200 años del día de la inde

7
200 años del día de la INDEPENCIA INTEGRANTES: TOMÁS GALLARDO MAXIMILIANO HABERKORN

Transcript of 200 años del día de la inde

Page 1: 200 años del día de la inde

200 años del día de laINDEPENCIA

INTEGRANTES:TOMÁS GALLARDO

MAXIMILIANO HABERKORN

Page 2: 200 años del día de la inde

9 de julio de 1816

En este día se produjo la concreción de la afirmación y definición formal de su existencia como Nación latinoamericana.

Page 3: 200 años del día de la inde

“Vestimentas”MUJERES: Se reducía a faldas, camisas y vestidos. Las telas se traían de Europa: “capas y capotes de terciopelo, chalecos, sombreros, medias de seda, o

algodón, telas de gasa, sarasa, ponleví, tafetán, seda, brocado, ballesta y encajes de Flandes”.

HOMBRES: Usaban pantalones ajustados, calzas, chalecos de seda, levitas y fracs. Zapatos con hebillas de oro, medias de seda o algodón, sombrero de pelo.

Page 4: 200 años del día de la inde

“Música”El Pericón: el pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Es una danza muy elegante y era llamado

"baile de cuatro“.La Chacarera: la chacarera es una danza vivaz que, como la

mayoría de las danzas Folklóricas argentinas , se baila en pareja.

El Cielito: esta fue la danza patriótica por excelencia, llevada desde Buenos Aires, en 1810, como marcha de los soldados

al Uruguay.El Gato: esta movida danza criolla se bailó en todas nuestras

provincias, posiblemente desde antes de 1820.

Page 5: 200 años del día de la inde

“Gobierno”El Primer Triunvirato fue el órgano ejecutivo que

gobernó las Provincias Unidas del Rio de la Plata entre el 23 de septiembre de 1811.

COMPUESTO POR:

Feliciano Chiclana Manuel de Sarratea Juna José Paso

Page 6: 200 años del día de la inde

“Costumbres”DIVERSION: Además de los juegos de pelota o las

carreras de jinetes, en las calles también se disputaban las batallas con harina en épocas de carnaval.

La mayoría de los festejos correspondían a festividades de Santos y Patronos. La devoción

principal era hacia el patrono San Miguel.COMIDAS: Empanadas criollas , locro, sopa de arroz y

la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las albóndigas, el estofado y los

zapallitos rellenos. bocadillos de papa o batata, la cuajada, las frutas, la

natilla , el arroz con leche, los alfajores, las masitas y la famosa mazamorra.

Page 7: 200 años del día de la inde

“Edificación”ERAN COLONIALES: Las construcciones eran de habitaciones muy altas de techo para conservar

frescura en verano, por lo tanto de piso a techo podría haber unos 7 u 8 metros.

Las construcciones era tipo chorizo, así se llamaba construir una casa a lo largo, las habitaciones estaban todas en hilera al fondo, con una salida al patio, por lo

tanto una habitación era comedor, otra cocina, otra dormitorio, baño no existía, porque todavía el agua no

llegaba por cañerías a las casas y se sacaba de pozos.