2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

31
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE PARA EL DESARROLLO DE CIENCIAS CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO CEPS de Canarias CEPS de Canarias Hacia una gestión sostenible del planeta ¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos hacer?

description

Se trata de la presentación realizada por Daniel Gil sobre Sostenibilidad-2 (Soluciones), como ejemplificación de las orientaciones metodológicas en las III Jornadas de CCMC realizadas en Octubre de 2010 en Canarias.

Transcript of 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Page 1: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASESTRATEGIAS METODOLÓGICASPARA EL DESARROLLO DE PARA EL DESARROLLO DE CIENCIAS CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEOPARA EL MUNDO CONTEMPORANEO

CEPS de CanariasCEPS de Canarias

Hacia una gestión sostenible del planeta

¿Qué podemos hacer?¿Qué podemos hacer?

Page 2: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Hay que comenzar recordando que,Hay que comenzar recordando que,según todos los estudios, según todos los estudios,

como los del IPCC, Stern, etc.como los del IPCC, Stern, etc.

Es posible hacer frente a los problemas Es posible hacer frente a los problemas

Otro mundo es posibleOtro mundo es posible

Page 3: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Los estudiantes coinciden con una amplia Los estudiantes coinciden con una amplia literatura en que literatura en que se precisan se precisan y son posiblesy son posibles, , medidas:medidas:

científico científico tecnológicatecnológica

ss

educativaseducativas políticaspolíticas

Y es preciso comprenderque todas son igualmente imprescindibles

y que deben plantearse unificadamente

Page 4: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

conceptos unificadores de las medidas conceptos unificadores de las medidas que se requiere adoptarque se requiere adoptar

Desarrollo sostenible, SostenibilidadDesarrollo sostenible, Sostenibilidad

(¿económica, ecológica y social?)(¿económica, ecológica y social?)

Este planteamiento global ha dado lugar a conceptos estructurantes

(CMMAD, 1988)

Page 5: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

El El desarrollo sostenibledesarrollo sostenible es el desarrollo es el desarrollo que satisface las necesidades de la que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidadessatisfacer sus propias necesidades

(CMMAD, 1988)(CMMAD, 1988)Este concepto se está enfrentando con Este concepto se está enfrentando con desvirtuaciones y críticas en las que es desvirtuaciones y críticas en las que es preciso detenerse.preciso detenerse.

Page 6: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

"El desarrollo sostenible es el desarrollo "El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" satisfacer sus propias necesidades" (CMMAD, 1988).(CMMAD, 1988).

¿Una defensa de los privilegiados?

¿Una incoherente asociación entre desarrollo y sostenibilidad?

¿Una simple idea de sentido común?

Page 7: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

La gestión sostenible del planeta exige tomar en consideración algunas medidas tecnocientíficas que expertos, ONG y movimientos ciudadanos están proponiendo de forma fundamentada.

A

A

A

A

A

A

A

A

Page 8: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Medidas científico - tecnológicasMedidas científico - tecnológicas

¿Qué investigaciones e ¿Qué investigaciones e innovaciones tecnocientíficas innovaciones tecnocientíficas

cabria promover?cabria promover?

Page 9: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Medidas científico-tecnológicasMedidas científico-tecnológicasPara contribuir a la sostenibilidadPara contribuir a la sostenibilidad

Investigando y Investigando y aplicando siempreaplicando siempre

¡Y sin olvidarque no basta

con la tecnología!

¡Y sin olvidarque no basta

con la tecnología!

• Fuentes de energía limpiaFuentes de energía limpia• Incremento de la eficienciaIncremento de la eficiencia• Gestión sostenible del agua y Gestión sostenible del agua y otros recursos fundamentalesotros recursos fundamentales• Obtención ecológica de alimentosObtención ecológica de alimentos• Prevención y tratamiento de Prevención y tratamiento de enfermedadesenfermedades• Regeneración de entornos: Regeneración de entornos: prevención y mitigación de la prevención y mitigación de la contaminacióncontaminación• Reducción de desastresReducción de desastres• Hacer posible una maternidad y Hacer posible una maternidad y paternidad responsable…paternidad responsable…• Reestructuración global del Reestructuración global del sistema productivosistema productivo

El principiode precauciónEl principio

de precaución

Page 10: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

¿Qué medidas educativas se precisan?¿Qué medidas educativas se precisan?Contribuir a una correcta percepción de la Contribuir a una correcta percepción de la situación del mundo, sus causas situación del mundo, sus causas y medidas que y medidas que se requiere adoptar.se requiere adoptar.

Hacer comprender que la búsqueda de Hacer comprender que la búsqueda de intereses particulares a corto plazo es también intereses particulares a corto plazo es también perjudicial para uno mismo.perjudicial para uno mismo.

Y que no hay solución para ninguno sin solidaridadY que no hay solución para ninguno sin solidaridad

Page 11: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Consumo responsable (las tres R)Consumo responsable (las tres R)

Se debe debatir lo que cada cual puede Se debe debatir lo que cada cual puede hacer, junto con otros, en los distintos hacer, junto con otros, en los distintos ámbitos.ámbitos.

Comercio JustoComercio Justo

““AActivismo ciudadano ctivismo ciudadano fundamentadofundamentado”…”…

Page 12: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Pero aquí tropezamos con otro obstáculo:

Los problemas de agotamiento de los recursos energéticos y degradación del medio, ¿no son debidos, fundamentalmente a la actividad de las grandes industrias?

Lo que cada uno de nosotros puede hacer al respecto, ¿no es insignificante, en comparación?

¿Son acaso efectivas las acciones individuales?

Page 13: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Un obstáculo fundamental para lograr la Un obstáculo fundamental para lograr la implicación de los estudiantes es limitarnos implicación de los estudiantes es limitarnos a un estudio conceptual. a un estudio conceptual.

Pero no basta con hacer comprender …Pero no basta con hacer comprender …

Y es necesario un cuidadoso seguimiento de dichas acciones

Hay que Hay que establecer compromisos de acción: establecer compromisos de acción: en el centro, en el barrio, en la propia vivienda… a lo largo del curso

Page 14: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Sugerir propuestas concretas sobre “Qué podemos hacer cada uno de nosotros para contribuir a la construcción de un futuro sostenible”

Por tanto, no se trata únicamente de estudiar las posibles medidas, sino de implicarse en su realización.

Page 15: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

www.oei.es/decada

¿Cómo podemos contribuir cada ciudadan@ a construir un futuro sostenible?

¿Cómo podemos contribuir los educadores, profesionalmente, a la construcción de un futuro sostenible?

Inicio | Compromiso | Adhesiones | ¿Qué podemos hacer? | Documentos y acciones | Sala de Lectura | Enlaces | Contactar

Page 16: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Se detallan posibles accionespara cada uno de los siguientes ámbitos

Reducir (no malgastar recursos) Reutilizar todo lo que se puedaReciclarUtilizar tecnologías respetuosas con el medio y las personasContribuir a la educación y a la acción ciudadanaParticipar en acciones sociopolíticas para la sostenibilidadAuto-evaluar y compensar

Page 17: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Acción ciudadana suponeactividad política, pero…

¿Tiene algún sentido confiaren la política para hacer posible

un futuro sostenible?

Page 18: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

El descrédito de la política constituye El descrédito de la política constituye un serio obstáculo, promovido por un serio obstáculo, promovido por quienes desean hacer quienes desean hacer su políticasu política sin sin intervención ni control de la ciudadaníaintervención ni control de la ciudadanía

¿Qué acuerdos políticos fundamentales para la sostenibilidad podemos recordar?

Page 19: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

¿Qué medidas políticaspodemos y debemos promover

para contribuir a un futuro sostenible?

Page 20: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Medidas Políticas “glocales”Medidas Políticas “glocales”

Impulsar institucionesImpulsar institucionesque eviten la imposiciónque eviten la imposición

de valores e intereses de valores e intereses particulares, nocivosparticulares, nocivos

para la población actualpara la población actualo generaciones futuraso generaciones futuras

Lograr un Lograr un nuevo orden nuevo orden mundial, una mundial, una

auténtica auténtica globalizaciónglobalización

parapara

basada enbasada en

La cooperaciónLa cooperación

la solidaridadla solidaridad

El rechazo delEl rechazo delunilateralismounilateralismo

El respetoEl respetodel mediodel medio

y promoción de y promoción de la diversidadla diversidad

La Universalización La Universalización de los derechos de los derechos

humanoshumanos

Page 21: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

El conjunto de medidas contempladas ha El conjunto de medidas contempladas ha de estar dirigido a lade estar dirigido a la universalización de universalización de los derechos humanoslos derechos humanos

como objetivo y comocomo objetivo y como requisitorequisito de un de un futuro sostenible.futuro sostenible.

Page 22: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Los derechos democráticosderechos democráticos de opinión, reunión, asociación…

Constituyen una condición sine qua Constituyen una condición sine qua non para la participación ciudadana en non para la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan al la toma de decisiones que afectan al presente y futuro de la humanidad.presente y futuro de la humanidad.

Page 23: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Igualmente esenciales para la sostenibilidad Igualmente esenciales para la sostenibilidad son los son los Derechos económicos, sociales y Derechos económicos, sociales y culturalesculturales

¿Se puede exigir a alguien ¿Se puede exigir a alguien que no contribuya a que no contribuya a destruir un bosque…destruir un bosque…

si ése es su único recurso si ése es su único recurso para alimentar a sus hij@s?para alimentar a sus hij@s?

al trabajo, a la vivienda, a la salud, al agua y alimentos, a la educación, al descanso…

Page 24: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Y resultan imprescindibles los nuevos Y resultan imprescindibles los nuevos Derechos de solidaridadDerechos de solidaridad, específicamente , específicamente orientados a la sostenibilidad:orientados a la sostenibilidad:

El derecho a la pazEl derecho a la paz

A un ambiente saludableA un ambiente saludable

A un futuro sostenible …A un futuro sostenible …Y satisfactorio para todosY satisfactorio para todos

Es necesario, en definitiva, comprenderEs necesario, en definitiva, comprenderla la vinculación entre sostenibilidadvinculación entre sostenibilidad

y universalización de los Derechos Humanosy universalización de los Derechos Humanos

Page 25: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Actividad de recapitulación

Elaborad un esquema o “mapa semántico” que proporcione una visión global de la situación de emergencia planetaria, es decir, que muestre la estrecha vinculación de los problemas que caracterizan esta situación, sus causas y las medidas que es necesario adoptar.

Analizar y comentar el esquema y la red de análisis que se proporcionan.

Page 26: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

¿Qué aspectos de la red “Problemas y desafíos a los que debe hacer frente la humanidad para hacer posible un futuro sostenible” suelen ser mayoritariamente ignorados y reclamarían una atención especial?

Page 27: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Actividad de recapitulación

Estamos viendo que son posibles y necesarias todo un conjunto de medidas tecnocientíficas, educativas y políticas para hacer frente a la grave situación de emergencia planetaria.

Pero sabemos que la mayor parte de la ciudadanía, incluidos los educadores y responsables políticos, no se están implicando en la adopción de estas medidas.

¿Qué obstáculos pueden estar dificultándolo?

Page 28: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Una última cuestión Una última cuestión Se precisan Se precisan y son posiblesy son posibles, como hemos , como hemos visto, un conjunto integrado de medidas visto, un conjunto integrado de medidas para contribuir a un mundo sosteniblepara contribuir a un mundo sostenible

¿Podemos pensar que los cambios ¿Podemos pensar que los cambios necesarios son sencillos?necesarios son sencillos?

Page 29: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

Se precisa una r- evolución Se precisa una r- evolución Cultural, tecnocientífica y políticaCultural, tecnocientífica y política

que exigeque exige

Planteamientos Planteamientos puramente locales, puramente locales,

puntualespuntualesy a corto plazoy a corto plazo

Indiferencia hacia Indiferencia hacia un ambiente un ambiente considerado considerado

inmutableinmutable

IgnorarIgnorarla propia la propia

responsabilidadresponsabilidad

BúsquedaBúsquedade soluciones de soluciones

contracontra los otros los otros

Romper con

Page 30: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

No es fácil, pero sí posible...No es fácil, pero sí posible...Y necesario!Y necesario!

Contribuir, en suma, a crear un climaContribuir, en suma, a crear un climade implicación generalizadade implicación generalizada

Ejercer un activismo fundamentadoEjercer un activismo fundamentadoestudiando e impulsandoestudiando e impulsando

la adopción de las medidas necesariasla adopción de las medidas necesarias

Debemos asumir los objetivos de la Debemos asumir los objetivos de la Década Década de la Educación por un Futuro Sosteniblede la Educación por un Futuro Sostenible

Page 31: 2010_Canarias_Gestion_sostenible 3

http://www.oei.es/decada/

Estamos en un momento importante frente a la Conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático (México, 2010)

http://www.oei.es/decada/boletin048.htm

Después de Copenhague: ¡hemos de insistir en la creación de un clima social de apoyo a un buen acuerdo, justo y vinculante!

http://tcktcktck.org/

Epílogo de urgencia

http://www.cop16.mx/