2014.05.20 Resumen de Prensa Denuncia de Hawach

5
RESUMEN DE PRENSA 24 de mayo de 2014 Colección de noticias publicadas en prensa escrita y web, transcritas literalmente, acompañada del enlace al medio de comunicación que lo divulga. 1

Transcript of 2014.05.20 Resumen de Prensa Denuncia de Hawach

  • RESUMEN DE PRENSA 24 de mayo de 2014

    Coleccin de noticias publicadas en prensa escrita y web, transcritas literalmente,

    acompaada del enlace al medio de comunicacin que lo divulga.

    1

  • RESUMEN DE PRENSA 24 de mayo de 2014

    Coleccin de noticias publicadas en prensa escrita y web, transcritas literalmente,

    acompaada del enlace al medio de comunicacin que lo divulga.

    2

    LAS VCTIMAS DEL JK5022 VUELVEN A SENTARSE EN EL

    BAQUILLO

    La Fiscala pide desestimar la demanda del abogado Alberto Hawach al no ver acreditado que la asociacin de

    familias del Spanair haya daado su honor tras cesarle por prdida de confianza

    El defensor de la AVJK5022 considera probado que el letrado ocult a sus clientes el pacto de honorarios que

    haba alcanzado con un despacho americano y que rem en beneficio propio al intentar derivar vctimas

    hacia el bufete de EEUU

    ATCPRESS.COM

    19.05.2014 21:22h

    La Fiscala pidi este lunes que sea desestimada una demanda del abogado Alberto Hawach contra la asociacin de

    vctimas del vuelo JK5022 en la que peda ser resarcido con 6.000 euros por daos a su honor. El juicio, celebrado

    ante el juez Juan Jos Cobo Plana, qued visto para sentencia en el nuevo Palacio de Justicia de Las Palmas, pero

    volvi a sentar en el banquillo a tres personas que, amn de perder a familiares en el accidente, asumieron

    consecutivamente la presidencia de la asociacin. El defensor de las familias, Juan Luis Ortega Pea, consider

    probado que Hawach ocult a quienes entonces eran sus clientes un acuerdo con el bufete norteamericano con el que

    haca de enlace para quedarse con la tercera parte de los honorarios que cobraran los abogados de Estados Unidos. Y

    tambin que remaba en beneficio propio, convirtindose por arte de magia de penalista en civilista. Por su parte,

    el letrado que represent a Hawach, que no acudi al juicio, asegur en sus conclusiones que la AVJK5022 infligi

    un grave dao a su cliente tanto en Canarias, con su cese y una posterior queja ante el Colegio de Abogados, como en

    el curso de reuniones que representantes de la asociacin mantuvieron con altas instancias del pas, incluida una visita

    al fiscal general del Estado.

  • RESUMEN DE PRENSA 24 de mayo de 2014

    Coleccin de noticias publicadas en prensa escrita y web, transcritas literalmente,

    acompaada del enlace al medio de comunicacin que lo divulga.

    3

    Federico Sosa, primer presidente de la asociacin, protagoniz uno de los testimonios ms duros de la jornada. Sosa,

    que perdi en el accidente a su hermana, su cuado y dos sobrinos, una familia completa, explic que Hawach se

    haba ofrecido voluntariamente a la asociacin para intentar frenar las llamadas de acoso que muchos parientes de las

    vctimas estaban recibiendo de bufetes norteamericanos. En los das posteriores al accidente, tanto en Madrid como

    en Canarias cayeron sin contemplaciones sobre las familias multitud de letrados de Estados Unidos para tratar de

    convencer a las familias de pleitear en Estados Unidos contra la compaa constructora del avin, lo que finalmente

    result totalmente intil: la Justicia norteamericana dio carpetazo al caso y remiti a las vctimas a la Justicia

    espaola.

    De acuerdo con el testimonio de Sosa, fue en ese contexto cuando Alberto Hawach logr convertirse en abogado de

    la asociacin y en febrero de 2009 incluso realiz un viaje a Estados Unidos en compaa de un asesor de la

    asociacin, Nicols Albarracn, ya fallecido, para reunirse con el bufete BCA. El expresidente asegur que miles de

    veces, siete veces por semana, requirieron a Hawach para que informara a la asociacin del cunto cobrara por su

    asistencia legal. Pero no fue hasta muchos meses despus, a principios de junio de 2009, cuando supieron de la

    existencia de un acuerdo firmado entre Hawach y BCA a espaldas de la asociacin, por el cual el primero se quedara

    con la tercera parte del 20 por ciento que iban a cobrar los norteamericanos. Sosa explic que ese dato lo conocieron

    solo despus de que una cadena de televisin anunciara el contenido del acuerdo y cuando los socios empezaron a

    telefonearle alarmados por la informacin. Esos documentos terminaron por confirmarnos la prdida total y absoluta

    de la confianza en Hawach y tomo la decisin de convocar una asamblea extraordinaria para comunicar su cese y a

    continuacin presentar mi dimisin, porque yo haba confiado en l ciegamente.

    En parecidos trminos declar en la vista la siguiente presidenta de la asociacin, Mara Saleta, que calific de

    desleal el comportamiento de Hawach: Fue desleal porque llevbamos meses pidieron que aclarara cunto iba a

    cobrar y ya tena en su contrato con los americanos sus honorarios, pero, segn estos testimonios, no inform a la

    asociacin ni siquiera pese a la insistencia del bufete americano de que informara a sus clientes. Saleta aadi que a

    ella le pareca desproporcionado el 20% que iban a cobrar los norteamericanos y que se trat de rebajar esa cantidad,

    pero la respuesta siempre fue negativa. Lo que no sabamos es que la tercera parte era para Hawach.

    La tercera declaracin fue la de Pilar Vera, actual presidenta de la asociacin. En su turno de preguntas, Val trat de

    demostrar una y otra vez que Vera haba desacreditado expresamente a Hawach en el curso de sus encuentros con

    altas instancias del Estado, cuando el abogado ya haba sido cesado y fue necesario un cambio de representante en el

    proceso penal. Algo que neg rotundamente Vera. Nosotros lo que contbamos en esas reuniones es que tenamos

    un temor tremendo a que la causa se archivara en la va penal (como finalmente ocurri). Es cierto que se nos

    preguntaba que porqu habamos cambiado de abogado, y contestaba que por un problema de deslealtad, porque ese

    era el sentimiento que haba en ese momento en la asociacin.

    En otra parte de su declaracin, esta vez al responder a preguntas del defensor de la AVJK5022, Vera subray que,

    como consecuencia de la ruptura con Hawach se haba perdido un ao preciossimo para la investigacin del caso, y

    por eso decidimos hacer esas visitas, para que las instituciones le pusieran cara a la tragedia. No se iba a hablar del

    abogado. Ni llevbamos esa intencin ni era ni mucho menos el tema principal. Lo que nos angustiaba era el archivo.

    No tenamos tiempo para una venganza ni para otra cosa que no fuera buscar justicia y verdad.

    Uno de los momentos ms llamativos de la vista se produjo cuando declar como testigo el decano del colegio de

    Abogados, Joaqun Espinosa, cuya junta haba rechazado una queja con peticin de expulsin de Hawach formulada

    por la asociacin. Val pretenda demostrar que Vera se haba reunido con Espinosa para criticarle por el pacto de

    honorarios, pero se encontr con un muro infranqueable. Lo que hablamos ella y yo es secreto profesional, reiter

    dos veces Espinosa.

    En su escrito de conclusiones, Val trat de demostrar el dao perpetrado a la imagen de su cliente. Se le acus

    incluso de pretender obtener un beneficio obsceno de dos millones de euros. Y eso ya no era un calentn, era algo

    premeditado, dijo, para intentar desacreditar a Alberto Hawach. Val se encontr de frente con el criterio de la

    Fiscala, que pidi desestimar la demanda por dao al honor y consider que las crticas vertidas sobre la actuacin de

    Hawach s tenan relevancia pblica dado el caso de que se trataba y que estaban protegidas por el derecho a la

    libertad de expresin y de opinin.

  • RESUMEN DE PRENSA 24 de mayo de 2014

    Coleccin de noticias publicadas en prensa escrita y web, transcritas literalmente,

    acompaada del enlace al medio de comunicacin que lo divulga.

    4

    UN ABOGADO RECLAMA 6.000 EUROS A LAS VCTIMAS DE

    SPANAIR POR PERJUICIOS

    Alberto Hawach demanda a la asociacin por desprestigiar su actuacin Profesional. Pretende hacer negocio

    con nuestra tragedia, afirma Pilar Vera

    LAOPINION.ES

    Haridian Mederos, 20.05.2014

    El abogado Alberto Hawach sent ayer en el banquillo a los tres presidentes que ha tenido la Asociacin de Vctimas

    del Accidente del Vuelo de Spanair JK5022 por, segn l, vulnerar su derecho al honor. En su demanda el letrado

    exige un total de 6.000 euros en concepto de indemnizacin y la condena en costas por presuntamente desprestigiar

    su actuacin profesional. La Fiscala y la defensa solicitaron la desestimacin ntegra de la denuncia interpuesta por

    el primer abogado de la plataforma, al entender que no quebrant su derecho al honor sino que impera la libertad de

    expresin y de informacin. El magistrado-juez del Juzgado de Primera Instancia nmero 10 de las Palmas de Gran

    Canaria, Juan Jos Cobo Plana, dej el juicio visto para sentencia. Federico Sosa, Mara Saleta y la actual presidenta

    del colectivo, Pilar Vera, prestaron declaracin en la sala de vistas nmero 10, donde ratificaron que en los ocho

    meses de relacin con Hawach ste en ningn momento les comunic sus honorarios, pese a los reiterados

    requerimientos de la asociacin.

    Aadieron que nunca hasta el 3 de junio del ao 2009, Hawach se dign a informar o aportar documento alguno

    que acreditara los honorarios que l haba pactado a espaldas de la asociacin con el bufete norteamericano BCA,

    segn el abogado de los afectados, Juan Luis Ortega. Indic que Hawach ocult dos contratos con ese despacho. En

    uno de ellos se indica que Hawach perciba el 3,3% del 20% de las indemnizaciones de las vctimas.

    A pesar de que la junta directiva de la asociacin peda a Hawach que convenciera al BCA para rebajar la cifra del

    20%, el letrado alegaba que no se poda reducir porque era la nica va para conseguir peritos para el procedimiento

    abierto.

    Alberto Hawach fue cesado el 6 de junio en 2009 por deslealtad en una asamblea de la asociacin, y Federico Sosa,

    que haba confiado en l ciegamente, dimiti. El ex dirigente de la organizacin destac el afn y tesn de

    Hawach para que el mayor nmero de familias firmara el acuerdo con el bufete estadounidense. Fue un acoso a las

    familias, aadi.

    Dos meses despus, la asociacin interpuso una queja contra Hawach en el Colegio de Abogados de Las Palmas y

    pretenda su expulsin de la carrera. Su peticin fue archivada. No hubo ningn trato de amiguismo, asegur ayer

    el decano, Joaqun Espinosa. Contra la resolucin del Colegio hubo un recurso de alzada ante el Colegio Canario de

    Colegios de Abogados, que tambin lo rechaz.

    UN ABOGADO DEL ACCIDENTE DE SPANAIR RECLAMA 262.500

    EUROS POR SU TRABAJO

    El letrado demanda a la asociacin de afectados para cobrar los honorarios de ocho meses

    LAPROVINCIA.ES

    M. Reyes, 22.05.2014 02:00h

    El primer abogado que represent a las vctimas del accidente de Spanair ha interpuesto dos demandas contra la

    Asociacin de Afectados del Vuelo JK 5022 para reclamar el pago de sus servicios. Alberto Hawach ha solicitado a

    un juzgado de Madrid que se le abonen 244.700 euros por los honorarios no satisfechos y otros 10.000 por las costas

    del procedimiento, as como 7.800 euros por las gestiones hechas desde Las Palmas de Gran Canaria con los

    despachos estadounidenses que se interesaron en la tragedia area.

    El avin JK 5022 se estrell el 20 de agosto de 2008. Acababa de despegar del aeropuerto de Barajas rumbo a Gran

    Canaria, pero un fallo en la configuracin del aparato provoc su cada. Murieron 154 pasajeros y otros 18 resultaron

    heridos de gravedad, la mayora de ellos de origen canario o con vnculos en las Islas.

    Sin embargo, pese a la magnitud de la desgracia y la existencia de una serie de errores en cadena, la Audiencia de

    Madrid archiv la investigacin penal tras responsabilizar del accidente a los pilotos fallecidos. La Justicia de EEUU

    rechaz la demanda que las vctimas queran presentar en ese pas, al tiempo que otra reclamacin civil est pendiente

    de resolucin en los juzgados espaoles.

  • RESUMEN DE PRENSA 24 de mayo de 2014

    Coleccin de noticias publicadas en prensa escrita y web, transcritas literalmente,

    acompaada del enlace al medio de comunicacin que lo divulga.

    5

    Los gastos de representacin reclamados por Hawach se corresponden con esos procedimientos. El letrado sostiene

    que trabaj durante ocho meses para la asociacin entre los aos 2008 y 2009, tanto en el proceso penal tramitado por

    el Juzgado de Instruccin nmero 11 de Madrid como en la canalizacin de las acciones civiles que se iban a

    emprender en EEUU.

    De hecho, en mayo de 2009, poco antes de que el colectivo lo cesara, Hawach asegura que elabor a peticin de las

    vctimas un informe sobre la estrategia a seguir en la parte norteamericana del pleito. El letrado auguraba que la causa

    tena pocas posibilidades de prosperar, pues el accidente se produjo en territorio espaol, no haba vctimas

    estadounidenses y la aeronave tampoco era de ese pas. Tambin haca otras recomendaciones ms tcnicas (equipo

    de peritos) y abogaba por ir contra la compaa Boing en Espaa.

    La minuta calculada por el abogado asciende a 7.800 euros, pero la asociacin se niega a pagarla porque sostiene que

    nunca encarg ese dictamen. De ah que el letrado presentara la correspondiente demanda, cuyo juicio est sealado

    para el prximo lunes en el Juzgado de Primera Instancia nmero 12 de la capital grancanaria.

    "Nadie me puede reprochar que reclame mis honorarios para cobrar el trabajo realizado", explica Hawach. El

    abogado afirma que el colectivo se haba comprometido a abonarle sus servicios tras cobrar una subvencin

    concedida por la Junta de Castilla La Mancha, pero finalmente no ha sido as. La asociacin ha impugnado los ms de

    200.000 euros en honorarios exigidos por Hawach. De momento, el Colegio de Abogados de Madrid les ha dado la

    razn y ha cifrado la minuta en 42.000 euros.

    La diferencia de cantidades radica en la complejidad de calcular los honorarios cuando se trata de macroprocesos

    judiciales, pues no se aplican los criterios ordinarios sino una tarificacin por horas. En cualquier caso, es el juez

    quien deber resolver cul de las dos propuestas se ajusta a derecho.

    El letrado tambin present una querella por injurias contra la asociacin que fue archivada por el Juzgado de

    Instruccin nmero 8 de la capital. La juez afirma que puede existir un ataque al honor de Hawach, pero concluye

    que est prescrito porque ha transcurrido ms de un ao desde las crticas. El letrado present la querella despus de

    que el Colegio de Abogados de Las Palmas rechazara una queja contra l tras concluir que ha obrado con correccin.