20 de julio

2
Independencia de Colombia Toda esta historia comenzó por un florero. Era viernes 20 de julio, día de mercado, cuando un criollo fue a pedir prestado un florero, ese acto desato un enfrentamiento entre criollos y españoles y culmino en la independencia de Colombia. Pero lo que ocurrió no fue un proceso instantáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política en aquellos tiempos. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo. El incidente del florero solo fue la gota que reboso la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares había 9 americanos, esto hizo que los criollos pensaran por primera vez en atacar a un estado nación. 20 de julio: poco antes del medio día como estaba previsto, se presentó don Luis de rubio en el almacén de Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, le pidió prestado el florero para adornar la mesa. Llorente se negó a facilitar el florero, pero su negativa no fue en términos despectivos ni groseros. Don Antonio Morales, como estaba planeado empezó a formular duras críticas hacia Llorente, luego los compañeros de morales empezaron a gritar que el comerciante español había dicho malas palabras contra los americanos. Los americanos comenzaron a exigir una junta. El virrey asustado acepto reunir a un cabildo.

description

investigacion sobre la independencia de colombia

Transcript of 20 de julio

Page 1: 20 de julio

Independencia de Colombia

Toda esta historia comenzó por un florero. Era viernes 20 de julio,

día de mercado, cuando un criollo fue a pedir prestado un florero,

ese acto desato un enfrentamiento entre criollos y españoles y

culmino en la independencia de Colombia.

Pero lo que ocurrió no fue un proceso instantáneo como aquellos que

habían caracterizado la vida política en aquellos tiempos. Fue la

consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y

desembocaron en una gran rebelión del pueblo. El incidente del

florero solo fue la gota que reboso la copa.

En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los

criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36

peninsulares había 9 americanos, esto hizo que los criollos pensaran

por primera vez en atacar a un estado nación.

20 de julio: poco antes del medio día como estaba previsto, se

presentó don Luis de rubio en el almacén de Llorente y después de

hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, le pidió prestado el

florero para adornar la mesa. Llorente se negó a facilitar el florero,

pero su negativa no fue en términos despectivos ni groseros. Don

Antonio Morales, como estaba planeado empezó a formular duras

críticas hacia Llorente, luego los compañeros de morales empezaron

a gritar que el comerciante español había dicho malas palabras

contra los americanos. Los americanos comenzaron a exigir una

junta.

El virrey asustado acepto reunir a un cabildo.

Page 2: 20 de julio

Reunido el cabildo se procedió a formar una junta suprema de

gobierno, la cual se encargaría del gobierno y se desconocía la

autoridad del virrey.

Al siguiente día el virrey fue puesto preso junto con la virreina.

La guerra de independencia: fue el proceso que se libró desde el

primer cuarto del siglo 19, para liberar a la tierra que hoy es

Colombia, entonces conocida como Nueva Granada.

En 1819 un ejército comandado por Simón Bolívar cruza las

montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las

batallas de pano, pantano de Vargas y puente de Boyacá tiene vía

libre para tomar el control de santa fe, ciudad a la que llega el 10

de agosto del 1819.