2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

15
2 TALLER FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES ORFAIRIS HERRERA GUALTEROS

Transcript of 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

Page 1: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

2 TALLER FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

ORFAIRIS HERRERA GUALTEROS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAPROGRAMA DE FORMACION BASICO DE SALUD OCUPACIONAL

NEIVA-HUILA2013

2 TALLER FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Page 2: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

ORFAIRIS HERRERA GUALTEROS

Trabajo presentado como nota para aprobación del 2 modulo en el área de salud ocupacional

NORYS MILENA ORTIZ SALAZAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAPROGRAMA DE FORMACION BASICO DE SALUD OCUPACIONAL

NEIVA-HUILA2013

OBJETIVOS

Page 3: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

Conocer la clasificación, las características de los riesgos laborales para así controlar, prevenir y mitigar accidentes y enfermedades ocupacionales.

Analizar condiciones inseguras e identificar los riesgos de una empresa según su actividad económica.

Obtener conocimiento de las normas legales aplicadas en una empresa referente a la ARP (Administradoras de Riesgos Profesionales).

Page 4: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

TALLER 2

CUESTIONARIO:1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

RTA: RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo: Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.

FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.

MEDIDAS PREVENTIVAS: Ante los distintos riesgos o peligros a los que nos podemos enfrentar en nuestros puestos de trabajo existen una serie de medidas que podemos poner en marcha de modo que los riesgos o peligros se vean reducidos. Estas medidas preventivas son las siguientes:

Las máquinas deben guardar una distancia de separación suficiente de modo que los trabajadores puedan trabajar alrededor de ellas cómodamente y de un modo seguro.

Los puestos de trabajo deben estar claramente delimitados y las herramientas dispondrán de un lugar fijo en la que dejarlas cuando no estén siendo usadas.

El acceso a las materias primas y la retirada de escombros debe ser fácil.

Los pasillos tendrán las dimensiones apropiadas y no habrá en ellos obstáculos que dificulten el paso.

Page 5: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

Las esquinas y los obstáculos fijos se señalizarán adecuadamente. Las condiciones de iluminación serán las apropiadas. Las instalaciones deberán conservarse en buen estado, realizando

el mantenimiento oportuno. Los suelos no serán resbaladizos y los trabajares contarán con el

calzado oportuno para evitar caídas. Se protegerán adecuadamente los huecos por los que puedan caer

materiales o personas.En resumen, la limpieza y el orden son dos factores muy importantes que nos van a ayudar a prevenir los accidentes de trabajo.

CARACTERISTICAS ENERGETICASEl riesgo puede ser:Riesgo estático: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: pasar por encima de un hueco.Ejemplo:En la empresa de electricidad donde labora julio requiere subir a postes de energía con hasta 15mtrs de altura y se exige el uso necesario del arnés y sus implementos de seguridad personal para evitar un accidente; si él toma la decisión de no usarlo porque un lazo lo sostiene, esto puede ocasionar un accidente en caso de romperse el lazo con un resultado como mínimo de fracturas y traumas.

Riesgo dinámico: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.Ejemplo:Iván trabaja en una empresa de recolección de basuras y cuando hacen el recorrido de recolección no toma precauciones ni mide consecuencias e introduce la basura cuando el compactador la esta triturando.

CONDICIONES LEGALES Y CONTRACTUALES:

Page 6: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

RIESGO COMUN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.Ejemplo:Juan trabaja de vigilante en una empresa y lleva un día de remplazo más la noche de su trabajo con excesivo cansancio y trasnocho sale a manejar su moto a excesiva velocidad para su casa sin darse cuenta que no está en condiciones de maniobrar, no tomo medidas ni precauciones necesarias para evitar un peligro.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

En esta imagen el trabajador que no tomo medidas de protección necesarias para la labor corre el riesgo de sufrir un accidente ocupacional

Ejemplo:En un almacén hay mucha humedad en la bodega, en este sitio se maneja cartón que permanece todo el tiempo mojado y hay que votar, por el tiempo que lleva mojado atrae muchos vectores de enfermedades (sancudos, ciempiés, cucarachas…) los trabajadores están expuestos a las picaduras y esto genera un riesgo ocupacional.

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.Ejemplo:En un hospital cuando se atiende un paciente con infección o epidemia y este llega a toser, vomitar sangre y no se tienen las medidas de bioseguridad puestas (tapabocas, guantes…) se corre el riesgo de adquirir esta enfermedad.

Page 7: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

OTROS FACTORES DE RIESGOFACTOR DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL:Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. Entre otros están:• Temperaturas extremas (calor o frío)• Niveles de luz natural inadecuados• Aireación natural deficiente• Humedad relativa y lluvias• Electricidad atmosférica• Presiones barométricas anormalesEjemplo:En una empresa donde siempre se labora con aire acondicionado, cuando afuera la temperatura es alta esto genera enfermedades e incapacidades laborales.

FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE:De tipo físico no mecánico:Son todos los fenómenos de naturaleza física no mecánicos que se presentan durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores. • Ruido• Vibraciones• Electricidad estática.• Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones)• Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarrojos, microondas,

radiofrecuencias, láser)Ejemplo:Juan manipulaba una máquina excavadora, la cual genera muchas vibraciones y ruido extremo, a pesar de usar los tapa oídos juan sufre sordera ocupacional.

De tipo químico:

Page 8: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

Son todas las sustancias o materiales que según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación pueden causar alteración del ambiente, enfermedades o lesiones a los trabajadores.- Aerosoles:• Polvos• Humos. • Neblinas - Gases y vaporesEjemplo:Para limpiar las máquinas de la empresa se requiere del empleo de químicos tales como cloro, soda caustica, y demás sustancias. Estas extensas jornadas requieren del uso de los IPP pero de todos modos se corre el riesgo de generar enfermedades y contaminación al ambiente.

De tipo biológico:Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente:

Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos.

Organismos macroscópicos como ácaros (piojos), artrópodos (garrapatas).

Personas y animales enfermos o portadores sanos. Basuras. Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniasis. Animales venenosos como serpientes, alacranes. Vegetales tóxicos o irritantes.

Ejemplo:En una empresa avícola y bovina donde el sitio de comer queda cerca al criadero de estos. Corre el riesgo de contaminación de los alimentos y contraer infecciones o enfermedades.

FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES:Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.

Page 9: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

• Desechos y olores desagradables• Acumulación de basuras• Productos perecederos o en mal estado• Falta o mal estado de servicios sanitarios• Alcantarillado faltante o en mal estado• Lavatorios deteriorados y desaseados• Elementos de aseo inexistente o inapropiado• Ropa de trabajo deteriorada o sucia• Comedores faltantes o antihigiénicos• Vestuario faltante o antihigiénico• Suministro de agua desprotegidoEjemplo: Es una empresa ubicada a 6 km a la salida de la ciudad, el carro recolector de basuras solo pasa una vez por semana. Así que los residuos que se acumulan son productores de vectores que aumentan el riesgo de contraer epidemias y contaminación.

FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA:Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.De tipo disergonómico:Posiciones inadecuadas del cuerpo:• Sentado• De pie• Encorvado• Acostado

Posturas inadecuadas del cuerpo:• Rotada• Flexionada• Extendida• EncogidaEjemplo:En una empresa donde su actividad económica es la producción de gaseosa los trabajadores permanecen la mayor parte de pie durante las jornadas laborales, para evitar el agotamiento muscular cada hora se

Page 10: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

deben rotar los cargos para evitar riesgos al realizar tareas repetitivas que no se pueden remplazar con maquinaria.

FACTORES DE RIESGO DE TIPO PSICOSOCIAL DEBIDO AL TIPO Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:Que producen importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar, tales como:Ejemplo:En dicha empresa los trabajadores de bodega, todo lo que tenían que cargar pesaban más de 20 kgrs, en una jornada continua de 8 horas, lo que genera mucho agotamiento físico y al momento de volver a sus casas el cansancio no les permite compartir con su familia por el cansancio.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.RTA. INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE GASEOSAS CONDOR LTDACLASE 3: 5194 01 EMPRESAS DEDICADAS A LA ELABORACION DE BEBIDAS NO ALCOHOLICAS, PRODUCCION DE AGUAS MINERALES, INCLUYE LA FABRICACION Y EMBO-TELLADOR DE BEBIDAS NO ALCOHOLICAS, LA ELABORACION Y DISTRIBUCION DE HIELO.

RIESGOS DE LA EMPRESA RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA:La empresa de gaseosas CONDOR LTDA. cuenta con todos los recursos tecnológicos y humanos para el desarrollo de la producción, envasado y

Page 11: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

distribución de la gaseosa en distintos sectores del Huila, contando con puntos de ventas dentro y fuera de la ciudad, con carros con sistema de enfriamiento para su distribución, y con plantas del tratamiento de agua.SE ENCUENTRA HUBICADO EN EL KM 6 SUR VIA CAMPOALEGRELOS RIESGOS CON LOS QUE SE PUEDE VER AFECTADA ESTA EMPRESA CON RELACION A SU ACTIVIDAD SON:

Mucho tiempo de pie, encorvado, sentado, rotado, flexionado, extendida.

Leve estático dinámico. Factores de riesgo psicosociales. Duración de la jornada Ritmo rápido o lento Alta concentración Tareas repetitivas Exceso de actividad psíquica y responsabilidad Factores de riesgo productores de inseguridad. Sustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones Ruido alto Daño en maquinas Daños en vehículos Acumulación de residuos solidos Intoxicación con sustancias químicas

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

RTA: en esta empresa laboran cerca de 200 personas. Los cuales devengan sueldos según su cargo a desempeñar:

25 en administración: $ 1.500.00075 en Producción: $ 700.00020 en Operario de máquinas: $ 900.00060 Vendedores: $ 650.00020 Aseadores: $ 600.000

Page 12: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

Según la tabla de cotizaciones mínimas y máximas los aporte a la administración que le corresponde pagar son:

CLASE DE RIESGO

VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR MAXIMO

I 0.348% 0.522% 0.696%

II 0.435% 1.044% 1.653%

III 0.783% 2.436% 4.089%

IV 1.740% 4.350% 6.960%

V 3.219% 6.960% 8.700%

25 en Administración: (1.500.000 x 2.436) / 100 = 36.540.000 (25 x 36.540.000) = 913.500.000

75 en producción: (700.000 x 4.089) / 100 =28.623.000 (75 x 28.623.000) = 2.146.725.000

20 Operario de máquinas: (900.000 x 4.089) /100 = 36.801.000 (20 X 36.801.000) = 736.020.000

60 Vendedores: (650.000 x 2.436) /100 = 15.834 (60 x 15.834) = 950.040

20 Aseadores: (600.000 x 2.436) / 100 = 14.616.000 (20 x 14.616.000) = 292.320.000

TOTAL: $ 4.089.515.040

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: “Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

Page 13: 2 Taller Factores de Riesgos Ocupacionales

RTA: PELIGRO: Es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.

RIESGO: Es la posibilidad de que ocurra un accidente o enfermedad.

Durante la realización de cualquier labor o actividad existen los riesgos, pero esto no quiere decir que todo riesgo implique un peligro.