MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía...

49
MISCELANEA

Transcript of MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía...

Page 1: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

MISCELANEA

Page 2: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro
Page 3: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

LAS MATEMATICAS y EL HOMBRE

HISTORIA DE UNA ACADEMIA

"La vida es una antitesis y todo lleva el sello de lainconstancia"

Cagigal.

INVOCANDO estas palabras que nos sirven de epígrafe,

nos hemos trasladado imaginativamente a aquel año de 1830, tandecisivo en nuestra historia patria, tan intensamente cruzado portragedia y turbulencia, por pasión y dolor, por pésimismo y por fé.El Congreso Constituyente reunido en Valencia, acababa dedesconocer la autoridad del Libertador Bolívar y pronunciarse porla separación de Venezuela de la Gran Colombia. Los ánimos de losvenezolanos estaban muy caldeados entonces y Miguel Peña, el hábilconsejero del General Páez, se hacía dueño de la situación políticapor un audaz giro de timón, cuyos efectos habrían de estarrepercutiendo en toda la vida republicana de Venezuela durantelargos años.

En este ambiente agitado, donde la política invadía todas lasactividades como un torrente desatado, un hombre modesto, sereno,de natural pacífico y sin embargo enérgico y de acerado templemilitar, comienzauna lucha sintregua por un propósito trascendental.Aquel Cagigal. El propósito, la creación de una Academia deMatemáticas.

ANTECEDENTES

Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, unaescuela de matemáticas a cargo del Maestro Rafael Acevedo. Estaescuela, a pesar de su inclusión en el Instituto Máximo, era elemental

351

Page 4: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

y no rendía los resultados positivos que el país requería. El horizontede las matemáticas se había ampliado en Europa con las nuevasnociones sobrecálculo integral ycon las geniales aportaciones de losfranceses marqués de La Place, Gauchy, Lacroix, Legendre, Naviery Poisson. La aplicación de las ciencias exactas a la vida práctica nose realizaba, y aquellos conocimientos solo servían de material a laespeculación teórica y al incremento de la cultura.

Juan Manuel Cagigal acababa de regresar de Europa, dondehabía adquirido vastosconocimientos en ciencias exactas y fisicas,bajo la dirección de aquellos sabios catedráticos, que asombran almundo con sus teorías ydescubrimientos, logrados en la hospitalariapaz del Colegio de Francia y Ia Sorbona de París. Traía no solo uncabal conocimiento de las materias referidas, sino también un nuevosistema pedagógico que hacía asequible el estudio. Poseía, a demás,una gran voluntad de servir a laPatria, un entusiasmo poderoso, unaincontenible ansiedad de realizaciones.

EL DECRETO DE LA CONSTITUYENTE

El Congreso de Valencia, que por aquellos días estabaempeñado en darle base jurídica a la República, decretó en 13 deoctubre de 1830 la transformación de la escuela de matemáticas queexistía en la Universidad, en estudio avanzado y completo conaplicación a las actividades ordinarias. Tal favorable oportunidadfue aprovechada por Cagigal para elaborar una amplia y enjundiosaexposición al Congreso y al Gobierno, en la que trazaba un plan deorganización de la Academia de Matemáticas con nuevaadministración, nuevas cátedras, nuevos programas de estudios ynuevos sistemas de promición.

El decreto, sin embargo, quedó en suspenso, aunquevirtualmente vigente, hasta el 26 de diciembre de 18~ 1, en que elGeneral Páez, primer Presidente de la Academia de Matemáticas deacuerdo con el proyecto de Cagigal.

352

Page 5: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

PRIMEROS AÑOS DE LA ACADEMIA

El joven matemático había logrado su objeto y rebosabafelicidad por ello. Pero las dificultades surgieron como alimañasdesde el comienzo. Primero fué la búsqueda de local apropiado, puesel antiguo edificio de la Universidad no era suficiente. Se dedicó alfin que fue la casa situada entre las esquinas de Salvador de León yEl Cují, que había sido antes residencia del Licenciado Miguel JoséSanz. Luego fué la provisión del mobiliario y el material de estudio.No se encontró este último y con el que se comenzaron las clases fuéimprovisado por el mismo Cagigal, haciendo gala de habilidades. Alfin, vencidos los primeros obstáculos, se instaló la Academia en unacto público verificado en la llamada Capilla del Colegio, hoy Salónde Sesiones del Consejo Municipal. El discurso de orden estuvo acargo de Cagigal, quien en hermosa pieza oratoria se refirió a lafunción de las matemáticas en todos los aspectos de la vida humana:como factor de progreso material, ya que son la estructura ideal, labase de planificación de las obras arquitectónicas y de ingeniería;como lemento de especulación filosófica, ya que en su búsqueda delinfinito, en su .concreción de los fenómenos naturales y en suracionalismo, encuentra el hombre campo para su soliloquio con elUniverso.

Con 1.500 pesos de presupuesto anual comenzó a funcionarla Academia. Era de admirarse la tremenda lucha que libró Cagigal,el Director, para subvenir a los gastos imprescindibles del institutoy las nuevas necesidades surgidas en el curso del desarrollo.Sacrificó varias veces su magro sueldo de Director en beneficio dela Academia. Solicitó y obtuvo del Gobierno un complemento delpresupuesto para comprar material de estudio en Europa. Escribióuna magistral memoria sobre Integrales Limitados que envió a WestPoint, donde el conocimiento sobre esta nueva forma de cálculos noestaba tan avanzado, recibiendo en cambio como premio, unabiblioteca de matemáticas que traspasó inmediatamente a la Academia.

La primera promoción de agrimensores, integrada por docejóvenes entre ellos dos oficiales del Ejército, egresó de la Academiaen 1832. Fué tan notable el acontecimiento que el celebrado poetaJosé Luis Ramos escribió entonces su brillante "Oda a las

353

Page 6: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

Matemáticas:', dirigida a ensalzar a la ciencia que tan promisoresfrutos daba al País.

Un hito tuvo la Academia bajo la dirección de Cagigal. Fuéen 1835, cuando estalló la mal llamada "revolución de las reformas",tendiente a usurpar el Gobierno que con tan llevada vocación cívicaejercía el nunca bien alabado doctor José María Vargas. Cagigalexcitó a sus alumnos a tomar las armas y defender a Vargas y lasinstituciones en el campo de batalla. La Academia en pleno se colocóen pie de guerra, al mando de Cagigal, quien era consumadoestratega y ardoso combatiente. Señaladas victorias se debieronentonces a la maestría militar del matemático, quien aún en el campode guerra no olvidaba su función de profesor y provechaba deinstruir a sus alumnos en la ingeniería militar y en el modo como lasarmas rendían su mayor eficiencia.

ACTIVIDAD DE CAGIGAL

No era este un hombre contemplativo. Gustaba sí, deadmirar la naturaleza en sus más bellas formas y ahondar en la otranaturaleza interior, la del espíritu humano. Pero en cuanto aactividades, las tuvo múltiples e incesantes. Al mismo tiempo quedirigía la Academia, leía un curso de Literatura en la Universidad,materia en la que fué muy versado; ascendió dos veces a la Silla delAvila, hazaña que hasta entonces solo habían realizado Humboldt yBompland; pintaba a la acuarela, herborizaba; fundó el semanario"Correo de Caracas", que agrupó en torno de si una brillantegeneración, la de Baralt, Fermín Toro, Juan Vicente González yotros no menos notables versificaba magníficamente, siendo cumplidademostración de ello su "Romance a Granada", de impecable estilopoético y fecunda inspiración.

Agudo crítico, su cabal conocrrmento del teatro nos loentregó en esa crónica ágil, elegante certera, que contiene elcomentario aldrama "ElTrovador" de Don Antonio García Gutiérrez.Fino humorista, nos dejó esa pieza de gracejo inimitable, que sedenomina "Contratiempos de un viajero", en uno de cuyos pasajesasienta que "para vivir aquí es menester ser filósofo, cuanto menosaparentarlo". Y se burla cordialmente de los naturalistas cuando

354

Page 7: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

escribe: "También hay naturalistas mulas; esto no lo digo porHumboldt, sino por mi cabalgadura, que en punto a botánica no leiba en zaga al ilustre viajero".

CAGIGAL DEJA LA ACADEMIA

Aquella extraordinaria actividad dió al traste, al fin, con lasolidez de su naturaleza. Una neurosis crónica alteró su menteprivilegiada, a partir de 1840. Se tornó nervioso, sombrío, hosco,maniático, megalómano, a veces brutal. Sus amigos· y médicos leaconsejaron reposo, pero sólo cuando el mal se acentuó, en Europa.La Academia quedó entonces bajo la dirección del Maestro RafaelAcevedo, inmediato colaborador de Cagigal y apasionado como élpor su obra. Varias promociones de agrimensores, ingenieros,estrategas militares, constructores, habían egresado de ella. Hastamecánicos habían recibido clases. Una verdadera bendición para laRepública constituyó la Academia de Matemáticas, fundada porCagigal.

Mientras, en París, el eminente matemático cometía locurasimpropiasde su honorabilidad y prestigio. Se enamoró perdidamentede María. Duplessis, la "madamoiselle" francesa que inspiró aAlejandro Dumas hijo su novela "La Dama de las Camelias". Lacolmó de regalos e insistió en gozar de su favores. Anhelos de falsagrandeza le invadieron; se hizo fabricar a todo costo un vajilla consus iniciales grabadas y se rodeó de un ambiente de oropeles yfastuosidad, extraños en un hombre modesto como él. Todos estoserrores se cargan a la enfermedad que amargó los últimos años desu vida, la neurosis.

Vuelto a Venezuela, murió poco tiempo después enYaguaraparo el IOde febrero de 1856. Había nacido en Barcelonael 7 de abril de 1803_

"El Nacional"> Caracas, 27 de mayo de 1946; p.6

355

Page 8: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

EL CONCEPTO DE PROPIEDAD Y SU FUNCION

SOCIAL

(Especial para "El Nacional").

En visperas de las elecciones, y por lo tanto de la reunión

de la Asamblea Nacional Constituyente, colegio legislativo quedotará a la Nación de una Carta Política, conviene exponer en tornoa ciertos principios fundamentales, los que entrarán a formar algocomo la estructura, el espíritu del instrumento constitucional quesaldrá acabado de las deliberaciones de la Constituyente.

Uno de esos principios, y no precisamente de los menosimportantes, es el de derecho a la propiedad que el Estado, laorganización del Poder, reconoce y garantiza a los ciudadanos, sindistinciones de ninguna naturaleza. La formulación de este derecho,el protocolo de esta garantía, estarán contenidos en la Constituciónde la República, al lado de otros derechos y garantías del ciudadano.Pero, en trance de revisar nociones políticas y sociales, de impulsarla marcha de la Nación por caminos de democracia y proceso, esmenester la realización de un compromiso definido entre lo absolutode los principios y las evidentes, insoslayables y justas necesidadesde la colectividad. Vale decir una armoniosa síntesis de interesesindividuales y sociales, en beneficio del desarrollo nacional.

Deseamos referirnos en este trabajo al concepto de propiedaden función social, concepto que debe recoger la Constitución siquiere estar a tono con la evolución de la República y satisfacer lasdemandas del pueblo. Precisamente enfocamos nuestraspreocupaciones hacia la cuestión de la propiedad, y sobretodo laterritorial, por cuanto ella ha de servir de base, de instrumento y deespíritu para la reforma agraria, importante tarea que tendrá porrealizar el gobierno que surja de la voluntad popular, si querrá en

356

Page 9: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

verdad reinvidicar laeconomía nacional y remozar al país con sangrenueva y poderosa.

EL DERECHO ABSOLUTO

La Revolución Francesa de 1789, movimiento político­social de la burguesía para emanciparse y tomar el Poder, consagróen su "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano" elderecho a la propiedad privada, a la renta y al beneficio, sin mayoresrestricciones. Esta fué una proclamación absoluta y teórica delderecho individual a la propiedad. Decimos teórica, porque más alláde la enfática formulación se impuso la vigencia de otro principiojurídico, salvaguarda de la colectividad y de la convivencia humana,de que el derecho individual puede gozarse hasta tanto y hasta dondeno perjudique los derechos de los demás individuos y del conjuntosocial. El Estado y la sociedad aparecen ya reglamentando ydelimitando el derecho individual y la propiedad, transformándolode absoluto en relativo y condicional.

La historia del concepto de propiedad individual no es otracosa que la historia de los compromisos, resultados de luchas lamayoría de las veces, entre elEstado y el individuo. Aquel empeñadoen impedir, aunque fuere en el campo de la teoría, los abusos delderecho a la propiedad; éste en extender y convertir en omnipotenteese derecho. Testimonios de esta lucha que ahora más que nunca seagudiza y se dramatiza, son las doctrinas económico-sociales defilósofos y economistas, unos partidarios del Estado, otrosapasionados por el individualismo a todo trance. Testimonios sontambién las leyes y códigos formulados en circunstancias diversasimperativos. Ya sabemos de Adam Smith, eljefe de laescuela clásicainglesa, defendiendo la pequeña propiedad campesina en contra delos abusos de los grandes' propietarios territoriales. Sabemos deProudhon, el anarquista tornadizo y caprichoso, quien después deafirmar categóricamente. "La propiedad es un robo", intentó construirun edificio de disquisiciones para justificar "determinada clase depropiedad" .

357

Page 10: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

CONCEPTOS DE PROPIEDAD

Quienes difienden el derecho a la propiedad, sin mayoreslimitaciones, esgrimen como argumento el de que la propiedad esuna instituciónnatural; cuando más conceden es cuando afirman quees una institución social y por tanto la sociedad es su defensora. Hayotros que ponen en duda la justeza de este concepto. Hay dos tiposde propiedad privada, dicen: la que se basa en el trabajo personal delproductor y la que se funda sobre.la explotación del trabajo ageno.La segunda es antitesis de la primera y florece siempre en su tumba.La gran propiedad territorial y la propiedad capitalista tienen suorigen y deben su razón de existir a la explotación del trabajo ageno.La pequeña propiedad campesina, la que puede trabajar el labradory su familia, se funda en el esfuerzo personal. La propiedad social ocolectiva. Ambas se rechazan.

El Estado democrático tiene por misión, en cuanto se refiereal funcionamiento de la propiedad, provocar el compromiso entre lapropiedad privada y el interés social. Si la sociedad, de su parte,reconoce el derecho de sus miembros, considerados aisladamente,a gozar de la posesión de riquezas, los miembros, de su parte, debenobligarse a su goce, cuando éste amenace, entrabe, dificulte o seoponga al desarrollo social. En tal sentido, el derecho a la propiedadindividual debe ser reglamentado, en vistas a las necesidadespúblicas.

EL INTERES SOCIAL EN RELACION CON LAPROPIEDAD TERRITORIAL

El régimen actual de la propiedad territorial en Venezuela esuna de las causas esenciales del retraso de la agricultura, de su ruina.La consagración casi absoluta del derecho del propietario, frente alcual se encuentra desarmado, impotente, el pequeño campesino, elque carece de tierra para cultivar, impide la aplicación productiva de

358

Page 11: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

los capitales invertidos en la compra de terrenos, o representadospor éstos. El hecho simple y evidente de que la tierra es consideradacomo una mercancía ordinaria, sujeta a compra-venta, constituyeuna traba importante para el desarrollo de la capacidad productivadel suelo. Porque en realidad lo que se compra o vende no es la tierramisma como materia o cosa, sino el derecho a explotarla. Elpropietario en grande tiene voluntad jurídica, en nuestro régimen derelaciones de producción, para arrendar, vender o conservar suderecho; se vale de esta circunstancia para encarecer' el precio de latierra o para mantenerla ociosa en detrimento de la colectividad.Indirectamente contribuye esta situación a elevar los precios de lasmaterias primas agrícolas que la industria urbana utiliza, y tambiéneleva los precios de los medios de subsistencia de la clase obrera ycapas pobres de la población.

Una legislación acorde con el interés nacional no permitiríaun tal abuso del derecho a la propiedad territorial. Si es que no esposible, en las condiciones del actual régimen económico-social,elíminar el carácter de mercancías de la tierra, por lo menos debenlos legisladores obligar a los propietarios a cultivarla totalmente conprovecho para la colectividad arrendarla a precios bajos a loscampesinos sin tierras y a los que puedan invertir capitales en laexplotación agrícola. El arrendamiento obligatorio, para el propietariosin capital que no pueda cultivar su tierra, debe ser establecido comonorma jurídica. La producción agrícola de tierras arrendadas creceen todos los países,' como nos lo demuestran los casos de GranBretaña, en 1912, el 89.1% de la superficie era cultivada porarrendatarios. En los Estados Unidos, en 1925, el 47,4% eracultivada por arrendatarios. En la actualidad el porcentaje de tierrasarrendadas es mayor.

Uno de los propósitos que' debe perseguir la nuevaConstitución es el de contribuir a acelerar el proceso evolutivo dela economía nacional; contribuir, desde el punto de vista jurídico, a

359

Page 12: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

modificar el régimen de relaciones de producción vigente. Nuestraeconomía, se ha dicho sobradamente la existencia de la clase de lospropietarios territoriales es una supervivencia del feudalismo en elseno de la economía capitalista. Un Estado democrático debe,pacíficamente, ir absorbiendo y superando estos restosobstaculizadores del proceso económico-social. Esto se logratomando las providencias necesarias para colocar a la propiedadprivada, yen especial la territorial grande, en función social, es decirmás o menos parcialmente al servicio de los intereses públicos.

En resumen, la nueva Carta Política, expresión de losdeseos, aspiraciones, necesidades yconceptos del pueblo venezolano,debe recoger el concepto del derecho a la propiedad en funcióncolectiva, y expresarlo claramente en claro y exacto lenguaje no,para nuestro propósito en único término, considerar las relacionesentre el Estado y el propietario territorial, en cuanto al problemaagrario se refiere. La pauta fundamental de estas relaciones debedarla la Constitución Nacional que dicte la Constituyente a reunirsemuy pronto.

Nos interesa en primer término de los principios sociales.

"El Nacional".-Caracas, 30 de septiembre de 1946; p.4

360

Page 13: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

OPTIMISMO Y PESIMISMO

(Especial para "El Nacional")

La esperanza humana -sostén principal de la actividadpresente gira inevitablemente entre dos polos sentimentales, quedefinen muchas veces la naturaleza de un temperamento. Estosextremos son puntos de concentración de una pasión, que puede serpositiva o negativa, si ésta o nó asistida de la fé. Vale decir,optimismo y pesimismo, que están inspirados en visiones de larealidad absolutamente contrapuestas.

y esto podemos decir de los pueblos, como seres vivos queson, sometidos a leyes biológicas, transformables mediante lasacciones y reacciones que en su seno ocurren, según demuestra elmétodo dialéctico. No es que existan pueblos optimistas y pueblospesimistas, fatalmente determinados. Los pueblos se mueven entreesos límites sentimentales, de acuerdo con circunstancias exterioresque la historia se ha encargado de recoger ydescribir. Circunstanciasde economia, de geografia, de actitud ante la religión, de coyunturahistórica, en suma. Según sea la pasión dominante, mejor, según seael sentido de esa pasión, así será la definidaactitud de ese pueblo antela vida, es decir, ante su posibilidad de vencer al futuro.

Los pueblos jóvenes -espiritual y fisicamente jóvenes- seinclinan hacia el optimismo. Lo esgrimen como un arma de combate,más que como defensa. No se sienten acorralados, ni temen porellos. No se sienten lastimados, ni negados. Son simplementeluchadores infatigables que dan a su empresa un carácter deportivo:la empresa de superarse y vencer. La de sobrevivir y salvarse sólocorresponde a los decadentes y débiles, armenazados de muerte porsu inutilidad o por su irresponsable inercia. Sólo en el sentido de lapropia visión del fruto se puede y se debe interpretar la lucha por laexistencia, la fuerza de la selección, razón del progreso.

361

Page 14: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

El optimismo y el pesimismo son, fenómenos alternativos.Ráfagas de pasión colectiva, cuya influencia es más menos intensae importante. Pero no ráfagas expontáneas, bajadas interpectivamentedesde lo alto, como bendiciones o maldiciones sobre naturales. Lafuerza de esta influencia tiene su fuente en la propia vida del pueblo,en el medio donde actúa, en su pasado y presente. A veces la tieneen fenómenos naturales accidentales que golpean o levantan la moralpública, es decir la concepción objetiva de la 'responsabilidad yculpables por determinados hechos, tal como un individuo deconciencia activa. Los pueblos que viven, los ajenos al fatalismo ya la resignación.

El venezolano sufre de las alternativas. Frente a situacionesdeterminantes se yergue como un gigante, poseído de una fuerzainmensa. En otras, se siente aplastado por una montaña, refugiadocontra la tempestad. A veces, gusta de sobre-estimarse, de mostrarsu realidad superior a lo que es. Y a- veces exagera su incapacidad,lo que él considera su inhabilidad para dominar, para torcer el rumboa la corriente que lo arrastra y destroza.

Si mira su propio espejo y aprecia su imagen deformada,quebrantada por la angustia y la indecisión. No es fatalismo, puestoque lucha por liberarse. Aspira a ser lo que en su conciencia es sóloideal y arquetipo de una meta: pueblo modelo, para la libertad y parala cultura, para dar a los otros más de lo que le sobra, para trazar aotros los caminos que abrió solo en medio de la selva y la noche. Yesto es optimismo, fe dequien se sabe con fuerzas aún no desarrolladasni aplicadas. Esperanza humana que le sostiene contra la adversidady contra la inercia.

y se contempla ante el espejo de los otros pueblos. Losaprecia en plena evolución, logrados ya los primeros y más difícilesestadios de su existencia. Los vé un poco más altos que él, máscercanos a la posibilidad de vencer; más próximos al futuro. Un día,no muy lejano en la historia, partieron juntos al campo de la lucha

362

Page 15: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

y fueron émulos en la hazaña y partieron como excelentes camaradasel plan de la gloria. Sus caminos se diversificaron luego. Ahora estánaquellos un poco más adelante. No les envidia, ni les teme. Siente tansólo la sencilla admiración del hermano que conoce a sus hermanos,cuya sangre late en las venas tensas de amor, y que se sabe capaz dela misma o mayor victoria.

Un pueblo que actúa en un medio geográfico determinado,con determinados recursos, teniendo en la conciencia el lastre o elestímulo de una tradición. El pueblo venezolano no se sientedefraudado frente a la geografia de su medio. Si es arbitraria ladisposición de su tierra, si las montañas le cierran, en el.norte, lavisión y la salida al mar, si el curso del Orinoco es lógico, si los ríosno están distribuí dos conforme a las necesidades de una economíanatural, también tiene para contraponer a ésto la distribución en elcontinente: puntero de la América del Sur, mirador hacia el Caribey el Atlántico, partícipe de la ramazón de los Andes, poseedor deinmensas costas, de inmensos bosques repletos de materias utilizables,de llanos transformables medíante el esfuerzo humano. No estrágico el signo de la geografia. A más de que ese signo puede serinvertido por la acción común del hombre, poseedor de una técnicay de una voluntad, inspiradas ambas en la necesidad de vivir cada vezmás libres del opresor de la naturaleza.

El pueblo venezolao tiene la posibilidad de utilizar recursosnaturales. Si el petróleo se le mostró hasta ahora bajo un aspectofatalista, moviéndolo a la resignación y a la inercia, vale decir a lacolectividad irresponsabilidad, no ha de ser este caso el factordeterminante de su actitud ante la economía. Carbón de Anzoátegui,de Falcón y otras regiones; hierro de Imataca; mercurio de Lara;cobre en Yaracuy; otro, piedras preciosas, materias vegetales yminerales de Guayana; bosques maderables de Cojedes, Portuguesay Barinas; mármoles de Carabobo; riqueza pesquera en el Caribe;fértiles tierras en los Andes, del Zulia, de Yaracuy, de Miranda, del

363

Page 16: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

norte de Anzoátegui, de Sucre, de Guayana, del Delta, del Amazonas;inmensos ríos navegables y sabanas ilírnites; todo ello ha de modificaral signo fatalista del petróleo, especie de conjunto que nos mantieneatados como víctimas de encantamiento. A deshacer ese conjuro,,a acallar esa voz mágica que martilla en nuestro espíritu constantetristemente, deben dirigirse los esfuerzos comunes de los venezolanos,los impulsos latentes de su optimismo y su fe.

Vueltos los ojos hacia la primera historia, la de la epopeyamagna, liberadora y fundadora de naciones, se mantienen eloptimismo. De alláviene la fuerza mayor del pueblo, la demostraciónmás firme de su valor y su posibilidad. Sabe el pueblo que fué héroey quijote, conquistador de gloria en medio de su material pobreza,mal trajeado sobre el desnudo potro, muerto de frío en los Andes,lancero indomable en el llano y batallador en el monte, pero siemprefuerte y sonriente como un buen monarca. De allá viene su confianzaen el mismo, la razón de suorgullo, la prolongación de su entusiasmo.Por eso en sus labios está siempre viva y presta la palabra de lahistoria. No como anciano que gusta de relatar viejas cuitas, viejasproezas, perdidas en el siglo, sino como joven que escuchó el relatode labios del padre y se prometió emularlo y acrecentarlo con supersonal esfuerzo. Joven que ha nacido con la vocación de héroe.

Pero le afecta el ejemplo de la segunda historia, del reversoopaco de la medalla: la anti-historia. Las guerras intestinas inútiles,en que cayeron los padres con el vientre al aire, negra y podridala sangre derramada por vagos ideales, por caudillos que letraicionaron luego, por causas que dan asco y pena. La segundahistoria pobre, no tan sólo de traje y apellido, no tan sólo de bolsoy vistosas palabras: pobre de intención generosa, de levantadaactitud, de objetivo justo y trascendental. La historia de las guerrillasfatigadas, acosadas por el hambre, ayunas de gloria y de ideales,muertas de miedo a la vida" no a la muerte, perseguidoras yperseguidas de si misma. La historia de las tiranías oscuras y

364

Page 17: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

mediocres, incapaces de resoluciones grandiosas, temerosas detodo, mientras el pueblo permanecía extraño, extrañado, sometidoala indiferencia, narcotizado por la drogas que losnefastos régimenesfabricaron e hicieron circular profusamente.

y con aquel estímulo y este lastre marchamos actualmente,hablando más de lo primero que de lo segundo, para infundimosánimo. Ese endiosamiento de los próceres independentistas, esamitificación de losgrandes hechos nacionales, ese levantar panteonesy estatuas, ese poblar de visiones celestes nuestra soledad, no es otracosa que buscar mayor aliento para nuestra lucha contra la realidad,irrealizando la historia, si cabe la expresión. Cuando es pueblo sesienta seguro verdaderamente, optimista en razón de una realidadprecisa, humanizará la historia, hará vivir a sus héroes, y el mismose apreciará como el personaje central de la epopeya: el pueblolancero, sobre el potro desnudo, dando libertad y contenido a cinco. .naciones amencanas.

Para resolver esta alternativa entre optimismo y pesimismo,esta pasión que anima la conciencia nacional, es menester destruirmitos e imágenes forjados por miedo a la soledad. Abultamos lascifras de la población, no en las estadísticas oficiales, sino en el deseoy en la relación ordinaria. Abultamos las cifras de producción o lasempequeñecemos según el estado de ánimo. Deformamos elcuadrode la situación verdadera con algunos brochazos que comunicancolorido y luz o con otros que le niegan belleza, fuerza y futuro.Exageramos el propio valor o lo negamos totalmente. Somos,imaginativamente, los pioneros o los rezagados del continente yhuimos de las comparaciones positivas, en base a datos auténticos,depurados de parcialidad o pasión. Todo ello es mito, conjuro quepesa sobre nuestras decisiones y nuestra posibilidad. Hay quedestruirlos y vencerlos, para vivir.

El inmigrante, a pesar de que viene desde un mundo enruinas, azotado por la adversidad y la ambición irracional, nos trae

365

Page 18: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

unjemplo digno de considerar: el de su inagotable fe, el de su intactasu fuerza espiritual. Porque si la guerra y el sistema de intereses anti­humanos destruyeron en aquellas sus hogares, sus medios de vida,sus simples ideales, sus elementos sentimentales, él ha trasladado ala nuestra -nueva, intacta, generosa- su capacidad de construir, sufe en una renovada posibilidad, su estrategia para una victoriadespués de la temporal derrota, su optimismo de hombre que sesiente seguro de si en cualquier lugar de la tierra, única grande einconfundible procedencia.

"El Nacional". -Caracas, 28 de septiembre de 1948; p.4

366

Page 19: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

LO NUESTRO Y LO DE OTROS

(Especial "El Nacional").

PERSIGUIENDO el tema del optimismo y del pesimismo

-especie de polémica que el pueblo venezolano sostiene dentro desimismo- debemos referirnos ahora a los frutos inmediatos de ambasactitudes colectivas. Porque cada una de ellas se traduce en hechosde la vida ordinaria, algunos de los cuales nos producen inmensasatisfacción, y otros, en contrario, nos conmueven profunda ydolorosamente.

Cuando hablamos de nuestra soledad física, de la escasez depoblación, de la ausencia del factor hombre en las desérticas llanurasyen los campos invadidos por la ruina, nos lamentamos con la mayorsencillez. Elevamos todas a la influencia de población en el desarrollode los países y creemos encontrar lacausa principal de nuestro atrasoeconómico en la magra cifra de habitantes de Venezuela.

Los panegiristas de la inmigración como remedio abundan.Que vengan muchas gentes desde tierras europeas para que fecundenesta tierra nuestra, despoblada y virgen todavía, dicen. Sólo algunavoz aislada -la de Uslar Pietri en este caso- solicita atención en elsentido de los peligros que trae consigo una inmigración fuerte dadaslas condiciones actuales del mundo. Precisamente cuando aparecióel artículo "los problemas de la población", del citado escritorvenezolano, un amigo nos pidió opinión sobre el tema. Prometimos.entonces, escribir algo parecido a una opinión. Y hemos aquíintentado cumplir aquel ofrecimiento.

La relativa escasez del venezolano frente a la extensión desu país, por conquistar para la cultura y la abundancia material,debería traducirse en el mayor valor de cada habitante nativo y en su

367

Page 20: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

mayor dedicación a ha hacer fructificar el medio. Es decir, juzgamosnecesaria una revalorización del venezolano, como elementopoderoso para vencer la angustiosa realidad actual de nuestraeconomía. Creemos en la posibilidad del criollo activo y creernos enla posibilidad de la tierra. El signo fatalista que se ha querido trazarsobre elhabitante nativo, como incapaz para transformar la estructuraeconómico-social de nuestro país, y el signo fatalista que se haquerido trazar sobre la geografia venezolana, como hostil y pocopropicia a un gran experimento de prosperidad nacional', merecennuestro más enérgico rechazo, porque atientan contra la incontesta­ble verdad de la ciencia y porque cierran para nosotros, losencomendados de luchar por el futuro de esta patria, los caminos dela superación. Ambas falacias han sido profusamente divulgadas porpropios y extraños, y han enturbiado las más claras fuentes deloptimismo nacional.

El prejuicio existente de que todo lo nuestro es inferior a lode otros países torna su origen en aquel signo fatalista. Esmanifestación evidente del pesimismo Los escasos productosindustriales que fabricamos aquí, a duras penas logran mercadointerior y muchos tienen que correr adversa suerte en concurrenciacon el extranjero. Basta que un artículo manufacturado tengaetiqueta nacional para que en el comprador surjan la desconfianzay el recelo. Y otros, casi todos, están amparados, si no por elaranceladuanero, por una propaganda nacionalista que mueve a severasreflexiones. Lo mismo se podría afirmar del trabajador nativo,incluso del trabajador nativo especializado. Las muestras de lospequeños talleres artesanales constituyen elocuente prueba alrespecto: "reparación de calzado por experto europeo", dice algunapor allí; "nuestros trabajos son realizados por obreros calificadoseuropeos", etc., etc.

La subestimación del valor del venezolano adquiere diversasformas. La política inmigratoria tal corno se practica hoy demuestra

368

Page 21: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

lo expresado. Se traen gentes de otros lugares para "mejorar la raza",según algunos opinan; "para que nos enseñen a vivir", tal como otroslo piensan; "para fomentar la población", según el criterio másgeneralizado; "para desarrollar la economia", que dicen los"expertos". y preguntamos nosotros, con las más ingenua y recta delas intenciones: ¿no significa ésto la aceptación formal de nuestrapretendida inferioridad racial, frente a la denominada calidad ypujanza del europeo? ¿No significa esto que nos declaramos inhábilespara redimir lo que se ha dado en llamar "desastre nacional" yocurrimos en consecuencia al esfuerzo de los otros') No significaesto que nos creemos en decadencia fisica y mental, como pueblo,y clamamos por el poblador fuerte, de buena raza como un alanofino, simple y robusto como un semental'>

Si nos apreciamos débiles, enfermos, torcido y deformadonuestro crecimiento, resecos los manantiales de nuestra energíasocial, cerrados los horizontes para nuestra voluntad, marchita lasangre en plena juventud, tardo y roto el enorme corazón que ayernos impulsó ala lucha, debemos responder a las anteriores cuestionesafirmativamente. Pero nosotros no lo haremos. Que lo hagan lospesimistas y los derrotados por su carencia de fe, porque para ellosla prematura vejez que suponen en nuestra nación comienza en supropia conciencia derruida. No podemos creer en la inhabilidad delvenezolano para redimir al país de la situación presente.

Esa desconfianza hacia lo nuestro es explotada por losextranjeros. Un amigo me relataba ha poco el caso de un empresarionorteamericano que proyectaba fabricar cigarrillos en nuestro país,con materia prima venezolana, con obreros venezolanos, pero laetiqueta del producto tendría sello norteamericano, para engañar alconsumidor con este truco. A fe mía que lo logrará si se propone.La inversión de preferencias por el público venezolano contribuyepoderosamente al auge del pesimismo. Otros pueblos estiman losuyo, lo que buena o malamente producen, lo que buena o malamente

369

Page 22: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

son, lo que buena o malamente tienen, su realidad y su posibilidadtales como las aprecian y procuran desarrollarlas. Nosotrosprocedemos en sentido contrario. Más allá de las fronteras patriascomienza, según el extendido criterio, el reino de la calidad encuanto sea menester: en el hombre, en la geografia, en los medios,en los sistemas, en las ideas, en la industria, en el arte, en la ciencia,en la labor creadora o imitadora de la humanidad. Todo cuanto deese reino extraño y ajeno proceda, todo, hasta el bancidaje y lamaldad, hasta la opresión y la mentira, hasta el desprecio y el odio,ha de ser superior a lo nuestro. Envidiamos el paisaje de otras tierrasy nos olvidamos del propio paisaje. Envidiamos las costumbres delos habitantes de distintas latitudes y no paramos mientes en laexcelencia de ciertas costumbres nuestras. Nos deleitamos con lamúsica popular de otras naciones y sólo de tarde en tarde nos gustaescuchar un joropo, una copia, una goajira. Y mientras los otrosexaltaban el suyo, amasaban con propias manos el pan y la substanciade la nacionalidad,nosotros lasmanteníamos ociosas yencargábamosa los foráneos desnudar el misterio de la tierra, explotar los ríos,escalar las montañas, hurgar en la entraña en busca de minerales,tejer calumnias sobre el país y los habitantes, y cubrirse de oro ygloria a costa de nuestra ingenuidad y de nuestra ignorancia.

Esto no es un canto al nacionalismo sin sentido y sinproyecciones. Es una impreciación a la falta de fe en lo nuestro. Tanirracional y perjudicial es negar las realizaciones y los méritos de-losotros como negar los propios. Si queremos transformar el signotremendo que pesa sobre la marcha actual del país no es a los deafuera a quienes debemos encomendar la tarea. Ha de ser a lavoluntad del venezolano, al valor y a la capacidad del venezolano,a la inquietud del venezolano, incluso a la imaginación y a la fantasíapropias del venezolano, a los que hay que entregar la confianzaplena, una y fuerte; porque si aquellos sembraron su suelo ylevantaron sus ciudades a través de siglos de dinámica angustia, novemos razón para que no podamos hacer lo mismo, aquí, en

370

Page 23: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

América, joven y virginal, donde cada habitante, en gracia a suescasez frente a la inmensidad del medio, ha de sentirse tan alto yrobusto corno una montaña, tan cargado de promesas como elcorazón de la selva o el lecho inviolado del río, tan extendido en suesperanza como la sabana ilímite, tan aferrado a lo suyo que de tannuevo y primitivo ha de surgir un mundo distinto al que conocemos,con la verdad, con la belleza, con su libertad, con su justicia, con subondad. Un mundo del optimismo.

Porque si de algo estamos necesitados los venezolanos dehoyes de los firmes, frescos ímpetus del optimismo. Relievar todolo que nos honra y nos supera, lo que nos define y levanta de lapostración; destruir lo que nos empequeñece y averguenza, lo quenos sujeta a dependencia extraña y nos sume en la indolencia y ladesesperanza. En virtud de este credo optimista, el primer deber delvenezolano reintegrado en cuerpo y conciencia a su nación, ha de serel principio supremo orientados de su acción: Yo tengo fe en laposibilidad del hombre y de la tierra de Venezuela!

"El Nacional".-Caracas, 5 de octubre de 1948; p.4

371

Page 24: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

L~SPARADOJASDEVENEZUELA

(Exclusivo "El Nacional")

El mundo comenzó a tener noticias de nuestro país cuando

brotó del subsuelo el primer chorro de petróleo. Hasta entonces nosalía del grupo de "republiquitas hispanoamericanas" incapaces parael progreso y para el poder nacional, que decían los europeos y losnorteamericanos. Una historia heroica, acaso con visos de mitología,seguida a poco POI; una historia lamentable de violencias y de ruina,era cuando se sabía de nosotros fuera de las fronteras patrias.Sometidos al propio panorama, rumiamos durante largos deceniosnuestro atraso y nuestra miseria. Pero éramos un país sin norte,aguardando la llegada de los aventureros y conquistadores de nuevotipo, como hacía tres siglos.

Las miradas de esta nación estaban primero vueltas haciaEuropa, no con el propósito de dirigir preguntas, sino con el deaceptar respuestas consagradas. Todo lo europeo era, para nosotros,digno de imitación. Copiamos legislación, costumbres, trajes,prejuicios sociales, sistema monetario, artes y letras, ciencias e ideaspolíticas y filosóficas. Copiamos estilos de arquitectura y frasesgalantes. La meta del venezolano medio era ir a Europa, saturarsede las virtudes y vicios del viejo continente, y retornar con aires desuperioridad. Volvían así los diplomáticos y los poetas, los artistasy los comerciantes, los terratenientes y las señoritas soñadoras, losestudiantes y los novelistas. Y el resto de la vida lo empleaban enevocar nostálgicamente los tiempos idos, la animación de losboulevares parisinos, las ruinas de la vieja Atenas o las charlas delcafé madrileño.

Así levantamos suntuosos edificios junto a los antiguospuentes coloniales y los ranchos de tablas a las orillas del Guaire. Asíse introdujo la etiqueta de Varrales frente a los ojos del alpargatudo,

372

Page 25: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

ycruzó la primera locomotora petulante frente al caney del campesinomedio muerto de hambre y con la sangre infectada de paludismo. LaVenezuela paradójica comenzó a sufrir suerte contradictoria, con lafaz bañada en agua de rosas importada y el cinto ceñido hasta elúltimo agujero de la pobreza.

y era lógico que el mundo ageno a esta realidad se forjaraun concepto distinto de lo nuestro. Los hijos de la naciente burguesíay los del acendrado terratenientazgo gastaban sus buenos dineroscon la mayor despreocupación, con actitud alegre y gesto de buenvivir. En los mercados europeos se vendían a buen precio -nosiempre- nuestro tabaco. Pero en los círculos financieros de Londres,París y Berlín crecían las tenencias de documentos contra nuestroescaso tesorero nacional, y casi siempre estuvimos en apuros parapagar los intereses y el principal. Ciertas torturas privadas seengrosaban con bastante rapidez, pero la miseria de la gran mayoríade los habitantes y la situación desesperada de las finanzas públicascontinuaban en aumento.

Las falsas apreciaciones se formaron al abrigo de esadespreocupación. Las informaciones escasas, tardías y muchasveces inexactas contribuyeron a crear conceptos errados de lasituación venezolana. La verdad, la realidad, ni aún en el interior delpaís eran conocidas fielmente. Al criollo gusta olvidarse de lo quees, cuando está en "la mala". Prefiere vivir de los recuerdos, cuandoéstos se refieren a mejores tiempos. Y por ello, para demostrar lapujanza nacional, el vigor de la raza, la grandeza del origen de laRepública, nos refugiamos idealmente en la historia de laemancipación. La segunda historia, la de las luchas internas, loscaudillismos y las traiciones, está demasiado manchada para que lasaquemos a luz pública. La gloria y la pena se suceden así en elpasado, sin que forzosamente sean parientes de sangre y espiritu.

Cuando brotó el petróleo -milagro que nos ha costadodemasiado alto- se complicónuestro pequeño mundo de las paradojas.

373

Page 26: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

A la economía de las haciendas cafeteras y cacaoteras y el tallerartesanal, se enfrentó la de lagran industria extractiva, que creó altostipos de salario, condiciones de vida superiores, demanda sinprecedentes de mano de obra, ingresos halagadores al tesoronacional y actividad en todo el campo económico. Movimientos depoblación, modificaciones de la geografia, de la legislación de lahacienda pública, del comercio exterior, de la diplomacia y la culturatrajo consigo la torre petrolera. Las miradas del venezolano mediose desviaron bastante para abarcar a Europa y América, yen elmapaverdadero del mundo se estampó por vez primera el nombre deVenezuela.

Es claro que ahora nadie pregunta, si no desea ser tomadopor ignorante o estúpido, donde está nuestro país. Es claro que yanadie cree en la especie de que los jaguares y los leones se paseana su antojo por las calles de nuestras ciudades. Un destíno conceptoha surgido de la economía del petróleo: esta es una tierra milagrosa,donde se hacen estupendos negocios a costas del bienestar y de laingenuidad de los nativos, y donde el aventurero hábil adquiereriquezas en corto tiempo. Los venezolanos que salen al exterior -lasciudades norteamericanas han sustituido a este respecto a lasmetrópolis europeas- dejan allá la impresión de riqueza, defastuosidad, de despreocupación, salvo si se trata de emigradospolíticos. Ello contribuye a afirmar más aún la creencia de que somosJauja redivivo. La excelenciadel mercado interior paralos productosmanufacturados extranjeros abona, desde luego, la hipótesis dorada.y hasta los propios venezolanos han aprendido a decir con ciertotono de satisfacción y de ingenuo patriotismo: Venezuela, país rico!

La vanidad creada por esta falsa especie no puede hacernosnaufragar en un mar de contradicciones, si es que aún nos restanresponsabilidad y buen sentido. No somos un país rico. La riquezavenezolana es un sofisma inventado por la mala fe en contra delhonrado esfuerzo por levantarnos de la postracción y superar elpeligro de la bancarrota nacional. Ni el petróleo del Zulia y Oriente,

374

Page 27: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

ni el hierro de Guayana, ni las piedras preciosas y las perlas, ni lasmaderas y el oro, pueden violar la verdad de nuestra pobreza, quees la única verdad aunque nos lacere el espíritu. Porque la auténticariqueza, la creada por el trabajo constante y la voluntad sindeclinaciones, es escasa en Venezuela.

Unas cuantas paradojas interesantes nos dan la prueba deesta afirmación. Fuera de la gran industria petrolera y algunas otras,de pequeña escala, creadas a la sombra de aquélla, la economíaproductora de nuestro país es nula. Somos casi exclusivamenteconsumidores, y la mayor parte de ese consumo lo pagamos con

.divisas suministradas por la industria petrolera. El Estado venezolanodispone de medios financieros y económicos apreciables, tantocomo para realizar una transformación importante del panoramaeconómico nacional; en consecuencia, las actividades generales dela población dependen, directa o indirectamente, de los gastospúblicos. Frente a esta situación de auge de la hacienda nacional, laeconomía privada del pueblo venezolano es pobre, carece derecursos apreciables y vive al día, sin posibilidades de ahorro. Laciudad ha crecido velozmente merced al auge petrolero y fiscal, yuna población cada vez más numerosa se refugia en su seno para viviren mejores condiciones; el campo, en contrario, vegeta en medio deuna situación miserable, y sus habitantes sólo piensan en lograr unaoportunidad para emigrar hacia zonas de salarios deseables y nivelde vida más humano. El venezolano en su tierra se comporta demanera diferente a cuando está en el extranjero. Aquí está limitadosu presupuesto de gastos, porque el poder adquisitivo interno delbolívar es cada día más escaso y las condiciones de vida aceptablesse le ofrecen a costos onerosos; por tanto -nos referimos alvenezolano de ingresos provenientes del trabajo personal- Su políticaindividual de gastos se ajusta mejor a sus posibilidades financierasEn cambio, cuando sale al extranjero, se encuentra en posesión deuna facultad de gastar mucho mayor, dado el alto valor externo delbolívar, y se muestra menos prudente. Laque se denomina enlenguaje criollo: gozar de la vida. Por último, Venezuela vista desde

375

Page 28: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

fuera presenta un panorama halagador, que mueve a la admiraciónyal entusiasmo. El visitante, el turista, el inmigrante, el forastero enuna palabra, se impresiona fácilmente por la aparente prosperidad deeste país, sobre todo cuando está predispuesto por las abultadasinformaciones y las apreciaciones falsas a juzgar favorablemente.Vista desde el interior, el panorama cambia de manera importante.Las lamentaciones de los inmigrantes, el convencimiento pesimistade los extranjeros que han vivido o viven muchos años aquí y lascifras desoladoras de la realidad, dan una impresión negativa, acasoexagerada por lo fatalista, pero más cercana a la verdad que laprimera.

La enunciación de estas paradojas cuya simplicidad no restaméritos a su certeza y a su trascendencia es bastante para despejarcualquier duda planteada al espíritu del lector, demasiado armadocon los arreos de su patriotismo. Yo soy un convencido, no de loirremediable del problema venezolano, sino de la posibilidad desolución. Mi patriotismo consiste en el propósito de luchar para queno exista más una Venezuela paradójica en el sentido que hemostratado de definir. Pero la tarea más inmediata que tenemos querealizar es la de la estimación de la realidad, la medición de losalcances de esta verdad hasta sus exactos límites.

Destruir los prejuicios que están arraigados en la concienciade todos con relación al carácter, a la capacidad y a la conducta delvenezolano normal es el eslabón fundamental de esta cadena que nosllevará a la liberación. Nadie es más desconocido: incluso para lospropios, que el venezolano-tipo. Se le juzga demasiadodesfavorablemente. Se le exalta o se le condena. No se le estima ensu justa dimensión humana. Se le acusa de pesimismo y nadie gustamás de la aventura que él. La aventura sólo tienta a los espíritusoptimistas, los confiados en sus fuerzas y en su sentido de laorientación. El venezolano es optimista en alto grado y esta cualidadlo ha salvado hasta ahora de la postración. Se le estima fanático ynadie es más propicio a la razón y apasionado del debate. La razón

376

Page 29: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

y la discusión sólo se avienen con mentalidades ajenas al fanatismo,inclinadas en primer término a ideas nuevas y a concepcionesrevolucionarias. Se le juzga fatalista y es capaz de burlarse deldestino y de la muerte con una conciencia de humorista fino, quejuega con los hijos más delicados de la sensibilidad filosófica. Se lecree parlachín y todo el mundo sabe que un grupo de venezolanosconversa relativamente menos que un grupo igual o mayor deextranjeros. Se le considera propenso a la xenofobia y nadie comoel es generoso para el extraño, sobre todo si lo sabe en desgracia.

Acaso la misma estructura paradójica de Venezuela hayainfluido en el venezolano para hacerlo contradictorio, modificable,por no decir voluble. Pero si sumamos una a una sus cualidades yvirtudes, aliado de sus defectos y vicios, encontraremos que la sumafavorece a la primera lista. Explotar e intensificar ese aspectopositivo, promisor, del poblador nativo de esta tierra, y combatir losaspectos negativos, retardadores del progreso y obstaculizadores dela renovación, es labor que nos redimirá de la pobreza, de la falta decohesión nacional, de la ausencia de perspectivas que en la Venezue­la contemporánea es la más pura manifestación de cuanto hemosdicho: falta de fé, desorientación, mentira, prejuicios, indecisión.

Este pequeño mundo de las paradojas que hemos diseñadoapresuradamente debe ser resuelto en bien del futuro nacional. Nopodemos seguir viviendo al amparo de sombra y luz, de riqueza ymiseria, de poderío ydebilidad, de cultura e ignorancia. No podemoscontinuar moviéndonosentre losdos polosde optimismo y pesimismo,de alegríay tristeza, de actividad e inercia, porque ello nos conduciríaa la quiebra de los elementos formadores de la Nación. Nuestraresponsabilidad de venezolanos -que no debe ser jamásuna paradójicaresponsabilidad- nos oboliga a afrontar con ánimo de vencedoresesta montaña de problemas.

"El Nacional".-Caracas, 21 de enero de 1949; pA

377

Page 30: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

PLANIFICACION DEL DESARROLLO NACIONAL

Todos estamos de acuerdo en ciertos objetivos fundamentales.Por ejemplo en la estructuración de una economía productora, cuyasfuentes principales sean la agricultura, la ganadería y la industria. Esalgo que pertenece al acerbo común de ideales y esperanzas. Algo quedebe estar consustanciado con la nacionalidad, porque desde ahorasentimos que la nacionalidad no podrá ser tal, sin la asistencia de unaeconomía sólida, racional, derivada de las posibilidades y orientadashacia las necesidades del país.

Cuando atendemos a los medios para lograr esos objetivos elacuerdo deja de ser general y entonces surge el debate. O surge algomenos bueno que el debate: la incertidumbre, la desorientación, laausencia de rumbo. Los medios casi siempre son los más dificiles,sobretodo cuando se trata de grandes causas, como esta del desarrollonacional. Porque en las causas oscuras los medios inescrupulososabundan, tanto como los hombres inescrupulosos.

Hasta ahora observamos en la acción para el fomento denuestra producción una ausencia de programa que repercute en laperspectiva del desarrollo haciéndolo vaga y lejana. El fomento seestá haciendo de modo casuístico, si vale la expresión. Esto quieredecir que se consideran las posibilidades aisladamente, sin atender asu vinculación dentro de un cuadro general del fomento económico,con sus relaciones vitales y sus derivaciones determinantes a veces deuna situación distinta. Lo mismo se aprecia si se trata de unaexplotación en particular -sea esta agrícola, pecuaria o industrial­como si se trata de una rama de la industria o de la agricultura.Mientras se realizan esfuerzos y se hacen inversiones para levantarciertas actividades económicas, se pierden posibilidades inmediatas adicha producción, lo que tiene por efecto no solo elmenor rendimientode la inversión, sino el retardo deldesarrollo considerado en conjunto.

Lo que deseamos expresar es que para que el fomentoeconómico sea provechoso y rápido en grado óptimo es necesarioplanificar nacionalmente, empeñarse en una campaña que contemple

378

Page 31: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

todos los posibles aspectos y repercusiones de las explotaciones quese lleven a cabo, estimulando con estas otras fuentes próximas deproducción. Tal planificación tendría que comenzar por lo fundamen­tal, por abordar la calidad del país en su forma actual, sin temor a losproblemas graves que aquella plantea y también sin temor a afectarintereses si esto entraña la solución de dichos problemas. Ellevantamiento de la agricultura, por ejemplo, no resulta una campañaefectiva si no se ataca previamente la raíz de su decadencia actual, esdecir sino se reforman las condiciones agrarias en que se desenvuelvenla actividad agrícola: las relaciones de propiedad de la tierra, su mejoraprovechamiento, la aplicación de la técnica, la incorporación de lasmasas rurales a la producción y a la cultura nacional, la sistematizacióndel crédito en su forma más revolucionaria, etc.

y también considerar del proceso de crecimiento. La industriano podrá desenvolverse exitosamente si no tiene como fundamentoy aliado a la agricultura, y ésta a su vez solo tendrá posibilidad desubsistir y alcanzar altos niveles de prosperidad si es complementadapor una industria moderna, en auge, en firme ascenso.

No es que opinemos que se está haciendo obra inútil. Lejos denosotros tal concepto negativo. Hemos podido observar que hayvoluntad de realizar obra positiva, que ya ha prendido en el ánimo delos administradores de las inversiones nacionales la necesidad deaprovechar para el futuro la renta petrolera y de precaver a laeconomía venezolana de los graves peligros que una condiciónaleatoria de producción le presenta. Y ello es significativo. Pero en elcamino de la inversión de esa riqueza actual hay que buscar los trazosmás breves y rendidores, a fin de llegar a la meta con relativa prisa ycon entera seguridad.

Nos informan los norteamericanos

Una noticia de laAssociated Press nos da cuenta del incrementoganado por la producción de sobres en elpaís y el desarrollo de su uso,que actualmente alcanza a cifras considerables. La información en síno tiene nada trascendental, ya que nos es ampliamente conocido eldesenvolvimiento de esta industria en el país, una de las más antiguasy constantes y de mercado seguro. Lo que nos mueve a escribir estanota es el hecho de que esa estadística que nos atañe directamente essumamente por el Departamento de Comercio del gobierno de los

379

Page 32: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

Estados Unidos y nosotros, por lo tanto, la recibimos de segundamano, elaborada por oficina extraña al país, por funcionarios quejamás pisaron el suelo de lasfábricas venezolanas de sobresy artículossimilares.

Los norteamericanos nos informan frecuentemente sobretodo lo que nos interesa. Nos tienen al día sobre los renglones denuestra producción, de nuestra importación y de nuestro consumo.Hablan sobre nuestros proyectos e iniciativas con más lujo de detallesde lo que podemos hacer nosotros. Conocen los contratos firmadospor nuestro gobierno o en vías de firmarse mucho antes de que losreporteros de nuestros periódicos tengan acceso a dichas noticias.Están enterados al dedillo de la situación económica, financiera,social, política y cultural de Venezuela y habían de ella con un tonode familiaridad que asusta. Ya quizás no haya norteamericanos quepregunten ingenuamente detrás de gafas oscuras: "Where is Venezue­la?", potque corre el riesgo de ser calificados como ignorantes. Lageografia, la economía, la historia y la política se han estrechado tantoy han acercado tanto a los pueblos del planeta que es necesario ser unimbécil o un ermitaño para no estar al tanto de las cosas que ocurrena diario en los lugares más distintos de la tierra.

Pero no es esto lo más importante. Lo que queríamos decir esque habrá que idear alguna manera de estar informados de nuestrosasuntos por nuestros propios medios, sin necesidad de atenernos aservicios de extraños. Una ansiedad creciente de información invadepoderosamente al pueblo venezolano, como a todos los pueblos queevolucionan y que adquieren el convencimiento de que para mejordefender los correspondientes intereses y conquistar lo que es buenarazón les pertenece es menester saber que ocurre es el pueblo y en elajeno. Pero aquí sabemos más fácilmente lo que pasa en el huerto delvecino que lo que dentro de nuestra propia finca está ocurriendo.

La hora del café

Este título, que parece desglosado de alguna página desociales de la prensa, nos recuerda que efectivamente ha llegado lahora del café. Viene impulsada por el desastre y en parte por elcarácter singular del consumo. La sequía y los vientos helados en elBrasil, la catástrofede Guatemala, los desórdenes de Colombia, el maltiempo en Haití, son factores favorables, aunque alguien lo juzgue

380

Page 33: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

paradójico, al auge del café. La reducción del volúmen de las cosechasen esos países productores tiene corno efecto una baja de la oferta delfruto y frente a la demanda en alza y las escasas reservas que sedisponen en los almacenes de los principales importadores, 10 forzosoes que los precios suban, que los compradores intensifiquen suscompras y se sometan a la situación del mercado, que la oferta escaséey los vendedores adquieran predominancia en las negociaciones. Hallegado pues la hora de los productores de café.

Venezuela figura entre los productores. No han afectado anuestra caficultura ni la sequía, ni los vientos helados, ni lasinundaciones, ni la plaga. Es el único país cafetero que paga primasa la exportación. Al amparo de esta ayuda se han mantenido lasplantaciones que pudieron salir con bien de la decadencia de laagricultura. Han llegado hasta nuestros días, y en el fondo loscaficultores auténticos se sienten un poco héroes. Ahora ha llegadosu hora, la de la recuperación definitiva, la de la prosperidad. Lahazaña consiste hoy en aprovechar íntegramente esta hora, ensembrar para el futuro, en levantar rápidamente los niveles de laproducción y la exportación.

Las primas de cambios no han perdido hasta hoy más que paramantener, - esta palabra es más precisa que conservar o que salvar- loque existía. No han impulsado el desarrollo de la caficultura en laforma deseada. Con la creación del Fondo Nacional del Café -en elcual parece se han depositado muchas esperanzas- es posible que seinicie una nueva etapa en esta actividad económica Ello dependen dequienes conduzcan el Fondo y de los propios caficultores. Lascondiciones hoy no pueden ser más propicias: es costeable la ampliaciónde las fincas cafeteras, su mejoramiento, la recolección íntegra de lacosecha, el alza de la calidad de los diversos tipos de cafés, lainstalación de equípos y sístemas en la caficultura que multipliquen elrendimiento del trabajo y aumentan rápidamente la producción. Escosteable que cada caficultor se dedique plenamente a su hacienda,que la tenga corno su actividad específica y su sólo "modus vivendi"y que a ella aplique su energía, su capacidad y su cariño. Así y con unaadministración acertada del Fondo reciéncreado, con la cooperaciónde dependencias públicas competentes -M A.C., B.A.P., etc- y con laorganización de los caficultores en una federación que los comprendaa todos, sin distinciones y sin reservas, unidos fervorosamente para

381

Page 34: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

reconquistar lo que interesacomunmente, es decir un puesto relevanteen el mundo cafetero, habremos sabido aprovechar la hora del café,esta hora impulsada por la adversidad en países amigos.

Un buen ejemplo

Independientemente de la consideración del programapesquero de la Corporación de Fomento, debemos dejar constanciade un hecho positivo: los buques en que se hará el transporte delpescado, de diez y veinte mil toneladas cada uno, serán construidosen arsenales venezolanos, porque es más costeable que ordenarlos aarmadores extranjeros. Acaso para nosotros esta declaración de unalto funcionario de la Corporación nos llenó de mayor regocijo quelas referentes al programa pesquero en sí.

La conducta del instituto en este caso está ajustada a lanecesidad nacional. Debemos preocuparnos por hacer aquí, produciraquí, todo lo que sea posible, a objeto de estimular la formación deingresos y contribuir a incrementar industrias establecidas en el paísy ala aparición de otras nuevas. El trabajo venezolano, desde el puntode vista de la estructuración de nuestra economía, no tiene un valorrelativo al trabajo de otros pueblos, sino un valor absoluto en la grantarea de desarrollarnos y mejorar constantemente. Y cuanto se puedaencomendar a ese trabajo es factor de impulso, cuyos efectos endistintos campos de la producción y de la circulación de bienes yservicios son inestimables.

Las compras gubernamentales en el exterior son importantes.Las compras de las empresas petroleras en el exterior son tambiénmuy importantes. Si se lograra desviar parte de ese volumen de gastoshacia la adquisición de materiales producidos en el interior del país,se habría adelantado bastante en el camino del sostenimiento denuestra industria.

"Venezuela Económica".-Caracas, 29 de octubre de 1949; pp.3-6

382

Page 35: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

LA PERSPECTIVA ECONOMICA DE 1950

Finaliza el año 1949 y nosotros, en lugar de intentar un balancede cierre de ejercicio, trataremos de otearun poco el horizonte del añoque va a comenzar dentro de pronto. Una tarea harto dificil, por loimpreciso que resulta el curso de la vida económica, cuando sudinámica está sometida a la acción y reacción de factores complejos,hasta cierto punto desconocidos e incontrolables bajo el sistema enque se desarrolla, que retardan o entraban la tendencia general.

Continuará en nuestro país la incertidumbre del futuro,causada por la inestabilidad y por la aleatoriedad de la economíanacional, cuyo único producto de verdadera importancia en elmercado mundial-el petróleo- se encontrará sometido a contingenciasdiversas, entre las cuales destacamos dos que constituyen la clave deldesenvolvimiento: la restricción a las importaciones de petróleoproducido en este continente, el venezolano en primer término; y labaja probable de precios del mismo, que se predice en los círculospetroleros norteamericanos y que tendrá efecto, según la visión quese tiene del curso de los acontecimientos, dentro de cuatro meses amás tardar.

Los dos fenómenos que hemos anotado anteriormenterepercutirán en forma directa sobre la industria petrolera establecidaen este país, determinando una baja acentuada de la producción, porlo menos en el primer semestre del año y una baja más acentuadatodavía en el valor de la exportación del petróleo y sus derivados; losfenómenos secundarios a que dará lugar el proceso de descensopetrolero se acusarán primero en los ingresos fiscales por esteconcepto, reduciéndolos, y luego en la actividad económica generaldel país, ya que las compañías que operan aquí restringirán susinversiones y sus gastos, despedirán más personal de lo que handespedido hasta ahora y los ingresos de la población, considerada esta

383

Page 36: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

en conjunto, sufrirán una baja. Las operaciones comerciales, desdeluego, estarán afectadas por dos respectos: por el descenso del'volumen de la demanda, debido a los menores ingresos monetarios dela comunidad y por la baja de precios, que reducirá el margen deutilidades más de lo que éste se ha reducido hasta ahora.

Sin embargo, es bueno aclarar que el proceso probable de losacontecimientos que hemos esbozado no se desarrollará en el futuroinmediato, repentinamente, como sise tratara de una plaga imprevistaquedepronto destruye un sembrado floreciente. El sucedereconómicoserá progresivo hacia la baja, lo que permitirá, si se sabe conducirinteligente y hábilmente el aparato económico, facilitar y suavizar elreajuste de las actividades a las condiciones así agravadas. Las ventasno caerán aceleradamente, sino por grados, y por lo tanto el ritmo delas importaciones que el país efectúe se mantendrá por algún tiempo,lo mismo que el comercio que vive de realizarlas y distribuirlas. Alavanzar el año, la situación se tornará seria y moverá a la inquietuda quienes no han sido previstos..

Este panorama anticipado, que estamos intentando descubircon ayuda de los indicados que ya conocemos, está sujeto a unaposible rectificación que no depende de nosotros como los lectoressupondrán, sino de las gestiones que los norteamericanos realicencerca de los británicos, para que la restricción a la importación depetróleo decidida por éstos sea reconsiderada y por tanto nuestrasexportaciones no descalgan en forma acentuada. Tal correctivo delpanorama que estamos presentando con apariencia pesimista es dedesear, porque así la perspectiva económica se tornará un tantohalagadora, aunque seguirán pesando las consideraciones de la bajade la demanda y de los precios de los productos de petróleo en elmercado norteamericano yelrelativamente alto nivelde las existenciasque actualmente se encuentran en los Estados Unidos.

En lo que respecta al café, el producto de exportación desegunda importancia en nuestra balanza comercial, la perspectiva

384

Page 37: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

puede hacerse buena, si intervienen factores que dependen de lapolíticaeconómicaque se adelantedentro del país, y que, a grandesrasgos. consiste en organizar la caficultura con el apoyo firme delEstado y conlacooperacióndecididade todos losagricultoresdeestefruto, mejorando las plantaciones existentes y ampliándolasprogresivamente, haciendo instalacionesadecuadas paraeltratamientodelcaféporlotantoparaelmejoramiento desucalidad, yconduciéndolotodo de tal manera que no se pierda, por culpa humana, ni un solograno de la cosecha. En el mercado mundial los precios seguiránestablesa losaltosniveles alcanzados a fines de esteañoylademandadelproductocontinuaráofertarelativamente insuficienteparacubrirla.

El cacao gozará posiblemente de un mercado mejorado, encomparacióncon el existentepara el primersemestrede 1949, y lospreciossedesenvolverán unpoco,aunquesinprisa, porlascondicionesde la derrianda de este producto en el mercadonorteamericano y porla importancia que en el mismo tienen las regiones productoras queestán en la zona de las monedas devaluadas.

La agriculturaengeneral continuaráen lasituación de escasodesarrolloen que hastaahora se ha mantenido, ya que los programasa corto plazo que se han emprendido con el apoyo oficial crediticioy técnico-talescomoeldelarroz y eldelajonjolí, por nocitar sinolosmásconocidosy recientes- no resuelven el problema permanentedelresurgimiento de la producción rural, lo que se puede lograr sólomediantela transformación de la estructura agrariay la consecuentemodernización delcampo venezolano, la política de riego en grandeescalay con pespectivade futuro, la mecanización racional aplicada.La única programación que puedetener resultadospositivosen esteaspectode laeconomíanacional, es lareformaagrariacon fuertebasecientífica porcuyarealización seestá luchando enestepaísdesdehacevarios años y que hasta ahora ha sido evadidamediante subterfugiosdemagógicos. Elreciente desastredeBarloventoylacrónicasituaciónde peligroy de penuriaen que permanece la cuencadel río Tuy, hanservido para poner de manifiesto ante la conciencia nacional los

385

Page 38: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

nefastos frutos delempirismo, la inerciaadministrativa yelaplazamientode necesidades profundamente sentidas por el pueblo y por la tierrade Venezuela.

Las notables deficiencias de abastecimiento del mercadointerno en numerosos productos básicos naturales, debido a la escasaproducción nacional, estarán presentes hasta ahora. Mientras laeconomía nacional no sea colocada sobrebases firmes y permanentes,mediante una acción renovadora eficaz, considerando en primerplano a la agricultura y a la ganadería, fuentes de riqueza de toda lahunaminadad, se sufrirá de esas deficiencias que cuestan millones debolívares a la Nación, financiando productos importados, y queencarecen los precios de la alimentación del pueblo, reduciendo suingreso real y afectando su nivel de vida.

La explotación de mineral de hierro en la sierra de Imataca porcompañías extranjeras probablemente comenzará en firme, paliandolevemente los efectos negativos del desenvolvimiento de otrasactividades económicas en el país. Los frutos de esta explotación nolos recogerá la Nación sino más tarde, si continúa el auge del acero,cuyos precios están aumentando en el mercado mundial.

La perspectiva de la industria establecida en el país merecepárrafo especial, ya que se trata de una materia compleja. Lacontinuación del "modus vivendi" con los Estados Unidos, en lostérminos en que está celebrado, dificultará, como lo ha hecho hastaahora, la adopción de una política racional de defensa y fomento dela industria y en general de la producción nacional, y cuantas medidasse adelanten para aliviar la crisis que sufre ésta no determinarán losresultados apetecidos y sólo actuarán como inyecciones de aceitealcanforado en el cuerpo agónico de ciertas rampas industriales, la deconservas de pescado, la textil, la de aceites y grasas vegetales, porejemplo: Sectores de nuestra incipiente industria sufren, sobre todo,de algo que podríamos llamar crisis de estructura y que sólo sesuperará cuando se emprenda, desde la base, una transformación de

386

Page 39: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

las condiciones en que trabajan, inclusive la renovación de buenaparte del equipo productivo, la organización y los métodos deempresa, la política de los empresarios, el mejoramiento de la calidadtécnica y cultura general de la masa obrera y la tarea de "trabajar" elmercado interno para los productos nacionales, tal como se ha hechoen países que han atravesado o están atravesando etapas económicassimilares a la nuestra. Sin embargo conviene hacer notar que se haavanzado bastante en el conocimiento de la situación industrialvenezolana, de las causas y los efectos de la "crisis" que estamosviviendo y de las medidas salvadoras que se pueden aplicar pararesolverla. Una especie de conciencia industrial se está gestando, laque puede y debe jugar en el futuro un papel importante en eldesarrollo económico.

Consideramos deber nuestro advertir que la solución delproblema industrial del país no es algo que pueda darse de la nocheal día, mediante una fórmula mágica y en virtud de circunstanciasextraordinarias. La industria se salvará y alcanzará altos niveles através de un proceso relativamente largo, de experiencias muchasveces dolorosas, de esfuerzos y de continuas adaptaciones,readaptaciones y cambios de rumbo, que demandan tanto de loempresarios públicos que han de conducir la política económica,constancia, capacidad, patriotismo yfe en el resultado. Si algún deseopuede expresarse al comienzo del nuevo año, ésto será el de que nosencuentre dispuestos para la gran tarea que tenemos por cumplir y deque seamos dignos de ella.

Adviene, pues, el año 1950 bajo signos contradictorios, deincertidumbre, de temores y de problemas por resolver. El humopasajero de la emoción que el tránsito del tiempo nos produce, no hade ocultamos la realidad que se presenta más allá de las docecampanadas con las que muere un año y nace otro. El reconocimientode esa realidad, por inquietante o doloroso que sea, no implicapesimismo, ni está inspirado en sentimiento alguno de derrota omargura. Por el contrario, alentamos el mejor de los optimismos, el

387

Page 40: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

fundado sobre la confiaza en nuestras propias fuerzas, en losconsiderables recursos humanos y materiales de esta tierra, en Iajuventud de esta Nación nuestra, que es grande en la medida en quela adversidad la prueba y que es creada cuando tiene delante de élempresas trascendentales.

"Venezuela Económica" .-Caracas, 31 de diciembre de 1949; p. 3

Page 41: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

LA SITUACION ECONOMICA DEL PUEBLO

Diversas informaciones oficiales coinciden en afirmar quedurante los últimos meses se ha registrado una baja importante en losprecios de los' artículos de consumo general, en primer término losproductos alimenticios. Sin embargo, es bueno advertir que losíndices de precios más autorizados al respecto, que son los elaboradospor el Banco Central de Venezuela, señalan un descensoproporcionalmente menor que el indicado por otrasfuentes estadísticasque siguen en la confección de esos índices. La primera observaciónque se desprende del examen de esos datos estadísticos es que aúnsubsiste en la economía venezolana la negativa situación de escasezde productos alimenticios y materias primas de producción nacional;lo que dicho en otros términos significa que la agricultura y la cría delpaís, fuentes tradicionalmente básicas de la riqueza nacional, persistenen el estado de profundo quebranto que decenios de abandono,letargo e incuria han determinado.

Los precios de los alimentos sufrieron en el año pasadoaltibajos de acuerdo con el régimen de cosechas que existe en el país;el nivel medio de dichos precios anotó ligeras bajas y pequeñas alzasen comparación con los niveles registrados en 1948, cuando la curvade los precios alcanzó su altura máxima y comenzó a descender.Traducido en palabras sencillas, lo expresado significa que los preciosde los artículos de primera necesidad no bajan en la proporción queel ritmo general de la economía indica y ello se debe indudablementea la condición deficitaria en la que se mueve la producción nacionalfrente a la demanda ejercida por los consumidores.

Los cierto es que, a pesar de todo, los precios han bajado, quela situación de abastecimiento del mercado en artículos de consumodiario ha mejorado notablemente, pero que aliado de este fenómenopositivo tiene lugar otro que tiende a contrarrestar su acción, y

389

Page 42: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

consiste en el descenso operado en el poder adquisitivo del pueblodeterminado por la depresión ya sensible que se registra en laeconomía venezolana y que en gran parte es consecuencia de ladepresiónque está sufriendo el mundo capitalista. Obreros y empleadosestán siendo despedidos de sus ocupaciones y cada vez les es másdificil encontrar nuevo trabajo. La ola de despidos que se inició en loscentros petroleros está tomando impulso en otros sectores de laactividad económica y sus consecuencias, multiplicadas, afectandirecta o indirectamente a todas las ramas de la economía nacional.Así, hemos observado el descenso notable de las ventas comercialesen los centros más importantes del país y el. Así, hemos observado eldescenso notable de las ventas comerciales en los centros másimportantes del país y el cierre de numerosos establecimientosmercantiles principalmente en las regiones petroleras. Si a esto seagrega el efecto psicológico de la amenaza virtual o real que pendesobre el bienestar de la nación venezolana, tendremos un cuadrobastante aproximado de las condiciones económicas en que estáviviendo el pueblo venezolano.

El ritmo de las importaciones

Aproximadamente quinientos catorce millones de dólaresfueron gastados en la importación de diversos artículos durante el añode 1949. Esta cifra se señala como superior a la registrada en el año1948 y, naturalmente, a las correspondientes de todos los añosanteriores. Tal realidad estadística confirma una vez más nuestrocarácter de país estructuralmente importador, que se ha puesto derelieve en numerosas oportunidades.

La cifra nos sirve para bien y para mal. Para bien, por cuantoella puede ser esgrimida como argumento en nuestras relacionescomerciales con los Estados Unidos, que actualmente se discuten conmotivo del intento de restricción a' las importaciones petrolerasprocedentes de nuestro país que se ventila en Estados Unidos. Elargumento es sencillo: si somos un excelente mercado para los

390

Page 43: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

exportadores norteamericanos y si podemos pagar nuestras comprasen buenos dólares, es necesario hacer cuanto sea posible porconservarlo y hasta ensancharlo. Si el auge petrolero cesa, nuestropoder adquisitivo exterior sufrirá una merma apreciable y entonces yano seremos tan buen mercado como antes, porque nos encontraremosobligados a trabajar con nuestros propios recursos ya esperarlo tododel esfuerzo y la voluntad que podamos desarrollar.

La cifra tiene también, como hemos advertido, un aspectonegativo: si las importaciones aumentan a un ritmo tan acelerado, ellodemuestra que somos cada vez menos capaces de producir dentro delpaís lo que necesitamos y de que somos cada vez menos capaces deprivarnos de muchas cosas que no son de imprescindible necesidad.Nos hemos acostumbrado con bastante rapidez a un nivel de vidarelativamente aceptable; pero no hemos adelantado nada en el sentidode crear los medios para sustentar sólida y permanentemente ese nivelde vida. Esta es la dura y peligrosa contradicción que nos envuelvefuertemente, la cual tendremos que resolver de modo favorable, sopena de perecer o de continuar en el futuro arrastrando una vidamiserable.

Es verdad que no todo lo que se importa es para consumirloinmediatamente importamos máquinas, instrumentos, aparatos,materiales para la industria, para la agricultura, para la cría y para laminería que cumplen una función reproductiva, pero al mismo tiempoes bueno decir que las importaciones de alimentos, bebidas,automóviles, cigarrillos, perfumes y objetos de lujo y de viciocontinúan pesando fuertemente en el conjunto, y su valor representaporción apreciable del ingreso petrolero, inseguro y fugaz, que segasta sin posibilidad de recuperación y sin que el pueblo venezolano,verdaderamente titular de la riqueza y al cual sin embargo se le haarrebatado siempre arteramente, pueda beneficiarse, directa oindirectamente del auge transitorio que la explotación de oro negroha producido.

391

Page 44: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

Ahora, cuando al parecer la prosperidad de Venezuelacomienza a reducirse, cuando la renta -mejor dicho, el capital- de lacual hemos estado viviendo durante treinta años se está acabandoprogresivamente, nos encontramos forzados a modificarsustancialmente nuestra conducta dispendiosa: no para convertirnosen ahorradores irracionales, atesoradores de una riqueza que necesitaser invertida y reinvertida numerosas veces hasta multiplicarla, hastaque llegue con su acción fecunda a todos los rincones de la vidaeconómica nacional, proporcionando trabajo seguro al pueblo ybienestar más sano y más permanente que el desarrollo bajo el signoaleatorio del oro negro.

El azar

La Nación venezolana ha gustado de vivir azarosamente. Elazar, al comienzo dió entrada a la industria petrolera, que hoyproporciona no sólo cuantiosos millones de bolívares sino tambiénhondas angustias. Y el venezolano es, por término medio, unapasionado del azar; hace cuentas casi siempre incluyendo la suertey en un gran número de casos ésta le deja malparado.

En estos días se ha colocado de actualidad el tema del azar,a propósito de los efectos negativos que el juego de cinco y seis enel Hipódromo Nacional produce en la economia colectiva. El problemaha sido planteado por el Sindicato Patronal de Comerciantes delDistrito Federal y ha despertado gran interés en diversos sectores. Enverdad, vale la pena comentarlo; casi seis millones de bolívares serestan cada mes a la circulación económica, absorbido por el juego decinco y seis; es dinero que sale continuamente de los bolsillos de lasclases de menores ingresos de la comunidad; dinero que se resta delpresupuesto familiar y del ahorro defendible desde el punto de vistaético. Porque quien confía su futuro a 10 que se denominaordinariamente buena suerte, es alguien que está perdiendo la fe en elesfuerzo del trabajo y en el fruto de éste; y más que la fe está perdiendola voluntad de mejorar a merced de la propia iniciativa y a la propia

392

Page 45: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

labor. Lo grave es que no se trata de un caso aislado, ni de numerososcasos, sino de que es un hábito que se ha apoderado de los sectoresmayoritarios del pueblo y cada día se extiende más.

El Estado, al auspiciar el hipismo y prestarle su apoyo,indudablemente no persigue un propósito negativo; no se proponeconvertir en jugador a todo un pueblo; no se propone quebrantar lavoluntad de trabajo ni el espíritu de ahorro del venezolano común;porque estos no son fines propios de la actividad del Estado garantede la ética social y defensor de la misma. Persigue fines loables: elfomento de la cría de calidad en el país; la práctica de undeporte sano,como es el hipismo. Pero los resultados reales son distintivos; si sepone de un lado la balanza el aporte que el producto monetario delcinco y seis da a los institutos asistenciales y del otro lado los efectosdestructivos que esta especie de azar determina en el pueblo, labalanza seguramente se inclinará hacia este último lado. He aquí unexcelente índice para la modificación del juego de cinco y seis y detodas las especies de azar que corroen la voluntad del venezolano.Diremos más: he aquí el punto de partida para rescatar a la Nación delsigno del azar.

"Venezuela Económica".-Caracas; 28 de enero de 1950; p.3

393

Page 46: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

EL AZAR ECONOMICO

Afortunadamente parece que las fuerzas económicas-del paíscomienzan a despertar de su sueño de gloria en el que se mantuvierondurante tanto tiempo y manifiestan inquietudes, por otra parte muyjustificadas, con respecto a la coyuntura de los negocios, influenciadaahora por la delicada situación petrolera, sobre la cual se estáhablando enfáticamente en todos los tonos y con las más diversasintenciones.

Lo cierto es que todo el mundo se da cuenta de que, cuandomenos, ha llegado a su término la época de bonanza o auge de la cualmuchos gozaron durante años y otros sufrieron también durante años.En esa era risueña de prosperidad todo estuvo dominado por elempirismo; fué fácil -aún es fácil- instalar un negocio en cualquierramo y obtener inmediatamente ganancias considerables; la ley delmenor esfuerzo se ha cumplido aquí en toda su magnitud; lasempresas riesgosas, dificiles, que reclaman trabajo duro y constanciaa toda prueba, fueron desplazadas de los planes de los hombres denegocios y su lugar fue ocupado por las actividades ligeras, de granrentabilidad y pocos problemas. No hay que aplicar mucho criterio aesta forma de negocio, no ha dificultades técnicas, de administraciónde economía, y por ello se fué extendiendo hasta absorber las mejoresfuerzas y posibilidades del pais. La era del auge ha sido, por lo tanto,dominada por el signe del empirismo.

La actividad que más creció durante esos afias aparentementefelices fué la distribución de artículos importados, que dió origen auna organización hipertrofiada extendida a través del país, a unacomplicación innecesaria del proceso de la circulación de los bienesy servicios. Para que la mercancía llegara a las manos del consumidorfinal, atraviesa antes por una serie de canales, cuyo único efecto es elde elevar el precio de venta, ya que por la complejidad del aparato

394

Page 47: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

distribuidor los costos se recargan sin justificación alguna. Por eso,la baja de precios en los mercados exteriores no se ha reflejado conla intensidad que era de esperarse en los precios de nuestro mercado,inflados por los elevados costos de los servicios de distribución y porlos exorbitantes tipos de beneficio que los empresarios de estadistribución están habituados a ganar. Naturalmente, en una economíasaturada de medios de pago sin aplicación a fines permanentes, comola nuestra, sin propensión al ahorro, sin organización en el consumo,el fenómeno resultante tuvo que ser la elevación de precios, primero,y la contención relativa de la baja, después.

La expansión exagerada del aparato distribuidor de bienes haafectado, desde luego, eldesarrollo de la producción interna, que enépoca normal es poco rentable en comparación con el comercio o laprestación de servicios. La consecuencia ha sido que, en períodos deescasez forzada -como lo fué el de guerra- la producción encontróventajas para aumentar y los empresarios de este sector de laeconomía obtuvieron tipos de beneficio verdaderamenteextraordinarios. Pero el empirismo siguió dominando, entonces, eldesenvolvimiento económico. No hubo previsión en los productoresy sus planes, elaborados a plazos excesivamente cortos, con el únicoobjetivo de la ganancia inmediata, chocaron contra el cambio decondiciones en el mundo de los negocios, cuando la terminación dela guerra y la vuelta a la producción de paz hicieron posible lasatisfacción de la demanda diferida primero y el crecimiento de laoferta por sobre la demanda efectiva, después, a precios que unaindustria de altos costosno podía resistir. La preparación para estecambio de situación no tuvo lugar en nuestra organización -o mejordicho desorganización- productiva y sobrevino el colapso en variosrenglones de la producción industrial.

Una economía de costos onerosos y por lo tanto de precioselevados, de dependencia absoluta de la importación, no puedemantenerse sino en tiempos de auge, merced al elevado ritmo de laformación de ingresos en la comunidad, determinado por la existencia

395

Page 48: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

de una corriente voluminosa de sueldos, salarios y rentas. Perocuando el reajuste reemplaza a la prosperidad, cuando el poderadquisitivo de los consumidores se hace menor cada vez más, cuandose restringen las actividades de las fuentes liberadoras de ingresos ­la industria petrolera en nuestro caso- aquellas condiciones -altoscostos y dependencias de la importación -debilitan a la economíahasta tal punto que la aproximan rápidamente a un colapso, si laconducta de las fuerzas económicas no logra adaptarse rápida ycompletamente a la nueva situación. La única forma de reajuste queconsideramos necesaria en este caso es la reducción progresiva de laactividad distribuidora de mercancías y la aplicación de las fuerzas yrecursos así liberados a la producción, agrícola, pecuaria, minera,industrial. Pero mientras subsista laelevada corriente de importaciones,mientras subsista lacorriente intensa de divisas disponibles libremente,el aparato de la distribución de bienes no sufrirá reducción alguna, lostipos de beneficio en este sector de los negocios seguirán siendo altosy la economía se irá haciendo cada vez más débil frente a lascontingencias.

Las circunstancias que en el presente enturbian el ambienteeconómico venezolano nos están obligado a liquidar la época delempirismo y a sustituirlo por una de previsión, de prudencia, derectificación de la conducta que hasta ahora hemos adoptado. De unarenta que está sujeta -hoy más que ayer- a drástica reducción, como10 es la derivada de hidrocarburos, pueden vivir muchos con relativafacilidad, hasta tanto no sufra esa baja que ha sido anunciada muchoantes de ahora en todos los tonos; pero para que esos mismos, y otros,puedan seguir viviendo cuando la renta se está acabando, es necesariocrear nueva renta, es decir, producir. Tal es la perspectiva que seofrece al esfuerzo del venezolano de hoy.

Sin embargo, las circunstancias procelosas de la economíaactual no deben influenciar en el ánimo de la nación en un sentidonegativo, de fracaso, de desesperanza o de tragedia. La convicción deque todo ha de redimirse, mejorarse y arraigarse definitivamente si

396

Page 49: MISCELANEAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1994.T.I.a... · 2015-06-22 · Existía desde 1827 en la Universidad de Caracas, una escuela de matemáticas a cargo del Maestro

nos entregamos a laborar con entusiasmo, con fervor y con técnicapara estructurar una economía de base, ha de mantenernos firmes yunidos en la defensa de lo nuestro, de nuestros legítimos intereses, denuestras aspiraciones y conquistas.

"El Nacional".-Caracas, 5 de febrero de 1950; p. 2

397