20130814 Perspectiva y asoleación 2013IIF ACereh

15
ACADÉMICO Versió n 2 FORMATO SILLABUS Fecha 1. AREA DISCIPLINAR: PROGRAMA DE ARQUITECTURA 1.1. ESPACIO ACADEMICO: 1.2. NÚCLEO 1.3. CICLO Y AÑO PERSPECTIVA Y ASOLEACIÓN Fundamentación II SEMESTRE 2013 Profesionalización X 1.4. CÓDIG O 01802081808 1.5. GRUPO 02 Énfasis 1.6. TIPO DE CURSO: Teórico Número de Créditos 2 Práctico Número de Horas Aula 4 Teórico-práctico X Horas Trabajo Independiente 2 1.7. EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE: PROGRAMA DE ARQUITECTURA 1.8. DOCENTE RESPONSABLE: ANDREA CEREH SÁNCHEZ 1.9. N° ESTUDIANTES 2 6 2. MOTIVACION, IMPORTANCIA Y PERTINENCIA El futuro Arquitecto requiere desarrollar habilidades propias que le permitan representar escenarios tridimensionales a través del dibujo bidimensional. Dichas representaciones le permitirán transmitir y hacer comprensibles las distintas espacialidades, que, entendidas como propuestas proyéctales o respuestas funcionales son el desarrollo fundamental de la profesión. En este contexto la Perspectiva es el componente primordial de la forma que estructura el espacio en el cual se desarrolla el evento proyectual (diseño) y es por ello que se hace indispensable conocer las leyes que la rigen así como el uso adecuado del dibujo técnico (matemático) y la aplicación de los conceptos y normas que refuercen la comunicación visual 3. PREGUNTA ETICA

Transcript of 20130814 Perspectiva y asoleación 2013IIF ACereh

CORPORACION UNIVERSITARIA NUEVA COLOMBIA

ACADMICOVersin2

FORMATO SILLABUSFecha3

1. AREA DISCIPLINAR: PROGRAMA DE ARQUITECTURA

1.1. ESPACIO ACADEMICO:

1.2. NCLEO1.3. CICLO Y AO

PERSPECTIVA Y ASOLEACINFundamentacinII SEMESTRE 2013

Profesionalizacin X1.4. CDIGO

018020818081.5. GRUPO

02

nfasis

1.6. TIPO DE CURSO:TericoNmero de Crditos2

PrcticoNmero de Horas Aula4

Terico-prcticoXHoras Trabajo Independiente2

1.7. EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE: PROGRAMA DE ARQUITECTURA

1.8. DOCENTE RESPONSABLE: ANDREA CEREH SNCHEZ1.9. N ESTUDIANTES26

2. MOTIVACION, IMPORTANCIA Y PERTINENCIAEl futuro Arquitecto requiere desarrollar habilidades propias que le permitan representar escenarios tridimensionales a travs del dibujo bidimensional. Dichas representaciones le permitirn transmitir y hacer comprensibles las distintas espacialidades, que, entendidas como propuestas proyctales o respuestas funcionales son el desarrollo fundamental de la profesin.En este contexto la Perspectiva es el componente primordial de la forma que estructura el espacio en el cual se desarrolla el evento proyectual (diseo) y es por ello que se hace indispensable conocer las leyes que la rigen as como el uso adecuado del dibujo tcnico (matemtico) y la aplicacin de los conceptos y normas que refuercen la comunicacin visual

3. PREGUNTA ETICA

Es la perspectiva empleada en la arquitectura, la mejor forma de representar bidimensionalmente la tridimensionalidad del espacio?

4. OBJETIVO GENERAL

Capacitar al estudiante en la construccin de escenarios tridimensionales, sean estos interiores o exteriores haciendo uso del dibujo bidimensional, creando en el observador sensaciones de profundidad y distancia a travs del correcto uso de las leyes de la perspectiva realizando un dibujo tcnico de calidad tanto en su ejecucin como en sus aspectos geomtricos.

4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comprender los procedimientos que implican la mejor comprensin de los volmenes en el espacio. Valorar el entorno esttico-comunicativo como aporte constructivo en su desarrollo profesional. Manifestar curiosidad y confianza asumiendo actitudes de organizacin y limpieza en su trabajo del modo ms amplio durante el proceso de elaboracin de las formas como producto final de sus habilidades de comunicacin y expresin arquitectnica. Aplicar los conceptos y tcnicas aprendidas en los ejercicios desarrollados en los diferentes talleres de diseo del Programa de Arquitectura. Mejorar los conocimientos y comprensin de las relaciones implcitas entre los volmenes y el espacio circundante.

Desarrollar las habilidades bsicas para la implementacin de soluciones grficas en tres dimensiones. Proponer una herramienta de trabajo que sirva para representar de modo natural y cientfico los elementos presentes en la apreciacin visual.

5. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA

COMPETENCIANIVEL DE DESEMPEOINDICADORES DE COMPETENCIA

Trabajo en equipoParticipa y colabora activamente en las tareas del equipo y con su actitud fomenta la confianza, la cordialidad y la orientacin a la tarea conjunta- Realiza las tareas que le son asignadas dentro del grupo en los plazos requeridos.

- Participa de forma activa en los espacios de encuentro del equipo, compartiendo la informacin, los conocimientos y las experiencias.

- Colabora en la definicin, organizacin y distribucin de tareas en grupo.

- Se orienta a la consecucin de acuerdos y objetos comunes y se compromete con ellos.

-Toma en cuenta los puntos de vista de los dems y retroalimenta de forma constructiva.

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica.Aplica a la prctica los conocimientos bsicos sobre el rea concreta de estudio.- Organiza los conocimientos de las asignaturas propias de la profesin.

- Aplica los conocimientos adquiridos de un rea de estudio en la solucin de un problema simple.

- Articula los temas de la clase con el objetivo propio de la asignatura.

Conocimiento sobre el rea de estudio y la profesin. Se compromete con su proceso de formacin y aprendizaje-Manifiesta apertura hacia la adquisicin de nuevos conocimientos.

-Reconoce la importancia del aprendizaje en la construccin del perfil profesional.

Capacidad crtica y autocrtica.Analiza de manera objetiva las opiniones y afirmaciones tanto propias como de otras personas, al igual que las diferentes dinmicas de contextos determinados.-Analiza razonamientos y argumentos con objetividad.

-Emite argumentos a favor o en contra de los razonamientos emitidos por el sujeto mismo o por otros.

-Expresa juicios de valor en relacin con hechos, actividades, planteamientos, teoras y mtodos, entre otros, dentro de un contexto determinado.

5.1. COMPETENCIAS ESPECFICAS

COMPETENCIANIVEL DE DESEMPEOINDICADORES DE COMPETENCIAS

Conciencia de la Funcin Cultural de laArquitectura.Conocimiento del medio urbano, social y cultural en que se interviene.Propone composiciones que se entiendan relacionadas con el contexto cultural Colombiano y

latinoamericano.

Conciencia de la Funcin Social de la Arquitectura y de la capacidad del arquitecto para aportar ideas a la sociedad para mejorar el hbitat.Compromiso con las necesidades de hbitat (medio ambiente construido).Busca alternativas compositivas que faciliten o aporten en la bsqueda de soluciones a la problemtica local de hbitat.

Conciencia de las responsabilidades frente al medio ambiente natural y construido y a los valores del patrimonio urbano y arquitectnico.Conocimiento de postulados y teoras basadas en la nocin de complejidad de los Ecosistemas (naturales o construidos).Respeta y saca correcto provecho de modo racional a los componentes biolgicos naturales y construidos.

Destreza para proyectar obras de arquitectura que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, adaptndose al contexto.Investiga y domina los condicionantes antropomtricos que determina cualquier propuesta espacial y los relaciona con los componentes de la realidad.Opera sobre estndares existentes sean estos antropomtricos, mecnicos espaciales medio ambientales o urbanos. Propone mejoras a los estndares.

Capacidad de formular ideas y de transformarlas en composiciones arquitectnicas de acuerdo a los principios de composicin, percepcin visual y esttica.Analiza las composiciones existentes a nivel de arquitectura proyectada y construida.Relaciona la cultura arquitectnica y la pone en evidencia en las composiciones que propone.

Capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseo de la Arquitectura y el urbanismo.Conoce y domina las dimensiones de la proyeccin escalas y los alcances de las mismas.Propone alternativas espaciales a escalas pequeas, media y macro.

Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones y en diferentes escalas.Analiza la realidad tridimensional concreta.Expresa lugares concretos procediendo a traducir su percepcin en anlisis y conceptos susceptibles de ser dibujados y expresados en diferentes formas y medios.

Capacidad de conciliar todos losfactores que intervienen en el mbito de la proyectacin arquitectnica.Entiende las diferentes dimensiones de la arquitectura que se deben considerar desde la etapa de proyecto (Espacial, Estructural, Circulatorio, de Cerramiento)Integra en las distintas propuestas y soluciones a problemas arquitectnicos la totalidad de las dimensiones inherentes al diseo arquitectnico.

Capacidad de producir toda la documentacin tcnica necesaria para la materializacin del proyecto arquitectnico.Abstraccin y manejo de tcnicas de expresin.Elabora bocetos, esquemas, planos bidi y tridimensionales. Modelos tridimensionales de calidad que representan acertadamente la realidad en que se inscriben.

6. PLANEADOR DE METODOLOGA DE APRENDIZAJE POR CONTENIDO

6.1 Contenidos Temticos6.2 Estrategias pedaggicasTrabajo independiente

6.3 De preparacin6.4 De resultados

Conceptos bsicoClase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin del curso y tipos de dibujo.

Construccin de Perspectivas a un puntos de fugaClase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

Construccin de Perspectivas a dos puntos de fugaClase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

Construccin de Perspectivas interiores Clase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

Construccin de Perspectivas exterioresClase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

Construccin cortes fugadosClase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

Construccin de Axonometra matemticaClase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

Construccin de Axonometras Clase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

Axonometra explotadaClase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

Asoleacin y sombras aplicadas al dibujoClase Magistral: exposicin de conceptos tericos. Presentacin de ejemplos. Trabajo prctico (Exposiciones, trabajos, talleres, etc.)Revisin bibliografa sugerida y clasificacin de informacin pertinente.Presentacin de ejercicios sobre lo trabajado en clase.

7. UNIDAD7.1. SEMANA.7.2. TEMA

Conceptos bsico1Introduccin y presentacin del curso. La situacin en el espacio. Puntos de fuga y lneas de horizonte.

Perspectiva: planos y volmenes2Introduccin a la perspectiva, planos y volmenes fugados en el espacio.

Perspectiva interior3Desarrollo de ejercicios de perspectivas interiores.

Perspectiva exterior4 Desarrollo de ejercicios de perspectivas exteriores.

Proyecto 1 5Ejercicio prctico.

PRIMER CORTE 30%

Cortes fugados6 Representacin de cortes fugados y ejercicios prcticos.

Ejercicios7Desarrollo de ejercicios temas desarrollados en clase.

Dibujo axonomtrico8Introduccin al dibujo axonomtrico y conceptos bsicos.

Axonometra caballera e isomtrica9Desarrollo de axonometras caballeras e isomtricas.

Proyecto 210Ejercicio prctico.

Levantamiento axonomtrico11Desarrollo de levantamiento axonomtrico a partir de la planimetra.

Axonometra explotada12Elementos bsicos del desarrollo de axonometras explotadas.

SEGUNDO CORTE 30%

Representacin proyecto final13,14 15 y 16Aplicacin de todos los conocimientos adquiridos en los temas anteriores en el proyecto final.

TERCER CORTE 40%

8. EVALUACION

8.1 Corte Evaluacin Fechas8.2 Actividades de evaluacin8.3 Parmetros de evaluacin8.4 Valor porcentual

Primer CorteTrabajo en claseDominio, presentacin y aplicacin del los temas desarrollados.10%

Bitcora y Ejercicios prcticosCapacidad para aplicar los conocimientos en un ejercicio aplicado. Ejercicios realizados durante el proceso y de investigaciones.10%

Proyecto 1Aplicacin de todos los conocimientos adquiridos en los temas anteriores.10%

Segundo Corte

Trabajo en claseDominio, presentacin y aplicacin del los temas desarrollados.10%

Bitcora y Ejercicios prcticosCapacidad para aplicar los conocimientos en un ejercicio aplicado. Ejercicios realizados durante el proceso y de investigaciones.10%

Proyecto 2Presentacin proyecto con los conocimientos adquiridos en clase.10%

Tercer CorteTrabajo en claseDominio, presentacin y aplicacin del los temas desarrollados.10%

BitcoraCapacidad para aplicar los conocimientos en un ejercicio aplicado. Ejercicios realizados durante el proceso y de investigaciones.5%

Entrega final de proyecto.Presentacin del proyecto final y aplicacin de todos los temas vistos en clase.15%

9. FUENTES DE INFORMACION (DIGITALES O IMPRESOS)

BARTSCHI. El estudio de las sombras en Perspectiva. Ed. Gustavo Gili, 1999.Ching, Frank.(2000). Dibujo y proyecto.Ching, Frank, (1999). Manual del dibujo arquitectnico.

Moia, Jos. (1987). Curso de dibujo arquitectnico.

Ocdclfe, David, La perspectiva como expresin en el dibujo. PARRAMON. El gran libro de la Perspectiva. Ed. Parragn, 1999. PIKESLEY, Richard. Dibujar y pintar paisajes. Ed. Blume, 1994. SENA. Modulo Ocupacional Dibujo Geomtrico. Ed. Sena, 1990.Schaawachater. Perspectiva para arquitectos,WARD, T. Composicin y Perspectiva. Ed. Blume, 1992

9.1 Revistas Peridicos

9.2 Direcciones de Internet

10. INFORMACION DOCENTE RESPONSABLE

10.1. E- MAIL10.2. TELFONO (OPCIONAL)

[email protected]

10.3. ESTUDIOS DE PREGRADO:

Arquitecta, Universidad de los Andes.

10.4. ESTUDIOS DE POSTGRADO:

Candidata a Magister Universidad Nacional de Colombia.