20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD...

13
FORO EDUCATIVO FORO DE DIÁLOGO POR LA EDUCACIÓN Lima, 5 de diciembre de 2014. TEMA: “INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA: MARCO DE ANÁLISIS” PONENTE: PROF. CARLOS MALPICA FAUSTOR [email protected] http://cnmalpica.wordpress.com/ http://www.slideshare.net/carlosmalpicafaustor

Transcript of 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD...

Page 1: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

FORO EDUCATIVOFORO DE DIÁLOGO POR LA EDUCACIÓN

Lima, 5 de diciembre de 2014.

TEMA:“INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA:

MARCO DE ANÁLISIS”

PONENTE:PROF. CARLOS MALPICA FAUSTOR

[email protected]://cnmalpica.wordpress.com/

http://www.slideshare.net/carlosmalpicafaustor

Page 2: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA:MARCO DE ANÁLISIS

Sistemas. Estructuras. Actores. Procesos. Productos. Impactos.

Características de la institucionalidad actual:

• Compleja (vasto territorio y gran diversidad) y políticamente sensible.

• Variada, fragmentada y obsoleta (anacrónica)• Centralista, burocrática, lenta y vulnerable

ante la corrupción• Disfuncional y precaria• Ineficiente e ineficaz

Page 3: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANAEJES DE ANÁLISIS

De gobernanza (realidad) De gobernabilidad (factibilidad)

• ¿QUÉ?• ¿PARA QUÉ?• ¿QUIENES?• ¿DÓNDE?• ¿CÓMO?• ¿CON QUÉ?

Page 4: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA¿QUÉ Educación?:

1/2

• Como necesidad básica y derecho humano fundamental

• Como función publica (interés general y bien común)• Como sector político (ámbito de gobierno de

políticas públicas) social (beneficio directo de las personas: atención, empoderamiento y ascenso)

• Como inversión (capital humano) a largo plazo• Como parte del sistema productivo nacional• …• Como mercancía/negocio (lucro)

Page 5: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANAQUÉ Educación?:

2/2Finalidad: • "desarrollo integral de la persona humana"

(individual y social) ... "para la vida y el trabajo"

Sectores formativos: (desarrollo curricular)• Adquisición de conocimientos (saberes)• Desarrollo de competencias (habilidades y

desempeños)• Control de emociones y sentimientos (de uno mismo

y de las relaciones con los demás)• Formación en valores (principios y actitudes)

("formación ética y cívica")

Page 6: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA¿PARA QUÉ fines, objetivos y metas educativas?:

1/3

• La educación en el Proyecto de Nación (desestimado) y en el Acuerdo Nacional (en reactivación). El Proyecto Educativo Nacional (incompleto, incumplido y desactualizado). Los Proyectos Educativos Regionales, Locales e Institucionales (desiguales y descoordinados).

• Constitución (objetada, incumplida y desactualizada). Educación en el Capítulo "De los derechos sociales y económicos" (no en el de "Derechos fundamentales de la persona"). Tratados y acuerdos internacionales ratificados (sobre derechos y libertades constitucionales)

Page 7: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA¿PARA QUÉ fines, objetivos y metas educativas?:

2/3

• Leyes de desarrollo constitucional (como las leyes de descentralización y regionalización, y la Ley General de Educación)

• Leyes Orgánicas (como la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo)

• Leyes de Organización y Funciones de los Ministerios (Educación carece de ella)

• Presupuesto de la República (Ley general y ley anual)

• Leyes ordinarias (múltiples, excesivas). Las de educación no integradas en la Ley General de Educación (como la Ley de Reforma Magisterial y la Ley Universitaria)

Page 8: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA¿PARA QUÉ fines, objetivos y metas educativas?:

3/3

• Planes educativos nacionales, regionales y locales, de largo, mediano y corto plazo (inexistentes o parciales; descoordinados e incoherentes; incumplidos o descontinuados)

• Programas y Proyectos Educativos (nacionales, regionales locales e institucionales) (globales, sectoriales, regionales). ¿De desarrollo o de mercadeo?

• Planes de Gobierno de los candidatos (de la "Gran Transformación" a la “Hoja de Ruta") y de los gobernantes (¿pensando en las próximas generaciones o en las próximas elecciones?).

• …

Page 9: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA¿QUIÉNES son los actores/socios de la educación?

(democracia y participación social):

• Todos (educación permanente. a lo largo de toda la vida)

• Estudiantes (bebes, niños, jóvenes, adultos) por niveles y modalidades del Sistema Educativo (Educación Formal)

• Educadores (formación inicial y en servicio) (atraer, desarrollar y retener a los mejores) (organizaciones gremiales y sindicales)

• Familia, comunidad, autoridades (y sus organizaciones representativas)

• Otros actores (intraescolares y extraescolares) (directos e indirectos) (personas e instituciones)

Page 10: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA¿DÓNDE se produce educación?:

• Desde las ESTRUCTURAS del Sistema Educativo: por niveles y modalidades , para la gestión de redes de oficinas e instituciones educativas (redes territoriales y multisectoriales)

• En INSTITUCIONES educativas (educación formal), públicas y privadas (asociativas y societarias)

• Por ORGANIZACIONES con funciones educativas (educación no formal), públicas y privadas

• En todos los ESPACIOS con potencial socio-educativo (sectoriales y multisectoriales)

Page 11: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA¿CÓMO regular, dirigir y controlar los procesos

educativos escolares y extraescolares? (evaluación, acreditación, producción, certificación)

Factores:• CONTEXTO y AMBIENTE• TRADICIÓN y CULTURA• INVESTIGACIÓN, DESARROLLO e INNOVACIÓN• NORMAS (reglas de juego) de organización,

funcionamiento y control• ESTÁNDARES de calidad.• TECNOLOGÍAS (muevas y adaptadas) de

información y comunicación (sistemas), en apoyo de la docencia (desarrollo curricular) y de la gestión

• ECONOMÍA de la educación. Costo beneficio (insumos, procesos, productos, impactos).

Page 12: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA¿CON QUÉ medios?

• INFRAESTRUCTURAS educativas (locales/equipos/servicios) propias y compartidas

• CAPACIDADES instaladas y potenciales• SERVICIOS, MEDIOS y MATERIALES • FINANCIAMIENTO y PRESUPUESTOS públicos. • Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) en

educación (entre ellas los medios de comunicación social), como inversiones y gastos no rembolsables.

• Alianzas Público Privadas (APP), para inversión en infraestructura y para gastos de mantenimiento, y en Obras por Impuestos (OxI) (con sujeción a planes y proyectos educativos y contratos). Sin privatización ni lobbies.

Page 13: 20141205.CARLOS MALPICA FAUSTOR. PRESENTACIÓN SOBRE UN MARCO DE ANÁLISIS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANASEIS PROPUESTAS PARA INICIAR UN DEBATE:

1. Actualizar el PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL y artícularlo con la Reforma del Estado y la Planificación del Desarrollo Nacional.

2. Relanzar la DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN y racionalizar la articulación de las competencias nacionales (rectoría), regionales (Educación Superior), locales (Educación Básica) e institucionales (de producción educativa), bajo el principio de la susidiariedad.

3. Estructurar REDES de cooperación entre instituciones y programas educativos, sectoriales y multisectoriales, públicos y privados.

4. Institucionalizar la I+D+i (INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN) para mejorar el gobierno, la gestión y la eficiencia productiva en la educación.

5. Ampliar la CAPACITACIÓN de los operadores y actores de la educación (comunidades educativas) y para la lucha contra la corrupción y la impunidad.

6. Actualizar la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN integrando y articulando la multiplicidad de leyes que rigen la educación peruana.