2008_6617

8
 Universidad de Especialidades Espíritu Santo Facultad de Economía y Ciencias Empresariales SYLLABUS MATERIA:  FINANZAS CO!OA"I#AS I CÓDIGO: CON $%$ CRÉDITOS:  & PRERREQUISITO(S): 'A" E'("ICAS FINANCIEAS CÓDIGO: FIN $$% CRÉDITOS) &  CON"ABILI*A* A*'INIS" A"I#A CÓDIGO: CON $%$ CRÉDITOS:  & HORARIOS:  Lunes a +ueves de $%,&%-$$,.% AULAS: /- ..$ PARALELO : 0. HORAS PRESÉNCIALE S: 01 ,oras HORAS NO PRESÉNCIALES : 23 ,oras PROFESOR:  C!A Yo landa !in45n Belalc64ar SEMESTRE: Intensivo II 7.8 mar4o- $9 a:ril-%1; 1. 1. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA (Course Desr!"#!o$) DESCRIPCIÓN SINTÉTICA (Course Desr!"#!o$) El estudio de las <inan4as corporativas y de la administraci5n <inanciera permite e=poner dos aspectos importantes) >?u@ son las Finan4as Corporativas >Cu6l es el papel ue desempea el administrador <inanciero /eneralmente en las corporaciones <inancieras se emplean administradoresD uienes en su misi5n tendr6 n ue representar a los propietarios y tomar decisiones !or lo tantoD estare mos estudiando >c 5mo administraremos las actividades <inancieras di ar ias !ara continuar con nuestras operaciones y evitar costosas interrupciones %. O&'ET IOS (Cou rse O*e #!+es , Go- )) Ge$er-es (Ge$er-)  Aprender los principales conceptos y elementos de estudio del administrador <inanciero  Aprender como la empresa o:tiene y administra el <inanciamiento de corto y mediano pla4o para dar apoyo a sus inversiones mediatas  Aprender a anali4ar la estructura de capital y la me4cla de deuda y capital conta:le Es"e/0!os (S"e!0!)  Aprender  Aprender  los <undamentos de las tres 6reas de la administraci5n <inanciera corporativa) los <undamentos de las tres 6reas de la administraci5n <inanciera corporativa) El presupuesto de capital El presupuesto de capital La estructura de capital La estructura de capital La administraci5n del capital de tra:a+o La administraci5n del capital de tra:a+o  Aprender y entender la me4cla de <inanciamiento >c5mo y donde o:tendr6 los <ondos  Aprender y entender la me4cla de <inanciamiento >c5mo y donde o:tendr6 los <ondos  Anali4ar  Anali4ar  los di<erentes <actores ue a<ectan a los activos y pasivos de corto pla4o los di<erentes <actores ue a<ectan a los activos y pasivos de corto pla4o . Co$ #e $!2 o Pro3r-45 #! o

description

ejercicios

Transcript of 2008_6617

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPRITU SANTO

Universidad de Especialidades Espritu Santo

Facultad de Economa y Ciencias EmpresarialesSYLLABUS

MATERIA: FINANZAS CORPORATIVAS I CDIGO: CON 202 CRDITOS: 3

PRERREQUISITO(S): MATEMTICAS FINANCIERAS CDIGO: FIN 220 CRDITOS: 3

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CDIGO: CON 202 CRDITOS: 3

HORARIOS: Lunes a jueves de 20H30-22H10

AULAS: G- 112PARALELO : 41

HORAS PRESNCIALES: 48 Horas HORAS NO PRESNCIALES: 96 Horas

PROFESOR: CPA Yolanda Pinzn Belalczar SEMESTRE: Intensivo II (17 marzo- 25 abril-08)

1. DESCRIPCIN SINTTICA (Course Description)

El estudio de las finanzas corporativas y de la administracin financiera permite exponer dos aspectos importantes:

Qu son las Finanzas Corporativas?

Cul es el papel que desempea el administrador financiero?

Generalmente en las corporaciones financieras se emplean administradores, quienes en su misin tendrn que representar a los propietarios y tomar decisiones. Por lo tanto, estaremos estudiando cmo administraremos las actividades financieras diarias? Para continuar con nuestras operaciones y evitar costosas interrupciones.

2. OBJETIVOS (Course Objectives Goal))

Generales (General)

Aprender los principales conceptos y elementos de estudio del administrador financiero.

Aprender como la empresa obtiene y administra el financiamiento de corto y mediano plazo para dar apoyo a sus inversiones mediatas.

Aprender a analizar la estructura de capital y la mezcla de deuda y capital contable

Especficos (Specific)Aprender los fundamentos de las tres reas de la administracin financiera corporativa:

El presupuesto de capital

La estructura de capital

La administracin del capital de trabajo

Aprender y entender la mezcla de financiamiento cmo y donde obtendr los fondos?

Analizar los diferentes factores que afectan a los activos y pasivos de corto plazo

.

3.

Contenido ProgramticoFecha / SesionesCompetencias EspecficasUnidades / ContenidosHoras No PresncialesEvaluacin

Sesin 1

17/03/08

Examina las formas bsicas de organizacin y describe la funcin de las finanzas para la administracin en instituciones privadas con fines de lucro. Manteniendo en todo momento un pensamiento crtico que le permita plantear alternativas de solucin en situaciones nuevas y conocidas de la realidad, basndose en las tcnicas adquiridas y en la toma de decisiones con criterio tico y moral. Presentacin de la asignatura.- Entrega y explicacin del Syllabus.- PARTE I: Introduccin a la administracin financiera.- Unidad I Papel y en torno de la administracin financiera.- Finanzas y empresas, Organizacin de la funcin financiera. Lectura: Principios de administracin financiera de Gitman Pg. 1-12 y desarrollo de ejercicios y problemas

Lectura Adicional: (Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross, Westerfield, Jordn) Pg.: 1-9

(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers) Pg.: 1-11

Horas: 6

Investigacin: Elaborar un Organigrama de la funcin financiera de una compaa

Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 2

18/03/08

Objetivo de la empresa, Instituciones y mercados financieros. Impuestos a las empresas, Planteamiento y resolucin de problemas y Anlisis de caso. Previa a la primera evaluacinLectura: Principios de administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicios y problemas

Pg.13-85

Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross, Westerfield, Jordn) Pg.: 10-22(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 13-31

Horas: 15Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 319/03/08

Mide y utiliza un resumen de razones financieras y el sistema de anlisis DuPont para realizar un anlisis completo y objetivo de la situacin financiera de una institucin, preparando para ello una investigacin sobre una compaa en particular y presentando pblicamente y en equipo los hallazgos encontrados.

PARTE I: Introduccin a la administracin financiera.- Unidad II Estados financieros y sus anlisis.- El informe a los accionistas, Usos de las razones financieras. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicios y problemas Pg:36-49

Lectura Adicional

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross, Westerfield, Jordn)Pg.: 23-50(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 821-834

Horas: 3

Investigacin: Desarrollar el caso del capitulo II y elaborar un grafico de columnas que muestre los resultados.Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor.

Sesin 420/03/08Razones de Liquidez, Razones de Actividad. Planteamiento y resolucin de problemas. Lectura:Principios administracin financiera y desarrollo de ejercicios y problemas Pg: 49-52

Lectura Adicional

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross, Westerfield, Jordn) Pg.: 51-70

(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 834-851

Horas: 6Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 524/03/08

Razones de Deuda. Razones de rentabilidad, Razones de mercado, Un anlisis completo de razones. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicios y problemas Pg: 53-61

Lectura Adicional

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross, Westerfield, Jordn) Pg.: 70-74 Horas: 6. Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 625/03/08

Planteamiento y resolucin de problemas. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicios y problemas Pg:61-85

Horas: 3Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor.

Sesin 726/03/08

Un anlisis completo de razones. Planteamiento y resolucin de problemas. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicios y problemas Pg:61-85

Lectura Adicional

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross, Westerfield, Jordn)Pg.: 74-92

Horas: 6Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 827/03/08

Taller: Anlisis de caso y Preparacin general previo a la evaluacin del examen del primer parcial.Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicios y problemas Pg:12-31 Pg. 86-172 Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross Westerfield Jordn)Pg.: 74-92

Horas: 12Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor.

Sesin 931/03/08

Entiende el efecto de la depreciacin sobre los flujos de efectivo de la empresa. Adems, explica las debilidades de los mtodos simplificados para la preparacin y utilizacin de los estados financieros pro forma. Utilizando en todo momento la facilidad del pensamiento crtico y la toma de decisiones efectivas.

PARTE I: Introduccin a la administracin financiera.- Unidad III Flujo de efectivo y planeacin financiera.- Anlisis del flujo de efectivo de la empresa. El proceso de planeacin financiera, Planeacin de efectivo: presupuestos de efectivoLectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicios y problemas Pg:86-99 Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross Westerfield Jordn) Pg.: 93-101

608 -643

(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 853-866

Horas: 3Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 1001/04/08

El proceso de planeacin financiera, Planeacin de efectivo: presupuestos de efectivo Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas Pg:99-107

Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross Westerfield Jordn)Pg.: 101-108

(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 867-896

Horas: 6Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 1102/03/08

Planeacin de utilidades: estados financieros pro forma, Preparacin del estado de resultados pro forma. Examen del Primer Parcial( grupo del martes)

Preparacin del balance general pro forma. Taller: Planteamiento y resolucin de problemas. Caso practico integrado de proyecciones financieras

Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas Pg:107-127

Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross Westerfield Jordn) Pg.: 108-125Pg.: 897-907

Pg.: 51-70Horas: 9

Investigacin: Desarrollar el caso del capitulo III y mediante un grafico de barras horizontales comparar los datos reales con los proyectadosPreguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 1203/04/08Examen del Primer Parcial.

Alumnos

Sesin 1307/04/08

Revisin Examen del grupo mircolesLectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemasPg. 491-528

Horas: 3Profesor -Alumnos

Sesin 1408/04/08

Entiende la administracin financiera a corto plazo, el capital de trabajo neto y la compensacin relacionada entre rentabilidad y riesgo. As tambin, entiende la administracin de ingresos y gastos, incluyendo flotacin, agilizacin de cobranza, retraso de pagos, concentracin de efectivo, cuentas en ceros e inversin en valores negociables. Al final de la unidad realiza una aplicacin prctica sobre la compaa investigada anteriormente.

PARTE V: Decisiones financieras a corto plazo.- Unidad IV Administracin de capital de trabajo y de activos circulantes.- Fundamentos del CTN, El ciclo de conversin de efectivo. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas Pg:497-500 Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross Westerfield Jordn)Pg.: 644-681

(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 911-920

Horas: 3Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 1509/04/08

Planteamiento y resolucin de problemas. Administracin de inventarios. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg: 501-505

Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross Westerfield Jordn) Pg.: 681-692(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 920-951

Horas: 6Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 1610/04/08

Administracin de cuentas por cobrar, Planteamiento y resolucin de problemas. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg: 505-515

Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross Westerfield Jordn)Pg.: 692-725

(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 951-963

Horas: 3Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 1714/04/08

Administracin de ingresos y egresos, Planteamiento y resolucin de problemas y Anlisis de caso. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg: 515-528

(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 897-907

Horas: 3Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor.

Sesin 1815/04/08

Planteamiento y resolucin de problemas. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg: 491-559

Lectura Adicional

(Fundamentos de Finanzas Corporativas: Ross Westerfield Jordn)Pg.:108-125 Horas: 12Investigacin: desarrollar el caso del capitulo 13 y elaborar un grafico con los resultadosPreguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 1916/04/08

Revisa y entiende los principales componentes de las condiciones de crdito de una empresa y los procedimientos para analizarlos.

Describe las diversas maneras en las que se puede usar el inventario y las cuentas por cobrar como colateral de un prstamo a corto plazo y explica las caractersticas bsicas del papel comercial y los principales aspectos de los prstamos garantizados y no garantizados a corto plazo. En procura de una administracin financiera eficiente y objetiva que coadyuve a la maximizacin de la riqueza del empresario.

PARTE V: Decisiones financieras a corto plazo.- Unidad IV Administracin de pasivos circulantes.- Pasivos espontneos. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg: 529-535

Lectura Adicional

Lectura Adicional (Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.:965-977 Horas: 3Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 2017/04/08

Fuente de prstamos no garantizados a corto plazo. Planteamiento y resolucin de problemas. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg: 535-542

Lectura Adicional

(Principios de Finanzas Corporativas: Brealey Stewart Myers)Pg.: 977-990

Horas: 3Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 2121/04/08

Planteamiento y resolucin de problemas. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg:542-559

Horas: 3Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 2222/04/08

Fuente de prstamos garantizados a corto plazo. Resolucin de problemas. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg: 542-559

Horas: 12Investigacin: Desarrollar el caso del capitulo 14 y elaborar un grafico de los resultados.Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 2323/04/08

Planteamiento y resolucin de problemas. Lectura: Principios administracin financiera de Gitman y desarrollo de ejercicio problemas

Pg.:542-559

Horas: 9Preguntas y desarrollo de casos en clase

Alumnos-profesor

Sesin 2424/04/08

Evaluacin del Segundo Parcial (Examen Final)Alumnos

Metodologa

Metodologa a utilizarse dentro del aula

Los estudiantes debern preparar la materia a tratarse en cada clase

Al inicio de cada clase se har un repaso de lo tratado en la clase inmediatamente anterior, y al final de la misma se entablar un dilogo interactivo entre profesor-alumno.

El estudiante debe asistir por lo menos a un 80 por ciento de las clases programadas, en caso de no alcanzar este mnimo ste perder el curso.

Las faltas no son justificadas. En caso de que el alumno no pueda asistir por algn motivo a clases, esta falta estar dentro del porcentaje de inasistencia permitida.

Participacin activa de los estudiantes mediante talleres de trabajo al final de cada unidad.

Queda terminantemente prohibido hacer uso de telfonos celulares dentro de clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella, sin que sta sea absolutamente necesaria. De la misma manera, no est permitido que el estudiante asista a clases con gorras, gafas, pantalones cortos, sandalias o zapatillas, o con alguna otra indumentaria que est reido con las buenas costumbres.

Sancin por atraso en la entrega de trabajos

Los deberes y trabajos de investigacin no entregados en la fecha oportuna, sern sancionados con el total de la calificacin. Slo en caso de que el estudiante justifique comprensiblemente el atraso en la entrega de una tarea, ste ser sancionado en un 30% de la nota. [Es decir, se lo calificar sobre no ms de 70]

Participacin en clase

Exposicin de Trabajos de Investigacin

Presentacin y Desarrollo de ejercicios en clase

5.

Evaluacin

Primer Parcial

Ponderacin

Deberes Clase a Clase

20

Trabajos de Investigacin

30

Aporte [Leccin]

40 Controles lectura 10

Examen Parcial

100Nota promedio del Primer Parcial

100Segundo Parcial Deberes Clase a Clase

20

Trabajos de Investigacin

30

Aporte [Leccin]

40

Controles lectura 10

Examen Parcial

100Nota promedio del Segundo Parcial

1006. Bibliografa Bsica

Texto

: Administracin Financiera

Autor

: Lawrence J. GitmanEditorial: Pearson Educacin

Edicin: Dcima

Ao

: 20037. Bibliografa Complementaria

Texto

: Fundamentos de Finanzas Corporativas

Autores: Stephen A. Ross Randolph W. Westerfield Bradford D. Jordn

Editorial: Irwin - McGraw-Hill

Edicin: Quinta

Ao

: 2001

Texto

: Principios de Finanzas Corporativas

Autores: Richard A. Brealey Stewart C. Myers Editorial: McGraw-Hill

Edicin: CuartaAo

: 1993

8.

Datos del Profesor

Ttulo Universitario: Contadora Pblica Autorizada-Universidad del Valle- Colombia

Postgrado: Diplomado Habilidades Docentes ITESM- Monterrey Desarrollo Tesis de Grado - MBA (Maestra en Administracin de Empresa Especialidad Altas Finanzas) en la Universidad

de Especialidades Espritu Santo (UEES - Campus de

Samborondn).

Correo Electrnico: [email protected]; [email protected]

Elaborado por: Fecha; Diciembre 15-2007 C.P.A. Yolanda Pinzn Belalczar Profesor

Revisado por: Fecha:

Ing. Elba Caldern Directora Acadmica

Revisado por: Fecha:

MBA Mauricio Ramrez Decano facultad de Economa y CC. EE.