2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre-2011

7
 AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE IBI José Vicente Verdú Gisbert , vecino de Ibi, con domicilio a efectos de notificaciones en Avda. Juan Carlos I, nº 28-1º D74, de Ibi (03440-Alicante), y provisto del DNI-NIF 74.081.778-C, ante el Excmo. Ayuntamiento de Ibi comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO: I.- Que el pasado 21 de noviembre de 2011 se publicó en el BOP Nº 223 un anuncio referido a la aprobación provisional en el Pleno del 16 de noviembre de 2011 de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de las Tasas por el suministro de agua  potable. II.- Que el abajo firmante solicitó mediante escrito de fecha 23 de noviembre de 2011 el tex to completo de l cont rato suscri to con Aquagest tra s el acuerdo de la sesi ón extraordinaria de Pleno de 26 de junio de 2006, con sus anexos correspondientes, sin que hasta la fecha se le haya facilitado dicho documento. III.- Que mediante el presente escrito, en tiempo y forma hábiles, presento contra el citado acuerdo plenario las siguientes ALEGACIONES PRIMERO.- Antecedentes. Obra en el expediente un "Estudio de Cos tes de Explotac ión y Pr ecio Priva do Autosufi ci ente para la Ge st n de l Se rvic io de Agua Potabl e de l rmino Municipal de Ibi 2012" (documento al que en lo sucesivo denominaremos "Estudio de Costes"), fechado en "septiembre 2011", presentado por la empresa "Aquagest Levante, S.A." (en adelante Aquagest) en cuya página 34 hay un párrafo central que dice: En la sesión extraordinaria de Pleno de fecha 9 de noviembre de 2011 quedó patente las dudas de toda la Corporación respecto a la información ofrecida por Aquagest en dicho Estudio de Costes, ya que por UNANIMIDAD se acordó retirar el punto del

Transcript of 2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre-2011

5/12/2018 2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre...

http://slidepdf.com/reader/full/2011-escrito-de-alegaciones-contra-modificacion-tasa-agua-potab

AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE IBI

José Vicente Verdú Gisbert, vecino de Ibi, con domicilio a efectos de notificaciones

en Avda. Juan Carlos I, nº 28-1º D74, de Ibi (03440-Alicante), y provisto del DNI-NIF

74.081.778-C, ante el Excmo. Ayuntamiento de Ibi comparezco y, como mejor proceda

en Derecho, DIGO:

I.- Que el pasado 21 de noviembre de 2011 se publicó en el BOP Nº 223 un anuncio

referido a la aprobación provisional en el Pleno del 16 de noviembre de 2011 de la

modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de las Tasas por el suministro de agua

 potable.

II.- Que el abajo firmante solicitó mediante escrito de fecha 23 de noviembre de 2011 el

texto completo del contrato suscrito con Aquagest tras el acuerdo de la sesión

extraordinaria de Pleno de 26 de junio de 2006, con sus anexos correspondientes, sin

que hasta la fecha se le haya facilitado dicho documento.

III.- Que mediante el presente escrito, en tiempo y forma hábiles, presento contra el

citado acuerdo plenario las siguientes

ALEGACIONES

PRIMERO.- Antecedentes.

Obra en el expediente un "Estudio de Costes de Explotación y Precio Privado

Autosuficiente para la Gestión del Servicio de Agua Potable del Término

Municipal de Ibi 2012" (documento al que en lo sucesivo denominaremos "Estudio deCostes"), fechado en "septiembre 2011", presentado por la empresa "Aquagest Levante,

S.A." (en adelante Aquagest) en cuya página 34 hay un párrafo central que dice:

En la sesión extraordinaria de Pleno de fecha 9 de noviembre de 2011 quedó patente las

dudas de toda la Corporación respecto a la información ofrecida por Aquagest en

dicho Estudio de Costes, ya que por  UNANIMIDAD se acordó retirar el punto del

5/12/2018 2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre...

http://slidepdf.com/reader/full/2011-escrito-de-alegaciones-contra-modificacion-tasa-agua-potab

Orden del Día relativo a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza

Fiscal Reguladora de la tasa por el suministro de Agua Potable.

Tras dicho acuerdo, existió una reunión informal con los responsables financieros de

Aquagest en la que intentaron aclarar las dudas que presentaban los miembros de la

Corporación. En aquella reunión, el Sr. Juan Valls, Concejal del Ayuntamiento de Ibi por el partido CDL planteó a los representantes de Aquagest que debían rebajar sus

 pretensiones, sugiriendo que su grupo aceptaría un incremento del 6% como máximo

(es decir, un 2,8% inferior al propuesto por Aquagest en su Estudio de Costes).

Curiosamente, el día 15 de noviembre de 2011, sin que se hubiese reunido la Comisión

de Hacienda, el diario Información daba la siguiente noticia:

Del texto del periódico se deduce que la aprobación de la Ordenanza Fiscal Reguladora

de la tasa por el suministro de Agua Potable está decidida. El diario dice "Según hacomunicado el portavoz del CDL, Juan Valls, la empresa encargada del suministro,

 Aquagest, ha rebajado sus pretensiones, pasando de un incremento del 8'8% al 6'5% para favorecer la aceptación del pleno". Es decir, la empresa Aquagest no aclaró las

dudas que presentaba su Estudio de Costes, simplemente rebajó el importe del

incremento previsto para 2012.

Como sigue diciendo el diario, "después de que se haya quedado sobre la mesa en dosocasiones, al final parece ser que la subida de la tasa de agua potable para 2012 será

una realidad. Y es que el próximo miércoles se ha convocado en el Ayuntamiento de Ibi

otra sesión de pleno extraordinaria cuyo primer punto es el incremento de dicha tasa. A pesar de que hasta la fecha ninguno de los grupos de la oposición se ha mostrado a

 favor de la subida, ahora, tras una reunión mantenida a finales de la semana pasadaentre sus representantes y la empresa encargada del suministro, Aquagest ha propuesto

al consistorio que en lugar de un 8'8 por ciento, el incremento sea de un 6'5 por 

ciento".

Es decir, en todo momento se considera como una facultad discrecional de la empresa

subir o bajar la tasa por el suministro de agua potable, circunstancia que chocafrontalmente con el principio de legalidad tributaria del que más adelante se hablará.

5/12/2018 2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre...

http://slidepdf.com/reader/full/2011-escrito-de-alegaciones-contra-modificacion-tasa-agua-potab

SEGUNDO.- El estudio de costes que presenta Aquagest.

Es importante en este punto detenerse para hacer un pequeño repaso de todas las

incoherencias, errores y defectos que contiene el Estudio de Costes presentado por 

Aquagest, todos ellos puestos de manifiesto por el abajo firmante en todas y cada una de

las reuniones de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento.

En el citado Estudio de Costes (pág. 13), la empresa Aquagest parte de unas pérdidas

de agua en la red del 32%, lo cual considero inadmisible. Si la empresa pierde agua, lo

que tiene que hacer es controlar mejor sus suministros y sus instalaciones, pero no

 puede pretender que se acepte por el Ayuntamiento que para facturar 1.208.274 metros

cúbicos haya que extraer 1.776.874 metros cúbicos.

A continuación (pág. 16), Aquagest calcula el coste de la energía eléctrica en función

del agua a extraer (1.776.874 metros cúbicos), no en función de las mediciones de los

contadores de suministro eléctrico. Dicho de otra forma, en lugar de presentar los

recibos por los consumos reales de los contadores de energía situados en cada pozo,Aquagest lleva a cabo una simple estimación. Quizás este procedimiento sea necesario

en otro tipo de factores más difíciles de controlar, pero en el caso de la energía eléctrica

no es así: las compañías suministradoras controlan, informan y facturan cada kilowatio.

A mayor abundamiento, y en relación al coste de la energía, el incremento del 15,41%

en esta partida nos parece exagerado. Dicho porcentaje se obtiene de comparar el coste

de esta partida en el año anterior (262.266,73 €) frente al previsto para 2012

(302.707,42 €), sin que ello signifique que el abajo firmante reconoce la validez de

dicho dato expuesto en el Estudio de Costes del año anterior.

Siguiendo con otras partidas de gasto llegamos al de personal. Carecemos de datos

reales sobre el personal de Aquagest en Ibi, salvo los ofrecidos en las páginas 20 y 21

del Estudio de Costes, claramente insuficientes para calcular los costes ni siquiera de

forma aproximada. Además, el método de cálculo de Aquagest consiste en obtener el

IPC desde agosto de 2010 y agosto de 2011 y aplicarlo a la cantidad de 291.435,90 €

que imputó el año anterior, obteniendo los 300.178,98 € que pretenden repercutir. Es

evidente la falta de justificación de dicha partida, pues los gastos de personal también

son fácilmente calculables a partir de la nómina de personal, horas contratadas, salarios

abonados y cargas sociales soportadas.

Si obviamos algunas partidas menores o de más difícil discusión (como análisis otratamientos del agua), llegamos a la partida de vehículos (pág. 24) y se observa que

Aquages pretenden cargar la totalidad de los costes de vehículos que, a estas alturas, ya

deben estar completamente amortizados, a juzgar por la fecha de adquisición de los

mismos y de las informaciones que ha podido obtener el abajo firmante por distintos

medios. Son un total de 19.138,22 € que no están justificados.

Otro tanto ocurre con los equipos de proceso de información (pág. 27). Es un hecho

constatado que Aquagest lleva varios años cobrando la adquisición de los equipos

informáticos que detalla (ordenadores e impresoras adquiridos hace muchos años). La

cantidad que se pretende imputar al ejercicio 2012, la friolera de 22.578,89 € supone un

coste unitario de más de 2.200 € por cada aparato. Además, dicha cantidad se cobratodos los años (y sin que los equipos sean comprados cada año, ya que su vida útil es

5/12/2018 2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre...

http://slidepdf.com/reader/full/2011-escrito-de-alegaciones-contra-modificacion-tasa-agua-potab

muy superior) y, para finalizar, actualizando esta partida con el IPC del año anterior.

Constituye un auténtico insulto a la inteligencia pensar que se pueda justificar esta

 partida.

Para colmo, en lugar de dotar un fondo de renovación de instalaciones de 274.927,46

 € (que sería lo que correspondería conforme a la amortización de las instalaciones), sedicen en el Estudio de Costes que será sólo de 6.415,73 € (y lo grave es que se afirma

que esta decisión ha sido adoptada por la empresa y el Ayuntamiento, sin que hasta el

momento sepamos quien lo ha autorizado en nombre del Ayuntamiento y dónde está

dicha autorización).

En definitiva, resulta ciertamente increíble que Aquagest, una empresa privada que se

rige por el criterio del beneficio, afirme y asuma perder en Ibi 305.712,61 €, que habrá

que ir sumando a los 278.830,09 € que dicen haber perdido en 2011 y sumando a los

otros tantos que dicen haber perdido en ejercicios anteriores. Dicha conclusión es tan

absurda que obliga a revisar todo el proceso.

Para terminar, se hace necesario destacar un detalle importante: el Estudio de Costes

presentado por Aquagest no ha sido contrastado por los técnicos municipales .

Salvo un escueto informe de fecha 11 de octubre de 2011, firmado por el Ingeniero

Técnico Municipal Antonio José Jiménez Gea, relativo al precio del suministro

eléctrico, ningún otro dato o partida ha sido mínimamente contrastado de forma

objetiva.

Para el abajo firmante sólo se puede obtener una conclusión: el Estudio de Costes de

Aquagest no puede considerarse suficiente a los efectos previstos en los artículos 24

y 25 de la Ley de Haciendas Locales, y artículos 20 de la Ley de Tasas . En estos

 preceptos se exige claramente un "informe económico" cuando se crea una tasa y

cuando se modifica normativamente una tasa ya existente, en términos monetarios

finales. Y la explicación está en el principio de equivalencia del que trata el apartado

siguiente.

TERCERO.- El principio de equivalencia.

Siendo la prestación de un servicio público el presupuesto de hecho que origina la

exacción de cualquier tasa, el importe de la tasa no podrá superar el coste total del

 propio servicio (incluyendo los directos, indirectos y financieros), actuando esta ideacomo un límite máximo (articulo 24.2 LHL). Es lo que se conoce como el principio de

equivalencia, recogido en la Ley de Tasas y Precios Públicos.

Efectivamente, el artículo 7 de la Ley de Tasas y Precios Públicos de 1989 reza

textualmente que “Las tasas tenderán a cubrir el coste del servicio o de la actividad 

que constituya su hecho imponible”. Por su parte, los artículos 19.2 de la anterior ley así

como el 24.2 de la Ley de Haciendas Locales de 2004 disponen que “En general, conarreglo a lo previsto en el párrafo siguiente, el importe de las tasas por prestación de

un servicio o por la realización de una actividad no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio o actividad de que se trate, o en su defecto, del valor 

de la prestación recibida”.

5/12/2018 2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre...

http://slidepdf.com/reader/full/2011-escrito-de-alegaciones-contra-modificacion-tasa-agua-potab

El reseñado principio de equivalencia responde al propio sentido jurídico de las

tasas, ya que éstas no son tributos cuyo fin sea la satisfacción de necesidades públicas

indefinidas, sino aquellos tributos estrechamente vinculados a un servicio concreto y

determinado, alzándose éste como un límite infranqueable de la cuota total recaudada.

La, prácticamente, totalidad de la doctrina jurisprudencial es unánime al respecto deestos términos generales, ya que “el coste total del servicio o actividad no ha de

exceder del rendimiento global o base imponible”, como dicen las Sentencias de las

Salas de lo Contencioso-Administrativas del TSJ de Galicia de 2 de Junio de 1995 y del

Tribunal Supremo de 28 de Octubre de 1998, siendo “dicho límite legal … global o deconjunto, nunca individual o singular” (en relación a la equivalencia del coste

individual generado), como dicen las Sentencias de las Salas de lo Contencioso-

Administrativo del TSJ de Cataluña de 30 de Noviembre de 2000 y del Tribunal

Supremo de 6 de Febrero de 1995.

Por consiguiente, es necesario un informe económico que acredite sin ningún género de

dudas el coste total del servicio y ya hemos visto en el apartado anterior que el Estudiode Costes presentado por Aquagest no es válido, pues no calcula el coste real del

servicio, sino una proyección en base a los costes del año anterior. Realmente, se limita

a ser una simple simulación que no parte de datos o mediciones reales, sino

imaginarias (las pérdidas, los metros cúbicos a extraer, etc.), cuando no simplemente

falsas (el coste de los equipos informáticos, por ejemplo).

Una explicación básica pero muy interesante es la recogida en la sentencia de la Sala

de lo Contencioso-Administrativa del TSJ de las Islas Canarias –Santa Cruz de

Tenerife- nº 540 de 9 de Mayo de 2000, que reza textualmente: “Sin embargo,

considera la Sala que el problema principal que se suscita es el correspondiente a laecuación coste-rendimiento del servicio que motiva el giro de las tasas y de las

liquidaciones impugnadas. Sobre este punto conviene señalar, con la jurisprudencia

más reciente (sentencia del Tribunal Supremo de 14 de julio de 1992 por ejemplo), que,en efecto, la razón de ser de la tasa es compensar los gastos que comporta el 

mantenimiento de un servicio público, razón por la que el artículo 24 de la Ley39/1988, reguladora de las Haciendas Locales, establece que su importe no puede

exceder del coste previsible del servicio o actividad de que se trate.

 Esa equivalencia se refiere al coste real o previsible del servicio que se presta y el 

importe total de las tasas devengadas con ocasión del mismo y que, en consecuencia, el 

coste del servicio representa el límite recaudatorio máximo que no se puede sobrepasar ya que en otro caso se desnaturalizaría el carácter de la tasa que pasaría a

tener la significación de un impuesto, pero bien entendido, como precisa la jurisprudencia del Tribunal Supremo (sentencia del Tribunal Supremo de 6 de febrero

de 1995, entre otras muchas) que la ecuación coste-rendimientos que el citado precepto

 propugna se refiere al conjunto de las tasas que se prevea recaudar en un determinadoejercicio y a la totalidad de los costes que en ese ejercicio suponga el mantenimiento

del servicio cuya prestación da lugar al devengo de la tasa, y no al importe en concretode la tasa liquidada en relación con el servicio, también en concreto, prestado al 

contribuyente”.

5/12/2018 2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre...

http://slidepdf.com/reader/full/2011-escrito-de-alegaciones-contra-modificacion-tasa-agua-potab

CUARTO.- El principio de legalidad tributaria.

Como ha declarado el Tribunal Constitucional en múltiples resoluciones, el principio de

legalidad en materia tributaria responde en su esencia a la vieja idea, cuyo origen se

remonta a la Edad Media, de garantizar que las prestaciones que los particulares

satisfacen a los Entes públicos sean previamente consentidas por sus representantes;la reserva de ley se configura como una garantía de autoimposición de la comunidad

sobre sí misma y, en última instancia, como una garantía de la libertad patrimonial y

personal del ciudadano (STC 19/1987). En el Estado social y democrático de derecho

la reserva cumple sin duda otras funciones, pero la finalidad última, con todos los

matices que hoy exige el origen democrático del poder ejecutivo, continúa siendo la de

asegurar que cuando un ente público impone coactivamente una prestación patrimonial

a los ciudadanos, cuente para ello con la voluntaria aceptación de sus representantes.

Por ello mismo, cuando la obligación que lleva aparejada el pago de la prestación es

asumida libre y voluntariamente por el ciudadano, la intervención de sus representantes

resulta innecesaria, puesto que la garantía de la autoimposición y, en definitiva, de su

libertad patrimonial y personal queda plenamente satisfecha.

Se puede afirmar sin temor a equivocaciones que el principio de legalidad tributaria

es uno de los principios fundamentales del Estado de Derecho. El principio de legalidad

designa la actuación del Estado de acuerdo a la ley.

La Constitución Española (CE) contiene el principio de reserva de ley de las materias

tributarias (art. 31.3 de la CE). La reserva de ley en materia tributaria también está

recogida en el artículo 133.1 de la CE. Una de las cuestiones más importante sobre el

 principio de legalidad tributaria ha sido la extensión de esta reserva.

Ya hemos dicho en el apartado anterior que el coste del servicio es el límite a la tasa.

Este límite da pleno cumplimiento a la reserva de ley en materia tributaria. A la hora

de determinar los elementos esenciales o configuradores del tributo, el principio de

reserva de Ley prohíbe las remisiones en blanco que puedan establecer las leyes o

acuerdos municipales. Además, la discrecionalidad resulta inadmisible en esta

materia al adolecer los Ayuntamientos de potestad legislativa (Sentencia de la Sala de lo

Contencioso-Administrativa del Tribunal Supremo de 4 de Octubre de 1994).

Por consiguiente, el principio de legalidad es el sustento jurídico de los tributos,

garantizando, por ejemplo, que el tributo no sea aplicado de manera discrecional.

Sin embargo, ya hemos visto en el primer apartado de este escrito, que la empresa

Aquagest ha "negociado" con un determinado Concejal el incremento de la tasa por el

servicio de suministro de Agua Potable en Ibi. Aunque inicialmente Aquagest propuso

una subida del 8,8%, finalmente "se aceptó" una rebaja al 6,5%, como si de un simple

contrato o acuerdo de voluntades se tratase. Este tipo de acuerdos particulares, o de

negociaciones, está absolutamente vetado en materia tributaria.

QUINTO.- Ilegalidad del acuerdo.

Por todo lo expuesto se llega a la conclusión de que, sea por error (inducido o no), sea  por desinformación, los componentes de la Corporación municipal aprobaron un

5/12/2018 2011 Escrito de Alegaciones Contra Modificacion Tasa Agua Potable Diciembre...

http://slidepdf.com/reader/full/2011-escrito-de-alegaciones-contra-modificacion-tasa-agua-potab

acuerdo contrario al ordenamiento jurídico español y que no puede entrar en vigor, so

 pena de causar perjuicios de difícil o imposible reparación.

El abajo firmante entiende que se debería haber sido mucho más exigente con la

empresa concesionaria, se le debería haber exigido una completa justificación de todos

las cantidades, cifras y datos económicos reflejados en su estudio de costes, se deberíanhaber recabado los informes técnicos oportunos al personal del Ayuntamiento y se

debería haber realizado una verificación seria de dichos costes

Por todo lo anteriormente expuesto,

AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE IBI SOLICITO que tenga por presentado este

escrito y por realizadas las manifestaciones que contiene, lo una al expediente de su

razón, se tenga por formuladas las anteriores alegaciones contra el acuerdo adoptado en

el Punto Primero del Orden del Día de la Sesión Extraordinaria del Ayuntamiento Plenode fecha 16 de noviembre de 2011, relativo a la modificación de la Ordenanza Fiscal

reguladora de la Tasa por suministro de agua potable, y a tenor de sus distintos motivos,

sea anulado dicho acuerdo.

En Ibi, a 28 de diciembre de 2011