20101 ccc101cs03t005

8
MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIO Plan de Desarrollo de Software RUP Versión <1.0>

Transcript of 20101 ccc101cs03t005

Page 1: 20101 ccc101cs03t005

MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIOPlan de Desarrollo de Software RUP

Versión <1.0>

Page 2: 20101 ccc101cs03t005

PLAN DE DESARROLLO DE PROYECTOS Versión: 1.0MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIO Fecha: 09/02/2009

HISTORIAL DE REVISIONES

FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR

09/02/2010 1.0

Página 2 de 8

Page 3: 20101 ccc101cs03t005

PLAN DE DESARROLLO DE PROYECTOS Versión: 1.0MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIO Fecha: 09/02/2009

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................3

1.1 PROPÓSITO...................................................................................................................................................3

1.2 ALCANCE.......................................................................................................................................................4

2. VISTA GENERAL DEL PROYECTO.............................................................................................................4

2.1 PROPÓSITO, ALCANCE Y OBJETIVOS.......................................................................................................4

2.2 Entregables del proyecto................................................................................................................................42.2.1 Plan de Desarrollo del Software...............................................................................................................42.2.2 Modelo de Casos de Uso del Negocio.....................................................................................................42.2.3 Especificaciones de Casos de Uso...........................................................................................................42.2.4 Especificaciones Adicionales...................................................................................................................52.2.5 Prototipos de Interfaces de Usuario.........................................................................................................52.2.6 Casos de Prueba.......................................................................................................................................62.2.7 Solicitud de Cambio.................................................................................................................................62.2.8 Plan de Iteración.......................................................................................................................................62.2.9 Lista de Riesgos.......................................................................................................................................62.2.10 Manual de Instalación............................................................................................................................62.2.11 Material de Apoyo al Usuario Final.......................................................................................................6

2.3 Evolución Del Plan De Desarrollo Del Software...........................................................................................6

3. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO..............................................................................................................7

3.1 PARTICIPANTES EN EL PROYECTO..........................................................................................................7

3.2 INTERFACES EXTERNAS.............................................................................................................................7

3.3 ROLES Y RESPONSABILIDADES.................................................................................................................7

4. GESTIÓN DEL PROCESO...............................................................................................................................7

4.1 ESTIMACIONES DEL PROYECTO...............................................................................................................7

4.2 PLAN DEL PROYECTO.................................................................................................................................74.2.1 Plan de las Fases.......................................................................................................................................8

4.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO..........................................................................................84.3.1 Gestión de Requisitos...............................................................................................................................84.3.2 Control de Calidad...................................................................................................................................8

1.1. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

1.11.1 PROPÓSITOPROPÓSITO

Lograr el desarrollo de un sistema que permita a los encargados de cada facultad administrar los materiales de estudio digitales con la finalidad de ser colocados en un sitio Web para su posterior utilización por parte de los alumnos.

Brindar información adecuada en el momento adecuado al cliente(alumnos).

Página 3 de 8

Page 4: 20101 ccc101cs03t005

PLAN DE DESARROLLO DE PROYECTOS Versión: 1.0MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIO Fecha: 09/02/2009

1.21.2 ALCANCEALCANCE

El sistema permite la administración (creación, modificación y eliminación) de diversos tipos de archivos digitales.

El alumno podrá visualizar y descargar material de trabajo de todas las escuelas profesionales de la Universidad.

El medio de visualización y descarga de archivos es un entono Web.

2.2. VISTA GENERAL DEL PROYECTOVISTA GENERAL DEL PROYECTO

2.12.1 PROPÓSITO, ALCANCE Y OBJETIVOSPROPÓSITO, ALCANCE Y OBJETIVOS

a) Digitalización de Materiales de Estudio.

b) Disminución de personal y tiempo en distribución de material de estudio.

c) Material de estudio disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

2.22.2 ENTREGABLES DEL PROYECTOENTREGABLES DEL PROYECTO

2.2.12.2.1 Plan de Desarrollo del SoftwarePlan de Desarrollo del Software

Es el presente documento.

2.2.22.2.2 Modelo de Casos de Uso del NegocioModelo de Casos de Uso del Negocio

2.2.32.2.3 Especificaciones de Casos de UsoEspecificaciones de Casos de Uso

Creación de Material de trabajo – La Facultad procederá a crear un material de estudio para un determinado curso.

Verificar existencia de curso – El sistema permite determinar los cursos existentes por cada escuela profesional.

Página 4 de 8

Page 5: 20101 ccc101cs03t005

PLAN DE DESARROLLO DE PROYECTOS Versión: 1.0MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIO Fecha: 09/02/2009

Seleccionar Material de estudio – El alumno seleccionara el material de estudio a descargar, tendiendo la opción de elegir material de estudio de todas las escuelas profesionales.

2.2.42.2.4 Especificaciones AdicionalesEspecificaciones Adicionales

Para poder realizar el desarrollo del sistema se deben realizar las siguientes operaciones:

- Se recomienda un tamaño adecuado de los archivos a ser subidos.- El método de descarga es descarga directa mediante protocolo HTTP.- Esta permitido la creación de archivos con cualquier extensión.

2.2.52.2.5 Prototipos de Interfaces de UsuarioPrototipos de Interfaces de Usuario

Página 5 de 8

Page 6: 20101 ccc101cs03t005

PLAN DE DESARROLLO DE PROYECTOS Versión: 1.0MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIO Fecha: 09/02/2009

2.2.62.2.6 Casos de PruebaCasos de Prueba

No se ha realizado ningún caso de prueba a la fecha

2.2.72.2.7 Solicitud de CambioSolicitud de Cambio

No hay solicitud de cambios en proceso.

2.2.82.2.8 Plan de IteraciónPlan de Iteración

1. Creación de estructuras de Material de Estudio..2. Creación de programas fuente para el mantenimiento de Material de Estudio.3. Creación de interfaces para el Modulo de Gestión de material de trabajo.4. Pruebas Unitarias e Integrales.5. Implementacion.

2.2.92.2.9 Lista de RiesgosLista de Riesgos

1. Perdida de conectividad con el servidor de archivos..2. Archivos demasiado grandes3. Saturación de servidores por mayor demanda de descargas (días punta, fines de mes).

2.2.102.2.10 Manual de InstalaciónManual de Instalación

Este documento incluye las instrucciones para realizar la instalación del producto.

2.2.112.2.11 Material de Apoyo al Usuario FinalMaterial de Apoyo al Usuario Final

Corresponde a un conjunto de documentos y facilidades de uso del sistema, incluyendo: Guías del Usuario, Guías de Operación, Guías de Mantenimiento y Sistema de Ayuda en Línea

2.32.3 Evolución Del Plan De Desarrollo Del SoftwareEvolución Del Plan De Desarrollo Del Software

El Plan de Desarrollo del Software se revisará semanalmente y se refinará antes del comienzo de cada iteración.

Página 6 de 8

Page 7: 20101 ccc101cs03t005

PLAN DE DESARROLLO DE PROYECTOS Versión: 1.0MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIO Fecha: 09/02/2009

3.3. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTOORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

3.13.1 PARTICIPANTES EN EL PROYECTOPARTICIPANTES EN EL PROYECTO

Jefe de proyecto. El perfil es profesional en informática encargado de dirigir y evaluar el proyecto.

1 Analistas programadores. El perfil establecido es: profesional en Informática con conocimientos de UML y desarrollo de proyecto, uno de ellos al menos con experiencia en sistemas afines a la línea del proyecto.

3.23.2 INTERFACES EXTERNASINTERFACES EXTERNAS

Definir el equipo y las características del servidor de archivos (Server Files).

Definir la lista de programas que se instalaran en el servidor de archivos(Server Files).

Definir los accesos y permisos para el servidor de archivos (Server Files).

3.33.3 ROLES Y RESPONSABILIDADESROLES Y RESPONSABILIDADES

A continuación se describen las principales responsabilidades de cada uno de los puestos en el equipo de desarrollo durante las fases de Inicio y Elaboración, de acuerdo con los roles que desempeñan en RUP.

Puesto Responsabilidad

Jefe de Proyecto

El jefe de proyecto asigna los recursos, gestiona las prioridades, coordina las interacciones con los clientes y usuarios, y mantiene al equipo del proyecto enfocado en los objetivos. El jefe de proyecto también establece un conjunto de prácticas que aseguran la integridad y calidad de los artefactos del proyecto. Además, el jefe de proyecto se encargará de supervisar el establecimiento de la arquitectura del sistema. Gestión de riesgos. Planificación y control del proyecto.

Analista Programador

Captura, especificación y validación de requisitos, interactuando con el cliente y los usuarios mediante entrevistas. Elaboración del Modelo de Análisis y Diseño. Colaboración en la elaboración de las pruebas funcionales y el modelo de datos. Construcción de prototipos. Colaboración en la elaboración de las pruebas funcionales, modelo de datos y en las validaciones con el usuario

4.4. GESTIÓN DEL PROCESOGESTIÓN DEL PROCESO

4.14.1 ESTIMACIONES DEL PROYECTOESTIMACIONES DEL PROYECTO

4.24.2 PLAN DEL PROYECTOPLAN DEL PROYECTO

En esta sección se presenta la organización en fases e iteraciones y el calendario del proyecto.

Página 7 de 8

Page 8: 20101 ccc101cs03t005

PLAN DE DESARROLLO DE PROYECTOS Versión: 1.0MODULO DE GESTION DE MATERIAL DE ESTUDIO Fecha: 09/02/2009

4.2.14.2.1 Plan de las FasesPlan de las Fases

El desarrollo se llevará a cabo en base a fases con una o más iteraciones en cada una de ellas. La siguiente tabla muestra una la distribución de tiempos y el número de iteraciones de cada fase (para las fases de Construcción y Transición es sólo una aproximación muy preliminar)

FaseNro.

IteracionesDuración

Fase de Inicio 1 1 semanas

Fase de Construcción 4 1 semanas

Fase de Transición 2 2 semanas

4.34.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTOSEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO

4.3.14.3.1 Gestión de RequisitosGestión de Requisitos

Requisito Importancia Estado Iteración donde se implementa

El tamaño de archivo debe ser no mayor de 10 MB para evitar problemas al subir el archivo.

ALTA Por definir Puesta en marcha

El formato por excelencia de los archivos es PDF, no siendo esta una restricción.

ALTA En proceso Puesta en marcha

4.3.24.3.2 Control de CalidadControl de Calidad

Los defectos detectados en las revisiones y formalizados también en una Solicitud de Cambio tendrán un seguimiento para asegurar la conformidad respecto de la solución de dichas deficiencias Para la revisión de cada artefacto y su correspondiente garantía de calidad se utilizarán las guías de revisión y checklist (listas de verificación) incluidas en RUP.

Página 8 de 8