentido y alcance

    la red terciaria en territorios de frontera, no existe un registro unificado de su localizacin, trazado o extensin9. Este, como otros temas, muestra las debilidades en la coordinacin intergubernamental. Por su parte, el acceso a la plataforma de informa-cin geogrfica y alfanumrica del catastro minero es restringido, pues obliga al usuario interesado en conocer la situacin en su departamento o munici-pio, a extraer manualmente, uno a uno, los registros. Ello claro est disminuye la confiabilidad. Adems,

    9 Pese a que la Ley 1228 de 2009 determin la creacin del sistema integral nacional de informacin de carreteras.

    10 Por iniciativa de organizaciones de la sociedad civil, el plan nacional de desarrollo 2010-2014 dispuso que las coberturas de bosque natural y las tasas de deforestacin sern monitoreadas anualmente mediante la metodologa que para tal fin sea definida por el gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o quien haga sus veces, para lo cual tendr un plazo de hasta un ao, a partir de la promulgacin de la Estrategia nacional para la conservacin y sostenibilidad ambiental, cultural y econmica de la Amazonia colombiana: un marco de referencia presente ley (Ley 1450, por medio de la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2010-2014, artculo 171).

    no se puede determinar el estado y los cambios en las actividades de exploracin y explotacin son desconocidos.

    Por ltimo, no sobra advertir sobre la necesidad de sumar esfuerzos y recursos para asegurar un estre-cho seguimiento de los procesos de deforestacin y degradacin de los bosques amaznicos. A la fecha, el pas dispone solo de la tasa de defores-tacin 2002-2007, como insumo para la toma de decisiones10.

  • La Amazonia colombiana hoy

    Cap

    tul

    o 2

  • Ro Apaporis. Sitio llamado Manu Itara.Departamento del AmazonasAna Mara Guerra ForeroEnero de 2010

  • 21

    Cap

    tul

    o 2

    En general, la regin se caracteriza por tener una heterogeneidad, en trminos ambientales, socia-les, polticos y culturales; en tanto en esta, desde los aspectos mencionados, confluyen variadas y contrastadas caractersticas y factores que le de-terminan. La configuracin actual es el resultado de procesos naturales y dinmicas sociales, eco-nmicas y polticas en interaccin. De igual modo es la expresin espacial de las formas como se han desenvuelto los conflictos ambientales por uso, ocupacin y tenencia, dando lugar a migraciones cclicas de poblacin, cambios en los usos del suelo y transformaciones de los ecosistemas, algunas de ellas irreversibles. En las pginas que siguen, el lec-tor podr apreciar cules son los rasgos distintivos de la Amazonia hoy.

    1. La dotacin natural

    Fruto de su historia geolgica, en la Amazonia colombiana confluyen la formacin de Los Andes, la gran planicie sedimentaria y el Escudo Guyans. Bsicamente, est compuesta por rocas complejas de origen gneo metamrfico, de edad precmbrica, y rocas sedimentarias, que van desde el paleozoico hasta los depsitos recientes.

    Por denominador comn, los suelos son muy po-bres, en trminos qumicos, y muy susceptibles al deterioro, desde el punto de vista fsico. La capa orgnica est formada por un delgado manto de hojarasca y residuos vegetales en distinto grado de descomposicin. Aun as, es la fuente ms impor-

    tante de nutrientes y el nico abrigo de proteccin del suelo contra los agentes erosivos.

    Las caractersticas climticas propias obedecen a la localizacin en la zona ecuatorial y su distribucin en los dos hemisferios. All, la incidencia casi vertical de la radiacin solar durante todo el ao estimula una zona de mayor calentamiento, con un alto potencial de recepcin de energa solar, que es interceptada por los sistemas convectivos locales, asociados al rgimen de precipitacin y a los sistemas de circu-lacin atmosfrica intertropical (alisios del noreste y del sureste) y regional (zona de convergencia intertropical) (Sinchi, 2007).

    Tiene un rgimen de lluvias esencialmente unimodal, con una precipitacin media multianual de 3.307 mm, con los valores ms bajos en los meses de diciembre y enero y los mximos en mayo y junio. La temperatura media anual vara de acuerdo con la latitud geogrfica, es decir, con la distancia al norte o al sur del ecuador trmico. Tambin vara segn la altura sobre el nivel del mar. La temperatura media en la regin es de 25.3C, con una mnima promedio de 21.5C, y una mxima promedio de 30.2C (Sinchi, 2007).

    La Amazonia colombiana pertenece a dos de las cuencas ms grandes del mundo: las de los ros Orinoco y Amazonas. Se encuentra drenada por numerosos ros. De aguas blancas, propicios para la ictiofauna y la renovacin de los cultivos de vega, nacen en Los Andes. De aguas negras, con baja pro-ductividad, emergen en la gran batea central; y de

    a Amazonia colombiana hoyL

  • 22 Captulo 2 La Amazonia colombiana hoy

    aguas claras, tambin de baja fertilidad, correspon-den a los drenajes que nacen en las cumbres de la Amazonia perifrica meridional y septentrional. Los ros ms importantes, de norte a sur son Vichada, Guaviare, Vaups, Caquet, Putumayo y Amazonas. En su conjunto, suman cerca de 6.000 kilmetros de longitud, con caudales entre 39.000 y 60.800 m3/segundo (Ruiz et l., 2007).

    Debido a las condiciones de precipitacin de las cuencas de captacin y al paso de la zona de conver-gencia intertropical, estos ros fluctan en el caudal y el nivel de las aguas de una manera drstica durante el ao. En los ros del hemisferio norte se registran mnimos de caudal y nivel, en los primeros meses del ao. En contraste, en los ros del hemisferio sur, en especial el Amazonas, la temporada seca corresponde al segundo semestre del ao.

    Esta vasta regin pertenece a un nico bioma: el bosque hmedo tropical. En orden de magnitud, se destacan los ecosistemas de bosques naturales en el zonobioma hmedo tropical Amazonia-Orinoquia (61,1%); bosques naturales en el litobioma Ama-zonia-Orinoquia (13,5%); bosques naturales en el helobioma Amazonia-Orinoquia (9,9%); pastos en el zonobioma hmedo tropical Amazonia-Orinoquia (3,3%); bosques naturales en el peinobioma Ama-zonia-Orinoquia (2,7)%; bosques naturales en los orobiomas medio y bajo andinos (2,1 y 1,3%, res-pectivamente); el restante 6,1% corresponde a eco-sistemas acuticos, sabanas naturales, arbustales, reas de vegetacin secundaria y zonas urbanas11.

    Conocido es que Colombia ocupa el segundo lugar en el conjunto de pases mega diversos afines, despus de Brasil. Se estima que existen aproximadamente 45.000 especies de plantas vasculares, 1.875 aves, 733 anfibios, 520 reptiles, 447 mamferos (Rodrguez et l., 2007) y 2.000 peces de agua dulce, de los cuales se han registrado 838 (Mojica et l., 2002).

    La contribucin de la Amazonia a esta diversidad es definitiva. A manera de ilustracin, para fauna se reportan 674 especies de aves (Salaman, Donegan y Caro, 2007); 158 anfibios, de los cuales 75% son especies endmicas (Galeano et l., 2007); 195 reptiles, uno de ellos especie endmica (Pez et l., 2007); 2.122 mamferos (Alberico et l., 2007); y 753 peces (Bogot-Gregory y Maldonado Ocampo, 2007). Las especies amenazadas requieren especial atencin pues de las 79 en esta situacin, 24 corres-ponden a mamferos, 23 a aves, 15 a reptiles, 14 a peces y 3 a anfibios. En particular, las categoras en peligro crtico, en peligro y vulnerables renen 51 especies. Las aves, los mamferos y los peces son, en su orden, los ms afectados.

    2. Poblacin y dinmicas de ocupacin

    La poblacin amaznica es heterognea y diversa, con una pluralidad tnica significativa. Pese a que solo 15,2% de la poblacin reconoce su pertenencia tnica12 (grfico 2.1).

    La poblacin indgena, con una participacin de 12,4%, est integrada por 62 pueblos, 71% del total nacional, pertenecientes a nueve familias lin-gsticas13 y cinco lenguas aisladas14. Las etnias con mayor poblacin, de acuerdo con datos no concilia-dos del Censo 2005 son los cubeo, curripaco, pia-poco, piaroa, puinave, witoto, inga, paez, ticuna, cocama, guahibo y puinave. Y los departamentos en los cuales se distribuye esta poblacin son, en su orden, Putumayo, en donde se concentra 33%, seguido por Amazonas (14%), Nario (11,8%), Vichada (10,2%) y Guaina y Vaups (cada uno con 8,6%) (anexo 1).

    En su gran mayora, la poblacin indgena se en-cuentra organizada en torno a los resguardos. Las

    11 Distribucin correspondiente a los 59 ecosistemas que se distinguen a escala 1:5000.000 (Sinchi, 2007).

    12 Estimativo realizado con base en la poblacin censal no conciliada, por ser el dato que se halla desagregado por pertenencia tnica (Fuente: dane. Censo Nacional de Poblacin 2005, 2005a).

    13 Chibcha, arawak, caribe, quechua, tucana, guahiba, saliva-piaroa, mac-puinave y witoto-bora (vase Landaburu, 1988).

    14 Andoque, cofn, kams, ticuna y tinigua (Landaburu, 1988).

  • Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana 23

    comunidades asentadas por fuera de resguardos suman un total de setenta15. La mayora de ellas en Putumayo (59%) y Amazonas (33%). Y cerca de una cuarta parte en los municipios petroleros del Valle del Guamuez y Orito16. El resto se distribuye en los departamentos del Cauca, Nario y Caquet.

    Por su parte, la poblacin afrocolombiana repre-senta el 2,8% y se concentra en los departamentos de Caquet y Putumayo, seguidos por Guaviare y Meta17. Y la poblacin Rom participa con menos de 0,01%.

    La mayora de la poblacin, 84,8%, est conforma-da principalmente por las generaciones de quienes llegaron a la regin, en el transcurso del siglo XX, como consecuencia de procesos de colonizacin.

    La poblacin total asciende a 1.210.549 habitantes, equivalente a 2,82% de la poblacin nacional (dane, Censo de poblacin 2005) y 3,6% de la poblacin amaznica continental. Ms de la mitad de la pobla-cin (60,8%) se concentra en dos departamentos: Caquet y Putumayo.

    Fuente: dane, Censo 2005. Poblacin no conciliada. Procesado con Redatam. Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2011. Alisos.

    grfico 2.1 Poblacin por pertenencia tnica

    15 Este es el nmero oficial de comunidades reportado por el Ministerio del Interior y de Justicia (desde agosto de 2011 dos ministerios), para la Amazonia. No obstante, este estimativo puede ser bastante conservador. Por ejemplo, cuando se verifica el origen de las expectativas de constitucin de resguardos en Caquet y Putumayo, se puede constatar que del total de 87 comunidades solicitantes (67 en Putumayo y 20 en Caquet), la autoridad com-petente tan solo tiene registrado 30% de las mismas (en el anexo 2 se puede consultar el nombre y la localizacin de las comunidades indgenas asentadas por fuera de resguardos, por departamento).

    16 Estos son los nicos municipios de la Amazonia colombiana que se reconocen como municipios petroleros. Hacen parte de la Asociacin de Municipios Petroleros (Ampet), creada en 2009, mediante convenio interadministrativo suscrito por las quince entidades territoriales fundadoras.

    17 A la fecha existen cuatro solicitudes de reconocimiento de territorios colectivos de comunidades afrodescendientes, sobre 115.000 hectreas, todas ellas en Putumayo, en los municipios de Orito (Tesalia), Mocoa (El Caimn), Puerto Guzmn (Bututo) y Puerto Leguzamo (Peterumbe) (Ruiz et l., 2007).

    12,41% Indgenas

    2,78% Afrodescendiente

    0,01%Rom

    0,00%Raizal

    84,80%Otro

  • 24 Captulo 2 La Amazonia colombiana hoy

    Con excepcin de Guaviare y Putumayo, la mayora de los habitantes (70% o ms) naci en el mismo departamento en el cual reside. Las colonias asen-tadas en Guaviare, Guaina y Vaups proceden por lo general del Meta. Por su parte, las colonias de Putumayo son oriundas de Nario y Valle; las del Caquet tienen origen en Huila y Tolima, y las de Amazonas se vinculan con Bogot y Valle.

    Durante el periodo 1985-2005, la poblacin amazni-ca creci a una tasa anual promedio de 2,7%, superior a la tasa nacional (1,7%). Guaina (5,4%) y Guaviare (3,5%) registraron las mayores tasas, aunque todos los departamentos presentan tasas de crecimiento por encima de la nacional18.

    Los municipios que se consolidaron como los centros de mayor influencia y registraron un mayor creci-miento en el periodo 2005-201019, estn localizados en el corredor de reas sustradas del permetro exterior del denominado anillo de poblamiento20. En su orden, Florencia, San Vicente del Cagun, San Jos del Guaviare, La Macarena, Orito, Valle del Guamuez, Mocoa, Cumaribo y Cartagena del Chair.

    En trminos de distribucin, la mayora de la po-blacin an reside en las reas rurales (57,8%), in-cluidos los centros poblados diferentes de la capital departamental o la cabecera urbana del municipio. En otras palabras, la proporcin de poblacin que vive en las cabeceras urbanas es bastante menor, en comparacin con el patrn nacional (74,3%) y con la tendencia en la Amazonia continental (60%). Los departamentos en los cuales se concentra mayor

    poblacin en las reas urbanas son Caquet (55%), Guaviare (52,1%), Putumayo (43,7%) y Amazonas (37,9%)21.

    Los mayores cambios urbanos parecen seguir dos trayectorias complementarias. La primera, en sen-tido occidente-oriente, tiene como centro Florencia y desde all se irradia hacia San Vicente del Cagun, San Jos del Guaviare, El Retorno y Cartagena del Chair. La segunda, en sentido norte-sur, parte de Mocoa y vincula a Puerto Ass, Orito y Valle del Guamuez. Por denominador comn, la primera trayectoria de urbanizacin vincula municipios en los que cerca de tres cuartas partes de su jurisdiccin an se halla bajo la figura de reserva forestal de la Amazonia. En contraste, los municipios comprome-tidos en el segundo eje, con excepcin de Mocoa, ya no disponen de reas en dicha reserva. Pero s integran, el que puede denominarse, un distrito de hidrocarburos.

    En la ruralidad, los mayores ndices de crecimiento se registraron en los municipios que conforman el eje La Macarena-Miraflores, entre el sur del Meta y el oriente del Guaviare, en Solano, Caquet. Este eje corresponde con la frontera de transicin entre los ecosistemas transformados y los ecosistemas natu-rales; entre las reas de uso y las reas reservadas22. Los otros dos municipios que registraron una impor-tante dinmica rural en el periodo 2005-2010 son Valle del Guamuez y San Miguel, en la frontera sur.

    De otra parte, la densidad media de poblacin de la Amazonia colombiana es de 2,5 habitantes por

    18 Putumayo, 2,9%; Amazonas, 2,6%; Caquet, 2,3%, y Vaups, 2,0% (Fuente: dane, 2005b. Censos y Demografa. Estimaciones de poblacin 1985-2005. [Disponible en: www.dane.gov.co]. Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2011. Alisos).

    19 As se concluye del anlisis de los datos de poblacin conciliada 2005 y las proyecciones a 2010 para los 71 de los 78 municipios-corregimientos que conforman la Reserva Forestal de la Amazonia (Fuente: dane. Censo Nacional de Poblacin 2005, 2005a).

    20 El anillo de poblamiento de la Amazonia colombiana constituye una prolongacin del sistema urbano de la periferia andina, en el sur del pas. Es la forma como se consolida all la distribucin urbano-rural. Se expresa como un espacio de poblamiento continuo y jerarquizado. Dispone de una red de comunicaciones que integra los diferentes centros a la economa de mercado, los cuales son a su vez soporte de nuevas avanzadas de ocupacin. Para su determinacin se toma en consideracin la red de centros poblados, la red vial, las coberturas antrpicas (pastos y cultivos), las reas intervenidas y la densidad rural (Murcia-Garca, 2007).

    21 dane. Censo Nacional de Poblacin 2005, 2005c. Poblacin conciliada. Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2011. Alisos.

    22 De hecho, algunos de los municipios que integran este eje tienen la expectativa de sustraer reas hoy reservadas, lo cual acarreara cambios adicionales en el uso del suelo. Como consta en los respectivos planes de desarrollo 2008-2011, Miraflores, adems de sustraer el rea correspondiente a la cabecera municipal, como lo ordena la norma, aspira a consolidar algunos de los asentamientos existentes para el desarrollo de proyectos agroforestales basados en caucho. Por su parte, Solano plantea una sustraccin en el Cao Tiriman, contiguo al resguardo Puerto Zbalo.

  • Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana 25

    km2, quince veces menor que la registrada en el mbito nacional (37,6 hab/km2). No obstante, en el piedemonte andino-amaznico se tienen densida-des por encima de la media regional. Tal es el caso de Nario (31,9 hab/km2), Putumayo (6,8 hab/km2), Caquet (4,7 hab/km2), Cauca (4,7 hab/km2) y Meta (3,0 hab/km2). Este patrn tambin se observa en el rea rural, en donde la densidad media de pobla-cin en la Amazonia es de 1,4 hab/km2, contra 9,6 hab/km2, en el orden nacional. De nuevo las reas rurales ms densamente pobladas corresponden a los departamentos que comparten el piedemonte23.

    Distintas vertientes han confluido en el poblamiento de la Amazonia posterior a la ocupacin desde tiem-pos milenarios, por parte de comunidades indgenas de diversos grupos tnicos (recuadro 2.1). Entre ellas se destacan el desarrollo de economas extrac-tivas24; el establecimiento de misiones religiosas; la perturbacin de territorios y pueblos indgenas; el desarrollo de infraestructura vial en zonas de fron-tera, por razones geopolticas; las polticas de colo-nizacin dirigida y ampliacin de la frontera agraria; la migracin de vastos contingentes de poblacin desplazada por distintas violencias; la expansin de los cultivos ilcitos; la ganadera extensiva; la conso-lidacin de centros urbanos de diferente tamao, para atender las demandas de ncleos productivos y sociales en expansin; la legalizacin de hecho de camineros, trochas y vas; la minera legal e ilegal; y la produccin de hidrocarburos.

    En ausencia de vectores de transformacin distintos a los ya existentes, la poblacin amaznica tendra un incremento de 300.000 habitantes, entre 2005 y 2020. Ello como resultado de una tasa media decreciente, que se inicia en 1,28% y termina en 1,22%. De ser as, el ndice de crecimiento po-blacional continuara siendo, como hasta ahora, superior al proyectado para el total nacional25. En

    forma similar, el incremento en la poblacin de las reas rurales y los centros poblados diferentes de la capital departamental, sera de 2,05%, prctica-mente el doble de la tasa media de crecimiento de la poblacin rural proyectada para el total nacional (1,34%). Pese al incremento que se observara en el nivel de urbanizacin, la mayora de la poblacin continuara viviendo en las reas rurales: 44% de la poblacin se hallara en las cabeceras municipales, al inicio de la prxima dcada.

    Sin embargo, como ser analizado en los siguientes captulos, uno de los escenarios que enfrenta la Amazonia hoy es su vinculacin al proceso de repri-marizacin de la economa, en el cual se han cifrado las expectativas de crecimiento y competitividad.

    La minera y la produccin de hidrocarburos a gran escala, de la mano con el establecimiento de la infraestructura de transporte y energa, son los renglones privilegiados en este escenario. Bajo estas circunstancias, es dable esperar una transformacin sustancial de los indicadores de crecimiento y densi-dad, como tambin de los patrones de asentamiento y distribucin urbano y rural de la poblacin.

    3. Actividades econmicas y principales usos del suelo

    Las principales actividades productivas de la Amazonia colombiana estn vinculadas al aprovechamiento directo de los recursos naturales renovables y no re-novables. Por la presin que ejercen sobre los recursos naturales, las transformaciones que provocan en los ecosistemas y los cambios que desencadenan en los usos del suelo, la ganadera, y la produccin de hidro-carburos son las actividades de mayor importancia. Le siguen la agricultura, la extraccin de madera, la minera y la pesca.

    23 Fuente: dane.Censo Nacional de Poblacin 2005, 2005a. [Disponible en: www.fane.gov.co]. Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2011. Alisos.

    24 Cuando se habla de economas extractivas se hace alusin directa a todo tipo de economa que desplaza la riqueza creada a reas ajenas. Se trata de economas en las cuales la paradoja de la abundancia tiene plena validez.

    25 Esta ltima parte de 1,2% y desciende a 1,05% (Fuente: dane. Censos y Demografa. Proyecciones de poblacin 2005-2020). [Disponible en: www.dane.gov.co]. (Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2011. Alisos).

  • 26 Captulo 2 La Amazonia colombiana hoy

    En el proceso de ocupacin de la regin se pueden identificar cuatro momentos. El primero de ellos, hacia finales del siglo XIX y principios del XX, dio origen a varios poblados, como Puerto Rico, San Vicente del Cagun, Florencia, Beln de los Andaques, Caucay y Puerto Ass, y le imprimi una nueva dinmica a Mocoa. Todos ellos emergieron con el auge de las economas extractivas en torno a la quina y el caucho y la consolidacin de las misiones como institucin de civilizacin indgena.

    El segundo momento est asocia-do al conflicto con el Per, hacia 1930. La necesidad de acceder con ms fcilidad a la zona de confrontacin en el ro Putumayo y el bajo Caquet, hizo perentoria la construccin de los carreteables La Tagua Caucay, Al-tamira Florencia y Pasto Mocoa Puerto Ass. Una vez se rompi la barrera natural de la cordillera Orien-tal, la movilizacin de pobladores de los departamentos de Huila y Tolima hacia Caquet, y de Cauca y Nario hacia Putumayo, desencaden un proceso de colonizacin de gran envergadura. De igual manera, pro-voc la disolucin de resguardos y la dispersin y el repliegue de grupos indgenas.

    La tercera corriente de pobla-cin se inici a finales de la dcada de 1940 y se prolong hasta finales

    de la dcada de 1960. En ella con-fluyeron cuatro factores distintos. Tras la expedicin de la Ley 200 de 1936, hacendados y terratenientes de los departamentos de Caldas, Cauca, Huila, Nario, Tolima y Va-lle, forzaron el desplazamiento de aparceros y arrendatarios, ante la posibilidad de que estos se transfor-maran en propietarios de la tierra, e indujeron la colonizacin del sur de la Amazonia. Luego, la decisin del Partido Conservador de exterminar a los liberales, seguida por la amnis-ta que decret la administracin de Rojas Pinilla, en 1953, provoc un xodo masivo de familias del interior del pas y desencaden un proceso sistemtico de poblamiento del piedemonte andino-amaznico. La extraccin familiar de oro, la explotacin de bosques de cedro y el comercio de pieles de tigrillo, caimn negro, cerillo y nutria, se consolidaron como las actividades extractivas ms importantes en estas dcadas.

    A partir de entonces y por varios aos, la colonizacin dirigida por el Estado se constituy en una alternati-va para hacer frente a la inamovilidad de la estructura agraria y aliviar los conflictos derivados de la concentra-cin de la propiedad, la ausencia de oportunidades para la generacin de ingresos y la accin de las violencias, en la frontera interna. Con la Ley 20

    de 1959, se autoriz a la Caja Agraria a invertir un porcentaje de sus recursos en colonizacin. Para Caquet se fij una meta de colonizar 692.000 hect-reas, mediante el establecimiento de tres proyectos ubicados en La Mono, Maguar y Valparaso.

    El ltimo factor determinante de la ocupacin en este periodo fue el desarrollo de campos petroleros en el piedemonte putumayense, entre las dcadas de 1950 y 1970. Con la poca dorada de la Texas Petroleum, cien-tos de familias llegaron en busca de oportunidades. Con ello, se dio paso a la formacin de centros poblados y de cinturones de miseria alrededor de aquellos, as como al desplaza-miento de poblacin indgena.

    El cuarto momento corresponde con los flujos masivos de poblacin que provoc la expansin acelerada de los cultivos ilcitos en Caquet y Putumayo y, desde mediados de la dcada de 1960. A ello se sum, en los aos recientes, la revitalizacin de la produccin de hidrocarburos en el medio y bajo Putumayo. En el periodo 1985-1993 los centros urbanos que registraron un mayor crecimiento relativo de la poblacin fueron Albania, Morelia y San Vicente del Cagun, en Caquet, y Mocoa y Villagarzn, en Putumayo.

    Poblamiento del sur de la Amazonia

    Fuente: Corporacin para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia); Instituto de Investigaciones en Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt (iavh); Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas (Sinchi); Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacio-nales Naturales, Territorial Amazonia - Orinoquia (uaespnn). Diversidad biolgica y cultural del sur de la Amazonia colombiana. Diagnstico. Bogot, 2007.

    recuadro 2.1

  • Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana 27

    Adems, no se pueden pasar por alto los cultivos ilcitos pues han transformado los territorios en los cuales han tenido una presencia insidiosa. En concepto de algunos, son responsables de la sustitucin de las actividades de produccin local (Ferrari, 2004). Tambin lo son de varios de los caseros y vas de comunicacin del sur de Meta, Guaviare y Caquet, que surgieron y se consolidaron de la mano con la organizacin de la economa de la coca en la regin.

    En general, estas actividades se han establecido en ecosistemas frgiles, al margen de cualquier consi-deracin sobre los efectos en la erosin de suelos, la prdida de biodiversidad, el deterioro en el servicio de soporte del suelo, o la prdida de calidad de los cuerpos de agua.

    La actividad ganadera se concentra en Caquet. Aunque los municipios de San Jos del Guaviare, El Retorno y Calamar, en Guaviare; La Macarena, en Meta; y Puerto Ass, Leguzamo, Villagarzn, Orito y Sibundoy, en Putumayo, poseen algunos desarrollos de importancia.

    Por tradicin, esta actividad se ha desarrollado bajo la modalidad de ganadera extensiva, con las limitaciones que ella involucra en trminos de baja inversin en tecnologa e insumos, libre pastoreo, ausencia de prcticas de renovacin y recuperacin de suelos y praderas, y baja productividad por ani-mal y por unidad de superficie (Ruiz et l., 2007).

    En Caquet, la actividad ganadera ocupa todo tipo de paisajes. De acuerdo con las cifras disponibles, el hato ganadero del departamento puede ascender a 1,2 millones de cabezas. A su vez, el rea en pastos tiene una extensin de 2,5 millones de hectreas26, cerca de una tercera parte del rea departamental, con una capacidad de carga de 0,49 reses por hectrea27.

    La importancia de la ganadera contrasta con el desarrollo incipiente de la agricultura. Pese a que la actividad agrcola se desarrolla en todos los depar-tamentos, el rea sembrada no excede las 200.000 hectreas. La mayor cantidad de unidades agrcolas se concentra en Caquet, Guaviare y Putumayo28. En lo esencial estas se basan en cultivos de pltano, yuca, maz tradicional, arroz secano, caa panelera y frjol29. Cultivos permanentes como palma de aceite30, cacao, caucho31, caf32 y caa tienen una distribucin ms restringida. Tambin se cultivan heliconias y plan-tas afines, follajes tropicales y frutales amaznicos.

    Ese desarrollo incipiente de las actividades agrcolas, se demuestra en los decrecimientos de este sector primario de la economa amaznica (grfico 2.2). En el periodo 2002-2007 se registr cada de la actividad agrcola y pecuaria, especialmente en los aos 2006 y 2007, ao en el cual los productos agrcolas disminuyeron su valor en -48,9% y la pesca en -12,8%, para arrojar un total de -10,8% en la cada de este sector primario de la economa. Los departamentos que registraron los mayores

    26 Distribuidos de la siguiente manera: 0,27%, en pasto de corte; 27,8%, en praderas naturales y 71,9%, en praderas mejoradas (Ruiz et l., 2007).

    27 Hecho preocupante pues la capacidad de carga en el ao 2000 era de 0,74 cabezas por hectrea.

    28 En estos tres departamentos se halla 92% de las unidades agrcolas censadas en 2005 (Fuente: dane. Censo general 2005. Nivel nacional).

    29 El cultivo del frjol se desarrolla como monocultivo en la regin andino-amaznica del departamento de Putumayo, con graves consecuencias ambientales por el uso intensivo de agroqumicos y el agotamiento de la productividad del suelo.

    30 La nica plantacin de palma de aceite se localiza en el municipio de Beln de los Andaques, en Caquet. En el periodo 2000-2007 la superficie cultivada descendi de 394 a 385 hectreas y la produccin anual de 589 a 576 toneladas.

    31 El departamento de Caquet ha sido histricamente el primer productor de caucho en el pas. El rea sembrada asciende a 7.506 hectreas: 45,6% es apta para la produccin y solo 18%, equivalente a 1.390 hectreas, se explota. La actividad es promovida por la Asociacin de Reforestadores y Cultiva-dores de Caucho del Caquet (Asoheca), una asociacin gremial de segundo grado, constituida en 1996. En concordancia con los planes de desarrollo de Caquet y la Agenda prospectiva de competitividad y productividad, el gremio defini el establecimiento de 10.000 hectreas, en el periodo 2006-2016. De las tres zonas que se han definido para el fomento del cultivo, la prioritaria por presentar mejores condiciones agroecolgicas para el cultivo es el rea de influencia del ro Cagun, municipios de San Vicente del Cagun (Llanos del Yar, Campohermoso) y Cartagena del Chair.

    32 El caf se cultiva desde hace ms de cuarenta aos en los municipios del piedemonte de Caquet.

  • 28 Captulo 2 La Amazonia colombiana hoy

    decrecimientos en 2007 fueron Guaviare (-55,2), Putumayo (-24,6%) y Vaups (-50,9%).

    Por su parte, para el desarrollo de la actividad fo-restal, entre 1998 y 2009, se concedieron permisos de aprovechamiento sobre un volumen de 961.904 m3, en 67.533 hectreas de Amazonas, Caquet y Putumayo.

    Los principales puntos de extraccin son Cartagena del Chair San Vicente del Cagun, en Caquet, y Villagarzn y Puerto Leguzamo, en Putumayo. En su conjunto, representan 54% del volumen autorizado para fines de aprovechamiento. Solano, Curillo y San Jos de Fragua, en Caquet; Puerto Ass, Puerto Guz-mn, Orito, Mocoa y Puerto Caicedo, en Putumayo; y Tarapac y Puerto Nario, en Amazonas, tambin son referentes importantes de esta actividad (Ruiz et l., 2007).

    En el terreno del aprovechamiento de recursos na-turales no renovables, entre 1998 y 2010, se dieron en concesin cerca de 115.000 hectreas para el desarrollo de la minera, a travs de 156 ttulos. En sentido estricto, no obstante, el rea actualmente dada en concesin es de 65.500 hectreas33. Tres departamentos concentran el 76% de esta rea, a saber: Guaina (39%), Vaups (20%) y Putumayo (17%). Los minerales de mayor inters en las con-cesiones realizadas son en su orden: materiales de construccin y arrastre; oro; vanadio, niobio y tantalio; y cobre, molibdeno, plata y zinc.

    A su vez, la produccin de hidrocarburos com-promete 204.000 hectreas de los municipios de Mocoa, Orito, Puerto Caicedo, Puerto Ass, San Francisco, Valle del Guamuez y Villagarzn, situa-dos en Putumayo (74%); Ipiales, en Nario (18%); y Piamonte, en Cauca (8%).

    Fuente: dane, Cuentas Departamentales. Clculos: Estudio de la Amazonia. 2011. Alisos.

    grfico 2.2

    departamentos amaznicos. Tasa de cambio de la agricultura, ganadera, caza, silvicultura y pesca. 2003-2007

    33 Del total de ttulos otorgados, 28 son autorizaciones temporales. Adems, 38 fueron otorgados al amparo de la reforma legal que se adopt en 2010. Como se analiza posteriormente, esta es inexequible, por lo cual los ttulos carecen de validez.

    Ao

    Porcentaje

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    2003 2004 2005 2006 2007p

    Animales vivos Produccin agrcola Total agropecuario

  • Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana 29

    En relacin con los cultivos ilcitos se constata que pese a la disminucin significativa del rea sem-brada, estos persisten en varios de los municipios de la regin.

    Como se aprecia en el grfico 2.3, en 2002, el rea sembrada con cultivos ilcitos ascenda a 66.506 hec-treas, 65% del total nacional. En 2009, se redujo a 23.924, lo que corresponde a 35% del total. Por departamento, los ms afectados son, en su respec-tivo orden: Guaviare, Putumayo, Meta y Caquet.

    A su vez, cinco de los diez municipios del pas con ma-yor cantidad de coca sembrada para 2009 pertenecen a la Amazonia: Cumaribo, El Retorno, Mapiripn, Miraflores y San Jos del Guaviare. Entre ellos suman 12.819 hectreas, o sea 19% del total nacional. Mien-tras Cumaribo detenta esta condicin desde 2001, San Jos y El Retorno figuran desde 2002.

    Con excepcin de los cultivos de coca, los renglones mencionados coinciden con las apuestas producti-vas que cada departamento, de acuerdo con sus ventajas comparativas, convino en el respectivo plan

    regional de competitividad hacia su transformacin productiva en la prxima dcada.

    Sin embargo, no son estos renglones econmicos los que generan el mayor valor para la regin. Este lugar lo ocupan el comercio, el transporte, las opera-ciones financieras y, en especial, los servicios sociales y personales, como se observa en el grfico 2.4.

    Las actividades de agricultura, ganadera, caza, silvicultura y pesca representan 18,75% del pib regional. Entre ellas, el rengln de animales vivos y principalmente la ganadera aporta ms de la mitad de la produccin (55%). Le siguen agricultura (32,6%), silvicultura (7,3%) y pesca (4,7%). Por su parte, la minera y los hidrocarburos tan solo gene-ran el 5,7% del pib. En otras palabras, el aporte del sector primario no supera el 25% del pib.

    En forma similar, los renglones asociados con el sector secundario de la economa, como son la industria, la construccin y la generacin y distribu-cin de electricidad, gas y agua tienen un desarrollo incipiente. Tan solo 9,7% del pib se origina en estas

    Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (unodc). Colombia. Censo de cultivos de coca. 2009.

    grfico 2.3 rea sembrada con cultivos ilcitos. 2002-2009

    0,00

    10.000,00

    20.000,00

    30.000,00

    40.000,00

    50.000,00

    60.000,00

    70.000,00

    Hctareas

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Ao

  • 30 Captulo 2 La Amazonia colombiana hoy

    actividades, en su orden, en los siguientes porcen-tajes: 4,5, 3,9 y 1,3%.

    Significa, por tanto, que 66,6% partes del pib se originan en el sector de los servicios. As, los so-ciales, comunales y personales contribuyen con 41,8%. Y entre ellos, las actividades financiadas por el Estado, como son la administracin pblica y la enseanza, aportan el mayor valor (57 y 28%). Por su parte, los renglones de comercio, transporte y establecimientos financieros participan con 9,4, 6,4 y 5,2%, respectivamente.

    Hoy la Amazonia solo aporta 1% del pib nacional34, con enormes brechas en la contribucin que hace cada departamento. As, por ejemplo, Caquet con-tribuye 15 veces ms a la produccin regional que Guaina o Vaups35. Y Putumayo, 10. En el grfico 2.5 expone la participacin de cada departamento en el pib regional.

    No obstante, esta situacin puede transformarse. Pese a la inestabilidad que tuvo el pib regional en el periodo 2001-200736, el nico sector que registr una tendencia ascendente fue minas y canteras,

    Fuente: dane, Cuentas departamentales. Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2011. Alisos.

    grfico 2.4 pib regional, por grandes ramas de actividad. agregado 2000-2007

    34 El anlisis de este indicador solo cubre los departamentos de Amazonas, Caquet, Guaina, Guaviare, Putumayo y Vaups. Aquellos que se hallan par-cialmente en el bioma amaznico, como Cauca, Meta, Nario y Vichada, fueron excluidos debido a que la mayor parte de su produccin se genera en las reas que no pertenecen a la Amazonia (Fuente: dane, Cuentas departamentales. Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2011. Alisos).

    35 En su orden, la participacin departamental en el pib regional es la siguiente: Caquet (47%), Putumayo (29%), Guaviare (10%), Amazonas (8%), Vaups (3%) y Guaina (3%).

    36 Entre 2000 y 2007 el pib regional vari sustancialmente de uno al otro ao, como sigue: 2001, 0,8%; 2002, -4,2%; 2003, 0,3%; 2004, 3,7%; 2005, 7,5%; 2006, 7,6%; 2007, 4,4%. En el mismo periodo, el pib nacional registr una tendencia creciente. Pas de 2,5%, en 2001-2002, a 4,7% en 2003-2004; de all subi a 5,7%, en 2005; 6,9%, en 2006 y 7,5%, en 2007.

    41,8%Servicios sociales

    18,7%Agricultura

    3%Impuestos

    netos

    5,7% Minas

    4,5% Industria1,3% Electricidad, gas y agua

    3,9% Construccin

    9,4% Comercio

    6,4% Transporte

    5,2%Establecimientos

    financieros

  • Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana 31

    37 Amazonas, Caquet, Guaina, Guaviare, Putumayo, Vaups y, parcialmente, Cauca, Meta, Nario y Vichada.

    38 41 municipios estn incluidos en su totalidad y 17 de manera parcial.

    39 En el anexo 1A y 1B se presenta la relacin de municipios, corregimientos departamentales y resguardos, con la informacin correspondiente a rea y poblacin.

    (p): provisional.

    Fuente: dane, Cuentas departamentales. Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2011. Alisos.

    grfico 2.5 Participacin departamental en el pib regional. agregado 2000-2007 (p)

    47%Caquet

    3% 8%Amazonas

    10%Guaviare

    29%Putumayo

    3%Vaups

    Guaina

    incluida la produccin de hidrocarburos. Muy posiblemente este sector ganar una mayor par-ticipacin. Adems de Putumayo, que durante el periodo en mencin concentr 97% del pib minero, Guaina, Vaups y Caquet aumentarn su contri-bucin, como fruto del crecimiento de la actividad en estas regiones, segn se podr constatar en los siguientes captulos.

    4. El ordenamiento territorial

    Con una superficie de 483.037 km2, 42% del rea continental nacional y 6,5% de la Amazonia total, la

    parte colombiana comprende diez departamentos37, 58 municipios, 20 corregimientos departamentales y 189 resguardos indgenas38, distribuidos como se aprecia en el cuadro 2.139.

    En trminos del ordenamiento legal del territorio, las tres piezas maestras son los resguardos indgenas, las reas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la Reserva Forestal de la Amazonia (mapa 2.1). Es de resaltar que dos terceras partes del territorio se encuentran protegidas bajo alguno de estos sistemas de proteccin, territorios que estn excluidos de ac-tividades comerciales y econmicas en general. Con algunas diferencias, constituyen las bases territoriales

  • 32 Captulo 2 La Amazonia colombiana hoy

    de su conservacin y sostenibilidad ambiental, cultu-ral y econmica40. Los 189 resguardos indgenas se han constituido sobre un total de 25,6 millones de hectreas, lo cual equivale a 53% del bioma amaznico, como se observa en el cuadro 2.2. Mientras los resguardos localizados en la Amazonia oriental Amazonas, Guaina, Guaviare, Vaups y Vichada se extienden sobre 50% del bioma, en la Amazonia occidental Caquet, Cauca, Meta, Nario, Putumayo solo hacen presencia en 3% del bioma. A su vez, los resguardos de la oriental son de mayor tamao y menos densamente poblados, en comparacin con los de la occidental.

    40 En forma complementaria, en el ordenamiento se distingue un conjunto adicional de reas de manejo especial, que suman menos del 10% del rea del bioma. De una parte, se encuentran las reservas forestales protectoras, el distrito de manejo integrado, el distrito de conservacin de suelos y las reservas naturales de la sociedad civil, las cuales estn llamadas a integrar el Sistema Nacional de reas Protegidas. De otra parte, hay un nmero importante de unidades de ordenamiento y manejo, entre las cuales se destacan las cuencas hidrogrficas en ordenacin y las unidades de ordenacin forestal. Para mayor informacin, en el anexo 3 se puede consultar la definicin de cada una de estas categoras. A su vez, en el anexo 4A y 4B se registra la participacin porcentual y se listan las unidades que conforman las distintas categoras de ordenamiento y manejo, con la localizacin y el rea correspondientes.

    41 En su conjunto, el sistema cuenta con 56 reas protegidas.

    42 En estos casos, la coordinacin de la funcin pblica de la conservacin procede de conformidad con los regmenes especiales de manejo con-venidos entre las autoridades indgenas y la autoridad ambiental. Ello comprende la definicin de prioridades integrales de conservacin y la identificacin de espacios de inters comn; la definicin de actividades de uso y manejo y su temporalidad; la construccin conjunta de mecanismos de regulacin de esas actividades; y la formalizacin de acuerdos para lograr las condiciones ecolgicas de dichos espacios en trminos de estructura y funcin ecosistmica y cultural (para mayor ilustracin consultar Parques Nacionales Naturales de Colombia. Ordenamiento y conservacin: La experiencia de las reas protegidas traslapadas con territorios indgenas en la Amazonia colombiana. Bogot, 2011).

    Fuente: dane, dnp.

    divisin poltico-administrativa

    departamentorea en el bioma

    hectreasN

    municipios N

    corregimientos N resguardos

    indgenas

    Amazonas 10 876 399,466 2 9 23Caquet 9 007 247,361 16 0 37Cauca 494 223,000 3 0 7Guaina 7 078 147,629 1 8 27Guaviare 5 550 308,829 4 0 24Meta 3 326 650,080 9 0 8Nario 288 831,541 6 0 2Putumayo 2 581 565,431 13 0 53Vaups 5 322 326,335 3 3 1Vichada 3 777 994,449 1 0 7Total 48 303 694,124 58 20 189

    cuadro2.1

    Del total de reas protegidas que integran el Siste-ma de Parques Nacionales Naturales, dieciocho se encuentran total o parcialmente en la Amazonia41, con un rea de 7,9 millones de hectreas que co-rresponde a 16,4% del bioma, distribuidas como aparece en el cuadro 2.3.

    A su vez, siete de las reas protegidas comparten su jurisdiccin o registran traslape total o parcial con 25 resguardos indgenas, en los departamentos de Putumayo, Amazonas, Guaina y Guaviare. Un total de 3,15 millones de hectreas gozan de esta doble condicin, en la cual se conjugan la conservacin y el usufructo42.

  • Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana 33

    Fuente: reas protegidas. Parques Nacionales Naturales, 2010. Resguardos indgenas, igac, 2010. Reserva forestal Ley 2. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008.

    MaPa 2.1. amazonia colombiana. ordenamiento territorial y estado legal

    43 En el anexo 5 se puede consultar la relacin de resguardos indgenas constituidos o ampliados en el periodo de la referencia.

    Significa entonces que, una vez sumadas las reas de resguardos indgenas y parques nacionales y des-contadas las reas de traslape, 67% de los territorios de la Amazonia son de conservacin, los que gozan de especial proteccin.

    Como se puede constatar en el cuadro 2.3, el auge de la declaracin de reas protegidas se registr entre 1987 y 1989, bajo la administracin del presidente Virgilio Barco, periodo en el cual se extendi la figura de parque nacional natural o

    reserva nacional natural sobre 51% del rea exis-tente. Tambin fue este el momento en el cual se reconoci 61% de los territorios que integran los resguardos de la Amazonia43. Posteriormente, en el marco de la poltica de participacin social en la conservacin, entre 2001 y 2009, se sum 29% del rea actualmente destinada a la conservacin, bajo proteccin legal estricta.

    La tercera y ltima pieza en la estructuracin del ordenamiento territorial de esta regin es la Reserva

  • 34 Captulo 2 La Amazonia colombiana hoy

    Fuente: igac, 2007. Clculos: Estudio de la Amazonia colombiana. 2001. Alisos.

    rea del bioma amaznico constituida como resguardo indgena en cada departamento

    cuadro2.2

    departamentoresguardos

    No.rea

    Participacin en departamento - %

    Amazonas 23 8 667 225 17,94Caquet 37 624 161 1,29Cauca 7 18 935 0,03Guaina 27 6 465 357 13,38Guaviare 24 2 031 425 4,2Meta 8 246 605 0,51Nario 2 22 731 0,04Putumayo 53 472 140 0,97Vaups 1 4 275 313 8,85Vichada 7 2 730 037 5,65Total 189 25 553 935 52,9

    categora Nombre del reaLocalizacin

    departamentorea en el bioma

    amaznico Hectarasao de

    declaracinPNN Alto Fragua Indi Wasi Putumayo-Caquet 75 799 2002PNN Amacayacu Amazonas 262 409 1975PNN Cahuinar Amazonas 558 646 1987

    PNN Complejo Volcnico Doa Juana - Cascabel Cauca-Nario 58 233 2007

    PNN Cordillera de Los Picachos Caquet-Meta 272 220 1977PNN Cueva de Los Gucharos Cauca 2 250 1960PNN La Corota Nario 16 1977PNN La Paya Putumayo 442 251 1984RNN Nukak Guaviare 887 590 1989SFPM Orito Ingi - Ande Putumayo-Nario 10 204 2007RNN Puinawai Guaina 1 095 190 1989PNN Purac Cauca 2 725 1968PNN Ro Pur Amazonas 987 346 2002PNN Serrana de Chiribiquete Caquet-Guaviare 1 298 276 1989

    PNN Serrana de los Churumbelos Caquet-Cauca-Huila-Putumayo 93 641 2007

    PNN Sierra de La Macarena Meta 605 717 1971PNN Tinigua Meta 215 285 1989PNN Yaigoj Apaporis Amazonas-Vaups 1 055 646 2009

    Fuente: Unidad Administrativa Especial del spnn.

    Sistema de Parques Nacionales Naturales. reas declaradascuadro2.3

  • Retos para un desarrollo sostenible: Transformaciones en la Amazonia colombiana 35

    Forestal de la Amazonia, la cual se conform con un total de 43.959.737 de hectreas.

    A diferencia de los resguardos indgenas y de las reas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, la reserva forestal puede ser objeto de sustracciones. Pese a la prescripcin normativa de sustentar las sus-tracciones en la planificacin de los usos del suelo, estas se transformaron en la frmula para dar alivio a los conflictos por tenencia de la tierra en el interior de la frontera44. De esta manera, cerca de dos terce-ras partes de las sustracciones tuvieron como objeto atender las demandas de la colonizacin espontnea, sustentar las iniciativas estatales d