2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

download 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

of 9

Transcript of 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    1/9

    1

    “Organización de las Naciones Unidas” - ONU

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor  organización internacional existente. Se define como una asociación degobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional la paz yseguridad internacional el desarrollo económico y social los asuntos humanitarios y losderechos humanos.

    La !"# fue fundada el $% de octubre de &'% en San rancisco (*alifornia) por & pa+ses alfinalizar la Segunda ,uerra -undial con la firma de la *arta de las "aciones #nidas.

    Desde su sede en  "uea /or0  los Estados miembros de las "aciones #nidas y otros organismosinculados deliberan y deciden acerca de temas significatios y administratios en reuniones periódicas celebradas durante el a1o. La !"# est2 estructurada en diersos órganos de loscuales los principales son3

    • La 4samblea ,eneral

    • El *onse5o de Seguridad

    • El *onse5o Económico y Social

    • El *onse5o de 4dministración iduciaria

    • La *orte 6nternacional de 7usticia

    • La Secretar+a

    4 fecha de $8&$ la !"# posee &'9 estados miembros pr2cticamente todos los pa+ses

    soberanos reconocidos internacionalmente. :ay excepciones como la Santa Sede que tienecalidad de obserador y ;epai?2n (un caso especial).

    Asamblea General de las Naciones Unidas (Aconseja) “Órgano Legislativo”

    Composición: & Estado miembro y hasta representantes por Estado pero con unsolo oto por Estado.=

    Funciones: :ace recomendaciones es decir aconse5a a cualquier Estado u órganosde la !"#. unciona seg

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    2/9

    2

    Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas(Resuelve)”Órgano Político”

    Composición: & Estados miembros de los cuales son permanentes (EE##;usia ,ran Areta1a rancia y *hina) quienes tienen poder de etoB y &8 no permanentes que se renuean cada bienio elegidos por la 4samblea ,eneral.=

    Funciones: -antener la @az y la Seguridad 6nternacional.=

     Decisiones: De acuerdo al art. $C de la *arta de la !"# puede decidir encuestiones de3

    rocedimiento3 El *onse5o resuele3

    $on el voto a&irmativo de 2 miembros c%ales3%iera de los +'4 sean o no "ermanentes.-

    !m"ortancia3 Aa5o los trminos del *ap. 66 de la carta de la !"# son3  4menaza a la paz.=  Fuebrantamiento de la paz.=  4ctos de agresión.=

    4menaza ;ecomendar2

    Fuebrantamiento o 4gresión #so de las fuerzas militares de la !"#

    $on el voto a&irmativo de 2 miembros4 incl%idos los ' "ermanentes (' "ermanentes* 5 no "ermanentes).-

     El art. 12 de la Carta de la ONU dice: que mientras el *onse5o de Seguridad estdesempe1ando las funciones que le asigna sta carta con respecto a una controersia o situaciónla 4samblea ,eneral no har2 recomendación alguna sobre tal controersia o situación a no ser

    3%e se lo solicite el $onsejo de 6eg%ridad. Esta

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    3/9

    ;esolución 9CC3 >ambin en &'8 crean sta ;esolución que crea la competencia para que la4samblea ,eneral pueda reemplazar al *onse5o de Seguridad d2ndole los puntos a respetar para poder reemplazar al *onse5o de Seguridad es decir iene a solucionar la par2lisis del *onse5o.=

    :erritorio3 -4L6"4S

    Desde el descubrimiento de 4mrica en el siglo J (&%'$ en adelante) y hasta el siglo

    JJ6 ha habido una eolución de las condiciones para que los Estados puedan adquirirterritorio.=

    Siglo J J6 J66 y J666 lo que predominó es el descubrimiento seguido deocupación simbólica. Es decir que cuando a los naegantes Espa1a le otorgó los derechos denaegar para descubrir nueos territorios lo hizo en nombre de la *orona Espa1ola. Es as+ quedescubr+an y e5erc+an un acto de posesión (lo que representa la ocupación simbólica).=

    *uando el naegante desembarcaba en un territorio que deb+a ser ;ES "#LL6#S(inhabitado con población sala5e o semi=ciilizada) y all+ establec+an un m2stil e izaban la bandera en nombre del Estado para cual descubr+an y ocupaban el territorioB y continuaban su

    naegación.=@ero ya en el siglo J66 (&K8C) ,rocio en su obra HLa Libertad de los -ares

    comienza a hablar de oc%"ación e&ectiva y de cómo los Estados deber+an ocupar las tierrasdescubiertas y como consecuencia se deb+a establecer una autoridad real (no solo una bandera).Estos conceptos del ,rocio fueron tomados en el siglo J6J.=

    En &MM% se crea en el *ongreso de Aerl+n de donde la doctrina hace un aporteestableciendo las condiciones para la ocupación efectia y que se deben respetar en el Derecho6nternacional. Es por ello que al hablar de ocupación efectia se deben reunir cuatro condicionesfundamentales pero de las cuales tres son las m2s importantes3 El descubrimiento seguido deocupación efectia se debe dar3

    &. El >erritorio debe ser ;ES "#LL6#S (inhabitado en condición de abandono ohabitada por tribus sala5es o semiciilizadas).=

    $. Debe establecerse una autoridad real es decir se debe designar una autoridad que permanezca en el lugar.=

    9. *omunicar el hecho a la *omunidad 6nternacional.=%. Las empresas priadas de naegación el Derecho 6nternacional no les reconoce

    derechos para adquirir territorios salo que esas empresas priadas estn traba5ando para el Estado y que el acto de la ocupación de un territorio sea homologado por elEstado con posterioridad.=

    Estas condiciones siren para entender la eolución histórica y los derechos que asisten o noa cada Estado para reclamar la soberan+a sobre las tierras y los 5ustos t+tulos son la pruebafundamental para probar la pertenencia o no de territorio tal como ocurre con el caso-alinas.=

    *uando 4rgentina establece autoridad real en &M$8 que en un primer momento fue unaautoridad militar que fue Aernet m2s adelante se conierte tambin en autoridad pol+tica como,obernador de las -alinas.=

    4nteriormente ese territorio de -alinas formó parte de la conformación geogr2fica delirreinato del ;+o de la @lata. Entonces cuando en &%'$ se descubre 4mrica y se otorgan las bulas papales a los naegantes las -alinas era territorio de los espa1oles pues fueron

    descubiertas por los mismos.=

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    4/9

    !

    @ero cuando se produce en el siglo J6J la independencia de los territorios que estuieron ba5o la dominación espa1ola -alinas formaba parte de ste territorio. Entonces si en &CCK secrea el irreinato del ;+o de la @lata y Espa1a incluye en la conformación geogr2fica a las islase incluso cuando naegantes extran5eros desembarcaban en -alinas Espa1a e5erc+a formalreclamo por la ocupación de esos territorios aduciendo que se encontraban ba5o el dominioespa1ol. Los franceses reconocen este derecho a Espa1a como tambin lo hace 6nglaterra yaque el en &CK% antes del irreinato del ;+o de la @lata 6nglaterra desembarcó en las 6slas y

    fundó lo que se conoce como @uerto Edmond y permaneció all+ durante M a1os.=

    *uando Espa1a presionó formulando reclamos los ingleses se retiraron considerando queese derecho de posesión era iolatorio del primer derecho que le asist+a a Espa1a.=

    *uando llegamos a la gesta de mayo de &M&8 durante el proceso preio a la independenciade &M&K se hace aler un principio que es el H#>6S @!S6DE>6S 6#;6S (4SN *!-!@!SEE6S SE,#6;E6S @!DE/E"D! E" EL DE;E*:!) de &M&8 planteado por Espa1a lereconoc+a a 4rgentina la misma conformación geogr2fica que ten+a cuando estuo ba5o ladominación espa1ola y que segu+a teniendo los mismos l+mites dentro de los cuales estaban las-alinas. -2s a

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    5/9

    "

    4nte este hecho la 4rgentina formula una formal protesta pero ante la organizaciónencargada de continuar con el proceso de descolonización es decir ante la !"#. *omo empiezaa generarse un esc2ndalo terrible la !"# pide que se conforme una comisión especial quetraba5e la cuestión de -alinas comisión desde la que se conforman todos los informes para er la situación 5ur+dica y legal que tiene la cuestión -alinas.

    4 pesar de todo el derecho que le asiste a la 4rgentina 6nglaterra sigue permaneciendo

    en el territorioB y la 4rgentina eligió como camino para la defensa la del Derecho y no por las+as de hecho. @or eso no hubo respuestas de la 4rgentina para recuperar despo5ando a lasautoridades que se instalaron por +as de hecho.=

    !N:#G;A$!ÓN #U;O#A

    4 partir de &'% finalizada la $da ,uerra -undial comienza la guerra fr+a. Elescenario mundial es bipolar por un lado el bloque occidental capitalista con EE## a la cabezay por otro el oriental comunista encabezado por la #;SS. Europa queda desbastada luego de la$da ,uerra -undial perdiendo su hegemon+a como potencia económica y pol+tica que ten+aantes de la guerra. En ste nueo escenario #%ro"a intenta rec%"erar ese "oderribunal de 7usticia.=

     "ace as+ el &er Derecho *omunitario del mundo cuyas caracter+sticas son3

    • 4plicabilidad 6nmediata o autom2tica3 Es una norma supranacional y por lo tanto esobligatoria en cuanto al cumplimiento para los Estados que lo crearon y sus nacionales.

    4plicabilidad directa3 Es decir que una norma supranacional no requiere de uninstrumento que le permita ser aplicado en el 2mbito interno.=

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    6/9

    #

    • Debe ser aplicado por los 7ueces "acionales3 Si la norma supranacional no se est2cumpliendo puede exigirse ello ante el 5uez nacional de su Estado y si ste le deniegaentonces quedar2 habilitada la +a del tribunal comunitario.=

    4 tras de $ tratados de ;oma distintos del a1o &'C nacen la $omunidad Económica#uropea “$##” (que luego ser2 la Unión #uropea “U#”) y la *omunidad Europea de laEnerg+a 4tómica “#U;A:O=” (sigla en ingls).=

    *ada *omunidad ten+a su propio tratado y por lo tanto en cada tratado ten+an sucompetencia y de cada tratado nacen % órganos para cada comunidad desapareciendo la 4lta4utoridad siendo reemplazada por la *omisión E5ecutia.=

    Si hablamos de los órganos de cada comunidad podemos decir que las tres ten+an dosórganos que eran propios y otros dos que eran comunes a las tres comunidades s decir3

    $#$A $## #U;A:O=

    &G) 4lta 4utoridad &G) *omisión E 5ecutia &G) *omisión E5ecutia

    $G) *onse5o de-inistros

    $G) *onse5o de ;epresentantes $G) *onse5o de ;epresentantes

    Esta estructura generó un desastre en Europa porque no pod+an unificar las legislacionesque emanaban de las 9 comunidades hasta que en &'K se fusionan las instituciones

    reconstruyendo los órganos de las 9 comunidades de5ando % órganos para las 9 comunidades

    $#$A > $## > #U;A:O=&G) *omisión E5ecutia.=$G) *onse5o de ;epresentantes.=9G) @arlamento.=%G) >ribunal de 7usticia.=

    Es importante aclarar que la fusión es institucional no competencial ya que los tratadosno se fusionan y las competencias se mantienen por separado en cada tratado.=

    4 partir de aqu+ comenzaron a sumar miembros a construir una comunidad m2s grande.@rimero eran la Europa de los K luego3

    • &'C9 se suman ,ran Areta1a 6rlanda y Dinamarca (9).=• &'MK ,recia Espa1a y @ortugal (9).=

    En &''& se celebra el >ratado de -aastricht (:olanda) que entra en igencia en &''9 y lo quese hab+a transformado de *EE en $# H$omunidad #uropea ahora con ste tratado quedacomo #E HUnión #uropea se crea la moneda

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    7/9

    De sta forma pasamos de la Europa de los K a la Europa de los & que se mantuo as+hasta3

    • $88% ingresan los miembros plenos que estaban en calidad de obseradores3 Lituania

    Letonia Estonia Esloaquia Esloenia ;epublica *heca @olonia :ungr+a -alta y*hipre.=

    De esta manera se pasa de la Europa de los & a la Europa de los $ quedando en calidad deobseradores Aulgaria y ;umania.=

    • $88K P $88C se incorporan Aulgaria y ;umania como miembros plenos conformación

    actual de los ? #stados de la Unión #%ro"ea.=

    El

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    8/9

    *

    Entonces la intensidad es la medida para saber qu grado de compromiso a a tener elEstado que a a sentarse a negociar en un proceso de integración regional y la materializaciónde la intensidad se produce a tras de los grados que es lo que ha hecho el -E;*!S#; luegode la firma del >ratado de 4sunción. Estos grados son3

    &G ,rado3 Cona de Libre $omercio3 El 2rea queda configurada cuando se suprimen las tarifasarancelarias y otras restricciones en el intercambio rec+proco de mercader+as entre los Estados

    @artes (E@).=

    $G ,rado3 Unión Ad%anera3 Qona de libre comercio m2s arancel externo com

  • 8/17/2019 2 Parcial de Derecho Internacinal Publico(Unne)

    9/9

    +

    G) #l Doro $ons%ltivo #conómico , 6ocial3

    KG) La 6ecretar64S ! ;E*!-E"D4*6!"ES