2008-05-01 Libro Topoguía Córdoba Andalucía Subterránea

1
NOVEDADES BREVES Andalucía Subterránea 20 4 NOTA INFORMATIVA DEL GRUPO ESPELEOLÓGICO G40 DE PRIEGO Queremos aclarar que en la reciente Topoguía de Córdoba, por error nuestro, en la topografía de la Sima del Botón, de Sierra Alcaide, no figura el grupo ADEMA. Como de hecho estuvieron allí explorando y topografiando queremos desde aquí pedirles disculpas y enviarles un afectuoso saludo. Foto Foto Poco a poco la Topoguía está siendo presentada a los espeleólogos andaluces y a la sociedad, en general. Fruto del convenio firmado con la Diputación de Córdoba, ha visto la luz el libro Topoguía espeleológica de la Sierra Subbética de Córdoba, de la que son autores los grupos G.E.A. de Lucena, G.A.E de Cabra, G.A.N. de Puente Geníl, G.A.E.A. de Baena y G-40 de Priego de Córdoba, que además ha coordinado el proyecto. Han sido más de ocho meses de trabajo colectivo para elaborar estas 105 páginas a todo color se recogen los datos de las 14 cavidades más significativas de la Subbética, más la Cueva de los Yesos, de Baena, que por tratarse de una cavidad singular se ha incluido en la publicación. En las palabras de presentación de Francisco Pulido, Presidente de la Diputación de Córdoba: “La espeleología cordobesa arranca prácticamente desde los orígenes de la espeleología andaluza. Diversos grupos de la provincia han explorado sus cuevas y simas y siguen haciéndolo contribuyendo al conocimiento de esos espacios tan especiales que son las cavidades; estrenando, formándose mediante cursos, trabajando en colaboración con profesorado universitario y con especialistas en diversas materias. El fruto de sus trabajos es muy extenso, tanto como para hacer difícil la publicación completa de los mismos. Pero ante la propuesta de la Federación Andaluza de Espeleología de realizar una publicación de las cuevas y simas más importantes de la provincia, a raíz de la celebración del II Congreso Andaluza de Espeleología en Priego de Córdoba, esta Diputación aceptó la solicitud. El resultado de ese proyecto es esta guía de las principales cuevas y simas de la Provincia de Córdoba, la Topoguía de Córdoba, que además es la primera de estas características que se hace en Andalucía”. Seguro que ya la tenéis en vuestras manos, así como también en la de grupos de Andalucía, Federaciones Autonómicas y Federación Española, y estará en los aventos a los que la Federación Andaluza concurra, además de en librerías especializadas. PRESENTACIÓN DE LA TOPOGUÍA DE CÓRDOBA “CUEVAS Y SIMAS DE LA SIERRA SUBBÉTICA”

description

"Presentación de la Topoguía de Córdoba "Cuevas y simas de la Sierra Subbética"", artículo publicado en Andalucía Subterránea nº 20, año 2008, pág. 4.Noticia de la presentación de la Topoguía de Córdoba, editada con ocasión del II Congreso Andaluz de Espeleología (mayo de 2008), con las reseñas de 14 cuevas y simas representativas de la provincia con la colaboración de diversos grupos espeleológicos. La primera que se edita en Andalucia, de lo que pretende ser una serie a nivel provincial.

Transcript of 2008-05-01 Libro Topoguía Córdoba Andalucía Subterránea

Page 1: 2008-05-01 Libro Topoguía Córdoba Andalucía Subterránea

NOVEDADES

BREVESAndalucía Subterránea 204 NOVEDADES

Nota iNformativa del Grupo espeleolóGico G40 de prieGo

Queremos aclarar que en la reciente Topoguía de Córdoba, por error nuestro, en la topografía de la Sima del Botón, de Sierra Alcaide, no figura el grupo ADEMA. Como de hecho estuvieron allí explorando y topografiando queremos desde aquí pedirles disculpas y enviarles un afectuoso saludo.

Foto

Foto

Poco a poco la Topoguía está siendo presentada a los espeleólogos andaluces y a la sociedad, en general. Fruto del convenio firmado con la Diputación de Córdoba, ha visto la luz el libro Topoguía espeleológica de la Sierra Subbética de Córdoba, de la que son autores los grupos G.E.A. de Lucena, G.A.E de Cabra, G.A.N. de Puente Geníl, G.A.E.A. de Baena y G-40 de Priego de Córdoba, que además ha coordinado el proyecto.

Han sido más de ocho meses de trabajo colectivo para elaborar estas 105 páginas a todo color se recogen los datos de las 14 cavidades más significativas de la Subbética, más la Cueva de los Yesos, de Baena, que por tratarse de una cavidad singular se ha incluido en la publicación.

En las palabras de presentación de Francisco Pulido, Presidente de la Diputación de Córdoba:

“La espeleología cordobesa arranca prácticamente desde los orígenes de la espeleología andaluza. Diversos grupos de la provincia han explorado

sus cuevas y simas y siguen haciéndolo contribuyendo al conocimiento de esos espacios tan especiales que son las cavidades; estrenando, formándose mediante

cursos, trabajando en colaboración con profesorado universitario y con especialistas en diversas materias. El fruto de sus trabajos es muy extenso, tanto como para hacer difícil la publicación

completa de los mismos. Pero ante la propuesta de la Federación Andaluza de Espeleología de realizar una publicación de las cuevas y simas más importantes de la provincia, a raíz de la celebración del II Congreso Andaluza de Espeleología en Priego de Córdoba, esta Diputación aceptó la solicitud. El resultado de ese proyecto es esta guía de las principales cuevas y simas de la Provincia de Córdoba, la Topoguía de Córdoba, que además es la primera de estas características que se hace en Andalucía”.

Seguro que ya la tenéis en vuestras manos, así como también en la de grupos de Andalucía, Federaciones Autonómicas y Federación Española, y estará en los aventos a los que la Federación Andaluza concurra, además de en librerías especializadas.

preseNtacióN de la topoGuía de córdoba“cuevas y simas de la sierra subbética”