2. Proyecto de Puentes (1)

15
Diseño y Cálculo de Puentes 2013-01 Proyecto de Puente

description

puentes

Transcript of 2. Proyecto de Puentes (1)

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Proyecto de Puente

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Proyecto de un puente.

    Aplica para:

    Paso Desnivel

    Viaducto (puentes quebrada sin cepas, o puentes valle (varias cepas).

    Puente

    Sobre cruce (1 o ms vanos)

    Fases del proyecto:

    a)Ingeniera conceptual e ingeniera bsica:

    Antecedentes de topografa, geotecnia, vialidad y alternativas de obras (en relacin a

    dimensiones, tipologa, emplazamiento, mtodo constructivo), hidrologa, hidrulica y

    defensas fluviales.

    b) Anteproyecto preliminar:

    Considera los planos de disposicin general, perfil longitudinal, elevacin de estribo y

    cepas, seccin tpica de tablero.

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Proyecto de un puente.

    De estos planos se elaboran las cubicaciones, presupuesto preliminar y resumen de

    clculos. (Presupuesto con un +- 5% o incluso hasta un 15%).

    Cubicaciones tpicas: Dado o encepado: 50 kg/m3

    Elevacin: 75 kg/m3

    Tablero: 125 kg/m3

    Viga precomprimida: 100 kg/m3.

    c) Anteproyecto avanzado:

    Entrega planos de forma, memoria de clculo, planos de detalles y mtodos

    constructivos. Presupuesto se optimiza en: +- 2% en cubicaciones, precio y mtodo

    constructivo, con un 6% asociado a cubicacin por el ingeniero.

    d) Proyecto de ingeniera de detalle:

    Planos de detalle de armaduras (cuadros de armaduras), definicin de detalles y

    presupuesto final.

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Documentos del Proyecto.

    a)Memoria descriptiva: incluye antecedentes, resumen descriptivo de la obra y sus

    conclusiones.

    b)Ingeniera Bsica

    c)Memoria de clculo

    d)Memoria de cubicaciones

    e)Especificaciones Tcnicas Especiales

    Memoria de clculo.

    a)Cargas de diseo y combinaciones

    b)Modelo de la estructura

    c)Solicitaciones

    d)Diseo de refuerzos

    e)Deformaciones (contraflechas o juntas de dilatacin)

    f)Verificaciones especiales (corte, fisuracin por retraccin, anclajes, traslapos)

    Diseo de aparatos de apoyo, aisladores ssmicos, barreras, etc.

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Proyecto de un puente

    Sistema de Unidades: SI

    Uso equivalente MKS o CGS

    1 N = 1 kgf

    1 Mpa = 1*10 6 N/m2

    Clasificacin:

    Obra nueva Recuperacin Cambio de estndar

    Niveles de Estudio:

    Preliminar Anteproyecto Estudio Definitivo

    Desarrollo y definicin de las necesidades de Ingeniera Bsica

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Proyecto de un puente

    Estudio Preliminar

    Gabinete y terreno a partir de antecedentes:

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Proyecto de un puente

    Toma de decisin:

    Alternativa de emplazamiento

    Longitud y altura de rasante

    Seccin transversal y ngulo de cruce

    Tipologa del puente

    Encaje en la red vial

    Valorizacin (incertidumbres 20 40%)

    Estudio Econmico de Prefactibilidad

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Normas:

    1.- AASHTO 17th edicin 2002 (Standard Specifications for Highway Bridges,

    adopted by American Association Of State Highway and Transportation Officials.

    2.- Manual de Carreteras., vigente, Ministerio de Obras Pblicas

    Vol 3: Instrucciones y criterio de diseo

    Vol 4: Manual de obras tipos

    Vol 5: Especificaciones Tcnicas Generales de Construccin

    3.- Instructivo de Nuevos Criterios Ssimicos para diseo de puentes en Chile

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Normas AASHTO Standard y LRFD:

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Mtodos de clculo segn AASHTO:

    Los mtodos de clculo en las diferentes versiones son:

    ASD: Allowable Stress Design (Tensiones admisibles)

    LFD: Load Factor Design

    LRFD: Loas and Resistant Factor Design

    Ej ASD: Los elementos metlicos deben ser diseados por tensiones admisibles:

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Mtodos de clculo segn AASHTO:

    LFD: Mtodo de diseo por resistencia o por factor de carga, disea elementos

    para mltiples cargas de diseo.

    Se controla deformaciones permanentes bajo sobrecarga, para fatiga con cargas

    de servicio y control de flecha por carga viva para cargas de servicio. Esto

    permite asegurar serviciabilidad y durabilidad.

    LRFD: Se consideran mltiples estados lmites:

    Resistencia

    Servicio

    Evento extremo

    Fatiga

    y sus variaciones

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Materialidad - Acero:

    Tipos de acero segn AASHTO

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Materialidad - Acero:

    Caractersticas:

    Mdulo Elasticidad del acero

    Es = 2000000 kg/cm2

    Coeficiente de expansin lineal, = 0,000012 /C

    Tenacidad y cargas repetitivas

    Impacto Charpy V-Notch: requerimientos de impacto segn tipo de

    acero, construccin, soldadura o conectores y temperatura promedio mnima de

    servicio. Chile zona II, T = 18C

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Materialidad:

    Caractersticas:

    Fatiga

    Fisuramiento frente a cargas repetitivas.

    Depende de: Nmero de ciclos de carga causando traccin

    Rango de la tensin de la carga de servicio

    Tamao inicial de un defecto o continuidad

    Fractura

    Inducida por fatiga en fisura, grieta o deformacin. Falla estructural

    cuando la fisura crece hasta convertirse en fractura inestable. Estudio asociado a

    la serviaciabilidad.

    Puentes de la ruta 68 y ruta 5 (Angostura) han sufrido de ello.

  • Diseo y Clculo de Puentes 2013-01

    Materialidad:

    Anlisis de Fatiga:

    Categora de la fatiga: Detalle de fabricacin

    Material

    Tipo de categora: A a F

    Segn tipo de estructura: Redundantes y No Redundantes