(2009) Vestuario y Confección Textil

download (2009) Vestuario y Confección Textil

of 6

Transcript of (2009) Vestuario y Confección Textil

  • 7/27/2019 (2009) Vestuario y Confeccin Textil

    1/6

    309Fma Dfeeada T-Pfesal

    inTroDuccin

    tos del contexto laboral y del educacional. En el primer

    caso se consideran el campo laboral, los procesos produc-

    tivos involucrados, los productos esperados del trabajo

    que enfrentarn los alumnos y las alumnas al momento

    de insertarse en el medio laboral de la especialidad. En elcontexto educativo se describen los objetivos fundamen-

    tales terminales a lograr, los objetivos transversales que se

    deben desarrollar y los recursos de aprendizaje involucra-

    dos en el proceso de enseanza.

    Estas deniciones proporcionan la informacin necesaria

    para la planicacin y el desarrollo curricular que debe-

    rn real izar los establecimientos.

    En el futuro, la generacin de nuevas especialidades se

    har dentro del mismo marco sistmico, siguiendo un

    procedimiento similar al empleado para establecerlas en

    este marco curricular, es decir, elaborando una propuesta

    para ser presentada al Consejo Superior de Educacin,

    con la participacin del medio laboral, el mundo acad-

    mico e instituciones pblicas.

    OpOrtunidad de desarrOllO labOral

    para h Ombres y muj eres

    Las especialidades denidas en este marco curricular, no

    poseen un tinte sexista y stas pueden y deben ser apren-

    didas y realizadas tanto por hombres como por mujeresindistintamente. Esta orientacin recoge la poltica de

    igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del

    Gobierno de Chile, y se hace cargo del hecho que en el

    mundo actual la mujer crecientemente ocupa puestos de

    trabajo tradicionalmente atendidos por hombres, y los

    hombres asumen cada vez ms actividades, funciones y

    puestos de trabajo que tradicionalmente estaban orienta-

    dos slo a las mujeres.

    Introduccin

    La Formacin Diferenciada Tcnico-Profesional de

    la Educacin Media constituye uno de los mbitos

    de la preparacin inicial para una vida de traba -

    jo. Esta preparacin se construye articulando el dominio

    de las competencias propias de una especialidad con elaprendizaje tanto de los objetivos transversales como de

    los objetivos y contenidos de la Formacin General.

    Es la totalidad de la experiencia de Educacin Media, es

    decir, la formacin general en conjunto con la formacin

    diferenciada, posibilitan alcanzar las competencias que

    permiten desempearse y desarrollarse en el medio labo-

    ral y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. A la vez, es

    el conjunto de tal experiencia el que proporciona las ha-

    bilidades para continuar realizando estudios sistemticos,

    ya sea que stos se efecten en el mbito de la capacita-cin laboral o en el contexto de la educacin postmedia

    y superior.

    En el espacio de Formacin Diferenciada se ofrecer

    a los alumnos y las alumnas oportunidades de realizar

    aprendizajes en un campo de especializacin que facilite

    su acceso a un primer trabajo remunerado, atendiendo a

    sus intereses, aptitudes y disposiciones vocacionales, me-

    diante una formacin tcnica en el mbito de un sector

    del mundo productivo, que los prepare en forma efectiva

    para el trabajo y para responder con exibilidad a la ve -

    locidad de los cambios tecnolgicos.

    especialidades pOr sectOres

    ecOnmicOs

    Este marco curricular ordena las especialidades por sec-

    tores econmicos y las dene dentro de una agrupacin

    de ocupaciones que comparten elementos comunes. To -

    das las especialidades se describen contemplando elemen-

    Formacin Diferenciada Tcnico-Profesional

  • 7/27/2019 (2009) Vestuario y Confeccin Textil

    2/6

    310Mste de Eda

    Atalza cla 2009

    inTroDuccin

    ObjetivOs fu ndamentales terminales

    cOmO perfiles de egresO

    En cada especialidad se ha denido un conjunto de ob -jetivos fundamentales terminales en la forma de un per-

    l de egreso, que expresa lo mnimo y fundamental que

    debe aprender todo alumno o alumna del pas que curse

    esa especialidad.

    No se ha considerado adecuado establecer contenidos

    mnimos obligatorios, ya que este tipo de formacin di-

    ferenciada necesita, por un lado, responder a necesidades

    que tienen especicidad regional y local y, por otro, estar

    abierto a una actualizacin permanente de sus conteni-

    dos, para adecuarse a los cambios acelerados que experi-

    menta el mundo productivo.

    El perl de egreso declara un conjunto de competencias

    que preparan para una vida de trabajo y que se espera

    domine un alumno o una alumna al egresar, dentro de

    un contexto laboral y un contexto educativo. En su diseo

    se ha considerado resguardar una perspectiva de itine-

    rarios de formacin tcnica en un sistema de formacin

    permanente, utilizando como fuentes para su elaboracin

    las competencias laborales expresadas como un perl

    profesional, la informacin existente sobre la dinmica

    del empleo, las tendencias del desarrollo productivo y las

    polticas educacionales. En estas deniciones, adems, se

    ha tenido cuidado de no establecer diferencias de gnero,

    considerando la necesidad de avanzar en la creacin de

    oportunidades laborales sin discriminacin de sexos.

    Cada perl de egreso contempla los Objetivos Funda-

    mentales Terminales de la especialidad desagregados en

    dos categoras de competencias, las especcas y las gen-

    ricas, correspondiendo las especcas a las competencias

    tcnicas propias de la especialidad, en tanto las genricas,

    se reeren a competencias que son de carcter generalpara el mundo laboral y se deben desarrollar en todas las

    especialidades, ya que son requeridas en los desempeos

    de todos los tcnicos, independientemente del sector pro-

    ductivo al que est vinculada la especialidad.

    Las oportunidades y experiencias de aprendizaje que se

    ofrezcan a los alumnos y las alumnas deben contemplar

    a ambos; asimismo, deben considerar el desarrollo de los

    Objetivos Fundamentales Transversales del conjunto del

    currculum de la Educacin Media.

    Estos Perles de egreso representan una base comn deformacin, nacionalmente consensuada entre los sistemas

    educacional y productivo, sobre la cual se harn las pre-

    cisiones regionales y se establecern los sellos propios del

    proyecto educativo de cada establecimiento escolar, tras-

    formndose en un instrumento de calidad y de equidad

    al asegurar que las especialidades consideren una base

    comn nacionalmente compartida y de nivel adecuado.

    Esto implica que los perles permiten establecer patrones

    de evaluacin, posibilitando exigencias medibles y com-

    parables de calidad para otorgar el ttulo de tcnico denivel medio.

    c

  • 7/27/2019 (2009) Vestuario y Confeccin Textil

    3/6

    338Mte de Eda

    Ataza ca 2009

    conFEccin vEsTuArio y conFEccin TExTil

    SECTOR CONFECCINE SP EC IA LIDA D V ES TU Ar IO Y C O nF EC CIn T EX TIL

    PrOCESOS InVOLUCrADOS

    Mtodos y tcnicas de seleccin de insumos; diseo ma-

    nual y computarizado; extendido, tendido, trazado y cor-

    te a mano, mquina o computarizado de telas; reali-

    zacin de moldes y escalado de armado; terminacin de

    prendas textiles; operacin y uso de equipos, mquinas,

    instrumentos y herramientas.

    PrODUCTOS ESPErADOS

    Prendas de vestir para d iferentes usuarios y ar tculos tex-

    tiles en general.

    Nota: En los Objetivos Fundamentales Terminales se

    destacan los OFT directamente relacionados con ellos,

    los que no excluyen la posibilidad que docentes y esta-

    blecimientos consideren otros OFT en su trabajo.

    cOnteXtO labOral

    A continuacin se describen brevemente los tipos de ocu -

    paciones y puestos de trabajo que podrn desempear

    alumnos y alumnas una vez que se inserten en el mundo

    laboral relacionado con la especialidad. Se sealan ade-

    ms procedimientos y productos asociados a las funciones

    en las que se desempeen.

    CAMPO LAbOrAL

    El o la tcnico de nivel medio en vestuario y confeccin

    textil puede desempearse en forma dependiente o inde-

    pendiente en talleres o fbricas de confeccin de prendas

    de vestir y de artculos textiles en las distintas fases del

    proceso de produccin.

  • 7/27/2019 (2009) Vestuario y Confeccin Textil

    4/6

    339

    conFEccin vEsTuArio y conFEccin TExTil

    Fma Dfeeada T-Pfea

    ObJETIVOS FUnDAMEnTALES TErMInALES: PErFIL DE EGrESO

    Al egresar de la educacin media tcnico-profesional, los alumnos y lasalumnas habrn desarrollado las siguientes competencias:

    cOmpetencias especficas

    1. Elaborar diseos bsicos de artculos textiles y de vestuario utilizandoherramientas manuales e inormticas de diseo, aplicando cnones de fgurahumana segn sexo y edad, considerando tendencias de la moda, tipo de tela,colores, insumos y productos requeridos.

    Utilizar aplicaciones para representar, analizar ymodelar informacin

    Oft

    2. Elaborar o transormar moldes base para artculos textiles y vestuario de

    orma manual y digital de acuerdo con fchas tcnicas.

    Utilizar aplicaciones para representar, analizar ymodelar informacin

    Oft

    3. Marcar y cortar telas en orma manual o con mquina considerando la fchatcnica modelo, tipo de tela, rendimiento, efciencia del consumo del text il,normas de calidad y seguridad.

    4. Operar dierentes tipos de mquinas de coser, cortar, usionar, planchar,industriales y semi-industriales, de acuerdo con el manual de operaciones yaplicando normas de seguridad.

    Desarrollo de hbitos de higiene personal y social() cumplimiento de normas de prevencin de riesgos

    Oft

    5. Realizar mantenimiento bsico y regulacin de mquinas de coser, de cortary de planchar para asegurar el uncionamiento ptimo, de acuerdo coninstrucciones del abricante.

    Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y elcumplimiento

    Oft

    6. Coneccionar artculos textiles y de vestuario de acuerdo con la secuencia deoperaciones defnidas en fcha tcnica e insumos requer idos, controlando lacalidad y la seguridad durante el proceso.

    7. Ejecutar terminaciones, planchado y empaquetado de artculos textiles y

    prendas de vest ir seleccionando los insumos y defniendo la secuencia ptimade acuerdo con fcha tcnica.

    Habilidades de resolucin de problemas, ligadas con

    el uso de herramientas y procedimientos basados enrutina, como en la aplicacin de principios

    Oft

    8. Realizar el control de calidad de los productos considerando el ormatoestndar y las especifcaciones tcnicas de estos.

    Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y elcumplimiento

    Reconocer la importancia del trabajo () Valorarsus procesos y resultados con criterios de satisfaccinpersonal, calidad, productividad

    Oft

  • 7/27/2019 (2009) Vestuario y Confeccin Textil

    5/6

    340Mte de Eda

    Ataza ca 2009

    conFEccin vEsTuArio y conFEccin TExTil

    cOmpetencias genricas

    1. Manejar y utilizar la tecnologa disponible, mantenindose actualizado/a ybuscando activamente aplicarla a las tareas que lo requieran.

    Utilizar aplicaciones que resuelvan necesidades deinformacin Hacer un uso consciente y responsable de lastecnologas

    Oft

    2. Hablar, leer y escribir en idioma ingls, en un nivel bsico y conorme a losrequerimientos de la especialidad. Habilidades comunicativas

    Oft

    3. Manejar los desechos de acuerdo con las normativas y utilizar efcientementela energa, el agua y los distintos tipos de recursos, tanto en el mbito laboralcomo personal, para respetar y preservar el medio ambiente considerando la

    perspectiva de evitar el calentamiento global.

    Proteger el entorno natural y sus recursos comocontexto de desarrollo humano

    Oft

    4. Actuar con responsabilidad laboral, aplicando la legislacin acorde, cumpliendosus deberes laborales y deendiendo los derechos laborales propios y delcolectivo.

    Valorar la vida en sociedad () y capacitarse paraejercer plenamente los derechos y deberes personalesque demanda la vida social. Reconocer la importancia del trabajo manuale intelectual como forma de desarrollo personal,familiar, social

    Oft

    5. Emprender proyectos empresariales y personales; acciones e ideas nuevas enlos lugares de trabajo, buscando activamente mejorar los productos, procesoso servicios a entregar.

    Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, eltrabajo en equipo, el espritu emprendedor

    Oft

    6. Demostrar respeto por la diversidad, trabajando y tratando con dignidad ysin hacer distinciones entre mujeres y hombres, personas con necesidadesespeciales, de distintos orgenes, nivel socioeconmico, etnias y culturas.

    Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos Valorar el carcter nico de cada persona Respetar y valorar ideas distintas de las propias

    Apreciar la importancia de desarrollar relacionesigualitarias entre hombre y mujeres

    Oft

    7. Aplicar en sus acciones laborales y personales, hbitos de vida saludable demanera de omentar el autocuidado sico, emocional y mental.

    Desarrollo de hbitos de higiene personal y social() cumplimiento de normas de prevencin de riesgos

    Oft

    8. Prevenir situaciones de riesgo y enermedades ocupacionales, evaluando lascondiciones del entorno de trabajo, utilizando los elementos de proteccinpersonal de la especialidad segn normas de prevencin de riesgos, higiene y

    seguridad industrial, y aplicando principios bsicos de primeros auxilios rentea accidentes laborales.

    Desarrollo de hbitos de higiene personal y social() cumplimiento de normas de prevencin de riesgos

    Oft

  • 7/27/2019 (2009) Vestuario y Confeccin Textil

    6/6

    341

    conFEccin vEsTuArio y conFEccin TExTil

    Fma Dfeeada T-Pfea

    recursOs de aprendiZaje

    Para alcanzar las competencias indicadas, el estableci-

    miento deber tener acceso a los siguientes recursos.

    MATErIAL IMPrESO

    Un conjunto de material didctico impreso actualiza-

    do, al cual tengan acceso de forma expedita y oportu-

    na estudiantes y docentes con el n de consultar, pro-

    fundizar y actualizar, materias referidas a los mdulos

    de la especialidad. Deber incluir material impreso

    relativo a: diseo, vestuario, administracin, modela-

    je por computador.

    MATErIAL InSTrUMEnTAL O COnCrETO

    MquinasyEquipos

    Un nmero de maquinaria suciente, propia de la

    especialidad, para que cada estudiante tenga ac-

    ceso de manera expedita con el n de mejorar y/o

    reforzar los aprendizajes. Mquinas tales como:

    mquina de cortar telas, cuchillo recto y circu-

    lar, mquina fusionadora, mquina industrial de

    costura cadeneta de dos agujas, mquinas indus-

    triales de costura de sobrehilado y seguridad, m-

    quina industrial bordadora de atraques, mquinabotonera.

    Herramientas,ImplementosyUtensilios

    Un nmero de herramientas, implementos y uten-

    silios necesarios y sucientes a que alumnos y

    alumnas tengan acceso expedito, con el n de rea-

    lizar tareas propias de la especialidad. Entre ellos:

    mesa de luz, tijeras de 8 a 12 pulgadas, juegos de

    reglas (escuadras), huinchas de medir, maniques

    de cuerpos femeninos, masculinos, nias y nios

    de diferentes tallas, tenazas o trozos de metal para

    sujetar telas o moldes.

    InsumosyFungibles

    Una cantidad de material fungible e insumos ne-

    cesarios y sucientes para asegurar la correctamanipulacin y uso por parte de los estudiantes,

    tales como: papel, tinta, croqueras, lpices, reglas,

    pinturas, chas tcnicas, adhesivos, hilos, agujas,

    tijeras, tela liviana, mediana, pesada, de forro, co-

    nos de hilos de diferentes ttulos y colores.

    MaterialesInteractivos

    Un conjunto de material interactivo actualizado,

    al cual tengan acceso de forma expedita y opor-

    tuna estudiantes y docentes, con el n de reforzar

    materias referidas a los mdulos de la especiali -dad. Entre ellos: muestrario actualizado de telas,

    entretelas, forros, utilizados en el preparado y con-

    feccin de vestuario masculino, femenino, infantil,

    de vestir, deportivo y de trabajo y artculos para el

    hogar, maquetas, modelo de gura humana a ta-

    mao real por sexo, de adulto mayor, adulto joven,

    adolescente e infantil.

    MATErIAL DIGITAL

    Un conjunto de material digital al cual tengan acceso

    expedito estudiantes y docentes con el n de reforzar,

    mejorar o profundizar aprendizajes, entre ellos, pro-

    grama de modelaje, programa de marcada de moldes,

    de dibujo y diseo.