20110115elpvia_1@32

32
Mil sendas peninsulares Las novedades españolas, desde las rutas del Año de los Pirineos y las nuevas líneas del AVE hasta el turismo familiar en Cataluña Citas entre Croacia y Finlandia Tallin y Turku, las dos capitales europeas de la cultura. El año de Franz Liszt y escapadas a Belgrado. Todo cabe en el continente 14 De África a China El gran país asiático sigue en alza en el mapa turístico internacional. Al igual que los viajes en moto, los safaris o el trekking en el Himalaya 7 Cruceros, ciudades, rutas remotas, vuelos de bajo coste... Cruceros, ciudades, rutas remotas, vuelos de bajo coste... Las propuestas de 166 países tentarán la semana Las propuestas de 166 países tentarán la semana que viene a los viajeros en la feria de turismo de Madrid que viene a los viajeros en la feria de turismo de Madrid 2 FITUR 2011 Locos por viajar Locos por viajar Un árbol de Josué en el desierto de Mojave, en Estados Unidos. / Thomas Northcut www.elpais.com/elviajero El Viajero El Viajero 15.01.11 Número 638

Transcript of 20110115elpvia_1@32

Page 1: 20110115elpvia_1@32

Mil sendas peninsularesLas novedades españolas, desde las rutas delAño de los Pirineos y las nuevas líneasdel AVE hasta el turismo familiar en Cataluña

Citas entre Croacia y FinlandiaTallin y Turku, las dos capitales europeas dela cultura. El año de Franz Liszt y escapadasa Belgrado. Todo cabe en el continente

14De África a China

El gran país asiático sigue en alza en el mapaturístico internacional. Al igual que los viajes enmoto, los safaris o el trekking en el Himalaya

7

Cruceros, ciudades, rutas remotas, vuelos de bajo coste...Cruceros, ciudades, rutas remotas, vuelos de bajo coste...Las propuestas de 166 países tentarán la semanaLas propuestas de 166 países tentarán la semana

que viene a los viajeros en la feria de turismo de Madridque viene a los viajeros en la feria de turismo de Madrid

2

FITUR 2011

Locos por viajarLocos por viajar

Un árbol de Josué en el desierto de Mojave, en Estados Unidos. / Thomas Northcut

www.elpais.com/elviajero

El Viajero El Viajero 15.01.11Número 638

Page 2: 20110115elpvia_1@32

Isidoro Merino

El próximo miércoles co-mienza la Feria Interna-cional de Turismo (Fitur2011), que se celebrará

en Madrid del 19 al 23 de enero,con la participación de más de10.500 empresas y organismosoficiales de 166 países. Quienesla visiten el fin de semana, el 22 yel 23 de enero, cuando abre alpúblico no profesional, se encon-trarán con las principales nove-dades y tendencias viajeras paraun año que los expertos apuntancomo el de la reactivación turísti-ca: en 2010 llegaron a España 53millones de turistas (un 1,4%más que el año anterior) que gas-taron 49.000 millones de euros(un aumento del 4,5%). Regresana Fitur empresas como Ama-deus, Catai Tours, el grupo hote-lero Accor, Barceló o Iberia, au-sentes en pasadas ediciones. Enlos viajes de 2011 tendrá un pesoimportante el presupuesto, que

inclina la báscula a favor del tu-rismo de interior y los destinoscercanos o a precios asequibles.Serán protagonistas de los espa-cios españoles en Fitur los trenesde alta velocidad, que dan impul-so a las poblaciones españolas co-nectadas por el AVE y tambiénfavorecen al mercado de los cru-ceros, uno de los más boyantes,acercando los puertos de embar-que (Barcelona, Valencia y Mála-ga) a Madrid y el centro de laPenínsula. Asimismo, destacanlos viajes para familias y los vue-los de bajo coste, un apartado enel que España ocupa ya uno delos primeros puestos por núme-ro de rutas y destinos.

Cibeles falleraA hora y media de Madrid, lasplayas de VALENCIA (www.turisva-lencia.es). La ciudad del Turiapresume de su nueva imagen demarca —VLC— y anuncia citasglamurosas, como la Semana de

la Moda (www.valenciafashio-nweek.com) o las carreras de fór-mula 1. También invita a los ma-drileños a visitarla, aprovechan-do el AVE, con una batería deofertas, con o sin tren, desde 24euros. Cada día, los 15 trenesAVE S-112 que desde el 19 de di-ciembre circulan entre ambasciudades ponen en el mapa turís-tico lugares como REQUENA, locali-dad valenciana de 22.000 habitan-tes y una de las estaciones inter-medias, que aprovechará el tirónde la alta velocidad para promo-cionar sus rutas del embutido yel vino por la comarca de Reque-na-Utiel, y el turismo ecológicopor lugares como las hoces delCabriel. GANDIA (www.visitgandia.com) también se sube al tren yofrece, hasta el 30 de abril, 9 pa-quetes turísticos tematizados des-de 35 a 132 euros por persona, enfunción de las opciones elegidas:con o sin AVE, una o dos nochesde hotel, visitas guiadas, paseosen barco con aperitivo marine-

ro… Al otro lado de la línea, MA-

DRID (www.turismomadrid.es) hapuesto en marcha Madrid 1, 2, 3,una herramienta que facilita alvisitante la planificación de suviaje, recomendándole lugaresque visitar y sitios donde comer,dependiendo de los días de estan-cia. También tiene un Buscapla-nes culturales y de ocio.

Cuenca, cercaA cinco kilómetros del centro, lanueva estación de tren FernandoZóbel (bautizada así en homena-je al artista impulsor, junto a Gus-tavo Torner, del Museo de ArteAbstracto) sitúa CUENCA (www.tu-rismocuenca.com; 55.900 habi-tantes) a un tiro de piedra (mediahora) en AVE de Madrid y en elmapa de las ciudades españolasunidas por la alta velocidad(www.redciudadesave.es), unared con 2.665 kilómetros. Unabuena excusa para redescubrirsu arquitectura y museos, como

el ya citado de Arte Abstracto o elmás reciente Ars Natura.

‘EscapadasOh!’Además, CASTILLA-LAMANCHA (www.turismocastillalamancha.com)sugiere descubrir sus atractivos através del programa EscapadasOh! (www.escapadas-oh.com),un conjunto de 70 paquetes-rega-lo por valor de 59, 149 o 239 eu-ros, canjeables por estancias, visi-tas a bodegas o programas deaventura, naturaleza, gastrono-mía o relax para dos personas.

Fiesta barrocaLa colegiata barroca de San Mi-guel de Alfaro, donde anida unade las mayores colonias de cigüe-ñas de Europa, albergará a partirde abril y hasta el mes de noviem-bre la quinta edición del ciclo deexposiciones La Rioja, TierraAbierta (www.lariojatierrabierta.com), en esta ocasión con el títu-

lo La fiesta barroca, que recrearála atmósfera suntuosa y pompo-sa del siglo XVII español a travésde trajes, joyas, libros, instrumen-tos musicales, piezas de arte,utensilios, sonidos y perfumes dela época. Con la cultura del vinocomo hilo argumental de su pro-moción, LA RIOJA ( http://lariojatu-rismo.com) destaca el nuevo par-que de paleo-aventura El Barran-co Perdido de Enciso (www.ba-rrancoperdido.com), dedicado alos dinosaurios que triscaban portierras riojanas hace 130 millo-nes de años, con talleres de pa-leontología, rutas por los yaci-mientos y un parque acuáticocon piscinas ambientadas en lasplayas del mar de Thetis.» www.dinosaurios-larioja.org

Galicia secreta“¿Me guardas el secreto?”. GALICIA

(www.turgalicia.es) se pone ínti-ma en su nueva campaña promo-cional que, con este eslogan, po-ne el acento en el enoturismo —através de las Rutas do viño porsus 500 bodegas de cinco denomi-naciones de origen— y el termalis-mo, combinados con un incipien-te turismo de golf. Por fin se inau-gura (con dos de sus seis edifi-cios, el Archivo y la Biblioteca ter-minados) la Ciudad de la Cultura

de Santiago de Compostela, ungrandioso proyecto del arquitec-to estadounidense Peter Eisen-man (con la colaboración de An-drés Perea) que ocupa 148.000metros cuadrados en las faldas

del monte Gaiás. Pasarán 11 añosantes de que Santiago viva elpróximo Xacobeo, pero la ciudadbusca prolongar su efecto un añomás con las celebraciones por el800º aniversario de la consagra-ción de su catedral. Entretanto, elCamino seguirá atrayendo pere-grinos y turistas, sobre todo deEstados Unidos, tras el recienteestreno de The Way, la películadirigida por Emilio Estévez, prota-gonizada por Martin Sheen.

Sostenibles ycreativasSiempre atenta a las nuevas ten-dencias, BARCELONA (www.barcelo-naturisme.com) aspira a ser pri-mera ciudad del mundo con certi-ficación Biosphere, un galardónque otorga el Instituto de Turis-mo Responsable (ITR), entidadasociada a la Unesco y a la Orga-nización Mundial de Turismo(OMT) a aquellos destinos o em-presas turísticas que cumplenunos requisitos de sostenibilidadintegral. La capital catalana, queacogió en 2010 a 13,85 millonesde visitantes, también se apuntaa la corriente del turismo creati-vo (www.barcelonacreativa.info),aquel vinculado a la actividad ar-tística y a la búsqueda del conoci-miento a través de talleres, semi-narios, rutas. Con un plantea-miento teórico similar llega la úl-tima propuesta que Rusticae(www.rusticae.es) presentará enFitur: la “suite ecosostenible y via-jera”, un alojamiento modularportátil y de bajo impacto am-biental, diseñado para la amplia-ción de hoteles o la creación denuevos establecimientos turísti-cos. Paradores (www.parador.es), por su parte, en colaboracióncon la Fundación de los Ferroca-rriles Españoles, promocionarálas Vías Verdes cercanas a los 93alojamientos de la red.

Todo en familiaEl 60% de los turistas que visitanCATALUÑA (ww.turismedecatalun-ya.com) son familias, un públicomimado por la Agencia Catalanade Turismo, con propuestas queaúnan el ocio de padres e hijosbajo la marca DTF (Destino Turis-mo Familiar), que suma 12 desti-nos certificados en la Costa Bra-va, Maresme y Costa Dorada(www.familiar.catalunya.com).En los Pirineos, la estación de nie-ve de Baqueira Beret ha puestoen marcha un mini-spa para ni-ños, y en el leridano Vall de Boi

se encuentra el primer MountainResort familiar de España. Cana-rias agrupa propuestas similaresbajo el sello Family Welcome.

Sombrillasde hormigónCasi a la sombra de la Giralda, enla plaza de la Encarnación de SEVI-

LLA (www.turismo.sevilla.org), seultiman las obras de Metropol Pa-rasol, seis gigantescas sombrillasde hormigón recubiertas de ma-dera, obra del arquitecto alemánJürgen Mayer, que darán sombraa los sevillanos en las horas decanícula. Las setas, como se hanbautizado a las estructuras, se ele-van a 30 metros del suelo, crean-do una plaza elevada y rodeadade vegetación en lo que se esperasea uno de los rincones más fres-quitos de Sevilla. La capital anda-luza acogerá en marzo el foro in-ternacional de bicicleta urbanaVelo City 2011 (www.velo-ci-ty2011.com), y prepara para octu-bre la Bienal de Arte Contemporá-neo BIACS 2011. En la onda delas nuevas tecnologías, GRANADA

(www.granadatur.com) lanza

Smart Tourism, una aplicacióninteligente para optimizar la visi-ta, y CÓRDOBA (www.turismodecor-doba.org) ha puesto en marchalas nuevas visitas nocturnas a laantigua Mezquita. (www.elalma-decordoba.com). De la mano delcine, ANDALUCÍA (www.andalucia.org) también propone descubrirlas localizaciones andaluzas depelículas como Alatriste, Por unpuñado de dólares o Entre lobos.Un nuevo portal las recoge (www.rutasdecine.com) ordenadas porgéneros, títulos y provincias.

Pasito a pasitoCinco comunidades norteñas—Euskadi, Cantabria, Asturias,Galicia y La Rioja— presentaránjuntas una guía que desentrañalas etapas del Camino Interior,una desconocida variante de laRuta Jacobea, pese a que fue lamás importante entre los siglos Xy XIII. CANTABRIA (www.turismode-cantabria.com) acude a Fitur ba-jo el lema Infinitos caminos, uneslogan que abarca 24 rutas temá-ticas y el medio millar de kilóme-tros de senderos, de pequeño ygran recorrido, señalizados y bali-zados por la Federación Cán-tabra de Montaña, por lugares co-mo la reserva del Saja o Picos deEuropa.

Vitoria verdeEn el Año Internacional de losBosques, el PAÍS VASCO (www.turis-moeuskadi.net) apuesta al colorverde. A destacar la designaciónde Vitoria como Capital Verde Eu-ropea 2012 y un portal (www.sen-derismoeuskadi.net) que agrupalas rutas de senderismo por lastres provincias vascas con rutas ymapas que se pueden descargargratis. VITORIA prepara también laapertura del centro cultural Krea(www.kreeared.com), una inter-vención de Roberto Ercilla y Mi-guel Ángel Campo en el antiguoconvento de las Carmelitas deBetoño. De talante muy distinto,la II Conferencia Internacionalde Aceleradores de Partículas(www.ipac-2011.org) reunirá aprimeros de septiembre en SAN

SEBASTIÁN a la flor y nata de la físi-ca cuántica y de partículas.

PotenciaasturianaEl físico Stephen Hawking, la so-prano Ainhoa Arteta, la novelistaJean Marie Auel, Woody Allen yotras 21 personalidades de distin-tos ámbitos invitan este año a vi-sitar ASTURIAS (www.asturias.es) ysu nuevo hito arquitectónico: elsinuoso Centro Niemeyer de AVI-

LÉS (www.niemeyercenter.org), laprimera obra del centenario ar-quitecto (Río de Janeiro, 1907) enEspaña, que abrió sus puertas elpasado 15 de diciembre. Unaoferta que complementa la delCentro de Arte y Creación Indus-trial LABoral de GIJÓN (www.labo-ralcentrodearte.org), pionero enEspaña en la investigación de lasrelaciones entre arte, ciencia ytecnología. Otras dos novedades:el Palacio de Congresos y Exposi-ciones de OVIEDO (www.pec-ovie-do.com), de Santiago Calatrava,y Enamorados de Asturias (www.enamoradosdeasturias.com), uncarné personalizado que otorgadescuentos en alojamientos, res-taurantes, tiendas y museos.

Es la gran fiesta de los via-jes. La 31ª edición de la FeriaInternacional de Turismo (Fi-tur) ocupará diez pabellonesdel recinto de la Feria de Ma-drid, cuatro de ellos dedica-dos a España. En total, se po-drán descubrir las propues-tas de 10.500 empresas y or-ganismos de 166 países.» Internet: www.fituronline.com. » Teléfono de informa-ción: 902 22 15 15. » Fechas:Fitur se celebra este año del19 al 23 de enero (del 19 al21 solo estará abierto a pro-fesionales, y los días 22 y23, al público general). » Ho-rarios: el fin de semana, de10.00 a 20.00. » Precios deentrada para público general: 8euros (7 con compra antici-pada a través de Internet).» Lugar y transporte: Feria deMadrid. Metro Campo de lasNaciones (línea 8) y autobu-ses números 112, 122 y 828.

Verde, veloz y divertidoEl Año de los Bosques, las rutas del AVE y las mejores ideas para las vacaciones con los niños

Nosvemosen Fitur

Cantabria promociona este año su red desenderos recién señalizados. En la foto, elpueblo de Bejes, en los Picos de Europa. /Gonzalo Azumendi

Pasa a la página 4Sendero hacia el volcán La Rilla y El Señalo, en Lanzarote. / Santi Burgos

FITUR ESPAÑA

2 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 3: 20110115elpvia_1@32

Isidoro Merino

El próximo miércoles co-mienza la Feria Interna-cional de Turismo (Fitur2011), que se celebrará

en Madrid del 19 al 23 de enero,con la participación de más de10.500 empresas y organismosoficiales de 166 países. Quienesla visiten el fin de semana, el 22 yel 23 de enero, cuando abre alpúblico no profesional, se encon-trarán con las principales nove-dades y tendencias viajeras paraun año que los expertos apuntancomo el de la reactivación turísti-ca: en 2010 llegaron a España 53millones de turistas (un 1,4%más que el año anterior) que gas-taron 49.000 millones de euros(un aumento del 4,5%). Regresana Fitur empresas como Ama-deus, Catai Tours, el grupo hote-lero Accor, Barceló o Iberia, au-sentes en pasadas ediciones. Enlos viajes de 2011 tendrá un pesoimportante el presupuesto, que

inclina la báscula a favor del tu-rismo de interior y los destinoscercanos o a precios asequibles.Serán protagonistas de los espa-cios españoles en Fitur los trenesde alta velocidad, que dan impul-so a las poblaciones españolas co-nectadas por el AVE y tambiénfavorecen al mercado de los cru-ceros, uno de los más boyantes,acercando los puertos de embar-que (Barcelona, Valencia y Mála-ga) a Madrid y el centro de laPenínsula. Asimismo, destacanlos viajes para familias y los vue-los de bajo coste, un apartado enel que España ocupa ya uno delos primeros puestos por núme-ro de rutas y destinos.

Cibeles falleraA hora y media de Madrid, lasplayas de VALENCIA (www.turisva-lencia.es). La ciudad del Turiapresume de su nueva imagen demarca —VLC— y anuncia citasglamurosas, como la Semana de

la Moda (www.valenciafashio-nweek.com) o las carreras de fór-mula 1. También invita a los ma-drileños a visitarla, aprovechan-do el AVE, con una batería deofertas, con o sin tren, desde 24euros. Cada día, los 15 trenesAVE S-112 que desde el 19 de di-ciembre circulan entre ambasciudades ponen en el mapa turís-tico lugares como REQUENA, locali-dad valenciana de 22.000 habitan-tes y una de las estaciones inter-medias, que aprovechará el tirónde la alta velocidad para promo-cionar sus rutas del embutido yel vino por la comarca de Reque-na-Utiel, y el turismo ecológicopor lugares como las hoces delCabriel. GANDIA (www.visitgandia.com) también se sube al tren yofrece, hasta el 30 de abril, 9 pa-quetes turísticos tematizados des-de 35 a 132 euros por persona, enfunción de las opciones elegidas:con o sin AVE, una o dos nochesde hotel, visitas guiadas, paseosen barco con aperitivo marine-

ro… Al otro lado de la línea, MA-

DRID (www.turismomadrid.es) hapuesto en marcha Madrid 1, 2, 3,una herramienta que facilita alvisitante la planificación de suviaje, recomendándole lugaresque visitar y sitios donde comer,dependiendo de los días de estan-cia. También tiene un Buscapla-nes culturales y de ocio.

Cuenca, cercaA cinco kilómetros del centro, lanueva estación de tren FernandoZóbel (bautizada así en homena-je al artista impulsor, junto a Gus-tavo Torner, del Museo de ArteAbstracto) sitúa CUENCA (www.tu-rismocuenca.com; 55.900 habi-tantes) a un tiro de piedra (mediahora) en AVE de Madrid y en elmapa de las ciudades españolasunidas por la alta velocidad(www.redciudadesave.es), unared con 2.665 kilómetros. Unabuena excusa para redescubrirsu arquitectura y museos, como

el ya citado de Arte Abstracto o elmás reciente Ars Natura.

‘EscapadasOh!’Además, CASTILLA-LAMANCHA (www.turismocastillalamancha.com)sugiere descubrir sus atractivos através del programa EscapadasOh! (www.escapadas-oh.com),un conjunto de 70 paquetes-rega-lo por valor de 59, 149 o 239 eu-ros, canjeables por estancias, visi-tas a bodegas o programas deaventura, naturaleza, gastrono-mía o relax para dos personas.

Fiesta barrocaLa colegiata barroca de San Mi-guel de Alfaro, donde anida unade las mayores colonias de cigüe-ñas de Europa, albergará a partirde abril y hasta el mes de noviem-bre la quinta edición del ciclo deexposiciones La Rioja, TierraAbierta (www.lariojatierrabierta.com), en esta ocasión con el títu-

lo La fiesta barroca, que recrearála atmósfera suntuosa y pompo-sa del siglo XVII español a travésde trajes, joyas, libros, instrumen-tos musicales, piezas de arte,utensilios, sonidos y perfumes dela época. Con la cultura del vinocomo hilo argumental de su pro-moción, LA RIOJA ( http://lariojatu-rismo.com) destaca el nuevo par-que de paleo-aventura El Barran-co Perdido de Enciso (www.ba-rrancoperdido.com), dedicado alos dinosaurios que triscaban portierras riojanas hace 130 millo-nes de años, con talleres de pa-leontología, rutas por los yaci-mientos y un parque acuáticocon piscinas ambientadas en lasplayas del mar de Thetis.» www.dinosaurios-larioja.org

Galicia secreta“¿Me guardas el secreto?”. GALICIA

(www.turgalicia.es) se pone ínti-ma en su nueva campaña promo-cional que, con este eslogan, po-ne el acento en el enoturismo —através de las Rutas do viño porsus 500 bodegas de cinco denomi-naciones de origen— y el termalis-mo, combinados con un incipien-te turismo de golf. Por fin se inau-gura (con dos de sus seis edifi-cios, el Archivo y la Biblioteca ter-minados) la Ciudad de la Cultura

de Santiago de Compostela, ungrandioso proyecto del arquitec-to estadounidense Peter Eisen-man (con la colaboración de An-drés Perea) que ocupa 148.000metros cuadrados en las faldas

del monte Gaiás. Pasarán 11 añosantes de que Santiago viva elpróximo Xacobeo, pero la ciudadbusca prolongar su efecto un añomás con las celebraciones por el800º aniversario de la consagra-ción de su catedral. Entretanto, elCamino seguirá atrayendo pere-grinos y turistas, sobre todo deEstados Unidos, tras el recienteestreno de The Way, la películadirigida por Emilio Estévez, prota-gonizada por Martin Sheen.

Sostenibles ycreativasSiempre atenta a las nuevas ten-dencias, BARCELONA (www.barcelo-naturisme.com) aspira a ser pri-mera ciudad del mundo con certi-ficación Biosphere, un galardónque otorga el Instituto de Turis-mo Responsable (ITR), entidadasociada a la Unesco y a la Orga-nización Mundial de Turismo(OMT) a aquellos destinos o em-presas turísticas que cumplenunos requisitos de sostenibilidadintegral. La capital catalana, queacogió en 2010 a 13,85 millonesde visitantes, también se apuntaa la corriente del turismo creati-vo (www.barcelonacreativa.info),aquel vinculado a la actividad ar-tística y a la búsqueda del conoci-miento a través de talleres, semi-narios, rutas. Con un plantea-miento teórico similar llega la úl-tima propuesta que Rusticae(www.rusticae.es) presentará enFitur: la “suite ecosostenible y via-jera”, un alojamiento modularportátil y de bajo impacto am-biental, diseñado para la amplia-ción de hoteles o la creación denuevos establecimientos turísti-cos. Paradores (www.parador.es), por su parte, en colaboracióncon la Fundación de los Ferroca-rriles Españoles, promocionarálas Vías Verdes cercanas a los 93alojamientos de la red.

Todo en familiaEl 60% de los turistas que visitanCATALUÑA (ww.turismedecatalun-ya.com) son familias, un públicomimado por la Agencia Catalanade Turismo, con propuestas queaúnan el ocio de padres e hijosbajo la marca DTF (Destino Turis-mo Familiar), que suma 12 desti-nos certificados en la Costa Bra-va, Maresme y Costa Dorada(www.familiar.catalunya.com).En los Pirineos, la estación de nie-ve de Baqueira Beret ha puestoen marcha un mini-spa para ni-ños, y en el leridano Vall de Boi

se encuentra el primer MountainResort familiar de España. Cana-rias agrupa propuestas similaresbajo el sello Family Welcome.

Sombrillasde hormigónCasi a la sombra de la Giralda, enla plaza de la Encarnación de SEVI-

LLA (www.turismo.sevilla.org), seultiman las obras de Metropol Pa-rasol, seis gigantescas sombrillasde hormigón recubiertas de ma-dera, obra del arquitecto alemánJürgen Mayer, que darán sombraa los sevillanos en las horas decanícula. Las setas, como se hanbautizado a las estructuras, se ele-van a 30 metros del suelo, crean-do una plaza elevada y rodeadade vegetación en lo que se esperasea uno de los rincones más fres-quitos de Sevilla. La capital anda-luza acogerá en marzo el foro in-ternacional de bicicleta urbanaVelo City 2011 (www.velo-ci-ty2011.com), y prepara para octu-bre la Bienal de Arte Contemporá-neo BIACS 2011. En la onda delas nuevas tecnologías, GRANADA

(www.granadatur.com) lanza

Smart Tourism, una aplicacióninteligente para optimizar la visi-ta, y CÓRDOBA (www.turismodecor-doba.org) ha puesto en marchalas nuevas visitas nocturnas a laantigua Mezquita. (www.elalma-decordoba.com). De la mano delcine, ANDALUCÍA (www.andalucia.org) también propone descubrirlas localizaciones andaluzas depelículas como Alatriste, Por unpuñado de dólares o Entre lobos.Un nuevo portal las recoge (www.rutasdecine.com) ordenadas porgéneros, títulos y provincias.

Pasito a pasitoCinco comunidades norteñas—Euskadi, Cantabria, Asturias,Galicia y La Rioja— presentaránjuntas una guía que desentrañalas etapas del Camino Interior,una desconocida variante de laRuta Jacobea, pese a que fue lamás importante entre los siglos Xy XIII. CANTABRIA (www.turismode-cantabria.com) acude a Fitur ba-jo el lema Infinitos caminos, uneslogan que abarca 24 rutas temá-ticas y el medio millar de kilóme-tros de senderos, de pequeño ygran recorrido, señalizados y bali-zados por la Federación Cán-tabra de Montaña, por lugares co-mo la reserva del Saja o Picos deEuropa.

Vitoria verdeEn el Año Internacional de losBosques, el PAÍS VASCO (www.turis-moeuskadi.net) apuesta al colorverde. A destacar la designaciónde Vitoria como Capital Verde Eu-ropea 2012 y un portal (www.sen-derismoeuskadi.net) que agrupalas rutas de senderismo por lastres provincias vascas con rutas ymapas que se pueden descargargratis. VITORIA prepara también laapertura del centro cultural Krea(www.kreeared.com), una inter-vención de Roberto Ercilla y Mi-guel Ángel Campo en el antiguoconvento de las Carmelitas deBetoño. De talante muy distinto,la II Conferencia Internacionalde Aceleradores de Partículas(www.ipac-2011.org) reunirá aprimeros de septiembre en SAN

SEBASTIÁN a la flor y nata de la físi-ca cuántica y de partículas.

PotenciaasturianaEl físico Stephen Hawking, la so-prano Ainhoa Arteta, la novelistaJean Marie Auel, Woody Allen yotras 21 personalidades de distin-tos ámbitos invitan este año a vi-sitar ASTURIAS (www.asturias.es) ysu nuevo hito arquitectónico: elsinuoso Centro Niemeyer de AVI-

LÉS (www.niemeyercenter.org), laprimera obra del centenario ar-quitecto (Río de Janeiro, 1907) enEspaña, que abrió sus puertas elpasado 15 de diciembre. Unaoferta que complementa la delCentro de Arte y Creación Indus-trial LABoral de GIJÓN (www.labo-ralcentrodearte.org), pionero enEspaña en la investigación de lasrelaciones entre arte, ciencia ytecnología. Otras dos novedades:el Palacio de Congresos y Exposi-ciones de OVIEDO (www.pec-ovie-do.com), de Santiago Calatrava,y Enamorados de Asturias (www.enamoradosdeasturias.com), uncarné personalizado que otorgadescuentos en alojamientos, res-taurantes, tiendas y museos.

Es la gran fiesta de los via-jes. La 31ª edición de la FeriaInternacional de Turismo (Fi-tur) ocupará diez pabellonesdel recinto de la Feria de Ma-drid, cuatro de ellos dedica-dos a España. En total, se po-drán descubrir las propues-tas de 10.500 empresas y or-ganismos de 166 países.» Internet: www.fituronline.com. » Teléfono de informa-ción: 902 22 15 15. » Fechas:Fitur se celebra este año del19 al 23 de enero (del 19 al21 solo estará abierto a pro-fesionales, y los días 22 y23, al público general). » Ho-rarios: el fin de semana, de10.00 a 20.00. » Precios deentrada para público general: 8euros (7 con compra antici-pada a través de Internet).» Lugar y transporte: Feria deMadrid. Metro Campo de lasNaciones (línea 8) y autobu-ses números 112, 122 y 828.

Verde, veloz y divertidoEl Año de los Bosques, las rutas del AVE y las mejores ideas para las vacaciones con los niños

Nosvemosen Fitur

Cantabria promociona este año su red desenderos recién señalizados. En la foto, elpueblo de Bejes, en los Picos de Europa. /Gonzalo Azumendi

Pasa a la página 4Sendero hacia el volcán La Rilla y El Señalo, en Lanzarote. / Santi Burgos

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 3

Page 4: 20110115elpvia_1@32

Paseos isleñosNuevas rutas de bajo coste acer-carán aún más CANARIAS (www.ca-narias.es) a la Península. El ar-chipiélago destaca las propues-tas alternativas alrededor de losvolcanes (Volcanic Experience),con observaciones nocturnasdel cielo y rutas a pie como lasque recorren Timanfaya (Lanza-rote). En este apartado se inclu-ye también la Tenerife Bluetrail(www.tenerifebluetrail.com),una carrera campo a través quese celebrará el próximo 16 deabril. Fuerteventura convertirálos móviles en guías turísticasmediante una aplicación gratui-ta con información sobre pla-yas, gastronomía, alojamientos,fiestas y excursiones.

En BALEARES (www.illesbalears.es), IBIZA (www.ibiza.travel) pro-pone 12 nuevas rutas a pie o enbicicleta por el interior de la islay por la costa de Sant Joan y deSanta Eulària. Itinerarios fáci-les, pensados para todos quepueden descargarse en Inter-net. También está ya disponibleen su web la nueva central dereservas turísticas Slow Breaks,que ofrece unas 5.500 escapa-das a la isla en temporada baja.FORMENTERA (www.formentera.es)se centra en eventos deportivoscomo la Vuelta a la isla en BTT(www.formenterabtt.com) o laIV Semana de Fotografía Subma-rina (www.semanafotosubfor-m e n t e r a . c o m ) . E n MALLORCA

(www.infomallorca.net), la cade-

na Marina Hotels (www.marina-hotels.com) lanza su proyectoFun & Music Hotel, dirigido alos jóvenes: habitaciones con es-tética pop, régimen de todo in-cluido y fiestas preparty en lapiscina.

El Año delos PirineosLas regiones y comunidades deEspaña, Andorra y el sur de Fran-cia que comparten la vecindadde los PIRINEOS se unen bajo ellema 2011, Año de los Pirineos(www.pyrineo.eu). Entre ellas seencuentra NAVARRA (www.turis-mo.navarra.es), que echa manode los monigotes de la factoríade dibujos Kukuxumusu paradar a conocer novedades comola Ruta de la Pelota, un recorrido

señalizado que llega a 40 localida-des y sus frontones más significa-tivos. También homenajea a He-mingway en el 50º aniversario dela muerte del escritor con unaruta que tiene como epicentroPamplona. Y repite la campañaNavarra te recibe gratis (descuen-tos para aquellos que pernoctenun mínimo de dos noches en lacomunidad). ARAGÓN (www.turis-modearagon.com) también seapoya en sus montañas y estacio-nes de esquí: Aramón, grupo em-presarial que gestiona las estacio-nes de esquí del Pirineo arago-nés, lanza tres nuevas rutas debicicleta de montaña para su pro-yecto Aramón Bike durante losmeses sin nieve. Teruel estrenaun simulador virtual en Dinópo-lis, y Zaragoza suma tres nuevospaseos, una de ellos para perso-nas con problemas de movili-

dad, a su programa de rutas yvisitas guiadas.

Exploradoresde interiorEl V centenario del nacimientoen Trujillo (Cáceres) de Francis-co de Orellana (www.trujilloene-lamazonas.com), el primer explo-rador del río Amazonas, es unaexcusa tan buena como cual-quier otra para una escapada aEXTREMADURA (www.turismoextre-madura.com), que aprovecharála efemérides y su coincidenciacon el Año Internacional de losBosques para debatir sobre te-mas actuales como el cambio cli-mático y la destrucción de las sel-vas tropicales. La nueva ediciónde Las Edades del Hombre (www.

lasedades.es), en MEDINA DEL CAMPO

y MEDINA DE RIOSECO (Valladolid), esuna de las propuestas de Castillay León (http://turismocastilla-yleon.com), junto a recientes es-trenos como el Museo de la Evo-lución (www.museoevolucionhu-mana.com) en BURGOS y las nue-vas Bodegas Faustino, de Nor-man Foster, en la localidad bur-galesa de Gumiel de Izán, en laRibera del Duero. Más noveda-des: la región de MURCIA (www.murciaturistica.es) dará a cono-cer el proyecto de Paramount pa-ra construir un parque temáticoen la localidad de Alhama; CEUTA

(www.ceuta.es) presenta su nue-vo centro de congresos, que seinaugura este año, obra del arqui-tecto portugués Álvaro Siza, y ME-

LILLA (www.melilla.es) pondrá elacento en los recorridos cultura-les por la ciudad y el buceo.

Bodegas Portia, proyectadas por Norman Foster en Gumiel de Izán (Burgos). / Antonio Tabernero

Viene de la página 3

FITUR ESPAÑA

4 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 5: 20110115elpvia_1@32

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 5

Page 6: 20110115elpvia_1@32

6 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 7: 20110115elpvia_1@32

Carlos Pascual

Contra la crisis, aluvión deiniciativas. Unos paísesaprovechan la excusa dealgún aniversario sona-

do. Otros airean eventos a marcaren el calendario. Muchos otrosidean reclamos temáticos. Y casitodos echan mano de sus mejoresgalas y recursos. Desde luego nofaltan buenas razones para viajarpor Europa este 2011.

¡Feliz aniversario!Este año se cumple el centenariode la expedición al Polo Sur delnoruego Roald Amundsen a bor-do del Fram, y 150 años del naci-miento del explorador polar Fri-dfjof Nansen. Carambola que sir-ve para que NORUEGA (www.visit-norway.es) proclame 2011 comoel Año Nansen-Amundsen. Sehan publicado sendos libros so-bre ambos (en Interfolio), se bus-ca un explorador que les emule,habrá vuelos directos en julio en-tre Bergen y Madrid con la líneaescandinava SAS (www.flysas.com/es), y el 7 de septiembre elnuevo barco MS Fram, de la com-pañía Hurtigruten, iniciará unviaje único de 12 días siguiendola ruta recorrida en 1896 por elFram original.

Otro aniversario sonado, nun-ca mejor dicho, puesto que evo-ca una efeméride musical: hace200 años que nació Franz Liszten Raiding, una población al oes-te de Hungría que ahora pertene-ce a Austria. El músico fue taninquieto de espíritu como de sue-

las, así que la lisztomanía anega-rá con disputado fervor HUNGRÍA

(www.liszt-2011.hu), AUSTRIA

(www.lisztomania.at), ALEMANIA

(www.liszt- 2011.de) y, por su-puesto, todos los países amantesde la música, incluido España.En la región austriaca de Burgen-land, donde está Raiding, se vana volcar: el Festival Liszt de Rai-ding se dosificará en los mesesde enero, marzo, junio y octubre,y los museos de Eisenstadt y Na-cional del Burgenland celebraránexposiciones centradas, claro es-tá, en la infancia y juventud delmúsico. Pero qué duda cabe que

será BUDAPEST (www.budapestinfo.hu/es) donde más se esmeren,allí está la casa de Liszt (una detantas, en Raiding muestran otra,y en Weimar...), la sala de concier-tos modernista que lleva su nom-bre (en húngaro: Ferenc Liszt) yallí celebrarán el 22 de octubre(fecha del nacimiento) el DíaMundial de Liszt.

Además, AUSTRIA (www.austria.info/es) hace doblete musicalcon el centenario de la muertede Gustav Mahler, otro espírituerrabundo que nació en la ac-tual República Checa, estudióen Viena y se movió por Austria,

Alemania, Hungría, Eslovenia oPraga como director de orquesta(solo componía en sus vacacio-nes de verano, un par de mesesal año, ¿qué tendríamos si se hu-biera dedicado de lleno?). Lomás destacado en Austria, enwww.wienfuehrung.com y www.austria.info.

No es un aniversario del todoredondo, pero los 160 años delnacimiento de Antonin Dvorákharán, entre otras cosas, que elfestival internacional de músicaque lleva el nombre del composi-tor, en la ciudad de Olomouc, dela REPÚBLICA CHECA (www.czechtou-

rism.com), dedique especial aten-ción al repertorio del padre de lamúsica checa.

En BÉLGICA (www.flandes.net)celebran el 150º aniversario deVíctor Horta, máximo represen-tante del art nouveau en ese país,coincidiendo además con la cele-bración de la Bienal Art Nouveau-Art Déco de Bruselas. POLONIA

(www.pot.gov.pl), alentada porel éxito del Año Chopin reciénexpirado, recuerda que hace cienaños que Maria Sklodowska, Ma-dame Curie, recibía el Premio No-bel por segunda vez. Para ITALIA

(www.enit.it), y muy especial-mente para Turín, es el 150º ani-versario de la unificación de Ita-lia: el 17 de marzo de hace unsiglo y medio comenzaba en Tu-rín la nueva historia de Italia, in-dependiente y unida (www.ita-lia150.it). Y aunque quede máslejos en el tiempo, la región fran-cesa de NORMANDÍA (www.norman-die-tourisme.fr) celebra sus1.100 años.

Por su parte, GRECIA (www.visit-greece.gr) empieza a calentar mo-tores para otro aniversario patrió-tico: en 2012 se cumplirá el cente-nario de la liberación deTesalónica del dominio otoma-no, y ello dará motivo a un raci-mo de eventos, algunos ya enmarcha, agrupados bajo el lemaTesalónica, cruce de civilizacio-nes; muchos tendrán que ver conla importante comunidad sefardi-ta que se instaló en la ciudad alser expulsada de España, y quesigue manteniendo su lengua, el

Este año, Liszt da la notaLos 200 años del nacimiento del compositor, una de las muchas citas para viajar por Europa

El turismo cultural y de capitales seguirá sien-do un clásico para viajar por Europa. Pero loque también está subiendo y mucho es el con-cepto de Europa como destino de naturaleza.Ya es frecuente ver en los folletos de agenciasespecializadas como Trekking y Aventura(www.trekkingyaventura.com), Bidón 5 (www.bidon5.es), Club Marco Polo (www.clubmarco-polo.es) o Viajes Tuareg (www.tuaregviatges.es), entre otros, programas del tipo senderis-mo en los Cárpatos rumanos o en los AlpesJulianos de Eslovenia, parques naturales dePolonia, rutas a pie y en coche por los monas-terios búlgaros o multiaventura en Islandiacon coche de alquiler y alojamiento en gran-jas. ¿Cuál es la razón? La apertura de merca-dos en los países del Este ha descubierto unaEuropa que había permanecido aletargada yparalizada tras el telón de acero y puede ofre-cer ahora reservas naturales que en la parteoccidental del continente desaparecieron o fue-

ron domesticadas hace mucho. En los bos-ques de Rumanía, de Eslovenia o de Polonia,por ejemplo, viven aún miles de osos, lobos ybisontes en libertad, algo impensable en estelado del continente. Otra razón imbatible: elprecio. Cualquiera de estos programas rondalos 1.000 euros, todo incluido, mucho más eco-nómico, por tanto, que una expedición por Áfri-ca o por Asia de las mismas características.

En este mercado, Noruega y Escocia se lle-van la palma como territorios ignotos de la Eu-ropa Occidental. La primera, porque se le iden-tifica con naturaleza pura, con fiordos, conmontañas y con territorios extremos. Escocia(www.visitscotland.com), porque tiene al nortelas Highlands, el territorio más virgen y dife-rente de Europa. E Islandia (http://es.visitice-land.com) ha dejado de ser un destino caro yofrece el atractivo de visitar una isla volcánicaaún en formación a unos precios más asequi-bles./ Paco Nadal

Con ganas de andar

Pasa a la página 8

El balneario Kolonada Spa, en Marianske Lazne, al sur de la localidad checa de Karlovy Vary. / Walter Bibikow

FITUR EUROPA

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 7

Page 8: 20110115elpvia_1@32

ladino, y su identidad, aunqueno su número: fue brutalmentediezmada por los nazis en la IIGuerra Mundial.

Pompa ymúsicaDos grandes acontecimientosharán de GRANBRETAÑA (www.visit-britain.com/es) la estrella delaño: la boda del príncipe Guiller-mo, el próximo abril, y los Jue-gos Olímpicos y Paralímpicos de2012, que ya están galvanizandoa británicos en general y londi-nenses en particular. La bodareal atraerá a la capital (www.vi-sitlondon.com/es), según se cal-cula, un plus de 600.000 curio-sos. Y para los Juegos Olímpicos(www.london2012.com) ya estáen marcha un gigantesco esfuer-zo en infraestructuras, proyec-tos hoteleros, nuevas instalacio-nes deportivas... Aprovechandola marea, la vis creativa de Lon-dres parece haberse disparado,abriendo o renovando espacioscívicos o galerías de arte comola White Cube de Hoxton Squareo la Whitechapel Gallery, tram-polín de artistas plásticos.

Otro acontecimiento que pro-mete un gran seguimiento es laVI Copa Mundial Femenina dela FIFA (www.dfb.de), que se dis-putará en ALEMANIA (www.alema-nia-turismo.com) entre los días26 de junio y 17 de julio; el parti-do inicial será en el EstadioOlímpico de Berlín, entre Alema-nia (actual campeona) y Cana-dá, y para el conjunto de encuen-tros se pondrán a la venta unmillón de entradas. Alemaniaconmemora además en variasciudades el 125º aniversario deese feliz invento llamado auto-móvil (www.automobilsom-mer2011.de); especialmente enDresde, donde la Gläserne Fa-brik (fábrica de cristal; www.glaesernemanufaktur.de) deVolkswagen es un referente, yen Múnich, donde está el espec-tacular museo de BMW (www.bmw-museum.com). La capital,BERLÍN (www.visitberlin.de), ai-rea sus propios encantos y ocu-rrencias, como la ya célebre Ber-linale de cine (y veterana: hacela número 61, www.berlinale.de), el Festival de Música quecelebran en el viejo aeropuertode Tempelhof en septiembre, ograndes exposiciones en el Mar-tin-Gropius-Bau, en la Gemälde-galerie o en el renovado Perga-mon Museum.

Acontecimientos musicalesdel año serán, en ISRAEL (www.goisrael.com), la representaciónen junio de la ópera Aída, de Ver-di, en las ruinas de Massada(www.aida-at-massada.com),que irá arropada de 30 conciertosen diez iglesias de Jerusalén y enla Piscina del Sultán, y en FINLAN-

DIA (www.visitfinland.com/es),los estrenos mundiales de óperasfinesas, con motivo del centena-rio de la fundación de la ÓperaNacional (o más exactamente, dela Ópera Doméstica, su precurso-ra, www.opera.fi), además del ca-da vez más sólido Festival deSavonlinna, durante todo el mesde julio (www.operafestival.fi).Por otro lado, ya este año comien-za la cuenta atrás (y muchos delos proyectos) para celebrar elaño próximo el nombramientode HELSINKI como capital mundialdel diseño 2012 (www.wdc2012helsinki.fi), y TURKU, terce-ra ciudad del país, tras Helsinki y

Tempere, es la capital cultural eu-ropea del presente año junto conTALLIN (ver páginas 11 y 13).

Temasquedarán que hablarConvertir el ejercicio turísticoen año temático, de lo que sea,es un recurso que siempre daresultados. Este año, varios paí-ses han elegido la gastronomíacomo leitmotiv y tarjeta de visi-ta. PORTUGAL (www.taste-portugal.com y www.visitportugal.com),bajo el lema Pruebe Portugal,trae a su pabellón de Fitur (por

cierto, premiado en el World Tra-vel Market de Londres por su di-seño innovador) los sabores desus cinco regiones continentalesy dos insulares, como aderezo asu riquísimo patrimonio monu-mental, sus dulces paisajes y elsol que baña sus 850 kilómetrosde costa.

También FRANCIA (http://es.franceguide.com) hará de la gas-tronomía el eje principal de co-municación en Atout France (laAgencia de Desarrollo Turísticode Francia), tomando como ex-cusa el hecho de que la mesafrancesa fuera declarada, el pasa-do mes de noviembre, patrimo-

nio mundial de la Unesco. Unreconocimiento dispensadoigualmente al pan de especiasque elaboran en el norte de CROA-

CIA (www.visitacroacia.es); conesa son 10 las manifestacionesculturales del país balcánico de-claradas patrimonio inmaterial;la península de ISTRIA (www.istra.hr), pionera secular en cuestiónde turismo, es uno de los territo-rios privilegiados de Europa pa-ra estómagos y paladares exigen-tes y está dando en esa direcciónpasos de gigante.

Otro país goloso (y no solopor el chocolate o la cerveza),FLANDES (www.flandes.net), cele-

brará en marzo, en la ciudad deOstende, el congreso gastronó-mico rotulado The Flemish Pri-mitives, un guiño que equiparala calidad gastronómica a la pic-tórica de los primitivos flamen-cos. También la buena mesa ar-ticula muchas apuestas turísti-cas en la REPÚBLICA CHECA

(www.czechtourism.com); la lla-mada Ruta de la Cerveza ha si-do una de las rutas temáticasque mejor acogida han tenidoentre los visitantes españoles(cuyo número creció en un 5%el pasado año, pese a las adversi-dades económicas). El proyectoCzech Specials (www.czchspe-cials.com) difunde una red derestaurantes certificados por subuena materia prima y por in-cluir en su oferta platos tradicio-nales de alguna de las 13 regio-nes checas. Además, serán citasimportantes el Prague Food Fes-tival (del 27 al 29 de mayo), elfestival de la cerveza Pilser Fest,en Pilsen (del 6 al 8 de agosto),el festival Bodegas Abiertas deSlovacko o las fiestas de la vendi-mia.

VolandoobuceandoIRLANDA (www.turismodeirlanda.com) agita como señuelo su faci-lidad de acceso: gracias a los vue-los de Ryanair, Aer Lingus, Easy-jet o Iberia, el número de visitan-tes españoles ha crecido, pese ala crisis. El tirón es culpa, en bue-na parte, de Dublín, designadael pasado verano ciudad de laliteratura de la Unesco (hayotras tres con esa distinción,Edimburgo, Melbourne e Iowa);la cultura será, pues, el hilo con-ductor del año en la isla.

También los vuelos directosentre Barcelona y Liubliana apartir de la próxima primavera,con Adria Airways, le sirven a ES-

LOVENIA (www.slovenia.info) parareclamar la atención sobre suenorme variedad paisajística ycultural en un espacio reducido.

Un caso parecido al de SERBIA

(www.serbia.travel): Spanair hareanudado (después de veinteaños de pausa) los vuelos direc-tos entre Barcelona y Belgrado,lo que permite un city break dedos o tres noches, con avión, ho-tel y recorrido turístico inclui-dos, por un precio medio de 198euros. El país balcánico apuestaeste año por el cine como recla-mo turístico, con citas como elFestival Internacional de Cinede Belgrado (del 25 de febrero al6 de marzo), el de Cine Europeo(julio), en Subotica, o una visitaa Drvengrad, la ciudad creadapor el director de cine Emir Kus-turica en las montañas de MokraGora.

La REPÚBLICA CHECA (www.cze-chtourism.com) aspira a que elcity break no se limite a Praga,sino que se extienda a ciudadescomo Karlovy Vary, Olomouc,Cesky Krumlov o Brno.

Y MALTA (www.visitmalta.com) se postula como destinoprivilegiado para el buceo enaguas límpidas (con una visiónde más de 30 metros), amén deotros atractivos, como los luga-res declarados patrimonio mun-dial (La Valetta, varios templosmegalíticos) o acontecimientoscomo el carnaval o la SemanaSanta, el Festival de Música Folkdel Mediterráneo (abril), el Festi-val de Jazz (julio), el de coros(noviembre)...

Viene de la página 7

Casas de madera en el barrio histórico de Bryggen, en la ciudad noruega de Bergen. / Jon Hicks

FITUR EUROPA

8 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 9: 20110115elpvia_1@32

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 9

Page 10: 20110115elpvia_1@32

10 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 11: 20110115elpvia_1@32

Carlos Pascual

La capital de Estonia parece una lámina de cuento,sobre la cual hubieran caído, como manchas de café,un par de mamotretos socialistas. En la parte baja,porque la ciudad alta sigue amurallada y el 80% de

sus casas vienen de tiempos medievales; por eso fue declara-da patrimonio de la Unesco. La ciudad abruma por su vitali-dad. Todo el mundo tiene móvil, el 68% de los hogares seconecta a Internet y el wifi gratuito en cada rincón es underecho ciudadano. Tampoco reina unaplacidez de comer perdices, porque el39% de sus 400.000 vecinos es de origen yhabla rusos, muchos de ellos no hablanestonio, y los jóvenes prefieren aprenderinglés antes que ruso... Por no hablar delos desafíos del recién estrenado euro(que es moneda del país desde el pasado1 de enero). Pero para el turista todo sonventajas. Cierto que la ciudad ha vividode espaldas al mar (pese a haber pertene-cido a la Liga Hanseática), pero en supuerto atracan visitantes de todo el Bálti-co (Helsinki está a solo 80 kilómetros) enpos de diversión. Y ocio: aparte de juer-guistas, estos vecinos van más al teatro yleen más libros que los habitantes decualquier otro país del mundo.

9.00Una ciudadela de cineConviene hacerse, lo primero, con la Ta-llin Card (un día, 24 euros), cruzar la Puer-ta Viru (si se viene del puerto) y empezarel recorrido por la plaza del Ayuntamien-to o Raekoja A. Puro decorado, pero auténtico ombligocívico: todo pasa aquí. Al ayuntamiento gótico, que pareceun templo, le acompañan casas medievales convertidas entiendas o restaurantes, y una farmacia que despacha reme-dios desde 1422. Al subir a la ciudad alta o Toompea iremosdescubriendo paños de muralla (llegó a tener cuatro kilóme-tros) y hasta 20 torres (del medio centenar que tuvo). Arriba,bien protegido, estaba el castillo, que ahora es el edificiobarroco del Parlamento B. Casi enfrente, la catedral rusade Alexander Nevsky, un cromo de 1900. Por callejuelasempedradas, orilladas de casitas de colores (ahora oficinas yapartamentos de lujo), se alcanza la Toomkirik o catedralluterana C, fundada en 1233, con tumbas de los caballerosteutones que impusieron el cristianismo. Un poco más allá,siempre entre jardines, los mejores miradores para abarcarla ciudad a vista de águila.

11.00 La torre más altaSe puede bajar de nuevo por la calle Pikk (Larga) D, quelleva al puerto E. De camino aparecen antiguas casas degremios, callejones pintorescos y pasajes, como el de St.Catherine F, ahora tomados por artesanos que vendentejidos de lino, objetos de cristal y otros mimos. Ya abajo, sepuede visitar la iglesia de St. Olav G, del siglo XIII, que

durante un par de centurias fue el edificio más alto delmundo, gracias a su torre (159 metros). Merece la penatambién el barrio de Rottermann H, entre la ciudad vieja yel puerto; lo que hace pocos años era una ruina es uncomplejo cultural y comercial de perfiles vanguardistas, quealoja entre otras cosas un mercado, con tiendas gourmet tanbuscadas como NOP. Y si sobra tiempo, el Museo de lasOcupaciones I (Toompea, 8; www.okupatsioon.ee; de mar-tes a domingo, de 11.00 a 18.00; dos euros) da un repaso a lahistoria aún caliente del país.

12.00Cerveza con canelaAquí se almuerza pronto, y no es fácil elegir, por la variedady calidad. En la propia Raekoja A, Kaerajaan o Balthasarson opciones equilibradas (unos 20 o 25 euros). Para turis-tas en ejercicio, imprescindible el Olde Hansa J (VanaTurg, 1), con bóvedas medievales, antorchas, trajes de épo-ca y un Festín del Gran Mercader que cuesta 30 euros (pro-bar la cerveza con canela, 4,50 euros). Enfrente, Peppersackcopia la fórmula. Si se quiere gustar la nueva cocina estonia,Gloria K (Müürivahe, 2; unos 60 euros) y Ö L (junto a lacalle Viru; 60 euros). Más asequible y comensales jóvenes, elpub Hell Hunt M (Pikk, 39; unos 15 euros). En la misma callePikk, un sitio curioso: un café abierto por un español en1793, con restaurante —Maiasmokk— en el piso superior.

14.00 Los jardines del zarPara aprovechar bien la tarde, se puede ir primero al barrioKadriorg N. Allí se encuentra el auditorio al aire libre delFestival de Canto, que se celebra cada cuatro años y llega areunir ¡hasta 35.000 voces! Es un lugar de culto, por la afi-ción a la música y porque allí empezó “la revolución canta-da” en 1988: tanteos que llevaron tres años después a laindependencia frente a los soviéticos. Casi al lado, el palacio

de Kadriorg que el zar Pedro el Grande hizo levantar en1718 para su esposa Catalina, de traza italiana, alberga elMuseo de Arte Estonio (pintura europea). Otro edificio re-ciente de piedra caliza y cobre, el Museo de Arte Kumu,aloja la Galería Nacional y Centro de Arte Contemporáneo.Apurando, tal vez de tiempo para ir al parque etnológico deRocca al Mare O (www.evm.ee; 3 euros), un museo al airelibre a las afueras con cabañas y casas de madera, molinos,aperos y cachivaches que forman un álbum vivo de Estonia,con figurantes ataviados de época.

18.00Ópera entre fusiles¿Dónde está la juerga anunciada? En laplaza de la Libertad (Vabaduse väljak)P, lugar de encuentro, se pueden hacerplanes: los golosos pueden merendar enla Chocolaterie de Pierre, un clásico,(www.pierre.ee), o en Kalev Ltd (www.ka-lev.ee), que lleva 200 años fabricando cho-colate y mazapanes (los estonios se creeninventores del mazapán) y tiene un pe-queño museo del dulce. Para tomar unacopa, el Boheem (www.boheem.ee), el ca-fé Komeet (www.kohvikkomeet.ee), el Ra-disson 24 Lounge del hotel Radisson, unrascacielos de ejecutivos (www.radisson-blu.com/hotel-tallinn), o el Butterfly Lo-unge (www.kokteilbaar.ee/en). Este año2011 pondrá en evidencia la afición porla cultura: galerías de arte, teatro, música(programa en www.tallin2011.ee/eng). Yópera, o ballet: el edificio de la Ópera Q,destruido en la II Guerra Mundial, fuerehecho por los propios vecinos en sus

ratos libres; al entrar, parece una bombonera al uso, pero siuno se fija bien en el techo, en vez de musas, ninfas yguirnaldas lo que ve son obreros, campesinos y soldadoscon metralleta.

20.00 La noche prometidaPara cenar sirven los sitios del mediodía, sobre todo Gloria yÖ. Después llega la hora de copas y discotecas. Dos lugaresmuy de moda: Club Privé R (Harju, 6), gente guapa ymodernez a tope entre muros medievales; y Clazz S (VanaTurg, 2), música en vivo, jazz o lo que surja, ambiente joveny desenfadado (y los mejores mojitos). Para recogerse, laoferta de hoteles incluye algunos tan singulares como Tele-graaf (www.telegraafhotel.com), en el antiguo edificio decorreos, a un paso del ayuntamiento A, con un restauran-te notable: Chaikovski. O The Three Sisters T (www.threesistershotel.com), céntrico, encantador. El Viru Inn(www.viruinn.ee) es un hotel boutique en una casa delsiglo XIV, también a pocos metros del ayuntamiento A;no confundir con el Sokos Viru Hotel U21 (www.sokosho-tels.fi/en/hotels/tallinn), que fue el hotel de referencia enla era soviética; al remodelarlo (está desconocido, precio-so) aparecieron micrófonos ocultos en baños y habitacio-nes. Eran otros tiempos.

Raekoja

Calle ViruToompea

Murallas

Castillo(Parlamento)

Catedralrusa

Catedralluterana Calle Pikk

Pasaje deSt. Catherine

Iglesia deSt. Olav

Puerto

Rottermann

Mercado

Museo de lasOcupaciones

Ópera

Ayuntamiento

Ahtri

Ahtri

Mer

e Pu

iest

ee

TammsaarePark

Südalinn

All-Linn

Vanalinn

Toompark

Hirvepark

Falgipark

Avenida Pärnu

AvenidaNarva

250 m

Plaza Viru

Plaza Vadaduse

Iglesia deSan Juan

Tallin(Estonia)

A Helsinki

Kadriorg

Rocca al Mare

Zonaampliada

2 km

10

9

87

6

5

4

3

2

1

11

13

14

12

15

16

17

18

19

20

21

Wifi gratis en las callesEl barrio medieval de Tallin esconde un gran espíritu joven y juerguista. La capital de Estoniaestrena el euro como moneda y ha programado por todo lo alto exposiciones y conciertos

De izquierda a derecha, tres imágenes de la ciudad estonia de Tallin: el ayuntamiento, una de las salas del Museo de Arte Kumu y el restaurante Gloria. / Sabine Lubenow / Christian Goupi

JAVIER

BELLOSO

FITUR CAPITALES EUROPEAS DE LA CULTURA 2011

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 11

Page 12: 20110115elpvia_1@32

12 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 13: 20110115elpvia_1@32

JAVIER

BELLOSO

Carlos Pascual

E s la Puerta de un archipiéla-go de más de 15.000 islas; el90%, privadas, y algunas, con

un solo habitante o ninguno. Esteaño comparte con Tallin (Estonia)la capitalidad cultural europea. Lafinlandesa Turku se alza en un pa-sillo marítimo entre Suecia y Fin-landia muy concurrido, de siem-pre, por comerciantes. Turku signi-fica, precisamente, mercado. Sumemoria marítima y comercial serefleja en el Forum Marinum(www.forum-marinum.fi) del puer-to viejo, en el estuario del río Aura;el nuevo puerto queda más retira-do, y en sus astilleros se han cons-truido tres de los mayores cruce-ros del mundo.

Oficialmente, Turku se fundóen 1229 a orillas del Aura. Ensegui-da se levantaron, casi al tiempo,castillo y catedral. El castillo deTurku parece un adusto decoradoen blanco y negro de Ingmar Berg-man. Era el cuartel de los goberna-dores suecos que rigieron el paíshasta que Rusia les tomó el relevoen 1809; hasta tres años después,Turku fue la capital de Finlandia,

con el nombre sueco de Abo. Toda-vía el sueco es lengua cooficial, y elprecioso teatro Sueco, modernis-ta, sigue usando ese idioma. Den-tro del castillo hay una sala Brygg-man, dedicada a Erik Bryggman(1891-1955), coetáneo y colabora-dor de Alvar Aalto. Bryggman tieneen Turku edificios que son iconosdel funcionalismo finés, como lacapilla del cementerio o la bibliote-ca de la Abo Akademi. Las lámpa-ras del castillo son de la hija deBryggman, Karyn.

La catedral es por fuera tan se-vera como el castillo; por dentro,las naves del gótico alemán resul-tan más llevaderas. Es luterana,culto que profesan el 80% de losvecinos. El obispo e hijo de TurkuMikael Agricola tradujo el NuevoTestamento al finés en la décadade 1540, sentando (con eso y otrasobras) las bases de la lengua ver-nácula, como hiciera su maestroLutero con el alemán. En torno a lacatedral se ha excavado el pobladomedieval de los siglos IX-XI, ante-rior a los suecos; el complejo AboaVetus cubre las ruinas y las acom-paña de tiendas, restaurante y unmuseo de arte moderno, Ars Nova

(www.aboavetusarsnova.fi). La ca-tedral se quemó cuatro veces porsiglo. Pero es que Turku ardió trein-ta veces; la peor, en 1827: tres cuar-tas partes del casco urbano queda-

ron calcinadas. Del fuego se salvóun grupo de casas de madera unpoco apartadas del centro, en lacolina del monasterio,Luostarinmäki; ahora son un deli-cioso parque temático, espejo deantaño y museo de artesanía(www.turku.fi/museo).

Para los vecinos de Turku, undesastre tan grande como el incen-dio de 1827 fue que se llevaran aHelsinki, por ese motivo, la univer-sidad, que había sido fundada en1640 por la reina Cristina de Sue-cia. Ahora hay de nuevo tres uni-versidades y un Politécnico, conunos 35.000 estudiantes, la quintaparte del vecindario. Tiendas, loca-

les y cafés bullen de gente joven entorno al Kauppatori o plaza delmercado y las calles que conducenal río. Este se desliza manso, escol-tado por jardines.

Para su reinado cultural en2011, Turku ha dispuesto más decien eventos (www.turku2011.fi) yha rescatado un viejo almacén in-dustrial, el Logomo, como hub pa-ra actividades, venta de entradas,tiendas, café... Son muchas las ci-tas que llaman la atención, comoel proyecto SaunaLab, una exposi-ción sobre Alvar Aalto y la maderaen su arquitectura, y otra, Muy per-sonal, sobre el dibujante de cultohomoerótico Tom de Finlandia.

Finlandia

Rusia

Suecia

Círculo Polar Ártico

Golfo deBotnia

MarBáltico

Helsinki

Turku

El castillo medieval de Turku (Finlandia). / John Heaton

Turku,el aura nórdicaMuestras sobre Alvar Aalto y Tom deFinlandia en la histórica ciudad

FITUR CAPITALES EUROPEAS DE LA CULTURA 2011

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 13

Page 14: 20110115elpvia_1@32

Paco Nadal

Nos gusta viajar fuera denuestras fronteras. Cono sin dificultades econó-micas en casa. En 2009

los españoles hicimos 12,8 millo-nes de viajes al extranjero, un5,5% más que el año anterior. To-davía no hay datos de 2010, peroque la tendencia será alcista pue-de deducirse de otro dato: el estu-dio que el Banco de España publi-ca sobre el gasto que los turistasespañoles hacen en el extranjeroy que según datos provisionalesha subido en 2010 un 4,7%. “Hanbajado los viajes baratos, los des-tinos internacionales de mil eu-ros. Pero los viajes caros se man-tienen”, asegura José Antonio Ma-siá, de la agencia Trekking y Aven-tura. Han cambiado las tenden-cias, la duración de los viajes y elgasto medio que se hace en ellos,pero no las ganas de salir al ex-tranjero. Estos son los destinosque en 2011 liderarán el rankingde los más deseados. Además, lasagencias saben que si hay un sec-tor que se resiente poco es el delos viajes temáticos, con aficiona-dos a un deporte o actividad queno renuncian a su sagrado viaje

anual para dar rienda a su pa-sión, ya sean motos, golf o buceo.

La fascinaciónchinaTodos los expertos consultadoscoinciden: es el destino emergen-te y lo seguirá siendo este año. LaExpo de Shanghái (y los Juegos dePekín) parece haber cumplido sumisión de escaparate del país y

ha trasladado al mundo la ima-gen de que CHINA (www.cnto.org)es algo más que ese sitio dondetodo se fabrica más barato. El gi-gante amarillo es sinónimo deexotismo y cultura milenaria.Aunque luego llegues a Shangháiy descubras que es como Man-hattan, pero más grande y altatodavía. Los viajeros que empie-zan suelen pedir el triángulo clási-co: Xi’an, Pekín, Shanghái. Losque repiten o quieren ir un poqui-

to más allá buscan algo diferente:ciudad vieja de Ping Yao, Yunan ySangri-La, Tíbet o Guangzhou. Lovenden mayoristas como Catai,Nobel Tours o Kuoni, entre otros.

SuresteasiáticoSeguirá siendo un destino clásicopara quienes busquen una expe-riencia de exotismo oriental y en-

cuentros con culturas diferentes.Los precios del transporte aéreose abaratan con las compañíasde algunos emiratos del Golfo, si-tuados estratégicamente a mitadde camino entre Europa y Asia.Así, Qatar Airways (www.qatarair-ways.com/es) ofrece ya vuelosdiarios con aviones de gran capa-cidad y precios muy asequiblesdesde Madrid y Barcelona a Do-ha, capital de Qatar, desde dondeconecta con destinos como Bang-kok, Singapur o Yakarta: unacompañía de un país minúsculoque solo tiene aviones grandesporque se ha especializado en es-te tipo de conexiones interconti-nentales. Por su parte, EmiratesAirline (www.emirates.com) hainaugurado nuevos vuelos Ma-drid-Dubai, desde donde tienemuchas conexiones al LejanoOriente, subcontinente indio yOceanía.

El combinado VIETNAM (www.vietnamtourism.com) + CAMBOYA

(aunque en realidad solo se visi-ten las ruinas de Angkor; www.tourismcambodia.com) es el via-je de moda. TAILANDIA (www.turis-motailandes.com), pese a las reti-cencias de algunos por los con-flictos políticos del pasado vera-

no, sigue en los folletos y estatemporada invernal (temporadaalta allí) registra una buenaafluencia de turistas nórdicos,alemanes, británicos y centroeu-ropeos. Vietnam Airlines (www.vietnamairlines.com) ha abiertouna nueva ruta con cinco vuelossemanales entre Hanoi y Yangon(Rangún), ex capital de Birmania,que facilitará el combinado Viet-nam + Birmania.

Sobre dosruedasCrece el interés por viajes organi-zados en Harley Davidson. Sonya muy populares en el oeste deEE UU (un viaje en Harley desdeSan Francisco hasta Los Ángelespor la HWY-1 es una experienciainolvidable; www.usatourist.com),pero se está ampliando la oferta.Se trata de paquetes donde laagencia facilita una ruta con alo-jamientos (a veces, especiales pa-ra moteros), alquiler de motos yun guía acompañante e inclusovehículo de apoyo si se solicita.También hay salidas en motoque terminan en un evento mote-ro. Lo vende, por ejemplo, Viajescon Calma (www.concalmaviajes.com y 914 02 32 80)

Mundo acuáticoNo se van a descubrir nuevos des-tinos para bucear, pero sí quehay países a los que antes noiban los submarinistas españoles

y que ahora son cada vez máscotizados. Es el caso de las islasSocorro y Revillagigedo, en el Pa-cífico de MÉXICO (www.visitmexi-co.com). O de FILIPINAS (www.tourism.gov.ph), en especial la re-gión de las Visayas y la isla deNegros, con inmersiones en arre-cifes bien conservados y tambiénde muckdiving (buceo en fondosde sedimentos y fangos). Otrodestino emergente es SUDÁN

(www.mewctgoss.org), a dondeya salen expediciones organiza-das de vida a bordo en español.

Crece y mucho la demanda deavistamiento de grandes anima-les (ballenas, tiburones, man-tas…), ya sea desde barcos o eninmersiones. Es el caso de la islade GUADALUPE (http://oficinaturis-moguadalupe.blogspot.com/), el

mejor lugar del mundo para vertiburones blancos, o de Banco dela Plata (REPÚBLICA DOMINICANA,

www.sectur.gob.do y www.godo-minicanrepublic.com) para na-dar entre ballenas. Pero el cam-bio climático está alterando elfuncionamiento de los mares deforma alarmante, y donde anteshabía grandes animales puedeno haberlos ahora, y viceversa.Última Frontera (www.ultima-frontera.com; 915 71 84 70) esuna agencia especializada en via-jes de buceo.

Dormir en laautocaravanaAlquilar una autocaravana paradesplazarse y dormir es una fór-

mula cada vez más demandadaen países de gran superficie y mu-cha naturaleza, como EE UU,Nueva Zelanda, AUSTRALIA (www.australia.com) o Islandia. En NUE-

VA ZELANDA (www.newzealand.com), esta fórmula hace furorporque nuestro verano es su tem-porada baja y se pueden conse-guir precios realmente económi-cos para estancias de más de unasemana. En septiembre se cele-bra allí el Mundial de rugby y yahay aficionados reservando auto-caravanas para asistir al aconteci-miento y de paso visitar las antí-podas. Para más información:Auto Caravan Express (www.au-tocaravanexpress.es), Euromotor-home (www.euromotorhome.es),Auto Caravanas Barcelona (www.autocaravanasbarcelona.com).

Por la Rutade la SedaUZBEKISTÁN (www.uzbektourism.uz/en) fue la república soviéticadel Asia Central que salió mejorparada de la desintegración de laURSS y está liderando el turismode la zona. Las líneas aéreas uzbe-kas han abierto una ruta directaMadrid-Tashkent con hasta tresvuelos semanales que sin duda vaa facilitar el aumento de turistasespañoles en el país y, de rebote,en toda la Ruta de la Seda: KIRGUI-

ZISTÁN, TURKMENISTÁN, KAZAJISTÁN…

Lo vende, entre otros, Trekking yAventura (www.trekkingyaventura.com; 915 22 86 81 y 934 54 37 02).

TentacionesdeÁfricaSUDÁFRICA (www.southafrica.net)está cobrando los réditos de orga-nizar bien un Mundial de fútboly es el destino de moda en el con-tinente negro para los viajeros es-pañoles. Gracias a la tele y al golde Iniesta descubrimos un paísdiverso, colorido, luminoso ymuy evolucionado, que iba másallá del tridente Mandela-apar-theid-violencia.

Los destinos de África pare-cen estar siempre pendientes delúltimo golpe de Estado en la zo-na o de la última catástrofe natu-ral; por eso, los pocos países esta-bles son un valor seguro. Caso deSENEGAL (www.senegal-tourism.com), donde las líneas aéreas por-tuguesas TAP (www.flytap.com)están promocionando tarifas consu nuevo vuelo a Dakar, o el trián-gulo BOTSUANA-NAMIBIA-ZAMBIA, conmaravillas de la naturaleza comoel delta del Okavango y las catara-tas Victoria. Los safaris de TANZA-

NIA (www.tanzaniatouristboard.com) y KENIA (www.magicalkenya.com) también serán una apuestasegura, aunque este último paísestá haciendo esfuerzos por di-versificar la oferta y que Keniasea vista como algo más que leo-nes y Mombasa. En este sentido,varios operadores están ofrecien-do paquetes muy interesantes alas playas de Lamu.

Trekkingen el HimalayaSe están abriendo nuevas rutasde trekking en el Himalaya antela masificación de las clásicas(campo base Everest, tour de losAnnapurnas); una de ellas va aleste del Annapurna, entrandopor el Manaslu; otra va al Everestpor Pollwallint, al oeste del valledel Khumbu. Por otra parte, laapertura de China está tambiénfacilitando el acceso a la zona delBaltoro y el Karakorum por el la-do chino, vía Kirguizistán, sin te-ner que pasar por Pekín y evitan-do así la entrada por Pakistán,país cada vez más complicado. Seaccede a zonas espectaculares ycasi deshabitadas con ríos cauda-losos y sin puentes que obligan air en época seca. Lo venden, en-tre otros, Kananga y Ámbar Viajes(www.pasaporte3.com; 932 68 7795 y 913 64 59 12) y Montañas delMundo (www.montanasdelmun-do.com; 963 73 00 67).

El cambio del euro con el dólar es menos favora-ble, pero aun así sigue resultando muy rentable ira EE UU (www.usatourist.com) y a los países deAmérica que tienen el dólar como moneda de refe-rencia. Destinos clásicos como Chile (www.chile.travel) o Perú (www.peru.info/es) seguirán siendoasequibles desde Europa este año. Argentina(www.turismo.gov.ar; www.destinationargentina.com), por ejemplo, superó en 2010 los cinco millo-nes de visitantes, un récord para el país, y ofrecepara 2011 nuevos ganchos turísticos: la apuestapor el vino y la alta gastronomía con el 75º aniver-sario de la Feria del Vino en Mendoza, o la alta cul-tura con la Capitalidad Mundial del Libro 2011 de

la Unesco que ostenta Buenos Aires, y que tendrásu punto culminante con la Feria del Libro que secelebra en la capital del 20 de abril al 9 de mayo.

Colombia (www.colombia.travel/es) es el desti-no latinoamericano en alza. Después de años rela-cionando el país con la violencia y el narcotráfico,Colombia ha conseguido limpiar su imagen y esta-bilizar su situación política. Iberia (www.iberia.com) y Avianca (www.avianca.com) han introduci-do nuevos vuelos directos desde España a Bogotáy a otras ciudades, como Medellín. Es un destinopoco trillado y poco masificado que ofrece de to-do: ciudades coloniales, ruinas arqueológicas, pla-yas, selva. / P. N.

El euro lleva más lejosSueños sobre un gran mapaDe Estados Unidos a Nueva Zelanda, carreteras, playas y paisajes submarinos

La erosión del agua ha creado curiosos pai-sajes de rocas en la playa de Moeraki, en laIsla Sur de Nueva Zelanda. / Andoni Canela

Un paseo en elefante por las cercanías de las cataratas Victoria, en Zimbabue. / Ariadne van Zandbergen

FITUR INTERNACIONAL

14 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 15: 20110115elpvia_1@32

Paco Nadal

Nos gusta viajar fuera denuestras fronteras. Cono sin dificultades econó-micas en casa. En 2009

los españoles hicimos 12,8 millo-nes de viajes al extranjero, un5,5% más que el año anterior. To-davía no hay datos de 2010, peroque la tendencia será alcista pue-de deducirse de otro dato: el estu-dio que el Banco de España publi-ca sobre el gasto que los turistasespañoles hacen en el extranjeroy que según datos provisionalesha subido en 2010 un 4,7%. “Hanbajado los viajes baratos, los des-tinos internacionales de mil eu-ros. Pero los viajes caros se man-tienen”, asegura José Antonio Ma-siá, de la agencia Trekking y Aven-tura. Han cambiado las tenden-cias, la duración de los viajes y elgasto medio que se hace en ellos,pero no las ganas de salir al ex-tranjero. Estos son los destinosque en 2011 liderarán el rankingde los más deseados. Además, lasagencias saben que si hay un sec-tor que se resiente poco es el delos viajes temáticos, con aficiona-dos a un deporte o actividad queno renuncian a su sagrado viaje

anual para dar rienda a su pa-sión, ya sean motos, golf o buceo.

La fascinaciónchinaTodos los expertos consultadoscoinciden: es el destino emergen-te y lo seguirá siendo este año. LaExpo de Shanghái (y los Juegos dePekín) parece haber cumplido sumisión de escaparate del país y

ha trasladado al mundo la ima-gen de que CHINA (www.cnto.org)es algo más que ese sitio dondetodo se fabrica más barato. El gi-gante amarillo es sinónimo deexotismo y cultura milenaria.Aunque luego llegues a Shangháiy descubras que es como Man-hattan, pero más grande y altatodavía. Los viajeros que empie-zan suelen pedir el triángulo clási-co: Xi’an, Pekín, Shanghái. Losque repiten o quieren ir un poqui-

to más allá buscan algo diferente:ciudad vieja de Ping Yao, Yunan ySangri-La, Tíbet o Guangzhou. Lovenden mayoristas como Catai,Nobel Tours o Kuoni, entre otros.

SuresteasiáticoSeguirá siendo un destino clásicopara quienes busquen una expe-riencia de exotismo oriental y en-

cuentros con culturas diferentes.Los precios del transporte aéreose abaratan con las compañíasde algunos emiratos del Golfo, si-tuados estratégicamente a mitadde camino entre Europa y Asia.Así, Qatar Airways (www.qatarair-ways.com/es) ofrece ya vuelosdiarios con aviones de gran capa-cidad y precios muy asequiblesdesde Madrid y Barcelona a Do-ha, capital de Qatar, desde dondeconecta con destinos como Bang-kok, Singapur o Yakarta: unacompañía de un país minúsculoque solo tiene aviones grandesporque se ha especializado en es-te tipo de conexiones interconti-nentales. Por su parte, EmiratesAirline (www.emirates.com) hainaugurado nuevos vuelos Ma-drid-Dubai, desde donde tienemuchas conexiones al LejanoOriente, subcontinente indio yOceanía.

El combinado VIETNAM (www.vietnamtourism.com) + CAMBOYA

(aunque en realidad solo se visi-ten las ruinas de Angkor; www.tourismcambodia.com) es el via-je de moda. TAILANDIA (www.turis-motailandes.com), pese a las reti-cencias de algunos por los con-flictos políticos del pasado vera-

no, sigue en los folletos y estatemporada invernal (temporadaalta allí) registra una buenaafluencia de turistas nórdicos,alemanes, británicos y centroeu-ropeos. Vietnam Airlines (www.vietnamairlines.com) ha abiertouna nueva ruta con cinco vuelossemanales entre Hanoi y Yangon(Rangún), ex capital de Birmania,que facilitará el combinado Viet-nam + Birmania.

Sobre dosruedasCrece el interés por viajes organi-zados en Harley Davidson. Sonya muy populares en el oeste deEE UU (un viaje en Harley desdeSan Francisco hasta Los Ángelespor la HWY-1 es una experienciainolvidable; www.usatourist.com),pero se está ampliando la oferta.Se trata de paquetes donde laagencia facilita una ruta con alo-jamientos (a veces, especiales pa-ra moteros), alquiler de motos yun guía acompañante e inclusovehículo de apoyo si se solicita.También hay salidas en motoque terminan en un evento mote-ro. Lo vende, por ejemplo, Viajescon Calma (www.concalmaviajes.com y 914 02 32 80)

Mundo acuáticoNo se van a descubrir nuevos des-tinos para bucear, pero sí quehay países a los que antes noiban los submarinistas españoles

y que ahora son cada vez máscotizados. Es el caso de las islasSocorro y Revillagigedo, en el Pa-cífico de MÉXICO (www.visitmexi-co.com). O de FILIPINAS (www.tourism.gov.ph), en especial la re-gión de las Visayas y la isla deNegros, con inmersiones en arre-cifes bien conservados y tambiénde muckdiving (buceo en fondosde sedimentos y fangos). Otrodestino emergente es SUDÁN

(www.mewctgoss.org), a dondeya salen expediciones organiza-das de vida a bordo en español.

Crece y mucho la demanda deavistamiento de grandes anima-les (ballenas, tiburones, man-tas…), ya sea desde barcos o eninmersiones. Es el caso de la islade GUADALUPE (http://oficinaturis-moguadalupe.blogspot.com/), el

mejor lugar del mundo para vertiburones blancos, o de Banco dela Plata (REPÚBLICA DOMINICANA,

www.sectur.gob.do y www.godo-minicanrepublic.com) para na-dar entre ballenas. Pero el cam-bio climático está alterando elfuncionamiento de los mares deforma alarmante, y donde anteshabía grandes animales puedeno haberlos ahora, y viceversa.Última Frontera (www.ultima-frontera.com; 915 71 84 70) esuna agencia especializada en via-jes de buceo.

Dormir en laautocaravanaAlquilar una autocaravana paradesplazarse y dormir es una fór-

mula cada vez más demandadaen países de gran superficie y mu-cha naturaleza, como EE UU,Nueva Zelanda, AUSTRALIA (www.australia.com) o Islandia. En NUE-

VA ZELANDA (www.newzealand.com), esta fórmula hace furorporque nuestro verano es su tem-porada baja y se pueden conse-guir precios realmente económi-cos para estancias de más de unasemana. En septiembre se cele-bra allí el Mundial de rugby y yahay aficionados reservando auto-caravanas para asistir al aconteci-miento y de paso visitar las antí-podas. Para más información:Auto Caravan Express (www.au-tocaravanexpress.es), Euromotor-home (www.euromotorhome.es),Auto Caravanas Barcelona (www.autocaravanasbarcelona.com).

Por la Rutade la SedaUZBEKISTÁN (www.uzbektourism.uz/en) fue la república soviéticadel Asia Central que salió mejorparada de la desintegración de laURSS y está liderando el turismode la zona. Las líneas aéreas uzbe-kas han abierto una ruta directaMadrid-Tashkent con hasta tresvuelos semanales que sin duda vaa facilitar el aumento de turistasespañoles en el país y, de rebote,en toda la Ruta de la Seda: KIRGUI-

ZISTÁN, TURKMENISTÁN, KAZAJISTÁN…

Lo vende, entre otros, Trekking yAventura (www.trekkingyaventura.com; 915 22 86 81 y 934 54 37 02).

TentacionesdeÁfricaSUDÁFRICA (www.southafrica.net)está cobrando los réditos de orga-nizar bien un Mundial de fútboly es el destino de moda en el con-tinente negro para los viajeros es-pañoles. Gracias a la tele y al golde Iniesta descubrimos un paísdiverso, colorido, luminoso ymuy evolucionado, que iba másallá del tridente Mandela-apar-theid-violencia.

Los destinos de África pare-cen estar siempre pendientes delúltimo golpe de Estado en la zo-na o de la última catástrofe natu-ral; por eso, los pocos países esta-bles son un valor seguro. Caso deSENEGAL (www.senegal-tourism.com), donde las líneas aéreas por-tuguesas TAP (www.flytap.com)están promocionando tarifas consu nuevo vuelo a Dakar, o el trián-gulo BOTSUANA-NAMIBIA-ZAMBIA, conmaravillas de la naturaleza comoel delta del Okavango y las catara-tas Victoria. Los safaris de TANZA-

NIA (www.tanzaniatouristboard.com) y KENIA (www.magicalkenya.com) también serán una apuestasegura, aunque este último paísestá haciendo esfuerzos por di-versificar la oferta y que Keniasea vista como algo más que leo-nes y Mombasa. En este sentido,varios operadores están ofrecien-do paquetes muy interesantes alas playas de Lamu.

Trekkingen el HimalayaSe están abriendo nuevas rutasde trekking en el Himalaya antela masificación de las clásicas(campo base Everest, tour de losAnnapurnas); una de ellas va aleste del Annapurna, entrandopor el Manaslu; otra va al Everestpor Pollwallint, al oeste del valledel Khumbu. Por otra parte, laapertura de China está tambiénfacilitando el acceso a la zona delBaltoro y el Karakorum por el la-do chino, vía Kirguizistán, sin te-ner que pasar por Pekín y evitan-do así la entrada por Pakistán,país cada vez más complicado. Seaccede a zonas espectaculares ycasi deshabitadas con ríos cauda-losos y sin puentes que obligan air en época seca. Lo venden, en-tre otros, Kananga y Ámbar Viajes(www.pasaporte3.com; 932 68 7795 y 913 64 59 12) y Montañas delMundo (www.montanasdelmun-do.com; 963 73 00 67).

El cambio del euro con el dólar es menos favora-ble, pero aun así sigue resultando muy rentable ira EE UU (www.usatourist.com) y a los países deAmérica que tienen el dólar como moneda de refe-rencia. Destinos clásicos como Chile (www.chile.travel) o Perú (www.peru.info/es) seguirán siendoasequibles desde Europa este año. Argentina(www.turismo.gov.ar; www.destinationargentina.com), por ejemplo, superó en 2010 los cinco millo-nes de visitantes, un récord para el país, y ofrecepara 2011 nuevos ganchos turísticos: la apuestapor el vino y la alta gastronomía con el 75º aniver-sario de la Feria del Vino en Mendoza, o la alta cul-tura con la Capitalidad Mundial del Libro 2011 de

la Unesco que ostenta Buenos Aires, y que tendrásu punto culminante con la Feria del Libro que secelebra en la capital del 20 de abril al 9 de mayo.

Colombia (www.colombia.travel/es) es el desti-no latinoamericano en alza. Después de años rela-cionando el país con la violencia y el narcotráfico,Colombia ha conseguido limpiar su imagen y esta-bilizar su situación política. Iberia (www.iberia.com) y Avianca (www.avianca.com) han introduci-do nuevos vuelos directos desde España a Bogotáy a otras ciudades, como Medellín. Es un destinopoco trillado y poco masificado que ofrece de to-do: ciudades coloniales, ruinas arqueológicas, pla-yas, selva. / P. N.

El euro lleva más lejosSueños sobre un gran mapaDe Estados Unidos a Nueva Zelanda, carreteras, playas y paisajes submarinos

La erosión del agua ha creado curiosos pai-sajes de rocas en la playa de Moeraki, en laIsla Sur de Nueva Zelanda. / Andoni Canela

Un paseo en elefante por las cercanías de las cataratas Victoria, en Zimbabue. / Ariadne van Zandbergen

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 15

Page 16: 20110115elpvia_1@32

www

L a actriz madrileña Isabel Or-daz, que acaba de estrenar

Los días felices, de Samuel Be-ckett (hasta el 23 de enero, enlos Teatros del Canal de Ma-drid), rememora unas agrada-bles vacaciones en Holanda.¿Primera visita a Ámsterdam?Sí, y resultó tan estupenda co-mo me la imaginaba. Me sor-prendieron sobre todo dos co-sas: la primera, ver tanto orden,tanto civismo. Esos rinconestan silenciosos y tranquilos mehicieron pensar en Madrid co-mo en una especie de fiesta na-cional del desorden.¿Y lo segundo?Lo otro que me maravilló es loque respecta a la ingeniería.Pero… ¿es usted ingeniera o al-go así?Para nada. Sé que suena extra-vagante, pero es que leí queÁmsterdam es una de las capi-tales con más metros de sóta-no habitable, todo un logro te-niendo en cuenta toda esaagua del subsuelo. Así que medediqué a curiosear discreta-mente en los sótanos ajenos y,

efectivamente, ¡hay cada loftahí debajo!Y aparte de ojear sótanos...No pasamos por alto casi nin-gún museo. Me impresionó mu-cho la casa de Ana Frank, y, porsupuesto, como buena enamo-rada de la pintura, el Van Gogh,la casa taller de Rembrandt…Y el Rijksmuseum, supongo.¡Sobre todo el Rijksmuseum!Vermeer es mi pintor favorito ypude ver el cuadro que más megusta: La escanciadora de leche.Espero que cumpliera sus ex-pectativas.Tanto que nada más salir con-vencí a todo el grupo para visi-tar Delft, la ciudad natal de Ver-meer, que está enterrado en suiglesia vieja. Aunque casi megustó más la Nieuwe Kerk (igle-sia nueva). Está en la plaza ma-yor, que tiene un mercadillo es-tupendo, y desde su torreón seven Rotterdam y La Haya.¿No recorrió Delft en bici?Desgraciadamente, yo soy latorpeza rediviva y no me atrevoa montar en bici ni ahí, que tie-nen carriles especiales. El restodel grupo sí que se alquiló parala jornada unas bicicletas.¿Qué más descubrió?En Ámsterdam visité el barriojudío, o lo queda de él des-pués de que los nazis lo arrasa-ran, y en Delft visité el Aarde-werkatelier, el famoso museode porcelana. Y no rompí na-da, lo juro.Andrés S. Braun

De Barcelona a Alejandría12 noches, 649 eurosLa naviera NCL tiene cruceros enoferta para las salidas del 13 defebrero y el 6 y el 27 de marzo delbuque Norwegian Jade desde Bar-celona: 12 noches por el Medite-rráneo oriental, con escalas en lospuertos de Civitavecchia (Roma,Italia), El Pireo (Atenas, Grecia),Izmir (Éfeso, Turquía), Alejandría(Egipto) y La Valeta (Malta), des-de 648 euros, con pensión com-pleta y tasas incluidas.» www.es.ncl.eu. En agencias

Viena escarchadaDos noches, 190 eurosEl buscador Travelzoo sugiere es-caparse el fin de semana del 4 al6 de febrero a Viena a partir deuna oferta de la agencia por Inter-net eDreams: vuelos de ida y vuel-ta desde Barcelona (desde otrasciudades, consultar los precios) y

alojamiento por dos noches enuna suite de hotel Starlight Sui-ten, de cuatro estrellas, por 190euros por persona. Sujeto a dispo-nibilidad.» www.edreams.es

Estados UnidosIda y vuelta, desde 378 eurosIberia se enfrenta a la cuesta deenero con una batería de vuelosen oferta, con tarifas especial-mente atractivas para sus rutas aEstados Unidos, desde 378 eurossi se hace ahora la reserva.» 902 400 500; www.iberia.com

Por San Valentín, mimosDesde 15 eurosCada vez más cerca del 14 de fe-brero, el día de los enamorados,la agencia online Atrápalo propo-ne regalar tarjetas personaliza-

das por valor desde 15 hasta másde 200 euros canjeables por obse-quios o escapadas a dúo quecombinan la estancia con trata-mientos termales, cenas románti-cas y otros mimos.» www.atrapalo.com

Última salida, la nieveDos noches, desde 88 eurosLastminute.com dedica su bole-tín de ofertas de última hora a lanieve: combinados de dos no-ches en estaciones de esquí delPirineo francés y forfaits, desde88 euros por persona.» www.lastminute.com

Barcos madrugadoresOcho noches, desde 893 eurosViajes Iberia lanza su campaña Elmes del crucero, con descuentospara las reservas realizadas antesdel 28 de febrero y programas co-mo un crucero de ocho nochespor el Báltico, con vuelos, régi-men todo incluido y tasas, desde893 euros.» www.viajesiberia.com

El año del conejoIda y vuelta, 399 eurosLa compañía alemana Lufthansapropone celebrar el año nuevochino, que este año se celebra aprimeros de febrero bajo el signodel conejo, aprovechando sus ru-tas en oferta a las ciudades chi-nas de Hong Kong, Nanjing yGuangzhou, con tarifas desde399 euros.» www.lufthansa.es

Hoteles de rebajasDescuentos de hasta el 30%Sol Meliá cuelga el cartel de reba-jas en sus hoteles de España yresto de Europa, que ofrecen, re-servando hasta pasado mañana,17 de enero, descuentos de entreel 10% y el 30% en sus habitacio-nes para estancias de dos másnoches hasta el 31 de marzo.» 902 14 44 40; www.solmelia.com

Momias al frescoSiete noches, 549 eurosEn enero y febrero, antes de queapriete el calor, Mapa Tours orga-niza viajes de una semana a Egip-to con tres noches de crucero porel Nilo y cuatro noches en El Cai-ro, en hoteles de cinco estrellas,por un precio final de 549 eurospor persona. En él están contem-plados todos los vuelos y trasla-dos, pensión completa en el cru-cero y tasas. Los paquetes de ex-cursiones opcionales cuestandesde 80 euros por persona.» www.mapatours.com. En agencias

Libros

Ofertas

Vuela, come, comentaComo su propio nombre en in-glés indica, del tema de discu-sión del foro Air Plane Food es elcáterin en los aviones. En él, lospasajeros escaldados o satisfe-chos, alaban, critican, comentany cuelgan fotos de los menús queofrecen a bordo las principalesaerolíneas.» www.airplanefood.net

La Tierra, palmo a palmoLos datos enviados por el satéliteEnvisat de la Agencia Espacial Eu-ropea (ESA) han permitido elabo-rar uno de los mapas más detalla-

dos del planeta, el del proyectoGlobCover 2009. Se puede descar-gar en formato comprimido en laweb de la Agencia Espacial Euro-pea (ESA) que aparece abajo.» http://ionia1.esrin.esa.int

Rodando por ValenciaValenbisi (www.valenbisi.es), unservicio de alquiler de bicicletasque puso en marcha hace algomás de un año el Ayuntamientode Valencia, ha diseñado unaaplicación para ordenadores ymóviles inteligentes que muestrasobre un callejero interactivo dela ciudad la ubicación en tiemporeal de las estaciones donde sepueden recoger o entregar las bi-cicletas, los vehículos disponi-bles en cada una y el número deplazas libres para aparcarlas.» http://bicivalencia.com

A la viajera británica Freya Stark (1893-1993) se debe el apodocon el que tradicionalmente las agencias promocionaban laciudad yemení de Shibam: “Manhattan del desierto”. La rique-za del incienso contribuyó a levantar en este país de OrientePróximo, donde un día estuvo el mítico reino de Saba, fabulo-sas torres de adobe que se alzan en el desierto desde hace

siglos. Un modelo de arquitectura que también se da enSanaá, la capital, donde se tomó esta foto. En los rascacielosyemeníes, lo sencillo de los materiales se ve compensado conla variedad de diseños que adornan las fachadas. El últimopiso, o mafrach, con ventanas de celosías y cristales de colo-res, es el más importante de la casa y se reserva para las

reuniones con familiares o amigos a los que se invita a mascarel qat, una planta estimulante. Yemen, un destino fascinanteque en los últimos años ha estado apartado de las rutasturísticas por serios problemas de seguridad, presenta en Fi-tur los atractivos de su patrimonio cultural y natural (www.ye-mentourism.com). / I. M. / Fotografía de Günter Gräfenhain

Trotamundos

Vargas Llosa en el mapaLa difusa línea que separa a ve-ces ficción y realidad es algo queha fascinado siempre al Nobel pe-ruano Mario Vargas Llosa. Sus no-velas están llenas de referencias alugares concretos, donde los per-sonajes inventados se mueven asus anchas. En Fitur se presenta-rá la guía La Lima de Vargas Llo-sa (Promperú), del periodista deviajes y escritor Rafo León. Unlibro que toma como punto dereferencia cuatro obras del escri-tor arequipeño: Día domingo (re-lato del libro Los jefes, de 1959),Los cachorros (1967), La ciudad y

los perros (1963) y Conversaciónen La Catedral (1963), para trazarun recorrido por los escenariosdescritos en ellas.

Los años de su adolescencia yjuventud en barrios limeños es-tán muy presentes en estas y algu-nas otras obras suyas. Miraflores,donde viven varios de sus protago-nistas; el viejo centrode Lima, La Victoria,Barranco, La Perla enel distrito del Callao.Rafo León, presenta-dor y director del pro-grama de televisiónTiempo de viaje, cono-ce la capital peruanatan bien como la litera-tura de su paisano. Sutexto sitúa geográfica-mente al paseante nosolo en las calles, ca-

fés, parques, plazas y otros sitiosmencionados en las citadasobras, sino que explica clara y su-cintamente los cambios que hasufrido la ciudad y su contexto his-tórico. Todo ello salpicado porfragmentos de los libros que su-mergen al lector en ese mundo amedio camino entre lo inventado

y lo real. Tres mapassitúan al detalle todoslos lugares menciona-dos. Una guía turísticapara zambullirse en laficción. Una maneradistinta de vivir la lite-ratura. / Fietta Jarque» La Lima de Vargas Llosa. 60

páginas. Editado por Prom-

perú (www.promperu.gob.pe),

la entidad estatal de promo-

ción turística de Perú. Es gra-

tuito.

Citas

Isabel Ordaz N Actriz

‘Lofts’ enlos canales

Aniversario con descuentoEl parque zoológico Bioparc Valen-cia cumple tres años. Y para cele-brarlo regala por cada pase anualde adulto (50 euros) que se com-pre hasta finales de febrero un pa-se anual para un niño de entre cua-tro y 12 años (38 euros). Además,coincidiendo con el último fin desemana de febrero se organizan ta-lleres y muestras especiales en losque los niños pueden seguir a loscuidadores por el parque y escu-char sus explicaciones. Bioparc Va-lencia cuenta con más de 4.500 ani-males de unas 200 especies.www.bioparcvalencia.es

Bajo las luces del NorteViajar por el paisaje nevado hastael promontorio del cabo Norte essin duda una experiencia invernal

difícil de olvidar. Y con un poco desuerte se pueden observar los ca-prichosos y coloristas bailes de lasauroras boreales. Con ocasión de

los cien años de la llegada del no-ruego Roald Amundsen al Polo Sury el 150º aniversario del nacimien-to de otro explorador, Fridtjof Nan-sen, la oficina de turismo de Norue-ga convoca un concurso para ele-gir a cinco aventureros europeos(uno español) que quieran apun-tarse a un viaje de 10 días a finalesde febrero entre Oslo y el míticocabo pasando por los grandes fior-dos y el Círculo Polar Ártico. Bajoel título Próximo Destino Noruegase puede participar hasta el 31 deenero colgando un vídeo de un mi-nuto de duración en el que cadaconcursante tiene que explicar porqué él sería el aventurero perfectopara la travesía. El resultado se co-nocerá antes del 4 de febrero y laexpedición, que tendrá seguimien-to en Internet, saldrá el 17.» www.visitnorwayyourway.com

Auroras boreales en el cielo del norte de Noruega. / Bjørn Jørgensen

Búscame ahí...

Un ‘skyline’para la reinade Saba

Pista de patinaje en Viena. / Wolfgang Zajc

EL VIAJERO HABITUAL

16 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 17: 20110115elpvia_1@32

www

L a actriz madrileña Isabel Or-daz, que acaba de estrenar

Los días felices, de Samuel Be-ckett (hasta el 23 de enero, enlos Teatros del Canal de Ma-drid), rememora unas agrada-bles vacaciones en Holanda.¿Primera visita a Ámsterdam?Sí, y resultó tan estupenda co-mo me la imaginaba. Me sor-prendieron sobre todo dos co-sas: la primera, ver tanto orden,tanto civismo. Esos rinconestan silenciosos y tranquilos mehicieron pensar en Madrid co-mo en una especie de fiesta na-cional del desorden.¿Y lo segundo?Lo otro que me maravilló es loque respecta a la ingeniería.Pero… ¿es usted ingeniera o al-go así?Para nada. Sé que suena extra-vagante, pero es que leí queÁmsterdam es una de las capi-tales con más metros de sóta-no habitable, todo un logro te-niendo en cuenta toda esaagua del subsuelo. Así que medediqué a curiosear discreta-mente en los sótanos ajenos y,

efectivamente, ¡hay cada loftahí debajo!Y aparte de ojear sótanos...No pasamos por alto casi nin-gún museo. Me impresionó mu-cho la casa de Ana Frank, y, porsupuesto, como buena enamo-rada de la pintura, el Van Gogh,la casa taller de Rembrandt…Y el Rijksmuseum, supongo.¡Sobre todo el Rijksmuseum!Vermeer es mi pintor favorito ypude ver el cuadro que más megusta: La escanciadora de leche.Espero que cumpliera sus ex-pectativas.Tanto que nada más salir con-vencí a todo el grupo para visi-tar Delft, la ciudad natal de Ver-meer, que está enterrado en suiglesia vieja. Aunque casi megustó más la Nieuwe Kerk (igle-sia nueva). Está en la plaza ma-yor, que tiene un mercadillo es-tupendo, y desde su torreón seven Rotterdam y La Haya.¿No recorrió Delft en bici?Desgraciadamente, yo soy latorpeza rediviva y no me atrevoa montar en bici ni ahí, que tie-nen carriles especiales. El restodel grupo sí que se alquiló parala jornada unas bicicletas.¿Qué más descubrió?En Ámsterdam visité el barriojudío, o lo queda de él des-pués de que los nazis lo arrasa-ran, y en Delft visité el Aarde-werkatelier, el famoso museode porcelana. Y no rompí na-da, lo juro.Andrés S. Braun

De Barcelona a Alejandría12 noches, 649 eurosLa naviera NCL tiene cruceros enoferta para las salidas del 13 defebrero y el 6 y el 27 de marzo delbuque Norwegian Jade desde Bar-celona: 12 noches por el Medite-rráneo oriental, con escalas en lospuertos de Civitavecchia (Roma,Italia), El Pireo (Atenas, Grecia),Izmir (Éfeso, Turquía), Alejandría(Egipto) y La Valeta (Malta), des-de 648 euros, con pensión com-pleta y tasas incluidas.» www.es.ncl.eu. En agencias

Viena escarchadaDos noches, 190 eurosEl buscador Travelzoo sugiere es-caparse el fin de semana del 4 al6 de febrero a Viena a partir deuna oferta de la agencia por Inter-net eDreams: vuelos de ida y vuel-ta desde Barcelona (desde otrasciudades, consultar los precios) y

alojamiento por dos noches enuna suite de hotel Starlight Sui-ten, de cuatro estrellas, por 190euros por persona. Sujeto a dispo-nibilidad.» www.edreams.es

Estados UnidosIda y vuelta, desde 378 eurosIberia se enfrenta a la cuesta deenero con una batería de vuelosen oferta, con tarifas especial-mente atractivas para sus rutas aEstados Unidos, desde 378 eurossi se hace ahora la reserva.» 902 400 500; www.iberia.com

Por San Valentín, mimosDesde 15 eurosCada vez más cerca del 14 de fe-brero, el día de los enamorados,la agencia online Atrápalo propo-ne regalar tarjetas personaliza-

das por valor desde 15 hasta másde 200 euros canjeables por obse-quios o escapadas a dúo quecombinan la estancia con trata-mientos termales, cenas románti-cas y otros mimos.» www.atrapalo.com

Última salida, la nieveDos noches, desde 88 eurosLastminute.com dedica su bole-tín de ofertas de última hora a lanieve: combinados de dos no-ches en estaciones de esquí delPirineo francés y forfaits, desde88 euros por persona.» www.lastminute.com

Barcos madrugadoresOcho noches, desde 893 eurosViajes Iberia lanza su campaña Elmes del crucero, con descuentospara las reservas realizadas antesdel 28 de febrero y programas co-mo un crucero de ocho nochespor el Báltico, con vuelos, régi-men todo incluido y tasas, desde893 euros.» www.viajesiberia.com

El año del conejoIda y vuelta, 399 eurosLa compañía alemana Lufthansapropone celebrar el año nuevochino, que este año se celebra aprimeros de febrero bajo el signodel conejo, aprovechando sus ru-tas en oferta a las ciudades chi-nas de Hong Kong, Nanjing yGuangzhou, con tarifas desde399 euros.» www.lufthansa.es

Hoteles de rebajasDescuentos de hasta el 30%Sol Meliá cuelga el cartel de reba-jas en sus hoteles de España yresto de Europa, que ofrecen, re-servando hasta pasado mañana,17 de enero, descuentos de entreel 10% y el 30% en sus habitacio-nes para estancias de dos másnoches hasta el 31 de marzo.» 902 14 44 40; www.solmelia.com

Momias al frescoSiete noches, 549 eurosEn enero y febrero, antes de queapriete el calor, Mapa Tours orga-niza viajes de una semana a Egip-to con tres noches de crucero porel Nilo y cuatro noches en El Cai-ro, en hoteles de cinco estrellas,por un precio final de 549 eurospor persona. En él están contem-plados todos los vuelos y trasla-dos, pensión completa en el cru-cero y tasas. Los paquetes de ex-cursiones opcionales cuestandesde 80 euros por persona.» www.mapatours.com. En agencias

Libros

Ofertas

Vuela, come, comentaComo su propio nombre en in-glés indica, del tema de discu-sión del foro Air Plane Food es elcáterin en los aviones. En él, lospasajeros escaldados o satisfe-chos, alaban, critican, comentany cuelgan fotos de los menús queofrecen a bordo las principalesaerolíneas.» www.airplanefood.net

La Tierra, palmo a palmoLos datos enviados por el satéliteEnvisat de la Agencia Espacial Eu-ropea (ESA) han permitido elabo-rar uno de los mapas más detalla-

dos del planeta, el del proyectoGlobCover 2009. Se puede descar-gar en formato comprimido en laweb de la Agencia Espacial Euro-pea (ESA) que aparece abajo.» http://ionia1.esrin.esa.int

Rodando por ValenciaValenbisi (www.valenbisi.es), unservicio de alquiler de bicicletasque puso en marcha hace algomás de un año el Ayuntamientode Valencia, ha diseñado unaaplicación para ordenadores ymóviles inteligentes que muestrasobre un callejero interactivo dela ciudad la ubicación en tiemporeal de las estaciones donde sepueden recoger o entregar las bi-cicletas, los vehículos disponi-bles en cada una y el número deplazas libres para aparcarlas.» http://bicivalencia.com

A la viajera británica Freya Stark (1893-1993) se debe el apodocon el que tradicionalmente las agencias promocionaban laciudad yemení de Shibam: “Manhattan del desierto”. La rique-za del incienso contribuyó a levantar en este país de OrientePróximo, donde un día estuvo el mítico reino de Saba, fabulo-sas torres de adobe que se alzan en el desierto desde hace

siglos. Un modelo de arquitectura que también se da enSanaá, la capital, donde se tomó esta foto. En los rascacielosyemeníes, lo sencillo de los materiales se ve compensado conla variedad de diseños que adornan las fachadas. El últimopiso, o mafrach, con ventanas de celosías y cristales de colo-res, es el más importante de la casa y se reserva para las

reuniones con familiares o amigos a los que se invita a mascarel qat, una planta estimulante. Yemen, un destino fascinanteque en los últimos años ha estado apartado de las rutasturísticas por serios problemas de seguridad, presenta en Fi-tur los atractivos de su patrimonio cultural y natural (www.ye-mentourism.com). / I. M. / Fotografía de Günter Gräfenhain

Trotamundos

Vargas Llosa en el mapaLa difusa línea que separa a ve-ces ficción y realidad es algo queha fascinado siempre al Nobel pe-ruano Mario Vargas Llosa. Sus no-velas están llenas de referencias alugares concretos, donde los per-sonajes inventados se mueven asus anchas. En Fitur se presenta-rá la guía La Lima de Vargas Llo-sa (Promperú), del periodista deviajes y escritor Rafo León. Unlibro que toma como punto dereferencia cuatro obras del escri-tor arequipeño: Día domingo (re-lato del libro Los jefes, de 1959),Los cachorros (1967), La ciudad y

los perros (1963) y Conversaciónen La Catedral (1963), para trazarun recorrido por los escenariosdescritos en ellas.

Los años de su adolescencia yjuventud en barrios limeños es-tán muy presentes en estas y algu-nas otras obras suyas. Miraflores,donde viven varios de sus protago-nistas; el viejo centrode Lima, La Victoria,Barranco, La Perla enel distrito del Callao.Rafo León, presenta-dor y director del pro-grama de televisiónTiempo de viaje, cono-ce la capital peruanatan bien como la litera-tura de su paisano. Sutexto sitúa geográfica-mente al paseante nosolo en las calles, ca-

fés, parques, plazas y otros sitiosmencionados en las citadasobras, sino que explica clara y su-cintamente los cambios que hasufrido la ciudad y su contexto his-tórico. Todo ello salpicado porfragmentos de los libros que su-mergen al lector en ese mundo amedio camino entre lo inventado

y lo real. Tres mapassitúan al detalle todoslos lugares menciona-dos. Una guía turísticapara zambullirse en laficción. Una maneradistinta de vivir la lite-ratura. / Fietta Jarque» La Lima de Vargas Llosa. 60

páginas. Editado por Prom-

perú (www.promperu.gob.pe),

la entidad estatal de promo-

ción turística de Perú. Es gra-

tuito.

Citas

Isabel Ordaz N Actriz

‘Lofts’ enlos canales

Aniversario con descuentoEl parque zoológico Bioparc Valen-cia cumple tres años. Y para cele-brarlo regala por cada pase anualde adulto (50 euros) que se com-pre hasta finales de febrero un pa-se anual para un niño de entre cua-tro y 12 años (38 euros). Además,coincidiendo con el último fin desemana de febrero se organizan ta-lleres y muestras especiales en losque los niños pueden seguir a loscuidadores por el parque y escu-char sus explicaciones. Bioparc Va-lencia cuenta con más de 4.500 ani-males de unas 200 especies.www.bioparcvalencia.es

Bajo las luces del NorteViajar por el paisaje nevado hastael promontorio del cabo Norte essin duda una experiencia invernal

difícil de olvidar. Y con un poco desuerte se pueden observar los ca-prichosos y coloristas bailes de lasauroras boreales. Con ocasión de

los cien años de la llegada del no-ruego Roald Amundsen al Polo Sury el 150º aniversario del nacimien-to de otro explorador, Fridtjof Nan-sen, la oficina de turismo de Norue-ga convoca un concurso para ele-gir a cinco aventureros europeos(uno español) que quieran apun-tarse a un viaje de 10 días a finalesde febrero entre Oslo y el míticocabo pasando por los grandes fior-dos y el Círculo Polar Ártico. Bajoel título Próximo Destino Noruegase puede participar hasta el 31 deenero colgando un vídeo de un mi-nuto de duración en el que cadaconcursante tiene que explicar porqué él sería el aventurero perfectopara la travesía. El resultado se co-nocerá antes del 4 de febrero y laexpedición, que tendrá seguimien-to en Internet, saldrá el 17.» www.visitnorwayyourway.com

Auroras boreales en el cielo del norte de Noruega. / Bjørn Jørgensen

Búscame ahí...

Un ‘skyline’para la reinade Saba

Pista de patinaje en Viena. / Wolfgang Zajc

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 17

Page 18: 20110115elpvia_1@32

18 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 19: 20110115elpvia_1@32

P. N. / I. M.

E s un mercado pletórico enEspaña (en Barcelona llegaa haber hasta 11 grandes

transatlánticos atracados a lavez) que mueve a unos 600.000viajeros al año y que desde 2005lleva creciendo cada temporadaentre el 10% y el 15%. En 2011 nose espera que esa tendencia alcis-ta mengüe. Han bajado los pre-cios, pero no el número de usua-rios que opta por un crucero pa-ra sus vacaciones. Los nuevos tre-nes AVE facilitarán el acceso des-de Madrid y el centro de Españaa los puertos de Málaga, Barcelo-na y Valencia. De hecho, las prin-cipales navieras (Royal Cari-bbean, Costa Cruceros, MSC, Pu-llmantur e Iberocruceros) hanpuesto más barcos con salida deestos puertos. Además, a partirdel 28 de marzo, Iberia ofreceráun vuelo sin escalas entre Barce-lona y Miami, dos de los principa-les puertos de embarque, una ru-ta en la que se espera un altoporcentaje de cruceristas.

Además de multiplicarse, laoferta se ha diversificado enorme-mente en los últimos años. Se in-corporan destinos cada vez másexóticos y las travesías son adere-zadas con imaginativos ingredien-tes. Este año gana puntos el públi-co familiar, uno de los que máscrece: padres con niños e inclusofamilias enteras que se juntan pa-ra celebrar las bodas de plata delos abuelos sobre las olas. Por eso,muchos barcos aumentan las

atracciones a bordo para los pe-ques y otros embarcan a persona-jes de los dibujos animados: Ro-yal Caribbean, por ejemplo, ha fir-mado un acuerdo con Dream-works (Shrek, Madagascar) parausar sus caracteres en los progra-mas de animación a bordo, y lomismo ha hecho NCL (www.es.ncl.eu) con Nickelodeon y su ama-rillo y cuadrado Bob Esponja, que

zarpará el 14 de julio desde Barce-lona en Norwegian Epic, con Cala-mardo, Patricio y Don Cangrejo,en un crucero de siete noches conprecios desde 1.029 euros. Las es-capadas de 4 y 5 noches, como lasque organiza este invierno RoyalCaribbean desde Málaga, tam-bién contribuyen a popularizarlos cruceros. Pero lo que más losdemocratizó fue la bajada de pre-

cios, con campañas de descuen-tos como la que anuncian estosdías grupos de agencias como Via-jes El Corte Inglés o Viajes Iberia,con las que buscan incentivar lasreservas tempranas.

Hay casi tantos cruceros comotipos de pasajeros. Y en presu-puesto también cuenta, desde lospopulares “todo incluido” queofrece Pullmantur hasta los cruce-

ros de alta gama de navieras co-mo Crystal o Cunard, donde toda-vía tiene importancia la etiqueta.A esta categoría pertenecen tam-bién los cruceros de invierno delbuque Royal Princess por Tahití,Moorea, Bora Bora y otras islas delos mares del sur, con preciosque, sumados los vuelos, rozanlos 5.000 euros por persona.

Norwegian Cruise Line NCL(www.es-epic.ncl.eu), pionera delfreestyle cruising (crucero a su ai-re), incorpora en su nuevo barco,el Norwegian Epic, camarotes indi-viduales sin recargo. El buquetambién cuenta con villas y cu-biertas privadas, con privilegiosparecidos a los que disfrutan losviajeros del Yacht Club que ofreceMSC en sus buques Splendida yFantasia. MSC (www.msccruce-ros.es) anuncia que para la próxi-ma temporada (2012-2013) traerápor primera vez cuatro de sus bar-cos a Europa, lo que permitirá em-barcarse a precios asequibles enlas travesías transatlánticas de 11y 13 noches que realizarán los bu-ques en ambos sentidos.

Star Clippers (www.starclip-pers.com) lleva esta temporadauno de sus elegantes veleros aCosta Rica: travesías de seis o sie-te noches recalando en las islasmás remotas de Costa Rica, Nica-ragua y Panamá a partir de 1.300euros. Royal Caribbean (www.ro-yalcaribbean.es), propietaria, en-tre otras, de la española Pullman-tur, incorpora Valencia comopuerto de embarque (además deBarcelona y Málaga) y acaba deinaugurar el Allure of the Seas, uncoloso de 225.282 toneladas para5.400 pasajeros, por ahora el ma-yor barco del mundo.

La mayorista Un Mundo deCruceros (www.unmundodecru-ceros.com; 902 36 54 54) represen-ta en España a las principales na-vieras internacionales.

I. M.

H ace poco más de una déca-da, nombres como Rya-nair, Easyjet, Flybe, Wiz-

zair o Jet2 no significaban nadapara el turista español. Hoy, es-tas y otras aerolíneas de bajocoste acaparan el 42,3% del tráfi-co de pasajeros en los aeropuer-tos españoles y han situado aEspaña en el segundo puestomundial, tras Italia, por conexio-nes low cost, según un recienteestudio del buscador de vuelosLiligo. En los primeros 11 mesesde 2010, en España transporta-ron a más de 75 millones de pa-sajeros, un 10,7% más que en2009, según datos de Aeropuer-tos Españoles y Navegación Aé-rea (AENA).

Gracias a ellas, el viajero espa-ñol está descubriendo los atracti-vos de ciudades de las que antescasi ni había oído hablar, como

Bournemouth (Reino Unido), Pe-rugia (Italia), Aarhus (Dinamar-ca), Cochstedt (Alemania), Karls-tad y Skelleftea (Suecia), Kris-tianstad (Noruega), Plovdiv (Bul-garia), Rzeszow y Szczecin (Polo-nia), Tallin (Estonia), Kaunas (Li-tuania) y Zadar (Croacia), losnuevos destinos que Ryanair(www.ryanair.com) ofrecerá es-te año desde el aeropuerto deGirona. Esta bajo coste irlande-sa encabeza el listado de aerolí-neas low cost que operan desdeEspaña (sus 2,9 millones de pasa-jeros superan a Iberia, que suma2,7 millones). Ahora planeaabrir tres bases nuevas en Cana-rias —Tenerife, Lanzarote yGran Canaria— y la inaugura-ción de 35 nuevas rutas desde elarchipiélago, como la que enla-zará el sur de Tenerife y la ciu-dad irlandesa de Cork. DesdeMadrid ofrece 44 rutas, a desti-nos como Oslo, Estocolmo, Vero-

na o Malta. Sus tarifas parten deunos 30 euros; en ofertas pun-tuales, incluso menos (ida y vuel-ta, tasas incluidas; las maletasfacturadas se pagan aparte).

Con su principal centro deoperaciones en El Prat (Barcelo-na), la española Vueling (www.vueling.com) acaba de poner a laventa un millón de plazas desde27 euros por trayecto. El próxi-mo mes abrirá base permanenteen el aeropuerto de Schipol (Áms-terdam), tras Toulouse (Francia),la segunda base en el extranjerode la aerolínea. Easyjet (www.

easyjet.com), tercera en la lista,inicia un plan de expansión enEuropa con la compra de 15 nue-vos aviones. A partir del 12 demarzo de 2011 suma tres nuevosdestinos europeos desde su basede Madrid: Burdeos (Francia) ylas ciudades italianas de Veneciay Nápoles; el precio de ida y vuel-ta, desde 62 euros. Adria Airways(www.adria-airways.com) reanu-da en Semana Santa tres vuelosdirectos semanales entre Barcelo-na y Liubliana, con posibilidadde conectar, en código comparti-do con Spanair, con otras ciuda-

des españolas. Desde Barcelo-na, a partir de 200 euros.

Más allá de las bajo coste hayotras novedades. Iberia (www.ibe-ria.com) estrena vuelos directos aFortaleza y Recife (Brasil), Córdo-ba (Argentina) y Los Ángeles (Esta-dos Unidos). Un pasaje Madrid-Los Ángeles, ida y vuelta, cuestadesde 477 euros. Tras 20 años sinvuelos directos entre España y Ser-bia, Spanair (www.spanair.com)abrió recientemente una ruta sinescalas a Belgrado con tres vuelossemanales desde Barcelona y dosdesde Madrid, desde 92 euros.

Altos vuelosa bajo costeMás destinos a precios asequibles conlas nuevas rutas de compañías aéreascomo Easyjet, Ryanair o Vueling

Un barco crucero en el puerto de Singapur. / Getty

La ciudad eslovena de Liubliana es uno de los nuevos destinos low cost a los que se puede volar desde Barcelona. / Manca Juvan

Bob Esponja en la cubiertaCruceros temáticos para familias, travesías cortas y otras novedades en los mares

FITUR NOVEDADES

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 19

Page 20: 20110115elpvia_1@32

Cómo ir e información» Morelia está a unos 300 kilóme-tros al este de México DF.» Turismo de Michoacán (www.turismomichoacan.gob.mx).

Dormir» Hotel Cantera Díez (www.cante-

radiezhotel.com). Benito Juárez,63. Morelia. Unos 100 euros.» Mansión de los Sueños (www.mansiondelossuenos.com). Ibarra,15. Pátzcuaro. Elegante y barro-co. Unos 120 euros.» Mansión del Cupatitzio (www.mansiondelcupatitzio.com). Calza-da de la Rodilla del Diablo, 20.La Quinta. Confortable. Unos 80euros.

Pedro Jesús Fernández

La ruta utópica de Michoa-cán tiene algo de sueño.Del sueño de un hombre lla-mado Vasco de Quiroga,

que, a mediados del siglo XVI, con-virtió en realidad la Utopía de To-más Moro en un centenar de po-blados purépechas de Michoacán.Del sueño de aunar el cristianismoprimitivo y una suerte de socialis-mo libertario en una comunidaddel nuevo mundo. El de paisajesinmóviles, no contaminados, in-mersos en campiñas fértiles, don-de encontrar vivas las tradiciones.El de un arte mestizo —el plateres-co, el mudéjar—, diseñado por es-pañoles y ejecutado por manos in-dígenas, con bóvedas tan hermo-sas que allí las llaman “cielos estre-llados”. El sueño, también, de ellosmismos, los indios purépechas,que gracias a su benefactor —aquien siguen llamando Tata Vas-co— organizaron una sociedad co-lectivizada y decidieron mantener-la hasta nuestros días.

Vasco de Quiroga nació en1470 en Madrigal de las Altas To-rres, cerca de Valladolid, y hastatrasladarse a México en 1531 nofue sino un buen magistrado alque destinaban para investigar lasdenuncias contra las brutalidadesde algunos jueces y conquistado-res. Con 61 años cumplidos decideabandonar su profesión de juez pa-ra ordenarse sacerdote. Le consa-gra un famoso erasmista, fray Juande Zumárraga, toda una declara-ción de principios para el siguien-te acto, fundar de su propio pecu-nio el hospital pueblo de Santa Fe,en las afueras de la ciudad de Méxi-

co, una especie de albergue comu-nitario en el que integró la educa-ción, la medicina y la fe junto a un,digamos, colectivismo moderado.Al poco, el emperador Carlos V, aquien mandaba sus informes, lenombra obispo de Michoacán, yVasco se lanza sin red a construirsu utopía.

La idea era sencilla. Consolidarciudades para españoles e indíge-nas, buscando integrar los espa-cios y las culturas a través de uni-versidades, colegios e iglesias co-munes. Y construir asentamientospara los purépechas en tierras quedonaba a la colectividad. Estos últi-mos se organizaban en torno auna plaza con un edificio dedica-do a centro de salud, política y ser-vicios, otro a capilla y casas alrede-dor. Los habitantes llamaron a es-tos lugares huatáperas (en purépe-cha, lugar de reunión). Los sacer-dotes, los frailes, debían aprenderel idioma local. La subsistencia segarantizaba especializando a cadapoblación en un oficio diferente.Todo sencillo, pero muy medido;por ejemplo, estaban reguladas lasrelaciones entre padres e hijos, deindígenas y españoles, la asisten-cia a los enfermos, a los huérfanos,la educación, las reclamaciones,los sistemas productivos o las apor-taciones de cada uno a la comuni-dad. El sistema se demostró taneficaz que los fondos que dejó donVasco duraron hasta 1872 —másde 350 años—, fecha del Acta deExtinción de los últimos puebloshospital.

Todos los caminos de Mi-choacán se encuentran en More-lia. Es una ciudad extensa, patrimo-nio mundial desde 1991, vestida

de piedra rosa, con una enormecantidad de monumentos históri-cos (más de 1.400 edificios). Esuno de los mejores prototipos delas ciudades virreinales tanto porsu estructura en damero, su des-mesurada catedral, sus edificiosde gobierno y palacios, como por-que todo el discurso imponente, alfinal, sabe bifurcarse en pequeñasplazuelas y patios cubiertos de ve-getación destinados a atraer brisasy guarecer penumbras.

Pátzcuaro, la vieja capital, a ori-llas de un lago grande, conserva eltrazado original renacentista, denorte a sur y de este a oeste, concalles empedradas, estrechas y em-pinadas rematadas en lo alto porcapillas. La catedral, la basílica deSanta María de la Salud, fue pla-neada para que tuviera cinco na-ves y en cada una de ellas se cele-brara la misa en una lengua indíge-na. Su fundador, Vasco de Quiro-ga, está enterrado en el altar, allado de una virgen hecha de masade maíz y orquídeas.

A lomos de una mulaA partir de aquí hay múltiples posi-bilidades de conocer pequeñas co-munidades detenidas en la histo-ria, como Tzintzuntzan, Tupátaro,Santa Clara del Cobre, Uruapan,Angahuan, Zacán o Nurío. Ningu-na tan inmóvil como San Juan delas Colchas de la erupción del vol-cán Paricutín en 1943. Únicamen-te sobresale la parte alta de la igle-sia por encima de la lava solidifica-da. Nosotros llegamos en el únicomedio posible, la mula, para en-contrar de improviso, emergiendode un océano de piedra, la torre ymedia fachada del templo barro-co. Parecía una imagen de ciencia-ficción. El campesino que nosacompañaba iba susurrando unacanción tarasca llamada Piedreci-tas: “Dios mío / o será castigo / oserá desgracia / lo que nos pasó…”

En todos los asentamientos deVasco de Quiroga los pobladoressiguen llevando su vestimenta tra-dicional, hablando su lengua na-tural y mirando con recelo a lasvisitas. Los hombres, con calzónblanco y sombrero; las mujeres,con blusas bordadas y rebozos os-curos rayados. Viven en casas demadera desmontables (trojes) te-chadas de tejamanil (maderas en-trelazadas) junto a otros edificiosde piedra volcánica, adobe y teja.Al lado de las huatáperas estánlas capillas, de diferentes tama-ños, pero siempre dedicadas a laInmaculada, con delicadas facha-das platerescas o mudéjares, enlas que uno, al entrar, se quedaatónito. Por ejemplo, la de Nurío,donde acabamos el viaje, una pe-queña localidad de poco más de3.000 habitantes que ha permane-cido tradicionalmente aislada has-ta que saltó a la fama por la cele-bración del Tercer Congreso Na-cional Indígena y ser punto de pa-so de la caravana del ejército za-patista. Su Huátapera y el templode Santiago Nurío son joyas de laarquitectura novohispana purépe-cha. Recuerdo nuestra estancia,sentados en una banca, con la vis-ta puesta en el arcángel Rafael yel pequeño Tobías con el pez dela curación en la mano junto aángeles, apóstoles y músicos en-marcados por medallones, simbo-lizando la importancia de la músi-ca en la liturgia colonial. Salimostan conmovidos que al cruzar lapuerta escuchamos el canto deun pájaro común y nos parecióuna cadencia tan delicada, tanelemental, que no nos atrevimosa interrumpirla ni con el aliento.

RíoBalsas

TzintzuntzanMorelia

PátzcuaroUruapan

Santa Claradel Cobre

Angahuan

Nurío

Catedral

Templo delas Rosas

Conservatoriode Música

Casa natal deMorelos

Plaza deArmas

Jardín delas Rosas

MORELIA(Centro histórico)

Océano Pacífico

Golfo deMéxicoMÉXICO

Ciudad deMéxicoEstado de

Michoacán

Basílica de Ntra. Señora de la Salud

Casa de los Once Patios

Plaza deGertrudis

Bocanegra

Plaza deDon Vascode Quiroga

PÁTZCUARO(Centro histórico)

Guía

La iglesia de San Juan de las Colchas (o San Juan Parangaricutiro) fue enterrada por la lava durante la erupción del volcán Paricutín en 1943. / Jaime Navarro

Barrocoentre la lavaLos pueblos hospital que fundó Vascode Quiroga en Michoacán. La ‘Utopía’ deTomás Moro hecha realidad en México

La plaza del Zócalo de Pátzcuaro, en el Estado mexicano de Michoacán. / José Peral

JAVIER

BELLOSO

FUERA DE RUTA

20 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 21: 20110115elpvia_1@32

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 21

Page 22: 20110115elpvia_1@32

Ronaldo Menéndez

No hay nada más ilustrati-vo para un viajero queel primer choque conuna ciudad. Pero a Pe-

kín, como a una amante altaneray hermética, hay que cortejarlacon paciencia y darle cuantas se-gundas oportunidades nos permi-ta la paciencia. Entonces uno seenamora.

No aconsejo zambullirse degolpe el primer día en sus ico-nos turísticos. La Ciudad Prohi-bida, la plaza de Tiananmen ola Gran Muralla es mejor dejar-las para cuando el ánimo seasiente: hay demasiados chinoshaciendo turismo nacional yuno puede querer salir corrien-do. Es mejor empezar la trave-sía en el mercado callejero cen-tral, donde venden todo lo ima-ginable, y de ahí perderse en lassinuosas callejuelas de los hu-long. En medio de estos barriosobreros, donde se alternan pe-queños altares religiosos con re-tratos del camarada Mao, unopuede empezar a cogerle el pul-so a una ciudad que parece care-cer de lógica, pero que ofreceun encanto que no está a flor depiel, sino en sus vísceras.

Todo el mundo lo sabe: loschinos trabajan como hormigasy escandalizan como cigarras.En China se come de todo y to-do el tiempo. Las aceras de losbarrios populares están sitiadaspor la gran muralla de una bar-bacoa que se extiende al pie detenderetes. Y junto a las parri-llas donde se organizan infini-tos ejércitos de brochetas empa-lando todo bicho viviente haybanquetas rústicas y mesas ba-jas, todo muy liliputiense. En-tonces uno comprende que loschinos no están unidos: estánreunidos. En torno a la comida,a la cerveza, a los juegos de car-tas. Si uno quiere decir que real-mente ha estado en China, hayque comer, al menos una vez,en la calle.

Mi estancia en Beijing duróuna semana. Luego seguí viajerumbo a zonas rurales: Shangri-La, Lijiang, Dali. Un primer con-sejo: lo mejor que puede hacer-se es vivir la ciudad y luego elcampo para comprender queChina es un país de contrastes:gritan como si estuvieran a pun-to de tomar las armas, pero ofre-cen una mansa amabilidad ruralde cara al forastero. Por todaspartes está la huella del comu-nismo, pero son voraces comer-ciantes capitalistas. Si uno sepierde en una montaña, porejemplo, recorriendo los agres-tes senderos de la garganta delSalto del Tigre, en el río Yangtsé,es posible que no consiga enten-derse con una encorvada ancia-na que vaga por los caminos co-mo alma en pena. Pero con todaseguridad esa misma campesinaintentará venderte algo. No hayque preocuparse mientras se re-corren senderos boscosos o infi-nitos arrozales, siempre habráun chino que sale de debajo deuna piedra para saludar y ven-derte una postal, o intentar co-brarte la foto que le haces.

YangzhouEl campo chino, como en todaspartes, es amable. Y otra verdadde Perogrullo es que China es unpaís de bicicletas. En todas parteste alquilan una por un módico pre-cio. Merece la pena atravesar lostranquilos arrozales pedaleando,haciendo que el tiempo transcurralentamente. Y si el viajero quiereuna majestuosa ciudad que se de-ja recorrer en bicicleta, enclavadaentre un lago y paisajes que cortanla respiración, ahí está Yangzhou.Emperadores de la dinastía Songse enfrascaron en convertir a estaciudad en algo único, y el poeta SuDongpo contribuyó a crear esa

imagen de Hangzhou que pasaráa la posterioridad como una ciu-dad idílica. No en vano en Chinatienen un refrán que dice: “En elcielo está el paraíso; en la tierra,Suzhou y Yangzhou”. Y ya en lascrónicas de Marco Polo, en el sigloXIII, se asegura que es la ciudadmás suntuosa del mundo.

¿De qué se trata? Yangzhou esllana, pero se extiende entre unsinfín de montañas rocosas de ci-mas redondeadas y pendientes in-verosímiles, como si la habitaranenormes animales prehistóricos.Nunca será más justo parafraseara García Márquez: dentro del pai-saje, da la impresión de que elmundo es tan reciente que las co-

sas carecen de nombres, y paranombrarlas hay que señalarlascon el dedo. Uno puede alquilaruna barca de bambú y perderse enuna segura travesía río abajo, por-que en Yangzhou todo fluye, la na-turaleza y la ciudad parecen her-manadas.

DaliPara muestra, un botón. Y al otroextremo representativo del cam-po chino está Dali, muy cerca delTíbet. Si Yangzhou pertenece alreino acuoso y vegetal, Dali estectónica, una de las ciudadesmás antiguas de la provincia deYunnan, habitada por los descen-

dientes de los bai, con sus cos-tumbres ancestrales. En Dali to-do está quieto. Uno debe cami-nar lentamente porque la ciudadestá a 3.000 metros de altura. Sushabitantes no gritan como en to-das partes, sus gestos están comosuspendidos, y si el occidental hallevado un viaje ajetreado, esta esla ciudad para que el espíritu reco-bre el sosiego. La calma budistase respira en sus empedradas ycurvas callejuelas. Al pie de lostemplos principales siempre hayuna plaza redonda, con dibujosque representan ritos y cosmo-gonías, y al atardecer los bai bai-lan en círculo una danza que pa-rece un diálogo.

Al final, uno sale de China conla sensación de que no ha enten-dido nada. Pero cuando llegas aMadrid algo dentro de ti parecehaber cambiado. Los chinos es-tán ahí, laboriosos como hormi-gas en sus tiendas que no cierrannunca, y te parecen familiares deotro modo: comprendes, de gol-pe, que cada rostro es diferentede otro rostro. Y en cada uno desus gestos pesan siglos de historiacontrastada: una dura realidadfeudal y un comunismo de añosferoces. Una voraz economía abi-garrada de mercados y tenderetesy una calma que conserva en ca-da ademán la flexibilidad del Tao(el camino, el curso principal delas cosas según las enseñanzas deLao-Tsé). Es evidente: para com-prender China, ese laberinto hu-mano, hay que vivirla.» Ronaldo Menéndez es autor deRío Quibú (Lengua de Trapo).

DormirEN PEKÍN» Far East International Youth Hos-tel (www.fareastyh.com). Ambientejuvenil. Ofrece servicio de alquilerde bicicletas, muy bien ubicado. Ladoble, 19 euros.» Novotel Xin Qiao (www.novotel.com). Habitaciones de diseño mo-derno. La doble, 49 euros.EN YANGZHOU» Bamboo House Inn (www.bambo-ohouse.hostel.com). Tranquilidad ycomodidad. La doble, 10 euros.» Yangshuo Culture House (www.yangshuo-study-travel.com). Alta-mente recomendable. De ambientemuy acogedor, incluye pensión com-

pleta, donde en cada comida y ce-na se pueden degustar diversos pla-tos de comida regional. La doble,desde 19 euros.EN DALI» MCA Guesthouse([email protected]). Rodeadopor un relajante jardín. Habitacio-nes muy confortables con buena re-lación calidad-precio.

» Tibetan Lodge (86 87 22 66 4177). Ambiente muy íntimo y acoge-dor. A partir de unos 5 euros porpersona.

Información» Oficina de turismo de China enEspaña (http://turismodechina.org;915 48 00 11).» http://en.cnta.gov.cn.

Un rincón de la ciudad china de Suzhou, en la provincia de Yangzhou. / Sylvain Grandadam

Mongolia

Gran Muralla

500 km

Pekín

Coreadel Norte

Coreadel Sur

MarAmarillo

Lijiang

Sangri-La

Dali

Yangzhou

Suzhou

Taiwan

ChinaMyanmar

India

PalacioImperial

CiudadProhibida

Gran Palaciodel Pueblo

Plaza deTiananmen

LagoBeihai

Qianmen

ParqueJingshan

750 m

Pekín

Guía

En busca del TaoUn viaje desde Pekín hasta el campo chino, del ajetreo a la calma de los campos de arroz

JAVIER

BELLOSO

FUERA DE RUTA

22 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 23: 20110115elpvia_1@32

Emilio Garrido

Una noche de febrero de1948, los jerarcas Gott-wald y Clementis salierona un balcón de la plaza

Vieja de Praga para anunciar a lamultitud que Checoslovaquia sehabía convertido al comunismo.Hacía mucho frío y Clementis ce-dió su sombrero a Gottwald. A lospocos meses, Clementis cayó endesgracia y Gottwald ordenó elimi-nar la imagen de su camarada detodos los documentos gráficos enque aparecieran juntos, incluida lafoto del balcón. De Clementis soloquedó su sombrero en la cabezade Gottwald.

El hecho lo cuenta el escritorMilan Kundera en su obra El librode la risa y el olvido (Seix Barral).Cuando el viajero aterriza en Pra-ga, lo primero que ve es un edifi-cio de ladrillo rojo y paredes ocresque produce pavor. En esta pri-sión, Clementis y otros 13 altos di-rigentes fueron torturados hastaconfesar lo que deseaban de ellos

sus verdugos soviéticos. Durantedos años supieron que estaban enla prisión de Ruzyn solo por el rui-do de los aviones. Finalmente, Vla-dimir Clementis y otros 10 acusa-dos fueron colgados en 1952. De lasoga se libró por los pelos ArturLondon. Su esposa, Lise, hija dearagoneses, no cesó hasta conse-guir su libertad cuatro años des-pués.

La cola del panLos comunistas checos quisieronglorificar a Stalin con el mayor mo-numento erigido en su honor. Eli-gieron la cima del parque Letna,sobre el barrio de Mala Strana, aojos de toda la ciudad. Stalin guia-ba a un grupo de obreros, campesi-nos y soldados hacia el paraísoproletario. Los praguenses no tar-daron en bautizar la estatua comola cola del pan. En los años noven-ta, el monumento fue volado pororden de las nuevas autoridadesdemocráticas. Durante unos me-ses, a Stalin lo sustituyó una ima-gen de Michael Jackson, hasta quefue reemplazada por un enormemetrónomo en recuerdo de unafrase de Mozart: “Esta ciudad tie-ne ritmo”. El metrónomo sigue enpie, y colina abajo siete estatuasde bronce, con deliberadas minus-valías en cerebros, ojos y brazos,recuerdan a las víctimas del comu-nismo.

Plaza WenceslaoEn 1968, tanques rusos finiquita-ron el periodo de libertades cono-cido como la Primavera de Pragaentrando a las malas en la plazaWenceslao. Esta plaza muy pococircular, repleta de fachadas mo-dernistas, es el lugar donde los pra-guenses se rebelan, ganan o pier-den y lloran a sus muertos. El 16de enero de 1969, el estudiante JanPalach se inmoló a lo bonzo a lospies del caballo para protestar porla invasión soviética. Al mes si-guiente, otro estudiante, Jan Za-zic, hizo lo propio. Hoy son recor-dados con una placa y una cruz debronce frente al Museo Nacional.Unos metros más abajo se abre elcafé Europa, un prodigio de ele-mentos déco y liberty, donde Kafkaleyó por primera vez su obra Lacondena.

Los delegados comunistasaplaudían a la búlgara a sus diri-gentes en los congresos y despuésse relajaban en los bajos del hotelExplanade (Wasingtonova, 19) sinpreguntar el precio. El hotel, un

lujurioso ejemplo deart nouveau, conser-va todavía el glamourde aquellos años deacero.

El régimen no ad-mitía fácilmente queel nuevo hombre qui-siera evadirse de larealidad. Le permitíabeber, pero a escondi-das. Las vinarnascumplían este papel.Establecimientos ca-muflados en callejasy sótanos con un mo-

biliario mínimo donde echar untrago. Sobreviven algunas, pero yacon otra decoración y, sobre todo,con otro espíritu. U Sudu (Vodic-kova, 10) es una red de cuevas,con mesas discretas, un piano li-bre, buena cerveza y horarios flexi-bles.

Avenida NacionalLa prisión de Pankrác (Praga, 4)figura en el triste recuerdo de loschecos porque allí funcionó la gui-llotina durante la ocupación nazi.Tres habitaciones visitables atesti-guan todavía el paso de la cuchilla.Uno de los ejecutados en 1939 fueel estudiante Jan Opietal. Cincuen-

ta años después, sus compañerosde universidad quisieron recordar-lo con una manifestación hasta laplaza Wenceslao. Eran ya los tiem-pos de la perestroika de Gorba-chov, y a la altura de la avenidaNacional (Narodni Trida) la mar-cha derivó en una exigencia colec-tiva de libertades. La policía cargó,

pero aquel 17 de noviembre de1989 comenzó la llamada Revolu-ción de Terciopelo que en 42 díassustituyó el comunismo por un ré-gimen democrático en Checoslo-vaquia sin disparar un tiro. Deaquellas noches multitudinariasde velas y flores quedan dos vesti-gios: un relieve de manos abiertas

en el lugar de la carga policial yuna estatua de seis metros de altu-ra confeccionada con 85.000 llavesen la plaza de Franz Kafka, junto alAyuntamiento viejo.

De la noche a la mañana, el es-critor Václav Havel pasó de disi-dente a presidente. Su café preferi-do era el Slavia, frente al TeatroNacional. En el Slavia, Havel y sugrupo de intelectuales conspira-ron pacíficamente con unas estu-pendas vistas hacia el castillo, elMoldava, el puente de Carlos y losdulces tejados del barrio de MalaStrana. Las fotos de estos artistascuelgan de las paredes, al lado deun espectacular reloj de entregue-rras. El tiempo ha colocado aquelrégimen comunista que duró cua-renta años en su sitio: un pasajeoculto al lado de un Burger King.Ahí se encuentra el Museo del Co-munismo (Na Prickope, 10). Cuan-do acaba la visita, sales convenci-do de que en su esencia, signos eiconos aparte, una dictadura se pa-rece a otra como el reflejo de uncastillo en su río.

Cómo ir» Iberia (www.iberia.com), ida yvuelta a Praga desde Madrid, apartir de 174 euros, y desde Barce-lona, a partir de 134 euros.» Czech Airlines (http://spain.cze-chairlines.com), ida y vuelta desdeMadrid, a partir de 174 euros, ydesde Barcelona, a partir de 160.» Wizz Air (www.wizzair.com) vue-la también desde Madrid y Barcelo-na a Praga, a partir de 55 y 40euros, respectivamente.

Praga, pasadoagridulceLos demócratas ordenaron la voladuradel monumento a Stalin. Historias de unaciudad mucho tiempo aplastada

500 m

Josefov(BarrioJudío)

Staré Mesto(Ciudad Vieja)

MaláStrana

Plaza de laCiudad Vieja

Puente de Carlos

MontePetrín

Río Moldava

Avenida Nacional

Plaza de Wenceslao

Isla deKampa

Museo deKafka

Teatro Nacional

Hradcany

MuseoNacional

HotelExplanade

U Sudu

Ayuntamiento viejo

Castillo

Museo delComunismo

Parque Letna

Praga(REPÚBLICA CHECA)

JAVIER

BELLOSO

Guía

Cafetería Slavia, en Praga. / Joan Costa

La torre del ayuntamiento en la plaza Vieja de Praga. / Domingo Leiva

ESCAPADAS

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 23

Page 24: 20110115elpvia_1@32

Cómo ir» Las torcas de los Palancares es-tán a 22 kilómetros de Cuencayendo por la carretera de Teruel(N-420) y tomando el desvío seña-lizado a la altura de Mohorte.

Dormir y comer» La Venta de los Montes (www.laventadelosmontes.com; 969 3450 23). Cañada del Hoyo. Hospe-dería rural con 12 habitacionescon hidromasaje y restaurante decocina casera. La doble cuesta en-tre 40 y 50 euros, y el menú defin de semana, 10-12 euros.» Los Palancares (www.lospalanca-

res.com; 969 25 71 21). Fuentes.Hostal rural a 15 kilómetros de lastorcas, con cocina a disposiciónde los huéspedes. Habitación do-ble, entre 40 y 70 euros, segúntemporada.» Restaurante La Melgosa (www.restaurantelamelgosa.com; 969 25

80 38). La Melgosa. Restauranteespecializado en carnes a la brasa,cordero y cochinillo al horno. En-tre 35 y 50 euros por persona.

Información» Turismo de Cuenca (www.turis-mocuenca.com; 969 23 21 19).

Andrés Campos

En las ciudades estamosacostumbrados a los soca-vones y ya nadie pestañeacuando una tuneladora

emerge en medio de una plazacomo un gusano gigante de Du-ne, pero en el campo los hoyos secrean a un ritmo infinitamentemás lento, el geológico, así queno podemos ni imaginar el sustoque se llevó el 15 de marzo de1927 un vecino de La Frontera, enla raya entre la Alcarria y la Serra-nía de Cuenca, cuando vio cómola tierra se tragaba de sopetón suviñedo, dejando en su lugar unagujero de 150 metros de profun-didad y 50 de diámetro. Aquel sú-bito abismo no lo había provoca-do una erupción volcánica, ni unmeteorito, ni ninguna fuerza dia-bólica, porque todas esas cosashumean y huelen a chamusqui-na. Como observó días después elingeniero jefe de Obras Públicasde Cuenca, Eduardo Elío, la diso-lución de la roca caliza, por efectode las aguas subterráneas, habíaido minando el terreno hasta pro-vocar su repentino hundimiento.Pero aquella sima, con ser muyespectacular e ilustrativa de losprocesos erosivos en las zonas cal-cáreas, no daba uvas y acabó con-vertida en una escombrera.

Las torcas delos PalancaresMejor suerte corrieron las torcasde los Palancares, que están en laSerranía Baja, al este de la capitaly a 12 kilómetros del pueblo máscercano, Mohorte, razón por la

cual a nadie se le ha ocurrido nun-ca ir a tirar cascotes en ellas y seencuentran casi intactas, protegi-das bajo la figura de monumentonatural. Resultado de un procesoerosivo similar al que dio origen ala sima de La Frontera, las torcasde los Palancares son depresio-nes circulares a modo de cráte-res, con los bordes sumamenteescarpados, en alguna de las cua-les cabría holgadamente la plazade toros de Las Ventas. Hay unatreintena. La más profunda rozalos 100 metros, y la más ancha,los 700.

Tienen nombres que aluden aignotos tíos, quizá pastores o leña-dores que las frecuentaron en sudía —la del Tío Agustín, la del TíoDemetrio, la del Tío Joaquín...—,o a sus características: la Honda,la Larga, la Llanilla, las Mellizas...

Y se hallan tan pobladas de enci-nas, quejigos y pinos laricios quecuesta verlas hasta estar a un pa-so del despeñadero.

Desde el aparcamiento habili-tado en las inmediaciones de lastorcas, dos senderos señalizadoscon letreros permiten acercarse auna docena de ellas sin incurriren extravío. Existe un recorridocorto, de 30 minutos, y otro largo,de dos horas. Como mínimo, hayque arrimarse a la torca del Lobo,que queda a solo 10 minutos y esla más llamativa por su gran tama-ño, por sus paredes cortadas aplomo y por la leyenda que expli-ca su bautismo. Dice esta que,una noche de crudo invierno se-rrano, un cazador llamado Zaca-rías se libró de morir congeladogracias a un lobo al que previa-mente había herido, un lobo na-

da rencoroso que lo arrastró a suguarida, sita en el fondo de la tor-ca de marras, y lo arropó con supelaje, después de lo cual ambosse hicieron muy amigos y pasa-ron muchas tardes merendandode lo que Zaca traía, ¡qué menos!

Otra torca bonita y cómoda dever es la de la Novia, que cae a800 metros del aparcamiento, jun-to a la carretera. Es la más peque-ña —menos de 70 metros de diá-metro—, pero tiene una forma im-pecable, como dibujada con com-pás y perforada con sierra de coro-na, y una leyenda tremenda: la deuna moza de Mohorte a la que supadre quería casar con un rico deCañada del Hoyo; pero como ellasuspiraba por otro, el día señala-do, al pasar junto a la torca, setiró de cabeza y, en vez de nup-cias, hubo exequias.

Las lagunas deCañada del HoyoLa misma carretera por la que seviene desde Mohorte a las torcasde los Palancares conduce, enotros 12 kilómetros, a las lagunasde Cañada del Hoyo. Hay que irdespacito y con mucho ojo, aten-tos a las señales que indican elparadero de dos árboles singula-res: un pino laricio de cuatro si-glos de edad y seis poderosos bra-zos erectos que le han valido elgráfico nombre de Candelabro, yotro al que dicen Abuelo, cuyotroncazo de 500 años destaca enel bosque circundante como PauGasol en una guardería.

Las lagunas de Cañada del Ho-yo no son unas lagunas cualquie-ra. En realidad, son también tor-cas, hondonadas circulares origi-nadas por los caprichos de la ero-sión en la roca caliza. Mas, a dife-rencia de las otras, estas se hananegado al alcanzar en profundi-dad el manto freático. Y para mássingularidad está el color de susaguas, que son de todos los ver-des imaginables —verde botella,esmeralda, cardenillo...—, inclu-so cambiantes, un fenómeno quese explica por la precipitación delcarbonato cálcico en cierta épocadel año, la más calurosa, peroque al común de los mortales, so-bre todo a los de letras, se nosantoja tan misterioso como la li-cuación de la sangre de sanPantaleón.

Cuatro de las siete lagunascaen dentro de una finca privadaque solo se puede visitar los finesde semana, y no sin pasar antespor taquilla, pero las otras tres—en realidad, las más grandes yespectaculares— son de acceso li-bre. Impresiona, la que más, laGitana, un redondel perfecto de132 metros de diámetro, con ori-llas escalonadas como un anfitea-tro y aguas profundas (25 metros)e hipnotizadoras. Aguas que, se-gún la leyenda, adquirieron un ex-traño verdor, más blanquecinode lo habitual, el día que una Julie-ta gitana se arrojó a ellas para ma-tar la llama de su amor, contraria-do por rivalidades familiares; unprodigio que volvería a repetirsetodos los años por las mismas ca-lendas, a principios de agosto. Locual ocurre, como hemos visto,en la realidad.

El regreso, lo mejor es hacerlopor el pueblo de Cañada del Ho-yo, que se halla al pie de la sierra,en la vega cerealista del Guada-zaón, junto a un remozado y bienplantado castillo que, para com-pensar de tanta leyenda trágica,se llama del Buen Suceso.

CuencaPalomera

ArcasMohorte

Cañada del HoyoN-420

Torcas de losPalancares

Lagunas deCañada del Hoyo

N-420

N-320

Guía

La Gitana, una de las siete lagunas (o torcas inundadas) de la Cañada del Hoyo, en la Serranía Baja de Cuenca. / Andrés Campos

Expediente X en CuencaMisteriosos cráteres, árboles inmortales y lagunas encantadas que cambian de coloren la Serranía Baja conquense. Una ruta por fenómenos geológicos y leyendas populares

El viejo pino Candelabro, en la zona de lastorcas de los Palancares. / A. C.

JAVIER

BELLOSO

AIRE LIBRE

24 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 25: 20110115elpvia_1@32

Pedro Retamar

En las tierras húmedasdel norte de Portugal, elrío Lima acapara la aten-ción de los viajeros, aun-

que su región sea la del Miño.Nace en las sierras gallegas delparque natural de la Baixa Li-mia, pero al cruzar la fronteraya solo fala portugués con ca-dencia de fado, dando vida a unvalle frondoso de pizarras y ro-bles que acompaña las límpidasaguas de este río verde, conside-rado como uno de los mejor con-servados del vecino ibérico. Ex-plorar el tramo final de este ríoentre Ponte de Lima y Viana doCastelo descubre una tierra cel-ta y medieval alejada de los suce-dáneos turísticos, donde la his-toria de sus piedras se muestrasin artificios y los paisajes se rie-gan con vino verde.

La reinadel LimaViana do Castelo es una de lasjoyas del norte portugués, unantiguo pueblo marinero retoca-do desde el siglo XVI por la sofis-ticación arquitectónica manue-lina y rococó, que ha llegado alnuevo milenio con el apodo de“la reina del Lima”. Su estatusmonárquico se adivina pasean-do por sus cuidadas callejuelasy plazas salpicadas de mansio-nes, monasterios y grandes ca-sonas blasonadas, que mues-tran la prosperidad de una urbeestuaria que hace cuatro siglosera el puerto de recepción delbacalao de Terranova y del oroy el azúcar de Brasil. Oporto leacabó quitando su pujanza co-mercial, pero no su indiscutiblehegemonía como uno de los lu-gares de vacaciones más atracti-vos del norte de Portugal.

Fuera del mes de agosto,siempre apretado de visitantesprocedentes de toda Europa, laestancia en Viana do Castelo esun remanso de tranquilidad. Elpaseo por sus calles empedra-das y el tapeo con vino verde ensus tabernas son obligatorios,pero hay que tener siempre pre-sente que aquí se come y se ce-na con horario europeo.

Obispos y nobles con intere-ses en Brasil aportaron sus rea-les de plata y oro para la cons-trucción y arreglo de algunosde los edificios emblemáticosdel lugar. Desde su céntricaPlaça da República y su Chafa-riz, una fuente renacentistaconstruida en 1554 por João Lo-pes el Viejo, se articula el barrioburgués con los bajos de sus ca-sas de alcurnia tomados por res-taurantes y tiendas de postín pa-ra turistas sin crisis. Los Anti-gos Paços do Concelho, que al-bergaba el viejo Ayuntamiento,la casa de beneficencia de laMisericórdia y su iglesia del mis-mo nombre, decorada con algu-nos de los mosaicos de azulejosmejores del país, protagonizanla plaza y el corazón de la urbe.La Igreja Matriz, también cono-cida como la Sé, que remonta latalla de sus piedras al siglo XV,

es otra de las fabulosas edifica-ciones históricas de la villa,que, junto al palacete BarbosaMaciel, sede del museo munici-pal, atestiguan el pasado próspe-ro de Viana.

Ponte de Limay su río del olvidoEl puente medieval más hermo-so de Portugal da nombre a estapequeña ciudad que vive volca-da en las orillas de su río: 31arcos sobre el río Lima reconstrui-dos en el siglo XIV sobre los restosromanos de otro puente que per-mitió el paso de las legiones roma-

nas hacia la conquista de las tie-rras celtas.

El paso de la calzada romanade Braga a Astorga tuvo en el en-cuentro con este río una de susmás bellas leyendas: las primeraslegiones romanas que llegaron aestas orillas fueron convencidaspor los nativos celtas de que sehallaban ante el río Lete, el mítico“río del olvido” de la mitología grie-ga; si cruzaban sus aguas, olvida-rían toda su vida pasada. El enga-ño duró hasta que en el año 138antes de Cristo el general DécimoJulio Bruto cruzó las aguas con sucaballo y desde la otra orilla fuellamando a sus capitanes para de-mostrar que no había olvidado sus

nombres. En la ribera del Lima,junto a su fabuloso puente y enmemoria de la leyenda, un generalmetálico a caballo llama a sus sol-dados apostados al otro lado.

El paseo por este pintorescopueblo, que revienta de color ca-da lunes con la celebración desu mercado ambulante en la ori-lla del río, descubre su pasadomedieval en sus torres almena-das de Caedia Velha y São Paulo,sus iglesias de Santo Antóniodos Frades y de la Misericórdia,y en su Museo dos Terceiros.Pero sus alrededores ofrecentambién recorridos por caminosadoquinados flanqueados deviñedos y un ensoñador paisaje

ribereño en el Área de PaisagemProtegida das Lagoas de Bertian-dos e San Pedro de Arcos.

VinhoVerdeEl valle del río Lima pertenece algrupo de seis comarcas inclui-das en la denominación de ori-gen del Vinho Verde, junto aAmarante, Braga, Baião, Mon-ção y Penafiel, aunque para si-tuarse mejor se puede decir quede las orillas del Duero a las delMiño todo el vino es verde.

Sin duda es uno de los atracti-vos de este valle ribereño, queconcentra junto a Monção algu-nas de las bodegas más presti-giosas. Los emparrados en for-ma de pérgola de hasta cuatrometros de altura dibujan los pai-sajes de la comarca agarrados alas laderas del monte y, en mu-chas aldeas, dando sombra asus callejuelas.

La nominación de vino verdeno le viene por el color del cal-do, sino por su frescura y juven-tud, y por ser nativo de la CostaVerde portuguesa. Blancos ali-monados y tintos secos y astrin-gentes, pero ambos con un lige-ro toque de aguja, llegan a levan-tar pasiones acompañando unabuena ración de polvo grelado(pulpo a la brasa). Algunos delos mejores vinos de la regióntienen las firmas de Quinta doTamariz, Terras de Corga, Gaze-la y Quinta de Aveleda, pero sonmuchas las pequeñas bodegasfamiliares que sirven a tabernasy restaurantes sus excelentes vi-nos verdes como sugerencia dela casa.

Viana doCastelo

Valençado Minho

Ponte de Lima

Braga

12 km

RíoMiño

Océa

no A

tlánt

ico

España

Amares

Guimarães

Barcelos

A-3

Monção

Amarante

Portugal

Y el romano cruzó el puenteAl norte de Portugal, la leyenda de Décimo Julio Bruto descubre una región bañada con vino

La biblioteca municipal de Viana do Castelo, en Portugal, proyectada por Álvaro Siza. / Fernando Guerra

Dormir» Pousada do Monte de SantaLuzia (www.pousadas.pt). Majestuo-so hotel situado en la cima del mon-te de Santa Luzia con vistas sobreel litoral de Viana do Castelo. La do-ble, desde 94 euros.» Pousada da Juventude Gil Ean-nes (www.movijovem.pt). Un viejobarco hospital anclado en el puertode Viana hace las veces de posa-da. Camarotes austeros, pero curio-sos. Abstenerse claustrofóbicos.22 euros.» Casa do Arrabalde (www.casa-doarrabalde.com). Situado frente alpuente romano, en la aldea de Arco-celo. La doble, 80 euros.» Casa do Barreiro (www.casadoba-rreiro.net). Casona solariega del si-

glo XVII con jardín amurallado y pis-cina. La doble, 70 euros.

Comer» Taberna do Valentín. Rua Monsig-nor Daniel Machado, 180, en Vianado Castelo. Situado en el antiguo

barrio de pescadores y consideradouna de las mejores marisqueríasdel norte de Portugal.» Restaurante O Pescador. Largode São Domingo, 35, en Viana doCastelo. De gran popularidad entrelos lugareños por su excelente ma-risco.» Restaurante A Carvalheira. En laaldea de Arcozelo, en Ponte de Li-ma. Su especialidad es el arroz sarra-bulho, el plato favorito de la región.» Restaurante A Tulha. Rua Formo-sa, en Ponte de Lima. Especializadoen carnes y pescados de la zona.Su especialidad es el medalhao áTulha, un grueso filete de carne en-vuelto en panceta.

Información» www.visitportugal.com.» www.cm-viana-castelo.pt.» www.ippar.pt.

Guía

JAVIER

BELLOSO

FIN DE SEMANA

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 25

Page 26: 20110115elpvia_1@32

David Alandete

La silueta del hotel Del Coro-nado se recorta contra losatardeceres del Pacífico co-mo la ciudad esmeralda se

le apareció a Dorothy cuando bus-caba regresar a Kansas. Uno nollega a través de un camino de la-drillos amarillos, sino a través deun puente inmenso que cruza labahía de San Diego. Pero el efectoes, o debe de ser, el mismo, por-que el escritor de cuya mente na-ció El mago de Oz, L. Frank Baum,era un huésped asiduo en este ho-tel, uno más en sus hamacas y cafe-terías, y sus torres y tejados inspira-ron en parte aquella mítica ciudadde ficción.

El hotel Del Coronado es un pe-dazo de tierra apartado del pasodel tiempo. A pesar de los turistas,de las convenciones, de los maleti-nes y de las tiendas de souvenirs,este hotel construido en 1888, ensu día el más grande del planeta, elprimero del mundo en usar luzeléctrica, sigue siendo un remansodel pasado. Sus bares y cafeteríasconservan un encanto decimonó-nico. Su victoriana silueta, su aireindustrial, sus afrancesados jardi-nes y sus verandas venecianas evo-can un pasado de escritores, acto-res y nobles en busca de suaves ymelancólicos ocasos.

Muchas películas se han roda-do en el hotel. La primera fue Losreyes de Pythias Camp, un cortomudo de 1901. La más famosa, sinembargo, es Con faldas y a lo loco.Aunque en la película se decía queJack Lemon y Tony Curtis, travesti-dos, huían a Florida, en realidad serefugiaban en las blancas playascercanas al hotel Del Coronado.

Aquí cantaba y tocaba el ukeleleSugar Kane, una espectacular Mari-lyn Monroe, que fue la atraccióndel vecindario durante los mesesdel rodaje, a tres años de su trágicamuerte.

El director Billy Wilder filmó lapelícula en 1959, en blanco y ne-gro, porque en realidad narrabauna historia ambientada en 1929.Buscaba un hotel que no hubieracambiado en 30 años. Ese es el en-canto del Del: está casi intacto, enrealidad, desde su apertura en1888. “La gente que no haya vistonunca ese bonito hotel nunca cree-ría que no rodamos esas escenas

en un estudio. Es como si el pasa-do reviviera”, dijo Wilder.

En el Del (así le llaman los veci-nos de la localidad de Coronado)se alojó Marilyn durante el rodaje,acompañada por su marido, el dra-maturgo Arthur Miller. No fue elúnico escritor en pasar por aquí.En estas habitaciones durmieron yescribieron Henry James, F. ScottFitzgerald, Edgar Rice Burroughs,Ray Bradbury, Tennessee Wi-lliams, John Updike, Maya Ange-lou, Truman Capote y NormanMailer; la realeza literaria.

Quien más inspiración obtuvodel hotel, sin embargo, fue L.

Frank Baum, que se alojó con suesposa durante largas temporadasentre 1904 y 1910, una época en laque publicó tres de sus 16 novelassobre el mágico mundo de Oz. Allíescribía desde las ocho hasta launa, puntual como un re-loj.“Frank L. Baum ya había inven-tado Oz cuando vino a alojarsepor primera vez en el Del”, expli-ca la historiadora oficial del hotel,Chris Donovan. “La primera nove-la se publicó en 1900. Pero a míme gusta decir que Oz se expan-dió y creció, hasta la ciudad quefinalmente fue, a imagen y seme-janza del Del”.

Hay otras leyendas, reales, quehan nacido en el Del. Dicen algu-nos biógrafos que en este hotel seconocieron en 1920 el entoncespríncipe de Gales, Eduardo, y Wa-llis Spencer, que en aquella épocavivía en Coronado con su marido,el piloto de la Marina Earl WinfieldSpencer. Ambos se reencontraríanpara protagonizar una de las abdi-caciones más sonadas de la histo-ria. Wallis se casó en segundasnupcias con el magnate Ernest Al-drich Simpson, para volver a divor-ciarse y comenzar una relaciónsentimental con el futuro rey.

Eduardo VIII sería rey de GranBretaña durante menos de unaño, en 1936. Abdicaría a favor desu hermano, Jorge VI, cuando loslíderes políticos del país se opu-sieron a su matrimonio con Wa-llis. “Es cierto que hubo una fies-ta en honor del futuro rey el 7 deabril de 1920. También es un he-cho que Wallis vivía en la locali-dad en aquella época. Pero ningu-no de los dos admitió jamás quese hubieran conocido en el hotelo en aquel preciso momento. Pue-de que el destino simplementeles hiciera coincidir en el mismohotel para unirlos más adelante”,explica la historiadora Donovan.

El fantasma de KateJunto con las leyendas románti-cas, el Del ha sido también escena-rio de tragedias góticas. El hoteltiene su propia historia de fantas-mas. En noviembre de 1892, lahuésped Kate Morgan compróuna pistola y munición en San Die-go, regresó al hotel y, según la in-vestigación policial, se suicidó deun tiro en la cabeza en una de lasescaleras que bajaban del hotel ala playa. A algunos vecinos deCoronado les gusta decir que suespíritu todavía vive entre esas pa-redes, un mito bienvenido comer-cialmente por los dueños del ho-tel. Según Donovan, que ha escri-to un libro al respecto, ha habidohuéspedes que le han informadode “luces parpadeantes, televiso-res que se encienden y se apaganpor sí mismos, cambios dramáti-cos en las temperaturas de las ha-bitaciones, raros olores, voces inex-plicables, el sonido de pasos extra-ños, ráfagas de viento misteriosasque mueven las cortinas cuandolas ventanas están cerradas y obje-tos que se mueven solos”.

“Hoy mismo”, explica Dono-van a mediados de junio, “unamujer que se alojó en una habita-ción cercana a la de Kate me haenviado una nota explicandoque en plena madrugada la des-pertó una conversación. Habíaalguien convenciendo a otra per-sona de que hiciera algo. Noeran los vecinos. Eran voces enla propia habitación”.

La habitación más solicitadadel hotel es, sorprendentemente,la 3312, la de Kate Morgan. El su-puesto fantasma es una atrac-ción turística más en un hotel enel que se ha alojado todo tipohuéspedes notables, entre ellostodos los presidentes norteameri-canos desde Dwight D. Eisen-hower. El hotel y sus vecinossiempre se han enorgullecido desu desprecio a la modernidad.

Cuando el puente que une Co-ronado y San Diego se abrió, en1969, los vecinos recelaban de él.No querían estar unidos a la tie-rra firme, a California, a la fronte-ra. Ese puente, ese camino de bal-dosas amarillas a Oz, no cambiólas cosas. Coronado y su hotel sesienten tan antiguos como unanovela decimonónica.

Marilyn, en su mejor decoradoVisita al hotel Del Coronado, en San Diego, donde se rodó ‘Con faldas y a lo loco’

JAVIER

BELLOSO

4 km

OcéanoPacífico

México(Tijuana)

Star of India

USS Midway

HotelDel Coronado

Marina

Gaslamp

BalboaPark

AeropuertoInternacionalde San Diego

Hillcrest

LaJolla

SAN DIEGO

EstadosUnidos Tan cercana a la frontera y tan ajena a ella, San Diego es una ciudad

erigida en torno a dos elementos: el ejército y el turismo. Los sandie-ganos disfrutan de un clima espectacular: una casi eterna primaveraen la que en raras ocasiones se superan los 25 grados. La geografíade la ciudad, resguardada en la bahía de San Diego, la convierte en unpuerto perfecto para las cinco bases de la Marina que alberga. Haytambién centros de los Marines y la Guarda Costera. Los marineros ysoldados, uniformados, son parte de su personalidad. Desde 2007adorna la pintoresca Marina (paseo marítimo) una estatua de 7,62metros de un marinero despidiéndose de su enamorada, erigida enbronce por J. Seward Johnson. Anclado en esa Marina, convertido enmuseo, se encuentra el portaviones USS Midway.

El distrito de Gaslamp (en inglés, lámpara de gas, por la ilumina-ción típica a finales del siglo XIX) se llamaba hace un siglo Stingaree,y era una zona de proscritos, burdeles, salones de juego y peleas. Enlos ochenta sufrió una intensa renovación que lo convirtió en la zonacoqueta, limpia y acogedora que es hoy, repleta de terrazas y comer-cios. La joya de San Diego es el parque de Balboa, que alberga unode los zoológicos más reputados de EE UU, así como diversos mu-seos, de arte y antropológicos. Sus verdaderos tesoros son los edifi-cios, en estilo colonial español, erigidos por los arquitectos BertramGoodhue y Carleton M. Winslow para la Exposición Panamá-Californiade 1915. Por último, San Diego tiene uno de los mayores barrios gaisde Estados Unidos: Hillcrest. / D. A.

El hotel Del Coronado, casi intacto desde que se abrió en 1888. / Walter Bibikow

Primavera sin pausa

Información» Oficina de turismo de San Die-go (www.sandiego.org).» Hotel Del Coronado (www.ho-teldel.com).

Guía

FUERA DE RUTA

26 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 27: 20110115elpvia_1@32

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 27

Page 28: 20110115elpvia_1@32

COMER

José Carlos Capel

D e un modo u otro, los cam-bios también tenían que al-canzar al microcosmos de

las tapas sevillanas. En Utrera (a30 kilómetros de Sevilla), en loshabitáculos de una antigua sina-goga remozada con estilo contem-poráneo, el cocinero Curro Norie-ga, hasta hace poco persona deconfianza de Joan Roca, que du-rante un lustro ejerció de jefe dedistintas partidas de El Celler deCan Roca (Girona), anda rom-piendo moldes con un negocioque se desmarca de tantos rutina-rios en la zona. Un profesionalcon talento al que Roca definecon encendidos elogios: “Tieneintuición, descaro, chispa andalu-

za y una férrea voluntad de per-feccionismo”.

Besana no ha sido el primer en-clave en abrir brecha en el entornode la urbe hispalense, donde yaexisten otros bares —Simún Tapas(Hytasa, 71), Puratasca (Numan-cia, 5), y Zurrutraque (Ruiz de Al-da, 5)—, con un marcado interéspor diferenciarse. Algo digno demérito dentro del barroco laberin-to del tapeo sevillano con sus con-sabidos resabios, su vocabulario re-pleto de modismos y esa mezclade gracejo y tipismo que contribu-yen a desdibujar la calidad gastro-nómica. El riesgo de que la tradi-ción engullese a la evolución co-mienza a disiparse. Lo ratifica estebar-restaurante, con barra, mesi-tas y taburetes, donde se ofrecensurtidos de tapas en formato demedias raciones. Algo así comomenús degustación de alta cocinaa precios irrisorios (entre 2,90 y3,90 euros cada tapa). Una neota-berna regida por una pujante gene-ración de profesionales cuya pecu-liar estructura no se puede enjui-ciar con parámetros convenciona-les. A Noriega, que a su vez ejercede profesor en la escuela de hoste-

lería de Rota (Cádiz), le respaldandos jóvenes compañeros, el cocine-ro Mario Ríos, monitor en el Insti-tuto de Morón (Sevilla), y JavierVázquez, experto en relaciones ex-

ternas y responsable de los dibujosque se proyectan en una televisióna la vista. ¿Y para comer? Especiali-dades con alusiones populares quese elaboran con ingredientes de lazona tras haber pasado por el filtrotécnico y estético de la alta cocina.“Practicamos una suerte de restau-ración social que se apoya en unadespensa portentosa”, afirma Ríos.“Una campiña generosa en verdu-ras y caza. El Guadalquivir está ahícerca, y el puerto de Sanlúcar, amenos de tres cuartos de hora”.

Timbal de habitasSi la carta, bastante escueta, resul-ta ya sugerente, las propuestas deldía, que se reseñan en una granpizarra, son aún más tentadoras.Es aceptable el cortadillo de sal-món con guacamole, muy elegan-te el timbal de habitas con papadaibérica, espectacular la sopa de ta-garninas con huevo y menos con-vincentes las sardinas asadas so-bre alubias con tomate rallado,donde incordia la tosquedad delas legumbres. De la desembocadu-ra del Guadalquivir reciben los al-bures, que se sirven sobre zanaho-rias al comino con chocolate, ade-rezo que contrarresta el gusto a li-mo de estos pescados. Es soberbiala crema de pringá del cocido concañaíllas y rabanitos, acertada labrocheta kebab de cordero al yo-gur y reconfortante el croquetóncon puré del puchero.

Entre los postres, la versión cre-mosa del mostachón de Utrera y elpan con chocolate al aceite de oli-va, visión remozada de una me-rienda infantil que apela a la me-moria. Y para beber, una reducidaselección de vinos por copas.

Niño Perdido, 1. Utrera (Sevilla).Teléfono: 955 86 38 04. Cierra:

ningún día. Internet: www.besanata-pas.com. Precios: entre 15 y 25 eurospor persona. Timbal de habitas conpapada ibérica, 2,90 euros. Albur deDoñana con zanahorias y chocolate,3,90 euros. Brocheta kebab concuscús y salsa de yogur, 2,90 euros.Mostachón de Utrera, 2,90 euros.

Nomenclátor: Puntuación de 0 a 10 Buena relación calidad / precio C Establecimiento con encanto A Entorno ecológico

PAN 5,5 AMBIENTE 6

CAFÉ 4 SERVICIO 6

BODEGA 4 COCINA 7

ASEOS 5,5 POSTRES 6,5

Nuevas tapassevillanasBESANA, cocina de autor enminiatura y a buen precio en Utrera

10

6

Valoración

De izquierda a derecha, Curro Noriega, Javier Vázquez yMario Ríos, en Besana. / Paco Puentes

10LA BUENA VIDA

28 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 29: 20110115elpvia_1@32

Anatxu Zabalbeascoa

Hasta no hace mucho, losefectos luminosos dramá-ticos se asociaban al es-pectáculo. Hoy segura-

mente también. Pero hace ya bas-tante que el espectáculo se escapóde los escenarios teatrales para ha-cerse un hueco en bares, restauran-tes y hoteles. ¿Adivinan quién fueel pionero? Todo empezó cuandoa Philippe Starck le encargaron elhotel ST. MARTIN’S LANE (www.stmar-tinslane.com), a dos pasos de lalondinense Trafalgar Square. Co-rría el año 1995 y el diseñador fran-cés lo había ensayado todo: desdedibujar comensales en los respal-dos de los asientos de su hotel Pe-nínsula de Hong Kong hasta con-

vertir las reproducciones kitsch delienzos archiconocidos en nuevoarte fotográfico. Lejos de agotarse,en Londres el incombustibleStarck vio la luz. E hizo desapare-cer las lámparas. Las nuevas fuen-tes luminosas eran invisibles, que-daban ocultas en el perímetro defalsos techos o en piezas de mobi-liario. A pesar de no verse, teníancapacidad para transformar los es-pacios con juegos de intensidad. Yde color. En aquel hotel, los hués-pedes pueden elegir el color de suhabitación. Y cambiarlo.

Desde que aparecieron los leds,la iluminación puede transformarsin cambiar. Un edificio de Moneoen Estocolmo, el NORDIC LIGHT HOTEL

(www.nordiclighthotel.se), llevóla luz al nombre del establecimien-

to cuando se inauguró en 2001. Suinteriorista, Rolf Löfvenberg, eligióla luz como argumento decorati-vo. Y, como Starck, llevó esos cam-bios luminosos a la fachada del edi-ficio —convirtiéndolo en lámparaurbana— y al bar (Light Bar).

En España, el arquitecto XavierClaramunt demostró su cosmopo-litismo cuando, al proyectar el pri-mer hotel de la cadena CHIC & BASIC

(www.chicandbasic.com) en elBorn barcelonés, decidió emplear“luz transformadora” no solo ca-paz de individualizar las puertasde las habitaciones, sino tambiéndispuesta a ofrecerle al huéspedsensación de control. La idea esque, incluso en un hotel, uno pue-de cambiar la decoración con solopulsar un botón. Jugando con las

luces, la cadena ha comenzado aexportar (a Madrid y luego a Áms-terdam) su idea de un hotel coniluminación atmosférica.

Está claro que la luz redibujalos espacios. Pero no hay que olvi-dar que es la materia la que hacevisible esa luz. Quienes diseñan ilu-minación de lo que realmente sa-ben es de materiales. Así, la arqui-tecta Kathryn Findlay recurrió aun profesional de la luz, Jason Bru-ges, para levantar un papel pinta-do que reacciona al paso de loshuéspedes de la octava planta delHOTELPUERTA AMÉRICA (www.hoteles-silken.com) de Madrid. La pro-puesta de Findlay era ofrecer luzen movimiento. Y los paneles defibra óptica convierten los pasillosen glaciares estrellados.

La luz, además de deslumbrar,puede también hacer descansar.El nuevo spa del MANDARIN ORIENTAL

DE BARCELONA, ideado por PatriciaUrquiola, o la piscina del RADDISON

BLUE DE MADRID, de López y Tarrue-lla, arrancan el azul verdoso delagua para, en un ejercicio de cro-moterapia, hacer que quien se su-merge en ella tenga la sensaciónde estar nadando en un lago.

G LUCES QUE CAMBIAN AL PASO DE LOS HUÉSPEDES (Puerta América, Madrid)Recibidor de la planta octava del hotel Puerta América, proyectada por la arquitecta escocesa Kathryn Findlay (www.ushida-findlay.com). Para la iluminación, Findlay ha colaborado con el diseñador de iluminación Jason Bruges paracrear, por ejemplo, estos paneles de fibra óptica con puntos de luz que cambian al paso de los huéspedes.

G DONDE EL DÍA Y LA NOCHE SE CONFUNDEN (Puerta América, Madrid)Una de las 30 habitaciones (dos de ellas suites) de la planta nueve del hotel Puerta América, en Madrid, firmada por el ar-quitecto estadounidense Richard Gluckman (Buffalo, 1948; www.gluckmanmayner.com), autor entre otros del Museo Picas-so de Málaga y el Centro DIA de Nueva York. En el proyecto de Gluckman, los propios muebles y elementos decorativos seconvierten en fuentes de luz, como esta pared de vidrio traslúcido que contiene cuatro hornacinas en metacrilato.

Que se haga la luzLa nueva iluminación hotelera ya no solo alumbra.Ahora también acompaña, sugiere, inquieta y relaja

G LAGO SUBTERRÁNEO (Mandarin Oriental, Barcelona)La arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola (Oviedo, 1961) —con estudio enMilán— ideó una iluminación en tonos verdosos para obtener un ambienterelajante y refrescante en el spa del hotel Mandarin Oriental de Barcelona,inaugurado a finales de noviembre de 2009. Las luces insuflan una atmósfe-ra de aire fresco en una planta subterránea donde espera una piscina de 12metros de largo.

G PISCINA-LÁMPARA Y CON VISTAS (Princess, Barcelona)Iluminada, el agua de esta piscina, en la azotea del hotel Princess, parece esca-par de su contenedor. El invento, que alumbra la terraza y no resta brillo a lasvistas, lleva la firma de Óscar Tusquets (Barcelona, 1941; www.tusquets.com).

G REVOLUCIÓNEN LOSPASILLOS(Chic & BasicBorn, Barcelona)

La iluminación de lospasillos del Chic & Ba-sic Born ha sido idea-da por Xavier Clara-munt (www.equip.com.es) y cambia de colorapretando un interrup-tor. Las habitacionescuentan también conluces led.

LA BUENA VIDA

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 29

Page 30: 20110115elpvia_1@32

COMER

Fernando Gallardo

Cuando entramos en Lisboapor el puente 25 de Abril,algo se percibe dibujado en

la ribera del Tajo, entre el monu-mento a los Descubrimientos y latorre de Belém. Es un edificio noví-simo, de corte longitudinal, que apie de obra se nos antoja como unbuque varado. Arquitectura de al-tura firmado por Manuel Salgado,João Almeida y Tomás Salgado,autores del recinto de la Expo 98 ydel Centro Cultural de Belém bajola firma Risco. Se trata de un hotel

de categoría orientado a la marinadeportiva de Bon Sucesso, y solopor los atardeceres filtrados a tra-vés de los mástiles merece la penaconocerlo.

Además, y por si acaso, las fa-chadas oeste y sur filtran los ra-yos solares mediante un sistemaautomático de persianas de fila-mentos alabeados que asegurancierta intimidad frente a los pa-seantes del malecón y, según unamétrica regular de módulos habi-tacionales con balcón, ayudan ala climatización natural del edifi-cio. Mientras, las otras fachadasse protegen del frío y de la hume-dad con una lógica geométricade planos y contraplanos proyec-tados sobre la cuadrícula delaparcamiento exterior. Los inte-riores, diseñados por FernandoSánchez Salvador y MargaridaGrácio, continúan esa secuenciaminimalista delineada por la ar-quitectura. El restaurante, acrista-

lado sobre el Tajo, se extiendecon una pérgola por debajo delas volanderas del edificio. Suges-tiva terraza de primavera.

Limón y yerbabuenaEs verdad que uno se cansa detanto andar a poco que le toqueuna habitación del fondo: son150 metros de pasillo. Amansa laqueja la sencilla calidez del spa,cuya piscina apenas se significa:solo contiene agua a chorros. Altérmino del baño, la masajista

ofrece amablemente una taza deté o un vaso de agua con limón yyerbabuena. Es la única muestrade hospitalidad que enorgulleceal hotel, pues el servicio generales por lo demás escaso y pocodado a hacer amigos.

Ni siquiera las habitaciones es-conden un minimalismo riguroso,casi de libro, algunas en tonos os-curos, otras más joviales, con es-tampados cartesianos de color fuc-sia. Un paramento de cristal aísla,pero deja a la vista, la tramoya cua-si industrial de los cuartos de ba-ño. Se aprecian mil detalles de ex-celente mercadotecnia, como loscosméticos Korres, la encimera deCorian, la cafetera Nespresso, elajuar de algodón egipcio y la wifi(con coste adicional).

El hotel no es barato, por su-puesto. Pero ¿a qué precio se po-dría pagar una suite con yacuzzi enla terraza mirando la puesta de solen el Mar de la Paja?

Nomenclátor: Puntuación de 0 a 10 Buena relación calidad / precio C Establecimiento con encanto A Entorno ecológico

Categoría: 5 estrellas. Dirección:Doca doBomSucesso. Lisboa (Por-

tugal). Teléfono: 00351 291 72 43 17.Fax: 00351 291 76 21 71. Internet: www.altisbelem.com. Instalaciones: garaje,jardín, piscina exterior en la azotea, spacon piscinas y cabinas demasajes, salón,3 salas de reuniones (120 personas), ca-fetería, restaurante. Habitaciones: 45dobles, 5 suites; con calefacción, aireacondicionado, teléfono, TV HD satélite,minibar, cafetera, secador; habitacionespara no fumadores. Servicios: algunashabitaciones adaptadas para discapacita-dos, no admite animales. Precios: desde200 euros; desayuno e IVA incluidos.

ARQUITECTURA 9

DECORACIÓN 7

ESTADO DE CONSERVACIÓN 9

CONFORTABILIDAD HABITACIONES 8

ASEOS 8

AMBIENTE 7

DESAYUNO 8

ATENCIÓN 6

TRANQUILIDAD 8

INSTALACIONES 8

Fachada y piscina del hotel Altis Belém, en Lisboa. El edificio ha sido proyectado por los arquitectos Manuel Salgado, João Almeida y Tomás Salgado, autores del recinto de la Expo 98 y del Centro Cultural de Belém.

Pura horizontalidadALTIS BELÉM HOTEL & SPA,minimalismo junto al Tajo en Lisboa

10

8

10

VALORACIÓN

LA BUENA VIDA

30 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11

Page 31: 20110115elpvia_1@32

EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11 31

Page 32: 20110115elpvia_1@32

32 EL PAÍS EL VIAJERO 15.01.11