2015 Cuestionario u II

2
Materia: Introducción al pensamiento científico. Profesor: Pinacchio. Unidad II Guía/cuestionario. Auto-evaluación 1 . Díaz, E. “Conocimiento, ciencia y epistemología” 1- ¿Qué características comparten el conocimiento de sentido común y el conocimiento científico? ¿En qué se diferencian? Tomen en cuenta el tipo de legitimación propia de cada uno de estos tipos de conocimiento para elaborar su respuesta. 2- Enumere las características del conocimiento científico. Describa con sus propias palabras cada una, presentando algún ejemplo que le permita hacer más clara la explicación. Invente otros ejemplos, aparte de los que da la autora. 3- Describa los elementos fundamentales de la propuesta epistemológica de los denominados neo-positivistas. Luego, responda: ¿Qué piensa la autora del texto de esta perspectiva epistemológica? ¿Cuál es el vinculo entre esta propuesta, y la crítica realizada en la unidad I al cientificismo? Explique. Flax, J – Pulley, R. “Algunas notas sobre teoría del conocimiento” 1. Reconstruya los argumentos mediante los cuales Descartes pone en duda toda fuente del conocimiento. ¿Cuál es el objetivo que persigue Descartes al llevar a cabo esta meditación? 1 Esta actividad está planteada como una auto-evaluación. La idea es que permita a los estudiantes ir trabajando los contenidos vistos en clase. No se entrega al docente, ni es contemplado como instancia de calificación. Tampoco se corresponde necesariamente con las preguntas y consignas del parcial que si evaluará el docente a cargo de la comisión, las cuales sí serán calificadas en su debido momento.

description

Pensamiento cientifico.

Transcript of 2015 Cuestionario u II

Materia: Introduccin al pensamiento cientfico.Profesor: Pinacchio.Unidad IIGua/cuestionario. Auto-evaluacin1.a!" #. $%onocimiento" ciencia & epistemolo'a(1- Qu caractersticas comparten el conocimiento de sentido comn y el conocimientocientfico? En qu se diferencian? Tomen en cuenta el tipo de legitimacinpropia decada uno de estos tipos de conocimiento para elaborar su respuesta.2-Enumerelascaractersticasdelconocimientocientfico. escribaconsuspropiaspalabras cada una! presentando al"n e#emplo que le permita $acer m%s clara lae&plicaci'n. (n)ente otros e#emplos! aparte de los que da la autora. *- escriba los elementos fundamentales de la propuesta epistemol'"ica de losdenominados neo-positivistas. +ue"o! responda, Qu piensa la autora del te&to de estaperspecti)a epistemol'"ica? -u%l es el )inculo entre esta propuesta! yla crticareali.ada en la unidad ( al cientificismo?E&plique. )la*" + , Pulle&" -. $Al'unas notas so.re teora del conocimiento(1. /econstruyalos ar"umentosmediantelos cuales escartesponeen duda todafuentedelconocimiento. -u%l es el ob#eti)o que persi"ue escartes al lle)ar a cabo esta meditaci'n? 2. escartes! tras lle)ar la duda $asta el e&tremo! lle"a a una evidencia fundamental! cu%l esdic$a e)idencia? 0or qu no podramos dudar de ella?*. -u%l esel sentidodeafirmar queescartesesunfil'sofo1racionalista2?-u%l esel1criterio de )erdad2 que defiende este fil'sofo?3. Enqusentidopodemosafirmarque4umeesun1empirista2?-u%lesel1criteriode)erdad2 que establece este fil'sofo para definir si nuestras ideas tienen un referente real o si!en cambio! se trata de una mera in)enci'n de nuestra mente?5. -'moe&plica4umelaideadecone&i'ncausal6causalidad! conlacual pensamos lasrelaciones entre $ec$os? Tiene un correlato en la realidad la noci'n de causa necesaria? 7. /efle&ione en torno a la si"uiente frase, 18as si bien todo nuestro conocimiento comien.acon la e&periencia! no por eso ori"inase todo l en la e&periencia2. E&plique en qu consisteel denominado1"irocopernicano29antiano. Ququieredecirque! con:ant! el su#etocomien.a a ser concebido como 1acti)o2? E&plique esta idea con sus propias palabras.1Esta acti)idad est% planteada como una auto-evaluacin.+a idea es que permita a los estudiantes irtraba#ando los contenidos )istos en clase. ;o se entre"a al docente! ni es contemplado como instancia decalificaci'n.Tampoco se corresponde necesariamente con las pre"untas y consi"nas del parcial que sie)aluar% el docente a car"o de la comisi'n! las cuales s ser%n calificadas en su debido momento. . En qu sentido nuestro len"ua#e condiciona nuestro mundo? 0or qu puede consider%rselocomo 1re"las de #ue"o2? E&plique esta idea con sus propias palabras.