· 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y...

12
Juan repite la frase y añade el nombre de un compañero y de un objeto: Me voy de viaje con el profe y con Eva y me llevo una maleta roja y unas gafas de sol. Eva repite la frase, cambiando lo que hace fal- ta y añadiendo un compañero y un objeto: Me voy de viaje con el profe, con Juan y con Elías y me llevo una maleta roja, unas gafas de sol y un chubasquero azul. Y así sucesivamente. A continuación, escriba el título de la unidad en la pizarra www.nosotros.es y pídales que hagan hipótesis sobre la tarea de esta primera unidad. Les será fácil deducir a partir de los indicios: www: una web, Internet nosotros: la clase es: español Pídales que abran el libro por la página 9 y que confirmen sus hipótesis. Pregúnteles luego qué les parece la idea de realizar juntos una página web en español y si tienen experiencias en este campo. Podría em- pezar a organizar ya un poco el trabajo: ¿Qué material se necesita para crear una página web? (cámara digital, programas informáticos…) ¿Quién se encarga de cada cosa? Las listas se cuelgan en la clase y se dejan a la vista. Puede utilizar el sistema de la cuerda con las pinzas. Se trata de entrar en materia: ya lo organizarán bien más adelante, pero así sus estudiantes ya pueden empezar a saber qué es lo que van a hacer e irse preparando mentalmente. Cuaderno de ejercicios: PORTADA (pág. 5). Puede sugerir a sus alumnos que diseñen aquí la página de entrada a la web de la clase: la foto que pondrían, las secciones, los iconos... PORTADILLA DE LA UNIDAD Como estamos a comienzo de curso, le propo- nemos empezar por el cómic LA PEÑA DEL GA- RAJE que tiene en las páginas 10 y 11 del Libro del alumno, ya que la historieta se sitúa en el mis- mo momento que están viviendo sus alumnos. Esto le permitirá, de forma natural, realizar todas las actividades destinadas a presentarse y a ha- blar de las vacaciones. Sin embargo, para dejar- le a usted la posibilidad de hacerlo como crea más oportuno, también le proponemos la explo- tación didáctica de la portadilla de la unidad. Le sugerimos dos actividades para memorizar los nombres de todos sus alumnos, para inte- grar a los nuevos y para crear o reforzar el sen- timiento de pertenencia al grupo. Antes, pre- séntese a sus alumnos: diga su nombre y pídales que digan el suyo, uno a uno. Puede hacerlo lanzando una pelota. El apretón de manos Una vez que ya conocen el nombre de todos, dígales que disponen de tres minutos para sa- ludar a todas las personas de la clase median- te un gesto físico (apretón de manos, beso, abrazo, palmada...) y diciendo unas palabras de toma de contacto y su nombre: Hola, Juan, ¿qué tal…? Después, puede preguntarles cómo creen que suelen saludarse los chicos de su edad en España o en Latinoamérica. Si puede, proyec- te una escena de una serie televisiva o pelícu- la para que lo vean. Me voy de viaje con… Esta actividad para memorizar los nombres es muy útil cuando hay muchos alumnos nuevos en clase. Sirve, también, para repasar el voca- bulario aprendido el año anterior. Disponga a sus alumnos en gran círculo. Empiece lanzando la primera frase: Me voy de viaje con Juan y me llevo una maleta roja. 1 www.nosotros.es 009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 9

Transcript of  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y...

Page 1:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

Juan repite la frase y añade el nombre de uncompañero y de un objeto:

Me voy de viaje con el profe y con Eva y mellevo una maleta roja y unas gafas de sol.

Eva repite la frase, cambiando lo que hace fal-ta y añadiendo un compañero y un objeto:

Me voy de viaje con el profe, con Juan ycon Elías y me llevo una maleta roja, unas gafas de sol y un chubasquero azul.

Y así sucesivamente.A continuación, escriba el título de la unidad enla pizarra www.nosotros.es y pídales que haganhipótesis sobre la tarea de esta primera unidad.Les será fácil deducir a partir de los indicios:

www: una web, Internetnosotros: la clasees: español

Pídales que abran el libro por la página 9 y queconfirmen sus hipótesis.Pregúnteles luego qué les parece la idea derealizar juntos una página web en español y sitienen experiencias en este campo. Podría em-pezar a organizar ya un poco el trabajo:

¿Qué material se necesita para crear unapágina web? (cámara digital, programas

informáticos…)

¿Quién se encarga de cada cosa?

Las listas se cuelgan en la clase y se dejan a lavista. Puede utilizar el sistema de la cuerdacon las pinzas. Se trata de entrar en materia:ya lo organizarán bien más adelante, pero asísus estudiantes ya pueden empezar a saberqué es lo que van a hacer e irse preparandomentalmente.

Cuaderno de ejercicios: PORTADA (pág. 5).Puede sugerir a sus alumnos que diseñen aquíla página de entrada a la web de la clase: lafoto que pondrían, las secciones, los iconos...

PORTADILLA DE LA UNIDAD

Como estamos a comienzo de curso, le propo-nemos empezar por el cómic LA PEÑA DEL GA-RAJE que tiene en las páginas 10 y 11 del Librodel alumno, ya que la historieta se sitúa en el mis-mo momento que están viviendo sus alumnos.Esto le permitirá, de forma natural, realizar todaslas actividades destinadas a presentarse y a ha-blar de las vacaciones. Sin embargo, para dejar-le a usted la posibilidad de hacerlo como creamás oportuno, también le proponemos la explo-tación didáctica de la portadilla de la unidad. Le sugerimos dos actividades para memorizarlos nombres de todos sus alumnos, para inte-grar a los nuevos y para crear o reforzar el sen-timiento de pertenencia al grupo. Antes, pre-séntese a sus alumnos: diga su nombre ypídales que digan el suyo, uno a uno. Puedehacerlo lanzando una pelota.

El apretón de manos

Una vez que ya conocen el nombre de todos,dígales que disponen de tres minutos para sa-ludar a todas las personas de la clase median-te un gesto físico (apretón de manos, beso,abrazo, palmada...) y diciendo unas palabrasde toma de contacto y su nombre: Hola, Juan,¿qué tal…?Después, puede preguntarles cómo creen quesuelen saludarse los chicos de su edad enEspaña o en Latinoamérica. Si puede, proyec-te una escena de una serie televisiva o pelícu-la para que lo vean.

Me voy de viaje con…

Esta actividad para memorizar los nombres esmuy útil cuando hay muchos alumnos nuevosen clase. Sirve, también, para repasar el voca-bulario aprendido el año anterior.Disponga a sus alumnos en gran círculo.Empiece lanzando la primera frase:

Me voy de viaje con Juan y me llevo unamaleta roja.

1www.nosotros.es

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 9

Page 2:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

Haga una puesta en común en español, rápi-da y oral. Tendrá que ayudarles facilitándolesel vocabulario necesaraio. Insista en que pre-gunten: ¿Cómo se dice … en español? y quelo repitan después otra vez ellos solos.Si sus alumnos han utilizado Gente joven 1 elcurso anterior, ya conocerán el nombre de lospersonajes de la tira, excepto a Artemis y a sufamilia, que son los personajes nuevos.Hágales preguntas para que recuerden a losprotagonistas y el argumento del cómic. Trasla puesta en común, anote únicamente losnombres que le hayan dicho en la pizarra. Por último, pida a sus alumnos que atribuyanun nombre a cada personaje y que lo escribanen la fotocopia. Únicamente deben tener encuenta si es nombre de chico o de chica.

Cómo lo hacemos

Dígales que todas las suposiciones que hanhecho a partir de los dibujos son muy interesan-tes, pero que a continuación van a descubrir loque el dibujante del cómic ha imaginado.Pídales que abran el Libro del alumno por la pá-gina 10. Si no conocen aún a los protagonistasde LA PEÑA DEL GARAJE, presénteselos y ex-plíqueles que van a acompañarles a lo largo desu aprendizaje del español.

Pista 2

Pida a sus alumnos que escuchen la grabacióny que sigan el texto con el libro pero sólo has-ta el final de la página 10. Pare el CD en esepunto y pregúnteles:

¿A vosotros también os parecen rarosArtemis y su familia?¿A qué creéis que se dedican sus padres?¿Por qué creéis que se cambian de casa?

Haga una puesta en común rápida y anote lasposibles profesiones de los padres en la pizarra.Indíqueles que pasen a la página siguiente yque lean y escuchen hasta el final.Tras haber solucionado los problemas decomprensión del vocabulario, explíqueles quevan a volver a leer y a escuchar otra vez la his-torieta y que deben estar muy atentos porquetendrán que realizar una actividad en la que sumemoria será un factor importante.Después de las segundas lectura y audición, pí-dales que cierren el libro y que preparen suscuadernos de hojas blancas, que a partir deahora llamaremos la libreta. Coménteles quedeben escribir la fecha en la parte superior de lahoja y el título del cómic en otro color o subra-yado. Explíqueles que se trata de una actividadindividual, así que no pueden hablar entre ellosni mirar lo que sus compañeros escriban.Diga a sus alumnos que completen las frasesque aparecen en 1A. Después, en grupos decuatro, pondrán en común sus informacionesdurante cinco minutos. Si les falta algún dato ono están seguros de algo, pueden enviar un“espía” a otros grupos, a condición de que lainformación se pida en español.

■A

Comprensiónauditiva y

lectora.Interacción

oral.

Como sabe, el principio de curso es un mo-mento crucial para fomentar una buena diná-mica en su clase y para crear un clima deaceptación positiva, para explicar las reglas deorganización del grupo, así como la manerade trabajar, y para demostrar a sus alumnosque, aunque tengan la impresión de que lohan olvidado todo durante las vacaciones, aúnson capaces de hablar en español. Por estemotivo, en esta primera unidad, le propone-mos un gran número de actividades: para rom-per el hielo, para integrar a los nuevos estu-diantes y para crear un sentimiento depertenencia a un grupo en el que se sientancómodos movilizando la lengua oral. Ustedpodrá elegir las que le parezcan más adecua-das en función de su personalidad, de la desus estudiantes, del número de horas de cla-se, etc.

1. LOS VECINOS DEL NÚMERO 13

Como ya hemos comentado, esta historietase ambienta en los últimos días de vacacionesy en los primeros del nuevo curso. Por ello,creemos que es mejor empezar la clase poreste cómic y dejar las actividades de la porta-dilla para después.

Antes de empezar

Material necesario: proyector de transparencias,transparencia de la Ficha 1.

Si no dispone de proyector, utilice fotocopiasde la ficha. Muestre a sus alumnos la transparencia de laFicha 1 o distribuya las fotocopias. Se trata dela primera parte de la historieta de LA PEÑADEL GARAJE, pero sin el texto. Déjeles que lamiren y estimule su imaginación ayudándolescon las siguientes preguntas:

¿Cómo se llaman? ¿Quiénes son?¿Qué hacen? ¿Dónde están? ¿Te parece que se divierten o que se aburren?¿Te gustaría estar con ellos? ¿Por qué?¿Qué época del año crees que es?

F1

Hay que saber:

– En España, las vacaciones escolares de veranoduran tres meses, desde mediados de juniohasta mediados de septiembre aproximada-mente.Como las vacaciones son tan largas, en la es-cuela primaria y en los primeros cursos de laESO se ponen deberes, tareas para hacer encasa, en función de los resultados obtenidos enel curso escolar.

Interacciónoral.

Vocabulariode la

descripciónde personas y

de acciones.

10 DIEZ

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 10

Page 3:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

Mientras tanto, paséese por la clase y esté aten-to a que se respeten las consignas. Anímeles aque hablen español entre ellos. Puede utilizar laTarjeta Hablo español por los codos, de la sec-ción Más material, para premiar a los alumnosque utilicen espontáneamente el español enclase. Al final, se hará una puesta en común detoda la clase en la que habrá un “portavoz” decada grupo.

Solución “La peña del garaje” son un grupo de amigos que viven en la misma calle, van al mismocole y forman un grupo musical de hip-hop.Las clases empiezan el lunes 13 de septiembre.Hugo no tiene muchas ganas de empezar el curso porque no ha terminado los deberes de verano.Miguel se sienta en el cole al lado de Artemis.Artemis es la nueva vecina que vive en el número 13 de la calle.Artemis tiene tres hermanos y cuatro gatos negros.La madre de Artemis es escultora.El padre es violinista.

Para ir más lejos

Este tipo de actividades es interesante paraayudarles a integrar el vocabulario de forma lúdica e interactiva y demostrarles así queaprender también puede ser divertido.

Gesticulando

Material: Ficha 2 y sobres. Un juego por grupo.

Organice a sus alumnos en grupos de 4 yreparta un sobre a cada grupo con las frasesde la Ficha 2 ya recortadas dentro. Por turnos,cada persona del grupo debe escoger unafrase y, mediante gestos, transmitirla a sugrupo. Cuando uno de los miembros de sugrupo diga la frase exacta, se pasará a otrafrase, y así sucesivamente hasta que se aca-ben todas las frases. Gana el grupo que vacíeel sobre primero.

Haciendo mimo

Material: un diccionario.

Organice a sus alumnos en grupos de 4.Por turnos, cada alumno elige una acción (delos verbos que aparecen en LA CHULETA DEGRAMÁTICA) y la imita con mímica. Los demásmiembros del grupo tendrán que describir, oral-mente, lo que está haciendo el actor: estás es-cribiendo, estás leyendo, estás pintando…Una variante: si lo desea, puede realizar estaactividad para trabajar las profesiones. Unalumno hace mímica y los otros tendrán queadivinar de qué profesión se trata.

Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6).

F2

T1

Adivina qué van a hacer después

Distribuya a sus alumnos en grupos de cuatroa seis miembros. Explíqueles que primero, en parejas, debenelegir una situación cotidiana que deberán re-presentar con gestos. Por ejemplo: en el patiodel cole, uno se está comiendo el bocata, otromanda un mensaje con el móvil, dos están ha-blando, etc.Cuando hayan escogido las situaciones coti-dianas, cada pareja debe representar su esce-na ante el resto del grupo, que tendrá que adi-vinar qué está haciendo cada persona (estar+ Gerundio) y predecir lo que va a hacer des-pués (ir a + Infinitivo). Es obligatorio que to-dos los alumnos hablen.

Bingo del verano

Este juego debe ser realizado por todo el grupo.Se trata de encontrar a diferentes personas de laclase que hayan hecho, durante el verano, lasactividades indicadas en las casillas de la Ficha3. Tienen que formular la pregunta con el verboconjugado (en la hoja, los verbos están enInfinitivo). Por ejemplo, viajar al extranjero: ¿Hasviajado al extranjero este verano? Si la respues-ta es positiva, se le pedirá al compañero quefirme en la casilla correspondiente. Gana elalumno que consiga completar primero su fichacon las firmas de sus compañeros.Muy importante: uno no puede firmar en supropia hoja. ¡Y el profe también juega!

Antes de empezar

¿Qué tal las vacaciones?

Material: Ficha 4 y sobres. Se necesita un juegopor equipo.

Distribuya a sus alumnos en grupos de cuatro.Entregue un sobre por grupo. Cada miembrodel grupo debe sacar un papelito del sobre yhablar sobre la información escrita en el papel.

Cómo lo hacemos

Pida a sus alumnos que, como se indica en esteapartado B, copien en su libreta las respuestasa las preguntas. Será la memoria escrita de lasdiferentes actividades realizadas anteriormente.

Cuaderno de ejercicios: actividad 2 (pág.6).

F4

■B

Cuaderno de ejercicios: actividades 1 y 2 (pág. 6) y MI GRAMÁTICA (pág. 14).

F3

Cuaderno de ejercicios: actividad 4 (pág. 6).

11ONCE

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 11

Page 4:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

Para ir más lejos

En el cómic LA PEÑA DEL GARAJE aparece unasituación típica del comienzo de curso: ante lallegada de nuevos alumnos y/o profesores, sole-mos tender a juzgar a primera vista. Con la seriede actividades siguientes podrá ayudar a sus es-tudiantes a conocerse mejor y a reflexionar so-bre la veracidad de las primeras impresiones.

Las apariencias engañan

Material: Un diccionario o el léxico del carácteranotado en la pizarra. Una cajita.

Cada estudiante, de manera individual, elige ensecreto a una persona de la clase que no cono-ce bien. Va a redactar una pequeña descripciónsobre cómo cree que es a partir de las impresio-nes que le produce su apariencia. Al final deesta unidad, en la que van a realizar una serie deactividades dirigidas a conocerse mejor, se lee-rán todas y se comentarán. Es importante quenadie quede al margen de esta actividad; o sea,que es aconsejable que usted también participe.

Así soy yo

Cada alumno deberá completar la Ficha 5 conlas informaciones que se le piden. Si lo desea,puede ponerlo como tarea para casa. Si lo cree oportuno, puede proponer una pe-queña puesta en común: cada estudiante ele-girá libremente cinco aspectos de su persona-lidad que quiera desvelar a sus compañerosde la clase y los dirá en voz alta.

Hablando se conoce la gente

Material: Fotocopias de la Ficha 6 y sobres. Un juego por grupo.

Distribuya a sus alumnos en grupos de cuatro ocinco. Cada estudiante del grupo escoge un pa-pelito del sobre y habla sobre el aspecto de supersonalidad que aparece indicado en el papel.

El primer día de clase

Esta actividad puede ser interesante pararepasar el vocabulario del año pasado y paralanzar, desde principio de curso, una buenadinámica teatral en la clase.En grupos de seis u ocho, los alumnos prepa-ran su juego de roles a partir de las consignasque reciben en su ficha de estudiante (Ficha7A). Todos los alumnos actúan también comoobservadores (Ficha 7B) de los otros grupos. Para motivar más a sus alumnos, puede entre-gar las Tarjetas ¡Soy un artista! Haga que todoel grupo vote para asignar el premio.

Cómo lo hacemos

Explique a sus alumnos que, a principio decurso, es importante que piensen en lo quequieren hacer y aprender en clase, ya que es

■C

T2

F7

F6

F5

más difícil aprender si uno no tiene un proyec-to más o menos definido. Dígales también quees importante para usted, para que pueda pre-parar sus clases teniendo en cuenta sus inte-reses y expectativas.Pídales que lo escriban en su libreta con el tí-tulo Mis deseos para este curso de español.Haga también pasar una hoja grande en la quecada uno escribirá su deseo más importantepara este curso, como se explica en el Librodel alumno. Sugiérales que utilicen colores,iconos y dibujos para ilustrar su deseo.Podría ser interesante que usted escribiera tam-bién, en forma de mural creativo, su proyecto deenseñanza para este curso. Por ejemplo: Quieroque habléis todos español en clase. Estaríabien organizar un intercambio con un institutode Zaragoza. Tengo ganas de hacer teatro convosotros. Quiero poner muchas canciones enclase, etc.Este puede ser un buen momento para comen-tar la importancia de hablar español en clase.Deles argumentos para convencerles: a hablarse aprende hablando; es más fácil crear el re-flejo de hablar en español si en el aula siemprelo hacemos así que si sólo nos esforzamos devez en cuando, etc.

LA REVISTA LOCA

El Planeta Ibáñez (página 17)

Pida a sus estudiantes que abran el Libro delalumno por la página 17 y que observen la fotoque aparece en la parte superior izquierda.Pregúnteles sobre la identidad de la personafotografiada, ¿quién creen ellos que es?Haga luego alusión al título El planeta Ibáñezy pídales que lo interpreten en función de lasdos palabras claves que aparecen: planeta eIbáñez. Puede utilizar la técnica de la lluvia deideas: ¿En qué os hace pensar la palabra pla-neta? Anote todas las palabras que digan en lapizarra. Pídales luego que las organicen enforma de mapa semántico y que lo dibujen ensu libreta. Sobre Ibáñez, deducirán enseguida que setrata de un apellido.Luego, lea en voz alta la presentación deFrancisco Ibáñez. Si es posible, lleve a clasealguna historieta impresa de Mortadelo yFilemón o visite con sus estudiantes la páginaweb: http://www.mortadeloyfilemon.com.

Cuaderno de ejercicios: PARA MI PORTFOLIO(pág. 16).Aunque esta parte del Cuaderno de ejercicios sepuede realizar en cualquier momento del trabajode la unidad, esta vez es mejor que usted loproponga hacer aquí. Puede ayudarles así aorganizar su proyecto de aprendizaje para esteaño y decidir lo que quieren mejorar respecto asu manera de trabajar del curso anterior.Para terminar, puede utilizar la Ficha A1 delMaterial Complementario “Autoevaluación.Hábitos de trabajo y aprendizaje”.

A1

12 DOCE

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 12

Page 5:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

Escriba las siguientes preguntas en la pizarray pida a sus estudiantes que anoten las res-puestas en su libreta. Pueden hacerlo solos oen parejas.

¿A qué se dedican Mortadelo y Filemón?¿Qué relación hay entre ellos? (familia,amigos, colegas, etc.)¿Cómo son físicamente?

Haga después una puesta en común de todala clase con sus respuestas.

2. FAMOSAS DE LA TELE

Antes de empezar

Proyecte la página de entrada de la páginaweb de la serie Rebelde Way o reparta una fo-tocopia. Si no tiene esta posibilidad, diga a susestudiantes que miren el logo de la serie.Explíqueles que, en parejas, tienen que contes-tar a las siguientes preguntas. Dígales que sólodisponen de cinco minutos para contestar.

¿Qué creéis que es esto de Rebelde Way?¿De qué va?¿En qué país se realiza?¿Quiénes son las protagonistas?¿Os parece atractiva la página? ¿Y el logo?

Tras la interacción oral, pídales que lean el tex-to sobre la serie argentina de la página 12 delLibro del alumno (parte inferior izquierda) don-de encontrarán las respuestas.

Cómo lo hacemos

En parejas, un estudiante lee la entrevista deCamila y el otro, la de Luisana. Dígales queluego tienen que discutir, oralmente, lo queambas chicas tienen en común.

SoluciónLas dos son argentinas.Miden casi lo mismo.Tienen dos hermanos.

■A

Hay que saber:

– Puede visitar la web de la serie Rebelde Way:http://www.rebeldeway.com– El español de Argentina tiene unas caracterís-ticas específicas: algunas de las principales sonel uso de formas diferentes para las segundaspersonas del Presente de Indicativo (el voseo:gastás, usás, festejás) y la existencia de un lé-xico particular (plata, remera, prolija...).

Interacciónoral y

comprensiónlectora.

Cuaderno de ejercicios: NAVEGAR EN ESPAÑOL(página 13).

A las dos les gustan los monos.Las dos tienen un perro.Su estación preferida es la primavera.Las dos prefieren la playa a la montaña. Les gustan mucho los vaqueros.A las dos les gusta salir a bailar.

Después, individualmente, pídales que escri-ban en su libreta los gustos que compartencon ellas.

Material: hojas de papel de colores, grabadoras o cámara de video.

Explique a sus alumnos que tienen que prepa-rar unas fichas para entrevistar a un compañe-ro. Pídales que lean el enunciado B, en el quese explica que tienen que elegir doce de los te-mas que aparecen en las entrevistas a Camila yLuisana y que anoten esos temas en su libreta.A continuación, distribuya a sus alumnos en pa-rejas. Pídales que se entrevisten mutuamente yque graben sus entrevistas para su Portafoliooral, si lo tienen. Después, tienen que anotar lasrespuestas de su compañero en su cuaderno.Una vez hayan terminado la entrevista, dígalesque la pasen a limpio en una hoja de color y queelijan el color en función de cómo ven a su com-pañero. Anímeles a ilustrar la ficha con dibujos ocon iconos sugerentes, siempre de acuerdo conlo que han descubierto sobre la personalidad desu compañero. Dígales que no pongan el nom-bre de la persona entrevistada en la hoja. Si loprefiere, puede mandar este trabajo para casa.Para terminar, se mezclan todas las fichas dela clase y se reparten entre los estudiantes.Cada uno leerá en voz alta la ficha que le ha to-cado y todos tendrán que adivinar quién es elcompañero entrevistado. Las fichas se pueden colgar en la clase o re-servar para más tarde, cuando se redacte la in-formación personal que irá en la página web.

Para ir más lejos

Vamos a ver en qué nos parecemos

Material: magnetófono o lector de CD, música.

Organice a toda la clase en dos círculos con-céntricos, uno interior y otro exterior.Ponga música y dígales que, mientras suene,tienen que andar en círculo; el exterior en elsentido de las agujas del reloj y el interior en elsentido contrario. Cuando pare la música, seemparejarán con la persona del otro círculoque tengan enfrente y tendrán cinco minutospara hablar y encontrar el mayor número de

Cuaderno de ejercicios: actividad 8 (pág. 8).

■B

Cuaderno de ejercicios: actividad 7 (pág. 8).

13TRECE

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 13

Page 6:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

semejanzas entre ellos. Por ejemplo: los dostenemos un perro, a los dos nos gustan losmismos deportes, tenemos la misma edad, alos dos nos encanta el color azul, etc. Vuelva a poner la música y cuando la pare, ha-rán lo mismo con otro compañero. Al final, dí-gales que tienen que ponerse al lado del com-pañero con el que han encontrado el mayornúmero de cosas comunes y explicarlas envoz alta a toda la clase.

Crucigrama

En parejas, diga a sus alumnos que, en 15minutos, deben resolver el crucigrama de laFicha 8. Cronometre el tiempo. Gana la parejaque encuentre antes todas las palabras. Delesuna Tarjeta ¡Cómo me cunde el tiempo!

Los famosos de nuestra clase

Material: revistas, Internet.

Individualmente, cada alumno debe elegir unfamoso que conozca o que quiera conocer.Puede ser un actor o una actriz, un o una can-tante, un o una deportista, etc. Tendrá que pre-parar una presentación original. Reserve losdocumentos, ya que se colgarán en la páginaweb de la clase cuando se haga.Puede ser una actividad interesante de refuer-zo para casa.

3. NUESTRA SERIEFAVORITAAntes de empezar

LA REVISTA LOCA

La tele: ¿Una nueva enfermedad? (página 17)

Explique a sus estudiantes que les va a leerunas frases que hablan sobre los hábitos tele-visivos de los chicos españoles. Dígales que

Interacciónoral y

expresiónescrita: seriesde televisión.

Sugerencias de criterios de evaluación:

Presentación clara, atractiva, visual: .. hasta 3 puntos

Corrección ortográfica: palabras bien escritas ....................... hasta 4 puntos

Corrección morfosintáctica: oraciones bien formadas .................. hasta 4 puntos

Claridad de información ................... hasta 3 puntos

Riqueza y variedad de vocabulario ................................... hasta 3 puntos

Utilización de fotos, documentos gráficos ........................ hasta 3 puntos

Total .................................................... 20 puntos

(Además, si en el texto hay frases enteras copiadas de los documentos: no se califica.)

F8T2

tendrán que decir qué les parece cada una:seguro, probable o una pasada:

1. La mayoría de los chicos españolespasa casi cuatro horas diarias delantede la tele.

2. A los 11 años, los niños españoles hanvisto ya 8000 asesinatos en la tele.

3. Ver mucha televisión disminuye el consumo de frutas y verduras entre los más jóvenes.

4. El 50% de la gente escoge los alimentosy juguetes que se anuncian en la publi-cidad televisiva.

5. Casi una cuarta parte de los niños yatiene televisión en la habitación.

Después pídales que lean La tele: ¿una nuevaenfermedad? y que comprueben si sus hipóte-sis son correctas. (Todas son verdad.)

A continuación, puede realizar con toda la cla-se un debate sobre el uso de la televisión . Lleve a clase dos carteles grandes en los quepondrá a favor y en contra.

Pegue los carteles en las paredes de los extre-mos de la clase. Explique a sus alumnos queel espacio del aula representa su opinión so-bre el tema. En una discusión de verdad, escu-chamos los argumentos de los demás y, si losencontramos pertinentes, esto nos puede lle-var a “cambiar” nuestra opinión sobre el tema.Así nuestra percepción de la realidad se va en-riqueciendo, alimentada por las visiones de losque nos rodean.Dígales que preparen argumentos a favor o encontra de la tele. Lance el tema con la pregunta:

La tele, ¿una caja tonta o una herramientainteligente?

Explíqueles que deben preparar los argumen-tos individualmente. Designe a un animador ohaga usted mismo ese papel, y pida tres volun-tarios para hacer de observadores. Irán anotan-do las posiciones iniciales de los alumnos ycómo cambian conforme avanza el debate.Diga a sus estudiantes que se sitúen en el es-pacio del aula que corresponda a la opiniónque tienen sobre la tele: si están totalmente encontra, junto a la pared en la que está el cartelen contra; si están a favor, junto a la otra pa-red; en el centro, si piensan que la tele tiene

Cuaderno de ejercicios: actividad 17 (pág. 12).

14 CATORCE

A FAVOR

EN CONTRA

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 14

Page 7:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

por igual cosas positivas y negativas; o acer-cándose más a una pared o a otra, si su opi-nión es más positiva o más negativa.El animador debe ir cediendo la palabra acada alumno y estar atento a que todos ha-blen. La dinámica debe ser: cada uno da suopinión, todos le escuchan y, cuando haya ter-minado, el animador deja un minuto para quelos alumnos cambien de posición si lo creenoportuno; luego da la palabra a otro alumno, yasí sucesivamente. Al final se comentará la evolución de las posi-ciones de la clase y cómo han ido cambiandolas opiniones individual y globalmente.

¿Qué prefieres: la tele o Internet?

Explique a sus alumnos que, individualmente yen 15 minutos, tienen que responder a todaslas informaciones que figuran en las diferentescasillas de la hoja. El objetivo consiste en versi dominan el vocabulario de ambos mediosen español, si conocen un poco la tele y la reden español y ver también cómo se relacionancon estos dos medios de comunicación.Haga una puesta en común.

Cómo lo hacemos

Diga a sus alumnos que se coloquen en parejasA y B. Digales que tienen que escribir en sulibreta la lista de las series más populares en supaís e indicar, al lado, si son programas naciona-les o extranjeros (en este caso, pueden tambiénindicar el país de donde creen que es). Dígalesque disponen de cinco minutos para hacerlo.Tras los cinco minutos, dé una palmada y anun-cie que ahora van a separarse las parejas y quevan a formar grupos de cuatro. Ahora tienenque comparar sus listas y llegar a un acuerdopara hacer una lista única.Para terminar, haga una puesta común. Pida aun voluntario que escriba la lista de su grupoen la pizarra. Los otros grupos reaccionan ex-presando su acuerdo o su desacuerdo.

Con la ayuda de la lista escrita en la pizarra,anuncie que ahora van a realizar un trabajoindividual. Tienen que preparar un pequeñotexto sobre su serie favorita de TV. Después,puede pedirles que la presenten a la clase, sinmencionar el nombre de la serie. Los demásalumnos tendrán que adivinar de cuál se tratay podrán también dar su opinión, utilizando lasfrases de LA CHULETA DE GRAMÁTICA de lapágina 13 del Libro.

Material necesario: cartulinas, revistas, tijeras,pegamento, rotuladores.

Distribuya a sus alumnos en grupos de trespara que inventen su proyecto de serie y lo

■C

Cuaderno de ejercicios: actividades 9 y 10(pág. 9).

■B

■A

F9

presenten a la clase en forma de mural o depágina principal de la web de la serie.

Para ir más lejos

Tras haber creado en grupos su proyecto deserie, puede proponerles que representenuna escena de esta delante de la clase o bienel anuncio que aparecerá en la tele para pro-mocionarla. Se pueden hacer fotos o grabar lasescenas de los diferentes grupos para incluirlasen el Portafolio de cada estudiante.

4. LALATINA.COM

Cómo lo hacemos

Pistas 2-5

Material necesario: fotocopia de la transcripciónde la audición de la Pistas 2 a 5 del CD (páginas103 y 104 de este libro).

Lea con sus alumnos el enunciado de la activi-dad. Centre su atención en la sección ¿Quiénessomos? de la página web.Pida a sus alumnos que lean en voz alta la pre-sentación de Martín y que lo localicen en la foto.Explíqueles que van a conocer a otras cuatropersonas de este grupo teatral.Pida a sus alumnos que copien en sus libretaslas informaciones que aparecen resaltadas encolor marrón en la ficha del Libro del alumno,

■A

Hay que saber:

La Latina: para informarse sobre las peculiarida-des de este barrio de Madrid, le sugerimos quelea atentamente las informaciones que figuranen la página 15 del Libro del alumno.

Comprensiónauditiva ylectora: la

descripciónde un barrio.

Expresiónescrita.

Sugerencias de criterios de evaluacióndel proyecto de serie:

Si el nombre de la serie es español ......................................... 1 punto

Si los nombres de los personajes son españoles ................................... 1 punto

Si la serie se desarrolla en España o en un país hispano ........................ 1 punto

Originalidad en la presentación......... hasta 2 puntos

Pronunciación clara y entonación (tarea oral) .......................................... hasta 2 puntos

Fluidez y agilidad del diálogo (oral) ................................................... hasta 2 puntos

Corrección ortográfica (mural) .......... hasta 3 puntos

Vocabulario ........................................ hasta 2 puntos

Total: ........................ 10 (mural) – 11 puntos (escena)

15QUINCE

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:27 Página 15

Page 8:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

Cuando hayan terminado, dígales que lo corri-jan comparando su texto con el del Libro delalumno página 15.

Una vez realizadas las actividades anteriores,indíqueles que lean el enunciado del apartadoB del Libro del alumno y que realicen la activi-dad propuesta, dándoles los criterios de eva-luación para ayudarles a realizar el texto.Puede mandarla para casa e incluirla en elPortafolio de cada estudiante.

Sugerencias de criterios de evaluación de la actividad:

1. Estructura del texto

Si va de lo general a lo particular .............. 1 punto

Si hay separación de párrafos ................... 1 punto

Si tiene principio y final ............................... 1 punto

2. Contenido

Si utilizan el vocabulario aprendido en la unidad .............................. 1 punto

Si consultan las actividades del Cuaderno de ejercicios .............................. 1 punto

Si las informaciones están agrupadas por temas ................................. 1 punto

Si tiene un mínimo de 10 líneas ................. 1 punto

3. Lenguaje

Si tiene buena puntuación y ortografía .................................................. 2 puntos

Si hay concordancia entre sustantivos y adjetivos ................................ 2 puntos

Si hay más de 20 palabras del campo semántico “Para describir una población” ............................ 2 puntos

4. Presentación

Si está limpio ............................................... 1 punto

Si hay fotografías, mapas o dibujos ...................................................... 3 puntosSi es original ................................................ 2 puntosSi ha pedido corrección del borrador ................................................ 1 punto

Total .............................................................. 20 puntos

Cuaderno de ejercicios: ejercicio 13 (pág. 10).Para preparar la descripción de su propiobarrio: actividades 14, 15 y 16 (pág. 11 y 12).

Sugerencias de criterios de evaluación:

Tienen 20 puntos.

Por cada palabra que falte.............. 1 punto menos

Por cada falta de ortografía............. 1 punto menos

Por cada puntuación correcta......... 1 punto más

Si han terminado los primeros........ 4 puntos más

pero dígales que deben ponerlas en tercerapersona: Se llama... Tiene... Vive en... Lo quemás le gusta es...Organice la clase en grupos de cuatro (A, B,C y D) y explíqueles cómo van a repartirse eltrabajo. Cada alumno completará la ficha deuno de los cuatro chicos entrevistados: losalumnos A se centrarán en el primer entrevis-tado; los B, en el segundo; los C, en el terce-ro; y los D en el cuarto. Dígales que es impor-tante que colaboren entre ellos y quecompartan lo que cada uno entiende, aunqueno les toque el turno.Pase varias veces la grabación y párela des-pués de cada pista para que tengan tiempo deescribir y poner en común la información. Después, reúnalos en nuevos grupos de cuatro,juntando a los estudiantes que tienen la mismaletra: (A, A, A, A) (B, B, B, B) (C, C, C, C) (D, D,D, D) y deles cinco minutos para que compareny completen sus respectivas fichas.A continuación, diga a sus alumnos que vuel-van a formar los mismos grupos del inicio de laactividad (A, B, C y D). Deles una fotocopia dela transcripción de la grabación y pídales queellos mismos se corrijan.Pídales también que identifiquen a los chicosde las fotos.Puede poner por última vez la grabación y pe-dirles que se fijen en la pronunciación, la ento-nación y los diferentes acentos (español deEspaña y de Latinoamérica).

Dictado de pared

Antes de realizar lo que se pide en el enuncia-do 4B, puede hacer un dictado con toda laclase con el texto de Nuestro barrio. Recortelas Fichas 10A y 10B y haga una ampliaciónde cada una de ellas. En clase, cuelgue losdos textos en las paredes del aula, uno lejosdel otro.Organice la clase en grupos de cinco.Atribuya a cada grupo uno de los dos textos,Ficha 10A o 10B. Pídales que cojan su libre-ta. Explíqueles que cada miembro del grupotiene que ir hasta el lugar del aula donde seencuentra su texto, leer y memorizar una fra-se o una parte de la frase, volver a su sitio ydictársela a sus compañeros. Gana el equipoque termina antes el dictado sin errores ni de-formaciones.

F10

■B

Cuaderno de ejercicios: actividades 11 y 12(pág. 10).

Sugerencias de criterios de evaluación:

Dos puntos por cada ficha completa ............................................ hasta 8 puntos

Dos puntos si han colaborado en equipo y compartido la información ........................................ hasta 2 puntos

Total .................................................... 10 puntos

16 DIECISÉIS

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:29 Página 16

Page 9:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

Para ir más lejos

Nuestro instituto

El mes de septiembre es también una buenaoportunidad para realizar un “organigrama cul-tural” del instituto: grupos de música, teatro,actividades deportivas, viajes, proyectos euro-peos, intercambios, etc. Será especialmente in-teresante para los nuevos alumnos que no co-nocen todavía bien el centro escolar.Organice a los alumnos en grupos de tres ocuatro. Procure que los alumnos nuevos esténmezclados con los antiguos. Reparta a cadauno una fotocopia de la Ficha 11 y dígales quela completen. Explíqueles que hay informacio-nes subjetivas (mi lugar preferido) y otras ob-jetivas (las opciones, el director, etc.).Realice una puesta en común en la pizarra conlos proyectos que les gustaría realizar esteaño. Pida a un voluntario que escriba todas lasideas en una cartulina y póngala en la pareddel aula. Podrá servir para las actividades delDOSSIER DE LA CLASE.

Nuestro delegado

El principio de curso es también un buen mo-mento para reflexionar sobre el papel del dele-gado de clase, ya que todo este proceso deelecciones constituye un aprendizaje para elejercicio activo de su ciudadanía. Para dotar aesta función de todo su sentido, será buenohablar de las cualidades que debe tener undelegado y discutir en qué consiste exacta-mente su misión.Divida la pizarra en dos partes:

Lo que tiene que hacer el delegado. Lo que no tiene que hacer el delegado.

Pida a dos alumnos voluntarios que salgan aescribir en la pizarra, en la columna adecuada,las propuestas. Por ejemplo:

– Un delegado debe escuchar las opinionesde todos, dar la palabra a cada estudiantede la clase, portarse bien en clase...

– Un delegado no tiene que monopolizarla palabra, imponer sus ideas...

Luego, en su libreta, solos o en parejas, losalumnos las agruparán por similitudes y borra-rán las repetidas. Pida a un voluntario que haga un cartel para quequede expuesto en el aula o para que lo guardenpara cuando tengan que escoger al delegado declase. Se podrá colgar también más adelante,con la foto del delegado, en la página web.

LA REVISTA LOCA

Un juego de lógica y Misterios porresolver (páginas 16 y 17)

En parejas, dígales que tienen que resolver losjuegos y acertijos en el menor tiempo posible.

F11

El DOSSIER de la CLASE

Cómo lo hacemos

Recuerde a sus alumnos la tarea que deberánrealizar y cómo tienen que organizarse en gru-pos de cuatro para hacerla.Lea con ellos los cuatro pasos que se explicanen el Libro para la realización de la tarea.Pase por los grupos y compruebe que handecidido los temas que quieren tratar en supágina. Recuérdeles que pueden recuperar yampliar las diferentes actividades realizadasdurante la unidad que están guardadas en suPortafolio, en su libreta o expuestas en laclase.Cada grupo deberá realizar su boceto de lapágina y exponerlo ante el resto de la clase.Se elegirá el mejor y se realizará si su clasedispone de ordenadores.Para evaluar la tarea de esta unidad, utilice laFicha de evaluación de la Tarea final, que figu-ra en el Material complementario fotocopiable.

Para ir más lejos

Juego de repaso Dale que dale

Material necesario por grupo: una fotocopiadel tablero del juego, una copia de las fichas 56y 57, y un dado. Un peón y un lápiz por alumno.

Infórmeles de que el objetivo de este juego esel de repasar los contenidos que han visto enla unidad.Diga a sus alumnos que formen grupos decuatro. Coloque, si es posible, una grabadora en cadagrupo para grabarlos mientras juegan.Explíqueles que este juego no tiene director:todos desempeñan ese papel. Cuando un ju-gador responde a la pregunta que se le hace,los demás deben ponerse de acuerdo y deci-dir si su respuesta les parece satisfactoria ono. Pueden consultar el libro del alumno, su li-breta, el diccionario o preguntar al profesor encaso de duda.Distribuya las fotocopias del tablero de juego.Distribuya la Ficha 56, que contiene las ins-trucciones, y léanla todos juntos. Asegúresede que las entienden bien. Entrégueles también la Ficha 57, donde en-contrarán, clasificadas por unidades, las pre-guntas que realizarán en los diferentes tiposde casilla. Dígales que pueden escoger la pre-gunta que quieran, siempre que no haya sidoformulada anteriormente. El encargado de ha-cer la pregunta será el compañero situado a laderecha del estudiante que ha lanzado eldado.

Objetivo del juego: Cada jugador tiene que reco-rrer todo el tablero colocando en las casillas las ini-ciales de su nombre. Para hacerlo, hay que respon-der correctamente a las preguntas de las casillas.El juego se termina cuando no quedan casillas

F56F57T2

Ta1

17DIECISIETE

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 17

Page 10:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

vacías. Luego, se comprobará cuántas casillas haconseguido cada jugador y se proclamará ganadoral que se haya “adueñado” de un número mayorde casillas.

Puede utilizar la Tarjeta ¡Soy genial!, de la sec-ción Más material, para premiar a los alumnosganadores.Cuando terminen el juego, puede recoger yescuchar las grabaciones para comentarlascon ellos.

¿Qué grupo ha hablado más español?¿En qué grupo ha habido mejor ambientede trabajo?

Reparta Tarjetas premio ¡Somos un súper grupo!

Evaluación

Para que el alumno sea consciente de cómoaprende y para mejorar sus hábitos de trabajo,puede utilizar la Ficha A1 de Autoevaluación,Hábitos de trabajo y aprendizaje. Para evaluar su capacidad de trabajar en grupo,utilice la Ficha A2 de Autoevaluación, Trabajo degrupo, del Material Complementario.Para la autoevaluación de la unidad, utilice laFicha A3 de Autoevaluación, Evaluación deuna unidad.Para la toma de conciencia del aspecto afecti-vo y su influencia en el aprendizaje, utilice laFicha A5, ¿Cómo te sientes?Para que el alumno mejore su competencia es-crita, utilice la Ficha A4, Ayuda para el apren-dizaje de la escritura.Para evaluar la expresión oral espontánea desus alumnos (de manera individual), utilice laTabla 1 de Evaluación.Para evaluar las actividades orales en grupo,dispone de la Tabla 2 de Evaluación.Además, dispone de la Tabla 3, Co-evalua-ción, que puede llevar a clase cuando desee,con el fin de que usted y sus alumnos com-prueben o corrijan las percepciones del traba-jo que han realizado.

A1A2A3A4A5

Tb1Tb2Tb3

18 DIECIOCHO

¡Somos unsúper grupo!

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 18

Page 11:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

19DIECINUEVE20

SOLUCIONES DEL CUADERNO DE EJERCICIOS

Actividades

¡Hola!, ¿os acordáis de nosotros? Vivimos en la mis-ma calle, vamos al mismo cole y formamos un gru-po musical. Tocamos hip-hop y ensayamos y nosreunimos en el garaje de Kike. Hoy es 12 de sep-tiembre. Se terminan las vacaciones de verano y em-pezamos el curso el próximo lunes. Hemos tenidocasi tres meses de vacaciones. Algunos hemos via-jado y otros nos hemos quedado en casa. Pero to-dos lo hemos pasado muy bien.

a. lejos cercab. diferente mismoc. normal rarod. mal biene. listo tontof. viejo nuevo

g. nada algo

De izquierda a derecha y de arriba abajo está bailando está haciendo pesasestá jugando al fútbolestá tocando la trompetase está duchandoestá durmiendoestá escuchandoestá leyendoestá comiendoestá mirando

SugerenciaEs una chica muy delgada.Tiene los ojos grandes.Lleva gafas de sol, un anillo, una pulsera, un braza-lete y un lector de MP3…Le gusta la música gótica y pasar mucho tiempocon sus amigos.

A / B

1. SUGERIR UN PLAN● ¿Qué hacemos el domingo?❍ ¿Jugamos al fútbol?

2. PEDIR PERMISO● ¿Mamá, podemos ver la televisión?❍ No, tenéis que hacer los deberes.

3. OFRECER ALGO PARA COMER● ¿No tienes ganas de merendar?❍ Sí, ¡tengo muchísima hambre!

4. INVITAR● ¿Por qué no venís a mi casa a jugar?❍ Yo no puedo, tengo que ir al dentista.

Rebelde Way es una serie de televisión argentina. Verdad

7

6

5

4

3

1

La serie trata de un grupo musical que viaja por todoel mundo. MentiraLos protagonistas son un grupo de chicos y chicas.VerdadEn la serie, Camila y Luisa son muy amigas y estánsiempre de acuerdo. MentiraLa serie ha tenido éxito en todos los países del mun-do. MentiraEn la vida real, los protagonistas de la serie tambiéntienen un grupo de música. Verdad

A.De arriba abajoUna serie de humor, un concurso, un programa informativo.

● ¿Cómo te llamas?❍ Me llamo Judith Martes. Soy de República

Dominicana, pero vivo en Madrid y tengo 14 años.● ¿Qué es lo que más te gusta?❍ Me gusta cantar y me gusta bailar.● ¿Y lo que menos te gusta?❍ No me gusta hacer matemáticas.● ¿Qué haces en tu tiempo libre?❍ Me gusta dormir.● ¿Vives con tu familia?❍ Sí, vivo con mis padres y un hermano.● ¿Cuáles son tus sueños?❍ Me gustaría ser deportista.● ¿Y tu carácter? ¿Cómo eres?❍ Simpática.● ¿Cómo es tu chico ideal?❍ Moreno, ojos azules, cabello largo, simpático y... in-

teligente...

Sugerencia¿Quiénes son? Son un grupo de estudiantes de un instituto deMadrid que se llaman Adriana, Judith, Alicia,Pablo, Merche, Martín y Alberto.¿Dónde viven? En un barrio de Madrid que se llama La Latina.¿Qué hacen? Les encanta hacer teatro.Proyectos realizados:Este año han ganado dos premios con la obra Elretablo de las maravillas de Miguel de Cervantes. Han representado sus obras en varios institutosde Madrid, en dos locales de su barrio y tambiénen varios festivales de teatro juvenil.Planes para el futuro:Están preparando una obra musical que es unaadaptación de Cats.

1. C 5. F2. E 6. G3. B 7. A4. D

SugerenciaHay pocos autobuses.Hay muchos hoteles.No hay suficientes supermercados.Falta un local para jóvenes.Faltan guarderías.

14

13

12

11

9

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 19

Page 12:  · 2008. 8. 11. · adivinar de qué profesión se trata. Cuaderno de ejercicios: actividades 3 y 4 (pág. 6). F2 T1 Adivina qué van a hacer después Distribuya a sus alumnos en

VEINTE

Mi gramática

Verbos regulares

Verbos que terminan en –AR. Ejemplo: HABLAR

Presente de Indicativo estar + Gerundio

hablo estoy hablandohablas estás hablandohabla está hablandohablamos estamos hablandohabláis estáis hablandohablan están hablando

ir a + Infinitivo Pasado: Pretérito Perfecto

voy a hablar he habladovas a hablar has habladova a hablar ha habladovamos a hablar hemos habladovais a hablar habéis habladovan a hablar han hablado

Verbos que terminan en –ER. Ejemplo: COMER

Presente de Indicativo estar + Gerundio

como estoy comiendocomes estás comiendocome está comiendocomemos estamos comiendocoméis estáis comiendocomen están comiendo

ir a + Infinitivo Pretérito Perfecto

voy a comer he comidovas a comer has comidova a comer ha comidovamos a comer hemos comidovais a comer habéis comidovan a comer han comido

Verbos que terminan en –IR. Ejemplo: VIVIR

Presente de Indicativo estar + Gerundio

vivo estoy viviendovives estás viviendovive está viviendovivimos estamos viviendovivís estáis viviendoviven están viviendo

ir a + Infinitivo Pretérito Perfecto

voy a vivir he vividovas a vivir has vividova a vivir ha vividovamos a vivir hemos vividovais a vivir habéis vividovan a vivir han vivido

1 Verbos irregulares

SER

Presente de Indicativo estar + Gerundio

soy estoy siendoeres estás siendoes está siendosomos estamos siendosois estáis siendoson están siendo

ir a + Infinitivo Pretérito Perfecto

voy a ser he sidovas a ser has sidova a ser ha sidovamos a ser hemos sidovais a ser habéis sidovan a ser han sido

HACER

Presente de Indicativo estar + Gerundio

hago estoy haciendohaces estás haciendohace está haciendohacemos estamos haciendohacéis estáis haciendohacen están haciendo

ir a + Infinitivo Pretérito Perfecto

voy a hacer he hechovas a hacer has hechova a hacer ha hechovamos a hacer hemos hechovais a hacer habéis hechovan a hacer han hecho

Mi vocabulario

Sugerenciapalabra que contiene una LL: callefemenino de actor: actrizrestaurante tradicional español: mesónestación del año de junio a septiembre: veranonombre familiar: Merchepalabra masculina que termina en A: programapalabra que termina en R: hámstersignifica más grande o más viejo: mayoranimal que vive en casa: gatodoce meses es igual a un añopalabra que contiene las vocales: A, E, O: novelados hermanos nacidos el mismo día del mismo año:mellizospalabra que contiene una G y una J: garajepersonaje principal en una serie: protagonistafemenino de cantante: cantantepalabra formada por una sílaba que se repite dos ve-ces: papála historia, en una película: argumentopersona a la que no le gusta trabajar: vago

1

20

009_0020_GJ2CRGP_U1 26/1/06 18:13 Página 20