2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en...

34
Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro Proyecto Educativo Institucional ESCUELA SAN RAFAEL PERÍODO 2015 - 2018

Transcript of 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en...

Page 1: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

Proyecto Educativo Institucional

ESCUELA SAN RAFAEL

PERÍODO

2015 - 2018

Page 2: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

Identificación del establecimiento

Director(a) Gladys Cabañas Vidal

Dirección del Establecimiento ESCUELA PARTICULAR SAN Rafael

R.B.D. 5876-9

Comuna Lautaro

Fono 85334543

E-mail [email protected]

Fecha de creación del Establecimiento Educacional

25/05/1982

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado

495

Dependencia PARTICULAR SUBVENCIONADA

Nivel y Modalidad 1 curso combinado de 1º A 4º básico 1 curso combinado de 5º a 6º1 curso simple de 7º1 curso simple de 8º

Horario de Funcionamiento Ed. Básica:De lunes a jueves: de 09:00 – 16:10hrs.Viernes: 9:00 a 14:30

Nº de Docentes Directivos 02

Nº de Docentes 06

Nº Asistentes de la Educación 02

Page 3: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

1. Introducción

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el instrumento que orienta todos losprocesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a los actores lasmetas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano olargo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula losproyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de losalumnos; en resumen, ordena las grandes tareas en torno a objetivos compartidos.La Educación es una de las necesidades básicas que el ser humano debesatisfacer, razón por la cual a la escuela San Rafael le compete la gran tarea deformar integralmente a sus alumnos, desarrollándolos como personas libres, conconciencia de su propia dignidad y contribuir a forjar en ellos el carácter moralregido por el amor, la solidaridad, la tolerancia, la verdad, la justicia, la belleza, elsentido de nacionalidad y el afán de trascender personalmente, potenciándolespara que puedan tomar sus propias decisiones, ser, además, innovadores ycreativos con un buen apoyo de comunicación entre familias y la comunidad y unaadecuada autoestima. La escuela es el lugar privilegiado para que niños y niñasvivan experiencias como las señaladas allí, con las orientaciones de sus profesoresy profesoras y en interacción con sus pares, se pueden crear y recrear situacionesque movilicen sus energías para satisfacer sus deseos de comprender el mundo.Considerando estos planteamientos, es que los integrantes de la comunidadeducativa de San Rafael hemos formulado este Proyecto Educativo Institucional, elque contiene diversas orientaciones y necesidades que pretenden favorecer elprotagonismo de niños y niñas y el aprendizaje colectivo, los cuales son posibles siel proceso educativo se nutre de la diversidad existente entre los grupos y sesustenta sobre la base del respeto por los ritmos de aprendizaje y procesos decada niño y niña de esta escuela. Para llevar a la práctica esta propuesta serequiere del apoyo y compromiso de la toda la Unidad Educativa: Dirección, cuerpoDocente, Auxiliares, Familia, Alumnos. Este documento está formulado para ser una herramienta de consulta, con el objetode guiar el aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Básica de San Rafael sefundamenta en el desarrollo de las habilidades cognitivas y curriculares y de estaforma apoyar el desarrollo de los lenguajes artísticos musical, plástico y teatral,construyendo los aprendizajes a partir de elementos culturales propios de laidentidad nacional y especialmente local.

Page 4: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

1.2. Antecedentes del Establecimiento1.3 Oferta Educativa:

Plan de Estudio de Enseñanza Básica.

NB1 y NB2

NB3, NB4, NB5 y NB6

Asignaturas

1° y 2° 3° y 4° Asignaturas

5° 6° 7° 8°

1 Lenguaje y Comunicación

8 8 1 Lenguaje y Comunicación

6 6 6 6

2 Matemática

6 6 2 Matemática

6 6 6 6

3 Ciencias Naturales

3 3 3 Ciencias Naturales

4 4 4 4

4 Historia y Geografía y Ciencias Sociales

3 3 4 Historia y Geografía y Ciencias Sociales

4 4 4 4

5 Educación Física y Salud

4 4 5 Educación Física y salud

2 2 2 2

6 Inglés 2 3 6 Idioma extranjero (inglés)

3 3 3 3

7 Artes Visuales y Música

2 2 7 Artes Visuales

1 1/2 1 ½

8 Educación Tecnológica

1 1 8 Música 1 1/2 1 ½

9 Orientación

45 minutos

45 minutos

9 Educación Tecnológica

1 1 1 1

10 Religió 2 2 10 Educac 3 3

Page 5: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

n ión Artística

11 Expresión y declamación

1 1 11 Religión

2 2 2 2

12 Matemáticas lúdicasy divertidas

2 2 12 Orientación

1 1 1 1

13 Ciencias

1 1 1 1

13 Manualidades danza y cultura.

2 2 14 Taller lenguaje (creación de textos

1 1 1 1

15 Taller de baile y expresión

1 1 1 1

14 Cuido y protejo el medio ambiente

2 1 16 Taller matemática (juegoslógico matemático

1 1 1 1

15 Taller 1 17 Taller de inglés

1 1 1 1

Total 38 38 Total 38 38 38 38

1.4 Otros antecedentes

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED(Excelencia Académica)

Índice de Vulnerabilidad

Page 6: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

SNED 2008-2009

2010-2011

2012-2013

2014 2016 Años %

% x x x x x 2012 90,57201320142015

1.5Resultados

SIMCE

Resultados SIMCE 2º Lectura

AÑO RESULTADO2012 1842013 2232014 2242015 221

Resultados SIMCE 4º

AÑO RESULTADO ComprensiónLectura

RESULTADO Matemática

2011 234 2192012 212 1802013 221 1712014 217 1742015 232 209

Resultados SIMCE 6º

AÑO RESULTADO ComprensiónLectora

RESULTADO Matemática

2013 272 2222014 286 2032015 258 229

Resultados SIMCE 8º

AÑO RESULTADOComprensión Lectora

RESULTADOMatemática

RESULTADO CienciasNaturales

2009 234 215 2222011 195 206 203

Page 7: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

2013 236 221 2262014 228 219 2202015 219 202 234

1.6 Diagnóstico Institucional

LIDERAZGO:

Page 8: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

FORTALEZAS DEBILIDADES

Equipo de Gestión que funciona conCalendario Escolar organizado liderando los procesos de aprendizaje en función del Plan de Mejoramiento Escolar SEP.Conocimiento por varios años del Equipo de gestión, principalmente director con jefa de UTP, lo que facilita la comunicación.

Conocimiento de la realidad profesional y personal de los docentes.Fácil acceso de los docentes para contactarse con la Dirección y UTP.Disposición para la adquisición derecursos que faciliten el aprendizaje de los alumnos (as) Disposición para la participación de todos los estamentos del colegio, lo que se refleja en Consejos Escolares permanentes.

Falta personal que tengas competencias en laparte tecnológica.Profesores que no utilizan la tecnología en lasala.

GESTIÓN CURRICULAR:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Funciona con un equipo liderado por laJefa Técnica y docentes que coordinanLenguaje, Matemática y Ciencias.El área Gestión Curricular del Plan deMejoramiento ha permitido dar una mejor organización, ejecución y evaluación a esta área.Velan por un trabajo escolar en aulaplanificado clase a clase y con los adecuado recursos didácticosAdecuado conocimiento de Planes deestudio, decretos ministeriales y sistemas de planificaciónCapacidad de trabajo sistemático: losprofesores tienen claro lo que hay quehacer.El proceso evaluativo del alumnado esclaro, transparente y objetivo. Además se enriquece cada año en forma

Falta de motivación e interés de algunosalumnos(as), para aprovechar al máximo lasoportunidades que se le entregan.

Falta de compromiso de algunos padres yapoderados con la educación de sus hijos/as.

Poca utilización de los espacios físicos educativos disponibles.

La mala calidad del servicio de internet no permite utilizar de forma óptima esta herramienta al servicio de la educación

Mal mantenimiento de los equipos tecnológicos

Page 9: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

semestral, ya que se reflexionapermanentemente sobre éste en losConsejos de Profesores.Permanente reflexión sobre lo que ocurre en el aula, prácticas docentes, criterios de evaluación, etc.Preocupación permanente para que elcuerpo docente acceda los conocimientos

CONVIVENCIA ESCOLAR:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Existe una sana convivencia escolar ennuestro establecimiento y un reglamento de Convivencia que estipulaclaramente deberes y derechos de cadamiembro de la comunidad educativa

Ocasionalmente la sana convivencia se ve afectada por alumnos nuevos que ingresan al colegio y les cuesta adaptarse a las normas de convivencia, lo cual es, además, queja de apoderados y alumnos antiguos. Falta de compromiso de los agentes encargados en convivencia escolar.

RECURSOS:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Se cuenta con suficiente infraestructura respecto de aulas, y data, biblioteca con internet, sala de recursos pedagógicos con internet y data. Los docentes cuentan con Notebook. Wi fi en todo el colegio

Debe mejorar el servicio de mantencióndel laboratorio de computación, acceso aInternet y los equipos multimedia, enGeneral.Mejorar el patio donde se podría crear una cancha e implementar juegos para niños.

1.7 Índices De Eficiencia Interna.

Matrícula Por Años2012 % 2013 % 2014 % 2015 %

Page 10: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

Nº Nº Nº NºMatrícula 61 55 52 45

Aprobados 52

Reprobados 2

Retirados 7

Deserción 0

Titulado 0

*RETIROS= TRASLADOS / ENFERMEDADES

2.0. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

Page 11: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Seencuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,operteneciente a la comuna de Lautaro.

El 90 % de la población escolar es de ascendencia mapuche, cuyospadres se caracterizan por poseer un bajo nivel educacional. La poblaciónescolar pertenece a un estrato socio-económico bajo, siendo el índice devulnerabilidad de 90,57 %. El establecimiento fue fundado el 25 de mayo de 1982, en media hectáreaperteneciente a don Rafael Traipe Mariluan; nuestro alumnado es de trayectoriade generación en generación siendo nuestros actuales estudiantes hijos de exalumnos de la comunidad.

Actualmente la escuela cuenta con un curso multigrado completando laenseñanza básica con un promedio de 12 alumnos por sala .Con jornada escolarcompleta impartiendo talleres de artes platicas, teatro y música con un cicloexploratoria desde primero a cuarto año básico desarrollando los tres lenguajesartísticos mencionado definiendo y afianzando sus habilidades artísticas de 5º a 8ºbásico. Anexo al plan común y desarrollo de talleres JEC con énfasis en las artesmusicales, visuales, teatrales, se incorpora un plan de trabajo interdisciplinario quese desarrolla durante todo el año enfocado al rescate, respeto y valoración de laidentidad y cultura mapuche.

2.1 Entorno La Escuela san Rafael está ubicada en el sector rural de muco bajo a 16 km de Lautaro por el camino Miraflores hacia Vilcún pasando por las comunidades Dollinco Bajo, Mateo Ñirripil, Antinao Paillal Y Romualdo Caniuqueo. La calle deacceso al establecimiento es muco bajo kilómetro 5 con amplios espacios de recreación al aire libre.Actualmente la unidad educativa cuenta con material didáctico, para las diversas disciplinas del plan de estudio, recursos obtenidos del Ministerio de Educación como implementación del CRA, ENLACES.

2.2 Sello Educativo - Educación Artística: El establecimiento educacional tiene como sello

Page 12: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

educativo, potenciar a sus estudiantes, por medio de actividades artísticas.Fortaleciendo sus habilidades y competencias en actividades de expresióncorporal y actividades manuales de manera creativa.

- Escuela que promueve la diversidad e inclusión: El establecimientoeducacional cuenta con un programa de integración escolar y losprofesionales idóneos (educador diferencial, psicólogo, fonoaudiólogo), conla finalidad de fomentar la inclusión e integrar en sus aulas a estudiantescon necesidades educativas especiales transitorias y permanentes, paracursar sus estudios con todas las atenciones especiales que requiera.

- El establecimiento potencia y desarrolla habilidades artísticas culturales: Elestablecimiento posee una alta matrícula de estudiantes que pertenecen acomunidades mapuches, por lo tanto, se potencian las habilidadesartísticas de los estudiantes incluyendo su cultura en todas las actividades,celebrando cada año el Wetripantu, con diversas actividades de expresiónartística y musical.

2.3 Misión La Escuela San Rafael, ofrece educación Inclusiva y de Calidad, donde los estudiantes tengan las mismas oportunidades de potenciar y desarrollar sus competencias, habilidades. Se promueve el respeto por la cultura, diversidad, creencias y valores de cada uno de los de los estudiantes, siendo buenas personas y que respondan a la sociedad cambiante. El establecimiento se enfoca en dar un apoyo personalizado, y fortalece las habilidades artísticas de los estudiantes, en donde cada uno de ellos se desarrolle de forma permanente y que los aprendizajes transcienda a lo largo de la vida.

2.4 Visión La Escuela San Rafael concibe la educación como un proceso permanente e inclusivo, que reconoce a los estudiantes como personas diversas, donde se respetan y desarrollan sus distintas habilidades, creencias y culturas.Además el establecimiento tiene como propósito, que los estudiantes tengan la capacidad de enfrentar con distintas herramientas la sociedad actual.

2.5Principios

Page 13: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

De acuerdo a lo establecido en la Ley 20.370 el establecimiento busca :- Entregar educación a todo el sector en donde se encuentra inmersa desde

primero hasta sexto año básico, - Propiciar instancias para que todos los estudiantes adquieran los objetivos

de aprendizajes de acuerdo a su nivel de enseñanza, a través de la implementación de diversas estrategias.

- Entregar una educación basada en la equidad, a través de los aportes de laley SEP.

- Respetar la diversidad étnica, religiosa, económica y sociocultural de los estudiantes.

- Responsabilizar a toda la comunidad educativa con sus deberes y derechos.

- Propiciar instancias de participación para todos estamentos que forman parte de la comunidad educativa.

- Dar cuenta pública de todos los recursos percibidos por el establecimiento.- Valorar la cosmovisión del pueblo mapuche, conservando sus costumbres y

conociendo su historia.2. 6 Principios Institucionales

1.- El alumno:

Es merecedor de todo respeto y lo vemos como ser racional, complejo, social,libre, crítico, y creativo con capacidad de liderazgos y protagonista principal delproceso Enseñanza Aprendizaje y de su proyecto de vida.

2.- El profesor:

Es concebido como un profesional actualizado, facilitador del aprendizaje y laresolución de conflictos, promovedor de acciones para: el desarrollo de una vidasana, el desarrollo de valores democráticos, y de un proyecto de vida entre susalumnos y naturalmente el principal diseñador de experiencias de EnseñanzaAprendizaje.

3.- La familia:

Se considera principal responsable de la educación de los hijos y su apoyo esfundamental en el proceso de Enseñanza Aprendizaje, estimamos que debeparticipar activamente en: apoyo en casa, en estudio y tareas, preocupación porlas notas de sus hijos, entrevistas con sus profesores, reuniones de padres yapoderados, jornadas de reflexión entre otros roles de la vida escolar.

4.- El proceso de Enseñanza – Aprendizaje:

Estimamos que debe ser un proceso significativo y contextualizado, desarrolladocon metodologías innovadoras y participativas con fuerte énfasis en el aprendizajeautónomo.

Page 14: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

5.- Entorno natural y social

Sostenemos que es responsabilidad de todos los miembros de la comunidadeducativa, el cuidado del medio ambiente natural y además ser propulsor deactitudes positivas en el entorno social en que se desenvuelve. Ya sea: su familia,sus amigos, su sector, su barrio, su curso, su escuela, etc.

6.- Gestión Institucional

Se debe instalar el concepto de gestión de calidad, en cada uno de susprocedimientos, ya sean: administrativos, pedagógicos, recursos materiales yfinancieros, relaciones con la comunidad, etc.

2.7 VALORES INSTITUCIONALES

Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vidahumana y a la sociedad. También entendemos que poseen dinamismo: en efectolos valores se transforman con las épocas, pero sobre todo interesa suaplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida;entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona,obedecen a causas diversas, y requieren complicados juicios y decisiones.

Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vidahumana y a la sociedad. También entendemos que poseen dinamismo: en efectolos valores se transforman con las épocas, pero sobre todo interesa suaplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida;entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona,obedecen a causas diversas, y requieren complicados juicios y decisiones.

La escuela San Rafael enfatizará los valores:

1. Respeto

2. Tolerancia

3. Responsabilidad

4. Perseverancia

5. Solidaridad

6. Alegría

7. Honestidad

8. Igualdad

Page 15: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

9. Autocritica

10.Autoestima

3. PERFIL DEL DOCENTE DE NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA

El perfil del docente se concreta en cuatro indicadores fundamentales:

COMPONENTE PERSONAL: El docente debe reflejar un actuar de acuerdoa los valores establecidos en nuestro Proyecto Educativo Institucional,caracterizado principalmente por su honestidad, responsabilidad, yespecialmente el desarrollar diariamente un estilo de vida que le permita serun modelo para sus alumnos y alumnas y un líder que está al servicio de losdemás.

COMPONENTE INSTITUCIONAL: El docente debe manifestar unconocimiento de la misión de nuestro Proyecto Educativo, de sus ObjetivosInstitucionales y de los Planes de Gestión de la escuela, manifestando uncompromiso para que nuestros principios educativos sean asimilados por susalumnos a través de métodos y estrategias que les permitan observarlos yvivenciarlos de manera permanente en la práctica educativa.

COMPONENTE PROFESIONAL: El docente debe conocer nuestro Manualde Convivencia Escolar, de su rol y del presente perfil profesional que debemostrar; mantenerse actualizado de las políticas educativas, sus programasy planes; y participar en el fortalecimiento en el desarrollo profesionaldocente interno, a través de un trabajo participativo y colaborativo,proporcionando, en lo posible, descubrimientos, avances e innovacionespropias de su campo de trabajo, demostrando una clara vocaciónpedagógica, con sentido ético y responsabilidad social.

COMPONENTE PEDAGÓGICO: El docente debe manifestar conocimiento,habilidades y actitudes para desarrollar de manera exitosa el procesoeducativo; practicar la enseñanza por modelamiento; integrar la fe en laenseñanza y el aprendizaje; instrumentar su actividad pedagógica con

Page 16: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

tecnología que facilite y optimice el proceso educativo; poseer una actitudinvestigativa y creativa que le permita incursionar en nuevos campos delconocimiento y de la praxis; y aplicar nuevas y más eficientes estrategias deaprendizaje.

3.1 PERFIL DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS.-

Los padres son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos.

Deben tener sus funciones y actividades a través del Centro General de Padres, además deben también aportar iniciativas y sugerencias mediante el diálogo frecuente con profesores y directivos, a fin de contribuir al mejor logro de los resultados que la escuela espera alcanzar con sus hijos.

- Orientar sus acciones con plena observancia de las atribuciones técnicopedagógico, que competen exclusivamente al colegio, promoviendola solidaridad, la cohesión grupal entre sus miembros, apoyandoorganizadamente las labores educativas del establecimiento, estimulando eldesarrollo y progreso del conjunto de la comunidad escolar.

- Entre profesores y apoderados debe existir una permanente comunicación a través de reuniones periódicas y de entrevistas personales en un clima decordialidad, confianza y respeto mutuo, manteniendo el rol y competencia que a cada uno le corresponde, según sus ámbitos de acción en el procesoeducativo.

- Los padres tienen derecho a solicitar información sobre la situación de sushijos en la escuela y a plantear sus inquietudes respetando el conducto regular, según organigrama la escuela.

- El Colegio incentiva y consolida un ambiente de cordialidad, comunicacióny cooperación con los padres de los estudiantes, para asegurar el logro del Proyecto Educativo que espera concretar.

PADRES Y APODERADOS

A. Fomentar la preocupación de los padres y apoderados por la formación y desarrollo personal de sus hijos y, en consonancia con ello, promover las acciones de estudio y capacitación que sean convenientes para el óptimo aprendizaje de sus hijos.

B. Integrar activamente a los padres de la comunidad, inspirada por principios,

Page 17: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

valores e ideales educativos comunes, canalizando para ello las aptitudes, intereses y capacidades personales de cada uno.

C. Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y la escuela y faciliten la comprensión y el apoyo familiar hacia las actividades escolares, y el ejercicio del rol que corresponde desempeñar a los padres y apoderados enel fortalecimiento de los hábitos, ideales, valores y actitudes que la escuela promueve.

D. Apoyar la labor del Colegio, interesándose por su prestigio y prosperidad.

E. Proponer y patrocinar dentro del Colegio y en la comunidad, iniciativas que favorezcan la educación integral de los alumnos, especial aquellos relacionados con el mejoramiento de las condiciones económicas, culturales, sociales y de salud que puedan afectar las oportunidades y el normal desarrollo de las actividades de los alumnos.

3.3 PERFIL DEL ESTUDIANTE:

Feliz emocionalmente equilibrado (a).

Respetuoso, solidario(a), creativo(a) y preparad(a) para el cambio.

Democrático(a).

Respetuoso (a) de la diversidad.

Tolerante con sus pares y comunidad en general.

Acatar las normas del colegio (reglamento interno).

Conocedor(a) y sensible de su entorno social, natural y cultural.

Reconocer sus fortalezas, debilidades y oportunidades.

Disposición para participar en actividades de la escuela.

Espíritu positivo.

Capaz de reconocer sus talentos y aptitudes que sirva de guía para posteriormente saber qué carrera elegir en el futuro.

Capaz de demostrar los logros establecidos en el Currículo a trabajar.

Responder a los objetivos planteados en todos los niveles de su educación

Capaz de trabajar en equipo.

Poseer un nivel lector que le permita comprender.

Emplear la comunicación como una herramienta eficaz para el entendimiento y buen vivir.

3.4 PERFIL DE PROFESIONALES DE APOYO Contar con profesionales de apoyos como psicólogo permante en elestablecimiento para solucionar problemas que presentan nuestros estudiantes

Page 18: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

con NEE y una educadora diferencial.

4. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

Page 19: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

5. PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS

5.1. Plan de Mejoramiento Educativo.

Desde el mes de septiembre de 2009, la Escuela Básica Rural San Rafael, iniciaun gran desafío en la modernización de los procesos educativos, con miras amejorar la calidad de la educación, incorporando en su gestión escolar nuevasacciones de aprendizaje en el marco de la ley de Subvención EscolarPreferencial (SEP), que nos permite introducir principios referidos a la calidad y la

Page 20: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

equidad educativa. Ello implica lograr que todos/todas nuestros/as estudiantesaprendan, especialmente los estudiantes prioritarios, para lo cual se requierepotenciar las habilidades de todos ellos en la perspectiva del mejoramientocontinuo de la gestión del currículum del liderazgo educativo, de la convivenciaescolar y de los recursos.

Detrás del desafío que nos plantea a todo el equipo educativo la Ley deSubvención Escolar Preferencial, se encuentra la firme convicción de que todoslos niños, niñas y jóvenes de nuestra escuela pueden aprender, y que esresponsabilidad del sistema educativo generar las condiciones para que elloocurra. En este marco, se utilizan los recursos donde más se necesitan, paralograr que todas y todos los estudiantes, sin distinción de edad, clase, sexo,pertenencia étnica u otros, aprendan lo que deben y pueden aprender.

Esta meta y sus resultados nos comprometen como Escuela, por lo que debemosrendir cuenta Pública del avance obtenido anualmente.

En esta tarea todos -estudiantes, docentes, administrativos y asistentes de laeducación, profesionales de apoyo, directivos, apoderados, sostenedores,expertos educacionales, universidades y centros de educación superior,autoridades comunales y políticas-, tienen un papel que cumplir y un lugar desdedonde aportar, pero al Ministerio de Educación le corresponde entregar lasorientaciones e instrumentos para que los establecimientos educacionaleselaboren adecuadamente sus Planes de Mejoramiento Educativo.

Respecto a los planes, es importante considerar la experiencia educativa queiniciamos como Escuela en el año 2009, lo que ha sido útil para evaluar año a añolos objetivos y acciones de nuestro Plan de Mejoramiento Educativo y así realizarlas modificaciones necesarias que nos ayudarán a cumplir nuestras metas.Cabe señalar que existe un conjunto de acciones que pueden apoyar la gestióne implementación del Plan de Mejoramiento Educativo, entre otras: las áreas delModelo de la Calidad de la Gestión Escolar; el Marco para la Buena Enseñanza; elMarco para la Buena Dirección; los sistemas de evaluación docente, lasestrategias de lectura y matemáticas (LEM), y de ciencias (ECBI); losCentros de Recursos para el Aprendizaje (CRA).

5.2. Jornada Escolar Completa.

La Jornada Escolar Completa (JEC) es uno de los proyectos que se hanimplementado con el fin de mejorar la calidad y equidad de los aprendizajes.

Esta se inició en 1997 con el objetivo de lograr que todos los establecimientosque reciben subvención pública aumenten sustantivamente los tiempos de losprofesores y de los estudiantes en situaciones de aprendizaje. Con esta política

Page 21: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

la jornada escolar aumenta las horas de clases en un 30% en la EnseñanzaBásica y Media. Con ello, el país alcanza un total de 1.100 horas anualescronológicas de docencia desde 3º a 8º básico y de 1.216 horas en EducaciónMedia superando el promedio de horas de los países de la OECD.

Desde 1997 se han incorporado gradualmente las escuelas y liceos a esterégimen de jornada.

Las evaluaciones realizadas por el propio Ministerio de Educación demuestran queexisten resultados positivos en cuanto a la infraestructura, equipamiento; coberturacurricular y trabajo colaborativo de los profesores. Los padres, a su vez, valoranque sus hijos estén más tiempo en la escuela ya que con ello se evite el riesgo de“estar en la calle”.

Específicamente en nuestro establecimiento educativo, la JEC ha permitidoincorporar talleres, para todos/as los/las estudiantes con el fin de fortaleceraquellos contenidos y habilidades descendidas y mejorar los aprendizajes. A lavez, ha permitido disponer de actividades de desarrollo personal quecomplementan la necesidad de una formación integral de nuestros/as estudiantes.

5.3. Programa Integración Escolar (PIE).

Para responder a las NEE se implementa el Decreto 170 que, a través delPrograma de Integración Escolar, se constituye como una estrategia inclusiva delsistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de lacalidad de la educación que se imparte en el establecimiento educacional,favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de losobjetivos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente deaquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas decarácter permanente o transitoria. A través del PIE se ponen a disposiciónrecursos humanos y materiales adicionales para proporcionar apoyos y equipararoportunidades de aprendizaje y participación para estos/as.

El objetivo general que el Establecimiento se planteó a través de este Programade Integración Escolar es: Lograr que los/las estudiantes con necesidadeseducativas especiales construyan aprendizajes significativos, obedeciendo a suscapacidades e intereses, incrementando su autoestima y autonomía en susactividades y aprendizajes con el apoyo activo de toda la comunidad escolar.

La opción de integración prioriza la incorporación total del estudiante al grupocurso, así como también el apoyo en el aula de recursos, de acuerdo al Art.12 delDecreto anteriormente mencionado.

Page 22: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

5.4. Proyecto Enlaces.

La Escuela Forma parte del Proyecto Enlaces, cuya principal misión es atender lasnecesidades de los estudiantes en cuanto a formarlos en el uso de la Tecnología yapoyar su proceso de aprendizajes con el uso de la informática. Para ello secuenta con una sala con capacidad suficiente para27 computadores. La sala de computación es coordinada por un docenteencargado con horario para coordinar el uso de la sala tanto para estudiantescomo docentes.

El objetivo General es: Integrar las nuevas tecnologías de información ycomunicación de manera efectiva en el currículum, logrando desarrollar enel estudiante aprendizajes holísticos y significativos que permitan desarrollarsecon destrezas, en los diferentes escenarios globales en los cuales deberándesenvolverse.

El laboratorio de informática está para que los docentes incorporen la informáticaeducativa e sus proyectos de aula, teniendo la posibilidad de trabajar consoftwares entregados por enlaces y el uso de Internet.

5.5. Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA).

El CRA es el lugar de la escuela donde se reúne, en un espacio dinámico y deencuentro, una diversidad de recursos de aprendizaje, que contienen informaciónactualizada. Mediante múltiples servicios apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que:

Es una forma más compleja y completa de organizar la bibliotecatradicional. Es el espacio del establecimiento donde se centran los recursos para eldesarrollo y formación de los alumnos/as. Los recursos son impresos, audiovisuales, instrumentales, concretos ydigitales y estarán siempre disponibles para apoyar la enseñanza- aprendizaje dela comunidad escolar. Sus deberes son múltiples y van desde el apoyo a requerimientoscurriculares, hasta otro tipo de colaboraciones más lúdicas y recreativas, conincidencia en las prácticas pedagógicas. Sus intereses se extienden hacia la realización de actividadesorientadas a desarrollar habilidades más amplias de lectura, que incorporanlas habilidades de información. Mediante una gestión pedagógica y administrativa efectiva, el CRA denuestra Escuela será capaz de ofrecer servicios de calidad a sus usuarios, talescomo, préstamo y circulación de la colección, apoyo curricular, fomento a lalectura y educación de usuarios.

Page 23: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

5.6. Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

Como establecimiento educativo reconocemos que para lograr una convivenciaarmónica dentro del establecimiento educacional, es de suma importanciapromover el respeto de las diversidades y búsqueda del diálogo como punto deconsenso y superación de las diferencias individuales en el abordaje de conflictos.A partir de lo anterior, es que nos hemos propuesto como desafío formar anuestros alumnos en estos valores, habilidades y actitudes.

Pero lo anterior no involucra solo a los estudiantes, sino que a toda la comunidadeducativa, es decir, niños, jóvenes y adultos, considerando que somos todospartícipes y gestores de ésta, adscribiéndonos, por lo tanto, derechos yresponsabilidades en torno a la convivencia, junto a la necesidad dereflexionar críticamente sobre el tema.

Es así como, dada la importancia del tema de la Convivencia Escolar y, deacuerdo a lo estipulado por la Política Nacional del Ministerio de Educación y laLey sobre Violencia Escolar Nº 20.536, se cuenta con un Plan de Acción sobreConvivencia Escolar donde se plantean los objetivos a alcanzar en esta área y lasactividades a realizar durante cada año escolar con el fin de promover una SanaConvivencia.

5.7 Plan de Formación Ciudadana En el marco establecido por la resolución del Tribunal Constitucional en el oficio N°155-2016, emitido por este organismo el 17 de marzo de 2016, que validó elproyecto de ley que crea el Plan de Formación Ciudadana para losestablecimientos educacionales reconocidos por el Estado, nuestra unidadeducativa ha emprendido la tarea de implementar y desarrollar dicho plan,consciente de que una sociedad que realmente sea integradora de todos susmiembros, debe generar espacios en los cuales se desarrolle un espíritu crítico, unpensamiento reflexivo, una actitud propositiva para idear instancias que nos llevena mejorar las situaciones que nos afecta como país, un interés por conocer elfuncionamiento del Estado y sus instituciones fundamentales, una valoración de ladiversidad cultural y de la riqueza patrimonial que poseemos; y en donde losvalores propios de una sana convivencia democrática se vean fortalecidosconstantemente. En este ámbito, se busca que nuestro plan de formaciónciudadana, de acuerdo con las orientaciones del Supremo Gobierno, “integre ycomplemente las definiciones curriculares nacionales en esta materia, que brindea los estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable enuna sociedad libre y dé orientación hacia el mejoramiento integral de la personahumana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y elprogreso” (oficio N° 12.409, del Presidente de la Cámara de Diputados a S. E. laPresidenta de la República, 22 de marzo de 2016).

5.8 Sexualidad, Afectividad y Género

Page 24: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

Este plan es una herramienta para el diseño de una estrategia que permita que losy las estudiantes adquieran progresivamente criterios para conducir su proyectode vida, cuidar de su salud y favorecer el conocimiento de sí mismos, y, de estemodo, comprender la etapa del desarrollo que están viviendo integrando laafectividad y sexualidad en su desarrollo con responsabilidad, inclusión y respetoa la diversidad sexual, social, cultural. El enfoque de género se incluye en esteinstrumento dada la importancia que tiene en las relaciones humanas y por lasdiversas formas de expresar la sexualidad, respetando la identidad de género y dela orientación sexual.

5.9 Plan de desarrollo profesional docente

Este plan, se elaboró durante el año 2017. La Ley 20.903 establece quecorresponderá al director(a) de cada establecimiento, en conjunto con el equipodirectivo y apoyo docente que precise, implementar la “formación local para eldesarrollo profesional” a través de planes aprobados por el sostenedor(a) y que“serán parte de los Planes de Mejoramiento Educativo”. Con esto, se busca quelos establecimientos educacionales instauren, en diálogo con su PEI y PME,procesos de mejora continua que involucre a sus docentes, desde el primer añode ejercicio, a través de acciones de Inducción y formación continua con base enel trabajo individual y colaborativo que examine críticamente la práctica de aula yse retroalimente a partir de esta.

5.10 Plan Integral de Seguridad Escolar Consiste en gestionar pedagógicamente la seguridad escolar (autocuidado yprevención de riesgos) a través del currículum y de la gestión institucional.

6. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PEI

El proyecto educativo institucional de la Escuela Básica Rural San Rafael, seráevaluado por todos los actores presentes en esta Escuela.

Sin embargo, cabe especificar que será el equipo técnico el encargado demonitorear trimestralmente y evaluar anualmente el cumplimiento de los objetivosy metas del Proyecto Educativo Institucional.

El equipo técnico y el equipo de Liderazgo Educativo, a partir de las evaluacionesrealizadas, hará las correcciones o modificaciones, que considere necesarias paralograr su cumplimiento en plenitud; en todos los niveles educativos que la Escuelaconsideró en dicho proyecto. Posteriormente, ambos equipos propondrán alconsejo de profesores las observaciones o modificaciones pertinentes necesariasde hacer.

El consejo escolar tomará conocimiento de las acciones del PEI y emitirá uninforme de aceptabilidad y/o corrección.

Page 25: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

El consejo de profesores deberá aprobar o rechazar las modificacionesu observaciones que sean necesarias, para mejorar sus objetivos, plazos o metaspropuestas en el proyecto en cuestión.

Centro General de Padres y Apoderados y Centro General de Alumnosdeberán velar por la correcta implementación de este proyecto en las diversasáreas implicadas.

El Centro General de Alumnos se informará de las actividades que involucran elaccionar de los estudiantes y emitirá un informe.

Se fija como plazos el fin del año escolar para hacer modificaciones uobservaciones al proyecto educativo de la escuela, con el objetivo de tener encuenta dichas modificaciones para el año próximo y ponerlas en vigencia a partirdel mes de marzo.

Actualización de PEI.

Page 26: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

El PEI del establecimiento se realizara una vez al año.

Fecha de 2° actualización mayo 2017

--------------------------------------- -------------------------------------- Loreto Ulloa Sepúlveda Gladys Cabañas Vidal UTP Director

Page 27: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo

3.1. Área LIDERAZGO Objetivos

estratégicosMetas Estrategias Acciones

1.- Desarrollarmodificaciones en elPEI.

Lograr identificación entoda la unidad educativadel proyecto educativoinstitucional durante elproceso.

-Entrevistas con padres,alumnos y personal de laescuela.-Selección según perfil.-Realizar encuestas a lospadres.-Recibir sugerencias.-Consensuar con toda laUnidad Educativa lasmodificaciones.

-En el momento de la matrículade los alumnos, los padres yapoderados el director dará aconocer el PEI.-En el mes de febrero director yprofesores realizarán lasmodificaciones pertinentes.- En el mes de Diciembre eldirector, en conjunto con elconsejo escolar evaluarán elPEI.

2 Garantizarcondiciones idóneaspara la gestióndocente

Lograr las metasestipuladas en el plan demejoramiento, comotambién elevar losresultados SIMCE.

-Sistema deacompañamiento docente.-Sistema de monitoreo yevaluación.

- Observacionespedagógicas entre pares.

- Realizar reuniones dereflexión entre docentespara mejorar losresultados mensuales delas evaluaciones SIMCE.

3.- Alcanzar lasmetas de eficienciainterna.

Lograr las metas deeficiencia interna(repitencia y retiro)

- Generar acciones quepermitan disminuir el retiroy repitenciaprogresivamente en el

- Incluir en reglamento deevaluación el sistema depruebas especiales porsemestre para aprobar

Page 28: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

establecimiento las asignaturas.- Retener a los estudiantes

con riesgo de deserción oretiro a través deentrevistas conapoderados y talleres enreuniones de padres yapoderados, informandoy reflexionando sobre laimportancia de laeducación dentro de lasociedad actual.

3.2. Área GESTIÓN CURICULAR

Objetivosestratégicos

Metas Estrategias Acciones

1.- Implementar plan de lectura diaria.

- Mejorar la comprensión lectora ydominio lector.

- Lectura diaria de 15 minutos.

- Plan de encantamiento a la lectura.

- Toma de lecturas por curso para dominio lector los meses de mayo, agosto y noviembre. Tabulando e informando a la comunidad escolar.

- Lectura diaria de 15 minutos, archivada en carpeta por estudiante. Obteniendo una calificación semestral en la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

Page 29: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

2.- Mejorar progresivamente los resultados SIMCE

- Subir progresivamente los resultados en las pruebas SIMCE

- Aplicación de ensayos mensuales.- Aplicación de diagnósticos (proporcionados por el MINEDUC) 3 veces al año en asignaturas asociadas a SIMCE.

- Mensualmente se aplicarán ensayos en las asignaturas asociadas, archivando sus pruebas, tabulando resultados y dándolos a conocer a padres, apoderados, profesores y estudiantes.

- Aplicar diagnósticos los meses de marzo, julio y noviembre, desarrollando plan remedial para los resultados de no desarrolladoy parcialmente desarrollado.

3.3. Área CONVIVENCIA ESCOLAR :OBJETIVO GENERAL: Reunir a los distintos actores que componen una comunidad educativa para contribuir con su colegio, informándose, participando y opinando sobre las materias más relevantes para el establecimiento.-

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1 Modificar el reglamentointerno y convivenciaescolar de la Escuela.

-Mejorar los protocolos aplicados en acontecimientos referidosa convivencia escolar y disciplina en la escuela.

Diseñar normas defuncionamiento queestén relacionadas a lasdisposiciones vigentescon los docentes, comotambién con laparticipación activa delconsejo escolar.-Dar a conocer a toda lacomunidad manual de

En el mes de febrero sereunirá el equipo docente,para consensuar yrealizar lasmodificacionespertinentes al reglamentointerno y convivenciaescolar, en el mes de abrilse dará a conocer yconsensuará con el

Page 30: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

convivencia escolar.- Dar a conocerencargado deconvivencia escolar atoda la convivenciaescolar

consejo escolar - Entregar Funciones a

encargado deconvivencia escolar yapoyar el cumplimientodel plan de acción deconvivencia escolar

2 Participar en diferentesactividades internas yexternas generando sentidode pertenencia entre losestudiantes de la escuelaSan Rafael.

-Generar instancias departicipación dentro yfuera del establecimiento,logrando la identificacióncon la escuela de maneraprogresiva.

- Participación encampeonatos,reuniones, veladas,muestras entre otros.- Generar redes deapoyo con diferentesinstituciones.

- El equipo de docentesdiseñaran cronogramaanual incluyendoactividades propuestaspor calendario escolar ycontextualizadas en elcolegio.

Disponer de un sistema para estimular y motivar periódicamente a los estudiantes, reconociendo y premiando el esfuerzo y los avances

-Elevar los resultados SIMCE, como también comprometer a los niños en mejorar sus aprendizajes.

A través de los recursos SEP se incluirá en el plan de mejoramiento educativo instancias de estímulos para los niños.

- Realización de talleresdeportivos y/o culturales para todos los estudiantes.

- Entrega de estímulos a estudiantes reconocidos por diferentes razones.

Page 31: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

3.4. Área RECURSOS

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

1. Mantener un control ymonitoreo de las entradas, salidas, y saldos de subvención tradicional.

Rendir los recursos recibidos por el establecimiento.

- Llevar un control yseguimiento de losrecursos percibidose invertidos por elestablecimiento.

- Realizar rendicionescuenta SEP,Tradicional y otros.

- Triangular en PMEgastos recibidos congastos realesinvertidos.

2. Ampliar horas apersonal contratado

Contar con personal designado a cumplir la función de unidad técnicapedagógica.

-Aplicar y realizar unseguimiento de lasacciones contempladasen el área de gestióncurricular.

- Organizar banco depruebas,planificaciones y guías.

- Diseñar planesremediales para lograrmetas en SIMCE yDiagnósticos.

- Llevar seguimiento decobertura curricular.

3.- Gestionar formasadicionales de financiamientoa través de proyectos

Mantener enfuncionamiento proyectosasociados a Mineduc.

- Postular a proyectos yprogramas MINEDUC.

Buscar alternativas a través de proyectos .u otros recursos del Mineduc) (Sep., transporte escolar, PIE, mantenimiento )-Ejecutar proyecto.

Page 32: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

2.3Propuesta Curricular.

Definición del Proyecto Curricular.

Enfoque curricular.

El presente proyecto tiene una base radicada en un enfoque conocido como socio-crítico, el cual posee núcleosteóricos que se mueven desde las de corte cognitivo-social y el pensamiento crítico.

En la corriente cognitiva tenemos el enfoque de L.S. Vygotsky, el cual parte desde la noción del desarrollo sociohistórico del sujeto, el cual se construye fruto de la actividad (Leontiev, 1978) para lograr la maduración de los procesospsicológicos superiores (Vygotsky, 1930) para ello el medio a utilizar es la ZDP, en el cual el sujeto es conducido al desarrollopor medio de un instructor experto en la cultura.

Sin embargo, a pesar de la solidez de esta posición teórica, el EE considera desde una posición estratégica el manejode diversas teorías como las conductuales o la Gestalt, en el caso necesitar “refuerzo” y así relevar procesos mentaleselementales y prescindir de ellos hasta trabajar con los superiores.

Page 33: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro

Page 34: 2015 - 2018 · La escuela San Rafael funciona desde el 25 de mayo de 1982 Se encuentra ubicada en comunidad Romualdo Caniuqueo sector Muco Baj,o perteneciente a la comuna de Lautaro.

Proyecto Educativo Institucional. San Rafael. Lautaro