2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

13
NO DIVULGAR UDELAR ADM. GENERAL UNIDAD TEMÁTICA 4 - ADMINISTRACIÓN EN UN AMBIENTE GLOBAL Bibliografía Robbins, Stephen y Coulter, Mary – Administración, 8va. Ed. – Edit. Pearson - Cap. 4 Daft, Richard – Administración, 6ta. Ed. – Edit. Thomson – Cap. 4 www.wto.org www.europa.eu www.tlcanhoy.org www.mercosur.int

description

IUI

Transcript of 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

Page 1: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

UNIDAD TEMÁTICA 4 - ADMINISTRACIÓN EN UN

AMBIENTE GLOBAL

BibliografíaRobbins, Stephen y Coulter, Mary – Administración, 8va. Ed. – Edit. Pearson - Cap. 4Daft, Richard – Administración, 6ta. Ed. – Edit. Thomson – Cap. 4www.wto.orgwww.europa.euwww.tlcanhoy.orgwww.mercosur.int

Page 2: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

Contenido:

La economía global. Fuerzas culturales, políticas y legales

Internacionalización, empresas multinacionales, transnacionales y sin fronteras

Estrategias para negocios internacionales

Acuerdos de comercio globales (OMC, UE, NAFTA, MERCOSUR)

Page 3: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

GLOBALIZACIÓN: FUERZAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y LEGALES, Y CULTURALES

La globalización significa que la administración ya no está restringida por fronteras nacionales. Las organizaciones enfrentan oportunidades y dificultades que provienen del entorno global.

Page 4: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

Puntos de vista global – posturas ante el mundo:

Etnocéntrica: los mejores métodos y prácticas de trabajo son los del país donde está la matriz de la empresa.

Corporaciones Multinacionales CMN Policéntrica: los gerentes del país anfitrión conocen los

mejores métodos y prácticas para dirigir sus empresasCorporaciones Transnacionales CTN Geocéntrica: hay que aprovechar los mejores métodos y

empleados en todo el mundoOrganizaciones sin fronteras (organizadas según líneas

comerciales)

Administración en un ambiente global

Page 5: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

Factores principales del ambiente internacional

Jurídico – políticos•Riesgo político

•Leyes, restricciones•Confiscaciones

•Aranceles, cuotas, impuestos•Terrorismo,

inestabilidad política

Económicos•Desarrollo económico

•Mercado de recursos y productos•Ingreso per cápita

•Infraestructura•Tipos de cambio

•Condiciones económicas

Socioculturales•Valores sociales, creencias

•Idioma•Religión (objetos, tabúes, días festivos)

•Patrones de parentesco•Educación formal, escolaridad

•Orientación al tiempo

Organizaciones

Page 6: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

Etnocéntrica Policéntrica Geocéntrica

Orientación Patria País de residencia Mundo

Ventajas •Estructura simple•Control más estrecho•Conocimientos extensos del mercado y el trabajo extranjeros

•Más apoyo del gobierno local•Gerentes locales dedicados y con moral elevada•Impone la comprensión de los problemas globales

•Objetivos locales y globales equilibrados•Mejores empleados y métodos de trabajo, cualquiera que sea su origen

Inconvenientes •Administración ineficaz•Inflexibilidad•Retrocesos sociales y políticos

•Duplicación de trabajo•Menor eficiencia•Dificultad para mantener los objetivos globales por la centralización en las tradiciones locales

•Dificultad de alcanzar las metas•Los gerentes deben tener conocimientos locales y globales

Page 7: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

Tipos de organizaciones globales• Corporaciones Multinacionales (CMN):

mantienen operaciones significativas en varios países, pero las dirigen desde una matriz en la nación de origen

• Corporaciones trasnacionales (CTN): mantienen operaciones significativas en más de un país, con dirección descentralizada en cada uno

• Organizaciones sin fronteras: se suprimen las barreras geográficas, se pueden organizar por línea de producto o servicio

Page 8: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

Administración en un ambiente globalCómo se globalizan las empresas

Primera fase Segunda fase Tercera fase

Exportar /Importar

Contratar representantes en

el extranjeroo fabricantes

foráneos

Licencia / franquicia

Alianzas estratégicas

Subsidiaria foráneainstalación oficina o

fábrica independiente

Page 9: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

Estrategias para negocios internacionales(métodos de globalización de las empresas)

• Licencias: concesión a otras empresas de manufactura el derecho a explotar su marca, tecnología o especificaciones de productos a cambio de un pago

• Franquicias: concesión a otras empresas de servicio el derecho de su marca, tecnología o especificaciones de productos

• Alianzas estratégicas: establecimiento de una sociedad con una empresa extranjera en la que las partes comparten recursos y conocimientos para desarrollar productos/servicios nuevos o construir instalaciones

• Joint venture: formación de una organización independiente con un socio extranjero para algún fin particular

• Subsidiaria foránea: inversión directa, en otro país en una fábrica u oficina separada e independiente

Page 10: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

ORGANIZACIÓN MUNDIAL PARA EL COMERCIO (OMC)

Organización que establece las reglas globales de comercio entre naciones

Su principal objetivo es asegurar que el comercio se realice en forma predecible y libre

Funciones: administrar los acuerdos comerciales, realizar foros de negociaciones, intervención en disputas comerciales, monitoreo de políticas comerciales nacionales, brindar asistencia técnica y entrenamiento para los países en desarrollo, cooperar con otras organizaciones internacionales

Fundación: 1 enero 1995 Países miembros: 153 (al 23/7/2008)

Page 11: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

UNIÓN EUROPEA (UE)

Organización económica y comercial unificada Creación: febrero 1992 Los estados miembros siguen siendo naciones soberanas pero

comparten sus soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos podría ejercer individualmente

Compartir la soberanía significa que los estados miembros delegan algunos de sus poderes decisorios en las instituciones comunes creadas por ellos para poder tomar democráticamente y a nivel europeo decisiones sobre asuntos de interés conjunto

En el proceso decisorio de la UE en general, y en el procedimiento de codecisión en particular intervienen tres instituciones principales: Parlamento Europeo, Consejo de Unión Europea, Comisión Europea

Estados miembros: 27 (consultado 13/3/2011)

Page 12: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (NAFTA)

Tratado internacional de amplio alcance que establece las reglas para el comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México

Contiene 8 secciones y 22 capítulos destacándose las siguientes disposiciones: acceso a mercado de bienes, protección a la inversión extranjera, protección a la propiedad intelectual, facilitación de acceso para visitantes de negocios, acceso a compras del sector público, compromiso con el medio ambiente, compromiso en materia de cooperación laboral

Page 13: 2011 03 24 U4 AdmAmbienteGlobal

NO DIVULGAR

UDELAR

ADM. GENERAL

MERCOSUR

Creación: 26/3/1991 -Tratado de Asunción Integración: Argentina, Brasil, Paraguay y

UruguayObjetivo primordial: libre circulación de bienes,

servicios y factores productivos, el establecimiento de una Arancel Externo Común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes