20 ctvs El revolucionario tiene Nota Informativa del el ... · rendición incondicional y el...

8
MARTES 10 MAYO 2011 LA HABANA Año 53 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 12:00 P.M. AÑO 47 No. 112 20 ctvs ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA … Las revoluciones suelen tener sus períodos de uto- pía en que sus protagonistas, consagrados a la noble tarea de convertir en realidad sus sueños y llevar a la práctica sus ideales, creen que las metas históricas están mucho más próximas y que la voluntad, los deseos y las intenciones de los hombres por encima de los hechos objetivos lo pueden todo. No es que los revolu- cionarios deban carecer de sueños ni tampoco de férrea voluntad. Sin un poco de sueño y de utopía no habría revolucionarios. A veces los hombres se detienen, por- que consideran insuperables obstáculos que son supera- bles. Nuestra propia historia demuestra que dificultades al parecer invencibles tenían solución. Pero el revolucio- nario tiene también el deber de ser realista, adecuar su acción a leyes históricas y sociales, y a beber en el manantial inagotable de la ciencia política y la experien- cia universal los conocimientos que son indispensables en la conducción de los procesos revolucionarios. Hay que saber aprender también de los hechos y de las rea- lidades. Fidel, 17 de diciembre de 1975 El revolucionario tiene el deber de ser realista Nota Informativa del Gobierno Revolucionario En las últimas horas, una nueva campaña difamatoria se orquesta contra la Revolución. En esta oca- sión, ante la muerte del ciudadano cubano Juan Wilfredo Soto Gar- cía, ocurrida el pasado 8 de mayo, por una pancreatitis aguda, en el hospital Provincial Arnaldo Milián Castro, en Santa Clara. Elementos contrarrevoluciona- rios, de manera inescrupulosa, fabricaron la mentira de que este deceso fue consecuencia de una supuesta golpiza que le habían propinado agentes del orden inte- rior, lo cual fue rápidamente ampli- ficado por los medios de la desin- formación imperial, fundamental- mente de Europa y Estados Uni- dos, donde —incluso— algunos voceros gubernamentales han expresado presuntas preocupa- ciones por el hecho. El 6 de mayo, dicho ciudadano ingresó en el citado hospital al pre- sentar dolor abdominal intenso, provocado por una pancreatitis aguda. Posteriormente se diag- nostica, además, una descompen- sación de otras enfermedades de base como la miocardiopatía dila- tada, una hiperlipidemia (exceso de grasa en sangre), una diabetes y hepatitis crónica producto de hígado graso. Las pruebas patológicas practi- cadas al occiso, arrojaron una muerte de tipo natural, estable- ciéndose como causa preliminar: “shock multifactorial por fallo mul- tiorgánico, debido a una pancreati- tis”. No se observaron signos de violencia internos o externos. Al ciudadano Juan Wilfredo Soto García, de 46 años, le constan va- rios antecedentes delictivos, como alteración del orden, hurtos y lesiones graves, por lo que cum- plió sanción de privación de liber- tad durante dos años. En los últimos tiempos se vincu- ló a elementos contrarrevoluciona- rios, que lo usaron para sus activi- dades provocadoras. La última de ellas tuvo lugar el 5 de mayo en un parque de Santa Clara, por altera- ción del orden, ocasión en que fue conducido a una unidad policial y liberado tres horas después sin incidencia alguna. Cuando se ratifica el amplio apoyo popular a los resultados del VI Congreso del PCC y el pueblo se empeña en la implementación de los Lineamientos aprobados, los enemigos externos e internos intentan desvirtuar la realidad cu- bana y socavar el prestigio inter- nacional de la Revolución y su for- taleza moral. Como expresara el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el Informe Central al VI Congreso del PCC: “Hemos soportado paciente- mente las implacables campañas de desprestigio en materia de de- rechos humanos, concertadas desde Estados Unidos, y varios países de la Unión Europea, que nos exigen nada menos que la rendición incondicional y el des- montaje inmediato de nuestro ré- gimen socialista y alientan, orien- tan y ayudan a los mercenarios internos a desacatar la ley.” La Revolución siempre se ha defendido con la verdad y la fuer- za invencible del pueblo, que con- fía en la fortaleza de las ideas de justicia que la hicieron posible. HOY EN LA MESA REDONDA Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán hoy, a las 6:30 p.m., la Mesa Redonda Informativa La Saga Bin Laden y las guerras del imperio. El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día. La Saga Bin Laden y las guerras del imperio Están profanando la Cuenca del Toa Pág. 8 Podrán estudiantes en Texas portar armas dentro de las universidades AUSTIN.—Los senadores republi- canos de Texas aprobaron el lunes permitir que quienes tengan licencia para portar armas ocultas puedan llevarlas a instalaciones y salones universitarios, según la agencia AP. El senador Jeff Wentworth había sido incapaz de recolectar los votos que necesitaba bajo los lineamien- tos del Senado para pasar el asunto como iniciativa propia, después de que la medida enfrentó dura resis- tencia de funcionarios de educación superior, en especial dentro del sis- tema de la Universidad de Texas. Los simpatizantes la califican como una medida crucial de autodefensa y un asunto de derecho a la portación de armas. A los opositores les preocupa que permitir la portación de armas ocul- tas podría generar más violencia y suici- dios en las instalaciones universitarias. La senadora demócrata Judith Zaffirini, quien era estudiante en la Universidad de Texas en 1966 cuan- do el francotirador Charles Whitman mató a 12 personas y lesionó a decenas más, argumentó enérgica- mente contra el proyecto. Zaffirini pronosticó un caos masivo si la policía responde a un llamado de emergencia y encuentra a varias personas con armas en la mano. “No puedo imaginar el horror si ocurre esto”, señaló la legisladora. Wentworth permaneció impasible. Recordó el homicidio colectivo del 2007 en la Universidad Tecnológica de Virginia, cuando un hombre arma- do mató a 32 personas, y dijo que quiere darles a los estudiantes la oportunidad de defenderse.

Transcript of 20 ctvs El revolucionario tiene Nota Informativa del el ... · rendición incondicional y el...

MARTES 10MAYO

2011

LA HABANA Año 53

de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 12:00 P.M.

AÑO 47 No. 112 20 ctvs

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

… Las revoluciones suelen tener sus períodos de uto-pía en que sus protagonistas, consagrados a la nobletarea de convertir en realidad sus sueños y llevar a lapráctica sus ideales, creen que las metas históricasestán mucho más próximas y que la voluntad, los deseosy las intenciones de los hombres por encima de loshechos objetivos lo pueden todo. No es que los revolu-cionarios deban carecer de sueños ni tampoco de férreavoluntad. Sin un poco de sueño y de utopía no habríarevolucionarios. A veces los hombres se detienen, por-que consideran insuperables obstáculos que son supera-bles. Nuestra propia historia demuestra que dificultadesal parecer invencibles tenían solución. Pero el revolucio-nario tiene también el deber de ser realista, adecuar suacción a leyes históricas y sociales, y a beber en elmanantial inagotable de la ciencia política y la experien-cia universal los conocimientos que son indispensablesen la conducción de los procesos revolucionarios. Hayque saber aprender también de los hechos y de las rea-lidades.

Fidel, 17 de diciembre de 1975

El revolucionario tieneel deber de ser realista

Nota Informativa delGobierno Revolucionario

En las últimas horas, una nuevacampaña difamatoria se orquestacontra la Revolución. En esta oca-sión, ante la muerte del ciudadanocubano Juan Wilfredo Soto Gar-cía, ocurrida el pasado 8 de mayo,por una pancreatitis aguda, en elhospital Provincial Arnaldo MiliánCastro, en Santa Clara.

Elementos contrarrevoluciona-rios, de manera inescrupulosa,fabricaron la mentira de que estedeceso fue consecuencia de unasupuesta golpiza que le habíanpropinado agentes del orden inte-rior, lo cual fue rápidamente ampli-ficado por los medios de la desin-formación imperial, fundamental-mente de Europa y Estados Uni-dos, donde —incluso— algunosvoceros gubernamentales hanexpresado presuntas preocupa-ciones por el hecho.

El 6 de mayo, dicho ciudadanoingresó en el citado hospital al pre-sentar dolor abdominal intenso,provocado por una pancreatitisaguda. Posteriormente se diag-nostica, además, una descompen-sación de otras enfermedades debase como la miocardiopatía dila-tada, una hiperlipidemia (excesode grasa en sangre), una diabetesy hepatitis crónica producto dehígado graso.

Las pruebas patológicas practi-cadas al occiso, arrojaron unamuerte de tipo natural, estable-ciéndose como causa preliminar:“shock multifactorial por fallo mul-tiorgánico, debido a una pancreati-tis”. No se observaron signos deviolencia internos o externos.

Al ciudadano Juan Wilfredo SotoGarcía, de 46 años, le constan va-rios antecedentes delictivos, como

alteración del orden, hurtos ylesiones graves, por lo que cum-plió sanción de privación de liber-tad durante dos años.

En los últimos tiempos se vincu-ló a elementos contrarrevoluciona-rios, que lo usaron para sus activi-dades provocadoras. La última deellas tuvo lugar el 5 de mayo en unparque de Santa Clara, por altera-ción del orden, ocasión en que fueconducido a una unidad policial yliberado tres horas después sinincidencia alguna.

Cuando se ratifica el amplioapoyo popular a los resultados delVI Congreso del PCC y el pueblose empeña en la implementaciónde los Lineamientos aprobados,los enemigos externos e internosintentan desvirtuar la realidad cu-bana y socavar el prestigio inter-nacional de la Revolución y su for-taleza moral.

Como expresara el Presidentede los Consejos de Estado y deMinistros, General de EjércitoRaúl Castro Ruz, en el InformeCentral al VI Congreso del PCC:

“Hemos soportado paciente-mente las implacables campañasde desprestigio en materia de de-rechos humanos, concertadasdesde Estados Unidos, y variospaíses de la Unión Europea, quenos exigen nada menos que larendición incondicional y el des-montaje inmediato de nuestro ré-gimen socialista y alientan, orien-tan y ayudan a los mercenariosinternos a desacatar la ley.”

La Revolución siempre se hadefendido con la verdad y la fuer-za invencible del pueblo, que con-fía en la fortaleza de las ideas dejusticia que la hicieron posible.

HOY EN LA MESA REDONDA

Cubavisión, Cubavisión Internacional,Radio Rebelde y Radio Habana Cubatransmitirán hoy, a las 6:30 p.m., laMesa Redonda Informativa La Saga Bin

Laden y las guerras del imperio.El Canal Educativo retransmitirá

este programa al final de su emisióndel día.

La Saga Bin Laden y las guerras del imperio

Están profanando la Cuenca del ToaPág. 8

Podrán estudiantes en Texas portar armas dentro de las universidadesAUSTIN.—Los senadores republi-

canos de Texas aprobaron el lunespermitir que quienes tengan licenciapara portar armas ocultas puedanllevarlas a instalaciones y salonesuniversitarios, según la agencia AP.

El senador Jeff Wentworth habíasido incapaz de recolectar los votosque necesitaba bajo los lineamien-tos del Senado para pasar el asuntocomo iniciativa propia, después deque la medida enfrentó dura resis-tencia de funcionarios de educaciónsuperior, en especial dentro del sis-

tema de la Universidad de Texas.Los simpatizantes la califican como

una medida crucial de autodefensa y unasunto de derecho a la portación dearmas. A los opositores les preocupaque permitir la portación de armas ocul-tas podría generar más violencia y suici-dios en las instalaciones universitarias.

La senadora demócrata JudithZaffirini, quien era estudiante en laUniversidad de Texas en 1966 cuan-do el francotirador Charles Whitmanmató a 12 personas y lesionó adecenas más, argumentó enérgica-

mente contra el proyecto.Zaffirini pronosticó un caos masivo

si la policía responde a un llamadode emergencia y encuentra a variaspersonas con armas en la mano.

“No puedo imaginar el horror siocurre esto”, señaló la legisladora.

Wentworth permaneció impasible.Recordó el homicidio colectivo del2007 en la Universidad Tecnológicade Virginia, cuando un hombre arma-do mató a 32 personas, y dijo quequiere darles a los estudiantes laoportunidad de defenderse.

NACIONALES2 MAYO 2011 > martes 10

El compañero Esteban Lazo Her-nández, Vicepresidente del Consejode Estado, recibió en la tarde de estelunes, en el Palacio de la Revolución,al excelentísimo señor Behrooz Ka-malvandi, Viceministro de RelacionesExteriores para América de la Re-pública Islámica de Irán, quien realizauna visita oficial a Cuba.

Ambos dirigentes pasaron revista alexcelente estado de las relacionesentre Irán y Cuba y manifestaron la

voluntad común de fortalecer y pro-fundizar los vínculos entre ambos paí-ses. El intercambio fue propicio, ade-más, para abordar otros temas deinterés del ámbito internacional.

El distinguido visitante estuvo acom-pañado por el excelentísimo señorDoctor Ali Chegeni, embajador de laRepública Islámica de Irán. Por la partecubana estuvo presente el compañeroMarcos Rodríguez Costa, viceministrode Relaciones Exteriores.

Recibe Esteban Lazo aViceministro de Irán

Maylin Guerrero Ocaña

“Despedimos a un jefe quesupo ganarse el respeto y laadmiración de todos los que loconocieron, despedimos a ungran maestro, a un incansableluchador por nuestros ideales,a un padre que supo formaruna ejemplar familia.”

Con estas palabras del gene-ral de división Elfre PérezZaldívar, jefe de la Jefatura de laLogística de las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias (FAR),comenzó ayer la despedida delduelo del general de brigada Tomás ManuelGonzález Hernández, en el Panteón de lasFAR de la necrópolis de Colón.

Ofrendas florales a nombre delGeneral de Ejército Raúl Castro Ruz,Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros, y el general de Cuerpo deEjército Julio Casas Regueiro, ministrode las FAR, también rindieron tributo aldestacado combatiente.

Presidieron la inhumación el miembro delBuró Político y general de Cuerpo deEjército Álvaro López Miera, viceministrode las FAR y jefe del Estado MayorGeneral, jefes principales de la instituciónmilitar, la Asociación de Combatientes, elPartido, el Gobierno, familiares, compañe-ros y amigos.

Algunos detalles de la biografía de aquien le decían cariñosamente Manolofueron también enunciados por el ora-dor. Sobresalen su temprana incorpora-ción a las tareas revolucionarias, a lasMilicias Nacionales Revolucionarias y su

participación en Playa Girón en defensade la Patria.

En 1961 ingresa como soldado a lasFAR, donde desempeña diversos oficioshasta recibir su primer grado en 1971,ascendiendo a general de Brigada enenero del 2001 por su entrega al trabajo,siéndole conferidas por ello numerosascondecoraciones.

En las Fuerzas Armadas ocupó diferen-tes cargos vinculados al vestuario y laIntendencia, desempeñándose como se-gundo jefe de la Jefatura de la Logística delas FAR en el momento de su falleci-miento.

En su extensa hoja de 50 años de servi-cio en la defensa de la Patria cumplióimportantes tareas y misiones, desta-cándose en los aseguramientos logísti-cos a las tropas internacionalistas enAngola. Integró con orgullo las filas delPartido Comunista de Cuba, y fue funda-dor de la Asociación de Combatientesde la Revolución cubana.

Un eterno adiós al general de brigada Tomás Manuel González

FOTO: JOSÉ M. CORREA

Apenas 72 horas después de habercumplido 75 años de edad, un infartocardiaco derribó este lunes en LaHabana al periodista y escritor JorgeTimossi, quien a lo largo de una fecun-da trayectoria profesional legó páginasmemorables a la prensa en el conti-nente.

Honrado con el Premio Nacional dePeriodismo José Martí por la obra de lavida, condecorado por el Consejo deEstado con la Orden Félix Varela y lamedalla Felix Elmuza, Timossi, quienhabía nacido en Argentina, se entregó alperiodismo bajo el influjo de la Revolucióncubana y desde 1961 ejerció como corres-ponsal viajero de la naciente agenciaPrensa Latina.

Entre sus más recordados textos seencuentra el testimonio Grandes Ala-medas: el combate del PresidenteAllende, a partir de su experiencia alfrente de la corresponsalía de PL enSantiago de Chile durante el gobiernode la Unidad Popular, además de am-plias coberturas periodísticas sobretrascendentales acontecimientos inter-nacionales.

No hace mucho, ante un auditorio quereclamó una definición suya del perio-dismo en estos tiempos, afirmó: “La ver-dad debe ser defendida con pasión, ofi-cio y altura profesional. Argumentos, noditirambos. El periodista debe quemarsus manos en el fuego limpio de laRevolución”.

Timossi: Las manos en el fuego limpiode la Revolución

Celia Pérez

Como cada año, ofrendas flora-les a nombre de las FuerzasArmadas Revolucionarias, devarias exrepúblicas socialistassoviéticas, y del Instituto Cubanode Amistad con los Pueblos(ICAP) fueron colocadas estelunes en el Mausoleo al SoldadoInternacionalista Soviético.

Al finalizar la ceremonia, elembajador ruso en nuestropaís, Mijail Kaminin, recordó loshorrores de la Segunda GuerraMundial y los más de 27 millones desoviéticos que murieron en esos años.Además, agradeció a los cubanos porrecordar a los soldados de su país y pormantener el Mausoleo en impecablescondiciones.

“Nosotros tenemos historia con loscubanos. Hemos luchado mucho junto aellos y seguiremos peleando por unmundo más humano y más pacífico”,agregó.

Por otra parte, el vicepresidente delICAP, Elio Gámez Neira, expresó:“Jamás la humanidad podrá olvidar la

hazaña de los heroicos pueblos que libe-raron al mundo de la maldad fascista”.

Presidió la ceremonia el general deDivisión Ramón Pardo Guerra, jefe delEstado Mayor Nacional de la Defensa Civil,miembro del Comité Central del Partido yHéroe de la República de Cuba.

Los embajadores Mijail Kaminin, de laFederación de Rusia; Tatiana Saenko,de Ucrania; Vladimir Ostatenko, de Be-larus y Duysebaev Beisenbek, consejeroencargado de negocios de Kazajastán,encabezaron las delegaciones de suspaíses.

En el aniversario 66 de la victoria sobre el fascismo

Homenaje a los soldadosinternacionalistas soviéticos

María Luisa García

Dos de la nueva Ortografía de la lenguaespañola: 1. Se pueden escribir en unasola palabra los números cardinales meno-res de cien —cuarentaiocho o setentai-siete—. Hasta la publicación, en diciembredel 2010, de este nuevo texto solo se escri-bían en una palabra los inferiores al treinta:dieciséis o veinticuatro. Debe tenerse encuenta que, al unirlos, la conjunción y se

transforma en i: treintaiuno, y, que ademáslas palabras compuestas formadas se ajus-tan a las normas generales de acentua-ción: cincuentaidós. 2. Los puntos cardina-les se escriben con minúscula inicial,excepto cuando forman parte de un nom-bre propio cuando, por supuesto, llevanmayúscula: sur / América del Sur. Vale eluso de la mayúscula inicial para distinguir,por ejemplo, entre los países ricos y los endesarrollo: países del Norte y del Sur, asícomo para referirse a aquellos con cultu-ras de origen asiático y europeo: paísesdel Este.

el español nuestro

FOTO: JOSÉ M. CORREA

FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

3MAYO 2011 > martes 10 NACIONALES

OLGA DÍAZ RUIZ

En los últimos años, la Educación TécnicaProfesional (ETP) cubana —que cuenta hoy ensus más de 600 instituciones educativas con alre-dedor de 190 000 estudiantes en el curso regulardiurno—, ha instrumentado un grupo de transfor-maciones importantes dirigidas a prestigiar nue-vamente esta enseñanza, garante de la fuerza detrabajo calificada que requieren los sectores de laproducción y los servicios a nivel nacional.

Con este objetivo, el MINED y los organismosde la administración central del Estado seencuentran enfocados en primer lugar en la reor-ganización y el redimensionamiento de la pi-rámide de formación vocacional de nuestrosestudiantes, potenciando cada vez más la prepa-ración con calidad de los obreros calificados(OC), aseguró Alexander Manso, director nacio-nal de ETP.

A partir del año pasado, gracias al trabajo deorientación profesional y al intercambio con lafamilia, los estudiantes y el claustro de profesoresen todos los niveles de enseñanza, y con mayorénfasis en la secundaria básica, se logró unincremento de cerca de 12 000 estudiantes enlas especialidades de OC, que están llamados afortalecer los sectores agropecuario, de la cons-trucción y la contabilidad, precisó, y adelantó quepara el curso 2011-2012, se aprobó la aperturade una nueva especialidad de OC en servicio debelleza, ya creada como técnico de nivel medio.

Por este buen hacer, el curso venidero, del totalde graduados de noveno grado, cerca del 56 %se incorporará a la ETP, lo que se traduce en másde 70 000 jóvenes, y de ellos, más de 47 000serán OC. El salto es realmente significativo eneste sector, pero todavía quedan retos.

El país está llamado a producir y desarrollarsecon el esfuerzo de todos, pero no es ese unproceso que pueda dejarse a la espontaneidad—señaló oportunamente. La educación técnicacubana debe hacer coincidir los intereses perso-nales y familiares con las necesidades sociales, yes por esa ruta que se deben dirigir las principa-les acciones de formación vocacional.

Lo esencial es garantizar que nuestros jóvenesquieran acceder a las especialidades priorizadas,destacó Manso, a las que realmente producen

los bienes y servicios para alcanzar nuestrodesarrollo económico como nación. Y queremosque lo hagan con pleno conocimiento del perfilocupacional de estas carreras, las posibilidadesde superación y el salario, entre otras cuestiones.

Un aspecto prioritario también es elevar la cali-dad de la educación profesional de nuestrosestudiantes, a partir del vínculo permanente y sis-temático con los organismos rectores de las 45especialidades técnicas y las 20 de OC. En estepunto, se han dado pasos de avance considera-bles, pero no podemos disminuir empeños,afirmó.

LA EXPERIENCIA DE LAS AULAS ANEXASEntre las principales transformaciones que se

han desarrollado de forma positiva hasta ahora,un punto clave es el funcionamiento de las aulasanexas, modelo que comenzó a implementarsedesde el curso anterior con 734 espacios pres-tando servicios. Actualmente, existen 1 368 aulasdispuestas, cifra que según se prevé, seguirá cre-ciendo.

Las aulas anexas se crearon para aprovecharal máximo las potencialidades, la tecnología y elconocimiento de los especialistas de las distintasentidades de la producción y los servicios, permi-tiendo a los estudiantes adquirir todas las habili-dades y herramientas de su oficio. Lo esencial esque aprendan trabajando, explicó.

Constituyen espacios de interacción de losmuchachos con los contenidos cardinales de sucarrera y con la disciplina y el rigor de la vidalaboral. Pero esto implica un desafío grande parala enseñanza técnica cubana, observó, en tantoes un proceso educativo que se desarrolla fuerade las instituciones docentes.

Según Manso, es vital que se continúe perfec-cionando y articulando esta práctica, hasta lograrque en las aulas anexas se cumpla con los mis-mos requerimientos pedagógicos, didácticos ymetodológicos que en la escuela. Debe accionar-se también en la preparación de los más de 3 000especialistas de la producción vinculados a ladocencia por este concepto, a los que es precisogarantizar las herramientas básicas para desem-peñarse como pedagogos. Hasta ahora, la expe-riencia es por supuesto perfectible, pero elesfuerzo vale la pena.

Granma conversó sobre el tema con Alexander Manso, director nacionalde esta enseñanza del Ministerio de Educación (MINED)

Educación técnica profesional: garantedel desarrollo del país

Raquel Marrero Yanes

Talleres, conferencias, concier-tos y exposiciones de artes plásti-cas, son algunas de las activida-des que preparó el Comité deInstituciones Martianas, en home-naje a José Martí en el aniversario116 de su caída en combate, el 19de mayo de 1895 en Dos Ríos.

Rafael Polanco, vicepresidentede la Sociedad Cultural José Martí(SCJM), señaló que la jornada con-memorativa tiene como propósitomantener viva la vigencia del legadodel Apóstol y reconocer a destacadaspersonalidades, estudiosas de suideario.

Los representantes de las institu-ciones martianas destacaron queesas actividades constituyen accio-nes específicas para la ocasión, por-que se mantienen la programación ylos espacios habituales dedicados alHéroe Nacional.

Además, se conoció el programa

que en cada provincia se va adesarrollar con la participación delas organizaciones estudiantiles y elMinisterio de Educación.

Esta vez, los estudiantes del Ins-tituto Técnico Militar José Martí haránla tradicional guardia de honor en elcementerio de Santa Ifigenia, enSantiago de Cuba; en el MemorialJosé Martí habrá un concierto deagrupaciones vocales cubano-cana-dienses, y en coordinación con laSCJM quedarán inaugurados doscentros infantiles en Portugal y unocultural en Argentina.

Durante el encuentro, ArmandoHart Dávalos, miembro del ComitéCentral, director de la Oficina delPrograma Martiano y presidente dela SCJM, insistió en la necesidad deestudiar el pensamiento del hombrede La Edad de Oro y profundizar enlos principios martianos de la utilidadde la virtud, del equilibrio del mundoy de la cultura de hacer política.

En esta oportunidad María ElenaSegura, subdirectora del Centro deEstudios Martianos (CEM) dio a co-nocer el programa del ColoquioCientífico Internacional Nuestra Amé-rica: Una idea enérgica flameada atiempo ante el mundo, a desarrollar-se del 18 al 20 de mayo, en la propiasede de la institución.

El evento, al que asistirán repre-sentantes de 11 países y estudiososde instituciones y centros educacio-nales de todo el país, rinde homena-je a los 120 años de la publicacióndel importante ensayo Nuestra

América, explicó. Incluye, además de las actividades

científicas del coloquio, presentacio-nes de libros, documentales y laentrega de la distinción Pensar esservir, a Zaida Castro Delgado, di-rectora de la casa Nuestra Amé-rica, de Venezuela. También darána conocer la convocatoria al Pre-mio de la Crítica Cintio Vitier.

Desarrollarán programaen homenaje a Martí

El curso venidero, del total de graduados de noveno grado, cerca del 56 % se incorporará a la ETP. FOTO: OTMARO RODRÍGUEZ

José A. de la Osa

La temática del IX CongresoCubano de Anestesiología y Reanima-ción, que tendrá lugar del 11 al 13 deeste mes en el Hotel Nacional, va diri-gida a la prevención, diagnóstico y tra-tamiento de las complicaciones anes-tésicas en busca de mayor seguridadpara el paciente operado.

El anuncio fue hecho ayer por el pro-fesor Humberto Saínz Cabrera, presi-dente de la Sociedad Cubana deAnestesiología y Reanimación y jefedel Grupo de esa especialidad, quienseñaló que la cita contará con la pre-sencia de más de 250 delegados, conuna amplia participación internacional.

La Federación Mundial de So-ciedades de Anestesiología consideraque para el buen desempeño de esta

disciplina un país debe contar con unanestesiólogo por cada 11 000 habi-tantes.

El científico dijo que Cuba cuenta enla actualidad con unos 1 390 aneste-siólogos, de los cuales más de 200prestan misión internacionalista, yaproximadamente 320 residentes cur-san los cuatro años de la especialidadque, desde 1988, tiene fijada por elMinisterio de Salud Pública tres perfi-les de trabajo: el quirúrgico, el intensi-vismo, y el estudio y tratamiento deldolor.

La Anestesiología y Reanimaciónmoderna se ocupa del tratamiento yde la seguridad a los enfermos antes,durante y después de cualquier pro-ceder quirúrgico, y asimismo de sureanimación y del alivio del doloragudo, crónico o por cáncer.

Cita de anestesiólogosen La Habana

4 INTERNACIONALES

TTOOMMAA PPOOSSEESSIIÓÓNN SSEECCRREETTAARRIIAA GGEENNEERRAALLDDEE UUNNAASSUURR

María Emma Mejía, excanciller deColombia, tomó posesión del cargo deSecretaria General de la Unión deNaciones Suramericanas (UNASUR),en Guyana, país donde descansa actual-mente la Presidencia protémpore del orga-nismo regional. Mejía se convierte en coor-dinadora del bloque en reemplazo del de-saparecido expresidente argentino NéstorKirchner. Entre sus principales metas figu-ran trabajar en áreas como infraestructura,energía, seguridad y defensa, salud e inno-vación tecnológica, además de proyectarlos óptimos resultados de la ComunidadAndina y del Mercado Común del Sur(MERCOSUR). ((TTeelleessuurr))

VVIIEETTNNAAMM:: MMUUJJEERREESS TTOOMMAANN PPAAPPEELL AACCTTIIVVOOLa creciente tasa de las mujeres participan-tes en la esfera política constituye unamuestra de las permanentes atencionesdel Partido y Estado a las féminas, así comola efectividad de sus políticas al respecto.Vietnam se sitúa en el lugar 37 de 188 paísesen el mundo en término del porcentajefemenino en los organismos legislativos, deacuerdo con la Unión Interparlamentariamundial. El número de las mujeres en losconsejos populares a los niveles provincial ycomunal en el mandato 2004-2011 repre-senta el 23,8 % y 19,5 %, respectivamente.((VVNNAA))

EEJJÉÉRRCCIITTOO LLIIMMPPIIAARRÁÁ LLAA BBAASSUURRAA EENN NNÁÁPPOOLLEESS

El Gobierno italiano envió a un contingentedel Ejército para liberar las calles de las másde 3 000 toneladas de basura que seacumulan en la ciudad de Nápoles, en el surdel país. El Ejército puso a disposición untotal de 160 soldados para solucionar la cri-sis de la basura en Nápoles y en toda laprovincia de Campania, así como un cente-nar de medios de transporte para la recogi-da de basura. Sin embargo, el asesor para laHigiene de Nápoles, Paolo Giacomelli, des-tacó que el problema no es la recogida de labasura, sino su eliminación, ya que elAyuntamiento de la ciudad todavía no haconstruido un nuevo vertedero dondealmacenar desperdicios. (EEuurrooppaa PPrreessss))

DDIIMMIITTEE SSEECCRREETTAARRIIAA DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD YYAANNTTIITTEERRRROORRIISSMMOO BBRRIITTÁÁNNIICCAA La secretaria de Estado británica deSeguridad y Antiterrorismo, PaulineNeville-Jones, dimitió de su cargo a “peti-ción propia”, informó el Gobierno y serásustituida por la también conservadoraAngela Browning. Neville-Jones ha anun-ciado su decisión, cuatro días después deque se incrementaran las tensiones en lacoalición gobernante formada por elPartido Conservador británico y los libera-les demócratas, a raíz de la negativa de losbritánicos a reformar el sistema electoralmediante referéndum y de los resultadosde las elecciones locales. ((RReeuutteerrss))

MAYO 2011 > martes 10

hiloddiirreeccttoo

LONDRES, 9 de mayo.—Elperiódico The Guardian informóhoy que barcos de la OTAN, queoperan ante las costas de Libiapara impedir la entrada de armasal país, dejaron que 61 inmigran-tes murieran ahogados.

Según el rotativo, citado porDPA, el barco en cuestión trans-portaba a 72 personas, entre ellasvarias mujeres, niños y refugiadospolíticos, que navegaron a la deri-va durante 16 días desde que seles acabó el combustible, 18horas después de haber zarpadodesde Trípoli el pasado 25 demarzo.

“A pesar de que se dio la alarma por parte delos guardacostas italianos y de que el barco esta-bleció contacto con un helicóptero militar y conun navío de la OTAN, no se realizaron tareas desalvamento”, afirma el diario.

De acuerdo con PL, Abu Kurke, uno de lossobrevivientes, relató a The Guardian quecada mañana encontraban más cadáveresque, después de 24 horas, eran arrojados almar.

Según estipula el derecho marítimo inter-nacional, todos los buques, incluidos los mili-tares, están obligados a atender llamadas desocorro y prestar auxilio a otras embarcacio-nes que se encuentran en las proximidadesy estén en peligro.

El Alto Comisionado de la ONU para los

Refugiados (ACNUR), a través de su por-tavoz Laura Boldrini, subrayó que elMediterráneo no puede convertirse en el leja-no oeste. Quienes hacen oídos sordos antellamadas de auxilio en el mar deben ser cas-tigados, agregó.

La investigación del diario británico llegó ala conclusión de que el buque de la OTANera el barco francés Charles de Gaulle.

En principio, las autoridades galas nega-ron la presencia del portaaviones en lazona de la tragedia en la fecha indicada yluego se rehusaron a comentar las noti-cias publicadas.

También la OTAN negó el lunes haberrechazado socorrer al grupo de migrantesafricanos que perecieron en su intento dealcanzar la isla italiana de Lampedusa.

TOKIO, 9 de mayo.—Japón anunció este lunesuna fuga “mínima” de radiactividad en la centralnuclear de Tsuruga, en la costa oeste del país,reportó Reuters.

La empresa energética Japan Atomic Powerexplicó que detectó un aumento de los niveles deradiactividad en el agua de la refrigeración de laplanta una semana antes de producirse la fuga, yaseguró que la cantidad de radiactividad que seestá fugando es “mínima”, indicó DPA.

Los dos incidentes ocurridos en la central deTsuruga aumentaron la preocupación entre lapoblación nipona por un posible nuevo accidentenuclear. La central está situada unos 500 kilóme-tros al suroeste de Fukushima, y no fue afectadapor el desastre natural del pasado 11 de marzo.

Por otra parte, la compañía eléctrica ChubuElectric Power anunció la suspensión de la explo-tación de su central nuclear de Hamaoka (centrodel país), tras una solicitud del Gobierno en nom-bre de la seguridad de la población en esa regiónaltamente sísmica, según AFP.

El presidente de Chubu Electric, Akihisa Mizuno,explicó que la parada de la central responde a lanecesidad de priorizar el bienestar de la poblaciónlocal y de recuperar la confianza de la sociedaden la energía nuclear.

El Gobierno japonés dio luz verde al operadorde la planta nuclear de Fukushima, TEPCO, paraabrir las puertas del reactor número 1 de la cen-tral —operación en la que podrían liberarse algu-nas sustancias radiactivas, pero no afectarían almedio ambiente ni a la salud debido al bajo nivelde radiación—, y volvió a permitir la pesca en lasaguas que rodean la planta, más allá de los 30kilómetros del perímetro de seguridad.

Detectan fugaradiactiva en otracentral nuclearde Japón

Buque de la OTAN deja queinmigrantes mueran ahogados

Solo el mes pasado, 800 personas murieron intentando alcan-zar las costas europeas. Foto: AFP

MOSCÚ, 9 de mayo.—Decenas de milesde soldados rusos desfilaron por la PlazaRoja este lunes, en la parada militar anualpara celebrar el Día de la Victoria, que con-memora la victoria soviética sobre la

Alemania nazi, al tiempo que el pre-sidente Dmitri Medvedev dijo que elpaís está comprometido con la pazy la estabilidad global.

“Aún persisten la amenaza de de-sencadenamiento de conflictos y laamenaza de terrorismo internacional,y la Humanidad debe aunar los es-fuerzos para responder a tales retos”,dijo el Presidente ruso en su discurso,pronunciado desde una tribuna colo-cada frente al Mausoleo de Lenin.

Los 20 000 soldados que mar-charon por la vasta plaza junto alKremlin fueron seguidos por más

de 100 piezas de armamento móvil, desdetransportes blindados hasta lanzadores decohetes balísticos intercontinentales Topol-M.Concluyó con un escuadrón de helicópterosportando banderas sobre la plaza.

Rusia exhibió el potencial de sus Fuerzas Armadas, incluidosmisiles balísticos de su arsenal nuclear. Foto: Ria Novosti

Rusia celebra Día de la Victoriasobre el fascismo con desfile militar

PERNAMBUCO, Brasil, 9 de mayo.—Almenos dos personas murieron y otras 15 000fueron desalojadas por las fuertes lluvias de losúltimos días en el estado brasileño dePernambuco, donde se decretó la calamidadpública en nueve ciudades y la emergencia enotras 26, informaron hoy fuentes oficiales.

La ciudad de Agua Preta, a 102 kilómetros deRecife, la capital de Pernambuco, fue una de lasmás afectadas después de que más de 10 000personas, un tercio de su población, fuera de-salojada por las inundaciones, reportó EFE.

Junto con Agua Preta, las otras ocho localida-

des en las que se decretó el estado de calami-dad pública son Barreiros, Catende, Cortés,Jaqueira, Maraial, Palmares, Primavera yXexéu.

En el último balance divulgado por la DefensaCivil, 55 localidades de Pernambuco sufren losefectos de las lluvias, que pueden volver a caercon fuerza en la mayor parte de la región, segúnlas previsiones meteorológicas.

Mientras, en Colombia, el Instituto deMeteorología advirtió que el temporal en esepaís se recrudecerá, especialmente en la zonaandina. Las autoridades totalizan en poco más

de 15 meses, un saldo de 408 fallecidos y másde 3,2 millones de afectados, indicó Telesur.

Mientras tanto, en EE.UU. continúan las eva-cuaciones en Memphis, estado de Tennessee,debido a la crecida del río Misisipi. Según elServicio Meteorológico, se prevé que el cau-dal del río alcance los 14,6 metros de altu-ra, apenas unos centímetros por debajo delrécord registrado en 1937.

El caudal del río ha crecido por las abun-dantes lluvias, amenazando a comunida-des desde el estado de Illinois hastaLouisiana, reseñó BBC Mundo.

Estado de calamidad pública en nueve ciudades brasileñas por fuertes lluvias

>> WASHINGTON, 9 de mayo.—La gobernadora del

estado de Arizona, Jan Brewer, informó hoy que lle-

vará ante la Corte Suprema la ley antiinmigrante

que convierte la inmigración ilegal en un delito

estadual. “Supe desde el principio que esta batalla

legal sería larga, este es el camino que escogimos,

espero que Arizona gane ante el máximo tribunal

estadounidense”, manifestó Brewer en un comuni-

cado difundido este lunes, según PL. La goberna-

dora de Arizona perdió su apelación inicial el pasa-

do 11 de abril, cuando un panel de tres jueces fede-

rales se negó a revertir el fallo de la magistrada que

imposibilitó la entrada en vigor de ciertas cláusulas

de la ley, como la que permite a la policía verificar a

los “sospechosos” de ser indocumentados.

Foto: Reuters

5MAYO 2011 > martes 10 INTERNACIONALES

La elite del uno por cientoMANUEL E. YEPE

“LOS ESTADOUNIDENSEShemos estado observandolas protestas contra regíme-

nes opresivos en países dondeuna elite reducida concentrafabulosas fortunas. Sin embar-go, en nuestra democracia, eluno por ciento de la poblacióndispone de la cuarta parte delos ingresos de la nación, unadesigualdad que hasta los másricos acabarán por lamentar”.

Así lo advierte el Premio Nobelde Economía 2001, profesor ymuy difundido analista económi-co estadounidense Joseph E.Stiglitz en un artículo que tituló“Desigualdad del 1 %, por el 1 %,para el 1 %”, publicado en la re-vista Vanity Fair el 13 de abril.En nuestro país, el 1 % de lapoblación obtiene el 25 % de losingresos y controla el 40 % de lariqueza del país. Ese 1 % disfru-ta de lo mejor en viviendas, edu-cación y estilo de vida, ignoran-do que su suerte está ligada acómo vive el otro 99 %, diceStiglitz.

Hace 25 años, ese 1 % per-cibía el 12 % de los ingresos ycontrolaba el 33 % de la riqueza.Esta elite ha incrementado susingresos en un 18 % durante lapasada década y en igual medi-da se ha deteriorado la situaciónde las personas con un nivelmedio de ingresos.

Según Stiglitz, mientras másdividida esté una sociedad entérminos de riqueza, más re-chazan los ricos gastar dinero

en necesidades comunes.Los ricos no necesitan depen-

der del gobierno para parques,educación, atención médica oseguridad personal. Ellos puedencomprar todas estas cosas parasí. Y en este proceso, se distan-cian de la gente común y se pier-de cualquier empatía si algunavez existiera. Los ricos rechazanla idea de que haya un gobiernofuerte, capaz de usar sus pode-res para redistribuir la riqueza yhacer las inversiones requeridaspara el bienestar de todos.

Los economistas no logranexplicar coherentemente el moti-vo del crecimiento de las de-sigualdades en Estados Unidos.Notan que la globalización creaun mercado laboral mundial queperjudica a los obreros no califi-cados del país frente a los peorpagados de otros países. A juiciode Stiglitz, la dinámica oferta-demanda influye en ello porquelas tecnologías que ahorranmano de obra reducen la de-manda de trabajadores de clasemedia, de cuello y corbata. Peroasí mismo contribuye al problemala reducción del papel de los sin-dicatos, que alguna vez repre-sentaron a un tercio de los obre-ros de la nación y ahora apenasincluyen al 12 % de estos.

En última instancia, la razónbásica es que tal es la voluntadde la elite, deduce el destacadoeconomista, quien cita el ejemplode la política impositiva, en la quela reducción de impuestos sobrelos beneficios del capital, vía porla que los ricos reciben la mayor

parte de sus ingresos, es unamanera de privilegiar a los másadinerados.

Los monopolios y los casimonopolios han sido siemprefuente de poder económico,desde John D. Rockefeller hastaBill Gates, asegura Stiglitz. Elpobre ejercicio de las leyes anti-trust, en especial durante lasadministraciones republicanas,ha sido una bendición para laelite.

Muchas de las desigualdadesde hoy nacen de la manipulacióndel sistema financiero propiciadapor cambios en sus reglas quehan sido comprados y pagadospor la industria financiera, que enello ha hecho sus inversionesmás efectivas de todos los tiem-pos. El gobierno presta dinero alas instituciones financieras casial 0 % de interés y cuando fraca-san les facilita generosos salva-mentos.

Nadie se sorprende porque unaley de impuestos no pueda pasarpor el Congreso sin que incluyarecortes para los ricos, si seconoce que las compañías far-macéuticas recientemente reci-bieron un regalo billonario pormedio de una legislación que pro-híbe al gobierno, principal com-prador de medicamentos, discutirsiquiera los precios de estos.

Dice Stiglitz que virtualmentetodos los senadores y la mayoríade los representantes en elCongreso integran el 1 % alcomenzar, se mantienen con losaportes del 1 %, y saben que sisirven bien a la elite serán recom-

pensados por el 1 % cuandodejen sus escaños.

En la rama ejecutiva, los prin-cipales diseñadores de políticascomerciales y económicas sonigualmente miembros de la elite.Las desigualdades en EstadosUnidos distorsionan la sociedaden todas las formas concebibles:provocan que las personas fuerade la elite practiquen un estilo devida que sobrepasa sus medios;los miembros de la elite y susfamilias rara vez sirven en elejército porque es “voluntario” ylo que paga no atrae a los hijosdel 1 %.

A la elite no le preocupan lasaventuras de guerra ya que,para las corporaciones y los

contratistas, estas solo signifi-can ganancias.

Según Stiglitz, de los males quea la sociedad estadounidense leson impuestos por el 1 %, quizássea el mayor la erosión que pro-voca en el sentido de identidaden un país que ha presumido deser una sociedad justa, con igua-les oportunidades de desarrollopara todos y las estadísticasactuales revelan lo contrario.

Es esta percepción de que sevive en un sistema injusto y sinoportunidades, donde la riquezacrea poder y el poder crea másriqueza, la misma que ha provo-cado las conflagraciones en elMedio Oriente y puede provocar-las en otras partes del mundo.

ISAAC ROSA

UN FANTASMA RECORRE Europa, y no es pre-cisamente el fantasma del comunismo. Una olacruza el continente, saltando de un país a otro,

y no es precisamente una ola de revueltas popularescomo la de los países árabes. Cayó Grecia, sometidaa un ataque despiadado contra su deuda soberanahasta obligarla a aceptar ser intervenida económica-mente y aplicar un plan de ajuste brutal. Desde allísaltó a Irlanda, país que creía estar a salvo tras resca-tar con dinero público la banca, y que finalmente sehundió atada al cuello de esa misma banca, y comoGrecia fue intervenida y sometida a reformas y ajustes.

La siguiente de la lista, siguiendo una secuencia dethriller, debería ser Portugal, que todavía no se hasalvado pese a reorientar su política económicasegún las indicaciones de Alemania, a las presionesen la Cumbre Europea del 25 de marzo y a la dimi-sión de su primer ministro, José Sócrates. Y luegoestamos nosotros, que respiramos tranquilos pese ahaber reformado el mercado de trabajo, las pensio-nes y las cajas de ahorro para “tranquilizar” y “darconfianza” a los mercados.

Otros países, sin tantos problemas con sus emisio-nes de deuda, también han puesto en marcha políti-cas de recorte, ya sea Francia con la reforma de pen-siones, o el Reino Unido con el revival thatcheriano

de Cameron. En todos los casos, en toda Europa, elEstado de Bienestar, los derechos sociales, los servi-cios públicos, el Estado tal como lo conocíamosdesde la II Guerra Mundial, están siendo sometidos almayor ataque en décadas.

Nos indigna, sí; nos asusta, nos pone a la defensi-va, incluso nos ha sacado a la calle varias veces, haprovocado huelgas y protestas en toda Europa. Sinembargo, parece que no somos conscientes de ladimensión de lo que está ocurriendo, y tal vez por esonuestra respuesta no está a la altura, no es bastantecontundente. Porque el problema no es la reformalaboral, ni el retraso en la edad de jubilación, ni la pri-vatización de las cajas de ahorro, ni cuantos recortesvengan después; sino la tendencia de fondo, el pro-grama global, cómo todas esas medidas forman partede una transformación de mayor calado, histórica,tras la que nada será igual.

Tal vez dentro de unos años, cuando lo veamos conla perspectiva suficiente, estaremos en condiciones deentender lo que está pasando hoy. Cómo la crisis finan-ciera se convirtió en crisis económica y social, y cómoeste desplazamiento de lo financiero a lo social está sir-viendo para demoler el Estado de Bienestar y llevarsepor delante conquistas sociales de más de un siglo.Pero para entonces, cuando lo entendamos con pers-pectiva histórica, será demasiado tarde, irreversible.

El primer salto en el tiempo consiste en situarnos

hace un par de años, al comienzo de las turbulenciasfinancieras, en plena debacle bancaria, cuando sedecidía destinar billones de dinero público a salvar elsector financiero. Si entonces, en vez de prometernosla refundación del capitalismo y asegurarnos que lacrisis no la pagaríamos nosotros, alguien nos hubiesedicho, a modo de vaticinio y con todas las letras:“Sabed que esta crisis la vais a pagar los trabajado-res, con dinero público y con sacrificios, con durosajustes y pérdida de derechos sociales, y además noreformaremos el sistema financiero, ni pediremos res-ponsabilidades a los causantes de la crisis.” ¿Cómohabríamos reaccionado entonces? Y sin embargo,eso es justo lo que ha ocurrido, pero con la graduali-dad y el miedo necesarios para que fuese admisible.

El otro ejercicio es un salto hacia el futuro: ya quelos cambios históricos no se perciben en toda sumagnitud en tiempo real, sino pasados unos años,imaginemos cómo se contará este periodo dentro decuarenta años, en lo que podría ser una entrada deenciclopedia en el 2050: “Crisis y derribo del Estadode Bienestar en Europa: periodo de transformacionesiniciado en el 2008 por el que, mediante la aplicaciónde la doctrina del shock a partir de una crisis financie-ra global, se produjo el mayor recorte de derechossociales en décadas, hasta acabar con el Estado deBienestar tal como se conocía en Europa.”

¿Somos capaces de hacer ambos ejercicios de ima-ginación? ¿Entendemos en toda su dimensión lo queestá ocurriendo hoy? ¿Sabremos resistir para que lasenciclopedias digan otra cosa dentro de medio siglo?(Tomado de la Revista de los Pueblos, de España)

Está pasando, ¿lo estamos entendiendo?

PARÍS.—Aunquela más reciente pe-lícula de Pedro Al-modóvar, La piel

que habito, es uno de los filmesmás anticipados del Festival deCine de Cannes, la presencia decintas en español en el prestigio-so encuentro cinematográfico esbastante más limitada en com-paración con años anteriores.

Ninguna cinta latinoamericanacompite por la Palma de Oro,máximo galardón del festival dela Riviera francesa, que arrancamañana miércoles y se clausu-rará el 22 de mayo.

La historia de un cirujano plás-tico obsesionado por vengarsedel hombre que violó a su hija, ellargometraje número 19 deAlmodóvar, representa el retor-no de uno de los actores feti-ches del cineasta madrileño,Antonio Banderas. El intérpreteespañol protagonizó cuatro pe-lículas de Almodóvar en losaños 80 y 90 —incluso la céle-bre Mujeres al borde de unataque de nervios (1988)—,pero ha estado ausente de la fil-mografía del director durantelas últimas dos décadas.

MAYO 2011 > martes 106 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

MARTES

7:00 Universidad para Todos 8:00 Tele-clases 12:00 Entre libros 12:15 Al mediodía 1:00Noticiero del mediodía 2:00 Teleclases 4:30Noticiero de la ANSOC 4:45 Dibujos anima-dos 5:00 Avatar 5:30 Papá de noche 5:57 Cantaconmigo 6:00 Pokemon 6:30 Mesa Redonda 8:00NTV 8:35 Con dos que se quieran 9:18 En la vía9:26 Ciudad Paraíso 10:12 Este día 10:18 Sitiodel Arte: Cubadisco 10:48 La buena esposa 11:31Nominados Cubadisco 11:33 Noticiero del cierre12:00 De madrugada en TV 12:02 La feriaambulante 12:54 Telecine: El vuelo del Fénix 2:50Vivir del cuento 3:22 Telecine: Las seis esposasde papá 5:01 Lucas 6:01 Mujeres de nadie 7:00Universidad para Todos

6:30 Buenos días 8:30 Mujeres de nadie 9:15 Elselecto club de la neurona intranquila 9:45 Lobueno no pasa 10:15 Contra el olvido 11:15Historias de fuego 1:30 Teleclases 6:00 NND 6:30La vida sigue su curso 7:00 La familia Ingalls 7:27Para saber mañana 7:30 Hermanos rebel-des 8:00 Protagonistas de hoy 8:30 Sin rastro9:15 Concierto 10:15 Universidad para Todos11:15 Telecine: La muerte y la doncella

8:00 Teleclases 12:30 Sembrando salud 1:00Noticiero del mediodía 2:00 Teleclases 6:30 Cubomágico 7:00 La danza eterna 7:57 Para lavida 8:00 NTV 8:35 Música y más 9:05 Encuentrocon la virtud 9:10 Universidad para Todos 10:10

La otra mirada 11:10 Mesa Redonda

4:30 Todo listo 4:45 Escena abierta 5:00 De tardeen casa 6:00 Ábrete sésamo: El Unicornio 7:30Vivir 120 7:45 Todo natural: Río hondo 7:57 Parala vida 8:00 Nuevos aires: La Fundación (1ra.parte) 8:30 Lo mejor de Telesur 10:30 Letrafílmica: Malena es un nombre de tango

6 : 2 9Cartelera 6:30 Hola, chico 7:12 Documental 7:35Encantador de perros 8:00 Hola, chico 8:42Utilísimo 9:04 Documental 9:47 Videosdivertidos 10:07 D´Cine: Mujeres en mi vida 12:07Recorriendo China 12:35 Facilísimo 1:22W.I.T.C.H. 1:44 Seinfeld 2:05 Losinvestigadores 2:47 Clásicos 3:00 La saga,negocio de familia 4:00 Cartelera 4:01Documental 5:11 Documental latinoamericano5:35 Clásicos 6:00 Retransmisión 8:00Calabacita 8:01 Documental 8:46 Perdidos 9:28Retransmisión

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

EL AUTOR Y SU OBRA.—El espacio que dedi-ca el Instituto Cubano del Libro a valorar contribu-ciones destacadas a las letras estará dedicado alnarrador, editor y profesor Eduardo Heras León,este miércoles 11 de mayo a las 4:00 p.m. en laBiblioteca Rubén Martínez Villena, frente a lacapitalina Plaza de Armas… TRILLOS URBA-NOS, DE GERARDO ALFONSO.—Bajo esterubro, el reconocido cantautor comenzará elmiércoles 11 a las a las 9:30 p.m. en el centroFresa y Chocolate (Frente al ICAIC) un proyectoen el que presentará su música en compañía dela agrupación Té de jazmín y otros invitados…CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTU-RA.—Programación de cine: El secreto de susojos, del argentino Juan José Campanella, jue-ves 12 a las 4:00 p.m. La música en imágenes:Luisa Miller, de Verdi, interpretada por RenataScotto, Plácido Domingo y Sherrill Milnes, bajo ladirección de James Levine, viernes 13 a las3:00 p.m… CONFERENCIA DE CECILIO TIE-LES.—El destacado pianista, que ganó el gradode Doctor en Música a partir de sus investigacio-nes, disertará el jueves 12 de mayo a las 10:00a.m. en la sala Villena, de la UNEAC, sobre elaporte del euroafricano a las culturas hispánica ehispanoamericana… TEATRO CÁRDENAS.—Jueves 12 a las 9:00 p.m., Festival del Danzónpor el aniversario 30 del club danzonero GonzaloRoig.

MICHEL HERNÁNDEZ

Un riguroso programa de conciertos ha prepa-rado el Berklee College of Music de Boston parasu segundo periplo por la Isla donde participa-rán en la Feria Internacional Cubadisco 2011, ycelebrarán los 50 años de la obra Música paradanza, del maestro Juan Blanco (1919-2008),pionero del movimiento de la música electroa-cústica en Cuba y Latinoamérica.

El grupo de estudiantes de Berklee, encabeza-dos por los vicepresidentes de esa prestigiosa ins-titución estadounidense, tiene previsto ofrecervarios conciertos en su nueva visita: el domingo15 de mayo, a las 11:00 a.m., en la sala Dolores,de Santiago de Cuba; el martes 17, a las 3:30p.m., en el Instituto Superior de Arte (ISA), y el vier-nes 20, a las 7:00 p.m., en el teatro del MuseoNacional de Bellas Artes, entre otros, según dijo aGranma el profesor y saxofonista Neil Leonard,promotor de este proyecto de intercambio cultural.

Profesor de composición, programación y per-formances con video, Leonard explicó que el pro-grama girará en torno a la temática Música ymovimiento, e incluye presentaciones en elTeatro Nacional, el miércoles 18, a las 11:00 a.m.,junto a Danza Contemporánea, y ese mismo díaa las 8:00 p.m. en Casa de las Américas dondecompartirán escenario con Los HermanosArango.

El pasado mes de noviembre, Leonard impul-só el primer concierto de estudiantes y egresa-dos de la academia de Berklee en la Isla, en con-junto con el Laboratorio Nacional de MúsicaElectroacústica (LNME). En esa ocasión, los

músicos estadounidenses y cuba-nos interpretaron un variado reper-torio de canciones entrelazadas conimaginación y ánimo experimental,que tocó el techo creativo con elestreno de la obra Nuestro tiempo,compuesta en honor a Juan Blancopor Leonard y los estudiantes deambos países.

“Para los alumnos tuvo un altovalor elaborar una pieza en conjunto,dado que brindó la posibilidad decolaborar y compartir ideas. Larecepción fue óptima y permitió com-partir los intereses en común quetenemos respecto a la educación y alintercambio musical”, señala.

Alo largo de la década del 80, Leonard participóen varias ediciones de los Festivales Interna-cionales de Música Electroacústica de Varadero,que organizaba el autor de Suite Erótica. “JuanBlanco fue un mentor para mí. Cuando yo empe-cé en la música electroacústica me interesómucho su sentido artístico de riesgo. Era muy esti-mulante la forma en que asumía la creación. Laexperiencia de conocerlo y contar con su ayudafue una parte inseparable de mi vida artística”,recuerda.

Desde entonces, el compositor estadouniden-se ha mantenido una estrecha relación con elacontecer cultural cubano y especialmente conel LNME, institución que ha dado abrigo a unimportante núcleo de Djs de la fértil escena de lamúsica electrónica hecha en casa. “En el mundose conoce que la Isla es la cuna de grandes

músicos populares, pero uno de mis objetivosfundamentales es presentar a Cuba el mundoacadémico y artístico de Estados Unidos desdeuna visión más amplia, en este caso como unpaís con una historia de la música electrónicamuy importante”.

“Luego del primer encuentro —apunta— haymás interés por el proyecto, tanto en Cuba comoen Boston. Incluso, después de los conciertos demayo queremos organizar una tercera visitaantes de terminar el año”.

Leonard disfruta este intercambio con la satis-facción de quien ve cómo un sueño se transfor-ma en realidad. “Yo crecí como jazzista y el jazzy la música popular en EE.UU. no se puedenentender sin conocer la música cubana. EnCuba aprendí mucho y siempre tuve el sueñode venir con un grupo de estudiantes. Y poco apoco ya lo he ido cumpliendo”.

BERKLEE COLLEGE OF MUSIC DE BOSTON EN CUBA

Juan Blanco siempre estuvo cerca

Neil Leonard en plena sesión docente.

Pedro de la Hoz

El viernes 13 de mayo debe seruna fecha memorable en la carre-ra de Harold López Nussa. Esanoche, en el pequeño pero cálidoescenario del club New Morning,de París, espacio de culto de losamantes del jazz y las llamadasmúsica del mundo, el pianistacubano recorrerá la primera esta-ción de una temporada a la queasiste bajo el palio de haber sidoseleccionado Talento 2011 por lasociedad de gestión artística fran-cesa ADAMI.

Lo hará en el contexto de lapuesta en circulación del álbum Elpaís de las maravillas, del selloWorld Village / Harmonía Mundi,tercero de su carrera, y en el queconsolida la proyección del trío queforma con el contrabajista FelipeCabrera y su hermano, el bateristaRuy Adrián López Nussa.

En varias de las escalas de lagira, que se extenderá hastaagosto, se sumará el saxofonistapuertorriqueño David Sánchez,uno de los más renombradosintérpretes de su instrumento enla escena contemporánea.

Harold López Nussa enla cima del jazz europeo

Armando Peña Montero

MELLA, Santiago de Cuba.—Entre pinturas y recuerdos de artis-tas, por estos días uno de los movi-mientos más interesantes de artenaif o primitivo en la Isla celebró sustres décadas de existencia en estemunicipio situado al norte de la pro-vincia santiaguera.

A partir del grupo Bayate, núcleodel movimiento, no pocos poblado-res decidieron fijar sus vivencias enimágenes, pero sobre todo enrique-cieron sus experiencias estéticasmediante la apreciación de obras dearte.

Para evaluar las tres décadas deBayate, se desarrolló aquí un taller

en el que se explicó el surgimiento yevolución de la creación plástica enel territorio, trabajo que se ha conso-lidado por el interés y la vocación delos artistas encabezados en laactualidad por Luis Joaquín Rodrí-guez Ricardo, conocido como Luis,el Estudiante.

En ese contexto se reconoció elapoyo de diversas instituciones, comola Fundación Caguayo, el Centro deIntercambio y Referencia de Inicia-tivas Comunitarias (CIERIC), elComité Provincial de la UNEAC, elTaller Cultural Luis Díaz Oduardo y elperiódico Sierra Maestra, así comolos aportes de los artistas ManuelRomero Gacoz y Pedro Vázquez, lainvestigadora Luisa María Moreira, la

galerista norteamericana SandraLevinson, y el coleccionista francésGerald Mouial.

América Latinafuera de concursoen Cannes

Los alegres pintores de Bayate

AAzzúúccaarr, obra de Luis, el Estudiante.

7MAYO 2011 > martes 10 DEPORTES

Gerardo Lebredo ZarragoitiaMaestro Internacional de Ajedrez

El capitalino hotel Riviera será hoy a las9:30 p.m. el escenario para la inauguraciónde la 46 edición del torneo internacional deajedrez Capablanca in Memoriam.

Este evento de primer nivel reunirá en suvanguardia, el Grupo Elite, a seis reconoci-dos hombres entre los que se incluyen, pormérito propio, nuestros líderes en el coefi-ciente Elo mundial, los Grandes MaestrosLeinier Domínguez (2 726) y Lázaro Bruzón(2 693).

A dos vueltas disputarán junto a los cuba-nos la lid cimera del Capablanca —categoría19, Elo promedio 2 712— su más tradicionalvencedor, el GM de Ucrania VassilyIvanchuk (2 776), líder de la justa en cuatroocasiones y lógico favorito, además de trescaras nuevas: David Navara (2 702), de laRepública Checa; el ruso Dimitri An-dreikin (2 687) —campeón mundial juve-nil— y el vietnamita Le Quang Liem (2 687),todos con el máximo título.

Además de Navara —26 años—, un aje-drecista más experimentado que ya ha teni-do mejores momentos en el Elo del orbe,destaca la juventud de Andreikin y Le QuangLiem, 21 y 20 años, respectivamente, ambosen ascenso y con idénticos coeficientes,quienes exhiben pocos encuentros ante elresto de los envueltos en la lucha. Los dosempataron en una ocasión con Ivanchuk y elvietnamita ha obtenido igual resultado enuna oportunidad contra Bruzón y Navara,mientras que Andreikin no se ha enfrentadoaún al resto de sus adversarios, pues lo haráa partir de mañana a las 3:00 p.m.

Veamos una partida del vietnamita ante elnorteamericano Gata Kamsky.

Le Quang Liem (2 664)-G. Kamsky(2 730)

Torneo Abierto-A, Aeroflot: Moscú, 20111.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Db3 (una inte-

resante jugada para enfrentar la defensa

Eslava ya que trabaja sobre b7 y d5) 4...e65.Cc3 Cbd7 6.Af4 a5 7.cxd5 exd5 8.e3 Cb6(8...Ae7 9.h3 0–0 10.Ad3 Te8 11.0–0 Cf812.Tac1 Ad6 13.Axd6 Dxd6 14.Ca4 con lige-ra superioridad de las blancas, se habíajugado en Sturua, Z-Majorovas, V /Vilnius1984) 9.Ad3 Ag4 10.Ce5 Ah5 11.0–0 a412.Dc2 Ag6 13.e4 (con mejor desarrollo lasblancas abren el juego) 13... dxe4 14.Cxe4Cxe4 15.Axe4 Ae7 (mejor era 15...Axe416.Dxe4 Dd5) 16.Axc6+ (incrementando laventaja con esta movida táctica) 16...bxc617.Dxc6+ Cd7 (17...Rf8 18.Dxb6 Dxb619.Cd7+ con ventaja decisiva) 18.Cxg6 (lomejor, 18.Cxd7 Tc8 con buena defensa)18...hxg6 19.Tfe1 0–0 20.Ac7 Cb8 (20...De821.Ad6) 21.Axd8 Cxc6 22.Axe7 Cxe723.Txe7 (con un final ganador para las blan-cas) 23...Tfd8 24.Td1 a3 25.b3 Tac8 26.Rf1Td5 27.Td2 abandonan las negras.

Este fuerte torneo fue ganado por el viet-namita el pasado mes de febrero.

Harold Iglesias

Pocas veces antes se ha sufridotanto la escasez de informacióncomo durante este Panamericano delucha que concluyó en Ríonegro,Colombia, y del cual emergieroncomo monarcas seis grequistas ytres libristas cubanos, además deobtener ambas escuadras boletos entodas las divisiones para Guada-lajara’11.

El sitio oficial de la lucha estadou-nidense destacó los enfrentamientosentre gladiadores de su país y losantillanos: Alexander Casals (66 kg)sobre Schlatter (1-0, 2-0), MaylénConsuegra (74) ante Kendrick San-ders (2-0, 1-0) y Yasmani Acosta(120) frente a Robbie Smith (3-0, 2-0).

En semifinales, Shorey venció aJordania Holm (1-0, 1-0), mientrasen los 96 nuevamente, al igual queen el 2010, el norteño Justin Ruizbatió en la definición a YasmanyLugo (1-0, 4-0). Nuestra armadalideró por países con 69 puntos, pordelante de EE.UU. (49), Venezuelay República Dominicana (48), y Co-lombia (44), y los ases fueron Yas-nier Hernández (55), Maykel Anache(60), Casals (66), Consuegra (74),Shorey (84) y Acosta (120).

Las propias estadounidenses pre-servaron ese escaño entre las da-mas, al acecho de las canadiensesy aventajando a las anfitrionas.

De las nuestras se conoció que laholguinera Katherine Videaux (63 kg)se anotó un cupo a pesar de resbalaren semifinales frente a Davies Kristie(EE.UU.), medalla de oro. Otra queposiblemente haya obtenido el pasa-

je fue Lisset Echevarría (72), re-cuerden que clasificaban las ochoprimeras de cada división, en tantosobre Yamilka del Valle (55) no sesabe nada aún, y de Aray Sanz (48)solo se conoció su ausencia delpodio.

La escuadra de libre, mezcla deconsagrados y jóvenes, no caminócon tanto margen y cerró con trespreseas áureas, dos plateadas yotras tantas de bronce. Agraciadosestuvieron Luis Ibáñez (55), LivánLópez (66) y Eduardo Mesa (96), elinvicto de la Copa del Mundo;Yuniesky Blanco (74), y Elier Ro-mero (120), fueron segundos, am-bos víctimas de los estadounidensesNick Marable (74) y Steve Mocco(120) por ese orden. Alejandro Valdés(60) y Humberto Arencibia (84) sebroncearon.

Cuba se alzó con 64 unidades, se-cundada por Canadá (54), y EstadosUnidos (52).

INAUGURAN HOY EL CAPABLANCA

Las caras nuevas del Elite

El vietnamita Le Quang Liem, una de las atraccio-nes del certamen.

Ganó Cuba elPanamericano

Liván López no defraudó en los 66 kilogramos.FOTO: JOSÉ LUIS ANAYA

FIFA RECLUTA A INTERPOLZURICH.—La FIFA donará 20 millones

de euros a la Interpol para combatir el

arreglo de partidos y las apuestas ilegales

en el fútbol. El presidente de la FIFA, el

suizo Joseph Blatter, anunció que el dine-

ro sería usado para crear una unidad en

Singapur dedicada a combatir la corrup-

ción. “El arreglo de partidos sacude las

bases mismas del deporte, el juego lim-

pio, el respeto y la disciplina”, dijo Blatter

a periodistas. “Es por eso que la FIFA

emplea una política de tolerancia cero

cuando se trata de la violación de estos

valores”. (Reuters)

CONMOCIONA MUERTE DE CICLISTABRUSELAS.—La

muerte del pedalis-ta belga WouterWeylandt en el Gi-ro de Italia causóuna profunda con-moción en su país,donde el ciclismoes el deporte rey. Afalta de 25 kilóme-

tros para el final de la tercera etapa, elcorredor de 26 años se cayó en el des-censo del Passo del Bocco, y murióminutos después a consecuencia delas heridas. “Su familia no está en con-diciones de decir nada”, señaló JefVan den Bosch, representante deWeylandt, quien iba a ser padre por pri-mera vez en septiembre. (DPA)

EE.UU. FUERA DEL TOP 10NUEVA YORK.—Por primera vez

desde hace casi 40 años, el tenis de

Estados Unidos quedó afuera de los ‘top

ten’de damas y de varones. Los rankings

masculino (surgido en 1973) y de mujeres

(1975) tuvieron durante años en sus

puestos de vanguardia a raquetistas

como Pete Sampras, Andre Agassi,

Jennifer Capriati, Lindsay Davenport y las

hermanas Serena y Venus Williams. Pero

los escalafones difundidos ayer con el

español Rafael Nadal y la danesa

Caroline Wozniacki al frente de la ATP y

la WTA, respectivamente, carecen de

tenistas norteamericanos. Mardy Fish,

Andy Roddick y Sam Querrey figuran

entre los mejores 20, pero el último título

de Grand Slam se remonta al 2003,

cuando Roddick ganó el U.S. Open.

(ANSA)

telescopio Aliet Arzola Lima, estudiante de Periodismo

La dupla cubana integrada por Andy Pereira yMoisés Campos no se rinde y mantiene las espe-ranzas en el Campeonato Mundial de Tenis deMesa, que se celebra en la Ahoy Arena deRotterdam, Holanda, con más de 400 atletas de122 naciones.

En las rondas preliminares de dobles, los nues-tros dejaron detrás a la pareja de Angola(Valdemar Cassanga- Antonio Lemos) y luego alos nigerianos Segun Toriola y MondayMerotohun, ubicados en los puestos 131 y 254del escalafón universal, respectivamente.

Los próximos escollos fueron los indonesiosFredi Agus Pramono-Supit Ficky Santoso, a quie-nes despacharon por 3-1, con cerrados parcialesde 11-9, 9-11,11-7,11-8, válidos para avanzar alpleito con los serbios Bojan Crepulja-Zolt Pete,que antes superaron a duplas de Inglaterra,Letonia y Antillas Holandesas.

Antes de su incursión en dobles, los cubanosno corrieron la misma suerte y quedaron elimina-dos en los individuales, donde participaron en losgrupos de clasificación junto a otros 306 tenistas,divididos en 102 llaves.

Pereira barrió a Mozaml Suliman (SUD) yderrotó 4-2 al salvadoreño Josué Donado, peroen la siguiente ronda sucumbió 1-4 ante el nige-riano Quadri Aruna, número 234 del ranking mun-dial. Moisés Campos ganó por 4-0 (12-10, 11-7,

11-4, 11-5), al australiano David Powell, perocayó ante el inglés Darius Knight y concluyósegundo en su llave, sin posibilidades deavanzar.

Sorpresa raqueta en mano

Andy Pereira sigue mostrando credenciales al máximo nivel.FOTO: ITTF

JORGE LUIS MERENCIO CAUTÍN

DEFINIDA POR EL DESTACADO científico cuba-no Antonio Núñez Jiménez como “una impresio-nante fábrica de agua pura”, la Cuenca del Toa

constituye una de las regiones más importantes denuestro país y del Caribe insular por su diversidad bio-lógica, la variedad de sus paisajes, la unicidad de losecosistemas, el elevado endemismo (tanto en la floracomo en la fauna) y por representar el refugio y centrode especiación más antiguo de Cuba.

Sin embargo, una explícita voluntad política de con-servar estos valores no ha podido impedir que pobla-dores de la zona, en especial productores, persistan enla realización de prácticas violatorias de la Ley y dañi-nas del ecosistema, como la tumba y la quema ilícitas(agravadas por realizarse en sitios de rigurosa pen-diente) y la siembra de cultivos temporales, en vez deárboles frutales y maderables, en la faja hidrorregula-dora del Toa.

LOS QUE AMAN Y LOS QUE DESHACENPara lograr la preservación de esa zona el Gobierno

cubano no solo renunció a la construcción delComplejo Hidroenergético Toa-Duaba, que habíacomenzado a levantarse a mediados de los años 90del pasado siglo, próximo a Baracoa, para suministrarenergía al Oriente del país; sino que, además, empren-dió otras numerosas acciones como la conservación ymejoramiento de los suelos y la protección de sus bos-ques, únicos vírgenes que quedan en Cuba.

Otras medidas tuvieron que ver con la constituciónde fincas forestales, la reforestación, montaje del siste-ma ecológico en la despulpadora de café de Palenque,aprovechamiento de los residuales sólidos de la indus-tria cafetalera en la producción de humus de lombriz,materia orgánica y compost; rectificación de cárcavas(incluyendo una gigante en Los Guaros, Vía Mulata) yla creación de un sistema de información ambiental.

A pesar de ello, Granma constató en un recorrido porparte de la Cuenca correspondiente a Baracoa, que lamagnitud de las violaciones, con el consiguiente de-sequilibrio medioambiental, alcanzan un matiz preocu-

pante. Solo en el tramo entreQuiviján y Alto de Limbano, enplena Vía Mulata, apreciamosmás de veinte espacios delomas peladas, reflejo de tum-bas y quemas viejas o nuevas.

Son prácticas ilícitas a lasque se debe poner fin, por eldaño que ocasionan al suelo ya la diversidad biológica, reco-noce el Máster en CienciasRicardo Suárez Bustamante,delegado del Ministerio deCiencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) enBaracoa y secretario del Consejo Específico de laCuenca del Toa.

Sostiene Suárez Bustamante que el número de hechossupera al apreciable desde la carretera, y también al quereportan las estadísticas oficiales, pues algunos campesi-nos talan y queman en la parte no visible de las lomas,para evadir la actuación de inspectores del ServicioEstatal Forestal y del Cuerpo de Guardabosques.

En esta zona las precipitaciones promedian 3 500milímetros al año. La lluvia abundante arrastra fácil-mente la capa vegetal de los suelos talados y quema-dos, los que en poco tiempo se convierten en inservi-bles. Los productores deben interiorizar esta realidadpara así preservar un recurso natural que demoramillones de años en formarse, argumenta Ricardo.

Ceney Daissón Osoria, jefe del Cuerpo deGuardabosques en el municipio de Baracoa, aseguróque durante el pasado año sus subordinados impusie-ron 36 multas por la práctica de esas actividades ilega-les, y que hasta los primeros días de abril del 2011 laspenalidades ascendían a 25, lo cual corrobora queesas violaciones, lejos de decrecer, aumentan a pesarde existir acuerdos del Consejo Provincial de CuencasHidrográficas para evitarlas.

Informó Ceney que en ese último periodo han sidoaplicadas, además, tres multas a productores por sem-brar a favor de la pendiente, otra práctica inapropiadaque conduce al deterioro acelerado del suelo.

La siembra de cultivos temporales en la faja hidrorre-

guladora también fue un hecho confirmado porGranma. Algunos productores de la zona talan los bos-ques en galería para cultivar boniato, maíz, frijol, pláta-no burro y tomate, fundamentalmente.

“Con esas prácticas incentivan que el río, en sus cre-cidas, erosione las orillas y ensanche su sección trans-versal (ancho), la mayoría de las veces con taludesproclives a los deslizamientos de tierra”, aseveraBustamante.

Comenta el delegado del CITMA en Baracoa que lasfajas hidrorreguladoras deben protegerse con planta-ciones permanentes maderables o frutales, nunca concultivos agrícolas temporales. “En el caso de un torren-te caudaloso como el Toa está indicada la existencia deuna faja protectora de 30 metros hacia ambas orillas.Sin embargo, varios productores violan esas exigen-cias, poniendo incluso en peligro su vida y la de sufamilia, en caso de grandes avenidas”.

“En nuestro Planeta ya son pocos los lugares virgi-nales, donde el hombre aún no ha profanado la natura-leza, ni contaminado las aguas, la tierra y la atmósfera.Una excepción es la Cuenca del Toa, en el Oriente deCuba…”, escribió Núñez Jiménez en noviembre de1997, para la mesa redonda internacional Río ToaS.O.S., celebrada en Baracoa.

Ojalá que el freno a la tala y la quema ilícitas y a otrasacciones violatorias de la Ley realizadas por algunosproductores, conlleven a preservar para las generacio-nes futuras las enormes riquezas naturales de esazona enaltecida por el científico cubano.

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina SSuubbddiirreeccttoorreess OscarSánchez Serra (a cargo de Granma Internacional),Alberto Núñez Betancourt y Enrique MontesinosDelvaty (a cargo de la Redacción Digital) SSuubbddiirreeccttoorraaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699 Zona Postal LaHabana 6 Apartado Postal 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 FFaaxx 53-7-8819854 ee--mmaaiill [email protected]. IImmpprreessoo eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

1869 Los mambises, con la ayuda de los vecinos, incendian el poblado de Guáimaro, antes de que cayera en manos españolas. >>

1879 José Martí lee el poema AA mmii áágguuiillaa, de Mercedes Matamoros, en una velada en el Liceo de Guanabacoa.

1100 ddee mmaayyoo

Imágenes como esta son frecuentes en la Cuenca del Toa, accidente geográfico extendidopor 1 061 km² del mencionado municipio baracoense y de San Antonio del Sur, Yateras y Moa.Foto del autor

PROFANADORES DE LA NATURALEZA

Cuenca del Toaal desnudo

William Fernández

La implementación de un sistema dealerta temprana de peligro de incen-dios forestales en Cuba, destaca comouno de los éxitos de un proyecto decolaboración.

Juan Alberto Herrero Echevarría,coordinador nacional de ese plan, dijoque está basado en el análisis de lasimágenes satelitales.

Herrero Echevarría significó la labordel Instituto de Meteorología en el pro-cesamiento de la información, y la apli-cación de la geomática forestal para unmejor uso de los recursos.

José Hernández Abreu, especialistade la Estación Experimental Agrofo-restal de la provincia de Camagüey,explicó que esta metodología tiene encuenta los factores que emplea cadapaís, pero generalmente a escala de

grandes áreas o regiones.Precisó que actualmente se trabaja

para pronosticar el peligro de incendiosforestales en áreas más pequeñas, aescala local, y así lograr mayor efectivi-dad de las medidas de prevención yrecursos empleados.

Señaló que los factores que intervie-nen en la estimación del índice, espe-cíficos para cada lugar, reflejan lascondiciones atmosféricas del día o de

una secuencia de días, la humedadde los combustibles presentes en elbosque, y el estado vegetativo del so-tobosque.

Datos aportados por la JefaturaNacional del Cuerpo de Guardabos-ques de Cuba, indican que unas 5 000hectáreas del país fueron afectadas enel 2010, como consecuencia de 322incendios forestales, que causaron pérdi-das por ocho millones de pesos. (AIN)

Aplican alerta temprana para prevenir incendios forestales

Y mientras tanto el país lucha contra la pérdida forestal…