20-05-15 Promete Adrián de la Garza dar solución a informales

1
Víctor Salvador Canales/ Monterrey P ara Adrián de la Garza Santos,candidato de la coalición Alianza por tu Segu ridad a la alcaldía de M on- terrey,la solución del problem a de los com erciantes am b u lantes, deberá ser de u na m anera inte- gral,porque tanto ellos com o los com erciantes establecidos,son parte de la cadena productiva del m unicipio. Ahora correspondió a los habitan- tes de la colonia Indu strial recibir al candidato priista,apoyado por los P artidos V erde E cologista de M éxico y N ueva Alianza. Los habitantes de ese sector que lo abordaron le dijeron que personal del m u nicipio de M onte- rrey los m olesta constantem ente, quitándolos de sus lugares de venta en diversas partes del cen- tro,m ientras ellos regresan dos horas después a volver a tom ar posesión de las calles. Les inform ó que para ello les ha planteado la necesidad de establecer u n plan integral para fortalecer la pirám ide económ ica productiva del m unicipio de M onterrey y los com erciantes am bu lantes son parte de dich a pirám ide. “Están identicando los pro- blem as para ofrecer soluciones a los com erciantes am bu lantes, encam inándolos hacia la form ali- zación,a través de la creación de m icronegocios,m icroem presas, p eq u eñ as y m edianas em presas regiom ontanas, para que se pueda fortalecer esta pirám ide económ ica y así beneciar al m u nicipio de M onterrey”, subrayó. Los regios,les dijo,tienen dere- cho a trabajar,pero sin obstruir vialidades ni otros negocios.M Establecería un plan integral P rom ete A drián de la G arza dar solución a inform ales

description

Para Adrián de la Garza Santos, candidato de la coalición Alianza por tu Seguridad a la alcaldía de Monterrey, la solución del problema de los comerciantes ambulantes, deberá ser de una manera integral, porque tanto ellos como los comerciantes establecidos, son parte de la cadena productiva del municipio.

Transcript of 20-05-15 Promete Adrián de la Garza dar solución a informales

  • MetrpoliMircoles 20 de mayo de 2015 15www.milenio.com/monterrey

    Vctor Salvador Canales/Monterrey

    Para Adrin de la Garza Santos, candidato de la coalicin Alianza p or tu

    Segu ridad a la alcalda de M on-terrey, la solucin del problem a de los com erciantes am bu lantes, deber ser de u na m anera inte-gral, porque tanto ellos com o los com erciantes establecidos, son p arte de la cadena produ ctiva del m u nicipio.

    Ahora correspondi a los habitan-tes de la colonia Industrial recibir al candidato priista, apoyado por los Partidos V erde E cologista de M xico y N ueva Alianza.

    L os h abitantes de ese sector que lo abordaron le dijeron que personal del m u nicipio de M onte-rrey los m olesta constantem ente, qu itndolos de su s lu gares de venta en diversas partes del cen-

    tro, m ientras ellos regresan dos h oras despus a volver a tom ar p osesin de las calles.

    L es inform qu e para ello les h a p lanteado la necesidad de establecer u n plan integral para fortalecer la pirm ide econm ica p rodu ctiva del m u nicip io de M onterrey y los com erciantes am bu lantes son parte de dich a pirm ide.

    E stn identi cando los p ro-blem as para ofrecer soluciones a los com erciantes am bu lantes, encam inndolos hacia la form ali-zacin, a travs de la creacin de m icronegocios, m icroem presas, peque as y m edianas em presas regiom ontanas, p ara q u e se pueda fortalecer esta pirm ide econm ica y as b ene ciar al m u nicipio de M onterrey, subray.

    Los regios, les dijo, tienen dere-cho a trabajar, pero sin obstru ir vialidades ni otros negocios. M

    Ricardo Alans /Monterrey

    Una reform a a la L ey E lec-toral y a las constituciones estatal y federal solicitaron

    candidatos a diputados locales p or el M ovim iento C iudadano para que los regidores su rjan por eleccin directa de la ciudadana y no sean integrados en planillas.

    E ncabezados p or la regidora sam p etrina y candidata a di-pu tacin local p or el distrito 7, C oncepcin Landa, los aspirantes acudieron a la O ciala de P ar-tes del C ongreso del E stado la a entregar el escrito.

    P resentam o s u na reform a dem ocratizadora en el nivel m s cercano y directo a la poblacin, la de la eleccin de los ayu nta-m ientos y de su s representantes m s cercanos; los regidores y

    Presentan reform a a Ley Electoral

    Los ciudadanos deben elegir a regidores: M C

    Sealan que la poblacin no es representada autnticamente en los Ayuntamientos

    sndicos p or eleccin directa, libre y secreta p or sector terri-torial y no por planilla cerrada, declar Landa.

    Se alan en su escrito qu e la form a de eleccin de los regidores de m ayora relativa por planilla cerrada y bloqueada contraviene las disposiciones constitucionales en torno al derecho de los ciuda-danos a elegir a los integrantes de los ayu ntam ientos com o nivel de gobierno, m ediante su fragio u niversal libre, directo, secreto, personal e intransferible com o se deb e elegir en M xico a los gobernantes de los tres niveles de gobierno.

    E ste sistem a electoral p ro -voca se desvirte el sentido de la representacin p oltica y, en consecuencia, la esencia m ism a de la dem ocracia, pu ntualiz. M

    Establecera un plan integral

    P rom ete A drin de la G arza dar solucin a inform ales

    Los aspirantes del partido acom paaron a Concepcin Landa.

    RICARDO ALANS

    Daniela Mendoza/Monterrey

    El Partido Accin N acional denu nci al gob ernador R odrigo M edina de la C ru z

    ante la C E E por presu ntam ente violar la veda electoral, con la publicacin de u n desplegado en distintos m edios de com u ni-cacin im presos el pasado lu nes 18 de m ayo.

    Jes s Gm ez, representante de este p artido ante el orga-nism o local electoral, dijo que esta publicacin fue pagada con recu rsos pblicos y ostentan el logotipo del Gobierno E statal, lo cu al quebranta la C onstitucin y algu nas otras norm as en la m ateria.

    E ste com u nicado a la ciudada-na en general, est tratando de dar u na explicacin de diversos hechos que se h an m ovido en la opinin p blica y esto contra-viene lo establecido en la veda electoral, por lo tanto lo estam os denu nciando ante las autoridades.

    E st utilizando recu rsos pbli-cos y el logotipo del Gobierno del E stado para dar a conocer a los

    ciudadanos u n m ensaje, lo cu al contraviene en el artcu lo 41 de la C onstitucin y los dem s relativos en m ateria electoral, explic.

    Por su parte, Jos Alfredo Prez B ernal, lder del PAN en N uevo Len, se al que se trata de u n fallido intento de deslinde de los cu ales se h an dado m ucho ltim am ente entre los priistas del estado, com o el que h iciera

    la candidata a la gu b ernatu ra Ivonne lvarez Garca.

    Intenta explicar a travs de u n desplegado lo que est m s qu e claro ante los ojos de los ciudadanos y adem s es u n m al deslinde porque pareciera que se deslinda de su gobierno y h asta de su fam ilia y esto con recu rsos p blicos, com o ya es la esp ecia-lidad de la casa, dijo. M

    M andatario viola veda electoral, afi rm an

    E l PA N denuncia a M edina ante la C E E por desplegadoRepresentantes albiazules alegaron que la publicacin fue pagada con recursos pblicos y lleva el logotipo de Gobierno de Estado

    El recurso lo prom ovieron ante el rgano electoral.

    ROBERTO ALANS