2015 desarrollo ontogenico filogenico

20
Psicopedagogía. 1° año Materia: Neurofisiología Prof. Lic. Daniela Pereyra

Transcript of 2015 desarrollo ontogenico filogenico

Psicopedagogía. 1° año

Materia: Neurofisiología

Prof. Lic. Daniela Pereyra

Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central

Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico

A)A) Periférico Propiamente dichoPeriférico Propiamente dicho12 pares Craneales12 pares Craneales31 pares Raquídeos31 pares Raquídeos

B)B) AutónomoAutónomoSistema Nervioso SimpáticoSistema Nervioso SimpáticoSistema Nervioso Sistema Nervioso ParasimpaticoParasimpatico

Es el conjunto de células altamente Es el conjunto de células altamente

especializadas que determinan o especializadas que determinan o

conforman un sistema que permite al conforman un sistema que permite al

individuo relacionarse con su medio individuo relacionarse con su medio

interno y externo en forma integral, interno y externo en forma integral,

poniendo en funcionamiento totalmente poniendo en funcionamiento totalmente

armónico a los demás sistemas y aparatos.armónico a los demás sistemas y aparatos.

Psicopedagogía. 1° año

Neurofisiología

1° Célula Huevo o Cigoto

2° Mórula

3° Blástula

4° Gástrula o Embrión Tridérmico

EctodermEctodermoo

EndodermEndodermoo

MesodermMesodermoo

5° Etapa de Placa Neural 6° Canal

Neural

8° Tubo Neural

7° Surco Neural

Vesícula Primaria Vesícula Secundaria Órgano Cavidad Función

ProsencéfaloProsencéfalo

TelencéfaloTelencéfalo CerebroCerebro Ventrículos Laterales

Mov. voluntario- Inteligencia- Conciencia- Discernimiento- Personalidad- Criterio- Centro de los órganos de los sentidos. Percepción de la

sensibilidad táctil, térmica, dolorosa.

DiencéfaloDiencéfalo

Tálamo ópticoTálamo óptico Centro sensitivo de paso a la corteza cerebral.

HipotálamoHipotálamo 3º Ventrículo

Centro reflejos viscerales. Tensión arterial. Comportamiento sexual- sueño- sed- miedo-

cólera- Controla la neurohipófisis, productora de hormonas

MesencéfaloMesencéfalo MesencéfaloMesencéfalo

Pedúnculos Pedúnculos CerebralesCerebrales

Acueducto de SilvioPermite el pasaje de vías ascendentes y

descendentes

Tubérculos Tubérculos CuadrigéminosCuadrigéminos

Reflejos auditivos y visuales

RombencéfaloRombencéfalo

MetencéfaloMetencéfaloProtuberanciaProtuberancia 4º ventrículo

Pasaje de fibras ascendentes y descendentes. Reflejos pupilares y mov. de las orejas en

animales

CerebeloCerebelo Equilibrio- Tono muscular y Coordinación muscular. Imp. en la escritura y lectura

MielencéfaloMielencéfalo Bulbo RaquídeoBulbo Raquídeo 4º ventrículoCentros cardíacos- respiratorios.

Vasoconstricción y vasodilatador- Deglución- Vómito- Hipo- Estornudo.

Región caudal Región caudal del tubo neuraldel tubo neural

Región caudal Región caudal del tubo del tubo neuralneural

Médula EspinalMédula Espinal Canal Ependimario Órgano conductor y centro de los reflejos

Psicopedagogía. 1° año

Neurofisiología

Hydra: Neuronas en red difusa Las neuronas estimulan a las células

epiteliomusculares que provocan movimientos en las paredes corporales

Planaria (Gusano Cinta): La red nerviosa esta condensada en dos cordones con

dos ramilletes de cuerpos celulares en la parte anterior del cuerpo.

Grupos de cuerpos celulares= GANGLIOS

Lombriz de tierra Los dos cordones se fusionan en un cordón nervioso

doble. Corre en la superficie ventral. Presenta ganglios, uno por segmentos Finaliza en dos grandes ganglios dorsales

Artrópodos (cangrejo de río) Un cordón nervioso doble ventral, con ganglios interconectados. Los ganglios colectivamente en la región cefálica se entienden

como un CEREBRO Las actividades están coordinadas por los ganglios más cercanos

Vertebrados El SN es dorsal, no ventral. Centros principales de procesamiento están encerrados La tendencia es la CEFALIZACION= Centralización

creciente al control cerebral