2007.2 - Control 2-A Pauta

7
Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago Departamento de Industrias CONTROL N°2 – FINANZAS II Profesor : Juan Graffigna B. Miércoles 26 de Septiembre de 2007. Ayudante : Sebastián Duarte M. Nombre: Rol USM: Primera Parte: Lectura Diario Financiero 1.Según la entrevista al presidente del Tribunal de Libre Competencia, ¿Cuáles son los casos emblemáticos y la implicancia del más importante? ¿Qué implicancias tendrá la reforma que se aplicará sobre este tribunal? (15 puntos). Los casos emblemáticos son la fusión de D&S y Falabella y el proyecto Hidroaysén de Endesa y Colbún. El caso de D&S y Falabella, se explica como el caso de compra de Unimarc por parte de Cencosud puede determinar en cierta parte el resultado de la fusión , la diferenciación de la entre casos de supermercados y conglomerados y los mercados involucrados en cada caso. Conjuntamente, se añade la obligatoriedad de consulta a Cencosud y la implicancia de los escenarios actuales en la forma de realización de los procedimientos y medidas mitigadoras. Con respecto a las reformas, existe un aumento en las inhabilidades a los miembros del tribunal, se ha aprobado la dedicación exclusiva de sus ministros, además del uso de la delación compensada para estudio de carteles y colusiones. Estás reformas son consideradas como muy adecuadas por parte del presidente del tribunal. Segunda Parte: Verdadero o Falso, fundamente todas sus respuestas (35 puntos) 1) El costo de una fuente de financiamiento a Largo Plazo, es determinada por la tasa real de esta, que está protegida de la inflación. El costo de la fuente de financiamiento esta dado por la tasa efectiva, que recoge elementos que la tasa nominal ni real recogen. F

Transcript of 2007.2 - Control 2-A Pauta

Page 1: 2007.2 - Control 2-A Pauta

Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago 

Departamento de Industrias  

CONTROL  N°2 – FINANZAS II 

Profesor  : Juan Graffigna B.              Miércoles 26 de Septiembre de 2007. Ayudante  : Sebastián Duarte M.  Nombre:  Rol USM: 

Primera Parte: Lectura Diario Financiero 

1.‐  Según  la  entrevista  al  presidente  del  Tribunal  de  Libre  Competencia,  ¿Cuáles  son  los  casos emblemáticos y  la  implicancia del más  importante?   ¿Qué  implicancias tendrá  la reforma que se aplicará sobre este tribunal?  (15 puntos). 

Los casos emblemáticos son la fusión de D&S y Falabella y el proyecto Hidroaysén de Endesa y 

Colbún. El caso de D&S y Falabella, se explica como el caso de compra de Unimarc por parte 

de Cencosud puede determinar en cierta parte el resultado de la fusión , la diferenciación de la  

entre casos de supermercados y conglomerados y los mercados involucrados en cada caso.  

Conjuntamente, se añade la obligatoriedad de consulta a Cencosud  y la implicancia de los 

escenarios actuales en la forma de realización de los procedimientos y medidas mitigadoras. 

Con respecto a las reformas, existe un aumento en las inhabilidades a los miembros del tribunal, 

se ha aprobado la dedicación exclusiva de sus ministros, además del uso de la delación  

compensada para estudio de carteles y colusiones. Estás reformas son consideradas como muy 

adecuadas por parte del presidente del tribunal. 

 

Segunda Parte: Verdadero o Falso, fundamente todas sus respuestas (35 puntos) 

1) El costo de una fuente de financiamiento a Largo Plazo, es determinada por la tasa real de esta, que está protegida de la inflación. 

El costo de la fuente de financiamiento esta dado por la tasa efectiva, que recoge elementos 

que la tasa nominal ni real recogen. 

 

Page 2: 2007.2 - Control 2-A Pauta

Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago 

Departamento de Industrias  

Nombre:  Rol USM: 

2)  Un  crédito  hipotecario  nacional  es  prepagable  siempre,  ya  que  no  se  solicita condición alguna. 

Para realizar un prepago, debe saldarse al menos un 10% de la deuda y pagar una comisión, 

 que actúa como barrera de salida. 

 

 

3) Un  fideicomiso  es  un  actor  siempre  presente  en  todo  contrato  de  emisión  de obligaciones. 

Todo contrato de emisión debe tener establecido la existencia de un representante de los 

tenedores de bonos ante el deudor, siendo este representante el fideicomiso. Normalmente 

desempeñan este rol bancos y agentes de bolsa. 

 

4) Un bono perteneciente a una empresa sólo puede ser rescatado únicamente por ella en el mercado secundario. 

El bono puede ser rescatado también antes del vencimiento, si es que posee la clausula de 

rescate anticipado (Call). Además puede negociar un canje con el poseedor del título. 

 

 

5)  En  un  leasing,  la  garantía  es  un  elemento  constitutivo  del  contrato,  no  es discutible. 

La garantías en contratos de leasing son opcionales, normalmente se prescinde de este 

elemento, siendo extraño la existencia de ella. 

 

 

Page 3: 2007.2 - Control 2-A Pauta

Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago 

Departamento de Industrias  

Nombre:  Rol USM: 

Tercera Parte: Ejercicio (50 puntos) 

La empresa MARCA SA se dedica a la fabricación y comercialización de artículos publicitarios. Actualmente la empresa está financiada 100% con recursos propios. El capital pagado asciende a $300.000.000 dividido en 1.000.000 de acciones de $300 valor nominal. 

PAINT SA ofrece un contrato de exclusividad a MARCA SA. Este contrato se  firmaría a 6 años. Para hacer frente a este contrato, MARCA SA debe mejorar su proceso productivo, para lo cual requiere una inversión adicional de $300.000.000 en tecnología. 

Para financiar los $300.000.000 adicionales, MARCA SA dispone de las siguientes alternativas: 

a) Obtener un  crédito bancario a 6 años plazo, a una  tasa anual de un 10%,  con  cuotas de  capital anuales e iguales e intereses sobre saldos insolutos. El banco exige la constitución de una garantía general hipotecaria tasada en UF 18000. Los gastos legales de constitución de la garantía ascienden a UF 2000 y el seguro para la propiedad por el período del crédito es de UF 450 valor presente.  

b) Emitir una  serie de 100.000 bonos hipotecarios, de  forma de obtener el  total del  financiamiento requerido.  Estos  instrumentos  se  colocarían  a  través  de  la  Bolsa  de  Valores,  donde  se materializarán  gastos  de  corretaje  (2,5%  del  valor  nominal),  derechos  de  bolsa  (1,5%  del  valor nominal), más  IVA.  La empresa obtuvo una  clasificación de  riesgo BBB, por  lo  cual  se espera un valor de colocación 90%<VN<94%. El costo de  la clasificación y  la  inscripción de  la emisión en  la S.V.S. involucraría un gasto de UF 225. 

La tasa de interés libre de riesgo de la economía es de un 5,75% anual. 

Los bonos tienen un plazo de vencimiento de 6 años y los intereses se cancelan anualmente a una tasa del 8%. El capital se devuelve íntegramente al final del plazo estipulado. 

c) Contratar un leasing financiero a 6 años plazo. Este contrato devengaría un canon anual anticipado de  $  69.000.000.  Los  gastos  de  mantención  de  los  activos  arrendados  serán  de  cuenta  del arrendatario y ascienden a UF 270 anuales. 

Adicionalmente se dispone de la siguiente información: 

1. La tasa impositiva a la renta de las empresas asciende a un 17% anual. 2. El método de depreciación a utilizar es lineal. 3. La unidad de fomento tiene un valor de $19.000 4. Impuesto al mutuo de 1,608% anual 

Se pide: 

i) Evaluar económicamente cada fuente de financiamiento utilizando el modelo decisional. ii) Realizar su recomendación, fundamentando detalladamente.  

 

Page 4: 2007.2 - Control 2-A Pauta

Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago 

Departamento de Industrias  

Nombre:  Rol USM: 

Inversión   $  300.000.000 

Años   6

Tasa Impositiva  17%

Método Depreciación  Lineal

Valor UF   $           19.000 

Tasa Impto. Mutuo  1,608%

Tasa libre de riesgo  5,75%

Valor Residual Depreciación   $                   ‐  

Depreciación Anual   $    50.000.000 

Tasa IVA  19%

 

De acuerdo a los datos entregados inicialmente, se está en condiciones de analizar cada una de las opciones 

a) CRÉDITO BANCARIO 

De acuerdo al modelo después de impuestos 

 

 

 

Es posible obtener los siguientes flujos 

Gastos 

Gastos Legales   $   38.000.000  

Seguro   $     8.550.000  

Impto. al mutuo   $     4.824.000  

Total Gastos   $   51.374.000   

 

 

 

Tasa Crédito  10% 

Tipo de cuota  iguales en K 

Garantía (UF)  18000 

Garantía ($)   $       342.000.000  

Gastos Legales (UF)  2000 

Gastos Legales ($)   $           3.800.000  

Seguro (UF)  450 

Seguro ($)   $           8.550.000  

Impto. al mutuo   $           4.824.000  

Depreciación   $         50.000.000  

 Amortización    $         50.000.000  

Page 5: 2007.2 - Control 2-A Pauta

Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago 

Departamento de Industrias  

Período  Principal  Amortización  GF  Cuota  Depreciación  ET  SNCi 

0   $       300.000.000    $                 ‐      $                 ‐      $                 ‐      $                 ‐      $                     ‐     ‐$  282.826.000  

1   $       250.000.000    $   50.000.000    $   30.000.000    $   80.000.000    $   50.000.000    $      13.600.000   $    66.400.000  

2   $       200.000.000    $   50.000.000    $   25.000.000    $   75.000.000    $   50.000.000    $      12.750.000   $    62.250.000  

3   $       150.000.000    $   50.000.000    $   20.000.000    $   70.000.000    $   50.000.000    $      11.900.000   $    58.100.000  

4   $       100.000.000    $   50.000.000    $   15.000.000    $   65.000.000    $   50.000.000    $      11.050.000   $    53.950.000  

5   $         50.000.000    $   50.000.000    $   10.000.000    $   60.000.000    $   50.000.000    $      10.200.000   $    49.800.000  

6   $                        ‐      $   50.000.000    $     5.000.000    $   55.000.000    $   50.000.000    $        9.350.000   $    45.650.000  

 

En donde se obtiene el costo del crédito bancario:  

TIR crédito  10,055% 

 

b) BONOS 

De acuerdo al modelo después de impuestos 

 

 

 

Valor Nominal   $       300.000.000 

Tasa IVA  19%

Gastos corretaje (%VN)  2,5%

Gastos corretaje ($)   $           8.925.000 

Derechos Bolsa (%VN)  1,5%

Derechos Bolsa ($)   $           5.355.000 

Clasificación y colocación (UF)  225

Clasificación y colocación ($)   $           4.275.000 

% Colocación Mínimo  90%

% Colocación Máximo  94%

Valor de Mercado   $       270.000.000 

Interés devengado  8%

Impto al Mutuo  1,608%

 

Page 6: 2007.2 - Control 2-A Pauta

Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago 

Departamento de Industrias  

De acuerdo al criterio pesimista, el VM° se obtiene del producto del valor nominal con el peor % de colocación. 

Gastos 

Corretaje   $    8.925.000  

Derechos Bolsa   $    5.355.000  

Clasificación   $    4.275.000  

Impto al Mutuo   $    4.824.000  

Total Gastos   $  23.379.000   

Período  Principal  Amortización  GF  Depreciación  ET  SNCi 

0   $  300.000.000    $                   ‐      $                 ‐      $                 ‐      $                 ‐     ‐$  246.621.000  

1   $  300.000.000    $                   ‐      $   24.000.000    $  50.000.000   $  12.580.000    $    11.420.000  

2   $  300.000.000    $                   ‐      $   24.000.000    $  50.000.000   $  12.580.000    $    11.420.000  

3   $  300.000.000    $                   ‐      $   24.000.000    $  50.000.000   $  12.580.000    $    11.420.000  

4   $  300.000.000    $                   ‐      $   24.000.000    $  50.000.000   $  12.580.000    $    11.420.000  

5   $  300.000.000    $                   ‐      $   24.000.000    $  50.000.000   $  12.580.000    $    11.420.000  

6   $                   ‐      $  300.000.000    $   24.000.000    $  50.000.000   $  12.580.000    $  311.420.000  

 

En donde se obtiene el costo del bono:  

TIR bono  7,610% 

 

c) LEASING 

   

 

 

 

 

 

Valor Canon   $     69.000.000 

Gastos Mantención (UF)  270

Gastos Mantención ($)   $       5.130.000 

Período Canon  ET  SNCi 

0   $   69.000.000      ‐$  231.000.000  

1   $   69.000.000    $   11.730.000    $    57.270.000  

2   $   69.000.000    $   11.730.000    $    57.270.000  

3   $   69.000.000    $   11.730.000    $    57.270.000  

4   $   69.000.000    $   11.730.000    $    57.270.000  

5   $   69.000.000    $   11.730.000    $    57.270.000  

6   $                 ‐      $   11.730.000   ‐$    11.730.000  

Page 7: 2007.2 - Control 2-A Pauta

Universidad Técnica Federico Santa María Campus Santiago 

Departamento de Industrias  

En donde se obtiene el costo del leasing:  

TIR leasing  6,326% 

 

Finalmente, se tiene el siguiente cuadro resumen 

 

 

 

 

 

ASPECTO CUANTITATIVO 

De acuerdo a  los valores obtenidos de  tasas,  la elección es el  leasing, ya que ofrece  la  tasa más baja de todas las alternativas en cuestión.  

Con respecto a las otras alternativas, le siguen la del bono, que inclusive en el mejor de los casos otorga una  tasa peor  (6,671%)  y  la  correspondiente  a del  crédito bancario.  Está última  tasa  se desecha del análisis, por ser comparativamente más alta que las otras. 

ASPECTO CUALITATIVO 

Con  respecto  al  Bono,  presenta  una  gran  flexibilidad,  ya  que  no  contempla  garantía  alguna. Conjuntamente,  si  bien  es  cierto  no  contempla  la  existencia  de  un  rescate  anticipado,  puede rescatar  su  deuda  en  el mercado  secundario.  Finalmente, ofrece  de  acuerdo  a  las  capacidades negociadoras de  esta, una hipotética opción de  extender  el  tiempo  la deuda,  renegociando un nuevo contrato. 

La alternativa del  leasing es más exigente, ya que  solicita pagos  constantes en el  tiempo y que estos,  sean  efectivamente  pagados.  Esto  exige  la  voluntad  de  pago  en  el  tiempo,  asociada  al contrato suscribido de exclusividad. 

DECISIÓN FINAL 

De acuerdo a  los antecedentes mencionados anteriormente,  la opción para financiar  la  inversión en  tecnología debe  llevarse a  cabo mediante  LEASING, ya que otorga  la menor  tasa efectiva,  si bien es cierto no es la más flexible, la voluntad de pago en función del contrato suscrito, no hace fundamental la existencia de opciones de flexibilidad. 

 

Alternativa  Tasa Efectiva  Garantías  Prepago  Renegociación 

Leasing  6,326%  No  No  No 

Bonos  7,610%  No  No  No 

Crédito Bancario  10,055%  Si  No  No