20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 1 - CHUNTA · cionar hacia un Estado Federal, de una Europa de...

16

Transcript of 20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 1 - CHUNTA · cionar hacia un Estado Federal, de una Europa de...

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 1

[2]

Esta revista nació como herramienta de comunica-ción entre los hombres y mujeres que fundamosChunta Aragonesista (CHA). Era la principal fuen-te de información de lo que pensaba, proponía yejecutaba CHA en un tiempo en que éramos invi-sibles para los medios de comunicación en general.Luego, a medida que el proyecto aragonesista seextendía, Aragón Libre nos permitió comunicarnoscon sectores cada vez más amplios de nuestrasociedad. Ahora aquel humilde boletín se ha trans-formado, cada vez con mayor calidad, en la revis-ta periódica del tercer partido político de Aragón,que representa a los aragoneses y aragonesas entodas las instituciones, desde las CorporacionesLocales hasta Bruselas, pasando por la Aljafería yel Congreso. Y se ha convertido en herramienta decomunicación no sólo para los afiliados y simpati-zantes de CHA, sino para toda la sociedad arago-nesa y, a través de internet, para todo el mundomundial.

Pero hoy, en estos días en que recordamos lavoluntad, la generosidad, el atrevimiento y elsacrificio de quienes pusieron en marcha el pro-yecto de CHA hace veinte años, Aragón Libre es

también testigo de estas dos décadas prodigiosas.Las declaraciones, los manifiestos, las imágenesque no encontraremos en las hemerotecas proba-blemente estarán esperándonos en las páginasveinteañeras de esta revista. Repasarlas nos permi-

te ver cómo hemos crecido, cómo hemos madura-do, cómo ha ido avanzando el proyecto aragone-sista. Lentamente primero, con enormes dificulta-des, adquiriendo luego velocidad en los tiemposde ebullición autonomista, aportando frescura alescenario político aragonés, rompiendo moldes ytechos, asumiendo responsabilidades después,haciendo frente a las críticas más injustas y empe-ñados en cumplir con la tarea que los electores nosencomendaron. Veinte años de información políti-ca desde el nacionalismo aragonés de izquierda.Para ti. Simplemente para comunicarnos, para quenos conozcas, para que te identifiques con nues-tros sueños y para que te conviertas en cómplicede nuestra apuesta por un Aragón libre, solidario,justo, más culto, en suma un País mejor.

Herramienta y testigo

«Ahora aquel humilde boletín seha transformado en la revistaperiódica del tercer partido deAragón, que representa a losaragoneses y aragonesas en

todas las instituciones».

Órgano de expresión de Chunta Aragonesista (CHA)Nº 60 - Otoño 2006. Especial 20º Aniversario de ARAGÓN LIBRE

Dirección: Chesús Yuste Consejo de Redacción: Consello Nazional de CHA Edición y coordinación: Aísa Publicidad, S. L.Han colaborado: Nacho López Susín, Joaquín Herrero, Paco Pachecoy Chesús Yuste.Fotografías Archivo histórico de CHAImpresión Sansueña Industrias GráficasDepósito Legal Z-2590-92

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 2

Especial 20 Aniversario [3]

El primer paso (1986-1988)Dicen los sabios que el primer paso es la mitad delcamino. Aquel día de octubre de 1986 en que el res-ponsable de Organización de CHA, José IgnacioLópez Susín, recogía de la copistería un modestopliego, en blanco y negro, de cuatro páginas, querezaba en su cabecera “Aragón Libre” y que sedenominaba “órgano provisional de Unión Arago-nesista-Chunta Aragonesista”, estaba dando el pri-mer paso de una publicación política aragonesaque iba a mantenerse durante estas dos décadascada vez con más calidad, con más lectores, conmás páginas, con más información… Aquel era elnúmero 0 y hoy tienes entre manos el número 60.Ha cambiado el papel, ha mejorado el tratamientode las fotos, ha llegado el color,… pero continúallamándose “Aragón Libre” y permanece fiel a los‘Perfiles ideológicos’ que se enumeraban en la por-tada de aquel ejemplar. Aunque aquellos días deotoño Nacho López Susín pudiera no ser del todoconsciente de ello, aquel primer paso fue la mitaddel camino que nos ha traído hasta aquí y que hoyes motivo de celebración.

El 29 de junio de 1986 la Asamblea constituyentehabía fundado un nuevo partido con dos ideas cla-

ras: nacionalista y de izquierdas. Y, entre sus prime-ras tareas, se lanzó una publicación que sería sualtavoz, inicialmente sin periodicidad. Se escogió elnombre de “Aragón Libre” porque venía a reflejar elanhelo de la recuperación de las libertades perdidastras los sucesos de 1591 y, sobre todo, tras la con-quista sufrida en 1707, pero también, mirando haciaadelante, la voluntad de acceder al pleno autogo-bierno para construir entre todos un País mejor, másculto, más igualitario, más justo, más libre.

Aquel número 0, de maquetación verdaderamenteartesanal, elaborado sin medios, nos dejó el primereditorial, ‘En marcha’, en el que se llamaba a la par-ticipación de todos en la inmediata I AsambleyaNazional convocada para diciembre. En ausenciade negritas, se subrayaba trabajo, rigor, constancia,seriedad y madurez, a modo de palabras mágicas quedebían conducirnos al éxito. Y, como resumen detodas ellas, TODOS, así con mayúsculas. La portadano presentaba imágenes de ningún tipo, a excep-ción del primer símbolo del partido (las letras UAen rojo, formando una trama rectilínea a modo decuatribarrada sobre un rombo amarillo de fondo,diseñado por el arquitecto Tomás Guitarte). Secompletaba, en letra muy pequeña (creo que ahoramantenemos también esa obsesión por aprovecharel espacio a veces más allá de lo razonable), con los‘Perfiles ideológicos’ que se habían aprobado en laasamblea fundacional y que nos definían como unpartido aragonesista y de izquierda, con un proyec-to social profundamente democrático y socialista enel que la paz y el equilibrio ecológico sean valoresprimordiales. Se hablaba ya entonces de reformar elEstatuto de Autonomía, de las Comarcas, de evolu-cionar hacia un Estado Federal, de una Europa delos Pueblos, de la neutralidad activa frente a la polí-tica de bloques y de la desmilitarización de nuestroterritorio, de una economía mixta que favorezca undesarrollo compatible con el respeto a los recursosnaturales y la redistribución solidaria de la riqueza,de la especial atención que merecen nuestras len-guas minoritarias —aragonés y catalán—, de abrirnuevas vías a la participación política y de aspirar aasumir parcelas de poder, aunque no a cualquierprecio, para “mejorar de la calidad de vida de nues-tro pueblo y su protagonismo político”.

Aquel ejemplar pionero informaba de la inscrip-ción de UA-CHA en el Registro de Partidos Políti-cos del Ministerio del Interior, reproduciendo elescrito oficial correspondiente. Aquella técnica, lade reproducir cartas y, sobre todo, noticias o artí-culos de opinión publicados en la prensa (el ‘recor-

20 años de “Aragón Libre”

Portada del número 0. Octubre de 1986.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 3

[4]

ta y pega’ elevado a categoría de ‘collage’), se con-virtió en el contenido principal de aquellos prime-ros años en que resultaba realmente heroico sacara la calle una revista de partido, de un partidorecién nacido, pobre, sin medios y sin tribunaspúblicas desde las que exponer sus ideas.

El número 1 se hizo esperar. Llegó en marzo de1987, ya con ocho páginas, y se centraba en el desa-rrollo de la recién celebrada I Asambleya Nazional:se reproducía la crónica de un periódico y un arti-culo del Secretario General Chesús Bernal a modode presentación de UA-CHA, así como el resumende las ponencias en tamaño realmente pulga (sor-prendentemente no se incluía lupa de regalo, quizáporque entonces éramos jóvenes y veíamos estu-pendamente). La portada incluía por primera vezuna fotografía, la del acto de homenaje a JoaquínCosta en el cementerio de Torrero, mientras que eleditorial, titulado sencillamente “Elecciones”, sededicaba a pedir redoblados esfuerzos para afron-tar el inmediato reto electoral: “Con vuestra ayudanuestra voz entrará en todos los rincones de lanación despertando las conciencias hasta de aque-llos que no quieran oírla”. El ejemplar se completa-ba reproduciendo una ardua polémica surgida enla sección de ‘Cartas al Director’ de El Día: unoempezó criticando eso de que los líderes de UAtuvieran nombre aragonés (“¿A qué aragonés haoído don Chesús emplear Ch en lugar de J?”) y

otros le respondieron defendiendo la dignidad dela lengua aragonesa (“No es un capricho”, decíaFrancho Nagore, Presidente del Consello d’a FablaAragonesa) o aprovechando para difundir el pro-yecto aragonesista (“UA ha nacido para aportarpropuestas y soluciones a todo el conjunto de lavida aragonesa”, señalaba el primer presidente deUA-CHA, Eduardo Vicente de Vera).

Año y medio tardó en aparecer el siguiente núme-ro (sin fecha, probablemente de otoño de 1988), porlo que no se ofrece por tanto ninguna informaciónacerca de los resultados del bautismo electoral deCHA. Obviamente la tarea era tanta y los brazostan escasos, que resultaba imposible mantener unesfuerzo suficiente que garantizara una mejor fre-cuencia. De eso trataba precisamente el editorial deportada titulado ‘Un esfuerzo editorial’: “Es evi-dente que no nos satisface este humilde boletíninterno del partido, que tan sólo llega a los militan-tes y simpatizantes más cercanos, que apenas pue-de informar someramente de la vida de Unión Ara-gonesista, que cuenta con pocas páginas y una tira-da mínima, amén de una más que irregular perio-dicidad. Pero es que no tenemos medios para más,(…) No obstante, esperamos que la II AsambleyaNazional suponga un empujón para la militancia yuna mayor estabilidad para la organización.”

Este número 2, estrena nueva cabecera, más cuidaday con tipografía más elegante, basada en la caligrafíamanual a plumilla, aunque mantiene la mismahumilde técnica de maquetación. Esta vez, junto alos habituales artículos de opinión de los dirigentesdel partido, se incluían recortes de prensa sobre lapreparación de las próximas Elecciones al Parla-mento Europeo, a las que se iba a concurrir en unacoalición junto a otros nacionalistas de izquierdaencabezada por el prestigioso diputado vasco JuanMaría Bandrés, que iba a protagonizar con estemotivo las tres portadas siguientes.

La consolidación (1989-1995)Aquel alegato insatisfecho que reclamaba unempujón a la Asambleya Nazional parece que logrósu objetivo. Del proceso de renovación emanadodel congreso de UA, surgió un nuevo responsablepara el Aragón Libre, Joaquín Herrero como Secre-tario de Prensa y Propaganda, lo que se tradujo deforma inmediata en un impulso a la publicación,que en 1989 por vez primera va a ver la luz trimes-tralmente, aunque durará poco la alegría.

En la portada del número 3 (sin fecha, probable-mente de marzo de 1989), bajo el título obvio de‘Editorial’, se comenta la recién celebrada II Asam-bleya Nazional que ha elegido a Azucena Lozano

Portada del número 1. Marzo de 1987.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 4

Especial 20 Aniversario [5]

como nueva Presidenta, sin olvidar el horizonteelectoral europeo (Bandrés acompaña a Azucenaen la foto, junto al candidato de UA en la lista deIzquierda de los Pueblos Herminio Lafoz). Ambostemas, debidamente tratados en recortes de pren-sa, ocupan las ocho páginas del Aragón Libre, des-tacando en sus centrales la entrevista de El Día a lanueva Presidenta y en su contraportada la del Dia-rio del Altoaragón.

En mayo ve la luz el número 4, marcado por el retoelectoral, alentado por las buenas expectativas queofrecían las encuestas (y que las urnas confirmarí-an). De hecho, el tándem Bandrés-Lafoz ocupa laimagen de portada, al igual que en el número 5(probablemente del verano de 1989), que narra el

éxito de la coalición (“UA en el Parlamento Euro-peo. Aquí se va a notar”). Frente al mero dossier deprensa, comienzan a abrirse paso textos escritos exprofeso para esta revista: se informa de las prime-ras iniciativas parlamentarias de UA ante el Con-greso de los Diputados (presentadas a través deBandrés) y, para sorpresa de algunos al encontraruna crónica rosa en una publicación política, tam-bién se trata de la boda de la Presidenta AzucenaLozano en el antiguo patio de armas del Castillode Loarre (“patio de los amores”, bromea el redac-tor del Aragón Libre). Tampoco podemos pasar poralto el primer texto escrito en aragonés en estas

páginas: era una crónica sobre el encuentro dejóvenes nacionalistas de Izquierda de los Pueblos,en el que participa una delegación de UA-CHA.

Se hablaba en aquellos primeros números de: lalínea de alta tensión Aragón-Cazaril (bautizadacomo “la autopista eléctrica”), el pantano de‘Lorenzo Pardo’ que pretendía regular el Ésera, lanecesidad de recuperar la figura del Justicia, laeducación en Aragón, el debate sobre el estadofederal, la nueva concepción de los nacionalismos,el embalse de Lechago, el significado del 23 deAbril, la crisis política de la DGA de HipólitoGómez de las Roces, las reivindicaciones obrerasdel Primero de Mayo, la profundización de lademocracia, la preocupación global por el medioambiente, … Podemos ver aquí las preocupacionesque justificaban el compromiso de CHA en su eta-pa fundacional.

La primera ocasión en que se dedica monográfica-mente un Aragón Libre a una campaña electoral,reproduciendo el cartel en la portada (en este caso,todavía en blanco y negro) y resumiendo el progra-ma electoral en su interior fue en octubre de 1989,con el número 6 (también de 8 páginas), que expli-caba el lema “Más cerca” que acompañaba a Azuce-na Lozano, Francho Nagore y Herminio Lafoz en laaventura de concurrir en unas elecciones generales:“más cerca de los ciudadanos, más cerca de nuestratierra, más cerca de la solidaridad”. En la contrapor-tada se reproducía una entrevista de Heraldo a Azu-cena: “Jaca ’98 será la ruina del Pirineo”.

Probablemente en primavera de 1990, con el núme-ro 7, Aragón Libre se hace mayor. Por fin tenemosuna publicación que, sin dejar de ser modesta oartesanal, por supuesto, ya es de producción propia,sin recurrir al collage de prensa (salvo la todavía ine-vitable reproducción de las fotos, con la consiguien-te pérdida de calidad). Junto a la portada dedicadaa la reforma del Estatuto de Autonomía y a la con-traportada con las primeras preguntas de UA-CHAformuladas ante la Comisión Europea, destaca laentrevista de tres páginas a Chesús Bernal realiza-da por la propia redacción: “La audacia y la pasiónpor un futuro para Aragón”.

Tras haber conseguido editar cinco números enpoco más de doce meses, la revista pasará un añoen blanco hasta las elecciones a Cortes de Aragónde mayo de 1991. Se difundirá entonces un ejem-plar sin numerar, pero que estrenará la cabeceraque nos va a acompañar, con apenas ligeros reto-ques, durante trece años, hasta la primavera de2004. La cabecera utiliza entonces por primera vezel nuevo símbolo del partido, creado con las siglasCHA en rojiverde, obra del diseñador altoarago-nés Suso Lapuente, acorde a la denominación yaúnica de Chunta Aragonesista (CHA) aprobada

Portada del número 2. Marzo de 1988.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 5

[6]

en la I Conferenzia Nazional (mayo de 1990). YAragón Libre abandona la letra caligráfica de plu-milla para fortalecerse en una tipografía con máscuerpo y más redondita (la Futura, en consonan-cia con el nuevo logotipo). La imagen electoral deChesús Bernal (con barba entonces) nos saludadesde la portada con el lema “Con aires nuevos”.Por primera vez las fotos del resto de candidatos

(en concreto, los cabezas de lista a Cortes por lasotras circunscripciones y los aspirantes a las alcal-días de Zaragoza, Huesca y Teruel) ilustraban elresumen del Programa electoral que se recogía enlas siete páginas restantes.

La III Asambleya Nazional de CHA trajo noveda-des al frente del Aragón Libre, al asumir la Secreta-ría de Comunicación Chesús Yuste. Tras los habi-tuales recortes de prensa sobre la celebración con-gresual (número 10, típico ejemplar de transición),entramos en una etapa en que se va a desterrar elrecurso del quiosco, comenzando la consolidacióndel Aragón Libre como una publicación de produc-ción propia, gracias, sobre todo, a la universaliza-ción de los ordenadores personales, al menos enámbitos universitarios, aunque se seguirá presen-tando todavía un diseño simple y con un trata-miento de las imágenes de baja calidad. Por cierto,por primera vez en el nº 13 (otoño de 1992) apare-ce el Depósito Legal y la referencia de la imprentaque imprime la revista: Gorfisa.

Eran años aquellos de movilizaciones por la plenaautonomía y, por tanto, de arengas “incendiarias”desde las portadas del Aragón Libre: “¡A la calle, queya es hora!” bramaba el nº 11, calentando el 23 deabril de 1992; “¡Hasta vencer!” decía el númerosiguiente, reproduciendo la foto de la masiva mani-festación; “¡Todos a Madrid!” reclamaba el poste-rior, citando para el 15-N en la puerta del Congresode los Diputados. El balance de aquel año, en pala-bras de Chesús Yuste, era exultante: “Aragón des-veló, ante los ojos sorprendidos de la opinión públi-ca española, un nuevo rostro: un Aragón respon-dón, activo, que ya no va a conformarse con cual-

Portada del número 11. Primavera de 1992.

Director del Aragón Libre(1986-1988)

Veinte años de ideas e ilusiónAllá por la primavera de 1986 unos pocos aragonesis-tas de izquierda debatíamos con rabia sobre la inexis-tencia de un aragonesismo político articulado. Apenasalgunos colectivos sociales eran capaces entonces demantener la débil llama del nacionalismo. Finalmentetomamos una decisión, que a muchos nos costaría nopocos sacrificios personales y que a la postre sería deci-siva para el futuro de nuestro País, fundar Unión Ara-gonesista-Chunta Aragonesista.

Apenas tres meses después de su fundación UA-ChA(que así era conocida entonces) se planteó la necesi-dad de contar con un órgano de expresión propio.Estábamos en octubre de 1986, había pasado un vera-no que aprovechamos para difundir nuestro mensajepolítico por las comarcas de Aragón y nos urgíaempezar la tarea pues se avecinaba la I Asambleya

José Ignacio López Susín

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 6

Especial 20 Aniversario [7]

quier migaja, un Aragón que exige lo que le corres-ponde en justicia, que demuestra su mayoría deedad con contundencia y sensatez. En fin, un pue-blo digno. Del que podemos sentirnos orgullosos. Yde ese cambio nos cabe a los hombres y mujeres quehacemos con nuestro esfuerzo CHA el honor dehaber contribuido en una proporción desde luegomayor que la de nuestro tamaño. Pero, sin duda,nuestra presencia en este ’92 de los milagros ha sidojustamente proporcional a nuestra ilusión, a nuestrafe en este País, a nuestra entrega y quizá también ala necesidad que Aragón tiene de organizacionescomo la nuestra” (nº 14, invierno 1993).

De entre todas las imágenes de aquella época, desta-ca un dibujo de Postigo, tomado prestado del Diario16 de Aragón para la contraportada del Aragón Librenº 12: Chesús Bernal, convertido en Peter Pan, saltacon Wendy/Autonomía Plena en brazos, rescatán-dola de un pérfido barco pirata que enarbola la ban-dera negra del Pacto Autonómico, mientras alrede-dor revolotea Campanilla (con la cara de AzucenaLozano). Una caricatura que narra toda una historia:la de la lucha de Aragón en los primeros ’90 y la dela irrupción pública de CHA al calor de esa lucha.

En el nº 11 arranca como sección fija una serie deentrevistas con los portavoces municipales de CHA,que ya no desaparecerá aunque cambie de formamuchas veces. El turolense Antonio Pérez inaugu-ró este espacio, por el que fueron desfilando en esteprimer año nuestros concejales en cabeceras comar-cales (Carlos Reyes, Nacho Alcalde, Felipe Gonzá-lez, José Antonio Acero…), así como nuestros pri-meros alcaldes (José María López, de Artieda, yJuanjo Sampietro, de Castillazuelo). Por cierto, lla-ma la atención que en Artieda se optara por una

entrevista coral y una foto de grupo. Quizá por elloel redactor les compara con la aldea gala de Astérix“que resiste ahora y siempre” al amenazante recre-cimiento de Yesa. “Sólo falta Astérix. Poción mágicaparece que les sobra”, se bromeaba. Catorce añosdespués podemos decir lo mismo.

En abril de 1992, coincidiendo con el Aragón Librenº 11, a modo de suplemento de cuatro páginas,nace una publicación para atender la demanda deformación en el partido, a iniciativa del Secretariode Formación Antonio Arteaga. Se trata de “Parapensar”, que recopila diversos materiales concarácter monográfico (el papel del Estado, el Fede-ralismo/Confederalismo, la década felipista, laidentidad cultural aragonesa y Nacionalismo,izquierda y fiscalidad). Cinco números, impresosen papel amarillo, vieron la luz a lo largo de suúnico año de vida.

Nazional (20-21 de diciembre) y 1987 sería un añoimportante con varias citas electorales a las que yadeberíamos concurrir.

Propuse como nombre el que era uno de nuestros gri-tos más queridos y con más contenido político, y seaceptó: ¡Aragón Libre! Los primeros números refleja-ban con precisión el momento que vivíamos, contan-do con los recursos económicos que nosotros mismoséramos capaces de aportar y con las posibilidadesque en ese momento otorgaban las artes gráficas, alas que empezaba a llegar la revolución informática,y la autoedición.

Desde aquel número “0” que se autodefinía como“órgano provisional” hasta el número 60 en el que apa-recen estas líneas han pasado muchas cosas, entre otrasque hemos multiplicado por … ¡30! los apoyos que reci-bimos en las urnas y hemos pasado de ser un grupo degente con ideas e ilusión a ser un gran equipo humanocon ideas, ilusión y representación en todas las institu-

ciones del País y del Estado cuya presencia está siendodecisiva para conformar el futuro de Aragón.

A mí me tocó la etapa de menos resplandor y mediosde la publicación pero, sin duda, aquella en la quehabía que poner más ilusión e imaginación, en la quetodo estaba por hacer, desde la cabecera, obra como elprimer logotipo del partido de Tomás Guitarte, hastalos contenidos, muchas veces “robados” de artículosque, unos y otros, íbamos publicando en la prensa ara-gonesa. De alguna manera me siento el “padre” (o almenos uno de los padres) de esta publicación, que yomismo maquetaba siguiendo el artesanal sistema de lasgaleradas enceradas y el rodillo, así que cuando estehijo se ha hecho mayor la satisfacción es inmensa.

Quienes continuaron la tarea fueron mejorando pasoa paso nuestro Aragón Libre y hoy es el hermanomayor de un abanico de publicaciones que llevan ellatir de nuestro proyecto político a todos los que loquieren oír.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 7

[8]

Otra sección nacida entonces que tendrá continui-dad es “Gobernando desde abajo”, que repasa eltrabajo de los grupos municipales de CHA, tantode gobierno como de oposición. Mientras, en abrilde 1993 aparecerá “Cosas de casa” (recordandouna comedia televisiva de entonces), donde se da

cuenta de cuestiones internas del partido sin la for-malidad de los partes de “Información orgánica”de años atrás. Así, junto a noticias claramente pre-electorales o sobre la actividad de nuestros Liga-llos de Redolada (Agrupaciones Comarcales), seintercalaban chistes del Roto o de Cano, junto afotos de nuestro concejal de Plan, José María Fan-tova, con Rafaella Carrá en un programa de TVE,o de las carreteras del Tour con pintadas animan-do al ciclista aragonés Escartín (Pascual Jiménezde Bagüés no debía andar muy lejos).

Con la IV Asambleya Nazional se abre otra sección:la serie de entrevistas a los miembros del ConselloNazional de CHA, que inaugura en el nº 21 (abril de1995) el nuevo Presidente Bizén Fuster, que ha sus-tituido a Azucena Lozano. Por cierto, la revistaengorda un poquito: ya son 12 páginas. Además,este número tiene regalo: como suplemento apareceel nº 3 de Argumentos, una publicación de la Secreta-ría de Formación, ahora a cargo de José DomingoDueñas. Nacida en enero de 1994 como pliego decuatro páginas, se va despedir ahora (tras poco másde un año, como su antecesora) precisamente publi-cando una larga entrevista a José Aced Espallargas,militante histórico de la Unión Aragonesista de Bar-celona de los años ’20 y secretario cuarto de la Mesadel Congreso Autonomista de Caspe en 1936. Enpalabras de Eloy Fernández Clemente, Aced era “eleslabón perdido, la mano tendida desde un pasadoque nos había resultado demasiado lejano, demasia-do oculto”. En definitiva, la prueba viva de que el

Director del Aragón Libre(1989-1991)

De 1986 a 2006

Aunque aquel 1986 parece lejano por la intensidadvital de estas dos décadas, no lo es. Aragón Libre, estasencilla publicación, nació hace sólo veinte años conmuchas dificultades y con la finalidad de ser vía deexpresión para quienes se sintiesen identificados conChunta Aragonesista. Aquellas primeras dificul-tades se superaron por el entusiasmo de un grupo degente joven, convencida y comprometida en unproyecto de modernización política y social paraAragón. Este boletín nació para ser un modestoinstrumento del proyecto político y cultural queencarna la izquierda identitaria, con la voluntad depoder construir un espacio de ciudadanía, de impul-sar la modernización de Aragón en la política, en lasociedad, en la cultura, en la economía, El esfuerzo,aunque exigente en lo vital, ha merecido la pena. Aragón Libre ha sido posible por la dedicación con-stante y continúa, por la voluntad y el esfuerzosostenido de unos compañeros que coordinaban lapublicación y por las múltiples aportaciones de

Joaquín Herrero Lorente

Portada del número 21. Abril de 1995.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 8

Especial 20 Aniversario [9]

nacionalismo aragonés no es una creación artificialde este presente. El emotivo homenaje que tuvimosoportunidad de hacerle en vida en el Teatro Goya deCaspe en 1996 ocupará la portada del nº 26.

Una revista ‘parlamentaria’ por fin(1995-2000)Vivíamos intensamente los días previos al acceso deCHA a las principales instituciones y entonces llegóel color por vez primera a la portada del Aragón Libre:en mayo de 1995, el nº 22 nos presentaba en foto degrupo a los seis cabezas de lista (los autonómicos ylos alcaldables de las tres capitales). El lema “Hace fal-ta” daba título a un número de 16 páginas de conte-nido electoral, que daba un paso más, al usar unpapel de mayor calidad, lo que redundaba directa-mente en la calidad de las fotografías. La entrevistacon el candidato a la Presidencia de Aragón ChesúsBernal, respaldado con testimonios de Labordeta yGonzalo Borrás, junto al habitual resumen del pro-grama electoral, completaba su contenido. Mientras,la joven militante Andrea Jiménez ofrecía sudaderas“Aragón ye nazión” y otros productos de merchandi-sing desde “la botigueta de CHA”. Este número con-tó ya con la maquetación profesional de ArantxaGarcía Recio, que nos iba a acompañar, a través desu empresa, Comunicacción, S.C., durante nueveaños. Por fin, se acabó la automaquetación.

En los comicios de 1995 CHA subió en globo (comoprometía la imagen de campaña) y el Aragón Libre se

convirtió en la revista de un partido parlamentario.La actividad de los primeros Diputados de CHAcomenzó a adquirir protagonismo: “Se va a notar”,afirmaba la portada del nº 23. Extractos de discursosy las primeras iniciativas parlamentarias se difundí-an en estas páginas. Pero los nacionalistas deizquierda subieron la apuesta y se lanzaron a porMadrid con José Antonio Labordeta (“el candidatode Aragón”, según la portada del nº 24). La sorpren-dente noticia de su candidatura motivó inolvidableschistes de Cano y de Postigo (como el de “¡¡Abueli-toooo!!” que gritaba ‘Heidi’ Bernal en plenos Alpes‘pirenaicos’). El color volvió a la portada del nº 25,con el candidato y el lema ‘Nos van a oír’, mientrasel interior desgranaba un largo rosario de propues-tas electorales, aderezado con las fotos del resto decandidatos al Congreso y Senado y, por supuesto,con un dibujo de Carlos Azagra en la contraportada,en el que sus personajes habituales de El Jueves cha-rraban sobre el voto (“Trasvase no. Aragón. Labor-deta. Un currito guapo. Chunta Aragonesista. Esomola! Di que sí. Que pa eso somos de ahí. CHA. VotaAragón”). Pero el Abuelo se quedó a las puertas delCongreso, con los leones (“Por el ‘cantico’ de unduro”, escribía Mariano Gistaín en el número 26): elsalto había sido espectacular, de 6.000 a casi 50.000votos. “No se cumplió el sueño, pero sí el objetivo”,analizaba la prensa aragonesa.

Tras este ciclo electoral se produjo un cambio depapeles en el Consello Nazional motivado por lanueva dedicación parlamentaria de Chesús Yuste,

quienes prestaban sus palabras. Por todo ello los lec-tores debemos una gratitud especial a Nacho, a Paco,a Chesús, compañeros que han ejercido como coor-dinadores de la revista durante etapas prolongadas;igualmente a quienes han escrito sus artículos. Sonellos quienes merecen nuestros elogios y elreconocimiento de su excelente labor. Mi aportacióna esta labor ha sido extraordinariamente modesta:solamente durante una etapa brevísima, y, desdeluego, no la más fructífera, a finales de los años 80,me encargué de la publicación.El discurrir de Aragón Libre ha sido paralelo a laimplantación y al crecimiento de la dimensión socialdel proyecto político de CHA. Es un pedacito de lahistoria aragonesa de estos 20 años. Los estudiossobre indicadores políticos suelen centrarse de for-ma dominante en el comportamiento electoral, demanera que el análisis sobre el grado de evoluciónde una sociedad en cada una de sus etapas quedapara estudios de dimensión histórica. Pero, aunqueestos indicadores no lo recojan, se puede afirmar —sin ningún ánimo de parcialidad— que el Aragónactual no es comprensible sin el empuje, la inno-

vación y la dinámica modernizadora que ha repre-sentado CHA. En este proyecto Aragón Libre es unprotagonista más de los impulsos políticos, ciu-dadanos y culturales para la modernización, impul-sos que emanan tanto en la sociedad civil como delos agentes políticos aragoneses. De manera que porsus páginas han discurrido los hitos y procesos de lareciente historia de Aragón, el horizonte con versosde utopía y los pequeños pasos de cada jornada: lasdemandas ciudadanas, el compromiso con lasostenibilidad, las inquietudes sociales, el esfuerzopor una sociedad equitativa, el compromiso con lademocracia de calidad, el feminismo y las políticasde igualdad, los distintos procesos de reforma delEstatuto, las legislaturas de Cortes, las elecciones,los gobiernos de Aragón y de los municipios, lasacciones culturales, los proyectos de transporte, laspropuestas para la modernización de Zaragoza y dela ciudades de Aragón, las realizaciones en deporte,en urbanismo, en bibliotecas, en vivienda, En sumael entusiasmo de tantos colectivos, de ciudadanos ypersonas por alcanzar una sociedad y un Aragónmejor y posible.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 9

[10]

hasta entonces Secretario de Comunicación, respon-sabilidad que intercambió con la del Secretario dePolítica Sectorial Paco Pacheco, que iba a emprenderuna nueva etapa al frente del Aragón Libre. Por cier-to, en estos años se cambia de imprenta y, tras dos

números en Cienfuens Edizions (28 y 29), se decidedesembocar en Sansueña (desde el nº 30, verano de1998), la imprenta que se va a ganar nuestra con-fianza con trabajo y dedicación y que va a imprimirel Aragón Libre hasta hoy en día.

Además de las habituales crónicas de las celebracio-nes del Día de Aragón (reivindicando el reconoci-miento y el pago de la Deuda Histórica que el Esta-do mantiene con Aragón o instando a “recuperar lamemoria” para “construir el futuro”) o de la VAsambleya Nazional de CHA (en que el partido secompromete a “articular desde la izquierda unnacionalismo de amplia base social que Aragónnecesita” o más sencillo, como decía el lema,“Abriendo espacios”), ahora se van a primar lascampañas del partido: “Autonomía con poder…político y financiero”, contra los grandes recortesque PP y PSOE introducen en el Congreso en lareforma del Estatuto —ya alicorta a nuestro juicio—que había aprobado las Cortes de Aragón; por la“Energía nuclear No: ni Rubbiatrón ni cementeriosnucleares”, contra la aventura nuclear del Presiden-te Lanzuela; o “En defensa del Patrimonio”, contrael expolio de los bienes del Monasterio de Sijena.

También se impulsa y difunde la labor de los Rol-des que elaboran la política sectorial del partido.En este sentido, se publican artículos de opiniónde diversos responsables sectoriales (y aun demilitancia de base). En cambio, todo hay que decir-

Director del Aragón Libre(1996-2000)

Francisco Pacheco Pardos Muito más que una publicaziónParen cuanta si han pasato añadas, dende que á qui firmaen o cobalto li tocó “l’alegre responsabilidá”, entre come-tas e con tota la chuzonería d’o mundo, de “sacar entadebán o Aragón Libre”, que, por aquer tiempo, no bi ebani blogs, ni webs ni correus eleutronicos...Lo curioso ye que, si agora buscas en o Google, por ferpublizidá de gufaña, y escribes Aragón Libre, amanixe istapublicazión e lo suyo “enrastre correspondién” en primerpuesto d’os 2.600.000 rechistros que li constan á o rete deretes... ¿Bi ha bel millor omenache á cualque rebista quepoder estar leyita á cualsiquier ora y en cualsiquier pues-to d’o mundo? O Aragón Libre, en ixos marabillosos nobanta, yera “altrecosa” que dizirba Buenafuente, un meyo unico e irrepetiblede contar-li á ra nuestra chen, á la ziudadanía, cuasi tot loque proposaba lo partito: lo que se yera fendo en as insti-tuzions publicas, ixa “nueba campaña de CHA” que pasa-ba “sin pena ni gloria” en os meyos de comunicazión“combenzionals”, pero que en Aragón Libre eba o suyoespazio propio con una “buena foto” u “ixa mesa informa-tiba” ta replegar firmas que ebanos montato en a carrera debel lugar, sin olbidar ixa conzentrazión en a plaza d’unaziudá ta demandar os dreitos d’os treballadors u en asmanifestazions en as abenitas d’o mundo...

Portada del número 22. Mayo de 1995.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 10

Especial 20 Aniversario [11]

lo, una parte de la información parlamentaria sesustituye por largos listados de iniciativas (muypoco atractivos, ciertamente), mientras desapare-cen secciones fijas como las entrevistas a nuestroscargos tanto públicos como orgánicos.

Por otra parte, para difundir el trabajo sectorial delpartido, en marzo de 1998 nace Documentos CHA,“Colección para difundir el pensamiento y las pro-puestas políticas de Chunta Aragonesista”. Obvia-mente, con anterioridad también se elaborabandocumentos (como el de un nuevo modelo para lasCasas de Juventud, sin fecha, o el de ‘Propuestaspara la revitalización económica de Aragón’, denoviembre de 1993), pero a partir de ahora formaránparte de una misma colección que, sin periodicidadfija, va a recoger tanto informes elaborados por elGrupo Parlamentario CHA de las Cortes de Aragón(sobre las polémicas cuentas del Justicia de AragónJuan Monserrat, que consiguió que, al menos, no

repitiera en el cargo; sobre el proyecto nuclear cono-cido como el ‘Rubbiatrón’; o sobre las ComunidadesAragonesas del Exterior) como documentos de losRoldes de Política sectorial del partido (sobre carre-teras, política educativa, vivienda, reforma del mer-cado laboral, pensiones o regadíos), e incluso elresultado del trabajo de comisiones intersectoriales einterterritoriales (como la que analizó en 2002 la can-didatura de Juegos Olímpicos de invierno Jaca 2010y el proyecto de Ley del Pirineo, o las que, el añopasado, propusieron una nueva política para elturismo de esquí y de la nieve o realizaron aporta-ciones al Plan Estratégico de Infraestructuras yTransportes y al Plan Específico para Teruel).

En 1999 surge una nueva costumbre, el AragónLibre de carácter preelectoral, esto es, con informa-

E ixe yera o “estimulante” que me trasquiba ta auto-animar-me, fendo-me-ne alcordanza bellas begatasantis d’enzetar un nuebo lumero, porque, e “no serépoliticamén correuto”, ixa breu etapa la remero comouno d’os treballos más difizils, menos agradexitos egarra reconoxitos d’os que m’ha tocato desarrollar enas mías añadas de melitanzia en Chunta Aragonesis-ta. E ye que, de cuan en bez, encá me recuerdo a pre-gunta una e atra bez de bel compañero abatanando amía conzenzia: “¿Cuá iz á sacar o Aragón Libre?” E yeque m’alcuerdo que o responsable d’a rebista yeracuasi de tot: “maquetar”, escribir a mayor parti d’osarticlos, asegurar á os responsables politicos d’ocobalto e a os melitans de base que “ascape” estarbaen a carrera lo nuebo Aragón Libre e dica desepararpor adrezas de codigo postal os nuestros nimbíos eno serbizio, encara publico, de correus. Reconoxco, con a distanzia d’o tiempo, que sí bi ebamás nezesidá que nunca, en ixos momentos de guar-dar ixa periodizidá d’a publicazión, que cuasi nuncano cumplibanos, de portiar á totas as casas d’os nues-tros melitans e simpatizans lo nuebo Aragón Libre quetocase, o binclo más direuto con o partito e o suyoproyeuto...

Agora, cuan a zaguera iniziatiba, declarazion, “cam-paña” u rueda de prensa de CHA ye ya en internet ál’inte, cuan bi ha más meyos, más recursos, más chend’a que informar e dar cuenta, o Aragón Libre abrá debuscar, ya en ye á la usma, atras línias enta una infor-mazión más funda, más de reflesión, pero tamién d’a-manamiento. Tiempos nuebos, igual de difizils, peromás apasionadors, ¡seguro!…Por ixo, antis d’acabar istas ringleras, e astí sí quieroestar politicamén correuto e, sobre tot, umanamén sin-zero, quiero remerar con agradeximiento, cariños emesmo almirazión, por a pazenzia que abioron, á totasas chens que colabororon en a mía puenda, en ante-riors u á los que lo ferán en as posteriors, Eva, Chesús,Pascual… porque, á penar de toz ixos abanzes, publi-car un nuebo Aragón Libre suposa más esfuerzo que nom’esmachinaba, que no recosiremos…E ye que lo Aragón Libre ye “muito más que unapublicazión”, tota una declarazión d’intenzions de lomodo e traza que emos bels mils de presonas desituar-nos en a bida y en o mundo, dende a cucha edende Aragón... Plegatos á iste punto e ta que lodireutor responsable no’n esbire más, ¡que dimpuésno bi ha espazio!, tot un emozionato recuerdo de lopasato e l’asperanza de lo muito que queda por fer:¡Entalto Aragón Libre!, en as suyas dos azeuzions...

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 11

[12]

ción de cara a difundir el proyecto ante ciudada-nos a los que se iba a llegar prácticamente por pri-mera vez, en áreas donde aún no se había implan-tado CHA. El nº 31 (“Gente como tú”, con unaimagen multitudinaria de la última fiesta-mitin),con la excusa del 12º aniversario del partido, repa-sa la historia de CHA, las líneas fundamentales denuestro proyecto político, nuestro organigrama defuncionamiento… y aprovecha para hacer balancedel trabajo desarrollado en las Cortes de Aragón.

Nos encontrábamos ante un triple reto electoral (aCortes de Aragón, Ayuntamientos y ParlamentoEuropeo), lo que trae consigo dos números mono-gráficos distintos: uno para las Cortes (con Bernal) yotro para la campaña europea (con Labordeta y elgirasol de Los Verdes, nuestros socios entonces), perocon un mismo doble lema (“Naturalmente hay otrassoluciones” y “Gente como tú”). Por cierto que “Gen-te como tú”, usado en la precampaña, desbancó ple-namente al otro lema en la querencia (y en la memo-ria) del público. También tuvo éxito como imagen decampaña (que reproducíamos en una contraportada)la de un grupo de personas que iba componiendo ellogotipo de CHA, un CHA humano que iba crecien-do y nos permitiría pasar de dos Diputados a cinco(Labordeta no llegó a Estrasburgo, pero sí se sentócon todos los honores en el Palacio de la Aljafería).

Sin casi tiempo para disfrutar de los excelentes resul-tados municipales y en las Cortes, Labordeta, estavez con gorra, volvía a optar a representar a Aragónen Madrid “con voz propia” (como diría el lema elec-toral). “Nuevos tiempos, nuevos retos”, resumía

Bizén Fuster en el editorial del nº 35. Esta vez sí,CHA logró sentar a Labordeta en el Congreso de losDiputados y lograr por vez primera ser la tercerafuerza política de Aragón. Pero Labordeta no fuesolo. Junto a él, como coordinador de la flamanteRepresentación de CHA en el Congreso, partió PacoPacheco, lo que obligó a reajustar sus responsabilida-des. En concreto, delegó provisionalmente en el año2000 la edición del Aragón Libre de nuevo en ChesúsYuste, a la sazón Secretario General del partido.

En esta nueva etapa podemos decir que el AragónLibre se pone de largo: en el nº 37 se estrena man-cheta (por primera vez se dice a quién correspon-de la Dirección, a quién la edición y coordinación–Comunicacción, S.C.-, a quién hay que agradecerlas fotografías y quiénes han colaborado en estenúmero, además del Depósito legal, que antesfiguraba en la portada). En el número siguiente, enla portada (sin título, excepcionalmente) una foto atodo color cortada a sangre ocupa todo el espacio:la imagen de la multitudinaria manifestación del 8de octubre de 2000 contra el trasvase del Ebro, congigantesca bandera de Aragón en la Plaza del Pilar,lo merece. La lucha antitrasvase motiva, por ejem-plo, un cómic reivindicativo de dos páginas deCarlos Azagra: “Aragón hace aguas”. A las habi-tuales tres páginas de información de las Cortes deAragón, se suman otras dos desde el Congreso. Larevista ya ha crecido hasta las 16 páginas.

En esta etapa de crecimiento, la falta de espacio parala información generada en los numerosos Ayunta-mientos donde CHA ostenta representación obliga a

Director del Aragón Libre(1992-1996 y 2000-2006)

Muchas gracias

No todas las cosas que le toca hacer a uno que está enpolítica suelen ser gratificantes. Pero ésta sí lo es. Hetenido el honor y el placer de dirigir esta publicacióndurante la mayor parte de sus veinte años de vida. Hepodido, por tanto, participar activamente en su desa-rrollo. Reconozco que he disfrutado preparando cadanúmero, buscando contenidos, redactando artículos,…Y que he gozado al ver cómo poco a poco iba cogiendomás cuerpo, con más páginas, con más medios, y podí-amos ofrecer una publicación más digna cada vez, conmás calidad, con mejores fotos, con portada a color ysobre todo contando más cosas, más interesantes —espero—, y que éramos capaces de llegar a más gente amedida que la comunidad aragonesista iba creciendocon nosotros.No creáis, también he sufrido cuando me ha tocadoperseguir a algunos colaboradores para que entregaransus textos a tiempo; o cuando he debido lidiar conArantxa García Recio primero y con Pilar Aísa ahora(las diseñadoras que han maquetado la revista) o con la

Chesús Yuste Cabello

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 12

Especial 20 Aniversario [13]

sacar adelante una nueva publicación específica:Redoladas. Salieron cuatro números, entre mayo de2000 y diciembre de 2001, alternándose con el cua-trimestral Aragón Libre. Sus páginas daban cuentadel trabajo de los grupos municipales de CHA y delos diputados provinciales en Huesca y Zaragozaque ostentaban responsabilidades de gobierno. Artí-culos de opinión sobre temática municipalista yentrevistas a los alcaldes y portavoces municipalesde CHA completaban su contenido. Sin embargo, elesfuerzo de duplicar la frecuencia de las publicacio-nes nacionales del partido se volvió realmente insos-tenible. Así que, en marzo de 2002, el nº 42 del Ara-gón Libre volvió a acoger entre sus páginas a infor-mación local y comarcal, convirtiéndose Redoladas enuna sección fija y, por este motivo, se decidióampliar sus páginas en ocho más, hasta las 24.

El Aragón Libre del siglo XXI (2001-2006)Con la VI Asambleya Nazional de CHA, Yuste retor-na a la Secretaría de Comunicación y se consolidanlos cambios inicialmente provisionales. Se modificala maqueta, más limpia ahora, pretendidamente máságil, y se da más importancia a las fotografías (algomuy oportuno en el contexto de las movilizacionescontra el Plan Hidrológico del PP). Se inicia la seriede entrevistas con los miembros del Consello Nazio-nal, empezando por los nuevos (José Antonio Ace-ro, Secretario General). Y se establece que los conte-nidos de cada número sean aprobados por el Conse-

llo Nazional de CHA, que va a ejercer como consejode redacción del Aragón Libre.

Asistimos a la intermodalidad comunicativa (pordecirlo de alguna manera): el Aragón Libre informadel salto de CHA a internet (estreno de la webwww.chunta.com en primavera de 1999) y de larenovación de la web (en invierno de 2003), mien-

imprenta (Gorfisa primero y Sansueña ahora) siemprepara que las cosas estuvieran listas “para ayer”. Pero sobre todo me he sentido a gusto haciendo esto.Por eso, sólo quiero dar las gracias a quienes hicieronposible que Aragón Libre naciera, se consolidara y llega-ra a cumplir 20 años. No es nada habitual que unarevista política, y además de partido, sobreviva duran-te tanto tiempo y se adapte a las nuevas realidades.Nada hubiera sido posible sin aquella primera iniciati-va de Nacho López Susín en los años más duros, en lasoledad más absoluta y con una escasez de recursosrealmente asfixiante. Gracias, Nacho. Tampoco sehubiera podido llegar hasta aquí sin el impulso de Joa-quín Herrero, que supuso la consolidación del AragónLibre y los primeros pasos para que fuera una revista deperfil propio con aportaciones originales. Gracias, Joa-quín. Y tampoco podría entenderse el crecimiento delAragón Libre sin el esfuerzo de Paco Pacheco por darcontinuidad a la publicación en un tiempo en que elabsorbente trabajo institucional recién iniciado y lavorágine electoral en que andábamos embarcadospodían hacer que se resintiera la política de comunica-ción de CHA. Gracias, Paco.

Ahora todo es más fácil. En estos últimos años hay másgente con la que compartir las decisiones (los miem-bros del Consello Nazional, que deben aprobar el conte-nido de cada número), y más gente a la que poderencargarle artículos, más compañeras y compañerosque se encargan de las labores de prensa en el partidoy sus grupos institucionales (Carmen Montañés, Bea-triz Abillá, Ángela Labordeta, Elena Bandrés, MarivíMonterrubio, Pepe Navarro, o el propio Paco), o detraducir textos (Miguel Martínez Tomey o JoséMiguel Díaz Calvo), o de hacer fotos en los actos delpartido (antes era Ferrán Mallol, ahora es la propiaCarmen, o César Ceresuela o Nacho Sánchez o Beléno Álvaro o…; sin olvidar las fotos electorales deColumna Villarroya), o de esas labores de gestión ycoordinación tan imprescindibles (Josefina Musulén),o de inventariar y escanear la colección completa histó-rica del Aragón Libre (Carmen Alloza).A todos los que, en mayor o menor medida, a lo largode estos veinte años, han pasado por las páginas delAragón Libre, colaborando, escribiendo o siendo prota-gonistas de la información, a todos y todas, muchasgracias. San Gaspar Torrente os lo pagará…

Portada del número 38. Noviembre de 2000.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 13

[14]

tras el Aragón Libre, en formato pdf, se cuelga en laRed para su acceso desde cualquier lugar del mun-do (militantes que trabajan en la Guyana o la diás-pora aragonesa en Argentina, por citar dos ejem-plos, nos agradecen este nuevo esfuerzo).

Paralelamente, desde la Secretaría de Formaciónque encabezaba Andrea Jiménez, se va a impulsaruna nueva publicación de carácter formativo, enformato cuartilla, que recupera –y aragonesiza- elnombre de una publicación anterior: Ta pensar,cuyo responsable es Chusé Bolea. Se editaron dosnúmeros, de julio y de diciembre de 2002, dedica-dos a cuestiones de actualidad como el auge de laextrema derecha en Europa y la globalización,pero el proyecto no tuvo continuidad.

Por su parte, el Aragón Libre abordó el proceso elec-toral de 2003 anunciando que “Los tiempos cam-bian” (nº 45) y que “Ahora es el momento deCHA” (nº 46, con foto de familia de todos los can-didatos). Bernal en mangas de camisa invitabadesde la portada del nº 47: “Cambia Aragón connosotr@s”. Aquel número obtuvo el récord depáginas: ¡40! que resumían un programa electoral,que nos hizo crecer de cinco a nueve diputados enlas Cortes de Aragón, pero cuyas expectativas de“Construir el cambio” (titular del nº 48 y lema dela II Conferenzia Nazional) frustró el PresidenteIglesias que optó por repetir la coalición PSOE-PAR (“Ganó la izquierda, pero gobierna la dere-cha”, se analizaba en esta revista).

El nº 49, centrado en la VII Asambleya Nazional(“Haciendo País”) y el lanzamiento de Labordetacomo candidato a revalidar su escaño en Madrid,vive el cambio de maquetación y coordinación: deComunicacción, S. C. se pasa a Aísa Publicidad, S. L.Pilar Aísa preparará entonces un cambio de dise-ño que se estrenará en el nº 51, en la primavera de2004 (precisamente coincidiendo con la reelección deLabordeta, “La fuerza de Aragón en Madrid”).

Trece años después, cambiamos la cabecera por elinnovador diseño que identifica el Aragón Libre en laactualidad. Se tratan las letras como un logotiposobre fondo rojo. Su ubicación en el espacio superiorizquierdo deja protagonismo a una única imagenprincipal. Portada a todo color, cortada a sangre;sumario de cinco titulares en la parte superior, juntoa la cabecera; nuevo diseño también de las secciones,basado en la nueva tipografía de la cabecera…

Y también nuevas secciones: Como prolongación dela imagen de portada, las primeras páginas las ocu-pa la sección llamada Actualidad, que ha desplazadoel índice, la mancheta y el cada vez más extensodirectorio de sedes del partido a la última páginainterior. Actualidad en esta última etapa ha narradola contribución de CHA a la derrota del PP median-

te nuestra participación en la mayoría parlamentariade izquierdas que invistió a Zapatero, con visitaincluida de Fuster y Labordeta a La Moncloa (nº 53);el próximo acceso al Parlamento Europeo gracias alescaño obtenido por ‘Europa de los Pueblos’, rotati-vo entre los socios de la coalición y que correspon-derá el último año de legislatura a José Miguel DíazCalvo (“Aragón en Europa”); la concesión a Zarago-za de la Exposición Internacional de 2008; la reorga-nización de las juventudes del partido que culminacon el nacimiento de Chobentú-Jóvenes de CHA; lascampañas de CHA por la devolución de los bienesdel patrimonio cultural y documental aragonés emi-grado o expoliado, o a favor de un Nuevo Estatuto ydel reconocimiento de los Derechos Históricos. Porcierto, la portada del nº 56 (“Derechos HistóricosSí”), con los hijos de Azucena Lozano y LorenzoLascorz con las caras pintadas de cuatribarrada, fueuna de las imágenes seleccionadas para el libro con-memorativo del 25º aniversario de la Alianza LibreEuropea (ALE), partido europeo representativo denaciones sin estados, pueblos divididos y minoríaslingüísticas del que CHA forma parte.

Otra sección que se ha incorporado recientemente hasido la de Fundaciones, que informa de las activida-des de las dos fundaciones vinculadas al partido: la‘Gaspar Torrente’ para la Investigación y Desarrollodel Aragonesismo (presidida primero por Eloy Fer-nández Clemente y después por Antonio Peiró) y laAragonesista ’29 de Junio’ (cuyo Patronato lo formala propia ejecutiva de CHA). Por otra parte, cada vezestá teniendo más continuidad la sección Internacio-nal, que repasa las actividades de solidaridad des-

Portada del número 51. Primavera de 2004.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 14

Especial 20 Aniversario [15]

plegadas por el partido, desde encuentros con el yamítico Presidente de la Autoridad Nacional Palesti-na Yasser Arafat y con el Presidente de la RepúblicaÁrabe Saharaui Democrática Mohamed Abdelaziz,hasta caravanas de paz en una zona especialmenteconflictiva de Colombia, pasando por la asistencia avarias ediciones del Foro Social Mundial o las visitasa las comunidades aragonesas en América Latina.

La última novedad ha sido la sección Aragonesistas,que ocupa la contraportada desde el nº 56 (otoñode 2005) y por donde van desfilando asociacioneso iniciativas de carácter aragonesista que merecenel conocimiento y el apoyo de los lectores de Ara-gón Libre: como la Asociación de Mujeres ‘AmparoPoch’, ‘Chuntos por l’Aragonés’ (organizadoresdel II Congreso de la Lengua Aragonesa), la plata-forma ‘EmigrArte’ que trabaja por la devoluciónde los bienes de nuestro patrimonio emigrado o laAsoziazión Cultural ‘Bente d’Abiento’ que estátrabajando para recuperar la memoria histórica.

Pero la columna vertebral del Aragón Libre conti-núa siendo la misma: informar de lo que hacen loscargos públicos de CHA en las Cortes, en el Con-greso y ante las instituciones europeas (casi lacuarta parte de la revista) y, por supuesto, tambiénen los Ayuntamientos, Consejos Comarcales yDiputaciones Provinciales (casi la tercera parte dela publicación, incluyendo entrevistas a distintos

portavoces municipales). En los últimos númerosha surgido ‘La Clave’, sendas columnas de análisisde la actualidad tanto de la Aljafería como delAyuntamiento de Zaragoza (principal instituciónen la que CHA gobierna y que se ha convertido enel epicentro del debate político en todo Aragón,merced a los intereses económico-mediáticos ypolíticos que se han lanzado contra el gobiernomunicipal de la izquierda).

Otra seña de identidad de esta revista es la presen-cia de las lenguas de Aragón, desde aquella cróni-ca en aragonés del encuentro de jóvenes de Izquier-da de los Pueblos (mayo de 1989). Se ha pasado deuna presencia discontinua del aragonés en deter-minados artículos de opinión en la segunda mitadde los ’90 a una presencia continua en casi todos losnúmeros desde marzo de 2001 (nº 39), no sólo conalgunas noticias sueltas, sino también con páginasenteras, incluidos algunos artículos de opinión delPresidente Bizén Fuster. También contamos con lapresencia del catalán en el homenaje a Jesús Mon-cada, el mejor escritor contemporáneo en lenguacatalana, natural de Mequinenza, lamentablementefallecido (nº 57, invierno de 2006).

Y, mientras, la familia digital del Aragón Libre haseguido creciendo: En mayo de 2005 nació ‘Arago-nauta’, el “boletín digital para internautas aragone-sistas”, que hace llegar los principales contenidosde la web de CHA a millares de buzones electróni-cos cada semana. Y esta primavera ha despegadola red de blogs de CHA, compuesta inicialmentepor las bitácoras de los Diputados, que dan cuentade su actividad parlamentaria y que también ana-lizan la actualidad política desde el punto de vistadel nacionalismo aragonés de izquierda. Tampocopodemos olvidar que al Aragón Libre le ha salidorecientemente un hijo en formato periódico: elCHArremos Aragón, que, sin periodicidad concreta,está llegando a todos los domicilios de Aragónpara contar directamente a la ciudadanía aragone-sa lo que CHA hace y propone.

Así han sido los primeros veinte años del AragónLibre: herramienta de comunicación del aragonesis-mo progresista y testigo del nacimiento y desarrollode la tercera fuerza política de Aragón. La historia deCHA no se entendería sin el Aragón Libre y, obvia-mente, esta revista no existiría sin CHA. Valga estenúmero extraordinario para rendir homenaje a quie-nes lo hicieron posible y para invitaros a leer el Ara-gón Libre durante los próximos veinte años… y más,muchos más. Y a navegar por chunta.com, el Arago-nauta y la red de blogs de CHA, porque el AragónLibre del siglo XXI es también digital.

¡Entalto Aragón Libre!(con y sin cursiva)

Portada del número 56. Otoño de 2005.

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 15

20 ANIVERSARIO 5/12/06 17:29 Página 16