20. Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo

1
Enfermedad hipertensiva del embarazo Sever a Modalidades fisiopatoló gicas Clínica de la hipertensió n Laborator io Manejos médicos Síndrome de Hellp Descripci ón Pronóstic o Clasifica ción PA sistólica igual o mayor a 140 mmHg y/o presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg En una paciente previamente normotensa Lev e Se requieren 2 tomas en un lapso de 6 horas estando en reposo la paciente Se define como: PA sistólic a igual o mayor a 160 mmHg y/o presión arterial diastóli ca mayor o igual a 110 mmHg Se define como: En 2 determinaciones con 6 h de diferencia: Factores de riesgo Gestaci ón múltipl e Condiciones médicas subyacentes (co- morbilidad) HA preexistente o presión diastólica >90 mmHg Nefropatía preexistente o proteinuria (>0.3 g/24 h) DM tipo I o II preexistente SAF, Trombofilia Preeclampsia en embarazo previo LES, Edad reproductiva >40 años e IMC >35 Su fisiopatologí a consiste en: Placentac ión defectuos a Factores genéticos, inmunológic os o inflamatori os Perfusión uteroplacenta ria reducida Activac ión endotel ial Pérdida capilar Exces i-vo trofo - blast o Enfermeda d vascular materna Vasoespas mo Agentes vasoactiv os: PG’s, NO y endotelin as Activació n de coagulaci ón Agen- tes nociv os citoq ui- nas, perox i- dasas de lipíd os Trombo- citopen ia Edema Hemoconce n-tración Proteinu ria HA Oligur ia Convulsio nes Isquemia hepática DPPNI Tipos de enfermedad hipertensiva Hipertens ión gestacion al Hipertensión transitoria Hipertensión crónica Preeclampsia o eclampsia Peso diario Preeclampsia añadida Hipertensión desarrollada tras unas 20 SDG o en las primeras 24 horas del posparto sin proteinuria ni otros signos de preeclampsia Hipertensión que se resuelve en las primeras 12 horas posparto Hipertensión que no se resuelve en las 12 semanas posparto. Hipertensión diagnosticada antes del embarazo, antes de las 20 SDG o tras 12 semanas pos parto Hipertensión con proteinuria que normalmente se desarrolla después de 20 SDG. La eclampsia es la aparición de convulsiones que no pueden atribuirse a otra causa Madre Desarrollo de preeclampsia en una mujer con hipertensión preexistente crónica Proteinur ia PA 140/50 mas: 5 gr o > en colección de orina de 24 hrs Oliguria (< 500 ml en 24 h), alteraciones visuales, edema pulmonar, cianosis, dolor epigástrico, DHL > 600 UI, TGO y TGP elevadas al doble, creatinina sérica > 1.2 mg/dl y trombocitopenia Por tira reactiva 3+ en 2 muestras con 4 hrs de diferencia Mas: Proteinu ria Protei- nuria: > o igual de 300 mg en recolecció n de orina de 24 h Se defi ne como : O repor te en tira react i-va de 300 mg/dL en 2 muest ras Sever a Leve PA 160/110 mas: Hipertens ión gestacion al Preeclamp sia superpues ta a HA crónica Preeclamp sia BH: trombocitopenia EGO: Proteinuria: criterio minimo > 300 mg/24 h o > por tira reactiva o para mayor certeza: 2.0 g/24 horas. Recolección de orina de 24 h: > 1 por tira reactiva. Quimica sangpinea: creatininemia >1.2 mg/dL BH: plaquetas < 100.000/mm3. PFH: LDH elevada, ALT o ASL elevada EGO: Proteinuria de inicio reciente >300 mg/24 horas. BH: Plaquetas < 100.000/mm3 Signos y sintomas de preeclampsia Signos y sintomas de eeclampsia Cefalea, trastornos visuales y dolor epigástrico Nauseas, vómitos, cefalea grave persistente, dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho, escotoma, visión borrosa, reducción de los movimientos fetales, rotura de membranas, sangrado vaginal, contracciones regulares Feto Análisis de orina con tira reactiva diario; proteinas en orina de 24 h una vez a la semana Observación de posibles sintomas de preeclampsia grave Visitas prenatales 2 veces por semana Pruebas de Laboratorio, PFH, Hto, recuento plaquetario una o 2 veces por semana) Movimientos fetales diarios Prueba no estresante 2 veces a la semana o perfil biofísico una vez a la semana Ecografía para evaluar el crecimiento cada 3 o 4 semanas Cuando la preeclamps ia se asocia a hemólisis, concentrac io-nes elevadas de enzimas hepáticas y bajo recuento plaquetari o Malestar general, dolor epigástric o en CSD, nauseas o vomito y malestar inespecífi co parecido a síndrome viral, la hipertensi ón puede ser leve (30%), grave (50%) o ausente (20%) Los síntomas son: Hemólisis Frotis periférocp anormal LDH >600 U/I Bilirrubin a >1.2 mg/dl Los criterios para el diagnóstic o son: Interrupción del embarazo de acuerdo a la enfermedad hipertensiva Enzimas hepáticas elevadas AST sérica >70 U/I LDH >600 U/I Plaquetas bajas Recuento plaquetario <100.000/mm3 Los resultados adversos en los embarazos siguientes están aumentados Incidencia del 27% de recurrenci a del sindrome de Hellp Preeclamps ia recurrente , parto prematuro, restricció n del crecimient o fetal, DPPNI e intervenci ón cesárea Incidencia de: La mortalidad materna y fetal supera el 50% en los casos de En caso de rotura de hematoma hepático Preeclamp sia El parto es la curación Preeclamp sia moderada o gravec El parto es la Parto inducido mediante oxtitocina Previo a esto: Maduración cervical previa a la inducción con una prostaglandina o un dilatador osmótico Cesáre a Cuando exista inducción del trabajo de parto sin éxito o han fracasado los intentos de inducirlo Bibliografía: Ginecología de Williams, Trastornos hipertensivos del embarazo, Capítulo 24, páginas 490 a 525. Obstetricia y Ginecología de Danforth, Trastornos hipertensivos del embarazo, Capítulo 16,, páginas 257 a 275. Guia IMSS de Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo. Clínicamen te:

Transcript of 20. Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo

Page 1: 20. Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo

Enfermedad hipertensiva del embarazo

Severa

Modalidades fisiopatológicas Clínica de la

hipertensión

Laboratorio

Manejos médicos

Síndrome de Hellp

Descripción Pronóstico

Clasificación

PA sistólica igual o mayor a 140 mmHg y/o

presión arterial diastólica mayor o igual

a 90 mmHg

En una paciente previamente normotensa

Leve

Se requieren 2 tomas en un lapso de 6 horas estando en reposo la

paciente

Se define como:

PA sistólica igual o

mayor a 160 mmHg y/o

presión arterial

diastólica mayor o

igual a 110 mmHg

Se define como:

En 2 determinaciones

con 6 h de diferencia:

Factores de riesgo

Gestación múltiple

Condiciones médicas subyacentes (co-morbilidad)

HA preexistente o presión diastólica >90 mmHgNefropatía preexistente o proteinuria (>0.3 g/24 h)

DM tipo I o II preexistenteSAF, Trombofilia

Preeclampsia en embarazo previoLES, Edad reproductiva >40 años e IMC >35

Su fisiopatología consiste en:

Placentación defectuosa

Factores genéticos,

inmunológicos o inflamatorios

Perfusión uteroplacentaria

reducida

Activación endotelial

Pérdida capilar

Excesi-vo

trofo-blasto

Enfermedad vascular materna

Vasoespasmo

Agentes vasoactivos:PG’s, NO y

endotelinas

Activación de coagulación

Agen-tes

nocivos citoqui-

nas, peroxi-dasas

de lipídos

Trombo-citopenia

Edema

Hemoconcen-tración

Proteinuria

HA

Oliguria

Convulsiones

Isquemia hepática

DPPNI

Tipos de enfermedad hipertensiva

Hipertensión gestacional

Hipertensión transitoria

Hipertensión crónica

Preeclampsia o eclampsia

Peso diario

Preeclampsia añadida

Hipertensión desarrollada tras unas 20 SDG o en las primeras 24 horas del posparto sin proteinuria ni otros signos de preeclampsia

Hipertensión que se resuelve en las primeras 12 horas posparto

Hipertensión que no se resuelve en las 12 semanas posparto. Hipertensión diagnosticada antes del embarazo, antes de las 20 SDG o tras 12 semanas

pos parto

Hipertensión con proteinuria que normalmente se desarrolla después de 20 SDG. La eclampsia es la aparición de convulsiones que no pueden atribuirse

a otra causa

Madre

Desarrollo de preeclampsia en una mujer con hipertensión preexistente crónica

Proteinuria

PA 140/50 mas:

5 gr o > en colección de orina de 24 hrs

Oliguria (< 500 ml en 24 h), alteraciones visuales, edema

pulmonar, cianosis, dolor epigástrico, DHL > 600 UI, TGO

y TGP elevadas al doble, creatinina sérica > 1.2 mg/dl y

trombocitopenia

Por tira reactiva 3+ en 2 muestras con 4 hrs de

diferencia

Mas:

Proteinuria

Protei-nuria: > o igual de 300

mg en recolección de orina de 24 h

Sedefine como:

O reporte en tira reacti-va de

300 mg/dL

en 2 muestr

as

SeveraLeve

PA 160/110 mas:

Hipertensión gestacional

Preeclampsia superpuesta a HA crónica

Preeclampsia

BH: trombocitopenia

•EGO: Proteinuria: criterio minimo > 300 mg/24 h o > por tira reactiva o para mayor certeza: 2.0 g/24 horas.•Recolección de orina de 24 h: > 1 por tira reactiva.•Quimica sangpinea: creatininemia >1.2 mg/dL•BH: plaquetas < 100.000/mm3.•PFH: LDH elevada, ALT o ASL elevada

EGO: Proteinuria de inicio reciente >300 mg/24 horas. BH: Plaquetas <

100.000/mm3

Signos y sintomas de preeclampsia

Signos y sintomas de eeclampsia

Cefalea, trastornos visuales y dolor

epigástrico

Nauseas, vómitos, cefalea grave persistente, dolor epigástrico o en cuadrante superior

derecho, escotoma, visión borrosa, reducción de los movimientos fetales, rotura

de membranas, sangrado vaginal, contracciones regulares

Feto

Análisis de orina con tira reactiva diario; proteinas en orina de 24 h una vez a

la semana

Observación de posibles sintomas de preeclampsia

grave

Visitas prenatales 2 veces por semana

Pruebas de Laboratorio, PFH, Hto, recuento

plaquetario una o 2 veces por semana)

Movimientos fetales diarios

Prueba no estresante 2 veces a la semana o perfil

biofísico una vez a la semana

Ecografía para evaluar el crecimiento cada 3 o 4

semanas

Cuando la preeclampsia

se asocia a hemólisis,

concentracio-nes elevadas de enzimas hepáticas y

bajo recuento plaquetario

Malestar general, dolor epigástrico en CSD, nauseas

o vomito y malestar

inespecífico parecido a

síndrome viral, la

hipertensión puede ser leve

(30%), grave (50%) o

ausente (20%)

Los síntomas son:

HemólisisFrotis

periférocp anormal

LDH >600 U/IBilirrubina >1.2

mg/dl

Los criterios para el

diagnóstico son:

Interrupción del embarazo de acuerdo a la enfermedad

hipertensiva

Enzimas hepáticas elevadas

AST sérica >70 U/ILDH >600 U/I

Plaquetas bajasRecuento plaquetario

<100.000/mm3

Los resultados adversos en los

embarazos siguientes

están aumentados

Incidencia del 27% de

recurrencia del sindrome de

Hellp

Preeclampsia recurrente,

parto prematuro,

restricción del crecimiento

fetal, DPPNI e intervención

cesárea

Incidencia de:

La mortalidad materna y fetal supera el 50%

en los casos de

En caso de rotura de

hematoma hepático

Preeclampsia

El parto es la curación

Preeclampsia moderada o

gravec

El parto es la Parto inducido mediante

oxtitocinaPrevio a esto:Maduración cervical previa a la

inducción con una prostaglandina o un dilatador osmótico

Cesárea

Cuando exista inducción del

trabajo de parto sin éxito o han

fracasado los intentos de inducirlo

Bibliografía: Ginecología de Williams, Trastornos hipertensivos del embarazo, Capítulo 24, páginas 490 a 525. Obstetricia y Ginecología de Danforth, Trastornos hipertensivos del embarazo, Capítulo 16,, páginas 257 a 275. Guia IMSS de Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo.

Clínicamente: