2008 Perú Xs Social DesafíOs
-
Upload
guest0e5c0c -
Category
Education
-
view
1.475 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of 2008 Perú Xs Social DesafíOs

X SEMANA SOCIALX SEMANA SOCIAL
DE MEDELLÍN A DE MEDELLÍN A APARECIDA:APARECIDA:
40 AÑOS DE 40 AÑOS DE EVANGELIZACIÓN Y EVANGELIZACIÓN Y
PROMOCIÒN HUMANAPROMOCIÒN HUMANA
X SEMANA SOCIALX SEMANA SOCIAL
DE MEDELLÍN A DE MEDELLÍN A APARECIDA:APARECIDA:
40 AÑOS DE 40 AÑOS DE EVANGELIZACIÓN Y EVANGELIZACIÓN Y
PROMOCIÒN HUMANAPROMOCIÒN HUMANA

“DESAFIOS PARA UNA RENOVADA PASTORAL SOCIAL EN LA PERSPECTIVA DE LA MISION CONTINENTAL”
Leonidas Ortíz Lozada Pbro.Director del Observatorio Pastoral del CELAM
Secretario Ejecutivo de la Comisión de la Misión Continental

No somos una suma
de pueblos y de etnias
que se yuxtaponen.
(DA 525)
No somos una suma
de pueblos y de etnias
que se yuxtaponen.
(DA 525)
No somos un mero continente.
No somos un mero continente.

Perú es la casa común,la gran patria de hermanos.(Cf. DA 525)

Aparecida: un nuevo paso
• La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño es un nuevo paso en el camino de la Iglesia, especialmente desde el Concilio Ecuménico Vaticano II. (DA 9)

Llegada del Evangelio a América
El Evangelio llega a nuestras tierrasen medio de un dramático y desigual encuentro de pueblos y culturas.
(DA 4)

1524: El año que vino Nuestro Señor
Entrada de los Doce en México.
• Fue una fecha tan memorable para los indios que, según cuenta Motolinía, a ella se refieren diciendo:
• «el año que vino nuestro Señor; el año que vino la fe»

Los indios los quisieron mucho porque éstos:
• «andan pobres y descalzos como nosotros
• comen de lo que nosotros
• asiéntanse entre nosotros
• conversan entre nosotros mansamente».
• (Motolinía)


1532: Llega a Perú Francisco De Valverde
• Su amor al indio y el alto aprecio a su dignidad es inobjetable. Pidió en carta dirigida al rey un trato más humano y libertad para el indio:
• "Que los indios no se hagan esclavos,ni se les quite la libertad por otra vía;ni se echen a minas;ni se carguen;ni se saquen de sus tierras y asientos;que a todos se les guarde la libertad que antes tenían".

• Estas quejas de fray Vicente, arrancaron de la pluma real una cédula por la que le nombraba "Protector y defensor de los indios“.

1537: Se crea la Diócesis de Cusco
• La diócesis del Cusco fue erigida por el Papa Paulo III el 8 de enero de 1537como sufragánea de la Arquidiócesis de Sevilla (España).
• Primer Obispo: Vicente de Valverde Alvarez (1537 - 1541)

Diócesis de CuscoMapa de Cusco en 1597

1545: COMIENZA EL CONCILIO DE TRENTO

LIMA, QUITO Y POPAYÁN
1541Pablo III crea las
diócesis de Los Reyes (Lima) con territorio de la Diócesis de Cusco.
Primer obispo de Lima: Fray Jerónimo de Loayza
También se crea la Diócesis de Quito.
1546Pablo III, erige la DIÓCESIS DE POPAYÁN.
Primer Obispo:
Don Juan del Valle, natural de Segovia (España).

CONCILIOS LIMENSES
• I Concilio Limense (1551-1552)
– Arquidiócesis de LIMA, PANAMÁ, QUITO Y CUZCO
• II Concilio Limense (1567)
– Jerónimo de Loayza
– Aplicación del Concilio de Trento
• III Concilio Limense• (1582). Toribio de
Mogrovejo

Temas de los Concilios Limenses
• La catequesis de los indígenas.• Se insistió en:• enseñar la doctrina cristiana de manera
uniforme.• adaptarse a la forma de pensar de los
indígenas• ser particularmente cuidadosos en la
transmisión de la fe.

Toribio de Mogrovejo en América
• Arzobispo de la Ciudad de los Reyes en 1579.
• Convocó el III Concilio Limense.
Beatificado por Inocencio XI en 1679Canonizado por Benedicto XIII en 1726
Beatificado por Inocencio XI en 1679Canonizado por Benedicto XIII en 1726


Orientaciones para la promoción humana de los aborígenes
• Enseñar el aseo corporal
• No dormir en el suelo
• Comer sobre una mesa
• Desterrar el uso de la coca
• No deformar las cabezas de los niños
• Evitar las borracheras.

En México:La guerra contra los Chichimecas
• El Concilio afirma que los pueblos indígenas son sujetos de derechos.
• Declara “injusta” la guerra de los españoles contra los Chichimecas.
• Los Chichimecas tienen derecho a la propiedad de sus tierras.
• Considera lícita la guerra que mantienen los indígenas en defensa de sus tierras.

La defensa de los derechos de los indígenas en Aparecida
La Iglesia acompaña a los indígenas y afroamericanos en las luchas por sus legítimos derechos.
DA 89
Acompañamos a los pueblos indígenas y originarios en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa del territorio, una educación intercultural bilingüe y la defensa de sus derechos (DA530)

Pedro Claver y los afrodescendientes1615:
Pedro Claver se embarca para tierras americanas con la consigna:
«Esclavo de los negros para siempre».
(DA 532-533)

1717: Es la historia del hallazgo
de una imagen rota en dos
de la Inmaculada Concepción,
por parte de unos pobres pescadores.

Concilio EcuménicoVaticano I1869
• Convocado por el Papa Pío IX para enfrentar al racionalismo y al galicanismo.
• Roma estaba rodeada por el ejército italiano para la unificación.
• Se consumó la unión a Italia de los Estados Pontificios. (1870)

Situación de América Latina a finales del siglo XIX
1850 – 1855.
Arriban a Panamá más de 700 chinos a trabajar en la construcción del ferrocarril.

Inmigración europea
• 1870- 1914: Inmigración europea, especialmente de Italia, España, Portugal y Alemania hacia Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
• Se habla de 10 millones de inmigrantes
(DA 88).

SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA A FINALES DEL SIGLO XIX
• Habitantes: 65 millones.• Proporción étnica:
– Indígenas: 36%– Mestizos 27%– Negros 18%– Blancos 10%
Variedad y riqueza de culturas
(DA 43. 56);

Situación de América Latina a finales del siglo XIX
• Después de la revolución independendista: subcontinente fragmentado.
• En muchos países se promueve la separación de la Iglesia y del Estado.
• Presencia de un liberalismo anticatólico. (Cf DA 504)

ENTRADA DE CONFESIONES PROTESTANTES CON INTENCIONES PROSELITISTAS,
APOYADAS POR GOBIERNOS ANTICATÓLICOS (1850)
Guatemala: Rufino BarriosGuatemala: Rufino Barrios
Colombia:Tomás Cipriano de Mosquera
Colombia:Tomás Cipriano de Mosquera
Venezuela:Guzmán Blanco
Venezuela:Guzmán Blanco
México: Benito Juárez
México: Benito Juárez

Conflictos entre países
1865-1870
Guerra del Triple Alianza de Brasil, Uruguay y Argentina contra Paraguay.

Conflictos entre países
• 1879: Guerra del Pacífico: enfrentamiento entre Chile, Bolivia y Perú.
• Territorio de Chile, Bolivia y Perú antes de la Guerra

Un antecedente importante:El Concilio Plenario Latinoamericano
Roma 1899

El Concilio Plenario Latinoamericano
II IIII IIIIII IVIV VV VIVI VIIVII VIIIVIIIDe la fe y de la Iglesia Católica
De los impedimentos y peligros de la fe
De las personas eclesiásticas
Del culto divino
De los Sacramentos
De los Sacramentales
De la formación del clero
De la vida y honestidad de los clérigos
IXIX XX XIXI XIIXII XIIIXIII XIVXIV XVXV XVIXVIDe la educación católica
De la Doctrina cristiana
Del celo por la salvación de las almas y de la caridad cristiana
Del modo de conferir los beneficios eclesiásticos
Del derecho que tiene la Iglesia de adquirir y poseer bienes temporales
De las cosas sagradas
De los juicios eclesiásticos
De la promulgación y ejecución de los Decretos del Concilio

• “Consideramos el Concilio Plenario Latinoamericano como la página más gloriosa de nuestro Pontificado”.
• (León XIII)

Río de Janeiro 1955

Río de Janeiro (1955): la misión social de la Iglesia entendida como
“Acción Social y Asistencia a los pobres”
• La “guerra fría” polariza y divide al mundo en dos bloques: capitalismo y socialismo.
• Se comienza a plantear el tema del desarrollo económico en el contexto mundial.
• La industrialización y la urbanización avanzan con celeridad.

• Buen número de países se encuentran en la sociedad agraria rural.
• Población en ALC: 160 millones de habitantes.

Preocupaciones de la Iglesia
Problemas sociales:• Situación de los trabajadores urbanos y rurales• El abandono de los indígenas y de los
afrodescendientes• La multitud de migrantes y desplazados como
consecuencia de la guerra• La violencia partidista• La miseria en los campos.

Preocupaciones de la Iglesia
Formación:
• La falta de una adecuada preparación social y una profunda instrucción religiosa de los fieles laicos
• para lo cual se estaban promoviendo espacios de formación como la Acción Católica.

Preocupaciones de la Iglesia
• Agentes pastorales:
• La escasez de vocaciones sacerdotales y religiosas.
• A esto se unía el desafío que representaba para la Iglesia católica:
– el avance del protestantismo,
– la práctica extendida del espiritismo y la superstición
– y la actitud beligerante de la masonería

VOCACIONES E INSTRUCCIÓN RELIGIOSAVOCACIONES E INSTRUCCIÓN RELIGIOSA
RIO DE JANEIRO (1955)RIO DE JANEIRO (1955)
II II II IIIIII IV V VI VII VIII IX X XIIV V VI VII VIII IX X XIVocaciones y
formación del
Clero Secular
1. Vocaciones para el Clero
Secular
2. Formación en el Seminario
3.Conservación y mejora de la formación del
Sacerdote
Clero no Nacional
Religiosos yReligiosas
Auxiliares del Clero
1.Apostolado de los laicos
2..Diversas formas
de acción católica
3. Apostolado Social y Respon-sabilidad
del cristiano en la vida
cívico - política
Organiza-ción
de la cura de
almas
MediosEspeciales
de Propaganda
Protestan-tismo y Mov. Anti-Católicos
.Preservación y
defensa de la fe
Problemas sociales
MisionesIndios ygente decolor
Inmigración y gente de mar
1. Inmi-gración
2. Gentede mar
ConsejoEpiscopal
Latino-americano
I Conferencia General del Episcopado LatinoamericanoI Conferencia General del Episcopado Latinoamericano

1958: Muere Pío XII y es elegido Juan XXIII (IC 16)

Concilio Vaticano II (1962-1965)Concilio Vaticano II (1962-1965)

• 4 Constituciones
• 9 Decretos
• 3 Declaraciones

Durante el Concilio muere Juan XXIIIy es elegido Pablo VI.

Medellín 1968

Contexto socio-político
• Polarización ideológica: Este – OestePolarización ideológica: Este – Oeste
• Teorías sobre el desarrollo:Teorías sobre el desarrollo:– DesarrollistaDesarrollista
– DependenciaDependencia
– marginalidad. marginalidad.
• Crecimiento población:Crecimiento población:– control natalcontrol natal
– AnticoncepciónAnticoncepción
– liberación femenina.liberación femenina.

• Revolución CubanaRevolución Cubana
• GuerrillasGuerrillas
• Guerra del VietnamGuerra del Vietnam
• Avanza la industrialización y Avanza la industrialización y urbanización sin fábricasurbanización sin fábricas
• Población 280 millonesPoblación 280 millones

MEDELLÍN (1968)MEDELLÍN (1968)
LA IGLESIA EN LA ACTUAL TRANSFORMACIÓNLA IGLESIA EN LA ACTUAL TRANSFORMACIÓNDE A.L. A LA LUZ DEL CONCILIODE A.L. A LA LUZ DEL CONCILIO
PROMOCIÓN PROMOCIÓN HUMANAHUMANA
EVANGELIZACIÓN Y EVANGELIZACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA FECRECIMIENTO DE LA FE
IGLESIA VISIBLEIGLESIA VISIBLEY SUS ESTRUCTURASY SUS ESTRUCTURAS
Justicia
Paz
Familia
Educación
Juventud
Pastoral Popular
Pastoral de Elites
Catequesis
Liturgia
Mov. de LaicosSacerdotesReligiososFormación del CleroPobreza de la IglesiaPastoral de ConjuntoMedios de ComunicaciónSocial
II Conferencia General del Episcopado LatinoamericanoII Conferencia General del Episcopado Latinoamericano

La misión social de la Iglesia entendida como “Promoción social y Liberación integral”
• Enfoque marcadamente pastoral a la acción social
• Marco doctrinal propio:– Promoción de la persona y de la comunidad– Liberación integral
Iglesia: animadora del orden temporal, en una auténtica actitud de servicio.

• La Cáritas sigue siendo un organismo de Iglesia integrado dentro de la Pastoral de conjunto.
• Cáritas no debe ser una obra de beneficencia, sino que debe insertarse de modo más operante en el proceso de desarrollo de América Latina, como una institución verdaderamente promotora.
Medellín, Conclusiones 1,22.

Medellín en Aparecida
• Comunidades Eclesiales de Base (DA 178)
• Medellín reconoció en ellas una célula inicial de estructuración eclesial y foco de fe y evangelización Cf. Medellín 15,10
• Opción preferencial por los pobres (DA 396)
• Medellín, Pobreza de la Iglesia: 14,4-11.
• Preocupación por lo social (IC 113-114).

Puebla 1979

Contexto socio-político
• Los regímenes militares, inspirados en la doctrina de seguridad nacional, se extienden por casi todos los países de América Latina
• Se presentan graves atropellos a los derechos humanos en los diversos países de la región.
• Pobreza creciente. Crece la brecha social.
• Población: 360 millones

Puebla (1979): la misión social de la Iglesia como “Pastoral social evangelizada y evangelizadora”
• La Iglesia, repiten los obispos, tiene el deber de anunciar la liberación de millones de seres humanos (EN 30)
• Se trata de una “liberación que sabe utilizar medios evangélicos, con su peculiar eficacia y que no acude a ninguna clase de violencia ni a la dialéctica de la lucha de clases, sino a la vigorosa energía y acción de los cristianos, que movidos por el Espíritu, acuden a responder al clamor de millones y millones de hermanos” (DP 486).

• Se trata de una evangelización liberadora para:
– una convivencia humana digna de hijos de Dios (DP 491).
– Un despertar la conciencia social del ser humano en todas sus dimensiones.
– hacerlo protagonista de su propio desarrollo
– estimular la organización de las comunidades
– fomentar la comunicación cristiana de bienes

PUEBLA (1979) PUEBLA (1979)
LA EVANGELIZACIÓN EN EL PRESENTE Y EL FUTURO LA EVANGELIZACIÓN EN EL PRESENTE Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINADE AMÉRICA LATINA
VISIÓN PASTORALVISIÓN PASTORAL DE LA REALIDADDE LA REALIDAD
LATINOAMERICANALATINOAMERICANA
DESIGNIO DE DIOS SOBRE DESIGNIO DE DIOS SOBRE SOBRE LA REALIDAD DE SOBRE LA REALIDAD DE
AMÉRICA LATINAAMÉRICA LATINA
LA EVANGELIZACIÓNLA EVANGELIZACIÓNEN LA IGLESIA DEEN LA IGLESIA DEAMÉRICA LATINA.AMÉRICA LATINA.
Comunión y ParticipaciónComunión y Participación
IGLESIA MISIONERAIGLESIA MISIONERAAL SERVICIO DE LA AL SERVICIO DE LA EVANGELIZACIÓNEVANGELIZACIÓN
BAJO ELBAJO EL DINAMISMODINAMISMO
DEL ESPÍRITU. DEL ESPÍRITU. Opciones PastoralesOpciones Pastorales
VISIÓN HISTÓRICA
VISIÓN SOCIO-CULTURAL
REALIDAD ECLESIAL
TENDENCIAS ACTUALES Y
EVANGELIZACIÓN EN EL FUTURO
CONTENIDO DE LA EVANGELIZACIÓN
1. LA VERDAD SOBRE JESUCRISTO2. LA VERDAD SOBRE LA IGLESIA3. LA VERDAD SOBRE EL HOMBRE
QUÉ ES EVANGELIZAR1. Evangelización, dimensiónuniversal y criterios2. Evangelización de la cultura3. Evangelización y religiosidad popular4. Evangelización, liberación ypromoción humana5. Evangelización, ideologías y política
CENTRO DE COMUNIÓN Y PARTICIPACIÓN
1. Familia2. Cebs3. Parroquia4. Iglesia particular
AGENTES
1. Ministerio jerárquico2. Vida consagrada3. Laicos4. Pastoral Vocacional
MEDIOS1. Liturgia, oración piedad popular2. Testimonio3. Catequesis4. Educación5. Comunicación Social
DIÁLOGO
OPCIÓN PREFERENCIALPOR LOS POBRES
OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS JÓVENES
ACCIÓN DE LA IGLESIA CON LOS
CONSTRUCTORES DE LA SOCIEDAD PLURALISTA EN
AMÉRICA LATINA
ACCIÓN DE LA IGLESIA POR LA PERSONA EN LA SOCIEDADNACIONAL E INTERNACIONAL
Iglesia: Sacramentode comunión
Iglesia servidora
Iglesia Misionera
Camino práctico:Acción pastoral
planificada
IIIIII Conferencia General del Episcopado Latinoamericano Conferencia General del Episcopado Latinoamericano

Santo Domingo 1992

Contexto socio-político
• Caída del Muro de Berlín
• Se amplía la democracia en la región
• Década perdida
• Crece la deuda externa
• Abandono de los sectores campesinos, indígenas y urbano-marginales.
• Deuda social con los sectores pobres

Santo Domingo (1992): la misión social de la Iglesia como “Promoción humana integral”
• Los temas de Santo Domingo nos presentan el enfoque que va a tener la misión social de la Iglesia en esta época:
– nueva evangelización,– promoción humana – e inculturación

• Santo Domingo, en el campo social se propone impulsar en los diversos niveles y sectores de la Iglesia una pastoral social
– que parta de la opción evangélica preferencial por los pobres
– actuando en los frentes del anuncio, la denuncia y el testimonio,
– promoviendo iniciativas de cooperación
(SD 200).

SANTO DOMINGO (1992)SANTO DOMINGO (1992)
NUEVA EVANGELIZACIÓN, PROMOCIÓN HUMANA Y NUEVA EVANGELIZACIÓN, PROMOCIÓN HUMANA Y CULTURA CRISTIANACULTURA CRISTIANA
JESUCRISTOJESUCRISTOEVANGELIO DELEVANGELIO DEL
PADREPADRE
JESUCRISTO EVANGELIZADOR VIVIENTE EN SU IGLESIAJESUCRISTO EVANGELIZADOR VIVIENTE EN SU IGLESIA
NUEVA NUEVA EVANGELIZACIÓNEVANGELIZACIÓN PROMOCIÓN HUMANAPROMOCIÓN HUMANA CULTURA CRISTIANACULTURA CRISTIANA
Iglesia convocada a la Santidad:•Palabra *Eucaristía•Religiosidad Popular *Contemplación•Compromiso
Comunidades Eclesiales Vivas y Dinámicas:
•Iglesia Particular•Parroquia•CEBs•Familia
Unidad y Diversidad:
•Ministerios Ordenados•Vocaciones•Vida Consagrada•Laicos•Las Mujeres•Adolescentes Jóvenes
Anuncio del
Reino
•Misión Ad Gentes•Bautizados Alejados•Ecumenismo•Religiones no cristianas•Sectas Fundamentalistas•Nuevos Mov. Religiosos•Ateos e Indiferentes
Promoción Humana: Dimensión privilegiada de la Nueva Evangelización
Nuevos Signos:
•Derechos Humanos•Ecología•Tierra•Empobrecimiento y Solidaridad•Trabajo•Movilidad Humana•Orden Democrático•Nuevo Orden Económico•Integración Latinoamericana
Familia y Vida
Valores Culturales: Cristo,medida de nuestra conducta moral
Unidad y pluralidad de culturas indígenas,afroamericanas ymestizas
Nueva Cultura •Cultura Moderna•Ciudad•Educación•ComunicaciónSocial
•PROFESIÓN DE FE
•A LOS 500 AÑOSDE LA PRIMERA
EVANGELIZACIÓN
IIVV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano Conferencia General del Episcopado Latinoamericano

Sínodo de América• 1997: Asamblea
especial del Sínodo para América.
• Tema: Jesucristo: camino para la conversión, la comunión y la solidaridad.
•1999:
Exhortación postsinodal Ecclesia in America.
•1999:
Exhortación postsinodal Ecclesia in America.

• Documento de Participación• Síntesis de los Aportes recibidos• Documento de Conclusiones
►V ConferenciaV Conferencia

Contexto socio-político
• La situación del empleo, la calidad de la educación y el acceso a la tierra, a la vivienda y a la salud son cada vez más dramáticos
• debido al tipo de globalización que se ha venido promoviendo, inspirada en el neoliberalismo económico.

Aparecida: La misión social de la Iglesia como comunicación de una vida plena en Jesucristo
• La situación de los pobres y excluidos contradice el Reino de Vida
• El Evangelio de la Vida y la dignidad humana
• El Evangelio de la Vida y la opción por los pobres en la línea de la dignidad humana

APARECIDAAPARECIDADISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTODISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO
PARA QUE NUESTROS PUEBLOS, EN ÉL, TENGAN VIDAPARA QUE NUESTROS PUEBLOS, EN ÉL, TENGAN VIDA““Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6)Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6)
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN LA LA VIDA VIDA DE DE NUESTROS NUESTROS PUEBLOS HOYPUEBLOS HOY
LA LA VIDA VIDA DE DE JESUCRISTOJESUCRISTO ENEN LOS DISCÍPULOS LOS DISCÍPULOSMISIONEROSMISIONEROS
LA LA VIDAVIDA DE DE JESUCRISTOJESUCRISTOPARA PARA NUESTROS NUESTROS PUEBLOSPUEBLOS
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
V Conferencia en un Santuario Mariano
Luces y sombras de la primera
Evangelización
Objetivos de Aparecida
Continuidadcon las
Conferenciasanteriores
1. Los DiscípulosMisioneros
2. La vida denuestros puebloshoy.
3. La alegría de anunciar el
EVANGELIOa nuestros Pueblos
4. La VOCACIÓN de los discípulosmisioneros a lasantidad.
5. La COMUNIÓNde los Discípulos Misioneros en la Iglesia.
6. El itinerario FORMATIVO de los discípulos misioneros en la Iglesia.
7. La MISIÓN de los discípulosal servicio de la
vida plena.
8. Reino de Diosy promoción
de la dignidad humana.
9. Familia,personas y vida
10. Nuestros pueblosy la cultura
Gran impulsomisionero
Iglesia en estado
permanentede MISIÓN
Ser de nuevoEvangelizados y fieles discípulos
del Señor
María discípula
nos ayuda a ponernosen camino

CRISTO
SOLIDARIDAD
CONVERSIONCOMUNION


Señor Jesucristo,Señor Jesucristo,Camino, Verdad y Vida,Camino, Verdad y Vida,rostro humano de Diosrostro humano de Dios
y rostro divino del hombre,y rostro divino del hombre,enciende en nuestros corazonesenciende en nuestros corazones
el amor al Padre que está en el cieloel amor al Padre que está en el cieloy la alegría de ser cristianos.y la alegría de ser cristianos.
Ven a nuestro encuentroVen a nuestro encuentro
y guía nuestros pasosy guía nuestros pasospara seguirte y amartepara seguirte y amarte
en la comunión de tu Iglesia,en la comunión de tu Iglesia,celebrando y viviendocelebrando y viviendoel don de la Eucaristía,el don de la Eucaristía,
cargando con nuestra cruz,cargando con nuestra cruz,y urgidos por tu envío.y urgidos por tu envío.
ORACIÓN

Danos siempre el fuegode tu Santo Espíritu,
que ilumine nuestras mentesy despierte entre nosotrosel deseo de contemplarte,el amor a los hermanos,
sobre todo a los afligidos,y el ardor por anunciarte
al inicio de este siglo.
Discípulos y misioneros tuyos,queremos remar mar adentro,
para que nuestros pueblos tengan en Ti vida abundante,y con solidaridad construyan
la fraternidad y la paz.
Señor Jesús, ¡Ven y envíanos!María, Madre de la Iglesia,
ruega por nosotros.Amén.
