2011.T6.Consumo Alimento II

download 2011.T6.Consumo Alimento II

of 4

Transcript of 2011.T6.Consumo Alimento II

  • 7/26/2019 2011.T6.Consumo Alimento II

    1/4

    28/04/20

    ESTIMACION DELCONSUMO

    VOLUNTARIO

    ALIMENTACION EN CONDICIONESESTABULADAS o CONFINADAS

    Consumo diario: ofrecido menos el rechazo

    Comportamiento ingestivo: tamao de comida,n de comidas diarias, n de visitas al comedero(sistemas de monitoreos semi-automticos oautomticos).

    N visitas alcomedero

    (visitas/da)

    Alimentoconsumido/visita

    (g/visita)

    Duracin de lavisita (min/visita)

    Consumodiario (g/d)

    Tiempo dealimentacin

    (min/da)

    ALIMENTACION EN CONDICIONES DEPASTOREO

    Basadas en la pastura

    Diferencia entre biomasa de forraje al inicio y alfinal del perodo de pastoreo corregida por elcrecimiento de la pastura durante el perodo.

    Calculado por unidad de rea y convertida aconsumo por animal grupal

    C = Mi Mf + crecimiento pasturaC: forraje consumido (kg/ha), Mi: masa vegetal al iniciodel pastoreo (kg/ha), Mf: masa vegetal al final delpastoreo (kg/ha).

    Estimando biomasa verde

    0.9 kg MV en la sup. del cuadrado 30x30cm2

    0.9 x 10000/0.9= 10000 kg MV/ha

    10000 kg MV/ha x 22% MS= 2200 kgMS/ha

    Estimando crecimientopastura

    Juala de exclusin de pastoreo

    Mtodos destructivos (cortes)

    Cuantos cuadros cortar? Parauna correcta estimacin del

    ofrecido y el rechazo?

    Mtodos no destructivosEstiman variables que se asocian con cantidad

    Mtodos visuales y de doble muestreo(combinacin de observaciones visuales convalores obtenidos por corte)

    Mediciones de altura y densidad(cobertura de las especies forrajeras)

    Mediciones de capacitancia (disco-requiere calibracin)

  • 7/26/2019 2011.T6.Consumo Alimento II

    2/4

    28/04/20

    ALIMENTACION EN CONDICIONES DEPASTOREO

    Basadas en cambios de peso, comportamientoanimal y productividad animal

    Diferencia de peso de los animales descontandopeso de heces y orina , peso de agua ingerida yprdidas insensibles. Perodos muy cortos detiempo

    Tasa de consumo x peso de bocado x tiempo depastoreo

    Tasa de consumo: bocados/unidad de tiempo(registradores automticos)

    Comportamiento ingestivo

    Comportamiento

    ingestivo

    Tasa de consumo:bocados/unidad de tiempo

    registradores automticos,sistemas telemtricos GPSde informacin espacial,sistemas acsticos

    Peso de bocado: variable msdeterminante de el consumo

    Vol bocado x densidad

    Area x prof x densidad

    Animales c/fstula esfago yconteo n bocados

    Evacuacin ruminal y conteosn bocados

    Tiempo de pastoreo:

    Continua o por intervalos

    Registradores + GPS

    Estimacin a travs de digestibilidad y heces

    C = Heces/(1-Digestibilidad), deriva de laestimacin de digestibilidad

    Cmo estimar la digestibilidad de la pastura?

    Cmo estimar las heces totales?

    Cmo estimar la digestibilidad del

    alimento/pastura?Digestibilidad in vitro, tcnica gases, in situ

    Cmo estimar la digestibilidad de la

    pastura?

    Concentracin de marcadores indigestibles en el

    alimento y en las heces

    Digestibilidad (%) = 100 [100 x (I Dieta/I Heces)]

    Indicadores externos e internos: xido de cromo, n-

    alcanos, iterbio, fibra indigestibles (FDNi o FDAi luego

    de 144 h de incubacion in vitro o in situ), cenizas

    insolubles en detergente cido, lignina, lignina purificada

    e enriquecida (LIPE), Nitrgeno fecal

  • 7/26/2019 2011.T6.Consumo Alimento II

    3/4

    28/04/20

    Cmo estimar la digestibilidad del

    alimento/pastura?

    Digestibilidad de la dieta consumida realmente por el

    animal

    Digestibilidad de la dieta obtenida por muestreo de

    animales fistulados de esfago

    Cmo estimar las heces totales?

    Recoleccin total. Bolsas recolectoras

    Estimacin a partir de marcadores

    Los ms utilizados Cr y alcanos

    Tcnica de n-alcanos. El consumo es estimado a partir de la aplicacindiaria de alcanos sintticos de cadena par y lasconcentraciones de la dieta y de las heces de losn-alcanos impar.

    Permite estimaciones de consumo individual.

    Es la ms usada para consumo individual enpastoreo

    CMS pastura = {(Fi + Fj) x Dj} /{Hi- (Fi/Fj) x Hj}

    Hi y Fi: concentraciones de n-alcanos impares en las heces y en el forraje

    Hj y Fj: concentraciones equivalentes de n-alcanos de cadenas paresadministradas. Dj: administracin diaria de n-alcanos de cadena par

    Cantidades diarias de materia seca, deenerga, de nutrientes especficos (protena,calcio, etc)

    Cmo expresamos el consumo?

    Cantidades relativas al peso del animal% del peso vivo (que peso vivo?, peso vivopromedio de un lote, peso realizado luegode un encierro nocturno-ayuno)

    Especie % PV/d

    Aves 5 6

    Suinos 4 5

    Ovinos 3 4

    Bovinos 2 3Equinos 1.5 2.5

    Perro/Gato 2 3

    Cantidades relativas al peso metablico ounidad de tamao metablico. El pesometablico se estima como el PV elevado a lapotencia 0.75.

    Cmo expresamos el consumo?

    ECUACIONES Y MODELOS

    PARA PREDECIR ELCONSUMO

    Basadas en los requerimientos de los

    animales y/o aportes de dietas

  • 7/26/2019 2011.T6.Consumo Alimento II

    4/4

    28/04/20

    AVES (NRC, 1984)

    Consumo de EN (kJ/d)= PV 0.75 (173-1.95T) + 5.5 CPV + 2.07 PH

    T: temperatura ambiente (C), CPV: cambio de peso vivo (g/d),PH: produccin de huevos (g/d)

    CERDOSNRC

    Consumo de ED (kcal/da) = 13.162 (1-e -0.0176 PV) cerdos en crecimiento

    RUMIANTESVacas lecheras

    (MAFF, 1975) CMS: 0.025 PV + 0.1 L

    CMS (kg/d), PV: peso vivo y L: produccin leche

    NRC 2001 Vacas lecheras en produccin

    CMS (kg/d) = (0.372 X LCG + 0.0968 X PV0.75)X (1- e(-0.192X(SL + 3.67))) PV = pesovivo,kg LCG = leche corregida por grasa (4%), kg/d, SL = semana delactacin, e = base de log natural

    RUMIANTES

    Estimacin del consumo en funcin de los requerimientos de energa

    CONSUMO KgMS/da = Mcal EM/da / Mcal EM/Kg MS

    l

    FDN como limitante del consumo de forraje

    CONSUMO KgMS/da = PV x 1.2 % / FDN %

    Ganado de carne

    (ARC, 1980) CMS: 106.5 q + 37 C + 24.1

    CMS (g/kgPM/d), q es la metabolicidad de la racin y C es laproporcin de concentrado en la racin (kg/kg)

    NRC FeedlotENm (Mcal/d) = PVD.75 (.2435 ENm - .0466 ENm2 - .1128)

    SBW = peso vivo desvastado, kg

    CMS= ENm (Mcal/d)/ENm de dieta

    NRC Dieta forrajera

    CMS (kg/kg BW.75) = 0.002774 %PC - .000864 %FDA + .09826

    OvinosNRC

    Leguminosas

    CMS (g/d) = PV.75 (-70.4 + 182 ENm - 53.2ENm2)

    Gramneas y ensilajes

    CMS (g/d) = PV.75 (-81.3 + 166 ENm - ENm2)

    Alimentos ensilados en ovinos reducen el consumo

    ms que en bovinos.

    Ovejas amamantando mellizos incrementan su

    consumo hasta un 50% ms

    Las ecuaciones son solo estimativos. Elconsumo como vimos est controlado por variosfactores.

    Los consumos pueden predecirse a partir de

    datos colectados de consumo durante unperido de tiempo largo, no a partir de UNAsola medida en el tiempo.

    Desarrollo de modelos capaces de realizarrpidas predicciones de mltiples factoressimultaneamente y demostrar cualquierinteraccin que exista entre los factores.