2° prueba 1° B

7
“Acudamos a la experiencia espiritual de Don Bosco para caminar en la santidad según nuestra vocación específica” “La gloria de Dios y la salvación de las almas” Prueba de Sumativa: Historia, Geografía y Ciencias Sociales ALUMNO_ ________________________________ Nº LIsta: ________ CURSO: 1º medio B TIPO DE PRUEBA : Sumativa TIEMPO ASIGNADO: 80 minutos FECHA: PTJE. IDEAL Pts. (60% exigencia) PTJE LOGRADO. Pts. NOTA: ________ Unidad: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX Objetivo de Aprendizaje : Analizar los principales antecedentes de la Primera Guerra Mundial Dimensionar la magnitud de la Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y político Instrucciones : - Lea atentamente cada uno de los Ítems y preguntas de la prueba - Las respuestas se registran con lápiz pasta, letra legible y clara, cuidando su redacción y ortografía, ya que inciden en su puntaje final. - No se permiten borrones ni utilización de corrector. I. Selección Múltiple. Encierra en un círculo la alternativa correcta (2 pts: 50 totales) El período que va entre 1870 y 1914 comprende el panorama mundial previo al estallido de la Primera Guerra Mundial; éste preámbulo al conflicto se caracterizó, entre otros elementos, por: I. La competencia económica y armamentística entre las potencias europeas. II. El reparto territorial entre unas pocas potencias y el desarrollo de zonas de fricción. III. La hegemonía de EE.UU. en las relaciones económicas internacionales mundiales. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III En el contexto de los conflictos políticos previos al desarrollo de la Guerra se configuró un sistema de alianzas políticas entre las naciones involucradas. En este ámbito, se forma el bloque llamado “Triple Alianza”, el cual estuvo integrado por: A) Francia, Estados Unidos y Austria. B) Alemania, Italia y Rusia. C) Francia, Inglaterra y Alemania. D) Alemania, Austria-Hungría e Italia E) Inglaterra, Francia y Rusia. La Primera Guerra Mundial provocó efectos no sólo en las naciones involucradas directamente en el conflicto, sino que, también, en el mundo entero. De esta forma, ejemplo(s) de naciones que sufren efectos En el siguiente mapa de Europa se visualiza las alianzas formadas durante la Gran Guerra. Los oscurecidos pertenecen a la:

description

b

Transcript of 2° prueba 1° B

Acudamos a la experiencia espiritual de Don Bosco para caminar en la santidad segn nuestra vocacin especfica La gloria de Dios y la salvacin de las almas Prueba de Sumativa:Historia, Geografa y Ciencias Sociales

ALUMNO_ ________________________________ N LIsta: ________ CURSO: 1 medio B TIPO DE PRUEBA: Sumativa TIEMPO ASIGNADO: 80 minutos FECHA: PTJE. IDEAL Pts. (60% exigencia) PTJE LOGRADO. Pts. NOTA: ________ Unidad: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX

Objetivo de Aprendizaje: Analizar los principales antecedentes de la Primera Guerra MundialDimensionar la magnitud de la Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y polticoInstrucciones:

Lea atentamente cada uno de los tems y preguntas de la prueba Las respuestas se registran con lpiz pasta, letra legible y clara, cuidando su redaccin y ortografa, ya que inciden en su puntaje final. No se permiten borrones ni utilizacin de corrector.

I. Seleccin Mltiple. Encierra en un crculo la alternativa correcta (2 pts: 50 totales)

El perodo que va entre 1870 y 1914 comprende el panorama mundial previo al estallido de la Primera Guerra Mundial; ste prembulo al conflicto se caracteriz, entre otros elementos, por:

I. La competencia econmica y armamentstica entre las potencias europeas.II. El reparto territorial entre unas pocas potencias y el desarrollo de zonas de friccin.III. La hegemona de EE.UU. en las relaciones econmicas internacionales mundiales.

A) Slo I B) Slo IIC) Slo I y II D) Slo II y IIIE) I, II y III

En el contexto de los conflictos polticos previos al desarrollo de la Guerra se configur un sistema de alianzas polticas entre las naciones involucradas. En este mbito, se forma el bloque llamado Triple Alianza, el cual estuvo integrado por:

A) Francia, Estados Unidos y Austria.B) Alemania, Italia y Rusia.C) Francia, Inglaterra y Alemania.D) Alemania, Austria-Hungra e ItaliaE) Inglaterra, Francia y Rusia.

La Primera Guerra Mundial provoc efectos no slo en las naciones involucradas directamente en el conflicto, sino que, tambin, en el mundo entero. De esta forma, ejemplo(s) de naciones que sufren efectos negativos, directa o indirectamente tras la Guerra sera(n):

I. URSS, potencia que pierde territorios como Polonia.II. Alemania, quien pierde sus territorios coloniales.III. Estados Unidos, que se alza como una potencia hegemnica mundial.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y III

En el siguiente mapa de Europa se visualiza las alianzas formadas durante la Gran Guerra. Los oscurecidos pertenecen a la:

A. Triple AlianzaB. Los AliadosC. Imperios OccidentalesD. Triple EntenteE. El Eje

La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento militar que provoc enormes cambios Polticos en el contexto europeo. De los siguientes, cul es considerado un efecto poltico de la Primera Guerra Mundial?A) El fin de los imperios territoriales europeos.B) El fin del Concierto Europeo.C) El fin de los imperios coloniales.D) El robustecimiento de las monarquas nacionales.E) El fin de la Sociedad de las NacionesLa potencia europea que a comienzos del siglo XX dominaba el mayor imperio ultramarino era:

A) Alemania. B) Francia. C) Rusia. D) Inglaterra. E) Austria

El problema para ambos bandos resida en cmo conseguir superar la parlisis en el frente occidental, pues sin la victoria en el oeste ninguno de los dos poda ganar la guerra, tanto ms cuanto que tambin la guerra naval se hallaba en un punto muerto. Los aliados controlaban los ocanos, donde slo tenan que hacer frente a algunos ataques aislados, pero en el mar del Norte las flotas britnica y alemana se hallaban frente a frente totalmente inmovilizadas (Historia del Siglo XX, Eric Hobsbawm). De la lectura del Texto, ms sus conocimientos respecto a la Gran Guerra, es posible afirmar que la situacin descrita llegara a su fin con:

A) la contraofensiva alemana en la batalla de Verdn.B) el agotamiento del bloque occidental.C) el ingreso de Estados Unidos a la Guerra.D) la invasin alemana a Polonia.E) la prctica de la Guerra de Trincheras.

Se trata de atravesar los mares y divulgar en pases que hasta ayer eran incivilizados los principios de una civilizacin de la cual una de las naciones ms antiguas de la Tierra puede estar justificadamente orgullosa; se trata...de crear tantas nuevas Francias como sea posible (Gabriel Hanotaux, Ministro de Relaciones Exteriores. 1901). De la lectura del texto anterior, el cual est inserto en el contexto del Imperialismo y Colonialismo, es posible destacar una serie de factores que influyeron en el proceso, entre los cuales es posible mencionar:

I) La conciencia de misin.II) La supuesta superioridad del hombre blanco.III) El nacionalismo.

A) Slo III B) Slo I y IIC) Slo I y III D) Slo II y IIIE) I, II y III

Observe el siguiente esquema y responda la pregunta 1:

1. De las diversas consecuencias derivadas de la Primera Guerra Mundial, faltara mencionar en el esquema adjunto:

A) el surgimiento de la Organizacin de las Naciones Unidas. B) La hegemona del socialismo europeo. C) El inicio del proceso de descolonizacin. D) La creacin de las Sociedad de las Naciones. E) El inicio de la supremaca europea en el mundo.

A las 16 horas cesan los tiros de los alemanes. Es el ataque. A 200 metros vemos salir de la tierra a un oficial alemn con el sable desvainado, seguido de la tropa en columnas de cuatro, arma al hombro. Nos quedamos estupefactos y, sin duda, el enemigo contaba con este efecto de sorpresa, pero al cabo de unos segundos recobramos el nimo y nos ponemos a tirar como endiablados. (Capitn Delvert, 1915). El relato nos indica de la Primera Guerra Mundial:A) La Guerra de MovimientosB) La Guerra de TrincherasC) El Frente OrientalD) La Guerra de los GasesE) El Frente del Desierto

El perodo previo al inicio de la 1 Guerra Mundial recibe el nombre de Paz Armada, etapa en la cual: I. se desarroll una creciente carrera armamentista.II. se organizaron alianzas militares entre pases europeos.III. se firmaron acuerdos de paz entre las metrpolis imperialistas. A) Solo II. B) Solo III. C) Solo I y II D) Solo I y III. E) I, II y III

Entre las causas que provocan la Primera Guerra Mundial (1914- 1918), podemos consignar la(s) siguiente(s):I.La tensin existente en los Balcanes.II.Las rivalidades polticas y econmicas entre Alemania e Inglaterra. III.Las tensiones entre naciones imperialistas

A)Solo IB)Solo IIIC)Solo I y IID)Solo II y IIIE)I, II y III

La Paz Armada constituye el escenario previo sobre el cual se cimentarn, ms adelante, las pretensiones de las potencias Imperialistas. Entre las caractersticas de este perodo, se encuentra(n):

I. el desarrollo de una carrera armamentista. II. la prctica de polticas comerciales proteccionistas. III. la decadencia de una propaganda nacionalista.

A) Slo I B) Slo I y II C) Slo I y III D) Slo II y III E) I, II y III

Por qu el imperialismo europeo del siglo XIX se considera como uno de los antecedentes de la Primera Guerra Mundial?

A. Porque gener competencia entre las colonias destruyendo prcticamente toda la industria local.B. Porque provoc competencia entre naciones europeas por la conquista de territorios y mercados.C. Porque produjo el agotamiento de las materias primas en las colonias pertenecientes a potencias europeas.D. Porque para lograr expandir sus dominios, las potencias europeas organizaron alianzas militares de conquistaE. Porque competan para poder dominar al continente americano.

Qu antecedentes econmicos explican el imperialismo europeo de fines del siglo XIX?:

A) La hegemona comercial de Alemania. B) La conformacin de un mercado terciario. C) La expansin de las empresas transnacionales. D) La necesidad de nuevos mercados y recursos. E) El acelerado crecimiento de la poblacin en EuropaEntre las grandes potencias imperialistas encontramos a:

I. Francia. II. Espaa. III. Alemania.

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y II E) I y III

Entre las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial, se considera(n):I. La carrera armamentista que afect a Europa.II. Los problemas limtrofes entre Alemania y Austria.III. El intento britnico de dominar los Balcanes.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo II y IIIEl hecho considerado como causa directa de la Primera Guerra fue:

A) El ataque alemn a Pearl Harbor.B) El atentado de Sarajevo.C) El asesinato del prncipe austriaco Francisco Fernando.D) B y C juntas.E) El ataque de Servia a Austria

El Tratado de Versalles impuesto a Alemania al terminar la 1 Guerra Mundial dispuso que sta:

I. Deba renunciar a todas sus colonias en ultramar.II. Deba limitar sus fuerzas militares.III. Tendra que pagar reparaciones por los daos causados durante la guerra.

A) Slo I B) Slo II C) Slo I y IID) Slo II y III E) I, II y III

Ordena cronolgicamente los siguientes hechos ocurridos durante la primera guerra mundial:I. Rusia se retira del conflictoII. Asesinato de Francisco FernandoIII. Se forma la triple AlianzaIV. Tratado de Versalles

A) I, III, IV, II B) III, II, I, IV C) IV, I, II, IIID) I, II, III, IV E) III, I, II, IV

Fue una de las colonias ms importantes de Inglaterra, ya que le permiti controlar el comercio entre el mar Mediterrneo y el mar Rojo. A qu ex colonia britnica se est haciendo referencia?

A) India. B) Egipto.C) Canad.D) AustraliaE) AlemaniaReconozca hacia que continentes se expandieron principalmente las potencias europeas.

A) Oceana y frica. B) Asia y frica. C) Amrica del Norte y Amrica del Sur. D) Amrica del Sur y Oceana. E) Europa y Asia

En qu consisti la etapa conocida como guerra de posiciones?

A) En el ataque rpido por parte de Alemania hacia los enemigos.B) En el establecimiento de trincheras para mantener un territorio.C) En la utilizacin de armas qumicas.D) En la conformacin de alianzas entre las potencias.E) En el ingreso de EE.UU a la guerra para contraatacar a los imperios centrales.

Por qu el ao 1917 es importante para el desenlace de la Gran Guerra?

A) Debido al retiro de los ejrcitos alemanes.B) A causa del ingreso de Estados Unidos y su poder econmico e industrial.C) Porque la triple alianza decide unir a ms pases a su conglomerado.D) Debido al comienzo de la crisis econmica en los pases industrializados.E) Porque se inicia la guerra con el ataque de Alemania a Blgica.

II. Comenta el siguiente texto. Qu posturas adoptaron las formaciones polticas de los pases colonialistas frente al fenmeno del imperialismo? A qu causa del imperialismo hace alusin el texto? Explica. (8 pts) (use letra clara, buena redaccin y ortografa)

La misin civilizadora de la que habla la sociedad capitalista es tan slo un pretexto para esconder su ansia de explotacin y de conquista (...). Enemigo de toda explotacin del hombre por el hombre, defensor de todos los oprimidos sin distincin de razas, el Congreso condena esta poltica de robo y conquista, aplicacin desvergonzada del derecho del ms fuerte que pisa el derecho de los pueblos vencidos, y comprueba tambin que la poltica colonial aumenta el peligro de tensiones internacionales y de guerras entre los pases colonizadores. Fuente: Resolucin de la II Internacional de Stuttgart en 1907.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Complete correctamente las siguientes oraciones. (1 pto. c/u: 18 totales)

1. La causa inmediata del conflicto fue el _____________________________________________________.

2. La Triple Alianza estaba constituida por _________________, ________________, _________________.

3. La Triple Entente estaba constituida por ___________________, _________________, ______________.

4. Entre 1870 y 1914 Europa vivi una etapa preparatoria del conflicto conocida como la _______________, que estableci el servicio militar obligatorio y desarroll la industria blica.

5. Uno de las tensiones polticas ms graves que viva Europa estaba centrado en la pennsula ________________________ en donde chocaba el nacionalismo de pequeos pases liderados por ______________________.

6. La llamada guerra de movimientos se inicia cuando Alemania viola la neutralidad de _________________.

7. La Guerra de las trincheras, desarrollada entre ______________________, fue mortfera y cruenta.

8. A raz de la 1 Guerra Mundial surgieron nuevos pases, entre ellos: ___________________, ________________, _______________ y _____________.

9. Como consecuencia de la guerra se crearon organismos internacionales como la ____________________.

10. El ________________________ es el dominio efectivo que generaba cada uno de los imperios en los territorios dominados.