2014 15 Programa Alumnos 1º OBM OBC

10
Taller de Madera Actualizado el 17/09/2014 Pág. 1 de 10 Profesor: Francisco Javier Castrillo IES Virgen de la Paloma: 91 398 03 00 www.iespaloma.com Dpto. de Madera y Mueble: 91 398 03 29 www.maderapaloma.com Asignatura: OBM - OBC [email protected]

description

Programa FP en carpinteria y ebanisteria. Trabajo de madera

Transcript of 2014 15 Programa Alumnos 1º OBM OBC

  • Taller de Madera Actualizado el 17/09/2014 Pg. 1 de 10 Profesor: Francisco Javier Castrillo

    IES Virgen de la Paloma: 91 398 03 00 www.iespaloma.com Dpto. de Madera y Mueble: 91 398 03 29 www.maderapaloma.com Asignatura: OBM - OBC [email protected]

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 2 de 10

    1. OBJETIVOS GENERALES ANALIZAR Y DESCRIBIR LAS OPERACIONES BSICAS DE MECANIZADO DE CAR-PINTERA Y MUEBLE

    Reconocer y seleccionar los materiales para fabricar elementos de carpintera y mueble. Identificar y describir las fases de ejecucin y secuencias de trabajo, relacionndolas con las

    herramientas manuales, tiles y mquinas bsicas empleadas en cada una de ellas Identificar y describir las herramientas / tiles y mquinas bsicas, relacionndolas con sus

    aplicaciones Conocer los principales sistemas de unin, ensamblado y montaje

    REALIZAR LA MEDICIN, TRAZADO Y MARCADO DE PIEZAS PARA SU MECANI-ZACIN Y MONTAJE, UTILIZANDO CON DESTREZA LOS INSTRUMENTOS ADE-CUADOS

    Describir los tiles de medicin y trazado, relacionndolos con sus aplicaciones y manejn-dolos adecuadamente

    Elaborar plantillas segn plano y con el material adecuado Realizar mediciones de forma precisa

    MECANIZAR MEDIANTE HERRAMIENTAS Y TILES MANUALES A FIN DE OBTE-NER PIEZAS CON UNAS CARACTERSTICAS DETERMINADAS

    Preparar y afilar las herramientas y tiles para el mecanizado Determinar las operaciones precisas, las herramientas y tiles a utilizar y los modos de ope-

    racin Mecanizar piezas segn indicaciones y con unos mnimos criterios de calidad y tiempo de

    realizacin MECANIZAR MEDIANTE MQUINAS ELECTROPORTTILES Y DE BANCADA A FIN DE OBTENER PIEZAS CON UNAS CARACTERSTICAS DETERMINADAS

    Preparar, afilar y mantener mquinas y tiles para el mecanizado Determinar las operaciones precisas, las mquinas y tiles a utilizar y los modos de opera-

    cin Mecanizar piezas segn indicaciones y con unos mnimos criterios de calidad y tiempo de

    realizacin REALIZAR EL MONTAJE DE CONJUNTOS DE CARPINTERA Y MUEBLE (UNIN, ENSAMBLADO Y ENCOLADO) CON HERRAMIENTAS, TILES MANUALES Y MQUINAS

    Describir los tipos de adhesivos y aplicarlos de forma adecuada Describir los herrajes y sus aplicaciones, realizando la fijacin de piezas mediante los herra-

    jes adecuados Conocer la secuencia de operaciones de montaje y seleccionar las herramientas y tiles de

    prensado adecuadas VALORAR LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA EJECUCIN DE LAS OPERACIONES DE MECANIZADO

    Identificar los riesgos y peligros y establecer las medidas de seguridad y precaucin adecua-das

    REALIZAR REPRESENTACIONES GRFICAS DE TALLER Conocer los aspectos bsicos de la representacin grfica de taller Realizar Planos de Taller de distintos elementos productivos con las especificaciones mni-

    mas precisas para su posterior realizacin

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 3 de 10

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Relacionar las distintas fases de ejecucin de trabajos mediante operaciones bsicas con los productos de entrada y salida.

    Describir las secuencias de trabajo, relacionndolas con las herramientas, tiles y mquinas utilizadas. Diferenciar y describir las herramientas manuales, tiles, mquinas bsicas y los elementos que las com-

    ponen con sus funciones y aplicaciones. Reconocer los principales sistemas de montaje y soluciones constructivas. Reconocer los principales ensambles y uniones. Describir los tiles de medicin y trazado, relacionndolos con sus aplicaciones. A partir de planos y croquis de piezas y conjuntos sencillos:

    Identificar la forma y caractersticas dimensionales de las piezas y conjuntos Reconocer los signos convencionales de marcaje Elaborar la lista de mecanizado con el tipo de material, dimensiones y acabado de las superficies

    Seleccionar las "caras vistas" de las piezas para el marcaje y mecanizado atendiendo a: Dureza, color, veteado/aspecto, nudos, calidad de la superficie y defectos

    Trazar y marcar piezas utilizando adecuadamente los instrumentos de medicin y trazado apropiados. Elaborar las plantillas especificadas de acuerdo con los planos de las piezas. Preparar las herramientas y tiles manuales para el mecanizado, realizando con destreza:

    Limpieza y conservacin, engrase, ajuste de parmetros y afilado de los tiles de corte A partir de los datos del mecanizado que hay que realizar, debidamente definido y caracterizado:

    Determinar las operaciones necesarias para efectuar el mecanizado Establecer las herramientas y tiles que se van a emplear Disponer los materiales en lugar, posicin y fijacin adecuada. Operar con las herramientas manuales teniendo en cuenta las caractersticas del material y los

    requerimientos establecidos manejndolas diestramente y con seguridad. Obtener las piezas con las caractersticas y calidad especificadas.

    Colocar los tiles y herramientas en las mquinas efectuando el ajuste de los parmetros. Reconocer el estado de los tiles y herramientas de corte. Asignar los parmetros a las distintas mquinas Comprobar los parmetros de mquinas y herramientas mediante las pruebas de puesta en marcha. A partir de los datos del mecanizado, debidamente definido y caracterizado:

    Establecer la secuencia idnea de las operaciones que hay que realizar y los parmetros que se deben controlar.

    Disponer los materiales adecuadamente en las mquinas Manejar los dispositivos de puesta en marcha y control de funcionamiento a fin de mantener los

    parmetros prefijados y corregir desviaciones. Operar las mquinas bsicas de taller, manejndolas diestramente y con seguridad. Obtener superficies rectas mecanizadas con la calidad establecida.

    Seleccionar las piezas, componindolas adecuadamente para realizar el montaje. Seleccionar las herramientas y tiles manuales. Componer las piezas mediante su montaje-ensamblaje, efectuando las comprobaciones y ajustes necesa-

    rios. Aplicar el adhesivo con los tiles adecuados. Operar con los tiles de prensado, disponindolos de manera que se obtenga la forma, juntas y dimensio-

    nes requeridas, sin producir daos a las piezas. Realizar la fijacin de piezas mediante herrajes (clavado o atornillado). Comprobar la forma y dimensin del conjunto montado, modificando la posicin y presin de los tiles, a

    fin de conseguir los valores establecidos. Identificar los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulacin de los distintos materiales, pro-

    ductos, herramientas manuales, tiles y mquinas bsicas. Describir los elementos de seguridad de las mquinas bsicas, as como los sistemas e indumentaria que

    hay que emplear en las distintas operaciones de mecanizado.

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 4 de 10

    3. UNIDADES DE TRABAJO / BLOQUES DE ACTIVIDAD

    A. UNIDADES DE TRABAJO Introduccin a las operaciones bsicas de carpintera y mueble Medicin y trazado de piezas y elementos en operaciones bsicas de mecanizado Herramientas y tiles de mecanizado manual Mecanizado con herramienta manual Mquinas y tiles de mecanizado con electroporttiles Mecanizado con mquinas electroporttiles Mquinas y tiles de mecanizado mquinas de bancada Mecanizado mediante mquinas bsicas Montaje bsico Construccin de conjunto Representacin grfica de taller

    B. BLOQUES DE ACTIVIDAD

    9 OPERACIONES BSICAS CON HERRAMIENTA MANUAL Realizacin de prcticas, ensambles y objetos utilizando herramienta manual. .

    9 OPERACIONES BSICAS CON MQUINAS ELECTROPORTTILES Realizacin de prcticas, ensambles utilizando mquinas electroporttiles

    9 OPERACIONES BSICAS CON MQUINAS DE BANCADA Realizacin de prcticas, ensambles y objetos utilizando maquinaria de bancada

    9 DIBUJO Realizacin de dibujos a mano alzada/croquis y planos de taller Las actividades Las actividades podrn sufrir modificaciones, tanto en el contenido como en el tiempo asignado de realizacin, en funcin del desarrollo del curso u otros condicionantes. Los niveles Teniendo en cuenta las posibles diferencias de los alumnos en cuanto a conocimientos y destreza, la programacin de las actividades concretas podr variar. Manteniendo los Bloques de Actividad podrn modificarse los tiempos globales, algunas activida-des, los tiempos de

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 5 de 10

    CFGM 1 483 Ejercicios: 26

    Alumno:

    Horas N

    150Explicacin herramientas / normas dibujo 18Prcticas de serrucho y formn 15 1Ensamble a madera en cruz 9 2Ensamble a tenaza central 9 3Ensamble a media madera con cola milano e inglete en cara 9 4Ensamble a media madera con cola milano en testa / canto 9 5Ensamble extremo a cola milano 9 6Cola milano mltiple 9 7Cola milano mltiple oculta por una cara 9 8Cola milano mltiple en costado / trasera cajn 9 9

    MEDIA DE ENSAMBLESEXAMEN DE ENSAMBLES 3 10CAJA EMBISAGRADA CO N CERRADURA 45 11

    165Explicacin mquinas bancada / electroporttiles mano/mq 45Ensamble a caja y espiga simple y doble mano/mq 6 12Ensamble a caja y espiga con taln mano/mq 6 13Ensamble a caja y espiga a 45 grados mano/mq 6 14Ensamble a caja y espiga en ngulo a distinto plano mano/mq 6 15Unin a cola milano - mecanizada con electroportatil 3 16Unin mltiple engalletada - mecanizada con engalletadora 3 17Unin mltiple enclavijada - mecanizada con mechonadora 3 18Ensamble a caja y espiga e inglete por una cara mano/mq 6 19Ensamble a caja y espiga con taln en piezas con rebajo mano/mq 6 20Ensamble a caja y espiga con taln en piezas con canal mano/mq 6 21Ensamble a tenaza simple y doble mano/mq 6 22

    MEDIA DE ENSAMBLESBANCO DE CARPINTERO 63 23

    168SILLA 84 24MESA AUXILIAR 45 25CERO Y PUERTA 39 26

    Nota media NO TA RECUP.123

    13 noviembre a 4 diciembre

    11 febrero a 12 marzo

    13 marzo a 30 abril4 mayo a 25 mayo

    26 mayo a 11 junio

    NOTA 1 EVALUACIN

    NOTA 2 EVALUACIN

    NOTA 3 EVALUACIN

    1 EVALUACIN ( 22 Septiembre a 4 Diciembre)

    2 EVALUACIN ( 5 Diciembre a 12 de Marzo)

    3 EVALUACIN ( 13 Marzo a 11 Junio)

    EXAMEN FINAL JUNIO / ordinario

    EXAMEN FINAL SEPTIEMBRE / extraordinario

    NO TA MEDIA FINAL (ejercicios taller)

    NO TA MEDIA EXMENES (herramientas, mquinas, etc.)NOTA FINAL

    Horas:

    FaltasO bservacionesEVALUACIONES

    Operaciones Bsicas Mobiliario / Operaciones Bsicas Carpintera

    RECUP. NO TADESCRIPCI N DE ACTIVIDADES

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 6 de 10

    5. MTODO DE EVALUACIN - CALIFICACIN Sistema de evaluacin

    La evaluacin ser continua y se realizar sobre la base de las actividades o ejercicios pro-gramados.

    Calificacin de los ejercicios. Al finalizar cada ejercicio habr que rellenar una ficha de evaluacin Las calificaciones se pondrn basndose en:

    Ejercicio realizado: ajustes, acabado, proceso de realizacin.... Dibujo Tiempo de realizacin. Seguridad en el trabajo Evaluacin trimestral.

    1 / 2 Evaluacin La nota final de la evaluacin ser la media de:

    9 Nota de los ensambles: nota de los ensambles realizados dividido por el nmero de en-sambles programados.

    9 Nota del examen del ensamble 9 Nota del objeto realizado.

    Para aprobar la evaluacin es obligatorio haber realizado y aprobado el ejercicio de realiza-cin del producto.

    3 Evaluacin La nota final ser la media de la nota de los ejercicios programados

    Recuperacin de evaluaciones trimestrales suspendidas. Se podrn recuperar a lo largo del curso, realizando los ejercicios pendientes o suspendidos

    y calculndose de nuevo la nota de dicha evaluacin. Evaluacin final ordinaria:

    Para aprobar el curso deben estar aprobadas las tres evaluaciones trimestrales. La nota final de curso de los alumnos con las tres evaluaciones aprobadas ser la media de

    las notas trimestrales La nota de los exmenes escritos realizados durante el curso aumentarn o disminuirn la

    nota final Nota de exmenes 0-1-2 disminuye 2 puntos nota final 3-4 disminuye 1 punto 5-6-7 aumenta 0,5 puntos 8-9-10 aumenta 1 punto

    Si la nota de la evaluacin final ordinaria es suspenso se realizar un examen final. Examen final para alumnos con Evaluacin Final Ordinaria suspendida

    Se realizar un examen final de uno o varios ejercicios que a juicio del profesor agrupen o resuman los objetivos de las actividades programadas durante el curso.

    Evaluacin final para alumnos con faltas superiores al 15% del horario. Los alumnos con faltas superiores al 15% del horario total de la asignatura pierden el de-recho a la evaluacin continua, siendo preciso que realicen un examen final. El examen consistir en la realizacin de uno o varios ejercicios que a juicio del profesor agrupen o resuman los objetivos de las actividades programadas durante el curso.

    Examen extraordinario (septiembre) Para los alumnos que no hayan obtenido una nota igual o superior a 5 en la convocatoria de junio.

    Se examinarn de todo el Mdulo, aunque tenga alguna evaluacin aprobada. Para poder superar el mdulo en la prueba extraordinaria de Septiembre los alumnos con materias pendientes realizarn en el taller uno o varios ejercicios que a juicio del profesor agrupen o resuman los objetivos de las actividades programadas durante el curso.

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 7 de 10

    6. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO. Sobre la asistencia. 9 La asistencia a clase es obligatoria. Sobre la puntualidad: 9 Los alumnos deben llegar puntuales a clase. Solo con un justificante legal del retraso se les

    permitir la incorporacin al taller. Sobre las salidas al servicio: 9 Durante las horas de taller no se sale al servicio. Sobre los ejercicios realizados: 9 Todos los objetos realizados con material del centro son propiedad del Dpto. de Madera. 9 Podrs llevarte a casa los objetos realizados durante el curso, siempre que aportes el material

    necesario para su elaboracin. Sobre las herramientas tiles y mquinas que son propiedad del centro. 9 Si se pierde o rompe intencionadamente alguna de las herramientas, tiles o mquinas pro-

    piedad del centro, ser obligatorio arreglarla/reponerla individual o colectivamente, segn el caso.

    Sobre el orden en el taller. 9 Las herramientas y mquinas electroporttiles se limpiarn y guardarn en los armarios res-

    pectivos al finalizar la actividad con las mismas. 9 Los tiles de las mquinas de bancada se limpiarn y colocarn en su sitio al finalizar la ac-

    tividad en la mquina. Sobre la limpieza: al finalizar la clase 9 Banco de carpintero: cada alumno limpia y recoge su banco. 9 Zona de bancos: dos alumnos (segn lista) barrern la zona usada por el grupo. 9 Mquinas: se limpiarn segn lista. Sobre la ropa, objetos, tiles y herramientas de propiedad personal: 9 Los alumnos debern acudir a las clases de taller con los tiles y herramientas personales

    indicadas al inicio del curso. 9 El centro no se hace responsable de las propiedades personales. Sobre la presencia en el taller: 9 Los alumnos solo estarn en el taller las horas marcadas en su horario. Sobre los telfonos mviles, discman.... 9 Los telfonos y aparatos de msica estarn apagados durante las horas de clase. Sobre la bata de trabajo y los tiles personales de seguridad.... 9 En el taller es obligatorio su uso. Sobre Internet 9 Es obligatorio abrirse una cuenta personal de correo electrnico.

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 8 de 10

    8. HORARIO - PROVISIONAL

    LUNES

    MARTES

    MIRCOLES

    JUEVES

    VIERNES

    1 8,00-8, 55 FOL MAT OBM OBC OBC

    2 8, 55-9, 50 FOL SOLU. CONS OBC OBC OBC

    3 9, 50-10, 45 TUT SOLU. CONS OBC OBC OBC

    DESCANSO

    4 11, 15-12,10 OBM OBM SOLU. CONS ALMAC FOL

    5 12, 10-13,05 OBM OBM SOLU. CONS ALMAC MAT

    6 13,05-14,00 OBM OBM MAT SOLU. CONS MAT

    7 14,00-14, 55

    SOLU. CONS

    Operaciones Bsicas de Mobiliario: 7 horas Operaciones Bsicas de Carpintera: 8 horas

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 9 de 10

    9. HERRAMIENTAS Y TILES PERSONALES. Lista de herramientas y tiles personales aportados por el Departamento

    9 Soporte cortador 9 Plantilla de cola de milano 9 Escuadra fija 9 Falsa escuadra 9 Gramil 9 Serrucho de costilla 9 Maza de madera 9 Escobilla

    Lista de herramientas y tiles personales que debe comprar el alumno

    9 Candado 9 Metro-flexmetro / 2 m. 9 Serrucho ebanista-precisin/largo hoja: 250 mm/dientes por pulgada de 16 a 22 9 Formn n 6 / 8 / 10 / 20 9 Protectores vista (gafas) / odo (tapones/cascos) / calzado de seguridad 9 Bata/chaqueta de trabajo 9 Lpiz

    10. DOCUMENTOS DE TRABAJO

    9 Cuaderno de Taller (ejercicios prcticos) Este documento se comprar en la "fotocopiadora" o se descargar de la pgina WEB del Dpto de Madera

    9 Apuntes "Tecnologa de las herramientas manuales" 9 Apuntes "Tecnologa de las mquinas electroporttiles" 9 Apuntes "Tecnologa de las mquinas de bancada" 9 Apuntes "Normas de dibujo"

    Estos documentos se deben "descargar" de la pgina web del Dpto. de Madera 11. LIBROS RECOMENDADOS Alrededor del trabajo de la madera (mquinas/herramientas para la industria de la madera) H. Hner Editorial Revert Tecnologa de la Madera y del Mueble W. Nutsch Editorial Revert Tecnologa de la Madera Biblioteca Profesional E.P.S Ediciones Don Bosco Ensambles en madera: soluciones japonesas y europeas Wolfram Graubner Ediciones C.E.A.C La Madera: clases y caractersticas David Johnston Ediciones C.E.A.C Especies de maderas AITIM Editorial AITIM Industrias de la madera E. Bailleul & J. Heurtematte Manuales TECNOR / Ediciones TEA Construccin de armarios y muebles auxiliares Manuales Prcticos de la Madera Editorial CEAC

  • Taller de Madera / CFGM 1 / OBM - OBC Pg. 10 de 10

    12. DIRECCIONES DE INTERS 9 Comercial Pazos

    Direccin: Calle de Embajadores, 129, 28045 Madrid Telfono: 915 27 97 61 9 Ferretera Europa

    Direccin: Calle de Bravo Murillo, 160, 28020 Madrid Telfono: 915 72 15 55 9 Ferretera Delicias

    Direccin: Paseo de las Delicias, 46, 28045 Madrid Telfono: 915 30 68 76 9 Ferretera Redondo y Garca

    Direccin: Paseo de las Delicias, 32, 28045 Madrid Telfono: 915 28 35 00 9 Ferretera Irrisarri

    Direccin: Castro de Oro 1, 28019 Madrid Telfono: 914 714 558 9 Ferretera Margallo

    Direccin: General Margallo 8, 28020 Madrid Telfono: 915 796 873 9 Ferretera Ortiz

    Direccin: Narvez 47, 28009 Madrid Telfono: 915 746 659 9 Leroy Merln - Ferretera