2010 etica y valores 2

2
ÉTICA Y VALORES I ÉTICA Y VALORES I SEGUNDA EVALUACION 10 NOVIEMBRE DEL 2010 NOMBRE SEMESTRE PRIMERO CATEDRATIC O MARIA MARGARITA APUD ROSAS ACIERTOS P. Y P. D. A. CONOCIMIENTO CALF. 1.- CONTESTA LO SIGUIENTE. 1. Cumplen la función de satisfacer nuestras necesidades sensitivas, no lo podemos controlar. 2. Son aquellos actos que realizamos pero sin un dominio racional. 3. Son aquellos actos que ejecutamos libremente y reconociendo en ellos normas morales. 4. Se les llama así a todas las acciones que determinamos de manera voluntaria y se consideran éticamente valorables, es decir, pueden ser juzgadas. 5. conocimiento, intencionalidad, voluntad y conciencia son elementos que se implican para que un acto sea considerado como 6. Es el individuo que dotado de conciencia realiza las acciones que pueden ser juzgadas. 7. Es lo que se pretende conseguir, el bien al cual deliberadamente tiende la voluntad. 8. Capacidad de acción y decisión en la condición humana. 9. Sentido en el cual menciona que desde el momento en que nacemos somos destinados a ser libres. 10. Sentido que dice que la libertad es un valor que se adquiere, se desarrolla y perfecciona en distintos grados en que elegimos y actuamos. 11. Obstáculos reales o psicológicos que pueden determinar el actuar de las personas 12. Obligación y/o capacidad de responder a los actos propios 13. Es la capacidad de elegir lo que se quiere hacer. 14. Se le considera asi porque se tiene dominio y control sobre si mismo. 15. Hace referencia a actuar consiente con lo que ( ) JUICIO MORAL ( ) ACTOS NATURALES ( ) LIBERTAD ( ) SUJETO MORAL ( ) ACTOS DEL HOMBRE ( ) AUTONOMÍA ( ) ACTOS HUMANOS ( ) OBJETO DEL ACTO MORAL ( ) MORAL ( ) LIMITACIÓN ( ) SENTIDO AXIOLÓGICO ( ) SENTIDO ONTOLÓGICO ( ) HETERONOMIA ( ) AUTODOMINIO ( ) RESPONSABILIDAD

Transcript of 2010 etica y valores 2

Page 1: 2010   etica y valores 2

É T I C A Y V A L O R E S IÉ T I C A Y V A L O R E S ISEGUNDA EVALUACION 10 NOVIEMBRE DEL 2010

NOMBRE SEMESTRE PRIMERO

CATEDRATICO M A R I A M A R G A R I T A A P U D R O S A S ACIERTOS

P. Y P. D. A. CONOCIMIENTO CALF.1.- CONTESTA LO SIGUIENTE.

1. Cumplen la función de satisfacer nuestras necesidades sensitivas, no lo podemos controlar.

2. Son aquellos actos que realizamos pero sin un dominio racional.3. Son aquellos actos que ejecutamos libremente y reconociendo en ellos normas

morales. 4. Se les llama así a todas las acciones que determinamos de manera voluntaria y se

consideran éticamente valorables, es decir, pueden ser juzgadas. 5. conocimiento, intencionalidad, voluntad y conciencia son elementos que se implican

para que un acto sea considerado como 6. Es el individuo que dotado de conciencia realiza las acciones que pueden ser

juzgadas.7. Es lo que se pretende conseguir, el bien al cual deliberadamente tiende la voluntad.8. Capacidad de acción y decisión en la condición humana.9. Sentido en el cual menciona que desde el momento en que nacemos somos

destinados a ser libres.10. Sentido que dice que la libertad es un valor que se adquiere, se desarrolla y

perfecciona en distintos grados en que elegimos y actuamos. 11. Obstáculos reales o psicológicos que pueden determinar el actuar de las personas12. Obligación y/o capacidad de responder a los actos propios13. Es la capacidad de elegir lo que se quiere hacer.14. Se le considera asi porque se tiene dominio y control sobre si mismo.15. Hace referencia a actuar consiente con lo que imponen otras personas.

( ) JUICIO MORAL

( ) ACTOS NATURALES

( ) LIBERTAD

( ) SUJETO MORAL

( ) ACTOS DEL HOMBRE

( ) AUTONOMÍA

( ) ACTOS HUMANOS

( ) OBJETO DEL ACTO MORAL

( ) MORAL

( ) LIMITACIÓN

( ) SENTIDO AXIOLÓGICO

( ) SENTIDO ONTOLÓGICO

( ) HETERONOMIA

( ) AUTODOMINIO

( ) RESPONSABILIDAD

2.- EXPLICA Y ORDENA LOS COMPONENTES DEL JUICIO MORAL COMO SE REALIZO EN CLASE. (1. CAUSAS Y MOTIVOS 2. FINES E INTENCIONES 3. CONSECUENCIAS 4. SUJETO DEL ACTO MORAL 5. RESULTADOS 6. MEDIOS)