2014

8
CONCURSO 2014 RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2014 RESIDENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA INFORMACIÓN GENERAL 1. La bibliografía se encuentra publicada en la página web de la Dirección de Capacitación y Docencia www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap 2. El material de escasa circulación, de acceso limitado o agotado podrá encontrarse en la Cooperadora del Hospital Rivadavia. 3. La Bibliografía es de carácter orientadora y ofrece un marco general para guiar el estudio. 4. La bibliografía ha sido publicada con anticipación y suficientemente detallada de manera que no necesite aclaraciones personalizadas. No obstante, si surgiera alguna duda, será contestada en la Dirección de Capacitación y Docencia (único ámbito que brinda información oficial) los días jueves de 10 a 11.30 hs BIBLIOGRAFÍA ORIENTADORA PROVISORIA DEFINITIVA 5 DE MARZO EXAMEN DE RESIDENCIA SALUD MENTAL PSICOLOGÍA 1) Augsburger; A., Gerlero, S.: “La construcción interdisciplinaria: potencialidades para la epidemiología en salud mental” - Kairós, Revista de Temas Sociales. Universidad nacional de San Luis. Año 9 Nº 15 (Marzo /2005) http://www.revistakairos.org/k15-02.htm 2) Beck, j.: “Terapia cognitiva”. Capítulos 1 y 16. Editorial Gedisa. Año 2000. 3) Beck, j.: “Terapia cognitiva para la superación de retos”. Capítulo 2. Editorial Gedisa. Año 2007. 4) Bleichmar, S.: “Violencia social – Violencia escolar” De la puesta de límites a la construcción de legalidades.” Caps: Sobre la puesta de límites y la construcción de legalidades; La construcción de legalidades como principio educativo,

Transcript of 2014

CONCURSO 2014

RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA

INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2014

RESIDENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

INFORMACIÓN GENERAL

1. La bibliografía se encuentra publicada en la página web de la Dirección de Capacitación y Docencia www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap

2. El material de escasa circulación, de acceso limitado o agotado podrá encontrarse en la Cooperadora del Hospital Rivadavia.

3. La Bibliografía es de carácter orientadora y ofrece un marco general para guiar el estudio.

4. La bibliografía ha sido publicada con anticipación y suficientemente detallada de manera que no necesite aclaraciones personalizadas. No obstante, si surgiera alguna duda, será contestada en la Dirección de Capacitación y Docencia (único ámbito que brinda información oficial) los días jueves de 10 a 11.30 hs

BIBLIOGRAFÍA ORIENTADORA PROVISORIA

DEFINITIVA 5 DE MARZO

EXAMEN DE RESIDENCIA SALUD MENTAL – PSICOLOGÍA

1) Augsburger; A., Gerlero, S.: “La construcción interdisciplinaria:

potencialidades para la epidemiología en salud mental” - Kairós, Revista de Temas Sociales. Universidad nacional de San Luis. Año 9 – Nº 15 (Marzo /2005) http://www.revistakairos.org/k15-02.htm

2) Beck, j.: “Terapia cognitiva”. Capítulos 1 y 16. Editorial Gedisa. Año 2000.

3) Beck, j.: “Terapia cognitiva para la superación de retos”. Capítulo 2. Editorial Gedisa. Año 2007.

4) Bleichmar, S.: “Violencia social – Violencia escolar” De la puesta de límites

a la construcción de legalidades.” Caps: Sobre la puesta de límites y la construcción de legalidades; La construcción de legalidades como principio educativo,

CONCURSO 2014

RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

Subjetividad en riesgo: herramientas para su rescate – Págs.: 12, 23 y 121. Noveduc, 2008.

5) Bonazzola, P.: “Ciudad de Buenos Aires: Sistema de Salud y Territorio”, Ed. Mimeo. Bs. As. 2009. http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/sist.pdf

6) Boscolo L, Bertando P.: “Terapia sistémica individual”. Capítulo 3 de la primera parte “El proceso terapéutico”. Amorrortu editores. 2000.-

7) Canguilhem, G: “Escritos sobre medicina”. Caps.: „La salud: concepto vulgar y cuestión filosófica‟, „¿Es posible una pedagogía de la curación?‟ y „El problema de las regulaciones en el organismo y la sociedad‟. Págs. 49, 69 y 99. Amorrortu editores. Bs. As., 2004.

8) Conocente, M., Kameniecki, M.: “Adicciones – Desde el fantasma del flagelo

a la dimensión de la pregunta”. Cap: Modelos de prevención y políticas públicas sobre

drogas. Editorial Letra Viva, Bs. As., 2007.

9) Czeresnia, D. y Machado de Freitas, C., organizadores: “Promoción de la

Salud. Conceptos, reflexiones, tendencias” Caps: “Presentación”; “Una introducción al concepto de promoción de la salud”; “El concepto de salud y la diferencia entre prevención y promoción”; “La salud como abertura al riesgo”, “El concepto de vulnerabilidad y las prácticas de salud: nuevas perspectivas y desafíos”. Lugar Editorial – Bs. As., 2006.

10) De Clerambault.. G.C.: “Automatismo mental. Paranoia” .Automatismo mental y escisión del yo (pág 91 a 100). Las psicosis alucinatorias crónicas (pág 101 a 120). Ed. Polemos, 1995

11) De Sousa Campos: “Gestión en salud – En defensa de la vida”. Caps.: “La clínica del sujeto: por una clínica reformulada y ampliada”.y “Salud Publica y Salud colectiva: campo y núcleo de saberes y practicas” Lugar Editorial - Bs. As., 2001.

12) Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones: “Perfil epidemiológico del

suicidio en Argentina. Algunas aproximaciones”. 2011 http://www.msal.gov.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/pdf/3-perfil-epidemiologico-del-suicidio.pdf

13) D.S.M. IV, “Breviario. Criterios diagnósticos”. Introducción, Advertencia, Uso del manual, Clasificación, DSMIV, Evaluación multiaxial. (páginas 1 a 47) Edit. Masson 1995.

14) Droeven, J. (comp). “Más allá de pactos y traiciones. Construyendo el

diálogo terapéutico”. Caps.: 1 (De la cibernética a la complejidad, el devenir de la reflexión), 2 (Clínica de la familia) y 3 (Clínica de la pareja) - Editorial Grama. Buenos Aires, 2004.

15) Dueñas. G, Kahansky, E., Silver, R.: “La patologización de la infancia (III)

.Problemas e intervenciones en las aulas”. Cap. III:"Que es escuchar a un niño?

CONCURSO 2014

RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

Escucha y hospitalidad en el cuidado en salud" – Stolkiner A.- Editorial Noveduc, Bs. As. 2013.

16) Ey, H: “Tratado de psiquiatría” Segunda parte: Cáp. Primero: Semiología (pág 73 A 108); Tercera parte: Sección II: Cáp. II a VIII Enfermedades mentales crónicas.(pág 374 a 527) Ed. Toray Masson, Octava Edición.

17) Frank de Verthelyi, R.: “Temas en evaluación psicológica” – Cáp. II: Devolución e Informe. Lugar Editorial. Bs.As.

18) Freud, S. Selección de textos de Obras Completas. Amorrortu Editores.

“Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (dementia

paranoides) descriptos autobiográficamente <<Caso Schereber>>”. Tomo XII. Parte II (Intentos de interpretación) y Parte III (Acerca del mecanismo paranoico)-

“A propósito de un caso de neurosis obsesiva. El hombre de las ratas”. Tomo X, Parte II (Sobre la teoría) Pág. 173

“Señorita Elisabeth Von R. Historiales clínicos” en Estudios sobre la Histeria. Tomo II, pág.151

“Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina”. Tomo XVIII, pág.137.

“Historia de una neurosis infantil” (Caso del “Hombre de los lobos”) Tomo XVII, Capítulos V, VI y VII.-

“Duelo y Melancolía”, Tomo XIV .- pág. 235.

Trabajos sobre técnica psicoanalítica: “Sobre la dinámica de la transferencia”; “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”; “Sobre la iniciación del tratamiento”; “Recordar, repetir y reelaborar”; “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”., Tomo XII.- págs. 93,107, 121,145,169..

“El malestar en la cultura” Tomo XXI. Pág. 57.-

“Psicología de las masas y análisis del yo” Tomo XVIII, Cap VII Págs.:99.

“Análisis terminable e interminable” Tomo XXIII -

“Esquema del Psicoanálisis”. Tomo XXIII, Pág.133-

“Inhibición, Síntoma y Angustia”, Tomo XX, pág. 71

“El sepultamiento del complejo de Edipo”Tomo XIX, Pág. 177

Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos” Tomo XIX, Pág. 259

“33° Conferencia: La feminidad” Tomo XXII, Pág. 104

19) Frías, Lopez, Povilaitis: “El Consentimiento informado y la Atención en salud

mental”. (en fotocopiadora Asociación Cooperadora del HTAL. Rivadavia)

20) Galende, E. Y Kraut. A.: “El sufrimiento mental: el poder, la ley y los

derechos”. Parte II: Capítulo I. Lugar Editorial. Bs. As. 2006

21) Galende, E.: “Psicofármacos y Salud Mental - La ilusión de no ser”. Cap. 5 Pags. 137. Buenos aires, Lugar Editorial 2008 22) García Arzeno, M.E.: "Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico".

CONCURSO 2014

RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

Cap. II (Objetivos y etapas del proceso psicodiagnóstico), Cap.VII (Selección de la batería de tests y su secuencia), Nueva Visión-Bs.As.1993 (reimpresión 2012)

23) Gaspari, R., Waisbrot, D. (comp). “Familias y parejas: Psicoánalisis, vínculos

y subjetividad”- Caps: “Del Sufrimiento vincular a la construcción de ilusión”, “La familia: un enigma” y “Familias: intervención en la diversidad”. Psicolibro ediciones. Buenos Aires. Año 2011

24) Grimson, R.: “La cura y la locura”. Caps.: La comunidad terapéutica de día (págs 11 a 39), Sociedad y locura (Págs. 41 a 57), El diagnóstico en la comunidad terapéutica de día (págs. 57 a 69).- Ediciones Búsqueda. Bs. As.

25) Gomel, S., Matus. S: “Conjeturas psicopatológicas: Clínica psicoanalítica de

familia y pareja”. Caps 2, 4 y 5 (”Revisitando conceptos a la luz del psicoanálisis vincular”, “Exigencias de trabajo y fuentes de sufrimiento vincular” y “Conjeturas diagnósticas y dispositivo” - Psicolibro ediciones. Buenos Aires. Año 2011.

26) Iacub, R.: “Identidad y Envejecimiento”. Caps. 1, 2 y 3. Ed. Paidos, Bs. As. 2011

27) Janin, B.: “El sufrimiento psíquico en los niños: psicopatología infantil y

constitución subjetiva”. Caps. 2, 3, 4, 5, 8 - Noveduc. Colecc. Conjunciones. Bs. AS. 2012.

28) Kameniecki, M.: "Clínica Institucional en toxicomanías. Una cita con el

Centro Carlos Gardel”. Cap.: Concepciones Clínicas e Institucionales en las toxicomanías”, Letra Viva – Bs. As. 2006

29) Kaplan, H.; Sadock, B. “Sinopsis de psiquiatría. Ciencias de la conducta.

Psiquiatría clínica”” Cap. 27. Trastornos de personalidad. (Páginas 880) y Cap.33_ Urgencias en psiquiatria (pág 983) Editorial Panamericana. (En todos los casos se deben excluir los aspectos farmacológicos).

30) Kaplan, H; Sadock, B: “Sinopsis de psiquiatría. Ciencias de la conducta.

Psiquiatría clínica”, Caps. de Psiquiatría infantil: 41 (Trastornos generalizados del desarrollo), 42 (Trastorno por déficit de atención), 37 (Retraso mental) y 49 (Esquizofrenia de inicio en la infancia) Octava Edición, Editorial Panamericana. (En todos los casos se deben excluir los aspectos farmacológicos)

31) Keegan, E.: “Escritos de psicoterapia cognitiva”. Parte II (Introducción a la terapia cognitiva) y Parte III (Terapia cognitiva de los trastornos mentales). Eudeba, año 2007

32) Klein, M. Selección de textos de Obras completas.

“Envidia y Gratitud y otros trabajos” Capítulos.: „Notas sobre algunos mecanismos esquizoides‟ y „Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del bebé‟.‟Envidia y gratitud‟ (Págs. 10, 70 y 181) Obras Completas, Tomo. 3. - Paidós. Bs. As.

“Amor, culpa y reparación”. Capítulo: La importancia en la formación de símbolos en el desarrollo del yo - (pág 224) Obras Completas, Tomo. 1. - Paidós. Bs. As.

CONCURSO 2014

RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

33) Kraepelin, E: 'La demencia precoz'. Cap. II (Síntomas Psíquicos) – pág. 7 a 85 - Editorial Polemos, 1996. .

34) Lacan, J.: Selección de textos:

“El Seminario 4: La relación de objeto” Clases I, II, IV, XII, XIII, XVI, XVIII y XIX (11, 27, 61, 201, 217, 269, 303 y 319) Editorial. Paidós.

“El seminario 5: Las formaciones del Inconciente” : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós.

“El seminario 10: La angustia”:. Clases. I, II, VIII, IX, X y XI. (pags. 11, 25, 113, 127, 145 y 161) Editorial Paidos.

“Intervenciones sobre la transferencia” Escritos, Tomo1, parte Tres. Siglo XXI Editores.

35) Laurent, E.: “Psicoanálisis y Salud mental”. Caps. 3 (“Posición del psicoanalista...”), 4 (“Usos actuales...”), 5 (“Nuevas normas de distribución de la asistencia…”), 6 (“El psicoanalista, el ámbito...”) y 8 (“El analista ciudadano”). Edit. Tres haches. Año 2000.

36) Le poulichet. S.: “Toxicomanías y Psicoanálisis. Las narcosis del deseo”. Caps: 4, 5 y 6. Amorrortu Editores. Bs. As.,

37) Maceira, D. comp.: “Atención primaria en salud (enfoques

interdisciplinarios)”. Cap. 4: Atención primaria de la salud y salud mental: la articulación entre dos utopías – Stolkiner, A., Solitario, R.. Paidos, 2007.

38) Manero Brito, R: “Introducción al Análisis Institucional”, en Tramas, Revista de Psicología, N° 1 Méjico, Universidad Autónoma Metropolitana, 1990. 39) Maglio, F.: “El escuchatorio en la relación médico-paciente”, http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=74516

40) Menendez, E.: “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones

teoricas y articulaciones prácticas” en: Salud Colectiva, Spinelli, H. compilador. Lugar Editorial, Bs. As., 2008.

41) Miller, J. A: “Síntoma Y fantasma. Dos dimensiones de la clìnica”. Ediciones Manantial, Bs.As..

42) Minuchin, S.: “Familias y terapia familiar”. Capítulos III y VII. Ed. Gedisa.

43) Normativas, legislación y recomendaciones asociadas (internacionales,

nacionales y de la C.A.B.A).: -Material disponible en la WEB-

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires”. Ley Nro. 153. 1999.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires”. Ley Nro. 448. 2000.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ley de Protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.” Ley Nro. 114. 1999

CONCURSO 2014

RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

Ley Nro. 24. 417 “Ley Nacional “Protección contra la violencia familiar”. Argentina 1994.

LEY 26.485: “Ley de Violencia contra la mujer” Prevención, sanción y erradicación. TITULO I.

Ley Nacional 23.277:”Ejercicio Profesional de la Psicología”.

Ley Nacional 26.657: “Derecho a la protección de la Salud Mental”

Ley Nacional 26.061: “Protección integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”

Ley 26.529 – “Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”.

Ley 25,871 – “Ley Nacional de Migraciones” Art. 6 y 8

Conferencia sobre la reestructuración de la Atención psiquiátrica en América Latina dentro de los sistemas locales de Salud (O.M.S. / O.P.S.) “Declaración de Caracas”, 1990

Principios rectores para el desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Américas: (O.M.S. / O.P.S.) “Principios de Brasilia” 2005

Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. (O.N.U. 2006)

44) OPS / OMS: “Redes integradas de servicios de salud: el desafio de los

hospitales” Cap 2: “Hospitales en redes integradas de servicios de salud” y Cap. 4: “Gestión del cambio de la cultura organizacional para un modelo en red” OPS/OMS Chile - N°1 2011

45) OPS / OMS: “Salud Mental y Derechos Humanos. Vigencia de los estándares

internacionales”. Caps.: „Salud Mental, legislación y Derechos Humanos‟, Lorenzetti, R.; „La creación de los sistemas de salud mental basados en la comunidad, en el contexto de experiencias exitosas en la región de las Américas‟, Cohen, H. - Págs. 17 y 105 – y Anexo: Cáp.5, punto b (Caso Rodio) y punto d (Caso Tufano) Págs. 173 y 199. – OPS, 2009.

46) OPS / OMS: “Salud Mental en la Comunidad”. Capítulos: 5, 6, 8, 9, 10 y 12 (“Del examen preliminar al diagnóstico comunitario de salud mental”, “Diagnóstico comunitario por medio de la Investigación cualitativa”, “Organización de los servicios de salud mental. El modelo comunitario en salud mental”, “De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad”, “La atención comunitaria a las personas con trastornos mentales severos de larga duración”, “Promoción de la salud mental”) - Serie Paltex nº49, 2009.

47) Percia, M.: Notas Para Pensar Lo Grupal. Bs. As., Lugar Ed., 1991 (Reimpresion 2009)

48) Pereyra, C.: “Esquizofrenia”. Reseña histórica y evolución del concepto (págs. 19 a 51), Formas de comienzo de la enfermedad (págs. 57 a 72) Editorial Salerno. Bs. As.

49) Piaget, J.; Inhelder, B.: “Psicología del Niño” Capítulos 1, 3, 4, 5 y Conclusión. Ed. Morata. (duodécima edición).

CONCURSO 2014

RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

50) Piaget, J: "Seis estudios de psicología".. Segunda parte. Caps. 3 ( El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético) y cap.6 (Génesis y estructura en psicología de la inteligencia). Seix barral. Barcelona 1979.

51) Pineda, E.; Alvarado, E. y Canales, F.: “Metodología de la Investigación”

Manual para el desarrollo de personal de salud. Unidad III, IV, V, VI. OPS/OMS 2º edición, 1994. (en fotocopiadora Asociación Cooperadora del HTAL. Rivadavia).

52) Rabinovich, D:: “Una clínica de la pulsión: las impulsiones” . Cap. I, III, IV- Ediciones Manantial. Bs. As.

53) Revista de Salud Pública: “Modelos de alternativos para el análisis

epidemiológico de la obesidad como problema de salud pública”. Vol. 33 – n°3 (1999) Universidad de Sao Paulo.

54) Samaja, J.: “Epistemología y metodología”. Capítulo 4. Eudeba, Buenos Aires 1997.

55) Saraceno, Benedeto: “La ciudadanía como forma de tolerancia” Revista de la

Fundacion CCSM Congres catalan de Salud Mental Nro. 1 2002 (disponible en Internet)

56) Schmidt, G., Benasayag, M.: ”Las pasiones tristes. Sufrimiento psíquico y

crisis social”- Introducción, Caps. I, III, VII y VIII. Letra viva, Bs. As., 2010.

57) Stolkiner, A., Ardila Gomez, S.: "Conceptualizando la salud mental en las

prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/ salud

colectiva latinoamericana", Revista Vertex, Bs. As., 2012 http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_1/stolkiner_ardila_conceptualizando_la_salud_mental.pdf

58) Semerari, A.: “Historia, teoría y técnicas de la psicoterapia cognitiva”. Cáps. 1, 3 y 4. Editorial Paidós.

59) Ulloa, F: Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica. Capítulo III: “La Tragedia y las Instituciones”.Bs. As. Libros Del Zorzal, Reedición 2012.

60) Vallejo Ruiloba, J. y Gastó Ferrer, C.: “Trastornos afectivos: Ansiedad y

depresión”. Parte 1: Ansiedad (Cap. 2, 3 y 4). Parte 2: Depresión (cap. 12, 13 y 19). Editorial Masson. España.

61) Verthelyi, R.: “Temas en evaluación psicológica” – Cáp. II: Devolución e Informe. Lugar Editorial. Bs.As.

62) Volnovich, J.- “Infancia, Subjetividad y Violencia: 200 años de historia”. Caps. 1, 3 y Anexo- Lumen Humanitas. 2010. Bs. As.

63) Wainstein, S., Millán, E:: “Adolescencia. Una lectura psicoanalítica”. Cap.8: Las condiciones del diálogo en la pubertad. Cáp. 9: Aproximaciones al concepto de latencia. – El megáfono Ediciones. Bs. As.

CONCURSO 2014

RESIDENCIA Y CONCURRENCIA SALUD MENTAL - PSICOLOGÍA

64) Wettengel, L.; Untoiglich, G.; Szyber, G. y autores invitados: “Patologías

actuales en la infancia. Bordes y desbordes en clínica y educación”. Cáps. 4, 5 y 6. Noveduc, Año 2009.

65) Winnicot, D. Selección de textos:

“Realidad y juego”, cap. 1: "Objetos Transicionales y Fenómenos Transicionales". Editorial Gedisa, 1997.

"Deprivación y delincuencia" Segunda Parte, Cap.13 (Algunos aspectos psicológicos de la delincuencia juvenil), Cap.14( La tendencia antisocial), Cap.15 (Psicología de la separación), Cap.17 (Luchando por superar la fase de desaliento malhumorado),Cap.18(La juventud no dormirá) y Tercera Parte,Cap. 21 (El niño deprivado y como compensarlo por la pérdida de una vida familiar).Paidós-Bs.As.2005

“La Familia y el desarrollo del individuo” Cap. 10. “La Adolescencia”. EdicionesHormé, 5ta edición2006.