2011 proyecto genoma humano

download 2011 proyecto genoma humano

of 147

Transcript of 2011 proyecto genoma humano

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    1/147

    INSTITUTO DE ESPAAREAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA

    GENTICA Y SOCIEDAD

    DISCURSO

    LEDO EN LA SOLEMNE SESIN INAUGURAL DEL CURSOCELEBRADA EL 13 DE ENERO DE 2011

    por el

    EXCMO. SR. D. JUAN-RAMN LACADENA CALEROACADMICO DE NMERO

    MADRID - 2011

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    2/147

    ISBN: 978-84-938172-0-6 - Depsito legal: M. 53.733-2010

    Impreso en Realigraf, S. A. - Pedro Tezano, 26. 28039 Madrid

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    3/147

    A Isabel,en el ao de nuestro

    50 aniversario (1961-2011),compartiendo alegras y tristezas.

    3

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    4/147

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    5/147

    PREMBULO .........................................................................................

    GENTICA Y SOCIEDAD .....................................................................

    I. INTRODUCCIN: LA GENTICA ANTES Y DESPUSDEL ADN......................................................................................

    II. MANIPULACIN GENTICA HUMANA ................................

    III. TCNICAS DE REPRODUCCIN HUMANA ASISTIDA.......III.1. Consideraciones generales..................................................III.2. La fecundacin in vitro, Premio Nobel en Fisiologa o

    Medicina 2010....................................................................III.3. Diagnstico gentico preimplantacional ............................

    III.3.1. Aspectos generales................................................III.3.2. Seleccin de embriones con fines teraputicos....

    III.4. Reflexiones ticas: del imperativo categrico kantiano alimperativo tecnolgico .......................................................

    IV. GENMICA .................................................................................IV.1. Proyecto Genoma Humano ................................................

    IV.1.1. Aspectos generales................................................IV.1.2. El PGH y la Medicina: la Medicina genmica.....

    IV.1.2.1. Farmacogenmica ...............................IV.1.2.2. Toxicogenmica..................................

    IV.1.2.3. Genmica nutricional..........................IV.1.3. El PGH y el Derecho............................................

    5

    SUMARIO

    Pgs.

    9

    12

    12

    16

    1919

    20303032

    42

    434747515255

    5556

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    6/147

    IV.1.3.1. Privacidad: relaciones laborales, se-guros de enfermedad y vida y bancosde datos genticos ...............................

    IV.1.3.2. Patentes de genes humanos: El geno-ma humano patrimonio de la huma-nidad?..................................................

    IV.1.4. El PGH y la tica .................................................IV.2. Genmica ambiental y Metagenmica...............................IV.3. Genmica sinttica .............................................................

    V. TRANSGNESIS .........................................................................V.1. Terapia gnica.....................................................................V.2. Plantas y alimentos transgnicos........................................

    V.2.1. Introduccin..........................................................V.2.2. Plantas y alimentos transgnicos..........................V.2.3. Alimentos transgnicos y salud: aspectos

    bioticos................................................................V.2.4. Manipulacin gentica y manipulacin social:

    opinin pblica y opinin publicada ....................

    V.2.4.1. La opinin pblica europea y la bio-tecnologa: dos encuestas....................V.3. Animales transgnicos........................................................

    V.3.1. Introduccin..........................................................V.3.2. Mamferos transgnicos........................................V.3.3. Animales transgnicos y salud .............................

    V.3.3.1. Granjas farmacuticas.........................V.3.3.2. Los ratones knock-out como mode-

    lo experimental de enfermedades ge-nticas humanas ..................................

    V.3.3.3. Xenotransplantes.................................

    VI. LA DCADA PRODIGIOSA DE LA GENTICA (2001-2009)Y LOS PREMIOS NOBEL: POSIBLES APLICACIONES ALA MEDICINA.............................................................................VI.1. La dcada prodigiosa de las clulas troncales (1998-

    2008) y la Medicina Regenerativa .....................................VI.1.1. Clulas troncales y Medicina Regenerativa .........

    VI.1.2. Clulas troncales embrionarias (ES) ....................VI.1.3. Clulas troncales adultas ......................................

    6

    Pgs.

    56

    58606165

    7171757577

    81

    84

    85979799

    102102

    106114

    117

    119120

    126130

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    7/147

    VI.1.4. La reprogramacin celular: clulas troncalespluripotentes inducidas (iPS), una esperanzatica para el futuro................................................

    VI.1.5. Reprogramacin directa........................................VI.2. Clonacin............................................................................

    VI.2.1. Clulas troncales embrionarias clnicas obteni-das por transferencia nuclear (NT, nuclear trans-

    fer) en primates no humanos y humanos..............VI.2.2. El estado de la cuestin en la clonacin humana

    por transferencia nuclear: realidad o fantasa? ...

    7

    Pgs.

    134139140

    140

    142

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    8/147

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    9/147

    PREMBULO

    Excma. Sra. Presidenta de la Real Academia Nacional de Farmacia.

    Excmas. Sras. AcadmicasExcmos. Sres. AcadmicosSeoras y Seores.

    La normativa reglamentaria de la Real Academia Nacional de Farmaciaestablece un turno rotatorio entre sus distintas secciones para que alguno desus miembros pronuncie el Discurso Inaugural de Curso, correspondiendo a

    la Seccin 2 Biologa, Biotecnologa y Farmacogenmica, que me honroen presidir, tal noble obligacin para la Sesin Inaugural del Curso 2010-2011.En su reunin del da 3 de diciembre de 2009, la Seccin 2 acord que fuerayo quien la representara en este acto presentando el Discurso Inaugural queversar sobre el tema Gentica y Sociedad. Quiero expresar desde esta tri-buna mi agradecimiento a los miembros de la Seccin 2 por haberme honradocon su representacin.

    Me considero afortunado al disponer de esta oportunidad lo mismo que lofui en los ltimos aos de mi vida universitaria en activo cuando tuve el honor

    de pronunciar la Leccin Inaugural del Curso Acadmico 2003-2004 en laUniversidad Complutense poco antes de mi jubilacin1. Si a estos dos discur-sos uno la Conferencia Plenaria que pronunci en el Congreso de la SociedadEspaola de Gentica de 20052 en el que, con desconocimiento y gransorpresa por mi parte, se me rindi un homenaje de despedida con motivo de

    1 LACADENA, J. R. (2003) Dichos, refranes y Gentica. Leccin Inaugural del CursoAcadmico 2003-2004, Universidad Complutense, Madrid, 108 pp.

    2 LACADENA, J. R. (2007) Conmemorando los 100 aos del trmino Gentica (1905-

    2005): Una historia nobelada de la Gentica. Conferencia Plenaria pronunciada en el Con-greso de la Sociedad Espaola de Gentica Almera 2005. Secretariado de Publicaciones,Universidad de Len, VII+109 pp.

    9

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    10/147

    mi jubilacin universitaria, he de reconocer que no he podido ser ms afortu-nado en mi vida acadmica docente e investigadora.

    Quiero aprovechar esta ocasin especial que me brinda esta Real Academia

    para hacer una recopilacin y actualizacin de las reflexiones que he venidohaciendo en los ltimos aos sobre estos temas tan apasionantes desde el puntode vista cientfico y muchas veces controvertidos desde el punto de vista ticoy social. Necesariamente, el contenido de mi discurso est basado ennumerosos trabajos anteriores mos que abarcan temas muy diversos dentro dela temtica general Gentica y Sociedad. Dado el tema tan amplio elegidopara esta disertacin, desde estas lneas solicito su indulgencia y comprensinpor atreverme a utilizar algunos de mis propios textos ya publicados aunque,eso s, debidamente actualizados.

    Soy consciente de que el tema de mi discurso es excesivamente ampliopara ser expuesto en un tiempo razonable; no obstante, dado que el texto com-pleto llegar a sus manos al trmino de esta Sesin Inaugural, tratar de acotary acortar los temas en mi exposicin oral para ajustarme a un tiempo pruden-cial en mi exposicin. Para facilitar una visin de conjunto del contenido deeste discurso inaugural, a continuacin se recogen los temas que se van a des-arrollar:

    I. Introduccin: la Gentica, antes del ADN y despus del ADN

    II. Manipulacin gentica humana

    III. Tcnicas de reproduccin humana asistida1. Aspectos generales2. La fecundacin in vitro, Premio Nobel en Fisiologa o Medicina

    20103. Diagnstico gentico preimplantacional (DGP)

    3.1. Aspectos generales3.2. Seleccin de embriones con fines teraputicos

    4. Reflexiones ticas: del imperativo categrico kantiano al imperati-vo tecnolgico

    IV. Genmica1. Proyecto Genoma Humano (PGH)

    1.1. Aspectos generales1.2. El PGH y la Medicina: la Medicina Genmica

    1.2.1. Farmacogenmica1.2.2. Toxicogenmica1.2.3. Genmica nutricional

    1.3. El PGH y el Derecho

    10

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    11/147

    1.3.1. Privacidad: relaciones laborales, seguros de enferme-dad y vida y bancos de datos genticos

    1.3.2. Patentes de genes humanos: El genoma humano pa-

    trimonio de la humanidad?1.4. El PGH y la tica2. Genmica ambiental y Metagenmica3. Genmica sinttica

    V. Transgnesis1. Terapia gnica (TG)2. Plantas y alimentos transgnico

    2.1. Introduccin2.2. Plantas y alimentos transgnicos2.3. Alimentos transgnicos y salud: aspectos bioticos2.4. Manipulacin gentica y manipulacin social: opionin p-

    blica opinin publicada2.4.1. La opinin pblica europea y la biotecnologa: dos en-

    cuestas3. Animales transgnicos

    3.1 Introduccin3.2. Mamferos transgnicos3.3. Animales transgnicos y salud

    3.3.1. Granjas farmacuticas3.3.2. Los ratones knockout como modelo experimental de

    enfermedades genticas humanas3.3.3. Xenotransplantes

    VI. La dcada prodigiosa de la Gentica (2001-2010) y los premiosNobel: posibles aplicaciones a la Medicina1. La dcada prodigiosa de las clulas troncales (1998-2008) y la

    Medicina regenerativa1.1. Clulas troncales y Medicina Regenerativa1.2. Clulas troncales embrionarias (ES)1.3. Clulas troncales adultas (AS)1.4. La reprogramacin celular: clulas troncales pluripotentes in-

    ducidas (iPS), una esperanza tica para el futuro1.5. Reprogramacin directa

    2. Clonacin2.1. Clulas troncales embrionarias clnicas obtenidas por trans-

    ferencia nuclear (TN) en primates no humanos y humanos2.2. El estado de la cuestin en la clonacin humana por transfe-

    rencia nuclear: realidad o fantasa?

    11

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    12/147

    GENTICA Y SOCIEDAD

    I. INTRODUCCIN: LA GENTICA, ANTES DEL ADN

    Y DESPUS DEL ADN3

    En 1900, tres investigadores el holands Hugo de Vries, el alemn KarlCorrens y el austraco Erich von Tschermak-Seyseneg4 redescubrieron deforma independiente los principios formulados por Gregor Johann Mendel enrelacin con las leyes de transmisin de los caracteres biolgicos hereditariosque haba dado a conocer 35 aos antes en dos sesiones consecutivas (8 de fe-brero y 8 de marzo de 1865) de la Sociedad de Naturalistas de Brnn, Moravia(hoy Brno, Repblica Checa) y que fueron publicadas en 18665. Por esta razn,

    normalmente se data en 1900 la fecha de nacimiento de la Gentica. Sin em-bargo, en mi opinin, deberan hacerse algunas matizaciones.El nacimiento de una nueva ciencia la Gentica que diera cuenta de la he-

    rencia de los caracteres biolgicos habra de producirse cuando fuera capaz dedar respuesta a las dos preguntas fundamentales siguientes: cules son las leyespor las que se transmiten los caracteres biolgicos de padres a hijos? cul esla base molecular de la herencia; es decir, qu son los genes? Por ello, podemosdecir que el parto de la Gentica comenz en 1865, cuando Mendel dio a co-nocer pblicamente los resultados y conclusiones de sus experimentos de hibri-

    dacin en plantas, y termin en 1944 cuando Avery, McLeod y MacCarty de-mostraron por vez primera que la informacin gentica est en forma de cidodesoxirribonucleico6. En otras palabras, los genes son ADN.

    El ao 1944 representa un hito fundamental en la historia de la Genticaporque, al interpretar Avery y colaboradores el fenmeno gentico de la trans-

    formacin bacteriana, se identific al cido desoxirribonucleico (ADN) comola base molecular de la herencia: los genes son ADN. No obstante, la

    3 Tomado de LACADENA, J. R. (2000) Conmemorando un siglo de Gentica (1900-

    2000).Anal. Real Acad. Farm. 66: 485-540.4 de VRIES, H. (1900) Sur la loi de disjonction des hybrides. Compt. Rend. Acad. Sci.,130: 845-847.

    de VRIES, H. (1900) Das Spaltungsgesetz der Bastarde.Berichte der Deutchen Botanis-chen Gessellschaft. 18: 83.

    CORRENS, K.G. (1900) G. Mendels Regel ber das Verhalten der Nachkommenschaftder Rassenbastarde.Berichte der Deutchen Botanischen Gessellschaft. 18: 158-168.

    TSCHERMAK, E. (1900) ber Knstliche Kreuzung bei Pisum sativum. Berichte derDeutchen Botanischen Gessellschaft. 18: 232-239.

    5 MENDEL, G. (1866) Versuche ber Pflanzen-Hybriden. Verh. Des Naturf. Vereines inBrnn (Abhandlungen). 4: 3-47.

    6

    AVERY, O., MacLEOD, C. M.; McCARTY, M. (1944) Studies on the chemical nature ofthe substance inducing transformation of pneumococcal types. Induction to transformation by adeoxyribonucleic acid fraction isolated fromPneumococcus Type III.J. Expl. Med. 79: 137-158.

    12

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    13/147

    comunidad cientfica se mostraba reacia a aceptar tal hecho porque estaba muyarraigada la creencia de que los genes tenan que ser protenas y tuvieron quetranscurrir todava otros ocho aos ms hasta que, en 1952, otra evidencia ex-

    perimental distinta (la infeccin de bacterias con virus radiactivos) ratificabala identificacin del ADN como material hereditario7. Al ao siguiente, en1953, fue cuando Watson y Crick propusieron su modelo estructural de la doblehlice8. A partir de entonces el progreso de la ciencia Gentica ha sido continuoy acelerado, pasando de los abstractos factores hereditarios mendelianos alos genes tangibles y manipulables: los genes son fragmentos ms o menos lar-gos de ADN que se pueden identificar y aislar de entre toda la masa molecularde ADN que constituye el genoma de un organismo, se pueden caracterizar (esdecir, conocer el mensaje gentico que llevan), transferir de unas clulas a otrasy de unos individuos a otros, sean o no de la misma especie (transgnesis). Setrata, pues, de la manipulacin gentica, entendiendo el trmino manipularcomo operar con las manos o con cualquier instrumento, como lo define laReal Academia Espaola de la Lengua, y no en algn otro sentido peyorativoposible.

    Las consecuencias bsicas y aplicadas que se han derivado de la identifi-cacin del ADN como material hereditario son de tal envergadura que ha su-puesto un cambio de paradigma pocas veces igualado en la historia de la Cien-cia. Se puede decir que en la historia de la Gentica hay un antes del ADNy un despus del ADN que la dividen en dos lapsos de tiempo ms o menosequivalentes: desde 1865 en que Mendel hizo pblicos sus experimentos y1900 en que se redescubren las leyes de Mendel hasta 1944 el antes delADN y desde 1944 hasta nuestros das, el despus del ADN.

    Este descubrimiento del ADN no slo ha influido en la Gentica en parti-cular, sino tambin en la Biologa en general e incluso en la Sociedad. Con laperspectiva de los aos ya transcurridos, los historiadores y filsofos de laCiencia han incluido ya en su discurso el papel de la Revolucin del ADNcomo un hito fundamental en la Historia de la Humanidad junto con otra re-volucin coetnea con ella como es laRevolucin de la Informtica, lo mismoque en tiempos pretritos fueron fundamentales la Revolucin de la Agrcul-tura o la Revolucin Industrial. As como el desarrollo de la tcnica llev a laHumanidad hacia una Tecnocracia, la revolucin del ADN est produciendoen cierto modo una Biocracia a travs de la Biotecnologa.

    7 HERSHEY, A. D.; CHASE, M. (1952) Independent functions of viral protein and nucleicacid in growth of bacteriophage.J. Gen. Physiol. 36: 39-56.

    8 WATSON, J. D.; CRICK, F. H. C. (1953) The molecular structure of nucleic acids. A

    structure for deoxyribose nucleic acid.Nature. 171: 737-738.WATSON, J. D.; CRICK, F. H. C. (1953) Genetical implications of the structure of de-oxyribonucleic acid.Nature. 171: 964-967.

    13

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    14/147

    Para situarnos mejor en el tiempo, se recoge en el Cuadro siguiente unadescripcin de las etapas cronolgicas de la Gentica:

    Como se indica en el Cuadro anterior, en la dcada que abarca de 1975 a1985 se desarroll la tecnologa de los cidos nucleicos basada en las tcnicasmoleculares de fragmentacin, hibridacin, secuenciacin y amplificacin delADN que permiten, respectivamente, 1) cortar molculas de ADN por donde

    desea el investigador, utilizando tijeras enzimticas como son las endonu-cleasas de restriccin, 2) localizar genes concretos, hibridando sondas marca-

    14

    ETAPAS CRONOLGICAS DE LA GENTICA

    1865 (1900) 1940: Leyes de la herencia de los caracteres biolgicos,

    Gentica de la transmisin.1940 1960: Base molecular de la herencia. Naturaleza y pro-

    piedades del material hereditario.

    1960 1975: Mecanismos de accin gnica: Expresin (cdi-go, transcripcin, traduccin) y regulacin de losgenes. Desarrollo.

    1975 1985: Nueva Gentica, basada en la tecnologa de loscidos nucleicos (fragmentacin, hibridacin, se-cuenciacin, amplificacin).

    1985 1990: Gentica Inversa: Anlisis gentico direccingen protena.

    1990 2011: Transgnesis: Transmisin horizontal de la infor-macin gentica. Plantas y animales transgnicos.Terapia gnica.

    1995 2011: Genmica: Diseccin molecular del genoma de

    los organismos (bacterias, eucariontes, ProyectoGenoma Humano). Genmica estructural y Gen-mica funcional. Genmica comparada. Genmicaambiental y Metagenmica. Genmica sinttica.

    1997 2011: Clonacin en mamferos por transferencia dencleos. Clonacin humana reproductiva y no re-productiva.

    1998 - 2011: Reprogramacin nuclear: Clulas troncales y

    reprogramacin directa en mamferos. Terapiacelular y Medicina regenerativa.

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    15/147

    das de ADN o ARN con sus secuencias complementarias en el ADN original,3) leer directamente el mensaje gentico contenido en forma de secuencia debases (realizable ya mediante tcnicas de secuenciacin automtica) y 4) mul-

    tiplicar millones de veces la cantidad de ADN disponible a partir de una mues-tra nfima mediante la tcnica denominada reaccin en cadena de la polime-rasa (PCR). Esta tecnologa de los cidos nucleicos es la que ha hechomanipulables a los genes y dio lugar a lo que se ha venido en llamarNuevaGentica, en palabras del premio Nobel Daniel Nathans. Es la base de laMa-nipulacin gentica, entendiendo el trmino manipular como operar conlas manos o con cualquier instrumento y no en algn otro sentido peyorativoposible tal como se ha mencionado anteriormente.

    Es conocido el dicho de que a nuevos avances cientficos, nuevos retos ti-cos. Por esta razn, Erwin Chargaff (1905-2002) cuyas famosas reglas deChargaff9 que establecan la equiproporcionalidad de las bases adenina y timi-na, por un lado, y guanina y citosina, por otro lado, en la composicin del ADNfueron uno de los pilares que utilizaron Watson y Crick para llegar a proponeren 1953 el modelo estructural del ADN de la doble hlice fue siempre un cien-tfico muy crtico. Poco antes de morir, haba dicho que hay dos ncleos queel hombre no debi haber tocado jams: el ncleo atmico y el ncleo celular.Y la ingeniera gentica va a traer consecuencias mucho peores que la energaatmica. Con estas palabras recordaba, quiz, lo que Fred Hoyle (1915-2001)

    famoso astrnomo de la Universidad de Cambridge profetiz hace muchosaos previendo el enorme poder que iba a tener la manipulacin gentica: den-tro de 30 aos dijo Hoyle los fsicos nucleares, que slo fabrican inofensivasbombas de hidrgeno, trabajarn en libertad mientras que los genticos mole-culares trabajarn detrs de alambradas elctricas. Lo que Hoyle predijo en-tonces era el enorme poder que iba a tener la Gentica al poder manipular logenes. Salvando las distancias, se podra hacer la siguiente comparacin: lomismo que el poder y el peligro de la Fsica se alcanz cuando los cientficosfueron capaces de tocar los tomos me refiero a la fsica atmica y la energanuclear, el poder y el peligro potencial de la Gentica se han hecho realidadcuando los cientficos han podido tocar los genes; es decir, manipularlos.

    Realmente, la potencialidad de la Gentica es enorme y eso hace que elciudadano la Sociedad perciba la Gentica como una ciencia todopoderosay considere al ADN como una nueva piedra filosofal de la Biologa, aunquealgunos, ante el mal uso que pueda hacerse de las tcnicas genticas, puedanconsiderar a la doble hlice del ADN como una molcula de doble filo10.

    9 CHARGAFF, E. (1950) Chemical specificity of nucleic acids and mechanism of their

    enzymatic degradation.Experientia. 6: 201-209.10 LACADENA, J. R. (1990) El ADN, la molcula de doble filo. III Curso Universitariode Verano, Universidad de Santa Catalina (1550/1841), El Burgo de Osma, 33 pp.

    15

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    16/147

    En la presente revisin se har referencia a algunos de los temas ms can-dentes de la investigacin gentica actual desde el punto de vista de sus im-plicaciones con la Sociedad.

    II. MANIPULACIN GENTICA HUMANA

    Cuando en Biologa se quiere analizar de forma exhaustiva un determinadoproblema, ste debe abordarse desde los cuatro niveles de organizacin biol-gica: molecular, celular, individual y poblacional. Por ello, cuando se trata dereflexionar sobre los problemas bioticos de la manipulacin gentica humana,hay que considerar los cuatro aspectos siguientes: manipulacin del ADN hu-mano, manipulacin de clulas humanas, manipulacin de individuos humanos

    y manipulacin de poblaciones humanas.Para facilitar una visin de conjunto, se recoge a continuacin de formaesquemtica una amplia casustica de los diferentes aspectos que implica lamanipulacin gentica humana, cada uno de los cuales implica diferentes pro-blemas ticos:

    Manipulacin del ADN humano Anlisis molecular del genoma humano

    Secuenciacin del genoma humano: Relaciones laborales, seguros,

    patentes de genes humanos. Identificacin por huellas dactilares del ADN: Gentica forense yGentica legal.

    Bancos de datos genticos, poblaciones vulnerables. Utilizacin de genes humanos

    Introduccin en organismos no humanos. Obtencin de protenas humanas. Efecto exclusivo en el organismo animal.

    Terapia gnica.

    Manipulacin de clulas humanas Clulas somticas: cultivos celulares. Clulas germinales: experimentacin con gametos. Hibridacin celular interespecfica.

    Fusin de clulas somticas: localizacin de genes. Fecundacin interespecfica in vitro: el test del hmster, el test porcino. Transferencia nuclear interespecfica.

    Reproduccin y manipulacin de embriones humanos El comienzo de la vida humana

    El estatuto del embrin humano (ontolgico, tico, jurdico, teolgico).

    16

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    17/147

    Tcnicas de reproduccin asistida Inseminacin artificial (IAC, IAD). Transferencia intratubrica de gametos (GIFT).

    Gametos: crioconservacin y experimentacin. Fecundacin in vitro (FIV): experimentacin con embriones. Fecundacin in vitro con transferencia embrionaria (FIVTE): clsica,

    inyeccin intracitoplsmica de espermatozoides (ICSI). Seleccin de embriones: Diagnstico gentico preimplantacional (DGP). Embriones sobrantes: Congelacin de embriones, clulas troncales em-

    brionarias. Variantes reproductivas:

    Clonacin reproductiva y no reproductiva: el embrin somtico.

    Partenognesis.Manipulacin de individuos humanos Eugenesia positiva

    Transferencia de genes: Terapia gnica somtica y germinal Genes humanos. Genes no humanos.

    Construccin de mosaicos genticos Trasplantes de rganos humanos (somticos, gnadas) Trasplantes de rganos somticos no humanos (xenotrasplantes).

    Eugenesia negativa Evitar descendencia genticamente defectuosa.

    Asesoramiento gentico. Evitar matrimonios (uniones) con riesgo gentico Control de natalidad

    Evitar el embarazo (preservativo, anticonceptivos, DIUs, pl-dora del da siguiente).

    Esterilizacin (vasectoma, ligamiento de trompas). Eliminar descendencia genticamente defectuosa.

    Diagnstico gentico preimplantacional (DGP). Diagnstico prenatal: Aborto eugensico (amniocentesis, biopsia ve-

    llosidades corinicas, ecografa, fetoscopia).Infanticidio.

    Manipulacin de poblaciones humanas Eufenesia. Poblaciones vulnerables. Bancos de datos genticos: privacidad.

    El hombre, mediatizador de la evolucin.Mutagnesis y Sociedad Biotica global

    17

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    18/147

    Aunque en el esquema anterior se recoge con gran amplitud lo que es lamanipulacin gentica humana, sin embargo en el presente trabajo solamentese har referencia a algunos aspectos concretos como son las tcnicas de re-

    produccin humana asistida (fecundacin in vitro), la genmica, la transg-nesis (terapia gnica, plantas transgnicas, animales transgnicos y los ratonesknockout como modelo experimental de enfermedades humanas), las clulastroncales y la clonacin.

    Ante la muy variada casustica que implica la manipulacin gentica hu-mana, me parece interesante recordar que, desde el punto de vista de la refle-xin biotica, existe la dificultad aadida de la ambigedad con que se utilizantrminos como ser humano, individuo, persona y dignidad humana.Qu entendemos por cada uno de ellos? Una manifestacin de esta dificultadse puede encontrar en algunos textos legales o declaraciones institucionalesdel ms alto rango, tal como se indica a continuacin (la cursiva es ma):

    Tratado sobre la Constitucin EuropeaArt. II-61: La dignidad humana es inviolable. Ser respetada y prote-gida.Art. II-62.1: Todapersona tiene derecho a la vida.Art. II-63.1: Todapersona tiene derecho a su integridad fsica y ps-quica.Art. II-63.2: En el marco de la medicina y la biologa se respetarn enparticular: b) la prohibicin de las prcticas eugensicas, en particularlas que tienen como finalidad la seleccin de laspersonas.

    Constitucin EspaolaArt. 10.1: La dignidadde lapersona, los derechos inviolables que leson inherentes...Art. 15: Todos tienen derecho a la vida...

    Convencin de Derechos Humanos y Biomedicina 1997Art. 1: Las partes protegern la dignidadde todo ser humano.

    Declaracin Universal de la UNESCO sobre el Genoma Humano y losDerechos Humanos 1997Art. 2: Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad.

    Declaracin Universal de la UNESCO sobre Biotica y Derechos Hu-manos 2005.Art. 1. a): La Declaracin trata de las cuestiones ticas relacionadascon la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologas conexas apli-cadas a los seres humanos.Art. 2: Los objetivos...iii) promover el respeto de la dignidad humana...respeto de la vida de los seres humanos.Art. 3. a): respetar plenamente la dignidad humana b)...el bienestarde lapersona...prioridad con respecto al inters exclusivo de la cienciao la sociedad.

    18

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    19/147

    Como he tenido ocasin de decir en otras ocasiones, estas declaracionessuenan muy bien, pero la cuestin est en la ambigedad con se utilizan mu-chas veces los trminos: qu entendemos pordignidad humana? qu enten-

    demos porhumano, porser humano,persona, individuo, todos? cul es larazn por la que en estos importantes documentos no se han unificado los tr-minos utilizando uno solo, el mismo, en todos ellos? la utilizacin detrminos diferentes implica que existen matices distintos en cuanto a su sig-nificado? Por ejemplo, a un embrin preimplantatorio se le puede atribuir eltrmino de ser humano, de individuo o de persona? cundo en el ciclo vitalhumano se es persona o se deja de ser persona? Por citar algunos ejemplos,cuando la Constitucin Espaola dice que todos tienen derecho a la vida, esevidente que ese todos no incluye a los seres humanos no nacidos, lo mismoque cuando la UNESCO en su Declaracin Universal sobre Biotica y Dere-chos Humanos de 2005 habla del respeto de la vida de los seres humanostampoco parece que incluya a los no nacidos.

    III. TCNICAS DE REPRODUCCIN HUMANA ASISTIDA

    III.1. Consideraciones generales

    Aspectos generales

    Por razones de espacio, nicamente se hace una presentacin esquemticade los aspectos tcnicos y los problemas ticos y jurdicos que se plantean11:

    Tcnicas Inseminacin artificial (IAC, IAD). Fecundacin in vitro (FIV). Inyeccin intracitoplsmica de espermatozoides (ICSI). Transferencia intratubrica de gametos (GIFT). Congelacin de gametos (espermatozoides y ovocitos).

    Congelacin de embriones. Clonacin reproductiva mediante transferencia de ncleos (TN). Partenognesis (?).

    11 Los temas enunciados en el presente esquema han sido ampliamente tratados por elautor: LACADENA, J. R. (2002) Gentica y Biotica (Caps. 2, 3, 4, 5). Coleccin Ctedrade Biotica, n 6, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, Ed. Descle de Brouwer, Bilbao,719 pp.

    LACADENA, J. R. (1998-2008) Pgina web Gentica y Biotica, Centro Nacional deInformacin y Comunicacin Educativa (CNICE), Ministerio Educacin y Ciencia,http://w3.cnice.mec.es/tematicas/genetica.

    19

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    20/147

    Problemas ticos y jurdicos Hiperestimulacin ovrica. Seleccin de embriones: Diagnstico gentico preimplantacional

    (DGP). Caractersticas genticas del propio embrin. Seleccin del sexo. Viabilidad. Fines teraputicos para terceros.

    Investigacin con gametos. Espermatozoides (test del hmster y similares). Ovocitos.

    Embriones sobrantes: destino. Experimentacin con embriones: obtenidos ex profeso o sobrantes de

    programas FIV. Clulas troncales embrionarias. embriones sobrantes FIV. embriones somticos TN. embriones partenogenticos (?).

    Maternidad tarda. Maternidad subrogada. Donacin de gametos masculinos o femeninos. Donacin de embriones. Consentimiento informado. Clonacin mediante transferencia de ncleos con fines reproductivos y

    clonacin con fines teraputicos.

    De todos los temas indicados, nicamente me voy a referir en el presentetrabajo, por su especial relevancia y actualidad, a la fecundacin in vitro y aldiagnstico gentico preimplantacional (DGP) en general y, ms en concreto,a la seleccin de embriones con fines teraputicos.

    III.2. La fecundacin in vitro, Premio Nobel en Fisiologa o Medicina201012

    El 4 de octubre de 2010, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska deEstocolmo decidi otorgar el Premio Nobel en Fisiologa o Medicina 2010 alfisilogo Robert G. Edwards por el desarrollo de la fecundacin in vitro.En este caso, el ttulo del Premio Nobel en Fisiologa o Medicina responde

    12

    Ponencia presentada por el autor en la Sesin Cientfica de la RANF el 2 de diciembrede 2010 conmemorativa de los Premios Nobel 2010 en Fisiologa o Medicina y en Qumicapublicada en losAn. R. Acad. Nac. Farm, 76 (4) (en prensa).

    20

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    21/147

    perfectamente a la doble realidad porque el rea cientfica del galardonado esla Fisiologa y su investigacin ha tenido gran repercusin en la Medicina.

    Robert G. Edwards, naci en 1925 en Batley, Inglaterra. Desmovilizado del

    Ejrcito al trmino de la Segunda Guerra Mundial, decidi estudiar Biologaen la Universidad de Bangor, Gales del Norte, y fue al cabo de varios aos desu carrera, en 1951, cuando se dio cuenta que se haba equivocado en la voca-cin inicial hacia la Agricultura porque, segn sus propias palabras, no sentaun inters especial por las semillas de trigo, de cebada o de avena y, menos to-dava, por la cantidad que es preciso plantar, para conseguir un rendimientoptimo, en cada acre de tierra. Entonces decidi pasarse al Departamento deZoologa pues se senta ms interesado por la simiente animal es decir, porlos vulos y los espermatozoides que por las semillas de plantas. Su descon-cierto inicial se materializ en unos exmenes poco brillantes y en una gradua-cin sin mencin honorfica alguna. Aconsejado por un amigo, decidi solicitarla admisin para seguir un curso de postgrado en Gentica Animal en la Uni-versidad de Edimburgo, Escocia, que imparta el famoso profesor Waddingtonexperto en Embriologa y Gentica. A pesar de su poco brillante expediente ycon gran sorpresa por su parte, fue admitido en el Instituto de Gentica Animal.All cambi su destino cientfico porque en 1955 se doctor con una tesis sobreel desarrollo embriolgico del ratn bajo la supervisin de Alan Beatty. Su tra-bajo experimental lo realiz en la casa de los ratones de Douglas Falconer,uno de los pioneros mundiales en Gentica Cuantitativa. Despus de una es-tancia de un ao en California, en 1958 se traslad al National Institute for Me-dical Research en Londres y en 1963, tras una corta estancia en la Universidadde Glasgow, fue al Physiological Laboratory de la Universidad de Cambridge,de donde es Profesor Emrito.

    Como antecedentes cientficos hay que mencionar que los primeros estudiosdel proceso de fecundacin in vitro en mamferos se remontan a 1935 cuandoPincus13 estableci las condiciones experimentales que permitan la maduracinin vitro de los ovocitos de coneja. Un cuarto de siglo despus, en 1959, Chang14

    obtuvo embriones viables de conejo tras la fecundacin in vitro de ovocitos ma-durados in vitro que daban lugar a descendencia viable al ser transferidos altero. Aunque al principio se crey que era necesaria la activacin (capacita-cin) de los espermatozoides in vivo (dentro del tero de la hembra), sin em-bargo se demostr en hmster que los espermatozoides podan ser capacitadosen medios adecuados in vitro sin necesidad de una activacin in vivo15.

    13 PINCUS, G.; ENZMANN, E. V. (1935) The comparative behaviour of mammalian eggsin vivo and in vitro: I. The activation of ovarian eggs. J. Exp. Med. 62: 665-675.

    14

    CHANG, M. C. (1959) Fertilization of rabbit ova in vitro.Nature. 184: 466-467.15 YANAGIMACHI, R.; CHANG, M. C. (1963) Fertilization of hamster eggs in vitro.Na-ture. 200: 281-282.

    21

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    22/147

    Como se ha mencionado anteriormente, el galardonado Dr. Edwards estuvotrabajando durante varios aos en la dcada de 1950 en Edimburgo en temas defisiologa reproductiva del ratn, especialmente en la maduracin de ovocitos.

    Por ello, su formacin era la adecuada cuando al final de la dcada de los 50 sele encarg en el National Institute for Medical Research de Londres que des-arrollara un mtodo que pudiera aliviar el problema de la infertilidad humana.

    Para afrontar con xito el proceso de fecundacin in vitro en la especie hu-mana haba que solucionar varios problemas: 1) controlar el proceso de madu-racin de los ovocitos, 2) conseguir extraerlos en el estadio de desarrollo ade-cuado para la fecundacin, 3) activar (capacitar) los espermatozoides in vitro,4) definir las condiciones experimentales que promueven la fecundacin y lasprimeras etapas del desarrollo embrionario in vitro, y 5) poner a punto las tc-nicas que permitan transferir los embriones obtenidos al tero de la mujer. Losprimeros frutos de sus investigaciones los obtuvo Edwards en 1965 cuandodescubri que los ovocitos humanos necesitan 24 horas de incubacin in vitroantes de iniciar el proceso de maduracin16 y en 1969 cuando utiliz con xitolas condiciones de cultivo para la capacitacin de los espermatozoides que lespermitiera la fecundacin de ovocitos madurados in vitro17. Sin embargo, losembriones obtenidos no progresaban ms all del estadio de dos clulas. Porello decidi que los ovocitos a utilizar deberan completar su proceso de ma-duracin in vivo, pero el nuevo problema radicaba en cmo extraer de los ova-rios los ovocitos maduros. Este obstculo fue resuelto cuando se asoci con elgineclogo Dr. Patrick C. Steptoe quien, en 1968, haba puesto a punto la tc-nica de laparoscopia que permite extraer de los ovarios de la mujer ovocitosmadurados in vivo18. No tengo la menor duda de que, si hubiera vivido, el Dr.Steptoe habra compartido el Premio Nobel con el Dr. Edwards.

    El premio se le concedi al Dr. Edwards casi cuarenta aos despus deque publicara en 1970 y 1971 en colaboracin con el Dr. Steptoe los primerostrabajos cientficos que describan la obtencin de embriones humanos por fe-cundacin in vitro (FIV) que eran capaces de desarrollarse hasta la fase de 8,16 clulas e, incluso, blastocisto19. Tras estos xitos cientficos solicitaron una

    16 EDWARDS, R. G. (1965) Maturation in vitro of mouse, sheep, cow, pig, rhesus monkeyand human ovarian oocytes.Nature. 208: 349-351.

    EDWARDS, R. G. (1965) Maturation in vitro of human ovarian oocytes. The Lancet. 2:926-929.

    17 EDWARDS, R. G.; BAVISTER, B. D.; STEPTOE, P. C. (1969) Early stages of fertili-zation in vitro of human oocytes matured in vitro. Nature. 221: 632-635.

    18 STEPTOE, P. C. (1968) Laparoscopy and ovulation.Lancet. 2: 913.19 STEPTOE, P. C.; EDWARDS, R. G. (1970) Laparoscopic recovery of preovulatory

    human oocytes after priming of ovaries with gonadotrophins. Lancet. 1: 683-689.EDWARDS, R. G.; STEPTOE, P. C.; PURDY, J. M. (1970) Fertilization and cleavage invitro of preovulator human oocytes.Nature. 227: 1307-1309.

    22

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    23/147

    subvencin a largo plazo al Medical Research Council para continuar sus in-vestigaciones que, sin embargo, les fue denegada en abril de 1971 debidoa que se tienen serias dudas sobre los aspectos ticos de dicha investigacin

    en seres humanos, muy en especial de los experimentos relacionados con laimplantacin de los vulos fecundados in vitro en las mujeresTambin sehan expresado reservas sobre la legitimidad del usar la laparoscopia con ob-

    jetivos puramente experimentales. En consecuencia, hemos tenido que dar pordesestimada su solicitud (transcrito en referencia22, pgs. 140-141). Para se-guir adelante necesitaron fondos privados.

    Tras ms de cien intentos fallidos de transferencia de embriones al terode la mujer, en 1976 transfirieron a una mujer un embrin FIV que no llega trmino porque se produjo un embarazo extrauterino20; sin embargo, mstarde, el 25 de julio de 1978 naci en el Hospital de Oldham Louise Joy Brown

    el primer beb probeta del mundo sin anomala alguna21. Es interesanteresaltar que, aos despus, la propia Louise Joy Brown ha sido madre sin tenerque recurrir a las tcnicas de fecundacin in vitro. Edwards y Steptoe escri-bieron en 1980 una narracin autobiogrfica de gran inters sobre losprimeros aos de sus investigaciones22 cuya lectura es apasionante.

    En los aos siguientes Edwards y Steptoe, que haban creado su propia cl-nica en Cambridge (Bourn Hall Clinic), refinaron la tcnica y la extendieronpor todo el mundo: en 1983 haban nacido ya por FIV en su clnica 139 nios,llegando a 1.000 en 1986. Por esta poca haban nacido otros mil nios FIV enotros pases. Ante el impacto social que supuso el nacimiento de Louise JoyBrown, el Gobierno del Reino Unido puso en marcha la Comisin Warnok paraque analizara la cuestin. Al Informe Warnok hecho pblico en 1984 sigui laaprobacin en 1990 de laHuman Fertilisation and Embryology Act en el ReinoUnido y la creacin en 1991 de laHuman Fertilisation and Embryology Au-thority como organismo responsable en dicho pas de los temas referentes a lareproduccin humana.

    La concesin del Premio Nobel, a pesar de los aos transcurridos, fue parahonrar en vida al Dr. Edwards (tena entonces 85 aos) y reconocer al mismotiempo que la fecundacin in vitro basada en sus pioneras investigaciones juntocon el Dr. Steptoe han supuesto un paso importante en la Medicina Reproduc-

    STEPTOE, P. C.; EDWARDS, R. G.; PURDY, J. M. (1971) Human blastocysts grown inculture.Nature. 229: 132-133.

    20 STEPTOE, P. C.; EDWARDS, R. G. (1976) Reimplantation of a human embryo withsubsequent tubal pregnancy.Lancet. 1: 880-882.

    21 STEPTOE, P. C.; EDWARDS, R. G. (1978) Birth after the reimplantation of a humanembryo.Lancet. 2: 366.

    22

    EDWARDS, R.; STEPTOE, P. C. (1980) A matter of life, Hutchinson & Co.(Publishers) Ltd., London (traducido al espaol por J. Adsuar, Cuestin de vida,EditorialArgos Vergara, S. A., Barcelona, 1980).

    23

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    24/147

    tiva. Las estadsticas mundiales indican que un 10% o ms de las parejas soninfrtiles, que el 30-40% de los tratamientos FIV tiene xito y que en muchospases con buen nivel mdico los nacimientos mediante la tcnica FIV suponen

    el 2-3% del total de nacimientos. Al da de hoy se estima que han nacido en elmundo unos 4.000.000 de nios por las tcnicas de fecundacin in vitro.En Espaa, el primer nacimiento por fecundacin in vitro (la nia Victoria

    Anna) se produjo el 12 de julio de 1984 en el Instituto Dexeus de Barcelona(Dr. Pedro Barri, gineclogo, y Dra. Anna Veiga, biloga). Desde entonces yhasta 2009 se han producido ms de 8.000 nacimientos por FIV en dicho Ins-tituto. Segn el estudio realizado por Barri y Veiga23 al conmemorarse los 25aos del nacimiento de Victoria Anna, actualmente, la edad media de la mujerque se somete a una FIV es de 36,7 aos, aunque ms de la cuarta parte superanlos 40 aos. En 2008, solamente el 8,4% de las mujeres atendidas en el InstitutoDexeus eran menores de 30 aos, el 40,6% mayores de 35 aos y el 26,6% ma-yores de 40 aos. Como causas de la infertilidad se atribuyen en un 37,8% ala mujer, en el 36,7% al varn, en un 9% a ambos y en un 16,4% a causas des-conocidas. As como hace 25 aos la tasa de embarazo tras FIV era de un 15-20%, hoy se ha duplicado al 35-40% (la tasa media europea se estima en un30%), que son cifras superiores a las del rendimiento reproductivo natural dela especie humana. Obviamente, la edad de la mujer influye mucho en el re-sultado de la tcnica: en menores de 35 aos el xito es de un 46% mientrasque en mayores de 40 aos se reduce a un 10%. Finalmente, la tasa de emba-razos mltiples ha disminuido: en 2008, el 78,1% de los embarazos fue de fetonico, el 20,1% fue embarazo gemelar y el 1,8% fueron trillizos.

    En Europa, los ltimos datos estadsticos de 20 pases publicados por laSociedad Europea para la Reproduccin y Embriologa Humana (ESHRE,2010)24, corresponden a 2006, habindose obtenido los siguientes resultados:

    En 998 clnicas de 32 pases se utilizaron tcnicas de reproduccin asis-tida en 458.759 ciclos: FIV, 117.318 ciclos; ICSI, 232.844; transferenciade embriones congelados (DCT), 86.059; donacin de ovocitos (ovodo-naciones), 12.685; ovocitos congelados, 3.498; maduracin de ovocitosin vitro, 247; diagnstico gentico preimplantacional (DGP), 6.561.

    Inseminacin artificial con semen de pareja (IAC), 134.261 ciclos(9,2% de partos en mujeres de menos de 40 aos); Inseminacin artifi-cial con semen de donante (IAD), 24.339 ciclos.

    23 BARRI, P. N.; VEIGA, A. (2009) Victoria Anna, la primera nia concebida por fecunda-cin in vitro en Espaa, cumple 25 aos.Pgina web Salud de la Mujer Dexeus, Departamentode Obstetricia, Ginecologa y Reproduccin, USP Institut Universitari Dexeus, Barcelona.

    24 ESHRE (J. de MOUZON et al.). (2010) Assisted reproductive technology in Europe, 2006:results generated from European registers by ESHRE.Human Reproduction. doi:10.1093/hum-rep/deq124, pp. 1-12.

    24

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    25/147

    En 20 pases, con un total de 422,5 millones de habitantes, se utilizarontcnicas de reproduccin asistida en 359.110 ciclos (850 ciclos por millnde habitantes). Las tasas de gestacin clnica para la FIV fueron 29,0%

    por aspiracin y 32,4% por transferencia realizadas, mientras que para laICSI fueron 29,9% y 33,0%, respectivamente. La proporcin de partossimples, dobles y triples en las tcnicas FIV e ICSI fue del 79,2%, 19,9%y 0,9%, respectivamente.

    En 2006, Espaa era el tercer pas europeo en FIV, solamente por detrsde Francia y Alemania: se hicieron ms de 50.000 tratamientos FIV quedieron lugar a unas 26.000 transferencias embrionarias, resultando msde 5.600 partos.

    En Espaa, los ltimos datos estadsticos de la fecundacin in vitro (FIV,ICSI, DCT, ovodonacin, DGP) corresponden al ao 2008 y estn recogidosen el ltimo registro de la Sociedad Espaola de Fertilidad (SEF) del ao201025. A pesar de que la normativa legal exige a los centros acreditados deReproduccin Humana Asistida que proporcionen los datos clnicos, la reali-dad es otra puesto que de 185 centros acreditados en el ao 2002, el informeestadstico final realizado por la SEF solamente ha podido utilizar los datosde 90 centros (menos del 50%), 66 privados y 24 pblicos. Se recogen a con-tinuacin algunos datos relativos al ao 2008:

    Se sometieron a estimulacin hormonal de la ovulacin un total de22.053 pacientes y 3.015 donantes.

    Nmero de ciclos: FIV/ICSI, 26.246 (68,6%); DCT, 6.997 (18,3%);ovodonacin, 4.068 (10,6%); DGP, 721 (1,9%); ovocitos congelados,199 (0,5%); maduracin de ovocitos in vitro, 14 (0,03%).

    19.721 ciclos con transferencia de embriones: FIV, 2.197; ICSI, 15.447;FIV+ICSI, 2.077. La inyeccin intracitoplsmica de espermatozoides(ICSI) fue la tcnica ms utilizada (78,1%).

    Ciclos con transferencia de DCT (descongelacin y criotransferencia):5.764 transferencias embrionarias procedentes de 6.973 descongelacio-nes (82,7%).

    Transferencia de embriones procedentes de ovodonacin: 3.880 (FIV,295; ICSI, 3.241; FIV+ICSI, 344).

    Causas de esterilidad: Factor tubrico/femenino: 20,1%; factor mascu-lino, 29,5%; causas mixtas, 24,4%; causas desconocidas, 12%.

    Nmero de embriones transferidos en ciclos FIV/ICSI: 41.105 embrionestransferidos en 19.721 transferencias (2,1 embriones/transferencia). En el

    25

    25 REGISTRO SEF. (2010) Registro FIV-ICSI de la Sociedad Espaola de Fertilidad. Ao2008.

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    26/147

    14,2% de los casos slo se transfiri un embrin, en el 63,2% de los casosse transfirieron 2 embriones y en el 22,6% se transfirieron 3 embriones.

    Nmero de embriones transferidos en ciclos de DCT: 11.559 embriones

    transferidos en 5.764 transferencias (2 embriones/transferencia). En el21,5% de los casos se transfiri un solo embrin, en el 56,5% de loscasos se transfirieron 2 embriones y en el 22% se transfirieron 3 em-briones.

    Nmero de embriones transferidos en ciclos de ovodonacin: 8.328 em-briones transferidos en 3.880 transferencias (2,1 embriones/transferen-cia). En el 5,4% de los casos slo se transfiri un embrin, en el 74,6%de los casos se transfirieron 2 embriones en el 20% se transfirieron 3embriones.

    Distribucin de pacientes (ciclos) por grupos de edad:

    Tasas de embarazo (%) en los ciclos FIV/ICSI:

    Tasas de embarazo (%) en ciclos DCT:

    26

    vulos propios DCT ReceptorasEdad (aos) (FIV, ICSI, FIV+ICSI) (N=6.294) de ovocitos

    (N=24.447) (N = 4.008)

    29 8,0% 6,4% 2,4%30-34 34,9% 31,9% 11,5%35-39 43,7% 39,1% 28,8%

    40-44 12,8% 17,7% 39,9% 45 0,7% 4,9% 17,3%

    FIV ICSI FIV+ICSI Total

    Total embarazos 793 5.881 937 7.611% embarazo/ciclo 27,2 30,6 37,7 30,9% embarazo/puncin 31,4 33,9 41,6 34,4% embarazo/transferencia 36,1 38,1 45,1 38,6

    FIV ICSI FIV+ICSI Total

    Total embarazos 190 1.203 196 1.589

    % embarazo/descongelacin 21,5 22,7 24,6 22,8% embarazo/transferencia 26,8 27,5 29,1 27,6

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    27/147

    Tasas de embarazo (%) por ciclo en la ovodonacin con embrionesFIV/ICSI:

    Tasas de embarazo (%) por ciclo por grupos de edad:

    Tasa de embarazo de maduracin ovocitaria in vitro:

    Tasa de embarazo con ovocitos congelados:

    Evolucin de las gestaciones:

    27

    Total embarazos 8% embarazos /aspiracin 57,1%% embarazos/transferencia 57,1%

    FIV ICSI FIV+ICSI Total

    Total embarazos 165 1.676 206 2.047% embarazo/ciclo 54,6 49,3 55,8 50,3% embarazo/transferencia 55,9 51,7 59,9 52,8

    Edad Embarazos Embarazos por Embarazos por(aos) en fresco DCT ovodonacin

    29 813 (40,4%) 95 (23,5%) 47 (48,5%)30-34 3.205 (36,8%) 515 (25,7%) 234 (50,9%)35-39 3.018 (27,8%) 506 (20,6%) 576 (50,7%)40-44 543 (18,0%) 230 (20,7%) 790 (49,4%) 45 5 (3,4%) 64 (20,8%) 371 (53,4%)

    FIV ICSI FIV+ICSI DCT Ovodonacin

    Gestaciones clnicas 787 5.859 926 1.589 2.046

    Abortos 126 950 174 370 378(16,6%) (17,9%) (20,3%) (24,8%) (19,9%)

    Ectpicos 13 73 15 77 62(1,7%) (1,4%) (1,7%) (5,2%) (2,7%)

    Evolucin desconocida 26 542 68 96 147(3,4%) (10,2%) (7,9%) (6,4%) (7,7%)

    Total embarazos 48% embarazos/descongelacin 24,1%% embarazos/transferencia 26,2%

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    28/147

    Multiplicidad de las gestaciones:

    Multiplicidad de los partos:

    Ovocitos totales: Usados en reproduccin en fresco, 155.072; criocon-servados, 515.

    Parmetros de excelencia en ciclos en fresco: Como parmetro de ex-celencia en ciclos en fresco se ha considerado el cociente del nmerode partos entre el nmero de embriones transferidos (independiente-mente del nmero de nios nacidos en un parto):

    Total de embriones transferidos en ciclos en fresco: 41.105, en 19.721transferencias (2,1 embriones/transferencia).

    2.793 transferencias de un solo embrin (14,0%); 12.474 transferenciasde 2 embriones (63,0%), 4.456 transferencias de 3 embriones (23,0%).

    7.611 gestaciones (39 gestaciones por cada 100 transferencias); 5.672gestaciones nicas (29 gestaciones nicas por cada 100 transferencias).

    4.522 partos (23 partos por cada 100 transferencias; 59 partos por cada100 gestacin); 3.405 partos nicos (7 partos nicos por cada 100 trans-ferencias); 1.075 partos dobles (55 partos dobles por cada 1.000 trans-ferencias); 42 partos triples (21 partos triples por cada 10.000 transfe-rencias).

    28

    FIV ICSI FIV+ICSI DCT Ovodonacin

    Gestaciones 774 5.786 911 1.512 1.994Gestacin simple 602 4.417 653 1.262 1.411

    (77,8%) (76,3%) (71,7%) (83,5%) (70,8%)

    Gestacin doble 158 1.274 238 244 552(20,4%) (22,0%) (26,1%) (16,1%) (27,7%)

    Gestacin triple 14 95 20 6 31(1,8%) (1,6%) (2,2%) (0,4%) (1,6%)

    Ciclos en fresco Ciclos DCT Ciclos ovodonacin TotalesPartos totales 4.522 854 1.277 6.653

    Simple 3.405 691 874 4.970(75,3%) (80,9%) (68,4%) (74.7%)

    Doble 1.075 159 388 1.622(23,8%) (18,6%) (30,4%) (24,4%)

    Triple 42 4 15 61(0,9%) (0,5%) (1,2%) (0,9%)

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    29/147

    Ante la nueva realidad social espaola se han promulgado sucesivas nor-mativas legales: Ley 35/1988, sobre Tcnicas de Reproduccin Asistida; RealDecreto 415/1997 por el que se crea la Comisin Nacional de Reproduccin

    Humana Asistida; Ley 45/2003, por la que se modifica la Ley 35/1988; Ley14/2006, sobre tcnicas de reproduccin humana asistida y la Ley 14/2007 deinvestigacin biomdica que he tenido ocasin de comentar desde el punto devista biotico en trabajos previos26.

    Finalmente, hay que sealar que las investigaciones de los Dres. Edwardsy Steptoe han sido la herramienta de trabajo utilizada por muchos cientficosen campos como el del manejo de las clulas troncales pluripotentes embrio-narias humanas27.

    La concesin del Premio Nobel a la fecundacin in vitro humana, perso-nalizada en su descubridor el Dr. Edwards, ha reavivado el debate bioticosobre la utilizacin de dicha tcnica. El problema biotico es muy complejoy aunque no es esta la ocasin de abordar el tema en profundidad, no puedoeludir hacer algn comentario.

    En primer lugar hay que resaltar que la obsesin cientfica del Dr. Edwardsera solucionar el problema de la infertilidad en las parejas humanas, aliviandosu sufrimiento vital; por ello, hizo frente a las muchas presiones que, por mo-tivos ticos, reciba en contra de sus investigaciones. En relacin con la valo-racin tica de la prueba y error en la investigacin clnica humana es im-portante reconocer que los primeros experimentos clnicos suelen conducir alfracaso: en el caso de Edwards y Steptoe, ms de cien intentos antes de quenaciera Louise Joy Brown. Cuando se argumenta que son muchas vidas huma-nas perdidas no debe olvidarse que el 60-70% de vidas humanas concebidasnormalmente abortan espontneamente en distintas fases de desarrollo embrio-nario. Por otro lado, habra que valorar positivamente que gracias a la FIV hannacido 4.000.000 de personas que sin la tcnica en cuestin no hubieran exis-tido. A m me result impactante leer los comentarios y agradecimientos diri-gidos al Dr. Edwards aparecidos en la pgina web de la Fundacin Nobel conocasin del premio.

    El Dr. Edwards abri una puerta que nunca debi abrirse? En Bioticasabemos que cuando se abre una puerta, no se vuelve a cerrar y que ademsexiste el problema del plano resbaladizo; es decir, es muy difcil parar. Por

    29

    26 LACADENA, J. R. (2006) La Ley 14/2006 sobre Tcnicas de Reproduccin HumanaAsistida: consideraciones cientficas y ticas.Rev. Der. Gen. H. 24: 157-184.

    LACADENA, J. R. (2007) La Ley 14/2007 de Investigacin Biomdica: algunos comen-tarios sobre aspectos ticos y cientficos.Rev. Der. Gen. H. 27: 13-35.

    27

    THOMSON, J. A.; ITSKOVITZ-ELDOR, J.; SHAPIRO, S. S.; WAKNITZ, M. A.;SWIERGIEL, J. J.; MARSHALL, V. S.; JONES, J. M. (1998) Embryonic stem cells derivedfrom human blastocystes. Science. 282: 1145-1147.

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    30/147

    otro lado, sabemos que a nuevos progresos cientficos, nuevos retos ticos.Por eso, cuando se valora ticamente el descubrimiento de una nueva tcnicaes importante distinguir lo que es la tcnica en si y lo que es el uso que se

    haga de ella. No se puede negar que en el caso de la fecundacin in vitro losaspectos conflictivos que se han derivado son ticamente importantes: em-briones sobrantes (crioconservacin), seleccin de embriones (diagnsticogentico preimplantacional), utilizacin de embriones en experimentacin(clulas troncales embrionarias), etc.

    III.3. Diagnstico gentico preimplantacional

    III.3.1. Aspectos generalesNo cabe duda que la fecundacin in vitro (FIV) es un avance clnico im-

    portante para la sociedad moderna porque contribuye a remediar muchos delos casos de infertilidad que con tan alta frecuencia se dan entre las parejashumanas. Siguiendo la mxima de que a nuevos progresos cientficos,nuevos retos ticos, la FIV plantea una serie de problemas bioticos impor-tantes, como son la experimentacin con los embriones sobrantes de los pro-gramas de reproduccin asistida o la seleccin de embriones tras un diagns-tico gentico preimplantacional (DGP).

    En la tcnica de fecundacin in vitro, el DGP se realiza extrayendo una odos clulas (blastmeros) de un embrin en estadio de 4-6-8 clulas que pue-

    den ser analizadas posteriormente mediante tcnicas cromosmicas (porejemplo, hibridacin in situ con fluorescencia, FISH) o moleculares (reaccinen cadena de la polimerasa, PCR). La viabilidad del embrin no se veafectada por la escisin de uno o dos blastmeros. Una vez realizado el diag-nstico se decide su eliminacin si es desfavorable o su transferencia al terode la mujer si es favorable. Es importante sealar que puede existir un erroren el diagnstico pues, por ejemplo, en el caso de utilizar la tcnica PCR seestima que puede haber hasta un 8% de fallos.

    En Espaa, la Ley 14/2006, sobre tcnicas de reproduccin humana asis-

    tida, en el artculo 12.1 dice que

    Los centros debidamente autorizados podrn practicar tcnicas de diag-nstico preimplantacional para:

    a) La deteccin de enfermedades hereditarias graves, de aparicin pre-coz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo a los co-nocimientos cientficos actuales, con objeto de llevar a cabo la seleccinembrionaria de los preembriones no afectos para su transferencia.

    b) La deteccin de otras alteraciones que puedan comprometer la via-bilidad del preembrin.

    La aplicacin de las tcnicas de diagnstico preimplantacional en estoscasos deber comunicarse a la autoridad sanitaria correspondiente, que in-formar de ella a la Comisin Nacional de Reproduccin Humana.

    30

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    31/147

    Obsrvese que dice que se informar a la Comisin Nacional de Repro-duccin Humana Asistida (CNRHA), no que sta tenga que hacer un informeprevio y menos an que dicho informe sea favorable. Se trata de informar a

    posteriori; de hecho, el artculo 20.5 dice quela Comisin Nacional de Reproduccin Humana Asistida deber ser in-formada, con una periodicidad al menos semestral, de las prcticas de diag-nstico preimplantacional que se lleven a cabo conforme a lo dispuesto enel artculo 12.1.

    El artculo 3.4 del Real Decreto 42/2010, de 15 de enero (BOE de 4 de fe-brero de 2010) por el que se regula la Comisin Nacional de ReproduccinHumana Asistida, dice que entre sus funciones est la de

    estudiar, actualizar y proponer listas de enfermedades genticas y heredi-tarias que puedan ser objeto de diagnstico gentico preimplantatorio, re-nan dudas o incertidumbres acerca de su inclusin en los supuestos reco-gidos en el artculo 12.1 de la Ley 14/2006.

    Esas dudas o incertidumbres que menciona el Real Decreto pueden re-ferirse a la interpretacin de los trminos grave o precoz o bien a aquelloscasos en los que la constitucin gentica (genotipo) no determina de formainexorable un fenotipo de enfermedad.

    Siguiendo la literalidad de la ley, el DGP slo podra aplicarse en casos deenfermedades hereditarias graves, de aparicin precoz y no susceptibles detratamiento curativo posnatal, asumiendo que se trata de enfermedades mo-nognicas y que, por tanto, los individuos con fenotipo mutante padeceran in-exorablemente la enfermedad. As, podran citarse algunas distrofias muscula-res, la corea de Huntington, enfermedades de la sangre como la beta-talasemiao la anemia de Fanconi, enfermedades ligadas al cromosoma X como la he-mofilia o la agammaglobulinemia, etc. De hecho, en Espaa se han descrito yaun centenar de casos de aplicacin del DGP en programas de fecundacin in

    vitro de hospitales pblicos en los que se seleccionan los embriones sanos paraser transferidos al tero de la mujer. Ante esta normativa legislativa, ya se hanproducido varios casos en los que, utilizando el lenguaje de los medios de co-municacin, se ha roto la cadena familiar de muchas patologas o se ha li-berado a las familias de un gen deletreo.

    Otra situacin distinta es cuando la mutacin gnica puede originar la en-fermedad con una cierta probabilidad, pero no con certeza. Este es el caso,por ejemplo, del cncer de mama producido por las mutaciones BRCA1 yBRCA2. Se ha comprobado que en Espaa la mutacin BRCA1 apareci en

    ms de un 5% de los 16.000 cnceres de mama analizados. No obstante, la re-lacin causa-efecto (gen-enfermedad) no es del 100% pues se estima que so-

    31

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    32/147

    lamente un 60% de las mujeres portadoras de la mutacin desarrollarn cncerde mama y un 20% cncer de ovario.

    Con estos precedentes, en abril de 2009 la CNRHA autoriz por primera

    vez la aplicacin del DGP a una mujer con antecedentes familiares de un cncerde mama muy agresivo producido por la mutacin BRCA1: seis mujeres de sufamilia lo haban padecido a edades muy tempranas y tres de ellas haban falle-cido. La CNRHA autoriz que a esta mujer se le pudiera seleccionar un embrinsin el gen BRCA1. La cuestin biotica que se plantea es la siguiente: por questa mujer iba a exponer a una futura hija al riesgo de padecer un cncer demama, pudiendo evitarlo? No obstante, como deca un cibernauta en la red alcomentar este caso28, la autntica paradoja es que si los padres de esta mujerhubieran hecho lo que ella quiere hacer, no tendra este dilema porque no exis-tira. Habra que preguntarle a ella si prefiere ser ella misma, an con la amenazade ese posible cncer, o preferira no haber existido en absoluto. El problemabiotico es evidente si aceptamos que el fin no justifica los medios.

    Desde el punto de vista jurdico, la decisin tomada por la CNRHA (y re-petida en trminos anlogos en marzo de 2010) bordea el lmite establecidopor la ley ya que, por un lado, el cncer, con toda su gravedad, tiene su trata-miento teraputico con tasas crecientes de xito y, por otro lado, la relacincausa-efecto no es absoluta sino que se manejan probabilidades (predisposino susceptibilidad a contraer la enfermedad). En este ltimo aspecto, es posibleque una probabilidad del 70% o del 60% de desarrollar la enfermedad parezcarazonable para justificar la autorizacin del DGP, pero la cuestin es hasta qucifra se podra rebajar esa frontera de la probabilidad: el 50%, 40%, 30% oincluso inferior?

    III.3.2. Seleccin de embriones con fines teraputicos29

    El tema de la seleccin de embriones con fines teraputicos lo he tratadoya en dos ocasiones diferentes: en 200430, cuando surgi en Espaa la contro-

    28

    BENITO, E. de; PRATS, J.; AMBROJO, J. C. (2009) Probablemente sanos.El Pas Di-gital, Madrimasd, 23/04/2009. http://www.madrimasd.org29 El presente apartado est tomado de LACADENA, J. R. (2009) Seleccin de embriones

    con fines teraputicos: una reflexin biotica.Moralia. 32: 69-84.30 LACADENA, J .R. (2004) Controversia en Espaa sobre la utilizacin del diagnstico

    gentico preimplantacional en la seleccin de embriones con fines teraputicos. Pgina webGentica y Biotica, Centro Nacional de Informacin y Comunicacin Educativa (CNICE),

    Ministerio de Educacin y Ciencia. http://w3.cnice.mec.es/tematicas/genetica (Junio 2004).LACADENA, J. R. (2004) Comentario al debate sobre la reforma de la ley de

    reproduccin asistida (Seleccin de embriones humanos con fines teraputicos), en: J. MASI(ed.) Pruebas genticas. Gentica, Derecho y tica. Col. Dilemas ticos de la Medicina Actual,

    Univ. Pontificia Comillas - Editorial Descle de Brouwer, Madrid - Bilbao, pp. 169-186.LACADENA, J. R. (2004) La seleccin de embriones con fines teraputicos: Un nuevodebate en torno al diagnstico gentico preimplantacional. Vida Nueva. 2.428: 8-10.

    32

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    33/147

    versia y la presin social a favor de la legalizacin de la tcnica, y en 2008 31,cuando se anunci el nacimiento en Espaa del primer beb obtenido por fe-cundacin in vitro (FIV) y seleccionado genticamente por ser sano e histo-

    compatible con un hermano enfermo al que se trataba de curar. Necesariamentetendr que basar este artculo en aquellos.La historia de la seleccin de embriones con fines teraputicos comenz

    el 29 agosto de 2000 con el nacimiento en Denver, Colorado, USA, de AdamNash el primer nio genticamente seleccionado concebido para curar a suhermana Molly de 6 aos afecta de anemia de Fanconi.

    La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria rara (por ejemplo,en Espaa se estima que la padecen 120 nios) producida por una mutacinautosmica recesiva. Esto quiere decir que si los dos miembros de una parejason sanos pero portadores de la mutacin (es decir, son heterocigotosAa, ha-blando en trminos genticos), la probabilidad de que un hijo suyo (nio onia) padezca la enfermedad por ser homocigoto recesivo (aa) es de un 25%.Ante esta situacin, Jack y Lisa Nash, que queran salvar a su hija enferma,decidieron concebir un hijo sano que pudiera ser donante de su hermana. Perocmo podan tener la certeza de que el nuevo hijo naciera sano ante esa ele-vada probabilidad del 25% de que padeciera tambin la anemia de Fanconicomo su hermana? Para ello recurrieron a la FIV y seleccin de embriones.

    En el caso de la familia Nash, al parecer la pareja produjo 15 embrionesde los cuales 13 se descartaron por tener la anomala gentica y de los otrosdos sanos uno se transfiri al tero de la madre, dando lugar a una gestacinnormal que culmin el da 29 de Agosto con el nacimiento de Adam, sano ygenticamente compatible con su hermana Molly. Un mes despus (el 27 deSeptiembre) se realiz el trasplante de clulas troncales del cordn umbilicalde Adam a su hermana enferma. Generalmente, se considera que la probabi-lidad de curacin puede ser alta (80-90%).

    Desde el punto de vista cientfico-tcnico es importante indicar quecuando se trata de buscar el nacimiento del nuevo hijo que, adems de no pa-decer la enfermedad recesiva (la anemia de Fanconi, por ejemplo), tenga ungenotipo HLA32 (haplotipo) compatible con su hermano enfermo para que seaefectivo el trasplante de clulas troncales hematopoyticas procedentes de lasangre de su cordn umbilical, entran en juego las siguientes probabilidades:

    la probabilidad de que el embrin producido por la parejaAa xAa seasano es decir, que no sea homocigoto recesivo aa es ;

    31 LACADENA, J. R. (2008) El fin no justifica los medios.El Mundo (15 octubre 2008).LACADENA, J. R. (2008) Seleccin de embriones con fines teraputicos: El fin no jus-

    tifica los medios. Vida Nueva. 2. 633: 35.32 El sistema HLA (porhuman leucocyte antigen) o sistema principal de histocompatibi-lidades responsable del sistema inmune.

    33

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    34/147

    la probabilidad de que el nuevo embrin sea histocompatible con su her-mano enfermo es, en el mejor de los casos, porque si para el sistemaHLA los padres sonA1A2 yA3A4, los genotipos de la descendencia pue-

    den serA1A3,A1A4,A2A3 yA2A4, dondeA1,A2,A3 yA4 en realidad repre-sentan combinaciones gnicas de los loci HLA-A, HLA-B, HLA-C yHLA-D entre los cuales podra haber recombinacin, en cuyo caso laprobabilidad de encontrar el haplotipo compatible disminuira;

    la probabilidad de que el embrin seleccionado por ser sano y compa-tible llegue a nacer tras ser transferido al tero de la madre se puede es-timar en un 25% ().

    En consecuencia, la probabilidad final terica resultante de tener el nioque interesa (sano e histocompatible) es x x = 3/64; es decir, aproxi-madamente el 5% (1 de cada 21) de los embriones obtenidos por FIV. Estedato es importante porque hay que tenerlo como referente en la discusin ticay legal de la cuestin.

    Otro dato cientfico-tcnico adicional interesante es que se estima que laprobabilidad de que dos personas cualesquiera no emparentadas genticamen-te presenten un genotipo HLA compatible es de 1/20.000; de ah la conve-niencia de buscar la histocompatibilidad entre hermanos. Por otro lado habraque mencionar tambin la importancia de los bancos de muestras de cordnumbilical porque si la muestra llega a ser muy numerosa, entonces la posibi-lidad de obtener una muestra con haplotipo compatible hara innecesaria latcnica de seleccin de embriones. Por qu no se introduce esta valoracinen la controversia social suscitada?

    Aos ms tarde, en mayo de 2004, Verlinski y colaboradores33 informarondel nacimiento de 5 nios sanos e histocompatibles para curar a hermanos afec-tos de diferentes enfermedades (leucemia linfoide aguda, leucemia mieloideaguda y anemia de Diamond-Blackfan). Su estudio implic a 9 parejas de lasque se obtuvieron 199 embriones genticamente sanos de los que 45 (23%) re-sultaron ser HLA histocompatibles (HLA-A, HLA-B, HLA-C, HLA-D) consus hermanos enfermos. De los 45 embriones, 28 fueron transferidos al terode las correspondientes madres y slo 5 llegaron a trmino (2,5% de los 199iniciales). El total de la experimentacin clnica se bas en 12-13 ciclos pormujer con 10-15 embriones por ciclo experimental. Con estos datos, se podrahacer la estimacin terica de que el nmero total de embriones manejados enesta experimentacin clnica oscilara entre un mnimo de 1.080 (9 mujeres x12 ciclos x 10 embriones) y un mximo de 1.755 (9 mujeres x 13 ciclos x 15embriones). Estas cifras estimativas son tiles para hacernos caer en la cuenta

    33 VERLINSKY, Y.; RECHITSKY, S.; SHARAPOVA, T.; MORRIS, R.; TARANISSI, M.;KULIEV, A. (2004) Preimplantation HLA testing.JAMA. 291: 2079-2085.

    34

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    35/147

    de que cuando se habla de embriones seleccionados, que es el aspecto posi-tivo, no se habla de los numerosos embriones eliminados o perdidos que es lacara negativa de moneda.

    Datos actuales indican que a nivel mundial no existen ms que unos 20nios seleccionados genticamente mediante DGP nacidos para curar a unhermano enfermo34, lo cual indica la dificultad de aplicar la tcnica.

    La seleccin de embriones con fines teraputicos en EspaaEn el presente contexto, lo primero que hay que decir es que en Espaa la so-

    ciedad es proclive a la tcnica del diagnstico gentico preimplantacional (DGP)como lo prueba la encuesta hecha pblica en julio de 2003 por la FundacinBBVA35 respecto a la opinin en la sociedad espaola sobre la realizacin del DGPen un programa de FIV. Se consideraron las tres situaciones siguientes: 1) parasaber si el futuro nio o nia puede padecer alguna enfermedad gentica grave yen ese caso evitar su implantacin y desarrollo en el tero; 2) para que una parejacon enfermedades genticas pueda saber el hijo o hija tendr la misma enfermedady, en su caso, no seguir adelante con su implantacin; y 3) para conocer el sexode los hijos y, si no coincidiera con el sexo que se quiere tener, poder decidir queel embrin no se implante en el tero de la madre. Los valores medios deaceptacin de tales tcnicas de los 1.500 ciudadanos encuestados fueron, respec-tivamente, de 7,5; 7,4 y 2,7 (todos ellos sobre 10). En una encuesta posterior sobreclulas troncales y embriones humanos hecha pblica en 2008 por la misma fun-dacin se aprecia que la opinin de los espaoles sigue cosificando al embrinhumano, siendo ms partidarios de su utilizacin en experimentacin36.

    Las respuestas respecto a la seleccin o eliminacin de los embriones ob-tenidos por FIV por causas genticas justificadas eran coherentes con la va-loracin moral que los mismos encuestados hacan sobre el embrin en sus pri-meras fases de desarrollo (embrin preimplantatorio), tal como tuve ocasinde comentar en otros escritos previos37. Nos guste o no, esta es la realidad

    34

    Dato mencionado en el diarioEl Pas (www.elpais.com, 28 octubre 2008).36 FUNDACIN BBVA, UNIDAD DE ESTUDIOS DE OPININ PBLICA, EstudioEuropeo de Biotecnologa, 2003.

    36 LACADENA, J. R. (2008) Actitudes hacia la investigacin con clulas troncales em-brionarias: II Estudio de Biotecnologa de la Fundacin BBVA (2008).Pgina web Gentica

    y Biotica, Centro Nacional de Informacin y Comunicacin Educativa (CNICE), Ministeriode Educacin y Ciencia. http://w3.cnice.mec.es/tematicas/genetica (Febrero, 2008).

    LACADENA, J. R. (2009) Actitud social hacia la investigacin con clulas troncales em-brionarias en la unin europea. Revista de Biotica Latinoamericana, vol. 2, n 2,http://www.saber.ula.ve/revistabioetica (septiembre 2008-febrero 2009).

    37 LACADENA, J. R. (2003) La opinin de los espaoles sobre la experimentacin con

    embriones humanos en el contexto europeo.Pgina web Gentica y Biotica, Centro Na-cional de Informacin y Comunicacin Educativa (CNICE), Ministerio de Educacin y Cien-cia. http://w3.cnice.mec.es/tematicas/genetica (Noviembre, 2003).

    35

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    36/147

    actual de la sociedad espaola. De hecho, en Espaa ya la Ley 35/1988 sobreTcnicas de Reproduccin Asistida autorizaba el DGP porque en el Artculo12.1 deca que toda intervencin sobre el preembrin, vivo, in vitro, con fines

    diagnsticos, no podr tener otra finalidad que la valoracin de su viabilidado no, o la deteccin de enfermedades hereditarias, a fin de tratarlas, si ello esposible, o de desaconsejar su transferencia para procrear (la cursiva es ma).

    Por eso, quiz, pueda decirse que es frecuente en los tratamientos de FIVque los padres pidan la realizacin del DGP, aunque debe quedar bien claroque en ningn caso se deber hacer en contra de su voluntad. En cualquiercaso, es importante desde el punto de vista biotico destacar que un procesode seleccin de embriones implica la eliminacin de otros. No es extrao queaparezcan en los medios de comunicacin historias de familias que han recu-rrido al DGP para evitar que sus hijos nazcan con enfermedades genticas delas que los padres son portadores. No hay duda que en la sociedad se est co-sificando al embrin humano preimplantatorio y, a fuerza de repetirlo, sellega a crear un ambiente social favorable y de aceptacin de tales prcticas.

    En Espaa, la historia de la seleccin de embriones con fines teraputicosempez en julio de 2003 cuando el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI)solicit a la Comisin Nacional de Reproduccin Humana Asistida (CNRHA)la licitud de la aplicacin de tcnicas de reproduccin asistida y posterior an-lisis de los embriones obtenidos en dos supuestos diferentes: parejas con unhijo afecto de una enfermedad hereditaria y parejas que tienen un hijo afectode una enfermedad adquirida (no gentica). En el primer caso, entre los em-briones sanos se seleccionarn aquellos cuyo genotipo para el sistema princi-pal de histocompatibilidad (haplotipo HLA) sea compatible con el de su her-mano enfermo; en el segundo caso, solamente ser preciso hacer la seleccinde los embriones en funcin de su histocompatibilidad puesto que no se tratade una enfermedad gentica. Como se mencionaba antes, la tcnica consistiraen extraer uno o dos blastmeros de un embrin en estadio de 8 clulas y re-alizar el DGP correspondiente.

    La solicitud del informe a la CNRHA se debi a que la Ley 35/1988 sobreTcnicas de Reproduccin Asistida entonces vigente prohiba realizar el DGPcon fines teraputicos; es decir, no para beneficiar o influir en la transferenciao no del propio embrin sino en funcin de los intereses valga la expresinde un tercero (el hermano enfermo). Por tanto, si se hubiera querido autorizarlas tcnicas con estos fines debera modificarse la Ley.

    LACADENA, J. R. (2004) La percepcin europea y la realidad espaola sobre la experi-mentacin con embriones humanos: a propsito de la euro-encuesta de la fundacin BBVA y

    la Ley espaola de modificacin de la Ley sobre Tcnicas de Reproduccin Asistida, en: F.J.Alarcos (ed.) La moral cristiana como propuesta. Homenaje al profesor Eduardo Lpez Azpi-tarte S. J., San Pablo, Madrid, pp. 431-460.

    36

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    37/147

    En numerosas ocasiones he puesto de manifiesto que detrs de la mani-pulacin gentica tambin puede haber una manipulacin social. En efecto,en el mes de mayo de 2004 se vivi en Espaa, a mi juicio, una situacin

    de manipulacin social por la presin de los medios de comunicacin escri-tos y audiovisuales en relacin con los casos de varias familias espaolasque tienen algn hijo afectado de una enfermedad gentica (anemia de Fan-coni, por ejemplo) o adquirida (leucemia) y queran que se les autorizase elpoder seleccionar en un programa de FIV los embriones que, siendo sanos,adems fueran HLA compatibles y pudieran ser donantes de sus hermanosenfermos, bien sea utilizando las clulas troncales del cordn umbilical biensea actuando ellos mismos como donantes directos para un trasplante pos-terior de mdula sea. Todos fuimos conscientes de la presin simultneaejercida casualmente por programas de televisin (debates en TVE1, In-forme Semanal de TVE1, Tele 5), reportajes periodsticos y entrevistas (ElPas, El Mundo), programas de radio, etc. y muchos de ellos en los das pre-vios al 24 de mayo en que haba de reunirse la CNRHA y en el que se ibaa tratar el tema en cuestin para elevar un informe al Ministerio de Sanidady Consumo.

    Lo mismo que hace unos aos, en el fragor de la batalla legal y social delaborto, se utilizaban a veces pelculas terrorficas para defender la postura an-tiabortista, en el debate actual sobre la utilizacin o no de las clulas troncalesembrionarias en la terapia celular de la Medicina Regenerativa tambin se hanproducido situaciones equiparables a la anterior (aunque de signo contrario)cuando se han llevado a personas afectadas por enfermedades que quiz pu-dieran ser curadas con dicha terapia para que comparecieran como testigos enlos foros de debate y que con su presencia pudieran influir en el nimo de loslegisladores. Otro ejemplo de manipulacin social fue el anuncio de un spotpublicitario televisivo en el que el actor (ya fallecido) que encarnaba a Super-man, que entonces padeca una tetraplejia a causa de un accidente, aparecaen un silla de ruedas y tras unas palabras en offrelativas a la utilizacin de lasclulas troncales en la terapia celular de la Medicina Regenerativa, Supermanse levantaba de su silla de ruedas y comenzaba a volar.

    En el caso de la seleccin de embriones con fines teraputicos, en los re-portajes o debates televisivos se presentaban los dramas humanos de tal ma-nera que afectaran a la sensibilidad de los telespectadores y, de esa manera,se fuera preparando el caldo de cultivo social a favor de la aplicacin de talestcnicas. Ya he dicho anteriormente, que detrs de la manipulacin genticatambin puede haber una manipulacin social.

    La cuestin es que hubo que esperar dos aos hasta que se aprob la nuevaLey 14/2006 sobre Tcnicas de reproduccin humana asistida que en su art-culo 12.2 autoriza la tcnica caso por caso, tal como se recoge a continua-cin:

    37

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    38/147

    Artculo 12.Diagnstico preimplantacional2. La aplicacin de tcnicas de diagnstico preimplantacional paracualquier otra finalidad no comprendida en el prrafo anterior, o cuando sepretendan practicar en combinacin con la determinacin de los antgenos

    de histocompatibilidad de los preembriones in vitro con fines teraputicospara terceros, requerir de la autorizacin expresa, caso a caso, de la auto-ridad sanitaria correspondiente, previo informe favorable de la ComisinNacional de Reproduccin Humana Asistida, que deber evaluar las carac-tersticas clnicas, teraputicas y sociales de cada caso.

    Aunque hasta ahora no se ha planteado el caso, podra suceder que el ter-cero fuera uno de los padres y que ellos mismos decidieran tener su nuevoembrin para beneficiarse alguno de ellos o, incluso, que fuera para alguiensin nexo familiar alguno. De cualquier manera, es una medida prudente que

    el texto legal diga que la autorizacin correspondiente se dar tras el estudiode las implicaciones ticas y sociales de cada caso que se plantee; es decir, setrata de estudiar caso por caso, sin generalizar la situacin y, lgicamente,estos ltimos supuestos deberan ser rechazados.

    Cul es la situacin en Espaa? El 12 de octubre de 2008 naci Javier enel Hospital Virgen del Roco de Sevilla, el primer nio genticamente selec-cionado nacido en Espaa tras haberse realizado ntegramente en nuestro pastodas las tcnicas necesarias (fecundacin in vitro y diagnstico genticopreimplantatorio) para asegurar que era genticamente sano y tena un haplo-

    tipo HLA que le haca histocompatible con su hermano Andrs, de seis aos,que padece la enfermedad de la beta-talasemia, una grave enfermedad de lasangre. Ello fue motivo de numerosas entrevistas, comentarios y debates enlos medios de comunicacin social en los que se mostraban las posturas afavor o en contra de lo sucedido.

    Este caso de Sevilla fue uno entre las ms de treinta solicitudes llegadasa la Comisin Nacional de Reproduccin Humana Asistida poco tiempo des-pus de ser aprobada la Ley 14/2006 sobre Tcnicas de reproduccin humanaasistida (31 solicitudes de las que slo 8 fueron autorizadas en principio, 17

    sometidas a reconsideracin y el resto denegadas por una u otra causa).Antes que este caso ha habido en Espaa otros cuatro ms que se llevaron

    a cabo en el extranjero (Universidad Libre de Bruselas y Genetics Institute deChicago), unos porque eran anteriores a la aprobacin de la ley espaola ypor tanto forzosos y otros porque los padres, para evitar la lentitud de los tr-mites espaoles (varios meses desde que se inicia el proceso), decidieron re-currir a los laboratorios extranjeros. En el cuadro adjunto se indican algunosdetalles:

    38

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    39/147

    Es importante destacar que en dos de los cuatro casos no bast la transfe-rencia de clulas troncales de la sangre del cordn umbilical del recin nacidodonante y hubo que recurrir a un posterior trasplante de su mdula sea, locual supone un agravante tico del problema.

    Como dato adicional se puede decir que desde 2005 han sido 40 parejasespaolas las que han solicitado informacin a la Universidad Libre de Bru-selas de las que 14 iniciaron el tratamiento, logrando tres hijos. Hubo adems8 embarazos a los que se perdi la pista al regreso a Espaa.

    Aspectos ticosAntes de iniciar cualquier reflexin, debemos tener siempre presente que

    se trata de situaciones humanas dramticas y que, como tales, todas las per-sonas implicadas en la discusin merecen nuestro absoluto respeto y compren-sin, lo cual no quita que se deba hacer una reflexin serena y objetiva.

    Cuando los medios de comunicacin se hicieron eco de la noticia utilizabanexpresiones como las siguientes: ha nacido el primer beb seleccionado gen-

    ticamente para curar a su hermano enfermo o ha nacido para curar a suhermano. Por otro lado, la madre declaraba a un peridico que el hermano en-fermo, de seis aos, es consciente de que el hermano recin nacido puedesalvarle la vida. Ante tales afirmaciones podemos inferir el problema tico queencierra toda esta cuestin.

    Hasta aqu hemos venido relatando simplemente los hechos, pero culpuede ser su valoracin tica? En trminos kantianos, el ser humano es un finen s mismo, no un mero medio. En este contexto, me parece importante matizarque no hay que confundir la expresin kantiana original no es un mero

    medio con la otra interpretacin que a veces se hace no es meramente unmedio, que supondra que, adems de ser un fin en s mismo, tambin puede

    39

    Familia Ao del DGP Edad hermano Enfermedad TransferenciaLaboratorio enfermo clulas troncales

    1 2005 16 aos Beta- Cordn umbilicalRGI Chicago talasemia y mdula sea (2006)

    2 2006 12 aos Anemia de Cordn umbilical yRGI Chicago Fanconi mdula sea (2007)

    3 2007 5 aos Sndrome de Cordn umbilical2008 (mellizas) 11 y 15 aos Duncan (2007) PendienteUniv. L. Bruselas Sndrome de

    Duncan

    4 2008 4 aos Leucemia Cordn umbilical

    Univ. L. Bruselas (2008)

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    40/147

    ser un medio. Esta afirmacin nos lleva a preguntar si es tico concebir un hijopara salvar la vida de un hermano.

    Aunque algunos rechazan la seleccin de embriones con fines teraputicos

    por considerarla inmersa dentro de una filosofa utilitarista, otros, por el con-trario, la aceptan porque consideran que en este caso el fin s justifica los me-dios, en el entendimiento de que el nuevo hijo concebido va a ser querido pors mismo, independientemente de la intencionalidad con la que fuera conce-bido y de si su venida al mundo resulta o no eficaz para el fin teraputico pro-puesto. De hecho, incluso, la valoracin tica de esta decisin puede resultarsuperior a la de aquellos casos en los que la pareja tiene la descendencia deforma inesperada o, en el peor de los casos, de forma no deseada.

    Cuando se plantea el caso de los padres que quieren seleccionar unembrin sano e histocompatible para que pueda ser donante de su hermanoenfermo se suele argumentar que normalmente la probabilidad de xito de latransferencia de las clulas del cordn umbilical es muy alta (prxima al 90%)y que, por tanto, ah termina la historia, pero no se hace referencia ni se re-flexiona sobre qu ocurrira si ese primer trasplante o transferencia falla(como se ha indicado en el cuadro anterior): quedar el nuevo hermano comoreservorio vivo permanente para nuevos y dolorosos trasplantes de mdulasea. Ya no es el cordn umbilical del recin nacido, sino el nio de edad cre-ciente que se puede llegar a sentir instrumentalizado en bien de su hermano.

    En el presente contexto no hay que olvidar la carga psicolgica de losnios nacidos para salvar vidas como sealaba Angela Boto38, recogiendo di-versas opiniones de otros tantos psiclogos:

    Cuando se decide tener un hijo tiene que haber un deseo; de esta formalos padres le transmiten unas expectativas de futuro. Estos nios [selec-cionados] tienen una carga aadida que el resto no tiene. Sus expecta-tivas estn unidas a las de su hermano enfermo (Marta Gallig, Psic-loga infantil y del adolescente de la Associaci Parlament, Barcelona).

    En circunstancias normales es frecuente que los hermanos sanos denios enfermos se rebelen porque la vida familiar ha estado centrada al-rededor del segundo (M. Gallig). Qu no sucedera en el caso quenos ocupa?

    La esencia de una infancia feliz es la despreocupacin imponerleuna responsabilidad salvadora pesara como una losa sobre su creci-miento, dndole la impresin que le han robado la infancia (KevinLluch).

    Por bienintencionada que haya sido la decisin, [los individuos selec-cionados] sentirn el impulso de querer ser otra cosa y vivirn conflictoscon los padres y el hermano enfermo en un extremo y la libre realizacin

    38 BOTO, A. (2004) Artculo publicado en el diarioEl Pas (24 mayo 2004).

    40

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    41/147

    personal en el otro. Ello generar una culpabilidad de consecuencias in-calculables (Kevin Lluch).

    Tener hijos con una finalidad concreta es contrario a la naturaleza hu-

    mana porque un aspecto fundamental de sta es la libertad de eleccin(Jos Luis Gonzlez Rivera, Jefe de Psiquiatra de la Fundacin JimnezDaz, Madrid).

    Ante las opiniones expresadas por los expertos, podra recordarse aqu lapelcula La decisin de Anne39, estrenada en Espaa en 2010, en la que, apesar de su corta edad, Anne sabe que fue concebida para salvar a su hermanaKate, enferma de leucemia, planteando las relaciones familiares entre ellasdos, sus padres y su hermano. Anne, que haba actuado como donante de suhermana en mltiples ocasiones ms o menos dolorosas ante el fracaso delcordn umbilical, denuncia a sus padres y reclama su emancipacin mdica,argumentando que tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su salud.En otras palabras, se niega a seguir siendo instrumentalizada. El problemabiotico que plantea es el principio kantiano de que el hombre es un fin ensi mismo, no un mero medio.

    El otro problema tico fundamental que plantea la seleccin de embrioneses, obviamente, que lleva implcita la posible eliminacin de los otros embrio-nes que no renen el estndar requerido. Es evidente que la valoracin ticade la seleccin preimplantacional depender del estatuto tico del embrinpreimplantatorio de menos de catorce das, cuando no tiene an establecidassus propiedades de unicidad(ser nico e irrepetible) y de unidad(ser uno solo)que caracterizan su individualizacin. Aqu tambin habra que plantearse,adems, qu hacer con los embriones que, siendo genticamente sanos, no sonhistocompatibles. La pelcula antes referida no plantea la cuestin tica de losembriones, nicamente le interesa la cuestn de la emancipacin mdica.

    Como ya se ha mencionado anteriormente, aunque hasta ahora no se haplanteado el caso, podra suceder que el tercero (beneficiario) que mencionael Art.12.2 de la Ley 14/2006 fuera uno de los padres y que ellos mismos de-cidieran tener su nuevo embrin para beneficiarse alguno de ellos o, incluso,que fuera para alguien sin nexo familiar alguno. Sin duda, la valoracin ticaempeorara.

    Cuando se argumenta que ante la vida de un nio cualquier mtodo es v-lido, podemos preguntarnos si no hay otros medios de buscar su salud comopuede ser, por ejemplo, buscar alguna muestra histocompatible en bancos decordn umbilical. Si la muestra es suficientemente grande, siempre puede en-contrarse la adecuada aunque la probabilidad de histocompatibilidad gentica

    39 NICK CASSAVETES Director, protagonizada por CAMERON DAZ, ABIGAILBRESLIN y ALEC BALDWIN, USA 2009.

    41

  • 8/3/2019 2011 proyecto genoma humano

    42/147

    entre individuos no emparentados sea muy pequea. Hasta ahora, los cordonesu