2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE...

13
Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund [email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias 2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN 1. OBAMA CONTRA EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES Crédito: © Martin Harvey / WWF-Canon El Presidente Barak Obama adoptó varias medidas para apoyar a los países que se tambalean a causa de los delitos contra la naturaleza y ayudarlos a acabar con la caza furtiva y el tráfico ilegal de vida silvestre. Entre los compromisos de la Casa Blanca destacan la contribución de $10 millones de USD para entrenamiento y asistencia técnica de guardaparques y la integración de un Consejo Consultivo de Tráfico de Vida Silvestre en el cual participa como miembro Carter Roberts, Presidente y CEO de WWF.

Transcript of 2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE...

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

1. OBAMA CONTRA EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES

Crédito: © Martin Harvey / WWF-Canon

El Presidente Barak Obama adoptó varias medidas para apoyar a los países que se tambalean a causa

de los delitos contra la naturaleza y ayudarlos a acabar con la caza furtiva y el tráfico ilegal de vida

silvestre. Entre los compromisos de la Casa Blanca destacan la contribución de $10 millones de USD

para entrenamiento y asistencia técnica de guardaparques y la integración de un Consejo Consultivo de

Tráfico de Vida Silvestre en el cual participa como miembro Carter Roberts, Presidente y CEO de WWF.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

2. EL PAPA FRANCISCO HACE UN LLAMADO PARA CONSERVAR EL AMAZONAS

Crédito: © Denise de Oliveira / WWF

Durante su visita a Brasil y en el marco de la celebración del Día Mundial de La Juventud, Su Santidad, el Papa Francisco, habló sobre la importancia de conservar el Amazonas y pidió “respeto y protección hacia toda la creación que Dios ha confiado al hombre”. Esta obra, dijo, “no debe ser explotada indiscriminadamente sino convertida en un edén.”

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

3. VAQUITAS EN MÉXICO

Crédito: © Thomas A. Jefferson

Por medio de una convocatoria mundial, WWF solicitó al gobierno de México prohibir el uso de redes de enmalle dentro del hábitat de la casi extinta vaquita. Más de 38,000 personas de 127 países participaron en este movimiento. Como parte de este esfuerzo, el gobierno mexicano iniciará la sustitución gradual de las redes de enmalle utilizadas para la pesca de camarón en el Alto Golfo de California, en México, por artes de captura más selectivas y que no atrapen vaquitas. Las nuevas redes, desarrolladas y aprobadas por WWF, eliminan la captura incidental de la críticamente amenazada vaquita y permiten a los pescadores continuar con las actividades productivas pesqueras.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

4. LAS MARCAS MÁS IMPORTANTES SE UNEN PARA FOMETAR EL USO DE BIO-PLÁSTICOS Crédito: © Frank Parhizgar / WWF-Canada Ocho de las empresas líderes en el mundo unieron sus esfuerzos a WWF mediante la creación de la

Alianza de Materia Prima de Bio-Plásticos (BFA, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es promover el

desarrollo responsable de los plásticos elaborados a partir de material vegetal y ayudar a construir un

futuro más sostenible para la industria de los bio-plásticos. La BFA generará y recolectará materia prima

como caña de azúcar, maíz y el pasto varilla, utilizada para fabricar plásticos a partir de materiales

agrícolas responsables. Las empresas que participan en esta iniciativa son The Coca-Cola Company,

Danone, Ford, H.J. Heinz Company, Nestle, Nike, Inc., Procter & Gamble, Unilever y WWF.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

5. LAS NUEVAS ESPECIES DEL AMAZONAS

Crédito: © Thomas Defler

Entre 2010 y 2013 fueron identificadas científicamente 441 nuevas especies en el Amazonas, incluyendo

un mono tití que ronronea como gato y una nueva flor que tiene filamentos parecidos a fideos de

espagueti. WWF compiló la lista de los descubrimientos hechos por varios científicos, la cual incluye 258

especies de plantas, 84 peces, 58 anfibios, 22 reptiles, 18 aves y un mamífero.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

6. PARAGUAY DECRETA LEY DE CERO DEFORESTACIÓN

Crédito: © WWF-Paraguay

Antes de la implementación de la Ley de Deforestación Cero, Paraguay era uno de los países con mayor

índice de deforestación en Sudamérica. La implementación de esta estrategia desarrollada por WWF en

alianza con otras organizaciones ambientales, gobierno y la sociedad, logró una reducción del 85% en el

índice de deforestación, colocando a Paraguay como uno de los países con las menores tasas de

deforestación.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

7. ESTADOS UNIDOS DESTRUYE MÁS DE 6 TONELADAS DE MARFIL

Crédito: © USFWS Mountain Prairie

Seis toneladas de colmillos, baratijas y souvenirs de marfil ilegal de elefante fueron pulverizadas por el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, en Denver, Colorado. El acontecimiento envió un fuerte mensaje al mundo: que Estados Unidos no tolerará el tráfico de marfil y combatirá el crimen contra la vida silvestre. El marfil destruido es el resultado de 20 años de decomisos realizados gracias a la fuerte aplicación de la ley. Según el reporte de IUCN / TRAFFIC, aproximadamente 22,000 elefantes fueron masacrados en África por los cazadores furtivos tan sólo en 2012.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

8. LEONARDO DICAPRIO DONÓ $3 MILLONES DE USD A WWF PARA PROTEGER LOS TIGRES

Crédito: © WWF-Canon

Durante el tercer aniversario de la Cumbre Global del Tigre, la Fundación Leonardo DiCaprio donó $3

millones de USD a WWF para apoyar a Nepal a duplicar la población de sus tigres en la naturaleza para

el año 2022, considerado como el Año del Tigre en China. La donación fortalecerá la vigilancia contra la

caza ilegal, protegerá áreas de reproducción y restaurará corredores de dispersión. “Los 3,200 tigres que

quedan en el mundo tienen las horas contadas debido en gran parte a la destrucción de su hábitat y al

aumento de la caza ilegal”, dijo Leonardo DiCaprio, quien es miembro de la Junta Directiva de WWF.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

9. ALIANZA POR EL ATÚN CON GEF

Crédito: © Jürgen Freund / WWF-Canon

El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) aprobó un proyecto para

mejorar la pesca de atún en aguas oceánicas - ubicadas a más de 200 millas de las costas - que

carezcan de gobernancia o propiedad por parte de ninguna nación. Con el apoyo de $27 millones de

USD, WWF y otras organizaciones comenzarán a trabajar en proyectos de manejo sustentable tanto en

tierra como en el mar, con el objetivo de reducir la captura ilegal del atún.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

10. DESCUBREN DE NUEVO AL “UNICORNIO ASIÁTICO” DESPUÉS DE 15 AÑOS

Crédito: © WWF-Vietnam

El Soala, uno de los mamíferos más raros y amenazados del planeta, conocido por las comunidades

locales como el “Unicornio Asiático”, fue redescubierto cuando las cámaras trampa de WWF Vietnam y el

Departamento de Protección Forestal de Vietnam capturaron su imagen por primera vez, en el siglo XXI.

"Esta es la mejor recompensa tras décadas de intenso trabajo para el gobierno, quien estableció la

reserva del Soala, para los miembros de la comunidad y para los biólogos de WWF. Ahora debemos

redoblar nuestros esfuerzos para recuperar esta especie única", dijo Barney Long, Director del Programa

de Especies de WWF-US.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

11. COMPROMETIDOS POR LA ACUACULTURA RESPONSABLE DE SALMÓN

Crédito: © Erling Svensen / WWF-Canon

Quince compañías, que representan al 70% de los productores acuícolas globales de salmón, se

comprometieron a obtener el sello que otorga el Aquaculture Stewardship Council a las pesquerías

responsables para el 2020, lo que reducirá el impacto de la producción del salmón en las regiones de

mayor relevancia ecológica del mundo, además de poder influenciar positivamente la industria de

alimentos a nivel global.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

12. SHELL ELIMINÓ SUS PLANES DE EXPLORACIÓN EN EL ÁRTICO

Crédito: © naturepl.com / Mark Carwardine / WWF

Royal Dutch Shell, la gigantesca compañía productora de petróleo, eliminó sus planes de exploración

petrolera y de gas en Beaufort y Chukchi, en Alaska, cuyos mares son el hogar de osos polares, morsas

y ballenas grises. El anuncio se dio después de varios accidentes de operación que afrontó Shell en el

2012 ocurridos durante las exploraciones. WWF aplaudió esta medida por el potencial impacto ambiental

y cultural en el Ártico.

Para mayor información favor de contactar a: Monica Echeverria | Media & External Affairs | World Wildlife Fund

[email protected] |O: (202) 495-4626 |M: (202) 378-3396 Síguenos @WWFNoticias

2013 EN IMÁGENES: 13 HISTORIAS DE CONSERVACIÓN

13. WWF Y COCA-COLA COMPANY CREAN UN HOGAR SEGURO PARA LOS OSOS POLARES

Crédito: © J.S. Grove.com

El Además de los esfuerzos para el manejo sustentable de agua dulce, WWF y The Coca-Cola Company

se unieron para proteger a los osos polares y su hábitat. Gracias a Artic Home, la exitosa campaña

lanzada conjuntamente, se logró recaudar más de $2 millones de USD para los planes de conservación

de WWF. A través de Artic Home, WWF ha podido investigar la región alta del Ártico por encima de

Canadá y Groenlandia, donde se cree que el hielo marino del verano persistirá por más tiempo y podrá

servir como hábitat para estas increíbles especies en peligro.