20121001191015

2
ACTIVIDAD FORMATIVA IV: CÁTEDRA ANTENOR ORREGO CUESTIONARIO BÁSICO 01 FACULTAD : ESCUELA : ALUMNO : A continuación se le plantean diez (10) preguntas que deberá desarrollar de manera personal, reflexiva y en base al análisis que realice de las lecturas sugeridas en cada pregunta (véanse las referencias al pie de página). 1. Explique en un cuadro sinóptico cuál es el contexto histórico en el que surge la figura de Orrego y el Grupo Norte. 2. ¿Cuál considera la importancia de la “Generación del Centenario” 1 en la historia del Perú? ¿Cuál debería ser el rol de las generaciones jóvenes de cara al bicentenario de la independencia en nuestro país? 3. Explique la siguiente frase: «El destino es, en gran medida, la coerción invisible, pero cierta, del pasado que vive y aún opera en nosotros y que no podemos eludirlo, y que no es saludable y vital eludirlo» 2 . 4. En qué consiste «la función del pensar» según Orrego. 3 5. ¿Cuál es la relación existente entre «historia» y «pensamiento» según lo expuesto en la lectura “HISTORIA”? 4 6. Cómo explicaría el siguiente enunciado de Orrego, expuesto en su obra Pueblo Continente: “Nuestra razón, en puridad de verdad, en un sentido irrestricto, no es un instrumento de investigación, sino un instrumento de realización y 1 La Generación del Centenario refiere a un grupo de jóvenes intelectuales de clase media y formación universitaria que cuestionó el tradicionalismo de la educación universitaria y el dominio del civilismo en la vida política y social del país. Dentro de esta generación, que dio un gran impulso a la actividad intelectual en el país, destacaron figuras como la de Víctor Raúl Haya de la Torre, Raúl Porras Barrenechea, Antenor Orrego, José Carlos Mariátegui, Luis Alberto Sánchez, Jorge Guillermo Leguía y Jorge Basadre, entre otros. Investigue: BASADRE, Jorge. La promesa de la vida peruana. BASADRE, Jorge. PERÚ: problema y posibilidad. 2 ORREGO, Antenor (s/a). PUEBLO CONTINENTE: Ensayos para una interpretación de la América Latina. (Versión digital); p. 27-30. 3 ROBLES, Elmer (2011). Cátedra Antenor Orrrego. Trujillo: Inversiones Gráficas G&M SAC; p. 130-136. 4 HISTORIA. En: ORREGO, Antenor (2007). NOTAS MARGINALES – Colección Antenor Orrego N° 01. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego (Versión digital); p. 35-39.

Transcript of 20121001191015

Page 1: 20121001191015

ACTIVIDAD FORMATIVA IV: CÁTEDRA ANTENOR ORREGO

CUESTIONARIO BÁSICO 01

FACULTAD :

ESCUELA : ALUMNO :

A continuación se le plantean diez (10) preguntas que deberá desarrollar de

manera personal, reflexiva y en base al análisis que realice de las lecturas sugeridas en cada pregunta (véanse las referencias al pie de página).

1. Explique en un cuadro sinóptico cuál es el contexto histórico en el que surge la figura de Orrego y el Grupo Norte.

2. ¿Cuál considera la importancia de la “Generación del Centenario”1 en la historia del Perú? ¿Cuál debería ser el rol de las generaciones jóvenes de cara al bicentenario de la independencia en nuestro país?

3. Explique la siguiente frase: «El destino es, en gran medida, la coerción invisible, pero cierta, del pasado que vive y aún opera en

nosotros y que no podemos eludirlo, y que no es saludable y vital eludirlo»2.

4. En qué consiste «la función del pensar» según Orrego.3

5. ¿Cuál es la relación existente entre «historia» y «pensamiento» según lo expuesto en la lectura “HISTORIA”?4

6. Cómo explicaría el siguiente enunciado de Orrego, expuesto en su obra Pueblo Continente:

“Nuestra razón, en puridad de verdad, en un sentido irrestricto, no es un instrumento de investigación, sino un instrumento de realización y

1 La Generación del Centenario refiere a un grupo de jóvenes intelectuales de clase media y formación

universitaria que cuestionó el tradicionalismo de la educación universitaria y el dominio del civilismo en la vida política y social del país. Dentro de esta generación, que dio un gran impulso a la actividad intelectual en el país, destacaron figuras como la de Víctor Raúl Haya de la Torre, Raúl Porras Barrenechea, Antenor Orrego, José Carlos Mariátegui, Luis Alberto Sánchez, Jorge Guillermo Leguía y Jorge Basadre, entre otros. Investigue: BASADRE, Jorge. La promesa de la vida peruana. BASADRE, Jorge. PERÚ: problema y posibilidad. 2 ORREGO, Antenor (s/a). PUEBLO CONTINENTE: Ensayos para una interpretación de la América Latina. (Versión digital); p. 27-30. 3 ROBLES, Elmer (2011). Cátedra Antenor Orrrego. Trujillo: Inversiones Gráficas G&M SAC; p. 130-136. 4 HISTORIA. En: ORREGO, Antenor (2007). NOTAS MARGINALES – Colección Antenor Orrego N° 01. Trujillo:

Universidad Privada Antenor Orrego (Versión digital); p. 35-39.

Page 2: 20121001191015

de expresión, un vehículo trasmisor de verdades, una potencia

transitiva y de contagio para el entendimiento de los otros.”5

7. ¿Cuál es el planteamiento de Orrego en “AMERICA HACIA SU

AMERICANIZACIÓN”?6

8. La desigualdad y la discriminación, son problemas sociales y

culturales de alta complejidad. Nuestro país no es ajeno a esta problemática, muy por el contrario es un país lleno de desigualdades

y de formas de discriminación. Orrego, tiene posición crítica al respecto y la expone en «COMPRENSIÓN». ¿Cuál es la idea principal expuesta por Orrego en la nota?7

9. En qué sentido considera que el pensamiento de Orrego plantea asuntos vigentes para nuestra historia como individuos y como

pueblo (país).

10. Si le encomendaran desarrollar una estrategia para lograr que

seamos un país más cohesionado social y culturalmente, sobre qué idea se sustentaría su estrategia y por qué.

5 ORREGO, Antenor (s/a). PUEBLO CONTINENTE: Ensayos para una interpretación de la América Latina.

(Versión digital); p. 61-65. 6 ORREGO, Antenor (s/a). PUEBLO CONTINENTE: Ensayos para una interpretación de la América Latina.

(Versión digital); p. 73-75. 7 COMPRENSIÓN. En: ORREGO, Antenor (2007). NOTAS MARGINALES – Colección Antenor Orrego N° 01.

Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego (Versión digital); p. 32-34.