20110901125617n_ca2b2136-cbc2-4237-98ae-c0434225ab02

download 20110901125617n_ca2b2136-cbc2-4237-98ae-c0434225ab02

of 25

description

Guia

Transcript of 20110901125617n_ca2b2136-cbc2-4237-98ae-c0434225ab02

  • 13

    63

    61

    5anos18 prop

    uestas para empezar a disfrutar de la lectura

  • ndice

    Autora: Begoa Oro y Mara del Sol de la HozIlustraciones: Dani Cruz

    Direccin editorial: Elsa AguiarEdicin: Berta Mrquez y Paloma JoverMaquetacin: Cristina Rico

    Ediciones SM, 2011Impresores, 2 Urbanizacin Prado del Espino28660 Boadilla del Monte (Madrid)www.grupo-sm.com

    atencin al clienteTel.: 902 121 323Fax: 902 241 222e-mail: [email protected]

    Impreso en la UE / Printed in EU

    Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.

    Unidad 1 8

    Gua del hroe csmico. Texto de Paul Martin. Ilustraciones de Serge Bloch y Astrid Scaramus.

    Unidad 2 ..10

    La ratita presumida. Ana Mara Romero Yebra. Ilustraciones de Margarita Menndez. Coleccin Cuentos de Ahora.

    Unidad 3 12

    El Cid Campeador. Carmen Gil. Ilustraciones de Mikel Valverde. Coleccin Pictogramas.

    Unidad 4 ..14

    Mi primera gran enciclopedia. Ccile Jugla.

    Unidad 5 ..16

    Abecedario de arte. Carlos Reviejo y Ana Moreno Rebordinos. Juega con el Arte. Iris Guichard-Voorhuis.

    Unidad 6 ..18

    La noche de Reyes. Mara Menndez-Ponte. Ilustraciones de Gusti. Coleccin Cuentos de Ahora.

    Unidad 7 20

    Djame que te cuente. Seleccin y adaptacin de Carlos Reviejo. Coleccin Para Padres y Maestros.

    Unidad 8 ..22

    Tienes piojos? Amlie Sarn y Estelle Chandelier.

    Unidad 9 ..24

    Canto y cuento. Seleccin de Carlos Reviejo y Eduardo Soler. Coleccin Para Padres y Maestros.

    Unidad 10 26

    Los animales de la sabana. Emmanuel chanut. Coleccin Enciclopeque.

    Unidad 11 .28

    Abel regala soles. Istvan Schritter (Istvansch). Coleccin Los Piratas.

    Unidad 12 30

    El cuerpo humano. Claude Delafosse y Gallimard Jeunesse. Ilustraciones de Pierre-Marie Valat. Coleccin Mundo Maravilloso / Linterna Mgica.

    Unidad 13 32

    El pastor que deseaba ser padre. Cuento popular del Per. Ilustraciones de Jochen Gerner. Coleccin Cuentos de los Cinco Continentes.

    Unidad 14 ...34

    Abecedario de arte. Carlos Reviejo y Ana Moreno Rebordinos. Juega con el Arte. Iris Guichard-Voorhuis.

    Unidad 15 36

    Historia de una lata. Begoa Ibarrola. Ilustraciones de Teresa Novoa. Coleccin Cuentos para Sentir.

    Unidad 16 40

    SamSam y los monstruos. Serge Bloch.

    Unidad 17 42

    Mi primera gran enciclopedia. Ccile Jugla.

    Unidad 18 44

    El camino que no iba a ninguna parte. Gianni Rodari. Ilustraciones de Xavier Salom.

  • 5Plan lector SM para Educacin Infantil

    Unbuenlector,adems de en el colegio, se construye en la propia familia. Todos los padres quieren que sus hijos lean, aunque no todos los padres son lectores, y no todos saben cmo ayudar en esta tarea que es, adems de un trabajo, una ocasin de vivir momentos extraordinarios en familia. Porque aprender a leer es mucho ms que saber decodificar un texto. Aprender a leer pasa por disfrutar juntos de la lectura.

    LaLOEestablecequelalectura es factor fundamental para el desarrollo de las competencias bsicas. En lo tocante a Educacin Infantil, la ley menciona de forma repetida la necesidad de fomentar una primera aproximacin a la lectura y a la escritura y hace hincapi en el necesario disfrute que debe suponer la experiencia lectora en esta etapa.

    El Plan Leotodo para Educacin Infantil es un material creado para hacer lectores. Ha sido cuidadosamente pensado en todos sus aspectos para que sea 100% disfrutable en familia y d respuesta a las necesidades del docente.

    A travs de l queremos facilitar la labor de padres y profesores para que todos los alumnos, independientemente del entorno sociocultural del que procedan, compartan experiencias de lectura significativas, enriquecedoras y graduadas, experiencias que les harn descubrir el placer de leer juntos.

  • 7En qu consiste este Plan LectorEl libro se divide en 18 unidades que incluyen una seleccin de textos variada en distintos aspectos: el tipo de letra empleado (mayscula, caligrfi ca, pictogramas, de imprenta), el contenido (cuentos, poesas, textos informativos, fragmentos de libro-juegos), el tipo de ilustracin (tradicional, realista, innovadora).

    Cada unidad consta de:

    Una lectura de un cuento, un poema,

    un juego, un texto divulgativo

    Una seccin fi nal con una propuesta

    de actividades para el alumno

    que ayuda a profundizar en la lectura.

    Una lengeta donde:

    Se presenta el libro y se incluye

    una parte recortable con la imagen

    de la cubierta. Una vez ledo

    el fragmento, se recortar la cubierta

    y se pegar en La biblioteca

    de Superleo (pgs. 130-131).

    Se muestran los trucos de Superpap

    y de Supermam, que son explicaciones

    con lenguaje sencillo y motivador

    de estrategias de lectura o consejos

    para fomentar el hbito lector.

    Un cmic motivador. 1

    3

    4

    2

    Cmo utilizar este Plan Lector

    Es compatible con cualquier mtodo de lect

    oescritura?

    Este material refuerza y complementa el proceso de lecto

    escritura

    de los alumnos, centrndose en el disfrute que debe supo

    ner la lectura

    y en la implicacin de las familias en ese proceso.

    Cmo organizar la lectura del material?

    El plan admite cualquier temporizacin. No obstante, un

    a posible secuencia

    sera leer cinco unidades cada trimestre. De hecho, algun

    os contenidos

    estn ligados a ciertos eventos (la unidad 6 tiene que ver c

    on la Navidad,

    la 18 con las vacaciones).

    Cmo implicar a los padres?

    Para implicar a las familias puede aprovecharse la reunin

    inicial de curso:

    explicar que el centro llevar a cabo un plan lector para h

    acer superlectores.

    Se pueden leer en esta reunin las primeras pginas de

    l libro,

    en las que se presenta a Superleo y sus superpaps (pg

    s. 1-5), y anunciar

    cmo se comunicar qu unidad leer (en la agenda, a tra

    vs de la mochila)

    y cundo (los lunes, viernes alternos).

    Cmo sacar el mximo rendimiento a este pl

    an dentro del aula?

    Esta gua ofrece sugerencias didcticas para realizar en el

    aula antes

    y despus de cada unidad. Aunque no es necesario, si en

    la biblioteca de aula

    se dispone de los libros de los que se extraen estos fragme

    ntos, se puede

    complementar cada unidad con la lectura total del libro

    de referencia.

    Existe alguna forma de hacer un seguimien

    to del plan?

    Las secciones La biblioteca de Superleo, al fi nal del lib

    ro, y A entrenar!,

    al fi nal de cada unidad, facilitarn el seguimiento y la ev

    aluacin

    de este plan lector.

  • 8 98 9

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Pedir a cada alumno que muestre su emblema de superhroe (dibujado en la pgina 8) y lo explique a los dems.

    Escribir en el ordenador una misma palabra o frase con distintos tipos de letra (Arial, Comic Sans, Palatino). Imprimir la pgina y mostrrsela a los alumnos. Explicar que hay distintos tipos de letras.

    Fijarse despus en el ttulo de la lectura (pg. 8: Tu nombre de hroe csmico). Qu tiene de especial? (Algunas letras tienen un punto en medio). Pedir a los alumnos que escriban su nombre con una letra especial.

    Con el libro abierto por las pginas 8-9, recordar los nombres de los superhroes que aparecen dibujados. Escribir SPER en la pizarra y plantear algunas cuestiones:

    Cules tienen un nombre que empieza por sper? (Superperro, Superprincesa, Superdientes).

    Qu es un mamut?

    De dnde viene el nombre de jirachica? (Jirafa y chica).

    Localizar los superhroes que llevan una letra en la camiseta e identificarla (Superprincesa lleva una P, Capitn Tomate lleva una T y El Mamut lleva una M).

    Preguntar a los alumnos por el personaje de SamSam. Lo conocen? Animar a que hablen de l, en caso afirmativo, o descubrrselo. Para ello puedes mostrarles algn libro, captulo o cmic del personaje. Quin es SamSam? Cmo es?

    Con ayuda de la marioneta de Superleo, conversar sobre superhroes. Qu es un superhroe? Superleo tiene el superpoder de la lectura, qu otros superpoderes conocen? Mencionar otros superhroes, como Superman, Spiderman, Batman

    Pensar en un superhroe escolar. Qu superpoderes seran tiles en el colegio? Pedir a los alumnos que dibujen su cuerpo de superhroes del aula, pegar los dibujos y sus fotos en la cabeza para crear el mural de superhroes del aula.

    Gua del hroe csmico

    La primera lectura del libro no es un cuento al uso, sino un texto fragmentado, tipo revista, como tantos a los que tendrn que hacer frente como lectores tus alumnos. Su contenido, lleno de humor y apelaciones al propio nio, resulta motivador. Por primera vez en el libro aparece el personaje de SamSam, al que tus alumnos quiz ya conozcan de los libros de Superleo, de otros libros de SamSam, de la televisin o a travs de la revista Caracola.

    1

  • 10 1110 11

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Recordar entre todos, a partir de las ilustraciones, la historia de la ratita presumida. Poner en comn cul creen que es la moraleja original del cuento. (La ratita comprendi con esta triste experiencia que hay que ver el interior porque engaa la apariencia). Explicar la moraleja con sus propias palabras. Pensar en animales que parecen muy fieros y son mansos, y viceversa.

    Qu significa la palabra arrogante? Leer la pgina 18, donde aparece, y pedir que piensen qu puede significar. Al final, volver a sacar el diccionario modelando la bsqueda y leer la definicin.

    Pedir a los alumnos que piensen qu compraran ellos con una moneda de dos euros. Apuntar lo que dicen y tachar aquello que es imposible comprar por dos euros.

    Dibujar una ratita en la pizarra y pedir a los alumnos que hagan un lazo pajarita doblando un folio. Con los ojos cerrados, intentar poner el lazo en la cola de la ratita.

    Escribir en la pizarra en mayscula la lista de los personajes que aparecen en el cuento:

    RATITA

    COCHINITO

    BURRO

    GATO

    Pedir a los nios y nias que localicen esas palabras en el cuento.

    Escribir en la pizarra algunas parejas de palabras que riman: moneda-seda, fina-cochina, casar-asustar Animar a los alumnos a encontrar otras palabras que rimen.

    Leer otra versin del cuento de La ratita presumida. Ver las diferencias entre uno y otro.

    Anunciar a los alumnos que van a leer en casa el cuento de La ratita presumida. Qu significa ser presumido? Dejar que los nios expliquen qu creen que significa. A continuacin, consultar delante de ellos en un diccionario el significado de presumir. Mostrarles cmo se maneja el diccionario, cmo est organizado, el orden de las palabras Leer en voz alta la definicin.

    Leer en clase el cmic de la pgina 11. Mostrar varias cubiertas de libros y someterlas a la consideracin de los alumnos. Son bonitas o feas? Creen que les gustar el libro? Hacer notar que a veces un libro puede parecer muy bonito y contener una historia muy boba, y viceversa.

    Buscar una misma historia (puede ser un cuento clsico) que est en formatos distintos. Compararlos. Hacer ver que la historia es la misma, pero que cambia el tamao del libro, las ilustraciones, el tipo de letra

    La ratita presumida

    La ratita presumida es uno de los cuentos populares que recogi Charles Perrault y contiene una moraleja que nos alerta contra la tirana de las apariencias. La versin que presentamos, con un texto sencillo en verso de la poeta Ana Mara Romero Yebra e ilustraciones de Margarita Menndez. Es ideal para ser leda en voz alta y tambin para representar en clase.

    2

  • 12 1312 13

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Pedir a los alumnos que expliquen con sus propias palabras quin era el Cid. Despus de leer el cuento, cmo diran que era? (Valiente, dispuesto, fiel).

    Leer los finales alternativos escritos en la pgina 27.

    Con el libro abierto por las pginas 22 y 23, pedir a los alumnos y alumnas que cuenten cuntos nios aparecen andando entre las almenas en la pgina 23. Plantear algunas preguntas relacionadas con esto:

    Dnde est el rey? (Asoma tras la ventana de una torre).

    Cmo se llama? (Alfonso VI. Explicar que los nombres de los reyes van acompaados de un nmero).

    Cuntos soldados aparecen en el dibujo? (Dos, vigilando desde las torres).

    Con el libro abierto por las pginas 24 y 25, contar cuntas tiendas de campaa aparecen en el dibujo central. Dnde est la jaula? (Se ve un trozo de jaula en el extremo derecho de la pgina 25).

    Si se dispone del libro El Cid Campeador en la biblioteca de aula, leer la historia completa.

    Recordar cmo se leen los cuentos con pictogramas. Coger algn libro con pictogramas de la biblioteca y leerlo pidiendo la colaboracin de los alumnos.

    Leer juntos los pictogramas que aparecen en la pgina 26. Basndose en esos pictogramas, de qu creen que tratar la historia? De piratas, de caballeros o de marcianos? En qu poca creen que sucede? Hablar de la poca de los castillos y caballeros. Para ello, utilizar algn libro sobre la Edad Media.

    Presentar el personaje del Cid. Fue un caballero que luch en muchas batallas. Se cas con Doa Jimena. Tuvieron dos hijas, Sol y Elvira. El Cid fue acusado de robar y el rey se enfad y le expuls de su tierra, Castilla. Pero el Cid sigui luchando por su rey con su caballo, Babieca, y su espada, Tizona, y el rey le perdon. Puedes consultar una experiencia en torno al Cid realizada en Infantil en http://www.e-sm.net/experiencia_infantil_Cid

    El Cid Campeador

    La lectura de esta unidad presenta al personaje del Cid Campeador a travs de una pequea ancdota que demuestra su valor. El texto rimado y los pictogramas invitan al nio a participar en la lectura completando los versos o leyendo las imgenes.

    3

  • 14 1514 15

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Mostrar y leer en voz alta algunas de las etiquetas pegadas en la pgina 34.

    Leer en voz alta los nombres de las tiendas que aparecen en las pginas 30-31 e ir escribindolos en la pizarra por orden alfabtico:

    - caf- carnicera- floristera - frutera - garaje- gasolinera - joyera - juguetera - modas- panadera - peluquera - prensa

    A continuacin, pedir a varios alumnos que ayuden a Manuel, Silvia, Aurora y Gaspar, siguiendo la propuesta de la seccin Para que juegues! de la pgina 30.

    Leer de nuevo el cmic de la pgina 29. Qu es un ficus? Dar como pista que es algo que se compra en una floristera.

    Con el libro abierto por las pginas 32-33, pedir a los nios/as que localicen a las personas que trabajan en el supermercado: guardia, cajera, personal de limpieza, reponedores, carnicero, charcutero, pescadero

    Pedir a las familias que traigan folletos de publicidad de supermercados e hipermercados. En papel continuo, dibujar varias tiendas con sus rtulos (carnicera, frutera) o un supermercado con los estantes vacos. Pedir a los nios y nias que recorten los alimentos u objetos y los peguen dentro de la tienda o el estante correspondiente.

    Inventar un cuento colectivo entre todos los alumnos y alumnas que suceda en varias tiendas de una ciudad.

    Si tenemos Mi primera gran enciclopedia en el aula, leer el texto de la cubierta, donde adems del ttulo se nombran los temas sobre los que trata: el cuerpo, una casa para vivir, en la ciudad, los animales y las plantas, la historia, el mundo, el universo. Comentar que la lectura que van a hacer pertenece a ese libro y trata sobre las tiendas. Dentro de qu captulo estar: el del cuerpo, la casa, la ciudad, los animales? (En la ciudad). Leer el ndice y pedirles que elijan un tema. Abrir uno de los desplegables.

    Conversar sobre los distintos tipos de tiendas que conocen. A qu tiendas han acudido (carnicera, panadera, supermercado, floristera, librera)? Apuntar los nombres que surjan en la pizarra. Comentar que en la lectura descubrirn otras tiendas. Conocen el nombre de alguna persona de una tienda? Qu diferencia hay entre ir a tiendas pequeas o tiendas grandes?

    Esta unidad ayudar a los alumnos a comprender cmo se organiza algo tan cotidiano como un supermercado. De esta forma, amplan su conocimiento de la realidad llevando a cabo un autntico aprendizaje significativo. Las propuestas de las secciones Para que juegues! y Con lupa! enfrentan a los nios y nias a un tipo de lectura funcional del texto.

    4Mi primera gran enciclopedia

    (En las tiendas; En el supermercado)

  • 16 1716 1716 17

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Al final del libro Abecedario de arte se incluye una gua de lectura para cada cuadro. A continuacin, reproducimos la que corresponde al cuadro de Picasso:

    Arlequn con espejo (1923)Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)leo sobre lienzo. 100 81 cm

    - Quin creis que es este personaje? Mirad su traje, su sombrero y su gesto. Qu est haciendo? Intentad averiguar dnde est sentado y qu se ve detrs de l, en el fondo del cuadro.

    - La expresin de su rostro y los colores que ha empleado el pintor, os dan sensacin de alegra o de tristeza?

    - Qu tiene en la mano? Sabis quin es Arlequn? Conocis su historia? Seguro que en algn libro podis encontrarla o alguien os la puede contar; as entenderis su aspecto melanclico y por qu se mira al espejo.

    - A Picasso le gustaban los personajes de la Commedia dellArte y los pint en numerosas ocasiones. Este cuadro es tambin un autorretrato del artista.

    Comprobar que han localizado al intruso de la pgina 38. (Es el cuadro nmero 2, que corresponde al Retrato de Carlos VII, de Jean Fouquet. El cuadro 1 es Paul como arlequn, de Pablo Picasso; el cuadro 3 es Pierrot, antes llamado Gilles, de Jean-Antoine Watteau, y el cuadro 4 es Claude Renoir como payaso, de Auguste Renoir).

    Pensar en el significado del poema. Quin quera ser el ms bello? A quin se lo pregunta? Qu le responde? Cmo se toma la respuesta el arlequn? Reflexionar sobre qu es ser guapo. A todo el mundo le parecen bonitas las mismas cosas? Todos tenemos algo guapo. Decir algo guapo de nosotros mismos y de un compaero.

    Buscar informacin sobre Pablo Picasso. Pedir a los padres que traigan fotos de distintos cuadros de Picasso y que cuenten algo sobre Picasso y el cuadro. Hacer una exposicin con todos los cuadros.

    Pedir a los alumnos que se dibujen un traje y un gorro de arlequn, y pegar su foto en cada cuadro.

    Mostrar a los nios y nias cuadros de Picasso. Ensearles cuadros de arlequines. Qu es un arlequn? (Leer la definicin que aparece en el A entrenar! de la pgina 38). En concreto, mostrarles el cuadro del Arlequn con espejo de Picasso de la pgina 37. Motivarlos a que describan lo que ven. Qu hace el arlequn del cuadro? Sin leer el poema, analizar los rasgos de su cara, su cuerpo, su postura, la ropa y los objetos que aparecen. Advertir que en casa leern una historia inventada a partir de ese cuadro que explica qu podra estar haciendo el arlequn.

    Pedir a un nio o nia que salga al medio de la clase y se quede quieto como una estatua en la postura que quiera, rodeado de los objetos que desee. Alrededor, organizados por grupos, tendrn que describirlo como si se tratara de un cuadro. Elegir a un nio o nia del grupo para que diga en alto la descripcin.

    Leer el cmic de Superleo de la pgina 35. Quin es Blancanieves? Recordarlo entre todos o leer el cuento. Es Superleo presumido? Cmo lo sabes?

    Abecedario de arte (El arlequn presumido)

    El arlequn presumido es uno de los veintinueve poemas que componen el Abecedario de arte, un lbum que acerca a los nios al mundo del arte a travs de los poemas de Carlos Reviejo. Los poemas invitan a posar la mirada en distintos detalles de los cuadros, a inventar historias, a sentir la belleza que encierran a disfrutar de una experiencia esttica, en definitiva, de una forma muy prxima a los nios y nias.

    5

  • 18 1918 19

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Partiendo de las ilustraciones, recordar la historia en voz alta entre varios alumnos, procurando que resuman la informacin. Animar a reflexionar sobre la actitud de Diego: cul es su intencin?, cul es el resultado? Pensar en una situacin semejante que nos haya pasado.

    Leer varios de los finales escritos en la pgina 46. Si se tiene el libro La noche de Reyes, leer la historia completa en clase. El texto original que acompaa a la ilustracin recogida en la pgina 46 es:

    Debajo del rbol estaban los zapatos de Diego, rodeados de juguetes y una tarjeta que deca: Para mi enfermero Diego, su amigo Gaspar.

    Comparar el final original con los finales escritos.

    Fijarse en la ilustracin de la pgina 21. Cmo est la madre de Diego? En qu se nota que est enfadada? Analizar su expresin: los pelos de punta, la boca abierta, la mano en la boca, las lneas que salen de la cabeza Dibujar a una persona enfadada.

    Leer este poema de Shel Silverstein titulado Da de Reyes. Escribir las onomatopeyas en la pizarra. Qu significa cada una? (Ssss!, los Reyes llegan sin hacer ruido; zzzz!, mientras todos duermen; riiing!, cuando se despiertan los nios; yaaa!, descubren los regalos; crisss! crasss!, y abren los envoltorios).

    Aqu SSSS! te ZZZZ! espero, RIIING! seis YAAA! de CRISSS! CRASSS! enero OOOH! AAAH!

    Sin leer el texto, mostrar las ilustraciones de las primeras pginas del cuento (pginas 40 y 41). Por qu se habr despertado ese nio? Cmo est: tranquilo, asustado, sorprendido? Cmo lo sabemos? Ser un cuento de miedo? Qu sucede en la pgina 41? Hacer notar que, en la segunda pgina, los colores de la ilustracin (la luz sobre el ojo abierto del protagonista) nos hacen imaginar que se est abriendo la puerta del cuarto. Animar a los alumnos a pensar qu puede suceder a continuacin.

    Leer las tres primeras palabras del cuento y escribirlas en la pizarra: Catapn! Bang! Bong!. Rodear las exclamaciones y explicar cmo se lee una palabra entre exclamaciones. Catapn, bang y bong son nombres de ruidos (onomatopeyas). Decir otros ruidos (ja ja ja, plum!, zas!, guau, kirikik!, chist).

    La noche de Reyes

    En las fechas navideas, nios y nias se exponen a un bombardeo publicitario y consumista al que es difcil mantenerse ajeno. Ante este hecho casi inevitable, la lectura ofrece un arma infalible: el pensamiento crtico. En este fragmento lo hace, adems, desde esa otra arma de las mejores rebeliones: el humor.

    6

  • 20 2120 21

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Pedir a cada alumno que explique qu momento de la narracin ha dibujado en la pgina 50. Reconstruir entre todos la historia. Qu quera hacer el len con el ratn? Por qu dej que se fuera? Por qu el len no cree que el ratn pueda ayudarle? Qu hace el ratn por el len? Recordar que las fbulas nos ensean una leccin. Qu han aprendido en la fbula de El len y el ratn? Qu significa que no se debe despreciar a los ms dbiles? Poner un ejemplo no animal.

    Reflexionar sobre los distintos tamaos de los animales. Buscar informacin y comparar medidas de diferentes animales. Buscar cul es el animal ms alto y el ms pequeo.

    Grabar a los nios y nias contando con sus palabras el cuento y ponerles las grabaciones.

    Contar otras fbulas de Esopo, como La lechera o La gallina de los huevos de oro.

    Cantar la cancin popular Debajo un botn en la que aparece un pequeo ratn:

    Anticipar el ttulo del cuento que van a leer en casa: El len y el ratn. Qu puede suceder entre un len y un ratn? Dar algunas opciones para invitar a ampliarlas o a dar nuevas ideas:

    - El len se come al ratn.

    - El ratn vence al len en una pelea.

    - El len es amigo del ratn y juegan juntos.

    Comentar que el cuento es una fbula. Explicar que una fbula es una historia protagonizada por animales que hablan, y que incluye una moraleja. Recordar o contar alguna fbula como La tortuga y la liebre, La zorra y las uvas, Los dos conejos o La cigarra y la hormiga (en el libro de Superleo 4 aos apareca la de La raposa y la paloma).

    Debajo un botn, ton, ton, que encontr Martn, tin, tin, haba un ratn, ton, ton; ay! qu chiquitn, tin, tin; ay! qu chiquitn, tin, tin era aquel ratn, ton, ton, que encontr Martn, tin, tin, debajo un botn, ton, ton.

    Djame que te cuente

    Padres y maestros van a seguir necesitando del cuento tradicional para atender al desarrollo intelectual de los ms pequeos; unas veces como auxiliar reforzador del lenguaje, otras como elemento cautivador de la atencin y, si as se desea y sin que esto nos asuste, como ejemplificador de unos valores y, casi siempre, como puro divertimento, dice en el prlogo de este libro Carlos Reviejo, autor de esta antologa que recoge, entre muchas otras, la fbula de El len y el ratn.

    7

  • 22 2322 23

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Recordar algunas cosas que hemos aprendido en el texto a partir de las siguientes preguntas:

    Qu es un insecto? Nombrar otros insectos.

    Cuntas patas tiene un piojo?

    Qu es un parsito?

    Qu son las liendres?

    Qu cosas se hacen para evitar los piojos?

    Hacer en la pizarra un dibujo en grande de Superleo o de un animal. Escribir nombres de partes de su cuerpo (melena, nariz, ojos, patas, lomo, capa) alrededor. Pedir que unan cada palabra con la parte con una flecha, de forma similar al esquema corporal del piojo que aparece en la pgina 53.

    Comentar que en el texto hay cosas que son verdad y cosas que son mentira, como que los piojos hablen y reclamen cabelleras abundantes. Leer solo las partes del texto que son de mentira, aquellas en las que los piojos hablan.

    Leer en voz alta las cartas a los piojos escritas en la pgina 56.

    Entre todos vamos a hacer una lista de las cosas que hay que hacer para no tener piojos y otra de lo que debemos hacer si ya tenemos piojos. Ponerla en clase para tenerla siempre a la vista.

    Recordar qu es un parsito (un animal que se aprovecha de otras criaturas, como se dice en la pgina 53). Hablar de otros parsitos que viven en las personas o en los animales: las pulgas, las garrapatas de los perros y los gatos

    Mirar los dibujos del cmic de la pgina 51. Pedir a los alumnos que, con la marioneta de Superleo, hagan el gesto de rascarse la cabeza y se quejen del picor. Qu le sucede a Superleo?

    Si tenemos el libro en la biblioteca de aula, leer la presentacin de los piojos sin mencionar la palabra piojos. Preguntarles despus quin creen que est hablando.

    Casi todos los nios prefieren las vacaciones: paseos por el campo, ir a la playa, partidos de ftbol con los amigos En cambio, para nosotros, los piojos, el da que empiezan las clases es uno de los ms bonitos del ao!

    Nos encantan vuestras cabecitas! Y, sobre todo, vuestro pelo: en l podemos colgarnos, columpiarnos, divertirnosY comer! ammm!Lo nico malo es que tenis una mana muy asquerosa! Cuando estamos tan tranquilos, all, en vuestras cabezas, no paris de rascaros.

    Tienes piojos?

    En esta unidad, los alumnos encontrarn textos explicativos, un dibujo-esquema con las partes del piojo, cmics Diferentes tipos de texto que requieren distintas formas de lectura y que nos ayudan a conocer una realidad ms cercana de lo que a veces desearamos: los piojos.

    8

  • 24 2524 25

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Plantear dos adivinanzas para que descubran quin es la protagonista del primer poema que leern en casa. (La luna).

    Escribir la palabra LUNA en la pizarra y borrar la L para mostrar lo que dice la segunda adivinanza.

    La luna sale en plena noche, cuando todo est oscuro. Hablar de los miedos. Les da miedo la oscuridad? Tendr miedo la luna? Qu otras cosas dan miedo?

    Mostrar y explicar los dibujos realizados por los alumnos en la pgina 60.

    Recitar el poema de la luna en voz alta. La segunda vez, pedir que completen el ltimo verso de cada estrofa ( porque tiene su farol). Qu quiere decir que la luna tiene farol? (Que ella misma se da luz). Qu asusta a la luna? (El canto del gallo). Cundo cantan los gallos? (Cuando sale el sol. Anuncian precisamente que acaba la noche y empieza el da).

    Jugar al da y la noche: un grupo de nios cogidos de la mano en crculo son la luna, dos o tres nios son los gallos y otro grupo de nios cogidos de la mano en crculo pero agachados son el sol. La luna gira y gira por la clase hasta que los gallos cantan; entonces los nios que forman la luna se van marchando, se agachan y se quedan quietos mientras el sol se va levantando y poco a poco gira por la clase.

    Explicar qu es una comparacin con ejemplos cercanos (tu pelo es negrocomo el carbn, sus ojos son azules como el mar, las nubes son como el algodn). Leer la comparacin del poema: La luna ha salido sola / como una novia sin cola. En qu se parece la luna a una novia? (Las dos son blancas). A qu otras cosas se parece la luna? (Un globo, un queso).

    Leer otros poemas sobre la luna, como por ejemplo el Romance de la luna de Federico Garca Lorca (La luna vino a la fragua / con su polisn de nardos. / El nio la mira mira. / El nio la est mirando).

    La fiera corrupia del segundo poema se parece a varios animales. A cules? Releer el poema en voz alta dando la consigna de fijarse en caractersticas de distintos animales. Detener la lectura cuando aparezcan: verde (como quin?, como un cocodrilo, por ejemplo), con rayas (como una cebra), la cola enroscada (como un cerdo), dijo miauu! (como un gato), sus uas clavaba (como un len) Dibujar una fiera que sea mezcla de todos los animales mencionados.

    Fijarse en algunas palabras que aparecen en el poema de La fiera corrupia. Animar a que deduzcan su significado por el contexto: en ascuas (brillantes), pelando la pava (mientras hablaba con una enamorada), desusada (rara), canto de piedra (trozo de piedra), labrada (adornada).

    Jugar a leer el poema mezclando versos o empezando por el final.

    Por las barandas del cielo se pasea una doncella, vestida de azul y blanco, que reluce como estrella.

    Me escriben con cuatro letras, significo claridad, si me quitan una letra una queda y nada ms.

    Canto y cuento

    No siempre son necesarias las ilustraciones para que los nios y nias disfruten de la literatura, sobre todo cuando el solo uso de la palabra encierra tanta magia como en la poesa. Estos dos poemas recogidos en la antologa de poesa clsica y contempornea para nios Canto y cuento son prueba de ello.

    9

  • 26 2726 27

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Comprobar las respuestas del test de la pgina 68:

    1. S. 2. Un len. 3. Su espesa melena.

    Comparar con las respuestas que haban dado antes de leer el texto.

    Leer el cmic de la pgina 61. Despus de lo que han aprendido en la lectura, ya pueden responder a la pregunta: por qu Superpap aparta a Superleo de la hiena?

    Pedir a los nios que cuenten, a partir de los dibujos de la pgina 67, los datos curiosos que han aprendido en la seccin Sabas que?.

    Hacer una ficha similar a la del len sobre otro animal, como el lobo o el hmster. La ficha deber incluir estas secciones:

    1. Su familia 2. Qu come? 3. Su tamao

    En cada seccin pueden escribir y/o dibujar la respuesta.

    En la biblioteca, ampliar la informacin sobre los felinos. Pedir ayuda a los padres y traer fotos de distintos felinos. Hacer un gran mural con todo lo que hemos aprendido y las fotos recogidas.

    Hacer una careta con la cara de Superleo. Fotocopiar la que aparece al final de esta gua y pedir a los nios que la coloreen y recorten para pegarla despus sobre una cartulina. Hacer dos agujeros para los ojos. La careta puede emplearse como elemento motivador. El nio al que le toque leer puede ponrsela y convertirse as en un superhroe de la lectura.

    Retar con ayuda de la marioneta de Superleo a contar todo lo que saben sobre los leones. Motivar con preguntas como qu diferencia hay entre los leones y las leonas?, qu comen los leones?, dnde viven?, quines son sus enemigos? Recoger las respuestas de los alumnos, sean ciertas o falsas, y esperar a validarlas o no despus de leer el texto en casa. Preguntar dnde podran encontrar ms informacin sobre los leones: libros (de casa, una librera o la biblioteca), Internet, visitando un zoo, preguntando a alguien que sepa sobre leones

    Antes de la lectura, pedir que resuelvan el test de la pgina 68. Explicar qu es un test y cmo se eligen las respuestas. Votar la respuesta correcta. Dejar la solucin en suspenso hasta que lean el texto en casa.

    Dibujar con trazos sencillos un len en la pizarra e invitar a los nios y nias a que dibujen un len lo ms parecido posible.

    Los animales de la sabana

    La unidad 10 presenta un texto informativo que combina ilustraciones realistas con otras de tipo cmic, as como narracin documental, ancdotas y un esbozo de ficha (secciones Su familia, Qu come? y Su tamao). A travs de estos distintos enfoques, los nios se familiarizan con estructuras textuales similares a las que podrn encontrar ms adelante en algunos libros de texto.

    10

  • 28 2928 29

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Ver los soles realizados en la pgina 78. Pensar en el significado de los soles en el cuento. Qu quiere decir Abel cuando regala un sol? Cmo decimos nosotros eso mismo? Traducir los soles por las palabras. (El sol del acomodador del cine sera: Gracias por buscarme el asiento. Me ha encantado la pelcula! El sol para el jardinero sera El sol para el autor sera).

    Animar a pensar en formas distintas de decir que algo nos gusta y de dar las gracias, con palabras y sin palabras. Y cmo expresamos que estamos tristes?

    Localizar los distintos colores (rojo, verde, amarillo, marrn, morado) y las figuras que componen el sol de la pgina 72-73 (tringulo, crculos y rectngulos).

    Leer el texto y pedir a los nios que intenten ir memorizando todos los personajes a los que Abel regala soles:

    - tres vecinas - el quiosquero - la maestra - la directora - el portero - el perro - el acomodador- el jardinero - el autor - el elefante

    Ir repitiendo la serie aumentando uno a uno los personajes.

    Fotocopiar el sol en cartulinas y pedir a los nios y nias que lo coloreen o lo cubran siguiendo la tcnica del collage y lo recorten. Colgarlo de una cinta para formar una medalla con forma de sol que los alumnos y alumnas pueden ponerse para indicar que algo (un cuento, una cancin, un gesto de un compaero) les ha gustado mucho.

    Leer juntos el cmic de la pgina 69. Qu hace Superleo en la primera vieta? Por qu muerde? Hay nios (y leones) que, cuando estn rabiosos, muerden. Qu otras cosas (menos dolorosas) podemos hacer cuando estamos rabiosos? En la vieta 2, cmo est Superpap? (Enfadado). En la vieta 3 se ve cmo Superleo, en vez de pedir perdn, ha hecho un dibujo donde sale pegando a su amigo. Proponer que la prxima vez que estemos enfadados, dibujemos. Ser distinto el dibujo que salga cuando estamos enfadados a cuando estamos contentos?

    Leer el ttulo del cuento: Abel regala soles. Animar a los alumnos a inventar de qu puede tratar el cuento. Qu tipo de soles regalar ese Abel? A quin? Por qu?

    Conversar sobre los regalos y, en especial, el hecho de regalar. Cundo hacemos regalos? A quin? Regalar es una manera de decir lo que sentimos. Qu estamos diciendo cuando hacemos un regalo? Y cuando hacemos regalos que hemos elaborado nosotros y nos han costado mucho trabajo? Cmo elegimos un regalo? Qu pensamos antes de elegirlo o hacerlo?

    Abel regala soles

    El cuento de Istvansch nos habla de la dificultad para expresar nuestros sentimientos, y lo hace desde una esttica atractiva y muy personal, la del collage. El protagonista tambin utiliza esta tcnica para dar forma a sus emociones.

    11

  • 30 3130 31

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Leer el poema de Amado Nervo Los sentidos. Pedir a los nios que se aprendan las respuestas y recitarlo conjuntamente.

    Nio, vamos a cantar una bonita cancin; yo te voy a preguntar, t me vas a responder:

    Los ojos, para qu son? Los ojos son para ver.

    Y el tacto? Para tocar.

    Y el odo? Para or.

    Y el gusto? Para gustar.

    Y el olfato? Para oler.

    Y el alma? Para sentir, para querer y pensar.

    Pedir a las familias que traigan una fotografa de cuando los nios/as eran bebs. Mostrar la fotografa a los nios y ver si son capaces de adivinar quin es fijndose en sus rasgos.

    En una fotografa de grupo ampliada, recortar las caras de los alumnos y alumnas. Pedir que dibujen sus ojos, su nariz, su boca y su pelo.

    Si tenemos El cuerpo humano en la biblioteca de aula, mostrarlo y dejar que los alumnos iluminen con la lupa mgica las ilustraciones.

    Pedir a los alumnos fotos en las que aparezcan con sus padres para analizar su parecido fsico con uno y/o con otro.

    Practicar la descripcin. Sacar a varios nios con diferentes caractersticas fsicas. Describir al primero siguiendo un orden: pelo, cejas, ojos, nariz, boca, orejas, altura Pedir a los nios que vayan describiendo a sus compaeros siguiendo ese orden. Comparar los rasgos de unos y otros. Buscar parecidos entre unos y otros.

    Por parejas, pedir que dibujen a su compaero fijndose en los rasgos (pelo liso o rizado, ojos grandes o pequeos).

    Examinar un libro (si se tiene, El cuerpo humano) con los cinco sentidos: cmo suena al pasar las pginas?, de qu color es?, qu forma tiene?, a qu huele?, cmo es su tacto?, se puede comer? Mostrar libros con sonido, libros tridimensionales, libros con olores y libros con textura.

    El cuerpo humano

    El libro El cuerpo humano del que se extrae el fragmento de la unidad 12 pertenece a la coleccin Mundo Maravilloso / Linterna Mgica, que incluye un ingenioso y sorprendente sistema de visionado de las imgenes. Libros como este, que presentan conocimientos con un toque de interactividad, despertarn la curiosidad de tus alumnos y les harn conocerse mejor a s mismos y al mundo que los rodea.

    12

  • 32 3332 33

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Ver los dibujos de Pinocho y Dicha realizados por los alumnos en la pgina 92.

    Recordar entre todos la historia de Pinocho y leer alguna adaptacin o un captulo de la historia original. En qu se parecen las dos historias? Leer el cuento entero si se tiene el libro o contar que al final el cndor convierte en nia a Dicha.

    Fijarse en la pgina 8 y plantear algunas preguntas.

    Qu dice el pastor en el bocadillo? (Dicha).

    Qu quiere decir dicha? (Felicidad).

    Qu es lo que poda hacer feliz al pastor?

    Decir palabras, gestos, situaciones o cosas que nos hacen sentir felices.

    El pastor llama a la llama Dicha. Qu nombre han puesto ellos a sus muecos o mascotas? Por qu lo eligieron?

    Localizar en la ilustracin la flauta de Pan (aparece en la pgina 9). Si es posible, traer una flauta de Pan a clase y tocarla. Comentar que su nombre no se debe al alimento llamado pan sino a un dios griego, que era el que protega a los pastores y que tocaba la flauta.

    Pensar formas distintas de pedir deseos (al soplar las velas, al ver una estrella fugaz). De qu otra forma podemos conseguir que se nos cumpla un deseo? Hablar del valor del esfuerzo.

    Comentar a los alumnos que van a leer un cuento de Per. Situar en un mapa o en un globo terrqueo dnde est Per. Buscar informacin sobre el pas y mostrar imgenes del Machu Picchu, de una llama, un cndor, el traje tpico peruano, una flauta de Pan

    Si hay algn alumno peruano, invitar a sus padres a leer el cuento completo en el aula para que puedan orlo con autntico acento peruano.

    Si se tiene El pastor que deseaba ser padre en la biblioteca de aula, poner el CD incluido en el libro y escuchar los instrumentos y la msica peruana que aparecen tras el cuento. Mostrar los instrumentos de las pginas 28-29 (charango, cajn y flauta de Pan).

    El pastor que deseaba ser padre

    El pastor que deseaba ser padre es un cuento popular del Per. El pastor del cuento pasa muchas vicisitudes hasta conseguir su deseo: encontrar al cndor y pedirle que transforme a su pequea llama Dicha en una nia de verdad. Elementos como la llama o el cndor y detalles de la ilustracin como la vestimenta del pastor o las montaas andinas sitan en un lugar concreto este cuento que habla, sin embargo, de un sentimiento universal: el amor paternal.

    13

  • 34 35

    Abecedario de arte (El puente y la ciudad)

    En la unidad 5 apareca El arlequn presumido, un poema del Abecedario de arte basado en un cuadro de Picasso. En esta ocasin, el poema se inspira en el cuadro de Andr Derain El puente de Waterloo. El poema ayuda a observar el cuadro prestando atencin a los detalles y comparte su misma atmsfera de placidez.

    34 35

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    A continuacin reproducimos las pautas que se ofrecen al final del libro Abecedario de arte, en la gua de lectura del cuadro.

    El puente de Waterloo (1906)Andr Derain (1880-1954)leo sobre lienzo. 80,5 101 cm:

    El ttulo de este cuadro hace referencia a un elemento que aparece pintado al fondo. A partir del puente, qu ms podis descubrir en esta escena? Tal vez el perfil de esta ciudad y el volumen de sus edificios, adems del nombre del puente, os lleven a descubrir de qu ciudad se trata.

    Es importante que os fijis en la manera tan particular de este pintor de representar el paisaje que estaba viendo. Fijaos en cmo trabaja con el leo: las pinceladas se perciben claramente en el lienzo, su direccin cambia, y con ello nos da sensacin de movimiento, tanto en el agua como en el cielo.

    Tambin es importante que veis cmo ha utilizado el color: cada pincelada es de un color. En el agua hay distintos tonos de azul y verde, adems de una zona de amarillos, rosas y naranjas. Qu pueden representar? Fijaos en los colores del cielo, quiz os ayuden.

    Leer muy despacio el poema mientras un nio va dibujando en la pizarra los elementos del cuadro en el orden en que aparecen en el poema (el sol, el ro, el puente, las barcas, la ciudad).

    Reflexionar sobre algunos detalles del poema. Por qu se dice que el sol de la tarde resplandece de oro? De qu color se ver? Qu son los ojos del puente? (Pedir que intenten deducir por contexto: es por donde pasan las barcas). Qu significa que una ciudad parece dormida? (No hay ruido. Todo est tranquilo).

    Para ello, leer el poema e invitarlos a contar con sus propias palabras lo que dice el poema y lo que ven en el cuadro.

    Hojear en clase un libro de arte. Escoger uno o varios cuadros e inventar entre todos historias sobre los cuadros elegidos.

    Poner msica al poema. Cantarlo como si fuera un rap o con otro ritmo musical.

    Mostrar el cuadro de la pgina 95. Comentar que en casa leern un poema sobre ese cuadro. Animar a los nios y nias a que se fijen en el cuadro y piensen palabras que pueden salir en el poema (puente, ro). Ir apuntando en la pizarra aquellas que digan y que efectivamente aparezcan en el poema.

    Buscar en Internet imgenes actuales del puente de Waterloo de Londres y compararlas con el cuadro. Qu cosas siguen igual? Qu cambios ha habido? Explicar que el cuadro se pint hace ms de cien aos (en 1906).

    Explicar que el cuadro se pint siguiendo una tcnica especial: el puntillismo. Realizar individualmente un cuadro con esta tcnica. Con rotuladores de distintos colores, hacemos puntos, unos juntitos y otros separados. Preparar una exposicin de cuadros puntillistas.

    14

  • 36 37

    Historia de una lata

    Esta es la historia de una lata que cambia de forma: empez siendo una lata de tomate, pero despus la usaron como pelota, bote, hucha Y la lata cambiaba de dueo y lugar, pero siempre acababa por sentirse contenta. El cuento, que pertenece a la coleccin Cuentos para sentir. Emociones, aborda la emocin de la ilusin, y muestra cmo es ms fcil encarar los cambios desde una actitud positiva.

    36 37

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Mostrar la cubierta del libro Historia de una lata o, en su defecto, la imagen del libro que aparece en la lengeta. De qu es la lata que aparece en el dibujo? (Tomate). Qu puede sucederle a una lata de tomate? Inventar entre todos un cuento colectivo protagonizado por una lata de tomate. Grabarlo para poder escucharlo despus y compararlo con el cuento de Begoa Ibarrola.

    Pensar qu cosas puede haber dentro de una lata (atn, refrescos, guisantes). Qu otros tipos de envases conocemos? (Tarros de cristal, tetra briks). Dnde debemos tirar cada tipo de envase? Explicar los distintos contenedores. En qu contenedor debemos tirar las latas? (Amarillo).

    Pedir que traigan una lata de casa. Hacer una etiqueta para forrar la lata con el nombre de un alimento inventado. Inventar el nombre del alimento y poner un dibujo.

    Pedir a los alumnos que localicen las palabras que aparecen escritas en maysculas en el cuento:

    LATA DE TOMATE (pg. 98)

    MACETA (pg. 103)

    BOTE (pg. 105)

    Esta actividad servir para hacer una lectura con un objetivo concreto y para repasar las distintas cosas en las que se convierte la lata. A partir de estos tres objetos, recordar entre todos la historia de la lata.

    Fijarse en los momentos en que la lata se pone triste: cuando se ve entre un montn de latas iguales (pg. 99) y cuando le quitan la planta (pg. 104), y los momentos en que est contenta o ilusionada: cuando le dan un nombre (pg. 98, pg. 103, pg. 105), cuando sinti crecer la planta (pg. 103). Pensar qu cosas nos hacen ilusin.

    En la pgina siguiente se incluye un fragmento de la definicin de ilusin y los consejos que incluye Begoa Ibarrola, autora y experta en inteligencia emocional, en las solapas del libro. Puede repartirse fotocopiado a los padres para motivar la lectura del libro.

    15

  • 38 3938 39

    LA ILUSINCundo se puede sentir:

    Un nio puede sentir ilusin:

    Cuando sus seres queridos elogian lo que hace. Al encontrarse con sus amigos. Cuando ve a alguien a quien quiere y a quien no ha visto

    hace tiempo. Cuando intenta hacer algo y lo consigue. Al conseguir algo que se propone.

    Consejos a los padres:

    Para ensear a su hijo a sentir ilusin puede hacer lo siguiente:

    Ensearle a disfrutar con las pequeas cosas. Proporcionarle situaciones y actividades

    que le impidan aburrirse. Servir de ejemplo con su actitud. Mostrar entusiasmo ante sus logros y aprendizajes. Desarrollar una visin optimista de la vida. Estimular su fantasa e imaginacin

    a travs de la lectura. Disear con l proyectos o metas que le entusiasmen. Hacerle ver que todo lo que nos ilusiona

    no siempre se consigue.

    Definicin:

    Es un sentimiento agradable provocado por la anticipacin de algo que deseamos o que se nos presenta como apetecible, cercano y accesible. Entusiasmo, alegra asociada a sorpresa.

    Cmo se manifiesta:

    Las personas con capacidad para ilusionarse encuentran cada da motivos para sentirse bien. Suelen ser de temperamento alegre y optimista y en parte esa alegra les viene por su capacidad de ilusionarse como una actitud bsica de vivir la vida y disfrutar de las pequeas cosas.

    Cuando un nio siente ilusin se le ve despierto, con buen nimo, sonriente, confiado y entusiasta. Le interesan las cosas y se esfuerza por conseguir pequeas metas, ya que confa en su propia capacidad.

  • 40 4140 41

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Con el libro abierto, pedir a los alumnos que recuerden todos los superpoderes de los que habla Superleo leyendo los ttulos sobre fondo rojo. Cul es el ruido que corresponde a cada superpoder? Cul es su superpoder favorito, aquel que ms les gustara tener? Hacer una votacin y crear una lista de superpoderes ms votados por la clase. Inventar otros superpoderes que nos gustara tener.

    Activar el super buen humor para todo el da. A lo largo del da, ir activando otros superpoderes que sean de utilidad en el aula, como el supersilencio, el superorden

    Jugar a ir imitando los distintos ruidos de forma desordenada, de modo que los compaeros tengan que adivinar a qu superpoder corresponde cada ruido. Tambin pueden representar el superpoder con mmica.

    Repasar algunos de los superpoderes que aparecen en el fragmento que han ledo a partir de las siguientes preguntas:

    Qu superpoder tiene que ver con la comida? (El superapetito).

    Con el cario? (Los supermimos).

    Con la alegra? (El super buen humor).

    Con la higiene? (La superlimpieza).

    Recordar al personaje de SamSam que apareca en la unidad 1 del libro de Superleo. Pedir a los nios y nias que primero lo describan de memoria (cmo era?).

    Leer en clase el cmic de la pgina 107. Qu superpoder muestra Superleo en la vieta 3? (La invisibilidad). Qu otro superpoder tiene? (El superpoder de la lectura). Por qu te da tantos poderes saber leer? Conversar sobre las primeras palabras que empezaron a leer y recordar el proceso que estn siguiendo para llegar a leer. Fijar una meta superlectora, un libro que les gustara poder llegar a leer solos.

    Abrir el libro por la pgina 108 y pedir que localicen los ttulos. Hacer notar que los ttulos son siempre ms grandes o estn escritos en letra diferente o en otro color. Leer el ttulo general: DESARROLLA TUS PODERES. Qu otros ttulos hay? Pedir a los nios y nias que se fijen en los carteles con fondo rojo, que tambin son ttulos (La superfuerza, Volar y La invisibilidad). Adems, hay unas letras escritas en rojo. Cules? (Ruido).

    SamSam y los monstruos

    De nuevo aparece el simptico superhroe SamSam, al que ya vimos en la primera unidad de este libro, ahora haciendo gala de sus superpoderes. Algunos de estos superpoderes, como los supermimos, la superlimpieza o el super buen humor, son absolutamente asequibles para todos tus alumnos y alumnas.

    16

  • 42 4342 43

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    Compartir los libros preferidos que han anotado los nios y nias en la pgina 116. Dejar que cada nio explique algo ms sobre el libro elegido, si as lo desea.

    Hacer carteles para organizar la biblioteca de aula. Podemos crear un espacio para los cuentos, otro para divulgacin, otro para libros de actividades, otro para revistas Tambin podemos organizarlos por colecciones.

    Sacar los libros de su sitio y pedir que miren cada libro y lo coloquen en el sitio que corresponde fijndose en los nuevos letreros.

    Llevar al aula, si el centro o algn familiar tiene, un lector de libros electrnicos. Mostrar algn libro infantil en el lector y explicarles cmo funciona.

    Coger varios libros y averiguar:

    quin es el autor

    quin es el ilustrador

    cul es el ttulo

    cul es la editorial

    Crear la cubierta de un libro inventado. Deber tener un ttulo, un dibujo, el nombre del autor (puede ser el suyo propio) y el del ilustrador (puede ser un compaero).

    Concertar una visita guiada a la biblioteca municipal.

    Programar una visita a la biblioteca escolar y pedir a la persona responsable de la biblioteca que explique a los alumnos cmo estn organizados los libros. Comentar que, adems de la biblioteca del colegio, en las ciudades y pueblos hay bibliotecas. Tambin hay autobuses que llevan libros (los bibliobuses), e incluso burros!

    Mostrar a los alumnos algn vdeo sobre el biblioburro de los que hay disponibles en YouTube (poner biblioburro en el buscador). Por ejemplo: http://www.e-sm.net/biblioburro

    En qu otros sitios podemos encontrar libros? Hablar sobre las libreras. Qu libreras conocen? Dejar que los nios y nias compartan sus experiencias en las libreras.

    Mi primera gran enciclopedia (En la biblioteca)

    La vida de un superlector pasa por la biblioteca. A lo largo de este material, son varias las propuestas que invitan a las familias a visitar la biblioteca ms cercana. El fragmento de la enciclopedia seleccionado para esta unidad habla precisamente de las bibliotecas. Conocer su funcionamiento har perder el miedo de entrar en una a tus alumnos y a algunos padres.

    17

  • 44 4544 45

    Antes de leer el texto en casa

    Sugerencias didcticas

    Despus de leer el texto en casa

    El camino que no iba a ninguna parte

    Superleo se despide con un cuento del clsico Gianni Rodari, el pedagogo de la imaginacin, el hombre que se puso abiertamente al lado de los nios, defendindolos como creadores activos con capacidad de transformar el mundo destartalado, violento e incoherente que los adultos les hemos querido siempre imponer, como dice Beatriz Robledo.

    18 Hacer preguntas que encaucen un resumen del cuento mientras mostramos

    las ilustraciones. Dnde viva Martn? Qu haba a la salida del pueblo? Dnde llevaban los caminos? Quin lo deca? Martn se lo crey? Es bueno creerse todo lo que nos dicen? Cundo s y cundo no?

    Pensar cosas que nos hizo mucha ilusin hacer por primera vez (montar en bicicleta solos, escribir).

    Fijarse en la expresin de las personas que aparecen en las pginas 120-121 del cuento. Cmo diras que son? Parecen alegres, desconfiados, infelices, enfadados?

    Leer el cuento completo. Si no se tiene, comentar que Martn encontr en el castillo un tesoro y que, cuando volvi, hizo muchos regalos a todo el mundo. Qu haran si encontraran un tesoro?

    Cuando, ms adelante, la gente intenta imitarlo, se encuentran con un muro de rboles y un mar de espinas. Porque, como dice Rodari, algunos tesoros solo existen para los primeros que emprenden un camino nuevo. Comentar esta idea adecundola al nivel de los alumnos.

    Observar atentamente las ilustraciones del cuento. Quin es el ilustrador? Quin es el autor del cuento?

    Comprobar qu libro han elegido en la pgina 128. Ir escribiendo los ttulos elegidos en la pizarra y poner un palito por cada alumno que ha elegido ese libro. Al final, contar cul es el libro que ms veces ha sido elegido y leerlo completo en clase.

    Anticipar a los alumnos que el cuento que van a leer se titula El camino que no iba a ninguna parte y su protagonista se llama Martn Testarudo. Animarlos a que inventen una explicacin para ese nombre. Por qu se llamar as?

    Pensar en los caminos. Cmo sabemos adnde van? Hablar de las distintas seales que indican un camino (los kilmetros que faltan, las seales con flecha, las pinturas en las piedras que sealan los senderos). Crear seales para indicar el camino al bao, a la biblioteca, al recreo

  • 47

    PARA PROPUESTA

    DE LA UNIDAD 10

    CARETA