2015-02-09 Es Posible Tolerar a Los Intolerantes

3
¿Es posible tolerar a los intolerantes? Durante la Segunda Guerra Mundial el filósofo Karl Popper formuló, en su obra La sociedad abierta y sus enemigos (1945), la llamada paradoja de la tolerancia: la tolerancia ilimitada conduce a la desaparición de la tolerancia. Entonces, si somos tolerantes de manera ilimitada habríamos de serlo, sin mayores problemas, frente a los violadores, asesinos y frente a los seres más crueles y miserables del mundo. Por otra parte, si no somos tolerantes con los intolerantes, ¿acaso no nos convertiríamos en intolerantes? Para Popper, si no estamos preparados para defender una sociedad contra las tropelías de los intolerantes, el resultado no será otro que la destrucción de la tolerancia misma. El concepto conlleva una semántica algo negativa: proviene del latín tolerare que significa ‘soportar’ o ‘aguantar’. Y quizás esto es lo que hacemos, aun sin ser muy conscientes, cuando nos decimos tolerantes respecto del pensamiento o modo de vida de otro. En Occidente, la tolerancia ha sido una conquista moderna, las grandes obras en defensa de la tolerancia se escribieron entre los siglos XVII y XVIII como consecuencia de miles de años de luchas religiosas. La práctica de la tolerancia no es una cuestión natural o instintiva, sino algo que se aprende poco a poco a lo largo de la historia. Así entonces, ¿puede ser ella ilimitada? O ¿existe alguna intolerancia que pueda justificarse? Las respuestas a estas preguntas nos llevan a la cuestión de los límites: ¿cuál es el límite en que la tolerancia destruye la propia tolerancia? ¿Quién decide ese límite entre lo tolerable y lo intolerable? Cuando desde Occidente vemos que el Estado Islámico cuelga en alambrados cabezas de cristianos, mutila y apedrea a mujeres, tira al vacío a los homosexuales o atenta contra aquellos que ridiculizan su fe, no podemos más que considerar a esos actos como intolerantes y criminales. A pesar de ello, deberíamos ser conscientes de que, tal como lo ha señalado el filósofo francés Paul Ricoeur, cualquier intelectual que pretenda defender la práctica de tolerancia lo hace determinado por la reciente historia moderna. Es decir, que para las democracias occidentales, la práctica de la tolerancia es un hecho central

description

2015-02-09 Es Posible Tolerar a Los Intolerantes

Transcript of 2015-02-09 Es Posible Tolerar a Los Intolerantes

Es posible tolerar a los intolerantes?Durante la Segunda Guerra Mundial el filsofo Karl Popper formul, en su obra La sociedad abierta y sus enemigos (1945), la llamada paradoja de la tolerancia: la tolerancia ilimitada conduce a la desaparicin de la tolerancia. Entonces, si somos tolerantes de manera ilimitada habramos de serlo, sin mayores problemas, frente a los violadores, asesinos y frente a los seres ms crueles y miserables del mundo. Por otra parte, si no somos tolerantes con los intolerantes, acaso no nos convertiramos en intolerantes? Para Popper, si no estamos preparados para defender una sociedad contra las tropelas de los intolerantes, el resultado no ser otro que la destruccin de la tolerancia misma. El concepto conlleva una semntica algo negativa: proviene del latn tolerare que significa soportar o aguantar. Y quizs esto es lo que hacemos, aun sin ser muy conscientes, cuando nos decimos tolerantes respecto del pensamiento o modo de vida de otro. En Occidente, la tolerancia ha sido una conquista moderna, las grandes obras en defensa de la tolerancia se escribieron entre los siglos XVII y XVIII como consecuencia de miles de aos de luchas religiosas. La prctica de la tolerancia no es una cuestin natural o instintiva, sino algo que se aprende poco a poco a lo largo de la historia. As entonces, puede ser ella ilimitada? O existe alguna intolerancia que pueda justificarse? Las respuestas a estas preguntas nos llevan a la cuestin de los lmites: cul es el lmite en que la tolerancia destruye la propia tolerancia? Quin decide ese lmite entre lo tolerable y lo intolerable?Cuando desde Occidente vemos que el Estado Islmico cuelga en alambrados cabezas de cristianos, mutila y apedrea a mujeres, tira al vaco a los homosexuales o atenta contra aquellos que ridiculizan su fe, no podemos ms que considerar a esos actos como intolerantes y criminales. A pesar de ello, deberamos ser conscientes de que, tal como lo ha sealado el filsofo francs Paul Ricoeur, cualquier intelectual que pretenda defender la prctica de tolerancia lo hace determinado por la reciente historia moderna. Es decir, que para las democracias occidentales, la prctica de la tolerancia es un hecho central de su historia, una conquista que tiene apenas 200 o 300 aos y que posibilit el pluralismo de creencias y de concepciones de lo que es una vida feliz. Dicho de un modo ms sencillo: en general estamos de acuerdo, en Occidente, que cada uno puede vivir a su manera, pensar como quiera y decir lo que se le antoje siempre y cuando no dae al otro. Otra vez, asoma la cuestin de los lmites, puede una caricatura daar a otro? quin decide lo que es daino y lo que no? puede una cultura, en defensa de valores universales, intervenir en otra? O deberamos ser relativistas y dejar que cada cultura y cada civilizacin viva de acuerdo a sus propios valores, leyes y costumbres, aun cuando estos nos parezcan intolerantes, sanguinarios y crueles? La salida parece difcil: mientras la defensa de valores universales puede llevarnos a imponer por la fuerza nuestras propias creencias y valores al otro, una postura relativista puede hacer de nosotros personas indiferentes a la crueldad y lo inhumano. Fuerza o indiferencia frente a lo intolerable, son esas las alternativas?, podramos ser indiferentes y mirar como simples espectadores a una mujer que est siendo apedreada? O deberamos intervenir, incluso con la fuerza, en defensa de esa mujer?La cuestin no puede simplificarse y resulta an ms compleja en el mundo contemporneo. Si tenemos en cuenta que jvenes de segunda o tercera generacin musulmana en Europa no se sienten a gusto en sus pases y ven en el Estado Islmico una posibilidad de tener una identidad y de ser alguien, lo que quizs falten, en realidad, sean proyectos de vida. Y aqu s pueden los intelectuales proponer proyectos de vida comn que sean superadores de la indiferencia relativista, el universalismo a ultranza y el fundamentalismo musulmn. En la obra citada, Popper no estaba de acuerdo con impedir las expresiones de concepciones filosficas intolerantes, siempre y cuando se puedan contrarrestar mediante argumentos racionales y mantenerlas en jaque ante la opinin pblica. Sin embargo sostena que debemos reclamar el derecho de prohibirlas, si es necesario por la fuerza, cuando los intolerantes respondan con armas o golpes de puo a los argumentos. La utilizacin de la fuerza, en defensa de la tolerancia, debe ser usada solamente como ltima alternativa y no como primera, algo que Occidente an debe aprender si quiere que en el mundo sea preferible, no ya aceptarnos y comprendernos, sino antes soportarnos que matarnos.Nicols Martnez SezProfesor de filosofahttp://migajasdelafilosofia.blogspot.com.ar/