2015-2-M2-MTA1 (1)

3
Estudios Profesionales para Ejecutivos FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION (IS147) Actividad No 1 Ciclo 2015-2-M2 Profesor: Giancarlo Corzo, Montero Roberto, Subauste Daniel, Herrera Zico, Juan Palacios, Johnny Rodriguez, Luis Boullón Pregunta 1 El proceso de ventas de una empresa comercializadora ha sido estandarizado. Inicia cuando el usuario verifica en su base de datos si el cliente existe. Si existe, se selecciona al cliente, si no existe, se agrega a la base de datos de la empresa, para lo cual se le solicita datos principales (documento de identidad, nombres o razón social y dirección). Seguidamente, el usuario consulta al cliente el artículo que desea comprar y verifica que se tenga en stock. Si existe stock se procede a verificar si el artículo tiene algún tipo de descuento, si lo tiene lo aplica y muestra el nuevo precio. Si el artículo no está en stock, se procede a indicar al cliente que no se tiene el artículo y si desea comprar algún otro. Esta parte del proceso se repite mientras el cliente agregue artículos a su compra. Si el cliente no desea más artículos, se genera el documento de pago, para lo cual se le indica el importe total y se le pregunta si lo cancela en efectivo o con alguna tarjeta. Si lo cancela con tarjeta se le solicita la misma y se procede a utilizar el POS para aplicar la operación. Si la tarjeta de crédito se le solicita además el documento de identidad y la firma del voucher. Si la tarjeta es de débito se le solicita únicamente la clave. Una vez aplicado el pago, se le da las gracias al cliente por su compra, se le entregan los documentos solicitados y generados y el proceso termina.

Transcript of 2015-2-M2-MTA1 (1)

Page 1: 2015-2-M2-MTA1 (1)

Estudios Profesionales para EjecutivosFUNDAMENTOS DE PROGRAMACION (IS147)

Actividad No 1Ciclo 2015-2-M2

Profesor: Giancarlo Corzo, Montero Roberto, Subauste Daniel, Herrera Zico, Juan Palacios, Johnny Rodriguez, Luis Boullón

Pregunta 1

El proceso de ventas de una empresa comercializadora ha sido estandarizado. Inicia cuando el usuario verifica en su base de datos si el cliente existe. Si existe, se selecciona al cliente, si no existe, se agrega a la base de datos de la empresa, para lo cual se le solicita datos principales (documento de identidad, nombres o razón social y dirección).

Seguidamente, el usuario consulta al cliente el artículo que desea comprar y verifica que se tenga en stock. Si existe stock se procede a verificar si el artículo tiene algún tipo de descuento, si lo tiene lo aplica y muestra el nuevo precio. Si el artículo no está en stock, se procede a indicar al cliente que no se tiene el artículo y si desea comprar algún otro. Esta parte del proceso se repite mientras el cliente agregue artículos a su compra.

Si el cliente no desea más artículos, se genera el documento de pago, para lo cual se le indica el importe total y se le pregunta si lo cancela en efectivo o con alguna tarjeta. Si lo cancela con tarjeta se le solicita la misma y se procede a utilizar el POS para aplicar la operación. Si la tarjeta de crédito se le solicita además el documento de identidad y la firma del voucher. Si la tarjeta es de débito se le solicita únicamente la clave.

Una vez aplicado el pago, se le da las gracias al cliente por su compra, se le entregan los documentos solicitados y generados y el proceso termina.

Desarrollar el algoritmo en lenguaje descriptivo del proceso descrito.

Pregunta 2

Una cadena de venta de productos de nutrición acaba de abrir varias sucursales y está definiendo una política de atención por parte de sus asesores en tienda. Para esto ha definido un protocolo de atención que se describe a continuación.

Cuando un cliente entra a tienda se le debe de saludar cordialmente y preguntar si está buscando algún producto en especial o ya sabe que va a comprar. En caso de que el cliente indique que ya sabe que va a comprar entonces se le deja libre para que seleccione sus productos; en caso de que el cliente indique que está buscando algún producto en especial se le asesora en base a la guía de nutrición que previamente el asesor debe de haber estudiado.

Page 2: 2015-2-M2-MTA1 (1)

Adicionalmente se le comunica al cliente las ofertas del mes en base al producto que esta buscando o al objetivo físico que está persiguiendo.

Una vez que se tiene el pedido completo empieza el proceso de pago, para esto se le pregunta al cliente si es que va a cancelar en efectivo o con tarjeta. En caso de que sea con efectivo se le solicita el dinero, se verifica que los billetes no sean falsos y se le pregunta al cliente si desea una boleta o factura. En caso de que el cliente vaya a pagar con tarjeta, solicitarle un documento de identidad y la tarjeta; se realiza la transacción con el POS. En caso de que sea aprobado se proseguirá con la compra, en caso de que no lo sea, se le indicará al cliente que la transacción fue rechazada y se le preguntará al cliente si tiene otro medio de pago. En caso de que indique que no entonces se anula la venta, en caso de que sea afirmativo entonces se vuelve al proceso de pago.

En caso de que el cliente solicite factura, se le debe de pedir el número de RUC y el nombre de la razón social. Se registra la venta en el sistema y se le entrega al cliente el comprobante de venta junto con los productos que ha comprado puestos previamente en una bolsa. Se le desea que tenga un buen día y que vuelva pronto.

Desarrollar el algoritmo en lenguaje descriptivo para ser ejecutados por personas de los pasos a seguir para describir el sistema.