2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año...

7
1.-COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS El CIES-COHEP tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales, el Boletín Económico correspondiente al mes de Marzo 2014, con información oficial disponible al día. Nuestro objetivo es el poder proporcionar un instrumento que permita tomar decisiones sobre una base científica del comportamiento de las principales variables económicas que consideramos de interés para las organizaciones empresariales. El comportamiento de la economía mundial sigue siendo frágil e incierto, de modo que enturbia las posibilidades de un rápido mejoramiento de la situación y del retorno a un crecimiento económico más sólido. Algunos de los riesgos que enfrenta la economía mundial son: la paralización del avance en la crisis de la zona del euro, problemas fiscales y de la deuda en Estados Unidos, la posibilidad de un recorte abrupto de las inversiones en China y la interrupción en el suministro mundial de petróleo. Aspectos destacados a nivel regional: Asia oriental y el Pacífico: Se prevé que el PIB de esta zona repuntará a 7,9% en 2013 para estabilizarse en torno al 7,5% en 2015. Europa y Asia Central: Se estima que el crecimiento del PIB según proyecciones será, 3,6% en 2013 y en 4,4% en 2015. América Latina y el Caribe: Se espera que un entorno normativo más flexible y un alza en la demanda externa impulsen el crecimiento regional a un promedio de 3,8% durante el período 2013- 15. Región de Oriente Medio y Norte de África: Se proyecta que el crecimiento del PIB regional disminuiría a 3,4% en 2013 para luego subir a 4,3% en 2015. Asia Meridional: se estima un crecimiento de 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente. Según proyecciones se prevé que el crecimiento mundial para el 2014 se fortalezca gradualmente y alcance un 3.1% y un 3.3% al 2015. Ante el enfriamiento económico de las principales economías emergentes, la recesión en la zona euro e impacto fiscal de Estados Unidos de América, la economía nacional reflejo un comportamiento acentuado por la incertidumbre al registrar un crecimiento anual al 2013 de 2.6%. La coyuntura económica mostrada fue una desaceleración del comercio internacional reflejada en la reducción de exportaciones, sumado a ello la inestabilidad de los precios internacionales del petróleo y la caída de los precios del café y precios de los productos primarios. Para el año 2014, se espera con optimismo alcanzar una tasa de crecimiento comprendida entre un 2.5 a 3.5%.

Transcript of 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año...

Page 1: 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente. Según proyecciones

1.-COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL

2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS

El CIES-COHEP tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales, el Boletín Económico correspondiente al mes de Marzo 2014, con información oficial disponible al día. Nuestro objetivo es el poder proporcionar un instrumento que permita tomar decisiones sobre una base científica del comportamiento de las principales variables económicas que consideramos de interés para las organizaciones empresariales.

El comportamiento de la economía mundial sigue siendo frágil e incierto, de modo que enturbia las posibilidades de un rápido mejoramiento de la situación y del retorno a un crecimiento económico más sólido.

Algunos de los riesgos que enfrenta la economía mundial son: la paralización del avance en la crisis de la zona del euro, problemas fiscales y de la deuda en Estados Unidos, la posibilidad de un recorte abrupto de las inversiones en China y la interrupción en el suministro mundial de petróleo.

Aspectos destacados a nivel regional:

Asia oriental y el Pacífico: Se prevé que el PIB de esta zona repuntará a 7,9% en 2013 para estabilizarse en torno al 7,5% en 2015.

Europa y Asia Central: Se estima que el crecimiento del PIB según proyecciones será, 3,6% en 2013 y en 4,4% en 2015.

América Latina y el Caribe: Se espera que un entorno normativo más flexible y un alza en la demanda externa impulsen el crecimiento regional a un promedio de 3,8% durante el período 2013-15.

Región de Oriente Medio y Norte de África: Se proyecta que el crecimiento del PIB regional disminuiría a 3,4% en 2013 para luego subir a 4,3% en 2015.

Asia Meridional: se estima un crecimiento de 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente.

Según proyecciones se prevé que el crecimiento mundial para el 2014 se fortalezca gradualmente y alcance un 3.1% y un 3.3% al 2015.

Ante el enfriamiento económico de las principales economías emergentes, la recesión en la zona euro e impacto fiscal de Estados Unidos de América, la economía nacional reflejo un comportamiento acentuado por la incertidumbre al registrar un crecimiento anual al 2013 de 2.6%.

La coyuntura económica mostrada fue una desaceleración del comercio internacional reflejada en la reducción de exportaciones, sumado a ello la inestabilidad de los precios internacionales del petróleo y la caída de los precios del café y precios de los productos primarios.

Para el año 2014, se espera con optimismo alcanzar una tasa de crecimiento comprendida entre un 2.5 a 3.5%.

Page 2: 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente. Según proyecciones

2.3.- INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

2.2.- INDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE)

Fuente: Elaboración propia con datos de BCH

El comportamiento de este indicador ante el último dato disponible a noviembre de 2013, registra una aceleración con respecto al mes anterior de 1.6%. Siendo para la tendencia ciclo una variación interanual a noviembre de 2013 de 2.5% (4.2% en mismo mes de 2012).

En el cuadro siguiente se pueden observar las contribuciones al IMAE por rama de actividad, en tendencia ciclo

1.

Tal como se observa en la tabla anterior, las actividades que más contribuyeron durante el mes de noviembre de 2013 fueron: Transporte y Almacenamiento, Inter. Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones, Electricidad y Agua, Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca y Correo y Telecomunicaciones. En menor porcentaje también contribuyeron las actividades de la Industria Manufacturera y Comercio.

Al contraste de estas actividades reportaron disminuciones el sector Construcción, Otros servicios y Minas y Canteras.

En febrero de 2014, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyo en 0.25 puntos

1 Tendencia Ciclo: Serie de tiempo que excluye los componentes de estacionalidad

e irregularidad.

porcentuales con respecto a la medición del mes anterior. Su variación mensual fue de 0.82%, el indicador ubica una inflación acumulada al mes de febrero de 2.34%. Con respecto a la variación interanual del índice se registra un 5.74% menor en relación al registrado en mes anterior (6%).

Las categorías de rubros muestran un

comportamiento heterogéneo respecto al mes

anterior, considerando que los que más contribuyeron

fueron: Educación (0.28pp); Alimentos y Bebidas no

Alcohólicas (0.12pp); Prendas de vestir y Calzado al

igual que Transporte con (0.08pp c/u) y el rubro de

Comunicaciones (0.06pp). En su conjunto estos

rubros incidieron a la inflación del mes con una

contribución del 75.61%.

CANASTA BASICA

De acuerdo al monitoreo de precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que realiza el COHEP semanalmente en los principales supermercados, mercados, ferias agropecuarias, BANASUPRO y pulperías, en las ultimas nueve semanas del 10 de enero al 07 de marzo 2014, se muestran leves incrementos con tendencia a la alza. Dicho comportamiento se debe a variables tales como: el aumento en precios de los combustibles y la onda especulativa generada por la revisión de los impuestos sobre los productos de la canasta básica.

En la semana del 03 al 07 de marzo 2014, el costo promedio de la CBA en Tegucigalpa y San Pedro Sula se situó en L.5,157.29 el comportamiento mostrado en esta semana de análisis revela una tendencia al aumento con variación de 0.03% con respecto a la semana anterior.

Page 3: 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente. Según proyecciones

3.- SECTOR EXTERNO

3.3.- BALANZA COMERCIAL

3.1.- EXPORTACIONES

3.2.- IMPORTACIONES

Para el mes de Diciembre, cierre de 2013; el comportamiento de las ventas al exterior reflejó una reducción con respecto al año anterior de US$438.3 millones. El valor de las mercancías FOB fue de US$3,952.8 millones (US$4,391.1 millones en 2012).

Esta reducción es sucedida principalmente por la las ventas externas resultado de la contracción de 29.3% en los bienes tradicionales, especialmente de café.

Caso contrario sucede con las exportaciones de productos como azúcar, langosta y, zinc que se incrementaron. La exportación de productos no tradicionales representó 62.9% del total exportado y se incrementó en 7.3%; destacándose bienes como el camarón cultivado, hierro y sus manufacturas, papel y cartón, óxido de hierro, jabones y melones y sandías.

Según total exportado se registró en 46.1% para los productos agroindustriales, 28.2% para la manufactura, 18.7% para agricultura y finalmente un 6.9% para la minería.

La distribución de las exportaciones según socios comerciales, tal como muestra la figura es en mayor parte para Estados Unidos de América en un 35.3%, seguido de Centroamérica y Europa con 23.4% y 20.1% respectivamente.

Por su parte, las importaciones reportaron en el periodo de análisis diciembre 2013, un nivel de US$9,213.2 millones que representó una disminución de 1.8% (alrededor de US$. 172.1 millones) respecto al año 2012, explicado principalmente por las mayores compras y por los precios más altos en el mercado internacional de los bienes provenientes del exterior por concepto de combustibles, materias primas y productos intermedios, así como de bienes de capital, los que aportaron en conjunto el 28.9% del crecimiento total de las importaciones.

Distribución del comercio de importaciones de mercancías.- Las importaciones de mercancías generales procedentes de los EUA representaron 42.0% del total, sumando un valor de US$3,872.3 millones, 6.3% menos que lo observado en 2012 (US$4,131.1 millones). Los combustibles fueron los principales productos adquiridos de ese país; de la región centroamericana se importó un total de US$1,825.6 millones, inferior en 0.4% al registrado en el año anterior; representando 19.8% del total; de los otros países de Latinoamérica sobresalen las importaciones desde México y Colombia. Al cierre del 2013, las importaciones procedentes de los EUA, Centroamérica y el resto de Latinoamérica representaron en conjunto 83.1% del total de las mercancías generales importadas por Honduras.

Finalmente la Balanza Comercial registro para el mes en análisis, un déficit superior en US$266.2 millones, como consecuencia de la caída de 10.0% en las exportaciones sobre todo de la venta de productos tradicionales, en contraste a un descenso en las importaciones totales de 1.8%.

El déficit registro un valor de US$5,260.4 millones en 2013 (US$4,994.2 millones en 2012).

Un aspecto a destacar es el superávit de US$242.6 millones, con el continente europeo pese al descenso de US$520.3 millones en su valor, originado por la disminución presentada en las exportaciones de café.

Page 4: 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente. Según proyecciones

3.4.- TIPO DE CAMBIO REAL

3.5.- RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

4.- FINANZAS PÚBLICAS

4.1.- DEUDA INTERNA

Se debe tomar en cuenta que si bien las exportaciones de bienes están en función de la demanda externa, también es cierto que inciden factores endógenos en la capacidad de generación de producción para los mercados externos.

Adicionalmente, incide el grado de competitividad de las economías, la capacidad de colocación de bienes en los mercados internacionales, el desarrollo del mercado intracentroamericano y los precios internacionales de bienes y servicios.

Al mes de Diciembre de 2013, este indicador registro un nivel global de 103.0 menor al registrado en el mes anterior (103.2). Su tasa de variación interanual al mismo mes referido en análisis fue de -0.4% que se interpreta como una ganancia teórica de competitividad de las exportaciones nacionales.

Desde septiembre de 2012, se han venido reflejando ganancias teóricas de competitividad de las exportaciones del país con respecto a sus principales socios comerciales.

En lo que respecta a la región centroamericana se obtuvo una ganancia de -1.5%; no obstante con Estados Unidos de América y resto de los países del mundo, el ITCER creció en 0.1% reflejando pérdidas de competitividad de las exportaciones con estos socios comerciales.

Se debe recordar que la variación de este indicador está relacionada con la tasa interanual de inflación y la depreciación del tipo de cambio promedio nominal.

Al 28 de febrero de 2014, las Reservas Internacionales Netas registraron un saldo de US$3,006.1 millones, inferior en US$4.10 millones respecto a lo reportado el 31 de diciembre de 2013. El movimiento de las RIN en el transcurso del año resulta primordialmente de otros egresos netos de US$48.9 millones y servicio neto de deuda externa por US$5.7 millones; compensados por la compra neta de divisas1 de US$34.9 millones y donaciones de US$2.1 millones.

Según la metodología de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, la cobertura de las Reservas Internacionales es de 4.0 meses de importación de bienes y servicios; asimismo, conforme al concepto utilizado por el Fondo Monetario Internacional es de 3.4 meses.

Es importante manifestar que entre 2010 y el 2014, el saldo de la deuda pública interna ha mantenido un promedio anual respecto al saldo total de la deuda pública en el orden del 41.7%, que como se ha podido percibir por las condiciones de negociación de la misma, ha venido implicando para el gobierno un destino importante de recursos captados a nivel interno para hacer frente al pago del servicio de dicha deuda, acción que a no dudarlo a puesto en precario las finanzas públicas gubernamentales.

Page 5: 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente. Según proyecciones

4.2.- DEUDA EXTERNA

4.3.- DEFICIT FISCAL

5.- SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO 5.1.- CREDITO AL SECTOR PRIVADO

Algo muy importante de manifestar es el hecho de que un alto porcentaje de los recursos captados del sector externo a través de los bonos soberanos se destinaron al pago de una parte de la deuda interna identificada con condiciones onerosas para el gobierno y para el país y también para pagar gastos flotantes que en un determinado momento se convertirían en deuda interna.

El comportamiento de la Deuda Pública es explicado Por desembolsos recibidos de parte de Organismos Internacionales de crédito y la colocación de bonos en el mercado doméstico. Esto refleja una relación Deuda/PIB en términos nominales del 39%.

Al cuarto trimestre del 2013, el endeudamiento acumulado interno contratado por el Gobierno Central ascendió a un monto nominal de L. 11,330.20 millones, mediante la colocación de valores gubernamentales (bonos y letras), utilizando el mecanismo de negociación directa y subastas públicas.

A diciembre de 2013, el saldo de la deuda externa total del país alcanzó US$6,639.2 millones, superando en 37.1% (US$1,795.1 millones) al del cierre de 2012; valor que se obtiene al restar a los desembolsos (US$2,556.0 millones) las amortizaciones de principal (US$774.0 millones), aunado a una variación de tipo de cambio –positiva- de US$13.1 millones. Al finalizar 2013, el saldo de la deuda externa lo adeuda en 78.2% (US$5,190.3 millones) el sector público y el restante 21.8% (US$1,448.9 millones) el sector privado. De acuerdo al plazo de madurez de la deuda, US$6,136.9 millones (92.4%) corresponden a largo y mediano plazo y US$502.3 millones (7.6%) a corto plazo. En el transcurso de 2013 se recibieron desembolsos por US$2,556.0 millones, los que fueron dirigidos en 62.7% hacia el sector público y 37.3% al sector privado. La totalidad de los recursos recibidos superó en US$1,004.4 millones al registrado en 2012.

Al cierre de 2013, el indicador internacional “Saldo de Deuda Externa Pública/PIB” se situó en 27.3%, superando en 7.6 puntos porcentuales al registrado en diciembre de 2012, manteniéndose por debajo del límite de 40.0% establecido por el Banco Mundial denotando sostenibilidad de la deuda externa pública en el corto, mediano y largo plazo.

En el ámbito fiscal, la deuda pública cerró en torno al 42.5% del PIB, mientras el presupuesto público registró el mayor déficit fiscal de los últimos 15 años, en torno al 7.7% del PIB, como resultado de una insuficiente carga tributaria (14.3% del PIB) y de un gasto público creciente y poco transparente. De acuerdo con las cifras del presupuesto aprobado, en 2014 el déficit fiscal se estima en 4.7% del PIB. Es de notar que el ajuste fiscal tendrá que ser realizado dentro de una economía con un débil crecimiento y en un contexto internacional que exhibe un acceso restrictivo al financiamiento por su alto costo, dada la calificación de riesgo país de Honduras y la tendencia de las tasas de interés a aumentar en el mercado mundial. Al 20 de febrero de 2014, el saldo del crédito del sistema bancario al sector privado fue de L188,432.1 millones, mayor en L2,909.8 millones (1.6%) al del 31 de diciembre de 2013 (L185,522.3 millones), en similar lapso de tiempo del año previo denotó un aumento de L1,930.8 millones (1.1%).

Page 6: 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente. Según proyecciones

5.2 .- TASAS DE INTERES

6.- INVERSION EXTRANJERA DIRECTA

7.- COMPORTAMIENTO DE COMMODITIES

El crédito al sector privado muestra un crecimiento interanual de L17,063.9 millones (10.0%), inferior al registrado al 21 de febrero de 2013 (L20,724.8 millones). Dicho resultado es derivado del alza en el crédito en MN de L9,383.0 millones (7.9%) y en ME de L7,680.9 millones (14.4%).

Al 20 de febrero de 2014, el crédito en ME constituyó el 32.4% del total del crédito, superior en 1.0 pp al reportado al cierre de diciembre de 2013 (31.4%).

En lo que respecta a la región Centroamericana, los últimos reportes indican que Honduras se posiciono en tercer lugar como receptor de los flujos de IED, después de Costa Rica y Guatemala.

El último reporte de IED de Honduras al III Trimestre de 2013, reporta entradas de flujo de inversión de US$ 736.5 millones, superiores a las registradas en igual periodo del año anterior. Este resultado fue influenciado principalmente por la actividad económica de las empresas en telecomunicaciones, maquila, intermediación financiera y generación de energías renovables.

En cuanto al origen de los recursos destacan las inversiones provenientes de las regiones de Norteamérica (US$351.1 millones) en especial de México y los EUA, así como de Europa (US$185.9 millones), particularmente de Luxemburgo.

El Boletín “Mercado Mensual de Productos Básicos” (Commodity Market Monthly, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente al mes de febrero de 2014, refleja que los precios de materias primas cayeron un 2,2 por ciento en enero, disminución constante entre la mayoría de los grupos en 2012/13, con la notable excepción de los mariscos que saltó significativamente el año pasado. Los descensos en enero reflejan un fuerte crecimiento de la nueva oferta de la capacidad para la energía y los metales, y la recuperación de la producción en los cultivos de alimentos, en particular para los cereales.

Page 7: 2.- SECTOR REAL 2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS · 5,7% en el PIB regional durante el año calendario 2013 y de 6,4% y 6,7% en 2014 y 2015, respectivamente. Según proyecciones

El precio del crudo cayó un 3,2 por ciento. En enero, con un promedio de $ 102.3/bbl, agobiado por las preocupaciones de la demanda global y los aumentos constantes en el suministro fuera de la OPEC. En febrero los precios subieron por encima de $ 104/bbl por la fuerte demanda de combustible para calefacción en el noreste EE.UU. debido al clima frío, agravada por las restricciones de entrega de gas natural a los consumidores. Los precios agrícolas disminuyeron en un 0,9 por ciento en enero, en un amplio suministro de productos básicos, pero los precios han subido en febrero debido a lo relacionado con el tiempo de suministro de mayor caída en enero que fue para el caucho, que se redujo un 9 por ciento, debido a la demanda que se refiere en los mercados emergentes y las grandes existencias en China y Japón. Los precios del azúcar cayeron un 6 por ciento, debido a las condiciones de excedentes exacerbados por un amplio aplastamiento de caña en Brasil en 2013/14. Los precios del trigo cayeron un 5 por ciento sobre una cosecha mundial récord prevista para la temporada 2013/14.