2013 Septiembre Resuelto María Inmaculada

5
ÁREA/MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso: 2º A DE BACHILLERATO Convocatoria: P.A.U. SEPTIEMBRE-2013 RESUELTO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a. 3. Conteste únicamente a las cuestiones de la opción que haya elegido. 4. Recuerde que es muy importante demostrar seguridad en sus respuestas y procure expresarse con la mayor claridad posible. 5. Cada pregunta va acompañada por la puntuación máxima que se puede alcanzar en caso de contestarla correctamente. 6. Preste mucha atención para no cometer faltas ortográficas. TIEMPO: Una hora y treinta minutos. OPCIÓN A 1. Explique el concepto de segmentación de mercados y público objetivo (1 punto). SOLUCIÓN: PÁGINAS 133 Y 134 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM 2. Defina el concepto de fuentes de financiación de la Empresa (1 punto). SOLUCIÓN: PÁGINA165 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM 3. Clasifique los mercados según el grado de competencia: defina cada categoría e indique las principales características de cada tipo de mercado (2 puntos). SOLUCIÓN: PÁGINAS 18 Y 19 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM 4. En las Empresas se desarrollan dos tipos de organizaciones. Una conforma la estructura organizativa formal de la empresa, mientras que la otra no. Explique cada una de ellas, señalando sus diferencias, e indique un ejemplo de cada una (2 puntos). SOLUCIÓN: PÁGINA 275 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM 5. La empresa OLIMPIADAS S.A. dedicada a la comercialización de equipos deportivos, presenta la siguiente información relacionada con el balance final de situación: capital social 100.000 €; el edificio de su propiedad (donde realiza su actividad) está valorado en 280.000 €; la amortización acumulada del citado edificio asciende a 90.000 €; tiene deudas a largo plazo con entidades de crédito de 30.000 €; el ordenador que utiliza en la gestión del negocio está valorado en 2.000 €; las existencias comerciales están valoradas en 18.000 €; los derechos corrientes de cobro (clientes) ascienden a 12.000 €; deudas a corto plazo con entidades de crédito 40.000 €; beneficio neto del ejercicio, “a determinar”; las obligaciones corrientes de pago con los proveedores se elevan a 30.000 €; mantiene unas reservas legales de 20.000 €; dispone de 10.000 € en la cuenta corriente del banco. Con la información anterior: a) Presente el balance final de situación, conforme al modelo del Plan General de Contabilidad, incluyendo el resultado del ejercicio (1 punto). b) Comente la posición financiera de OLIMPIADAS, S.A. (equilibrio financiero) utilizando el fondo de maniobra o capital circulante (0,5 puntos). c) ¿Qué ajustes o actuaciones recomendaría a la empresa para salvar esta situación? (0,5 puntos). COLEGIO MARÍA INMACULADA Martínez Campos-18 28010- M A D R I D

description

PAU

Transcript of 2013 Septiembre Resuelto María Inmaculada

Page 1: 2013 Septiembre Resuelto María Inmaculada

ÁREA/MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso: 2º A DE BACHILLERATO Convocatoria: P.A.U. SEPTIEMBRE-2013

RESUELTO

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente.

2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a.

3. Conteste únicamente a las cuestiones de la opción que haya elegido.

4. Recuerde que es muy importante demostrar seguridad en sus respuestas y procure expresarse con

la mayor claridad posible.

5. Cada pregunta va acompañada por la puntuación máxima que se puede alcanzar en caso de

contestarla correctamente.

6. Preste mucha atención para no cometer faltas ortográficas.

TIEMPO: Una hora y treinta minutos.

OPCIÓN A 1. Explique el concepto de segmentación de mercados y público objetivo (1 punto).

SOLUCIÓN: PÁGINAS 133 Y 134 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM

2. Defina el concepto de fuentes de financiación de la Empresa (1 punto).

SOLUCIÓN: PÁGINA165 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM

3. Clasifique los mercados según el grado de competencia: defina cada categoría e indique las

principales características de cada tipo de mercado (2 puntos).

SOLUCIÓN: PÁGINAS 18 Y 19 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM

4. En las Empresas se desarrollan dos tipos de organizaciones. Una conforma la estructura

organizativa formal de la empresa, mientras que la otra no. Explique cada una de ellas,

señalando sus diferencias, e indique un ejemplo de cada una (2 puntos).

SOLUCIÓN: PÁGINA 275 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM

5. La empresa OLIMPIADAS S.A. dedicada a la comercialización de equipos deportivos, presenta la

siguiente información relacionada con el balance final de situación: capital social 100.000 €; el

edificio de su propiedad (donde realiza su actividad) está valorado en 280.000 €; la amortización

acumulada del citado edificio asciende a 90.000 €; tiene deudas a largo plazo con entidades de

crédito de 30.000 €; el ordenador que utiliza en la gestión del negocio está valorado en 2.000 €; las

existencias comerciales están valoradas en 18.000 €; los derechos corrientes de cobro (clientes)

ascienden a 12.000 €; deudas a corto plazo con entidades de crédito 40.000 €; beneficio neto del

ejercicio, “a determinar”; las obligaciones corrientes de pago con los proveedores se elevan a 30.000

€; mantiene unas reservas legales de 20.000 €; dispone de 10.000 € en la cuenta corriente del banco.

Con la información anterior:

a) Presente el balance final de situación, conforme al modelo del Plan General de Contabilidad,

incluyendo el resultado del ejercicio (1 punto).

b) Comente la posición financiera de OLIMPIADAS, S.A. (equilibrio financiero) utilizando el fondo

de maniobra o capital circulante (0,5 puntos).

c) ¿Qué ajustes o actuaciones recomendaría a la empresa para salvar esta situación? (0,5 puntos).

COLEGIO MARÍA INMACULADA

Martínez Campos-18

28010- M A D R I D

Page 2: 2013 Septiembre Resuelto María Inmaculada

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO (€) PATRIMONIO NETO Y PASIVO (€)

A)ACTIVO NO CORRIENTE A)PATRIMONIO NETO

I.Inmovilizado Intangible A.1 FONDOS PROPIOS

Aplicaciones Informáticas Capital Social / Capital 100.000

Propiedad Industrial Reservas Leg./Volunt./Est. 20.000

Investigación + Desarrollo Resultado del Ejercicio 12.000

Derechos de Traspaso

II.Inmovilizado Material B)PASIVO NO CORRIENTE

Terrenos y Bienes naturales Deudas a l/p con Ent. crédito 30.000

Construcciones 280.000 Proveed. de Inmoviliza. a l/p

Maquinaria

Utillaje

Mobiliario

Equipos para proc. informátic. 2.000

Elementos de transporte

Instalaciones técnicas

Inversiones financieras a l/p

Amortiz. Acum. Inmoviliz. Mat. (90.000)

B)ACTIVO CORRIENTE C)PASIVO CORRIENTE

I.Existencias Deudas a c/p Entidad. crédito 40.000

Mercaderías Proveedores Inmov. a c/p

Materias Primas Acreed. prest. de servicios

Productos terminados 18.000 Proveedores 30.000

II.Realizable Proveedores, e.c. a pagar

Clientes 12.000 Hacienda Pública, acreedora

Clientes efectivos a cobrar Organismos de la S.S., acreed.

Deudores

Inversiones financieras a c/p

III.Disponible

Caja, euros

Bancos, c/c vista, Inst. crédito 10.000

TOTAL ACTIVO (A+B)

232.000 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)

220.000 +

12.000

a) Total Activo = 232.000 €; Beneficio Neto = Activo – Patrimonio Neto + Pasivo → 232.000

– 220.000 = 12.000 €

Total Patrimonio Neto + Pasivo = 232.000 €

b) Fondo de Maniobra (1) = Activo Corriente – Pasivo Corriente → 40.000 -70.000 = -30.000 €

Fondo de Maniobra (2) = Recursos Permanentes (Patrimonio Neto + Pasivo No Corriente) –

Activo No Corriente → 162.000 – 192.000 = -30.000 €. Peligro de Concurso de Acreedores

para la Empresa o “Quiebra técnica de la Empresa”, ya que no puede hacer frente a corto

plazo a sus deudas más inminentes.

c) Las medidas para salvar la delicada situación de la Empresa, podrían ser las siguientes:

Negociar con proveedores o bancos para que las deudas a c/p se reconviertan en deudas a l/p.

Buscar financiación a l/p en otras Entidades de Crédito para conseguir efectivo y hacer frente

a las deudas a c/p. Vender parte de su Inmovilizado Material y convertirlo en Disponible, y

con esto hacer frente a las deudas inmediatas. Buscar nuevos socios que aporten capital.

Realizar una ampliación de capital si la Empresa cuenta con acciones.

Page 3: 2013 Septiembre Resuelto María Inmaculada

6. La empresa PERFILES se dedica a la comercialización de estuches de material de escritura. A

fecha 01-01-2013 adquiere 350 estuches a 15 euros la unidad. Con fecha 15-04-2013 recibe un

nuevo pedido de 450 estuches a 20 euros la unidad. El 20-05-2013 vende un lote de 600 estuches a

35 euros la unidad.

a) Valore las existencias finales según el método FIFO (1 punto).

b) Valore las existencias finales según el método del precio medio ponderado (1 punto).

b) Ficha Movimiento de Mercancías por el método PMP

FECHA CONCEP

TO

ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO

Q P V Q P V Q P V

01-01-13 Ex.

Iniciales

350 15 5250 350 5250

15-04-13 Compra 450 20 9000 800 14250

20-05-13 Venta 600 17,812 10867,200 200 3562,800

20-05-13 Ex.

Finales

200 3562,800

a) Ficha Movimiento de Mercancías por el método FIFO

FECHA CONCEP

TO

ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO

Q P V Q P V Q P VALOR

01-01-13 Ex.

Iniciales

350 15 5250 350 5250

15-04-13 Compra 450 20 9000 800 14250

20-05-13 Venta 600 350

X 15

+

250 X

20

5250

+ 5000

=

10250

200 4000

20-05-13 Ex.

Finales

200 4000

Page 4: 2013 Septiembre Resuelto María Inmaculada

OPCIÓN B

1. Defina qué es un organigrama (1 punto).

SOLUCIÓN: PÁGINAS 276 Y 277 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM

2. Defina el concepto de autofinanciación de mantenimiento (0,5 puntos) y autofinanciación de

enriquecimiento (0,5 puntos).

SOLUCIÓN: PÁGINAS 170 Y 171 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM

3. En la actividad principal de cualquier negocio se producen una serie de operaciones corrientes y

repetitivas de donde se deriva el resultado de la explotación y que constituyen el ciclo de explotación

de la empresa. Partiendo del preámbulo anterior, se pide:

a) Defina el período medio de maduración de una empresa (PMM) (0,5 puntos).

b) Describa brevemente, las distintas fases del período de maduración financiero de una empresa

comercial (0,5 puntos).

c) Explique brevemente como reduciría el PMM de un negocio (0,5 puntos), enumerando algunas

ventajas que supondrían para la empresa la citada disminución (0,5 puntos).

SOLUCIÓN: PÁGINAS 234 Yss. LIBRO DE TEXTO EDIT. SM

4. Explique en qué consiste la distribución comercial (0,75 puntos). Comente las funciones que

pueden desempeñar los intermediarios (0,75 puntos). En la venta de coches a través de

concesionarios, identifique el tipo de canal de distribución atendiendo al número de intermediarios

(0,25 puntos) y a la estrategia de distribución (0,25 puntos).

SOLUCIÓN: PÁGINAS DE LA 152 y 153 LIBRO DE TEXTO EDIT. SM

5. Los costes mensuales de una empresa que fabrica un producto X son los siguientes: alquileres

7.000 euros, mano de obra fija 3.500 euros, otros costes fijos 5.000 euros y, costes variables unitarios

12 euros por unidad. El precio de venta es de 18 euros la unidad. Se pide:

a) Calcular el punto muerto para este producto (1 punto).

b) Calcular el beneficio que la empresa obtiene si produce 3.000 unidades (1 punto).

a) Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto = Costes Fijos ÷ PVP – CVMe →

(7.000 + 3.500 + 5.000) ÷ (18 – 12) = 2.583,333 ≈ 2.584 unidades debería fabricar y vender

al mes para recuperar los Costes de Producción, obteniendo un Beneficio de 0 €.

b) Beneficios = Ingresos – Costes Totales → (3.000 x 18) – [15.500 + (3.000 x 12)] =

54.000 - 51.500 = 2.500 € de Beneficios, si fabrica y vende 3.000 unidades al mes.

Page 5: 2013 Septiembre Resuelto María Inmaculada

6. El jefe del departamento financiero de una empresa está analizando la posibilidad de llevar a cabo

un proyecto, para lo cual cuenta con una inversión inicial de 20.000 euros, pudiendo elegir entre dos

opciones cuyas características son las siguientes:

PROYECTO A AÑO 1 AÑO 2 PROYECTO B AÑO 1 AÑO 2

Flujo de Entrada 19.000 12.500 Flujo de Entrada 0 25.500

Flujo de Salida 5.500 2.500 Flujo de Salida 0 3.500

Teniendo en cuenta que el coste de capital es del 5% anual, se pide:

a) Determine cuál de los dos proyectos es más viable si utiliza en su análisis el método VAN (razone

su respuesta) (1 punto).

b) Determine cuál de los dos proyectos es más viable si utiliza en su análisis el método TIR (razone

su respuesta) (1 punto).

a) Método VAN:

Proyecto A → -20.000 + [(19.000 – 5.500) / (1 + 0,05)] + [(12.500 – 2.500) / (1+0,05)2] =

-20.000 + 13.333,333 + 9.074,410 = +2.407, 743 €

Proyecto B → -20.000 + [0] + [(25.500 – 3.500) / (1+0,05)2 ] =

-20.000 + 0 + 19.963, 702 = -36,297 €

El proyecto más viable por el método VAN es el A, ya que no sólo se recupera el

Desembolso inicial, además se generan unos beneficios de 2.407,743 €.

b) Método TIR:

Proyecto A→ si (1+r) = t 20t – 13,5t – 10 = 0

t= (13,5 ± 31,34) / 40; t= 1,12; si (1+r) = t → r = 1,12 -1 = 0,12;

0,12 x 100 = 12%; 12% ≥ 5% Es rentable el Proyecto A, porque se obtiene una mayor

rentabilidad que el coste de capital.

Proyecto B→ si (1+r) = t 20t – 0t – 22 = 0

t= (0 ± 41,95) / 40; t= 1,04; si (1+r) = t → r = 1,04 -1 = 0,04;

0,04 x 100 = 4%; 4% ≤ 5% No es rentable el Proyecto B, porque se obtiene una menor

rentabilidad que el coste de capital.

. 20 2

22 20 4 0 0

t

. 20 2

10 20 4 182,25 13,5

t