2. Torneado

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Carolina Nataly Acosta Benavides e-mail: [email protected] TERCERO “A” PROBLEMA 2. TORNEADO Para ciertas operaciones de refrentado en torno, realizadas a velocidad de corte constante, se dispone de los siguientes datos y restricciones: Gama continua de velocidades del cabezal, de 0 a 3000 rpm. Herramienta: Plaquitas rómbicas de lado 24 mm y de radio de punta de 0,8 mm. Portaplaquitas con ángulo de posición del filo principal de 105°. Fuerza de corte máxima por riesgo de vibraciones: 15000 N. Espesor de corte máximo: 80% del radio de punta de la herramienta. Anchura de corte máxima: 60% de la longitud del filo. Energía específica de corte del material a mecanizar: 2000 N/mm 2 . Velocidad de corte recomendada: 90 m/min. Se pide: 1. Calcular los valores máximos de la profundidad de pasada y del avance. 2. Si se desea realizar un refrentado completo de una pieza de 300 mm de diámetro, con una profundidad de pasada de 10 mm, ¿cuál sería el mínimo tiempo de mecanizado DATOS: N=0 a 3000 rpm l=24 mm r ε =0.8 mm K r =105 ° F c =15000 N a c =( 0.8 ) ( r ε )

description

Problema de torneado

Transcript of 2. Torneado

Page 1: 2. Torneado

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Carolina Nataly Acosta Benavidese-mail: [email protected]

TERCERO “A”

PROBLEMA 2. TORNEADO

Para ciertas operaciones de refrentado en torno, realizadas a velocidad de corte constante, se dispone de los siguientes datos y restricciones:

Gama continua de velocidades del cabezal, de 0 a 3000 rpm. Herramienta: Plaquitas rómbicas de lado 24 mm y de radio de punta de 0,8 mm. Portaplaquitas con ángulo de posición del filo principal de 105°. Fuerza de corte máxima por riesgo de vibraciones: 15000 N. Espesor de corte máximo: 80% del radio de punta de la herramienta. Anchura de corte máxima: 60% de la longitud del filo. Energía específica de corte del material a mecanizar: 2000 N/mm2. Velocidad de corte recomendada: 90 m/min.

Se pide:

1. Calcular los valores máximos de la profundidad de pasada y del avance.2. Si se desea realizar un refrentado completo de una pieza de 300 mm de diámetro, con

una profundidad de pasada de 10 mm, ¿cuál sería el mínimo tiempo de mecanizado

DATOS:

N=0a3000 rpml=24mmr ε=0.8mm

K r=105 °

F c=15000N

ac=(0.8 ) (rε )aw=(0.6 ) ( l )

ps=2000N /mm2

V c=90m/min

SoluciónCuestión1 :

ac=f ∙ sin (K r )

f max=ac

sin (K r )

f max=(0.8 ) (r ε )

sin (105 ° )

f max=(0.8 ) (0.8 )sin (105 ° )

Page 2: 2. Torneado

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Carolina Nataly Acosta Benavidese-mail: [email protected]

TERCERO “A”

f max=0.663mm

aw=ap

sin (K r )a pmax=aw ∙sin (K r )a pmax= (0.6 ) ( l ) ∙ sin (105° )a pmax= (0.6 ) (24mm ) ∙ sin (105 ° )a pmax=13.91mm

SoluciónCuestión2 :

Df=Di−2a pDf=300mm−2 (10mm )Df=280mm

Dm=Di−D f

2

Dm=300mm+280mm

2Dm=290mm

V c=π ∙ Dm ∙N

1000

N=1000 ∙V c

π ∙ Dm

N=1000 ∙ (90m /min )π ∙ (290mm )

N=98.786 rpm

F c=ps ∙ Sc

Sc=Fcps

Sc=15000N

2000N /mm2

Sc=7.5mm2

Page 3: 2. Torneado

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Carolina Nataly Acosta Benavidese-mail: [email protected]

TERCERO “A”

aw=ap

sin (K r )

aw=10mm

sin (105° )aw=10.353mm

Sc=ac ∙ aw

ac=Scaw

ac=7.5mm2

10.353mmac=0.724mm

ac=f ∙ sin (K r )

f=ac

sin (K r )

f=0.724mmsin (105° )

f=0.724mmsin (105° )

f=0.75mm

V f=f ∙ NV f=(0.75mm)∙ (98.786 rpm )V f=74.0895mm /min

R=Dm2

R=290mm2

R=145mm

tm=RV f

Page 4: 2. Torneado

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Carolina Nataly Acosta Benavidese-mail: [email protected]

TERCERO “A”

tm=145mm

74.0895mm/mintm=1.957min