2011 Efectos Del Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping) en El Síndrome Del Supraespinoso...

4
Rehabilitación (Madr). 2011;45(4):344---347 www.elsevier.es/rh CASO CLÍNICO Efectos del vendaje neuromuscular (kinesiotaping) en el síndrome del supraespinoso L. Espejo Antúnez y M.A. Cardero Durán Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz, Espa˜ na Recibido el 14 de marzo de 2011; aceptado el 5 de abril de 2011 PALABRAS CLAVE Vendaje neuromuscular; Revisión; Hombro doloroso; Lesión deportiva; Fisioterapia Resumen El objetivo principal de este trabajo es conocer la eficacia del vendaje neuromus- cular en un deportista de élite con síndrome del supraespinoso respecto a otros tratamientos conservadores en los que no se aplica. Se ha realizado una valoración inicial (pretest) y final (postest) en donde las variables sometidas a estudio fueron el dolor, la amplitud articular del hombro, la fuerza muscular y el índice de esfuerzo percibido. Los tratamientos aplicados con duración de 3 semanas se dividen en dos fases: fase 1, termoterapia de alta frecuencia, ultra- sonidos y masoterapia, y fase 2, el tratamiento anterior combinado con la técnica de vendaje neuromuscular. Los resultados indican una reducción del dolor en ambas fases (mayor en la fase 2) y aumento y estabilización en cantidad y/o calidad de la movilidad glenohumeral en la fase 2. El vendaje neuromuscular podría considerarse una técnica complementaria al tratamiento conservador ya que podría reducir el dolor y mejorar la movilidad articular. © 2011 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Kinesio taping; Review; Shoulder pain; Sport injury; Physical therapy Kinesio taping effects of the supraspinatus syndrome Abstract The main objective of this work is to determine the effectiveness of kinesio taping in an elite athlete with supraspinatus syndrome compared to other conservative treatments in which this Taping was not used. An initial assessment (pretest) and final assessment (posttest) were carried out in which the variables studied were pain, shoulder range of motion, muscle strength and the Perceived Exertion Index. The treatments were applied for three weeks and were divided into two phases: Phase 1, high frequency thermotherapy, ultrasound and massage therapy and phase 2, previous treatment combined with the kinesio taping technique. The results indicate a reduction in pain in both phases (higher in phase 2) and an increase as well as stabilization in quantity and/or quality of glenohumeral mobility in phase 2. Kinesio taping can be considered a complementary technique to the conservative treatment as it may reduce pain and improve joint mobility. © 2011 Elsevier España, S.L. and SERMEF. All rights reserved. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (L. Espejo Antúnez). 0048-7120/$ – see front matter © 2011 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.rh.2011.04.002

Transcript of 2011 Efectos Del Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping) en El Síndrome Del Supraespinoso...

Page 1: 2011 Efectos Del Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping) en El Síndrome Del Supraespinoso Rehabilitación

R

C

Ed

L

F

R

0d

ehabilitación (Madr). 2011;45(4):344---347

www.elsevier.es/rh

ASO CLÍNICO

fectos del vendaje neuromuscular (kinesiotaping) en el síndromeel supraespinoso

. Espejo Antúnez ∗ y M.A. Cardero Durán

acultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz, Espana

ecibido el 14 de marzo de 2011; aceptado el 5 de abril de 2011

PALABRAS CLAVEVendajeneuromuscular;Revisión;Hombro doloroso;Lesión deportiva;Fisioterapia

Resumen El objetivo principal de este trabajo es conocer la eficacia del vendaje neuromus-cular en un deportista de élite con síndrome del supraespinoso respecto a otros tratamientosconservadores en los que no se aplica. Se ha realizado una valoración inicial (pretest) y final(postest) en donde las variables sometidas a estudio fueron el dolor, la amplitud articular delhombro, la fuerza muscular y el índice de esfuerzo percibido. Los tratamientos aplicados conduración de 3 semanas se dividen en dos fases: fase 1, termoterapia de alta frecuencia, ultra-sonidos y masoterapia, y fase 2, el tratamiento anterior combinado con la técnica de vendajeneuromuscular. Los resultados indican una reducción del dolor en ambas fases (mayor en la fase2) y aumento y estabilización en cantidad y/o calidad de la movilidad glenohumeral en la fase2. El vendaje neuromuscular podría considerarse una técnica complementaria al tratamientoconservador ya que podría reducir el dolor y mejorar la movilidad articular.© 2011 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.

KEYWORDSKinesio taping;Review;Shoulder pain;Sport injury;Physical therapy

Kinesio taping effects of the supraspinatus syndrome

Abstract The main objective of this work is to determine the effectiveness of kinesio tapingin an elite athlete with supraspinatus syndrome compared to other conservative treatments inwhich this Taping was not used. An initial assessment (pretest) and final assessment (posttest)were carried out in which the variables studied were pain, shoulder range of motion, musclestrength and the Perceived Exertion Index. The treatments were applied for three weeks andwere divided into two phases: Phase 1, high frequency thermotherapy, ultrasound and massagetherapy and phase 2, previous treatment combined with the kinesio taping technique. The

results indicate a reduction in pain in both phases (higher in phase 2) and an increase as wellas stabilization in quantity and/or quality of glenohumeral mobility in phase 2. Kinesio taping

mentary technique to the conservative treatment as it may reduce

can be considered a comple pain and improve joint mobility.© 2011 Elsevier España, S.L. and

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (L. Espejo Antúnez).

048-7120/$ – see front matter © 2011 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Toi:10.1016/j.rh.2011.04.002

SERMEF. All rights reserved.

odos los derechos reservados.

Page 2: 2011 Efectos Del Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping) en El Síndrome Del Supraespinoso Rehabilitación

espinoso kinesiotaping 345

Figura 2 Aplicación del KT mediante la técnica de inhibicióninserción-origen en forma de I para el músculo supraespinoso(color rosa) y en forma de Y para el deltoides (color azul). Se uti-l(

bmlc

Efectos del vendaje neuromuscular en el síndrome del supra

Introducción

Las lesiones del sistema osteomuscular son comunes en eldeporte, representando una incidencia del 30%, seguido delas contusiones (28%), los esguinces (17%) y las tendinopatias(9%)1. En relación con la etiopatogenia de la lesión, segúnOrchard2, el factor intrínseco relacionado con el esfuerzomuscular se considera el más habitual; sin embargo, Oso-rio Ciro et al3 indican que los deportes de contacto, comoel balonmano, generan mayor riesgo de presentar lesionespor traumatismo directo, ocurriendo estas con mayor proba-bilidad en competiciones que en los entrenamientos. Entrelas disciplinas deportivas, el balonmano, por sus caracte-rísticas en el lanzamiento, presenta una alta incidencia delesiones de diversa consideración en la plataforma cleidoes-capular. Según Lambers Heerspink et al4, el síndrome delsupraespinoso asociado con bursitis subacromial es el tras-torno más frecuente, existiendo una relación directa entrelos trastornos osteomusculares y el número excesivo de lan-zamientos. En la actualidad, existen numerosas técnicas enel tratamiento conservador de esta enfermedad, si bien escierto que la aplicación del kinesiotaping (KT) en afeccio-nes osteomusculares del hombro en deportistas en generalestá eclipsando al resto de las técnicas conservadoras5---8.El objetivo principal de este trabajo consiste en analizarla influencia del KT en un jugador profesional de balon-mano que padece síndrome del supraespinoso del hombro enrelación con dolor, movilidad, fuerza y sobrecarga percibidarespecto a otras técnicas.

Caso clínico

Varón, de nacionalidad espanola, de 26 anos de edad y hemi-cuerpo dominante derecho (estatura, 183 cm, y peso, 78 kg).Padece dolor intenso en la zona cervical con dolor refe-rido a la extremidad superior derecha. Refiere molestiascontinuas en V deltoidea que limitan el movimiento en la

práctica deportiva. Tras realizar los test exploratorios quedescribe Kendall9 y la prueba complementaria diagnóstica(resonancia magnética), se confirma la presencia de sín-drome del supraespinoso asociado de forma secundaria a

Figura 1 Medición mediante dinamometría analógica de lafuerza muscular de los separadores de la extremidad superiortras concluir la última sesión de tratamiento semanal.

lc(cplagbamrA

D

Lllccfez

iza la técnica en estrella para el PGM del músculo infraespinosocolor negro).

ursitis subacromial, muy común en el jugador de balon-ano por la alteración del ritmo escapulohumeral en el

anzamiento. Como sintomatología presenta limitación arti-ular activa del hombro derecho, pérdida de fuerza en elanzamiento y alto grado de esfuerzo percibido en la modifi-ación adaptada de la escala de índice de esfuerzo percibidoIEP)10 de tipo Likert con 10 ítems que van de la ausen-ia de sobrecarga (0) a la máxima sobrecarga producidaor el ejercicio físico (10). Las variables sometidas a aná-isis fueron el dolor percibido mediante la escala visualnalógica (EVA), la movilidad articular activa medianteoniómetro manual de dos ramas, índice de esfuerzo perci-ido y fuerza muscular isométrica mediante dinamometríanalógica; se reprodujo la prueba 3 veces y se obtuvo elejor valor tanto para los flexores como para los sepa-

adores del hombro. El paciente no toma analgésicos niINE.

escripción del procedimiento terapéutico

a terapéutica se comparó en dos fases aplicadas con igua-es frecuencia y duración (12 sesiones aplicadas 4 veces aa semana durante 3 semanas). Entre ambas fases estable-imos un periodo de ausencia de tratamiento de 2 semanas

on el objeto de no sesgar los resultados de la fase 2. Laase 1 consistió en la aplicación de ultrasonidos pulsátil conl equipo 212K de la marca Electromedicarin®, con cabe-al de 5 cm2 de ERA (área de radiación efectiva) a razón
Page 3: 2011 Efectos Del Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping) en El Síndrome Del Supraespinoso Rehabilitación

346 L. Espejo Antúnez, M.A. Cardero Durán

Tabla 1 Comparativa entre el tratamiento conservador sin la aplicación de KT y tratamiento conservador con aplicación de KT

Tratamiento sin KT Tratamiento con KT

EVA IEP AA (◦) Fuerza EVA IEP AA (◦) Fuerza

Flexión Abd Flexión Abd Flexión Abd Flexión Abd

Inicial 8 9 80 73 70 63 8 9 80 73 88 85FinalPrimera semana 7 8 80 79 72 68 5 7 85 90 88 85Segunda semana 6 7 83 85 80 75 3 3 98 97 94 89Tercera semana 5 6 85 90 88 85 1 1 120 145 102 90

◦ : abdido.

dtmattipLMlpcdtmtss

dvpcelld

D

Ltepflaecadncit

meithc

pplstpda

eetps

C

L

R

Prnpl

Chpiht

AA ( ): amplitud articular flexión hombro derecho (grados); AbdFuerza: fuerza muscular (Newtons); IEP: índice de esfuerzo percib

e 0,75 W/cm2 y con 8 min de aplicación sobre las estruc-uras afectadas. Microondas pulsátil con aplicador cónicoediante el equipo 242 (de la marca Electromedicarin®)razón de 80 W durante 10 min. Por último, se realizaron

écnicas manuales de inhibición por isquemia en los pun-os gatillo miofasciales (PGM) activos del supraespinoso,nfraespinoso y trapecio superior, así como amasamientorofundo con crema de masaje no medicamentosa (Ennoin®). El resto del material lo compone dinamómetro manualicrofet 3, validado internacionalmente para la medida de

a fuerza muscular (fig. 1), y cámara digital Nikon Cool-ix de 10 megapíxeles. En la fase 2 se incluyó, al final deada sesión, la aplicación del KT siguiendo la metodologíaescrita por su creador, Kase11, y realizado por un fisio-erapeuta especializado en la técnica (fig. 2). El vendaje,ediante la cinta kinesio, fue de la marca CureTape®, man-

eniéndolo aplicado hasta el inicio de la siguiente sesión,iendo un máximo de 3 días en el comienzo de una nuevaemana.

La metodología consistió en realizar una valoraciónurante las 3 semanas del estudio. Se comienza con unaaloración semanal inmediatamente antes de comenzar larimera sesión semanal e inmediatamente después de con-luir la última sesión semanal hasta la finalización delstudio (tabla 1). Este estudio fue realizado cumpliendoas recomendaciones de la Declaración de Helsinki y trasa obtención del consentimiento informado previo por parteel paciente.

iscusión

os resultados (tabla 1) senalan que la aplicación del KT,al y como lo hemos empleado, tiene un efecto positivon la mejora de la movilidad activa y el dolor y sobrecargaercibida, pero no tiene un efecto clínico en la fuerza de losexores y separadores del hombro. Los resultados respectola movilidad coinciden con otros previos5---8; sin embargo,

stamos de acuerdo con otros estudios recientes queuestionan dicho efecto12, ya que la mejora en amplitudrticular no es completa. En relación con la fuerza muscularesarrollada tras aplicar KT en las estructuras implicadas,

o se observa ningún cambio inmediato, coincidiendoon otros estudios que emplean la dinamometría comonstrumento de valoración13. La ligera mejora, registradaanto en la fase 1 como en la fase 2, puede deberse a la

Dapm

ucción hombro derecho (grados); EVA: escala visual analógica;

ejora general del proceso. En relación con esta variable,stán surgiendo estudios que analizan la respuesta reflejanmediata del músculo ante un desequilibrio intencionadoras la aplicación de KT, sin obtener efecto significativoasta la fecha14,15. Sobre el dolor percibido, coincidimoson Kaya et al6 en la mejora inmediata del dolor.

En los últimos anos, se ha producido un incremento deublicaciones científicas, siendo el ano 2010 el de mayorlenitud investigadora16; no obstante, la calidad metodo-ógica de los estudios que analizan los efectos del KT en elíndrome de supraespinoso es muy heterogénea. Respecto alipo de técnica aplicada, no existe un claro consenso, ya queara tratar un mismo diagnóstico, se aplica el vendaje eniferentes estructuras y con diferente modo de aplicación,lgo que puede influir en los resultados obtenidos.

En definitiva, y a pesar de no existir un claro consenson aspectos esenciales de la técnica, podemos decir questas mejorías producidas al incluir el KT como técnica deratamiento pueden contribuir a acelerar el proceso de recu-eración. Estudios futuros ampliando el tamano muestralerían necesarios para poder validar el alcance de la técnica.

onflicto de intereses

os autores declaran no tener conflicto de intereses.

esponsabilidades éticas

rotección de personas y animales. Los autores decla-an que los procedimientos seguidos se conformaron a lasormas éticas del comité de experimentación humana res-onsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial ya Declaración de Helsinki.

onfidencialidad de los datos. Los autores declaran quean seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre laublicación de datos de pacientes y que todos los pacientesncluidos en el estudio han recibido información suficiente yan dado su consentimiento informado por escrito para par-icipar en dicho estudio.

erecho a la privacidad y consentimiento informado. Losutores han obtenido el consentimiento informado de losacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu-ento obra en poder del autor de correspondencia.

Page 4: 2011 Efectos Del Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping) en El Síndrome Del Supraespinoso Rehabilitación

espi

Efectos del vendaje neuromuscular en el síndrome del supra

Bibliografía

1. McLatchie GR, Lennox ME. The soft tissues. Trauma and sportsinjuries. Oxford: Butterworth Heinemann; 1996.

2. Orchard JW. Intrinsic and extrinsic risk factors for musclestrains in Australian football. Am J Sports Med. 2001;29:300---3.

3. Osorio Ciro JA, Clavijo Rodríguez MP, Arango E, Patino Giraldo,Gallego Ching IC. Epidemiología de las lesiones deportivas.Revista Iatreia. 2007;2:167---77.

4. Lambers Heerspink FO, Hoogeslag RA, Diercks RL,Van Eerden PJ, Van den Akker-Scheek I, Van Raay JJ.Clinical and radiological outcome of conservative vs. surgicaltreatment of atraumatic degenerative rotator cuff rupture:design of a randomized controlled trial. BMC MusculoskeletDisord. 2011;26:12---25.

5. García-Muro F, Rodríguez-Fernández AL, Herrero-de-Lucas A.Treatment of myofascial pain in the shoulder with Kinesiotaping. A case report. Man Ther. 2010;15:292---5.

6. Kaya E, Zinnuroglu M, Tugcu I. Kinesio taping compa-red to physical therapy modalities for the treatment ofshoulder impingement syndrome. Clin Rheumatol. 2010,doi:10.1007/s10067-010-1475-6.

7. Frazier S, Whitman J, Smith M. Utilization of kinesio tex tape

in patients with shoulder pain or dysfunction: A case series.Advanced Healing. Summer. 2006:18---20.

8. Hsu YH, Chenab WY, Linc HC, Wang WTJ, Shih YF. The effectsof taping on scapular kinematics and muscle performance in

noso kinesiotaping 347

baseball players with shoulder impingement syndrome. J Elec-tromyogr kinesiol. 2009;19:1092---9.

9. Kendall FP, Kendall E, Provance PG. Kendall’s: músculos, prue-bas, funciones y dolor postural, 4. Barcelona: Marban; 2000.

10. Snyder KR, Earl JE, O’Connor KM, Ebersole KT. Resistance trai-ning is accompanied by increases in hip strength and changesin lower extremity biomechanics during running. Clin Biomech.2009;24:26---34.

11. Kase K, Wallis J, Kase T. Clinical therapeutic applications ofthe Kinesio taping method. Tokyo: Ken Ikai; 2003.

12. Thelen MD, Dauber JA, Stoneman PD. The clinical efficacy ofkinesio tape for shoulder pain: a randomized, double-blinded,clinical trial. J Orthop Sports Phys Ther. 2008;38:389---95.

13. Chang YH, Chouc KY, Lind JJ, Lin CF, Wang CH. Immediate effectof forearm Kinesio taping on maximal grip strength and forcésense in healthy collegiate athletes. Phys Ther Sport. 2010,doi:10.1016/j.ptsp.2010.06.007.

14. Vera-García FJ. Efectos del Kinesiotaping sobre la respuestarefleja de los músculos bíceps femoral y gemelo externo. Fisio-terapia. 2010;32:4---10.

15. Martinez-Gramage J, Ibánez Segarra M, López Ridaura A, Mere-lló Penalver M, Tolsá Gil FJ. Efecto inmediato del Kinesio tapesobre la respuesta refeleja del vasto interno ante la utiliza-

ción de dos técnicas diferentes de aplicación: facilitación einhibición muscular. Fisioterapia. 2011;33:13---8.

16. Espejo L, Apolo MD. Revisión bibliográfica de la efectividad delKinesiotaping. Rehabilitación. 2011. En prensa.