2 Motores Corriente Continua (Práctica Con El l293b (Puente h))

5
Sistemas de Control y Automatización Elaboró: HVF Practica #2 ________________________________________________________________________________________ __________________ Motores de CC y Mecánica del L293B MOTORES CC TEORIA Descripción: El motor eléctrico es un dispositivo electromotriz, esto quiere decir que convierte la energía eléctrica en energía motriz. Todos los motores disponen de un eje de salida para acoplar un engranaje, polea o mecanismo capaz de transmitir el movimiento creado por el motor. Funcionamiento: El funcionamiento de un motor se basa en la acción de campos magnéticos opuestos que hacen girar el rotor (eje interno) en dirección opuesta al estator (imán externo o bobina), con lo que si sujetamos por medio de soportes o bridas la carcasa del motor el rotor con el eje de salida será lo único que gire. Para cambiar la dirección de giro en un motor de Corriente Continua tan solo tenemos que invertir la polaridad de la alimentación del motor. Para modificar su velocidad podemos variar su tensión de alimentación con lo que el motor perderá velocidad, pero también perderá par de giro (fuerza) o para no perder par en el eje de salida podemos hacer un circuito modulador de anchura de pulsos (pwm) con una salida a transistor de mas o menos potencia según el motor utilizado. Mediante un puente de transistores en “H”: Este circuito está formado por cuatro transistores dispuestos como en la figura. La corriente de base está limitada por una resistencia R adecuada, aunque en la mayoría de los casos su valor está comprendido entre 1 y 3K. Si pulsamos derecha, conducen los transistores T1 y T4 que permiten el paso de la corriente a través del motor de izquierda a derecha, obligándolo a girar a derechas. Si document.doc Página 1 de 5

description

Motores Corriente COntinua

Transcript of 2 Motores Corriente Continua (Práctica Con El l293b (Puente h))

Page 1: 2 Motores Corriente Continua (Práctica Con El l293b (Puente h))

Sistemas de Control y Automatización Elaboró: HVF

Practica #2__________________________________________________________________________________________________________

Motores de CC y Mecánica del L293BMOTORES CC

TEORIA Descripción: El motor eléctrico es un dispositivo electromotriz, esto quiere decir que convierte la energía eléctrica en energía motriz. Todos los motores disponen de un eje de salida para acoplar un engranaje, polea o mecanismo capaz de transmitir el movimiento creado por el motor.

Funcionamiento: El funcionamiento de un motor se basa en la acción de campos magnéticos opuestos que hacen girar el rotor (eje interno) en dirección opuesta al estator (imán externo o bobina), con lo que si sujetamos por medio de soportes o bridas la carcasa del motor el rotor con el eje de salida será lo único que gire. 

Para cambiar la dirección de giro en un motor de Corriente Continua tan solo tenemos que invertir la polaridad de la alimentación del motor.

Para modificar su velocidad podemos  variar su tensión de alimentación con lo que el motor perderá velocidad, pero también perderá par de giro (fuerza) o para no perder par en el eje de salida podemos hacer un circuito modulador de anchura de pulsos (pwm) con una salida a transistor de mas o menos potencia según el motor utilizado.  

Mediante un puente de transistores en “H”:Este circuito está formado por cuatro transistores dispuestos como

en la figura. La corriente de base está limitada por una resistencia Radecuada, aunque en la mayoría de los casos su valor estácomprendido entre 1 y 3K. Si pulsamos derecha, conducen lostransistores T1 y T4 que permiten el paso de la corriente a través delmotor de izquierda a derecha, obligándolo a girar a derechas. Siaccionamos el pulsador izquierda, conducen T2 y T3 y el motor giraen sentido contrario.

document.doc Página 1 de 3

Page 2: 2 Motores Corriente Continua (Práctica Con El l293b (Puente h))

Sistemas de Control y Automatización Elaboró: HVF

Practica #2__________________________________________________________________________________________________________

Mediante un circuito integradoExisten circuitos integrados que realizan la misma función que un puente

en “H”. Uno de estos chips es el L293B, al cual no hay que conectarle masque el motor, la alimentación y las señales de control.Entre las características más interesantes del L293B se encuentran laprotección contra sobretemperaturas, la alta inmunidad al ruido, laalimentación separada de las cargas y la capacidad de proporcionar unacorriente de salida de 1 A por canal. Además, posee dos canales, por lo que puede gobernar simultáneamente la marcha de dos motores.

document.doc Página 2 de 3

Page 3: 2 Motores Corriente Continua (Práctica Con El l293b (Puente h))

Sistemas de Control y Automatización Elaboró: HVF

Practica #2__________________________________________________________________________________________________________

Desarrollo:

Arme el siguiente circuito y en base a cuatro push botón (A, B, C y D con 0 y 5 V) que controle el puente H, para realizar una secuencia de pasos pre-establecida en las siguientes tablas:

document.doc Página 3 de 3