2015 05-21. hoja 18

2
Los hombres y mujeres socialistas sabemos que la educación es clave para el desarrollo personal y social. Educa la escuela a la par que el entorno en el que se vive. Por eso nos importa tanto poner los medios para la equidad, desarrollando una educación inclusiva donde caben todos y al alcance de todos; una educación tanto para las personas con mayores necesidades y dificultades de aprendizaje como para las de mayor capacidad para aprender. Como defendemos un sistema educativo de calidad y para todos los ciudadanos y ciudadanas, al margen de su poder adquisitivo, resulta imprescindible la implicación del ayuntamiento, apoyando la diversidad, prestando servicios educativos complementarios, realizando actividades deportivas y culturales sin exclusión, fomentando la lectura, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar, etc. Tenemos un compromiso claro en favor de una educación con fondos públicos que articule una oferta educativa equitativa y de calidad. Nuestras Propuestas 1. Pondremos los medios necesarios para consolidar la oferta educativa actual, concienciando a los padres y ofreciéndoles soluciones a sus necesidades. 2. En colaboración con la administración autonómica, promoveremos la extensión de la oferta educativa pública de cero a tres años en el primer ciclo de educación infantil. Creemos en el Proyecto de Pueblo Educador, con la participación de la comunidad educativa, asociaciones vecinales, culturales, etc. SOCIALISTAS DE NAVAJAS INFORMAN 18 21-05-2015 PROPUESTAS DE NUESTRO PROGRAMA ELECTORAL EDUCACIÓN. LA BASE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Transcript of 2015 05-21. hoja 18

Page 1: 2015 05-21. hoja 18

Los hombres y mujeres socialistas sabemos que la educación es clave para el desarrollo personal y social. Educa la escuela a la par que el entorno en el que se vive. Por eso nos importa tanto poner los medios para la equidad, desarrollando una educación inclusiva donde caben todos y al alcance de todos; una educación tanto para las personas con mayores necesidades y dificultades de aprendizaje como para las de mayor capacidad para aprender.

Como defendemos un sistema educativo de calidad y para todos los ciudadanos y ciudadanas, al margen de su poder adquisitivo, resulta imprescindible la implicación del ayuntamiento, apoyando la diversidad, prestando servicios educativos complementarios, realizando actividades deportivas y culturales sin exclusión, fomentando la lectura, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar, etc.

Tenemos un compromiso claro en favor de una educación con fondos públicos que articule una oferta educativa equitativa y de calidad.

Nuestras Propuestas

1. Pondremos los medios necesarios para consolidar la oferta educativa actual, concienciando a los padres y ofreciéndoles soluciones a sus necesidades.

2. En colaboración con la administración autonómica, promoveremos la extensión de la oferta educativa pública de cero a tres años en el primer ciclo de educación infantil.

Creemos en el Proyecto de Pueblo Educador, con la participación de la comunidad educativa, asociaciones vecinales, culturales, etc.

SOCI

ALIS

TAS

DE N

AVAJ

AS

INFORMAN Nº

18 21-05-2015

PROPUESTAS DE NUESTRO PROGRAMA ELECTORAL

EDUCACIÓN. LA BASE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Page 2: 2015 05-21. hoja 18

3. Desarrollaremos espacios, itinerarios y circuitos de movilidad que sean seguros para la infancia.

4. Nos comprometemos a garantizar que el entorno escolar quede libre de contaminación acústica y sea limpio y seguro.

Defendemos una escuela más participada por toda la comunidad escolar, con valores democráticos, imbricada a su entorno social y dotada de los medios necesarios:

5. Potenciaremos el Consejo Escolar del Municipio, con la participación de todos los sectores afectados.

6. Cada Consejo elaborará anualmente un informe de situación, con diagnóstico y propuestas, que elevará al Pleno Municipal para su debate, análisis y resolución.

Consideramos que debemos poner los medios para el incremento del nivel cultural y educativo de toda la ciudadanía y por ello:

7. Promoveremos medios para atender la demanda del conocimiento de idiomas de la población. especialmente el inglés y el alemán.

El tiempo extraescolar es una enorme oportunidad para el desarrollo, esparcimiento y formación, por lo que:

8. Desarrollaremos actividades integradas entre el centro escolar, la familia y el entorno, fomentando la cultura democrática, de convivencia y participativa, cooperando con la comunidad educativa en el desarrollo de actividades extraescolares y complementarias que favorezcan la formación integral, con garantía de equidad.

9. Reforzaremos las actividades y planes de fomento y difusión de la lectura en todas las edades, promoviendo también los concursos y talleres literarios.

Haremos un esfuerzo en la prevención de la exclusión social. Impulsaremos los servicios complementarios de actividades extraescolares: deportivas, culturales, etc., orientadas a eliminar las desventajas de los menores que vivan en familias con menos recursos.

10. Haremos dotaciones de becas escolares para material y libros de texto, en función de la renta familiar.

11. Potenciaremos las ayudas para el comedor escolar.

12. Abriremos el centro docente público para las familias que lo necesiten: conciliación real.

13. Utilizaremos la web municipal, para que, tanto el centro educativo como los padres tengan el máximo de información posible sobre actividades y notificaciones del centro educativo. Promocionaremos el centro escolar con campañas informativas y otras acciones conjuntas con la AMPA.

14. Garantizaremos el derecho a la formación permanente de toda la ciudadanía preservando la igualdad de oportunidades y el fomento de la convivencia y la solidaridad, prestando especial atención a los colectivos más desfavorecidos.

15. Impulsaremos el mantenimiento del edificio escolar.