2015 PDR/E Plan Global

download 2015 PDR/E Plan Global

of 66

description

A

Transcript of 2015 PDR/E Plan Global

  • DIOCESIS DE CIUDAD GUAYANA

    PLAN DIOCESANO DE RENOVACION Y EVANGELIZACIN

    PDR/E

    DOCUMENTO Nro. 3 PLAN GLOBAL

    EQUIPO INICIAL DE ESPIRITUALIDAD COMUNITARIA

    ((EE..II..NN..EE..CC..))

  • Muy queridos hermanos y hermanas:

    La Dicesis de Ciudad Guayana, sigue trabajando para dar respuesta a los

    desafos pastorales a travs de este Plan Diocesano de Renovacin y Evangelizacin,

    puesto en prctica por mi predecesor Mons. Ubaldo Santana, aquel 19 de octubre de

    1996, como un instrumento, una herramienta, una ayuda que nos permitira afrontar

    juntos la importante misin que el Seor nos encarg. No podemos dejar de recordar

    el captulo 21 del Evangelio de Juan, en el que Pedro va a pescar y los compaeros le

    dicen vamos contigo. Van juntos, pero la pesca en un primer momento fracasa. El Seor se hace presente y les invita a echar de nuevo la red. Obedecen el mandato del

    Seor. Hacen lo mismo que haban hecho toda la noche y, ahora, recogen la red

    repleta de peces.

    En estos diecinueve aos mientras hemos recorrido la Primera Etapa del Plan

    Diocesano de Renovacin y Evangelizacin, en su Primera y Segunda Fase. Cuntas

    veces hemos realizado acciones, sin conseguir demasiado. Sin embargo, captamos

    que el Seor nos invita de nuevo a echar la red, junto con nuestros hermanos,

    confiando en que la sincera propuesta del Seor puede hacer fecunda nuestra labor.

    No se trata de hacer cosas nuevas, sino de hacer de manera nueva -especialmente con

    nuevo ardor- lo que tantas veces nos sigue recordando el Seor: amar, servir,

    anunciar. Afrontar la tarea de cada da con actitudes nuevas, que manifiesten nuestra

    conciencia de que el Seor est en medio de nosotros, y que nosotros queremos

    obedecer a su voluntad, es lo que da fecundidad a nuestro trabajo en el camino

    emprendido para que podamos sensibilizar al Pueblo de Dios a reunirse en

    comunidad, ya que solo en ella podemos saborear los valores del Reino, en

    comunidad profesamos la Fe en Cristo Jess, nos alegramos de pertenecer a la Iglesia

    comunidad de Amor y a compartir con los ms necesitados, para as hacer una

    realidad entre nosotros que: Los Bautizados de la Dicesis de Ciudad Guayana, son sensibles a reunirse en comunidad, a ser y pertenecer a la Iglesia y a compartir

    con los ms necesitados, haciendo que cada encuentro sea una experiencia de

    comunidad y cada uno salga motivado a promoverla con el fin de organizarse en

    una red de comunidades y, as, comenzar a saborear los valores del Reino.

    Todava falta mucho por hacer. Tenemos retos que debemos enfrentar y que

    reclaman de cada uno, una ms pronta ejecucin:

    En cuanto al Pueblo en general:

    Motivar encuentros comunitarios donde se confronte la Fe con la vida, donde las personas se sientan valoradas y acogidas por la Iglesia, donde se pueda

    iluminar la realidad con la palabra (en este sentido los subsidios que se envan

    desde la Vicaria de Pastoral puede ser de gran ayuda)

  • Vencer el ostracismo, el individualismo y la indiferencia, abrindonos en un clima de dilogo y acercamiento con la realidad que vive nuestro pueblo.

    Continuar profundizando en la fraternidad como nico camino para vivir la paz

    Prestar una mayor atencin a las familias, donde cada bautizado est llamado a la primera experiencia de Fe. (CPV-IMC n93, PDR/E-MI n 25)

    Brindar con atencin maternal y espritu evanglico, las respuesta adecuadas a los problemas que vive la familia actualmente (divorciados y vueltos a casar,

    situacin de sus hijos, cnyuges abandonados, parejas que viven juntas sin

    casarse), y la tendencia de la sociedad a redefinir el matrimonio (propuesta

    n48, Snodo de los Obispos), para ello es prioritario que se organice en cada

    parroquia la Pastoral familiar, que vaya ms all de los cursos pre-

    matrimoniales y que desarrolle un programa de acompaamiento a las familias

    en todos los mbitos de su vida

    Ofrecer oportunidades de encuentro a los grupos de familias en cada sector de la parroquia, como espacios de iluminacin y transformacin de la propia vida

    en el encuentro con Jesucristo y con ellos promover en cada parroquia una red

    de comunidades, donde cada uno es sensible a ser y pertenecer a la iglesia y a

    compartir con los ms necesitados, tal y como lo expresa el objetivo de la

    Tercera Fase de nuestro PDR/E

    As mismo, desde la Pastoral de Multitudes, estamos llamados a redescubrir y celebrar la Fe en la Comunidad, como un espacio de crecimiento del conjunto,

    por ello, organcense celebraciones de Pastoral de Multitudes en todas las

    parroquias, como una forma de promover el crecimiento de la fe del Pueblo de

    Dios, hagan propios los lemas destinados para cada mes

    De igual forma, Hemos constatado a travs de la evaluacin del camino

    recorrido que en la mayora de nuestras parroquias se cuenta con al menos tres

    estructuras de participacin y de comunin, dentro de ellas un 95% han sectorizado,

    sin embargo, para que la Organizacin Pastoral Parroquial sea ms efectiva, es

    necesario que en esta Tercera Fase todas las parroquias de la Dicesis:

    Concluyan el proceso de organizacin de la sectorizacin, con la conformacin de los equipos sectoriales de animacin pastoral, quienes sern los garantes de

    la formacin y la participacin activa del Pueblo de Dios en la vida parroquial

    Consolidar las estructuras de comunicacin y participacin: el E.P.A.P., la Red de mensajeros y la Carta a los cristianos de modo que los Bautizados y el

    pueblo en general encuentren cada vez ms su lugar de participacin y puedan

    vivir coherentemente su fe con su vida.

    Organcese en cada parroquia las comisiones necesarias para el acompaamiento y formacin del Pueblo de Dio, a fin de ofrecer oportunidades

    para el dialogo entre las personas, para escuchar y promover la Palabra de

    Dios, para una catequesis orgnica y procesual que inicie a la Fe y contine

  • iluminando la existencia de los hombres y mujeres de este pueblo. Promuvase

    desde estas comisiones la formacin en la caridad, para la oracin y la vivencia

    gozosa de la Eucarista

    Con el fin de anunciar la Buena Noticia de Jess, todas las parroquias promuevan el nacimiento de Pequeas Comunidades o grupos de familias en

    sus sectores, que las mismas sean clulas vivas, lugares de encuentro personal y

    comunitario con Cristo, a travs de la profundizacin de la Palabra de Dios,

    siendo estas lugares privilegiados para experimentar las riquezas de la

    Liturgia, as como para proporcionar una educacin Cristiana, inicial y

    permanente y formar a todos los Bautizados en la fraternidad, en la caridad y

    en la justicia social, especialmente con los ms pobres (propuesta n26, Snodo

    de los Obispos), de esta manera, las pequeas comunidades viven una adhesin

    ms intensa a Jesucristo (CPV-ICM n79), promueve la dimensin proftica de

    la vida Cristiana y se transforma en lugares de evangelizacin que constituyen

    una esperanza para la iglesia universal (EN n58), y para la renovacin de la

    parroquia y con ello de toda la Dicesis.

    Del mismo modo, En cuanto a los Agentes de pastoral, se constata que cada vez

    son menos los agentes consagrados y los cristianos comprometidos con la nueva

    evangelizacin. A fin de promover el crecimiento paulatino y constante de nuestros

    agentes de pastoral consagrados, favorzcase una pastoral vocacional integrndose

    desde la pastoral juvenil y la pastoral familiar, para que pueda atender el proceso de

    maduracin de aquellos jvenes que se sienten llamados a una consagracin especial.

    De igual forma, reconociendo los Dones con que el Espritu obra en todos los

    Bautizados para la construccin del cuerpo de Cristo, contine promovindose la

    preparacin adecuada del agente laico, a fin de que crezca en su compromiso

    bautismal y participando de la vida bautismal se sienta motivado en su misin de

    transformar las realidades temporales siendo testigo de Jesucristo en los ambientes en

    donde se desenvuelve, siendo corresponsables de la evangelizacin (CPV.LCV n 105-

    109).

    A todos los agentes que con dedicacin trabajan en la obra de la nueva

    evangelizacin, en todos los Niveles de la Accin Pastoral, se les exhorta a:

    En consonancia con la Iglesia Universal, redescubrir, celebrar y promover encuentros en los que se reconozcan los fundamentos de nuestra Fe, y en los

    que promovamos un encuentro ms cercano con Jesucristo.

    Participar activamente en la formacin de agentes de Pastoral, con el fin de profundizar en los aspectos que nos conducirn a la vivencia del objetivo de la

    Tercera Fase de la Primera Etapa de nuestro Proyecto Diocesano de

    Renovacin y Evangelizacin, con el cual se persigue que los Bautizados de

  • nuestra Dicesis, sean sensibles a reunirse en comunidad, a ser y pertenecer a

    la Iglesia.

    Asumir en las acciones pastorales programadas, la Opcin fundamental de la Dicesis y los criterios para la accin pastoral suscritos en nuestro PDR/E, ya

    que estos son elementos claves para la programacin de cada accin

    evangelizadora que realicemos con el objeto de hacer presente el Ideal de

    Iglesia que soamos como Pueblo de Dios que peregrina en esta Dicesis.

    Mantener un contacto permanente con la Palabra de Dios a travs de la prctica de la Lectio Divina, del estudio del Evangelio, o de cualquier mtodo

    que nos permita acercarnos a ella y descubrir all la voluntad de Dios.

    En el mbito de los 50 aos del Concilio Vaticano II, y para no olvidar este acontecimiento, todos los agentes de pastoral han de promover el estudio

    sistemtico de los documentos del mencionado concilio, para descubrir en ellos

    la riqueza de una iglesia que se renueva constantemente a la luz del Evangelio y

    para que sus propuestas iluminen la renovacin pastoral propuesta de nuestro

    PDR/E.

    Finalmente, nuestro proyecto intenta que nuestras parroquias, la Iglesia Pueblo

    de Dios, se perciba como una Iglesia servidora, que refleje el rostro misericordioso de

    Dios, manifestado en la humanidad de Jess. Para ir avanzando en esta direccin es

    fundamental que los sacerdotes nos entreguemos como pastores a esta misin; que

    nuestros laicos estn bien formados para poder inyectar la fuerza del Evangelio en

    nuestra sociedad; que nuestros jvenes encuentren en Cristo el Camino y nos ayuden

    a introducir aire fresco en nuestras comunidades; que padres e hijos al celebrar los

    sacramentos de la Iniciacin Cristiana vayan redescubriendo la riqueza de los

    sacramentos y consoliden y personalicen su fe; que los pobres sean acogidos y

    servidos en nuestra Iglesia como merecen; y que la piedad popular, tan arraigada en

    nuestro pueblo, se convierta en una posibilidad de difusin del Evangelio.

    Les ruego encarecidamente, queridos hermanos y hermanas, acoger las

    orientaciones del Plan Pastoral de Renovacin y Evangelizacin con esperanza,

    les animo a ponerlo en prctica con generosidad. A Ustedes, queridos

    hermanos sacerdotes, como pastores y servidores de la comunidad, muestro mi

    profunda gratitud y les confo estas tareas animndolos a que descubran su

    decisivo papel en la renovacin de las parroquias; saben que ello es

    fundamental para que el Plan se lleve a cabo. A todos, queridos Diconos,

    religiosos religiosas y fieles laicos, especialmente a los que trabajan en la

    catequesis, la liturgia y la caridad, les agradezco sinceramente su trabajo,

    esperando que continen realizndolo con dedicacin y alegra.

  • Encomendamos este Plan a nuestra patrona Mara Inmaculada, Testigo y

    Animadora de nuestra fe. Junto con ella nos esforzaremos porque los espacios

    de participacin para la consulta, la toma de decisiones y la ejecucin de las

    acciones del mismo, estn organizados, de modo que la comunidad se vaya

    educando en la corresponsabilidad y creciendo en la madurez de su fe como es

    propio de un pueblo llamado a la santidad.

    Con mi afecto y Bendicin

    Mons. Mariano Jos Parra Sandoval.

    Obispo Diocesano

  • Tercera Edicin

    NDICE

    CONTENIDO: Pg.

    PRIMERA PARTE: 1

    PLAN GLOBAL 1

    III Etapa Objetivo a Largo Plazo.......... 2 II Etapa Objetivo a Mediano Plazo... 3 I Etapa Objetivo a Mediano Plazo.... 4 Objetivos Intermedios de la Primera Etapa

    Primera Fase.. 6 Segunda Fase. 8 Tercera Fase.. 10 Niveles Generales de Accin... 12 Pastoral Comunitaria 12 Pastoral Sectorial o Especializada 13 Servicios Pastorales.. 13 Pastoral Ministerial.. 15 Estructuras 16 Criterios Generales para la Accin Pastoral 20 Con Relacin al Tipo de Accin.. 20 Con Relacin a los Destinatarios. 21 Con Relacin al Sujeto de la Accin Pastoral. 23 Con Relacin a la Pedagoga de la Accin Evangelizadora 24 Con Relacin a las Estructuras 25 Opcin Fundamental. 27 Opcin relacionada con el Tipo de Accin.. 28 Opcin relacionada con el Sujeto de la Accin... 29 Opcin relacionada con los Destinatarios de la Accin.. 31 Opcin relacionada con la Pedagoga de la Accin Evangelizadora.. 33 Opcin relacionada con las Estructuras Organizativas... 34

    SEGUNDA PARTE: 37

    PLANIFICACION

    Primera Fase Objetivo Intermedio..... 39 Objetivos Especficos... 41 Segunda Fase Objetivo Intermedio. 44 Objetivos Especficos.. 46 Tercera Fase Objetivo Intermedio. 49 Objetivos Especficos. 49 Criterios de Accin Especficos para cada Nivel 53

  • 1

    PLAN GLOBAL

    KERIGMATICA

    MODELO OPERATIVO

  • 2

    PLAN GLOBAL

    DIOCESIS DE CIUDAD GUAYANA

    TERCERA ETAPA

    OBJETIVO GENERAL A Largo Plazo

    EL PUEBLO DE DIOS, QUE VIVE EN LA DICESIS DE CIUDAD

    GUAYANA, DEFINE Y ORGANIZA SU VIDA EN TORNO A LA

    EUCARISTA, INTERPELANDO CONTINUAMENTE SU FE CON SU

    ACCIN, CON EL FIN DE CUMPLIR CON MAYOR PLENITUD SU

    MISIN: SER SIGNO DEL REINO DE DIOS EN ESTA REGIN.

    JUSTIFICACIONES:

    1. En nuestra Dicesis los bautizados tienen una valoracin de lo que son los sacramentos y el

    compromiso que nos exigen.

    2. El Mandato del Seor Jess es: "que todos sean uno para que todos crean" Jn. 17.

    3. Porque la Eucarista es un lugar de encuentro como hermanos en Cristo, es expresin de la vida de

    fe y a travs de la Eucarista la Iglesia vive y crece L.G 26.

    4. Porque la Eucarista es fuente y cumbre de la vida cristiana que significa y realiza la unidad del

    pueblo de Dios. L.G. 11

    5. La liturgia es una experiencia-vivencia de fe; la comunidad cristiana ama y desarrolla su vida en

    torno a la Eucarista y a los sacramentos. De ah toma fuerzas para afrontar la vida y su

    problemtica con actitudes que buscan la justicia, aseguran la paz y construyen la comunidad. La

    liturgia es la fuente de la vida de la caridad. (M.I. 2.3.3. Prr. 4).

    OBJETIVOS INTERMEDIOS

    1a. FASE:

    Los cristianos tienen

    conciencia de su

    condicin bautismal

    y de su compromiso.

    2a. FASE:

    La comunidad cristiana

    vive los sacramentos y

    se compromete con sus

    consecuencias.

    3a. FASE:

    La Comunidad cristiana se

    congrega, celebra la Eucarista

    y compromete su vida y su

    accin (ministerios).

    CONGRESO EUCARISTICO:

    El Pueblo de Dios, comunidad eucarstica, organiza su vida con base en el Evangelio y la

    Eucarista, como signo del amor del Padre.

  • 3

    SEGUNDA ETAPA

    OBJETIVO GENERAL A Mediano Plazo

    EL PUEBLO CRISTIANO, QUE VIVE EN LA DICESIS DE CIUDAD

    GUAYANA, EXPRESA PBLICAMENTE SU OPCIN POR CRISTO A

    TRAVS DE INTERPELAR SU VIDA CON EL EVANGELIO, CON EL

    FIN DE DAR TESTIMONIO DEL REINO DE DIOS EN ESTA REGIN.

    JUSTIFICACIONES:

    1. El pueblo se ha encontrado sistemticamente con la Palabra de Dios y ha fortalecido su fe y

    sentimiento religioso.

    2. Los primeros cristianos se reunan asiduamente en torno a la Palabra de Dios, esto motivaba a los

    dems y se sentan comprometidos a vivir segn el Evangelio de Cristo, adems, generaba apstoles

    capaces de dar la vida (Hch. 4, 23-31: L.G. 9).

    3. El camino recorrido a travs de los encuentros en los que el pueblo ha interpelado su vida con el

    evangelio, le permite en este momento hacer pblicamente opcin por Cristo.

    4. La comunidad diocesana, desde las parroquias, vive la comunin entre s; participan en el

    pluralismo de la sociedad actual proclamando la Buena Nueva del Evangelio (M.I. 1.4. Prr. 5).

    OBJETIVOS INTERMEDIOS

    1a. FASE:

    Los Bautizados tienen

    un primer contacto con

    la Palabra de vida y la

    comparten

    2a. FASE:

    El Pueblo cristiano confronta

    su vida con el Evangelio, ora

    sistemticamente con la

    Palabra de Dios y la anuncia.

    3a. FASE:

    El Pueblo se identifica

    con la persona de Jess

    y se redescubre en el

    Misterio que salva.

    SINODO DIOCESANO:

    El Pueblo camina como un solo conjunto y expresa pblicamente su fe y opcin por Cristo.

  • 4

    PRIMERA ETAPA

    OBJETIVO GENERAL A Mediano Plazo

    LA COMUNIDAD CRISTIANA Y CADA UNO DE LOS BAUTIZADOS,

    QUE VIVEN EN LA DICESIS DE CIUDAD GUAYANA, ORGANIZAN

    SU VIDA EN UNA COMUNIN DE COMUNIDADES VIVAS Y

    DINAMICAS, A TRAVS DE ENCUENTROS INTERPERSONALES DE

    PARTICIPACIN ACTIVA, CON EL FIN DE EXPRESAR, EN ESTA

    REGIN, LOS VALORES DEL REINO.

    DEFINICIN DE LOS TRMINOS USADOS EN EL OBJETIVO:

    La comunidad cristiana y cada uno de los bautizados, que viven en la Dicesis de Cd. Guayana, es

    el sujeto de la accin. Nos referimos a los bautizados, a todos como conjunto y a cada uno como

    persona, de quienes viven en la Dicesis de Cd. Guayana.

    Organizan su vida en una comunin de comunidades vivas y dinmicas, es el objeto que queremos

    alcanzar. Se trata de que, organizativamente, la Iglesia se manifieste como una red de grupos de vida,

    que un da llegarn a madurar como comunidades.

    A travs de encuentros interpersonales de participacin activa, esta es la pedagoga de la accin. Se

    trata, durante esta etapa, de hacer que todo encuentro, celebracin, reunin, clase, etc., sea una

    oportunidad de crecimiento personal en el que se participa no slo con la presencia pasiva, si no que

    de alguna manera se involucra a las personas a empezar a ser protagonistas de la accin.

    Con el fin de expresar, en esta regin, los valores del Reino. La accin se orienta a esta finalidad.

    JUSTIFICACIONES:

    1. Para superar el individualismo de una manera significativa, hay que crear un ambiente

    comunitario de dimensiones humanas abarcables, para que cada uno experimente que la persona

    no se pierde en el conjunto.

    2. La Dicesis ha estado invitando a todos sistemticamente a participar en las acciones de pastoral

    y despus de las experiencias de acercamiento que han tenido tiene necesidad de organizarse a

    base de ncleos que permitan abarcar a todos y de forma personalizante.

    3. Queremos dar paso en la Dicesis a lo que la L.G. 9 nos propone: "que cada persona y cada

    grupo de bautizados ha sido llamado a participar en la vida de la Iglesia" y, adems, Santo

    Domingo afirma en el N 58, cuando habla de la parroquia, que: "sta tiene que ser una

    comunidad orgnica y misionera y ser as una red de comunidades".

  • 5

    4. El Pueblo de Dios que vive en la Dicesis se expresa as: como una comunin de comunidades

    participativas, sensibles a la realidad, que viven buscando caminos de transformacin y

    renovacin, personal y comunitaria, en la dinmica de vivir en la esperanza de una autntica

    liberacin (M.I. 1.2. Prr. 6).

    5. El documento de Santo Domingo nos dice que hay que impulsar procesos globales, orgnicos y

    planificados que faciliten y procuren la integracin de todos los miembros del pueblo de Dios, de

    las comunidades y de los diversos carismas en orden a la nueva Evangelizacin. (S.D. 57)

  • 6

    OBJETIVOS INTERMEDIOS DE LA PRIMERA ETAPA

    PRIMERA FASE

    Objetivo

    Cada uno de los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana es sensible al valor

    de la persona humana, de su dignidad propia y de la de los dems, propiciando

    la comunicacin y el saludo interpersonal y creando las estructuras de

    participacin de todos como respeto a la dignidad de sus personas con el fin de

    que todos y cada uno se sientan amados de Dios.

    DEFINICIN DE LOS TRMINOS USADOS EN EL OBJETIVO:

    Cada uno de los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana, el sujeto de esta accin pastoral es la

    persona humana que, si bien est llamada a ser comunidad, ahora se le aborda como sujeto

    individual, como signo de querer promoverlo en su dignidad.

    Es sensible al valor de la persona humana, se trata de conseguir superar la indiferencia y la

    pasividad en relacin al valor inalienable de todo ser humano.

    De su dignidad propia y de la de los dems, se quiere servir a la toma de conciencia de la dignidad

    de hijo de Dios que tiene todo bautizado. Esta toma de conciencia personal no es posible sin el

    reconocimiento de la dignidad de los dems. El grado es de sensibilizacin todava no es de

    compromiso.

    Propiciando la comunicacin y el saludo interpersonal y Es la pedagoga. Se trata de poner a las

    personas en relacin, en el nivel de presentacin, de darse cuenta de la existencia de los dems, de

    mirar alrededor y percibir que hay otras personas que son valiosas y que vale la pena llegar a

    conocerlas algn da.

    Creando las estructuras de participacin de todos como respeto a la dignidad de sus personas Esta

    es otra pedagoga, pero organizativa. Crear oportunidades para que las personas se encuentren y

    perciban el valor de su dignidad es la forma como la institucin (Iglesia) da testimonio de que cree en

    el valor y en la dignidad de cada bautizado y le ofrece modos concretos de experimentarlo.

    Con el fin de que todos y cada uno se sientan amados de Dios. Para poder sentirse hermano de los

    dems, o sea, el amor al prjimo, hay que sentir el amor de Dios.

  • 7

    JUSTIFICACIONES:

    1. El anlisis nos dice que en la Dicesis se da una ausencia de valores y una baja estima, adems

    de que hay un ambiente inadecuado para el trabajo: "Hay una grave crisis en el pueblo que vive

    en la Dicesis de Cd. Guayana: ... se siente humillado, golpeado, desasistido por la justicia... se

    violan con facilidad los derechos humanos... vive cada vez ms angustiado y pobre... se

    encuentra desorientado por la falta de educacin, por los malos ejemplos en la vivencia de los

    valores humanos... (Diag. pg. 7-8).

    2. Todo hombre y toda mujer son dignos de amor: Dijo Dios: "Hagamos al hombre a nuestra

    imagen y semejanza" (Gen 1, 26). "El Padre Eterno por una disposicin librrima y arcana de

    sus sabidura y bondad, cre todo el universo, decret elevar a los hombres a participar de la vida

    divina". L.G. 2

    3. "Profesamos, pues que todo hombre y toda mujer por ms insignificantes que parezcan, tienen en

    s una nobleza inviolable que ellos mismos y los dems deben respetar y hacer respetar sin

    condiciones; que toda vida humana merece por s misma, en cualquier circunstancia, su

    dignificacin; que toda convivencia humana tiene que fundarse en el bien comn, consistente en

    la realizacin cada vez ms fraterna de la comn dignidad, lo cual exige no instrumentalizar a

    unos en favor de otros y estar dispuestos a sacrificar aun bienes particulares. D.P 317.

    4. El primer paso de crecimiento del pueblo es el de hacer ver a las personas que no son esclavos,

    sino personas amadas por Dios y que se les respeta y valora a cada una.

  • 8

    SEGUNDA FASE

    Objetivo

    Los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana son sensibles a la fraternidad, se

    abren a la relacin interpersonal y se ofrecen pequeas ayudas mutuas, a travs

    de fomentar la participacin activa creando espacios de encuentro interpersonal

    y aprovechando los que ya existen con el fin de que, sintindose amados del

    Padre, quieran tambin ser Iglesia comunin.

    DEFINICIN DE LOS TRMINOS USADOS EN EL OBJETIVO:

    Los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana: es el sujeto de la accin pastoral. Todos, sin ninguna

    distincin, estn invitados a participar activamente, como protagonistas en la consecucin de este

    objetivo.

    Son sensibles a la fraternidad, Es el objeto. Se trata de crear oportunidades y de utilizar todas las

    existentes para que el conjunto tenga experiencias de fraternidad. Sensibilizar significa superar una

    situacin de indiferencia.

    Se abren a la relacin interpersonal y se ofrecen pequeas ayudas mutuas, es un modo concreto de

    fraternidad. Abrirse a la relacin interpersonal significa aceptar al otro como digno y capaz de

    relacionarse, hasta el grado de brindarse mutuamente ayuda, servicios, trabajos comunes, etc., en

    favor de los ms necesitados y/o de construccin del conjunto.

    A travs de fomentar la participacin activa, esta es la pedagoga por la que se quiere conseguir el

    objetivo. En cualquier tipo de accin, la participacin, por elemental que sea, tiene que abordar

    activamente a las personas, nadie debe quedar pasivo. Incluso cuando se trata de clases o exposicin

    de temas, se tiene que buscar una forma de que la gente participe.

    Creando espacios de encuentro interpersonal y aprovechando los que ya existen, es otra forma de

    pedagoga tambin activa. La creacin de estructuras se hace con la participacin de todos. En este

    caso la pedagoga tambin es un signo.

    Con el fin de que, sintindose amados del Padre, quieran tambin ser Iglesia comunin. Esto nos

    pone en camino hacia el siguiente objetivo intermedio.

    JUSTIFICACIONES:

    1. La gente que vive en la Dicesis tiene un marcado individualismo, estn poco sensibilizados a la

    relacin y poco ejercitados en la comunicacin entre s. "En este ambiente multicultural, dice el

    diagnstico, tiene lugar un proceso de prdida de las tradiciones de origen, lo que agrava ms el

    frgil sentido de identidad y de pertenencia, y favorece el aislamiento y el extravo de solidaridad

    social" (Diag... Pg. 104).

  • 9

    2. Las estructuras de participacin son instrumentos que sensibilizan a todos los bautizados de la

    Dicesis a la relacin interpersonal con sus hermanos (Cfr. M.I: Pg. 37).

    3. La Iglesia particular de Cd. Guayana tiene las estructuras necesarias para la comunin y

    participacin de todos (M.I. Pg. 37 Prr. 1).

    4. Los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana se deben sentir amados por Dios para poder decir

    con el Apstol: "Mi vida presente la vivo en la fe en el Hijo de Dios, el cual me am y se entreg

    a s mismo por m (Gal.2.20).

    5. Porque propiciando todo esto se favorece el bien comn: "Todo grupo social ha de tener siempre

    en debida cuenta las necesidades y legtimos deseos de otros grupos, mejor dicho el inters por el

    bien comn de toda la familia humana". G.S. 26.

  • 10

    TERCERA FASE

    Objetivo

    Los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana son sensibles a reunirse en

    comunidad, a ser y pertenecer a la Iglesia y a compartir con los ms

    necesitados, haciendo que cada encuentro sea una experiencia de comunidad y

    cada uno salga motivado a promoverla con el fin de organizarse en una red de

    comunidades y, as, comenzar a saborear los valores del Reino.

    DEFINICIN DE LOS TRMINOS USADOS EN EL OBJETIVO:

    Los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana, es el sujeto de la accin pastoral. Todos los que

    viven en la Dicesis son llamados a participar.

    Son sensibles a reunirse en comunidad, a ser y pertenecer a la Iglesia y, es el objeto. Se trata de

    crearles oportunidades de encuentro como comunidad, a tal punto, que empiezan a reconocerse como

    miembros de la Iglesia. Es un paso ms calificado de fraternidad. Son los hermanos que ya desean

    vivir con mayor unidad.

    A compartir con los ms necesitados, compartir, no slo cosas, sino tambin tiempo, atencin, etc...

    Compartir no significa, slo dar, sino tambin recibir. Compartir con los ms pobres significa dejar

    que los pobres den y saber recibir de ellos.

    Haciendo que cada encuentro sea una experiencia de comunidad y el que cada uno salga

    motivado a promoverla, es la pedagoga. Las reuniones, encuentros y/o celebraciones litrgicas, se

    preparan y realizan de tal manera que los participantes sienten con claridad alegra por pertenecer a

    esa comunidad y deseos de que esa pertenencia crezca.

    Con el fin de organizarse en una red de comunidades y, as, comenzar a saborear los valores del

    Reino. Este es el final de la primera Etapa y esto nos coloca en la direccin hacia el objetivo ltimo

    JUSTIFICACIONES:

    1. De este modo, la diversidad cultural y de origen de los miembros de cada comunidad en lugar de

    disgregarla, la enriquecer armnicamente con sus aportes originales, este proceso reforzar el

    frgil sentido de identidad y de pertenencia y superar el aislamiento y el extravo de solidaridad

    social que existe en la realidad. Diag. Pg. 104.

    2. "As como en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos tienen la misma funcin"

    Rom. 12, 4.

    3. Su ambiente es de alegra, de verdadera amistad, de amor al prjimo y de compromiso, que se

    refleja en su participacin en las diversas actividades de la parroquia, tanto en los encuentros

  • 11

    festivos, deportivos, culturales y sociales, como en religiosos que ayudan a fomentar las

    relaciones cordiales y fraternales con todos. M.I. Pg. 10.

    4. El documento de Santo Domingo cuando habla de la parroquia pide: "Renovar las parroquias a

    partir de estructuras que permitan sectorizar la pastoral mediante pequeas comunidades

    eclesiales corresponsabilizando a los laicos. S.D. 60 Tambin en el N 58: "La parroquia

    comunin orgnica y misionera es as una red de comunidades".

    5. Velar porque existan las estructuras necesarias que garanticen que la vida comunitaria funcione y

    fluya, sea visible y significativa. M.I. Pg. 4.

    6. Cuando se tiene clara conciencia del valor de la persona y experiencia de fraternidad surge la

    necesidad de integrarse a un grupo estable y se necesita el uno al otro.

    Objetivo

    ACONTECIMIENTO REDENTOR:

    El Pueblo se organiza en una red de comunidades.

  • 12

    NIVELES GENERALES DE ACCIN

    DEL PLAN DE RENOVACIN

    Qu son y para qu sirven?

    1. PASTORAL COMUNITARIA

    1.1. PASTORAL DE MULTITUDES

    Es el mbito comunitario donde se coordina la accin pastoral

    dirigida a todos los bautizados, que como pueblos de Dios, estn

    llamados a la unidad y a la santidad.

    Cumple su cometido preparando celebraciones multitudinarias de

    modo que sean experiencias de evangelizacin para el pueblo como

    conjunto, y favorece su crecimiento dentro de un proceso de fe, a

    travs de experiencias religiosas, del uso de su propio lenguaje y de

    su sensibilidad cristiana.

    Convoca a todos sin excepcin, evangeliza la cultura, por medio de

    los valores de la persona y despierta su creatividad y participacin en

    momentos de profunda identidad como pueblo de Dios.

    1.2. PASTORAL DE PEQUEAS COMUNIDADES

    Es la accin pastoral destinada al pueblo de Dios organizado en pequeas comunidades intermedias

    entre la familia y la gran comunidad. Acompaa a dichas comunidades en su proceso de maduracin

    de vida y de Fe compartidas para posibilitar y consolidar las relaciones interpersonales de caridad con

    el fin de que las parroquias y la Dicesis lleguen a expresarse como una Red de Comunidades.

    1.3. PASTORAL FAMILIAR

    Es la accin pastoral para el Pueblo de Dios dirigida a todas las familias, en cuanto clulas de la

    sociedad e Iglesia domstica, en un proceso de formacin permanente de las personas en el amor

    y en la fe- y la comunidad familiar. Adems, la pastoral familiar ofrece servicios especficos que

    ayudan a la familia a enfrentar sus problemas ordinarios.

  • 13

    2. PASTORAL SECTORIAL O ESPECIALIZADA

    Es la accin pastoral para los sectores y grupos humanos

    llamados a desempear una funcin propia en la tarea de

    construir la sociedad. Esta pastoral especializada convoca y

    moviliza a todos los integrantes de cada sector especfico para

    ayudarlos a cumplir su propia funcin, a dar un testimonio

    cristiano en su ambiente y a extender el Reino de Dios en el

    mundo. Aqu se dan los espacios de solidaridad humana.

    Teniendo en cuenta que estos sectores se determinan de

    acuerdo a la realidad de la Dicesis.

    2.1. PASTORAL DE JUVENTUD

    Proyecta y mantiene un movimiento juvenil diocesano que acompaa a los jvenes en el

    descubrimiento de su vocacin humana y cristiana. Promueve estructuras eficaces inspiradas en la fe,

    que ayudan a organizar e integrar a la juventud en la vida del pueblo. Al mismo tiempo, sensibiliza a

    toda la comunidad sobre la necesidad de dicha integracin promoviendo su simpata y colaboracin.

    2.2. PASTORAL DE LA EDUCACIN

    Es la movilizacin de todos los servidores de la educacin, para que iluminados por la Fe y, desde su

    quehacer propio, den su aporte para la creacin de una sociedad nueva, colaboren en la formacin de

    una conciencia cristiana y se integren, como sector, al proceso comunitario del pueblo.

    Hay otros sub-niveles de pastoral sectorial, adems de los mencionados, que se definen en la

    programacin, Vgr.: los siguientes: Pastoral para campesinos; para obreros y empleados(as); para

    comerciantes; para servidores pblicos; para militares; para choferes; etc...

    3. SERVICIOS PASTORALES

    3.1. CATEQUESIS INFANTIL Y DE ADOLESCENTES

    Promueve y acompaa la educacin ordenada y progresiva de la Fe de todos los nios y adolescentes.

    Capacita a los agentes para la realizacin de esta funcin. Facilita la experiencia comunitaria y

    eclesial de los nios y adolescentes y los ayuda en su integracin a la comunidad. Adems, subsidia a

    los padres de familia en el cumplimiento de su misin: educar a sus hijos en la fe.

    3.2. CATEQUESIS DE ADULTOS

    Promueve y acompaa la educacin ordenada y progresiva de la Fe de los adultos fomentando la

    coherencia entre Fe-Vida. En el caso de la Catequesis pre sacramental, crea programas para promover

  • 14

    y acompaar a los catequizandos en su preparacin prxima e inmediata a la celebracin del

    sacramento que se quiere celebrar. Ayuda a los agentes-catequistas a capacitarse, a vivir, desde la fe,

    su servicio y a tener siempre presente la realidad en la que viven los catequizandos.

    3.3. EDUCACIN RELIGIOSA ESCOLAR

    Es la capacitacin, asesora y acompaamiento a los profesores de religin para que impartan una

    enseanza acorde con el proceso evangelizador que est viviendo el pueblo. Y la promocin de la

    renovacin de los colegios catlicos (conducidos en nombre de la iglesia) de acuerdo con la misin

    que les es propia y de acuerdo con el proceso del mismo pueblo.

    3.4. LITURGIA Y MSICA

    Sensibiliza y vitaliza a la comunidad en el aprecio y la participacin en las celebraciones litrgicas

    como momentos significativos del itinerario espiritual del Pueblo de Dios y como celebracin festiva

    de la vida. Adems, prepara los elementos necesarios (programas, esquemas, material de reflexin,

    subsidios para la creacin de equipos parroquiales de liturgia) para la celebracin de la Liturgia

    Eucarstica y sacramental, as como para otras celebraciones.

    3.5. PROMOCIN DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA ORACIN

    Promueve la oracin y diversas formas de

    realizarla, de modo que cada cristiano

    encuentre aquella que le resulte ms

    connatural. Anima a todos a orar

    cotidianamente y a preguntarse sobre la

    voluntad de Dios en su historial personal.

    Coordina y ayuda a los grupos y

    movimientos apostlicos que promueven

    la oracin o la espiritualidad a ser ms

    eficaces, a encontrar su identidad dentro

    de un solo conjunto diocesano y a dar

    testimonio de una sola iglesia.

    3.6. SERVICIOS DE CARIDAD Y PROMOCIN HUMANA

    Difunde el valor de la dignidad humana y de la justicia, del amor y misericordia de Dios. Crea

    procesos de promocin gradual a partir de la dignidad de hijos de Dios. Detecta y clarifica las

    distintas carencias y situaciones de conflictos e injusticia en la comunidad y forma la conciencia

    cvica y poltica de los cristianos. Sensibiliza y moviliza a la comunidad a superar dichas carencias.

    Evangeliza al valor de la pobreza y de la austeridad de Cristo Jess. Coordina y ayuda a los grupos y

  • 15

    movimientos apostlicos que trabajan en este nivel a ser ms eficaces, a encontrar su identidad dentro

    del conjunto diocesano y a dar testimonio de una sola iglesia.

    3.7. MISIONES

    Promueve a la Dicesis a prestar ayuda a otras Iglesias particulares y a la formacin de la conciencia

    de la comunidad en orden a dicha responsabilidad de caridad como expresin de comunin.

    4. PASTORAL MINISTERIAL

    4.1. FORMACIN PASTORAL Y ESPIRITUAL DE LOS AGENTES

    Acompaa y sirve a la formacin, espiritual, humana, pastoral y

    tcnica de los diversos ministros (Ordenados, Religiosos y

    Laicos). Suscita los diversos ministerios necesarios. Provee a la

    comunidad formas de participacin en el discernimiento de los

    candidatos a determinado ministerio. Adems, prepara los

    elementos necesarios de formacin (programas, esquemas,

    material de reflexin, subsidios para la formacin de agentes) y

    vigila su aplicacin en orden a mantener a los agentes en

    permanente renovacin. Adems, tiene responsabilidad en la

    formacin pastoral (terica y prctica) de los candidatos al

    presbiterado y al diaconado, en orden a su insercin en la realidad

    y a su compenetracin con el Plan y Programas pastorales de la

    Dicesis.

    4.2. COMISIN PARA LA FORMACIN PASTORAL DE LOS SEMINARISTAS.

    Es la Comisin que se ocupa de la formacin pastoral de los seminaristas. Asegura que los

    seminaristas tengan una formacin adecuada a su realidad de pastores, organiza la practica pastoral,

    progresiva y gradual, en las parroquias y adecuado a un plan especfico; acompaa a los seminaristas

    a su formacin y capacitacin pastoral.

  • 16

    5. ESTRUCTURAS

    Son las estructuras organizativas que canalizan la Comunicacin, la Participacin y la

    corresponsabilidad de todo el pueblo cristiano en proceso de llegar a ser comunidad, adems de

    aquellas otras que hacen posible la conduccin y ejecucin del Plan Diocesano de Pastoral.

    5.1. ESTRUCTURAS DE APOYO

    Promueven la canalizacin de las comunicaciones entre todos y coordina los aspectos tcnicos y

    econmicos que apoyan al plan.

    5.1.1. COMUNICACIONES A LA BASE

    Es el servicio personalizado de la comunicacin a

    todas las familias que viven en la Dicesis.

    Disea, anima y subsidia el mantenimiento de la

    red de mensajeros de cada parroquia. Es

    responsable de la redaccin, impresin de la carta

    diocesana a los cristianos, as como tambin, de su

    distribucin puntual a cada parroquia.

    5.1.2. MEDIOS DE COMUNICACIN SOCIAL

    Es la accin pastoral que se hace con dichos medios tanto con los que son propios de la Dicesis

    como con aquellos otros en los que el Evangelio debe estar presente para ser anunciado, al mismo

    tiempo que los evangeliza. La utilizacin de estos canales es acorde y conforme al momento que est

    viviendo el pueblo dentro del proceso del desarrollo del Plan. Sirve a la promocin y produccin de

    informacin til para la vida y misin de la Iglesia.

    5.1.3. ECONOMA

    Exceptuando los aspectos tcnicos de la economa, a este nivel de accin le corresponde; la

    orientacin pastoral de la economa diocesana, la organizacin de la participacin del pueblo en la

    corresponsabilidad, la administracin de los bienes de la iglesia, en el nivel parroquial y la

    canalizacin de los fondos diocesanos destinados a la accin pastoral.

    5.1.4. SERVICIOS TCNICOS

    Se ocupa de dar apoyo tcnico a otras comisiones pastorales y organismos diocesanos, para eso,

    adquieren los equipos y recursos que son necesarios, los administran, tienen cuidado de su

    mantenimiento y promueven su uso en las parroquias. Tambin cuida de la formacin tcnica,

    humana y cristiana de sus agentes.

  • 17

    5.2. ORGANISMOS DE PROPUESTA

    5.2.1. CONSEJOS DE LAICOS (EN ORGANIZACIONES APOSTLICAS)

    Promueve espacios y oportunidades de encuentro y dilogo de los laicos organizados en asociaciones,

    movimientos y grupos apostlicos reconocidos diocesanamente. Facilita el mutuo conocimiento, la

    aceptacin y la cooperacin entre los diversos grupos apostlicos y hace posible la consulta y viables

    las propuestas de los mismos laicos de cara a la marcha de la Dicesis.

    5.2.2. CONFERENCIA DE RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS

    Promueven espacios y oportunidades de encuentro de los diversos Institutos religiosos, de varones y

    mujeres, presentes en la Iglesia particular. Canaliza, de forma organizada y comunitaria, su

    contribucin a la renovacin de la Iglesia diocesana, segn el plan de pastoral.

    5.2.3. ASAMBLEA DE PRESBTEROS Y DICONOS (CLERO)

    Promueve espacios y oportunidades de encuentro y de dilogo del clero para los asuntos que tocan a

    su vida y a su bienestar espiritual, material y pastoral. Ayuda a tomar conciencia y a profundizar en

    las implicaciones que, por el carcter sacerdotal, se dan en la persona (vida) y en la accin (misin)

    de los presbteros y diconos.

    5.2.4. CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL

    Analiza la situacin, discierne la voluntad de Dios sobre la misma y hace las propuestas resultantes

    de dicho discernimiento. Estudia los asuntos relacionados con la pastoral diocesana, propone

    soluciones, evala resultados, propone reflexiones sobre temas especficos relacionados con el plan.

    Lanza las lneas de pastoral y verifica que se traduzcan en la programacin. En fin, sintetiza las

    inquietudes, iniciativas y opiniones pastorales de todos los niveles comunitarios, de todos los sectores

    y de los diversos tipos de agentes y colaboradores.

    5.2.5. EQUIPO DIOCESANO DE ANIMACIN PASTORAL (EDAP)

    Est al servicio del Consejo Diocesano de Pastoral. Se encarga de la animacin pastoral y espiritual

    que fundamenta el plan. Anima el dinamismo comunitario de la Dicesis en su conjunto. Promueve

    la formacin y capacitacin espiritual y pastoral de los agentes que trabajan para la animacin del

    conjunto, tanto en el nivel diocesano como en el de forana y parroquia.

    5.2.6. CONSEJO DE PASTORAL PARROQUIAL (CPP)

    Las acciones en este nivel parroquial son proporcionalmente las mismas que las del Consejo

    diocesano de pastoral.

    5.2.7. EQUIPO PARROQUIAL DE ANIMACIN PASTORAL (EPAP)

  • 18

    Las acciones en este nivel parroquial son proporcionalmente las mismas que las del equipo

    Diocesano de animacin Pastoral.

    5.3 ORGANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

    5.3.1 ASAMBLEA DIOCESANA - SNODO

    ASAMBLEA: Ofrece espacios de

    participacin eclesial, a todos como

    pueblo, para la toma de decisiones

    pastorales. Evala los pasos ya dados

    del proceso comunitario y determina el

    paso siguiente del Plan, dando las

    orientaciones adecuadas para su

    programacin.

    SINODO: Es el acontecimiento que expresa la mxima participacin de todo el pueblo en la

    conduccin de la iglesia particular. Para evaluar y reorientar (si lo amerita) el Plan Diocesano, dando

    lineamientos doctrinales y normas disciplinarias para continuar el camino de la Iglesia particular.

    5.3.2 CONSEJO PRESBITERAL COLEGIO DE CONSULTORES

    CONSEJO PRESBITERAL: Expresa la corresponsabilidad permanente, en el gobierno de la iglesia

    particular, de los agentes ordenados. Pondera el plan Diocesano, decide las opiniones y aconseja al

    obispo en cuanto a los modos de actuacin a la luz del Magisterio y en respuesta a la situacin

    concreta que se est viviendo.

    COLEGIO DE CONSULTORES: Ayuda al Obispo en la toma de las decisiones que le competen

    segn el derecho cannico. Aconseja al Obispo en asuntos extraordinarios cuando se lo pide.

    5.3.3 ASAMBLEA PARROQUIAL

    Discierne la voluntad de Dios sobre la parroquia, retoma las decisiones del Plan Diocesano, aprueba

    el programa anual, enva su evaluacin y sus sugerencias al Consejo Diocesano de Pastoral y trata los

    asuntos de mayor importancia pastoral de la parroquia.

    5.4 ESTRUCTURAS DE CONDUCCIN

    Conduccin, coordinacin y ejecucin del Plan con las decisiones propias que estas funciones exigen.

    5.4.1 CONSEJO EPISCOPAL

  • 19

    Conduce y coordina la accin pastoral de la Dicesis. Ayuda al obispo en todos los asuntos propios

    del gobierno de la Dicesis y verifica la puesta en marcha del Plan y las formas para el desarrollo y la

    actuacin del mismo.

    5.4.2 VICARIA FORNEA

    Es un espacio de dilogo y de encuentro de los agentes de pastoral, representantes de las parroquias,

    en relacin a la conduccin y coordinacin de la accin pastoral en ese nivel y la capacitacin de los

    agentes para la accin.

    5.4.3 PRROCOS (EN CUANTO A LA EJECUCIN COMO TAL)

    Procura el cuidado pastoral de la comunidad. Preside la comunidad parroquial, es principios y artfice

    de la unidad de la misma y la conduccin de los lineamientos y programas del plan diocesano

    5.4.4 EQUIPO COORDINADOR PARROQUIAL

    Conduce y coordina la accin pastoral de la parroquia. Asegura la ejecucin del programa parroquial

    en los sectores pastorales de la parroquia y coordina la actividad de las diferentes comisiones.

    5.5. ESTRUCTURAS DE IMPLEMENTACIN

    5.5.1. COORDINACIN DE LA CURIA EN SU CONJUNTO

    Ejecuta las acciones de gobierno de toda la Dicesis: la accin pastoral, administracin de bienes y el

    ejercicio de la potestad judicial. Ayuda, habilita y coordina a personas y organismos para la actuacin

    fiel y eficaz de las decisiones tomadas y crea los instrumentos necesarios para ese fin.

    5.4.5 COORDINACIN DE LA SECCIN PASTORAL

    Elabora las pautas y estrategias para la aplicacin de los planes especficos con cada uno de los

    departamentos y comisiones pastorales segn su campo de accin correspondiente. Coordina dichos

    departamentos y promueve la creacin de los instrumentos necesarios para la aplicacin de los

    programas. Procura la capacitacin de los diversos agentes que trabajan en esta seccin de la Curia

    diocesana.

  • 20

    CRITERIOS GENERALES

    PARA LA ACCIN PASTORAL

    Se trata de definir las polticas, es decir, los criterios generales de

    actuacin. Toda accin, cualquiera que sea, deber ser coherente

    con ellos para asegurar, al mismo tiempo, su coherencia con el

    Modelo Ideal y con la realidad descrita en el Anlisis y valorada en

    el Diagnstico. Los criterios generales contienen en germen el

    proyecto de vida.

    Cada criterio se presenta de la siguiente manera: primero; se

    formula en el contexto de espiritualidad comunitaria; segundo: se

    explican las principales convicciones o razones por las que se

    adopt dicho criterio; tercera: la conversin que exige.

    1. CON RELACION AL TIPO DE ACCIN

    TODA ACCION PASTORAL DEBE SER, POR ENCIMA DE CUALQUIER

    OTRO PROPOSITO, EVANGELIZADORA Y MISIONERA, ENTENDIDA

    COMO UN HECHO PERMANENTE Y SISTEMTICO, ES DECIR, COMO CAMINO DE FE,

    QUE SE RECORRE EN UN PROCESO ORGNICO, NICO Y DIFERENCIADO, AL MISMO

    TIEMPO.

    CONVICCIONES:

    El mundo actual, inmerso en el reduccionismo e individualismo, desorientado, pero al mismo tiempo

    creyente, est en bsqueda de un nuevo sentido de la vida. Vgr: Solicita servicios religiosos pero

    participa en ellos ms como actos o acontecimientos sociales que como experiencias de fe. La Iglesia,

    por su parte, slo puede responderle con una accin evangelizadora, es decir, con el anuncio del

    evangelio y de su fe, pero con nuevo ardor, mtodo y expresin misioneros que ayuden a desarrollar

    la religiosidad del pueblo que se ha quedado en un estado inicial, todava est por evangelizar.

    Evangelizar significa afirmar:

  • 21

    Una visin de Iglesia que no es fin de s misma sino para el mundo. (Cfr. L.G. 5, cap. 2.,

    Pablo VI, inauguracin 2. Fase del Concilio).

    Una visin de la salvacin que se centra en la Caridad, amor a Dios y a los hombres.

    Una visin y actitud pastoral por la que los sacramentos, la Palabra y las misma organizacin

    de la fraternidad, son medios que estn al servicio de la evangelizacin.

    Una actitud de apertura al otro y de dilogo en el respeto a la dignidad y libertad del otro:

    persona, grupo, institucin.

    Una accin pastoral que no presupone que un cristiano lo es por ser bautizado, sino ms bien,

    que el ser bautizado es un punto de partida para un camino de fe.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    Orientar las energas. Personas, tiempo, medios, destinados principalmente a la

    sacramentalizacin y ponerlos en orden a la evangelizacin. Pasar de un estilo de vida

    eclesistica cerrada en su mundo a otra de dialogo. De ir en busca de la oveja perdida,

    que hoy son la mayora, incluso de bautizados;

    De una pastoral parcial o sectorial a otra global y comunitaria; de una accin sin planificar a

    otra planificada; de una accin de frmula, respectiva y sin imaginacin, a otra dinmica,

    creativa, de procesos; de una accin conservadora a otra misionera;

    De una mentalidad que todo mide por cantidades, a otra que mira al crecimiento de las

    personas; de una que es prcticista a otra que interpreta, desde la fe, la presencia de Dios en

    cada persona y la ayuda a crecer.

    2. CON RELACION A LOS DESTINATARIOS

    LA ACCION PASTORAL SIEMPRE SE DIRIGE Y CONVOCA A TODOS

    COMO COMUNIDAD HUMANA Y COMUNIDAD-IGLESIA, UNA Y

    DIFERENCIADA, EN FORMA GLOBAL, SISTEMTICA Y

    PROGRESIVA.

    CONVICCIONES:

    En primer lugar, al mundo actual le gusta y busca lo que rinde, lo que es til. Alguien debe ayudarle a

    recuperar su capacidad de gratitud y gratuidad. La accin pastoral se dirige a todas las personas, no

    por la respuesta que le darn sino porque cada una tiene dignidad-vocacin a la comunin con Dios.

  • 22

    Este criterio es una forma de afirmar la propia fe en la persona y respetar su capacidad de respuesta.

    Esto vale especialmente para los pobres, los ltimos, los pequeo que no son lo ltimo de la

    Iglesia sino lo primero y privilegiado en la economa de la salvacin.

    En segundo lugar, la accin pastoral debe llegar a todos, pero no como suma de individualidades sino

    como conjunto humano, comunidad humana y cristiana que quiere dar respuesta a Dios y al

    Evangelio. Convocar a todos como comunidad quiere decir relacionarlos y ponerlos en un dinamismo

    que los haga crecer como pueblo de Dios, mientras crecen como personas. Porque:

    La salvacin no es un hecho individual sino personal y comunitario (LG 9 y Cap. 5).

    La experiencia de salvacin se da en un grupo humano que vive las dimensiones de la caridad;

    El crecimiento espiritual de la persona no es independiente de la comunidad, ya que todos

    crecen en la mutua relacin de don y fe;

    La accin pastoral es vlida en la medida que crea una comunidad eclesial madura.

    La comunidad la entenderemos no como un pequeo grupo sino como iglesia, concretamente, como

    iglesia local. Convocarla es edificarla a partir de lo que es y en orden a lo que debe ser.

    Comunidad: conjunto de los bautizados reunidos en nombre de Cristo y, con ella, todos los hombres

    y mujeres de buena voluntad.

    Llegar al conjunto como comunidad, en forma global, sistemtica y progresiva es una exigencia

    inaplazable. La globalidad la constituye, no slo las personas sino tambin las relaciones que

    establecen y las dimensiones de sus vidas. Sistematicidad y progresividad son las condiciones para

    que el conjunto como tal pueda recorrer un itinerario de fe. Sistematicidad en trminos de estructuras

    de comunicacin, dialogo y participacin, y progresividad en trminos de mensaje y de conversin

    consecuentemente.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    Pasar de una pastoral de unos pocos a otra de conjunto, en la que los ltimos, los que no

    saben, no tienen y no pueden, no slo son tenidos en cuenta sino que desde ellos se

    determinan: el lenguaje, el ritmo y el estilo de la comunidad;

    Pasar de una mentalidad de mi comunidad, mi grupo, mi Instituto, mi parroquia, a

    otra de pueblo de Dios. Unidad de la diversidad;

    Pasar de una mentalidad moralista, que mira todo desde la perspectiva del pecado, a otra de fe

    que cree en la dignidad divina de cada persona, a pesar de sus infidelidades;

    Pasar de una concepcin de la santidad entendida como rectitud personal frente a Dios a otra

    en la que la santidad es ir a Dios junto con todos aquellos amados de Dios; la humanidad.

  • 23

    3. CON RELACION AL SUJETO DE LA ACCIN PASTORAL

    TODA ACCIN PASTORAL SIEMPRE DEBE TENER POR SUJETO A

    LOS BAUTIZADOS Y PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD, A CADA

    UNO SEGN SU POSIBILIDAD, SEGN SUS DONES, CARISMAS Y

    MINISTERIOS.

    CONVICCIONES:

    Hoy se reconoce ms que nunca los derechos de la persona, pero tambin, ms que nunca, se pasa por

    encima de ellos. La iglesia debe reconocer esos derechos en su misma institucin para poderlos

    proclamar a otros. Ms an, ante los bautizados, la iglesia tiene un deber de reconocer ese bautismo

    como el fundamento del derecho y del deber de cada uno- de anunciar el Evangelio a todo el

    mundo. Debe crear las condiciones necesarias y favorables para que cada bautizado pueda crecer en

    la fe y desarrollar su vocacin evangelizadora. No reconocer a todo bautizado su condicin de sujeto

    de la misin es una falta de fe en el Espritu presente en su Iglesia y en la misma humanidad.

    Con este criterio se reconoce:

    La dignidad de los hijos de Dios y

    Los ministerios al servicio del ministerio comn a todos los bautizados de evangelizar, de

    edificar la Iglesia-comunidad. Servidores, los unos de los otros y, todos al servicio de la

    sociedad.

    La Iglesia en cuanto tal y no slo algunos de sus miembros- tiene la misin de anunciar el

    Evangelio.

    Una parte de Cristo no puede apropiarse el derecho de proclamar el evangelio discriminado, de

    hecho, al resto del Cuerpo de Cristo. Para que la gente que no quiere llegue a querer, hay que crear

    canales de comunicacin y de participacin para que cada quien pueda contribuir con su parte.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    La primera y radical conversin que exige el reconocimiento de todos los bautizados, como

    sujeto de accin pastoral, es la creacin de los canales de comunicacin y participacin para

    que todos tengan palabra, hasta los nios.

    Esta primera conversin es un acto de fe en la presencia de Espritu Santo. Adems, hay que.

    Pasar de una pastoral hecha por los formados a otra hecha por todos (cada uno segn el don

    recibido); de una pastoral de unos pocos destinada al pueblo, a otra de todo el pueblo con

    esos grupos que lo sirven y lo ayudan a expresarse;

  • 24

    Pasar de una relacin de sabios frente a los no-instruidos a otra de todos maestros segn

    el carisma y ministerio recibidos y, al mismo tiempo, todos discpulos del nico Espritu

    presente en todos y que conduce a todos a la plenitud de la verdad;

    Pasar de una relacin de poder ante sbditos a otra de servicio a todos; pasar de la

    concepcin de dignidad, correlativa a la de poder, a otra de dignidad bautismal, la nica

    por la que somos dignos ante Dios;

    Pasar del clericalismo que atribuye lo ministerial slo al clero, a la promocin del ejercicio de

    la triple funcin de Cristo: Proftica, sacerdotal y real. Todo el pueblo es ministerial.

    Pasar de una prctica en la que la mayora de los bautizados es beneficiaria a otra en la que

    existen condiciones y oportunidades para que cada cristiano pueda ejercer su sacerdocio

    bautismal que le d derecho de ofrecer oraciones y sacrificios. Este paso de una prctica a otra

    tiene consecuencias significativas para la vida y trabajo ordinarios; por eso, dichas

    consecuencias, tambin, son exigencias de conversin.

    4. CON RELACION A LA PEDAGOGIA DE LA ACCIN

    EVANGELIZADORA

    EL METODO O PEDAGOGIA QUE DEBE USARSE EN TODA ACCIN

    PASTORAL ES EL DE CONFRONTACION FE-VIDA, EVANGELIO-

    PRACTICA ORDINARIA, EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS.

    CONVICCIONES:

    Una pedagoga exclusivamente magisterial, deductiva, demostrativa y racional no parece apta para

    transmitir valores. En un mundo de imgenes, de publicidad, de corrientes de opinin al servicio de

    intereses particulares, de confusin, la Iglesia y el Evangelio no puede ser una voz ms. Slo la

    confrontacin sistemtica, en trminos de itinerarios de fe, puede crear una estructura mental que

    permita el desarrollo de la conciencia cristiana y el comportamiento consecuente, o sea, el testimonio.

    En esta opcin:

    La jerarqua sirve a la palabra de la que no es duea.

    El ministerio episcopal y presbiteral se hace servicio para que todos se dejen transformar por

    la palabra y sean cada vez ms autnticos, empezando por ellos mismos;

  • 25

    Se afirma la relatividad de las frmulas doctrinales (no hay que confundir esto con la verdad

    contenida en ellas) en relacin con la vida y misin y con los valores evanglicos, que todos

    estn llamados a vivir;

    Se afirma que la primaca, en orden a la salvacin, no est en la verdad-conocida, sino en la

    verdad-vivida. Esta exige aquella y no viceversa.

    Cualquier mtodo de concientizacin cristiana comprende, de alguna forma, la observacin de la

    realidad, la iluminacin doctrinal, la confrontacin y compromiso concreto. Sea el mtodo de: ver,

    juzgar y actuar; el mtodo de discernimiento: planteo del problema, evaluacin, eleccin; el mtodo

    de los signos de los tiempos: situacin, iluminacin, confrontacin-conversin y compromiso ideal y

    concreto. Todos estn ordenados a la conversin a partir de la vida y para la vida.

    Cuando se dice: esta pedagoga debe usarse en toda accin pastoral se hace referencia a las

    homilas, a los encuentros de formacin, de catequesis pre sacramental, de reuniones de grupos o de

    pequeas comunidades, etc., porque el mismo proyecto de accin pastoral se basa en los signos de los

    tiempos o lectura en la fe de la situacin histrica que nos toca vivir.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    Pasar de una pastoral de adoctrinamiento a otra de discernimiento en el Espritu; de una fe

    doctrinal a otra experiencial: de una lgica de conceptos y deductiva a otra de participacin y

    dilogo.

    Pasar de una iglesia que posee la verdad como idea terminada- a otra que est en bsqueda

    de una verdad que es una persona: Cristo.

    Pasar de una concepcin de Iglesia Santa que tiene pecadores a otra, la misma Iglesia, pero

    que debe reformarse y convertirse siempre porque est llamada a la santidad.

    Pasar de una iglesia que parece recibir la iluminacin directamente de Dios a otra que

    reconoce al Seor que habla en la historia, y por lo mismo, est abierta a escuchar las

    mltiples voces del Espritu que habla, incluso, por quienes no forman parte de sus miembros.

    5. CON RELACION A LAS ESTRUCTURAS

    LAS ESTRUCTURAS DE LA IGLESIA LOCAL SON SIEMPRE

    COMUNITARIAS, ES DECIR, PARTICIPATIVAS, DIALOGALES,

    ORGANICAS Y FORMALES.

  • 26

    CONVICCIONES:

    Para que se puedan aplicar los criterios anteriores, las estructuras deben ser participativas y

    dialogales, para que toda la gente sea sujeto pastoral y para poder llegar a todos. Deben ser orgnicas

    para que todo el cuerpo social pueda caminar ordenadamente hacia su crecimiento como Cuerpo de

    Cristo. Deben ser formales, es decir, estructuras jurdicamente instituidas para dar seguridad al

    proceso.

    Esto implica el que todos los bautizados vivan en razn del bien comn universal y supone concebir

    la autoridad, la ley y la disciplina como medios e instrumentos necesarios para que la caridad pueda

    edificar la unidad, crear la comunidad.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    Pasar del rechazo ms o menos consciente de las estructuras y mtodos a la aceptacin

    consciente de su necesidad como condicin indispensable para expresar el Espritu;

    Pasar de una visin y Prctica de iglesia verticalista, de subordinacin legal y administrativa a

    otra de libertad en el Espritu para ser don de s a favor de la realizacin de la Iglesia

    particular y universal

    Pasar de una estructura organizativa basada en los lderes a otra que integre al ltimo de los

    bautizados.

    CONCLUSIN:

    LA PRCTICA PASTORAL CON ESTOS CRITERIOS CONSTITUYE

    LA IGLESIA DEL CONCILIO VATICANO II, REHACE LA

    IGLESIA DESDE SU BASE, DESDE ESA MAYORA DE

    BAUTIZADOS QUE PERMANECE AL MARGEN Y QUE

    COINCIDEN CON LOS POBRES EN TRMINOS ECONMICOS,

    CULTURALES Y POLTICOS. ES TAMBIN PONER A LA

    IGLESIA EN ESTADO DE CONVERSIN Y RENOVACIN

    PERMANENTES, COMO PEREGRINA QUE VA HACIA LA PATRIA

    DEFINITIVA.

  • 27

    OPCIN FUNDAMENTAL

    DE LA DICESIS DE CIUDAD GUAYANA

    Definir las opciones o los criterios generales de accin de un plan de conjunto y

    orgnico es querer asegurar su coherencia interna, es decir, asegurar que el Modelo Ideal y la

    realidad descrita en el Anlisis y valorada en el Diagnstico sean coherentes con el Plan

    Global y con su actuacin. Son, en germen, el proyecto de vida del conjunto diocesano.

    Estos criterios fundamentales se presentan con el siguiente esquema: 1. Descripcin del criterio,

    breve pero explcito, en el contexto de la espiritualidad comunitaria; 2. Explicacin de las o

    convicciones razones por las que se adopt tal criterio y, 3. La conversin que cada criterio exige.

    LA DICESIS DE CIUDAD GUAYANA OPTA POR:

    Una ACCIN pastoral evangelizadora

    como itinerario permanente de fe;

    El SUJETO de tal accin son todos los

    bautizados animados por los agentes de

    pastoral;

    Los DESTINATARIOS son la

    comunidad-pueblo constituida por todos

    los bautizados;

    La PEDAGOGA de la accin es la de

    comparar la experiencia de vida con la fe,

    La ORGANIZACIN para realizar esa pastoral es comunitaria y en continua evolucin

    coherente con el grado de crecimiento de todo el conjunto.

  • 28

    1. OPCION RELACIONADA CON EL TIPO DE ACCION

    LA ACCIN PASTORAL DEBE SER EVANGELIZADORA

    COMO ITINERARIO PERMANENTE DE FE,

    que se recorre en un proceso orgnico, nico y diferenciado, al mismo tiempo.

    Es salir de la tierra para encontrar en el pueblo de Dios la presencia de Cristo y de su salvacin. Es

    llevar a los cristianos a madurar los valores del Reino

    CONVICCIONES:

    Yo he venido para que todos tengan vida y la tengan en abundancia. Jn. 10,10. !Gracias a

    Dios, tenemos testigos! Los ciegos ven, los invlidos andan, los muertos resucitan y a los

    pobres se les anuncia la Buena Noticia. Mt. 2, 11.

    Dense cuenta del momento que viven. Ya es hora de espabilarse. Ahora nuestra salvacin

    est ms cerca que cuando empezamos a creer. Rom.13, 11. Todos somos piedras vivas en la

    construccin del Reino. San Pedro.

    La Iglesia, y su pastoral, tiene conciencia de que es misionera y de que su respuesta apropiada

    es con una accin evangelizadora, es decir, con el anuncio del evangelio y de su fe para

    desarrollar la religiosidad del pueblo, dentro del Plan de pastoral asumido como voluntad de

    Dios.

    EVANGELIZAR ES:

    Es un proceso sembrado, regado y cuidado por Dios Mt. 28, 19-20. Es la experiencia de

    expresar comunitariamente nuestra fe, que sin obras estara muerta. Somos testigos de la Fe.

    Proceso que es constante y permanente, con un compromiso sostenido.

    Es una experiencia de Iglesia que no es fin de s misma sino para el mundo. (Cfr. L.G. 5; cap.

    2; Pablo VI, inauguracin 2a. fase del Concilio). Trasciende a toda la vida y a toda la historia

    Es ponerme en camino al lado del otro, en actitud de dialogo y de comnpartir. (Lc; 24-13-35,

    Los dispulos de Emas

    Es una tarea y una actitud pastoral para que los sacramentos, la Palabra y la misma

    organizacin de la fraternidad, sean medios al servicio de la adhesin del corazn al

    Evangelio. Creemos que estamos llamados a convocar al pueblo, desde distintos roles, a ser

    comunidad.

    Evangelizar con una actitud de apertura al "otro" y de dilogo en el respeto a la dignidad y

    libertad del "otro": persona, grupo, institucin.

    Evangelizar es la experiencia de Dios que acompaa en situaciones lmites o sufrientes, del

    Dios-nazareno que da esperanza porque siempre est a lado. Experiencia de fe en Dios que

  • 29

    busca la justicia y hace que la verdad acontezca.

    Estamos llamados ser felices, a servir, a escuchar a la gente, a animar al que trabaja por la

    vida, a quien construye el Reino.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    El Buen Pastor va al marginado: nio, mujer, pecador, enfermo...; deja a la oveja segura y va

    a las 99 perdidas. Estamos convencidos de que la salvacin se centra en la Caridad: amor a

    Dios y a todos los seres humanos.

    Pasar radicalmente de hacer servicios a ser servidores del Reino de Dios, a acercarnos a las

    personas, a estar atentos a los problemas de los dems. Es decir, pasar de la relacin funcional

    a otra de respeto y valoracin de la persona en el trato ordinario.

    Desinstalacin en varias direcciones. Salir del templo en misin, ir a los sectores, llegar

    hasta la marginacin; usar un lenguaje ms adecuado para la comprensin de la gente; ir ms

    all de la costumbre o de lo que est mandado para llegar a la vida y a la experiencia de la

    comunidad; ser discpulos de Jess para ser capaces de preguntar Seor, a donde vas? Y

    obtener la respuesta exacta: Ven y lo vers para abrirnos al mundo de la contemplacin.

    Ms confianza en que esta es una obra de Dios y que se da en proceso. Y ponerse en camino

    para pasar de una pastoral parcial a otra global y comunitaria; de una accin sin planificar a

    otra planificada; de una accin "de frmula", de repetir sin imaginacin, a otra dinmica,

    creativa; en fin, de una accin conservadora a otra misionera que interpreta, desde la fe, la

    presencia de Dios en cada persona y la ayuda a crecer.

    Pasar de un actitud de prroco-feudal controlador de todo a ser servidores que viven

    experiencias comunitarias y de ese modo descubrir el sentido evanglico de nuestros servicios

    y responsabilidades en la comunidad eclesial en orden a animar, dinamizar y acompaar a

    todos.

    2. OPCION RELACIONADA CON EL SUJETO DE LA ACCION

    EL SUJETO DE LA ACCIN PASTORAL

    SON TODOS LOS BAUTIZADOS

    ANIMADOS POR LOS AGENTES DE PASTORAL;

    Todos los bautizados y personas de buena voluntad segn sus posibilidades,

    dones, carismas y ministerios convocados por los agentes

    para que cada uno responda a su vocacin.

  • 30

    CONVICCIONES:

    Creemos que Dios est presente en las personas y que ests tienen dones y carismas. Que el

    compromiso evangelizador es de todos (Sto. D. 293). Que un bautizado, por el hecho de serlo, es

    corresponsable de la misin de la Iglesia y, por tanto, agente evangelizador, testigo y animador

    del Reino.

    Jess nos da la vida para comunicarla a todos, para darla en abundancia. As mi relacin

    interpersonal, mi actitud evangelizadora deben generar signos de vida.

    Todos somos iguales con carismas diferentes (ICor, 12, 7ss). La experiencia de encuentro y

    relacin con Cristo Resucitado nos hace ser testigos y proclamadores de la Buena Noticia, nos

    hace tomar la iniciativa.

    El pueblo cristiano es el instrumento de salvacin de Dios que acompaado por sus agentes

    pastorales puede crecer en el testimonio de su fe y en la vocacin a la comunin. Por eso...

    Reconocemos los derechos de la persona humana y los proclamamos. Reconocemos el bautismo

    como el fundamento del derecho y del deber -de cada uno- de anunciar el Evangelio a todo el

    mundo. El origen de la participacin y protagonismo de cada bautizado est en el sacramento.

    Por lo que, es nuestro deber crear las condiciones favorables para que cada uno pueda crecer en

    la fe y desarrollar su vocacin. Lo contrario, nos margina de la accin del Espritu presente en su

    Iglesia y en la misma humanidad.

    Reconocemos: La dignidad de los hijos de Dios y los ministerios (agentes) al servicio del

    ministerio comn a todos los bautizados de evangelizar, de edificar la Iglesia-comunidad.

    Servidores, los unos de los otros y, todos al servicio de la sociedad. La Iglesia est constituida

    por diversos dones y ministerios.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    Amar y dejarnos amar por Cristo Resucitado y por los hermanos, y as, ser animadores de todos

    para contagiar al mundo con la alegra de nuestra fe.

    Pasar de una pastoral hecha por los "comprometidos" a otra hecha por todos (cada uno segn el

    don recibido); es decir, de una pastoral de "unos pocos" destinada al pueblo, a otra de todo el

    pueblo, con esos "pocos", que lo sirven y lo ayudan a expresarse;

    Pasar de una relacin de los que "saben" frente a los "no-instruidos" a otra en donde todos son

    capaces segn el carisma o ministerio que recibieron; todos discpulos del nico Espritu

    presente en todos y que conduce a todos a la plenitud de la verdad;

    Dedicar tiempo a la formacin y capacitacin para cada uno sea SUJETO. Crear espacios de

    participacin. Pedaggicamente, ir descafeinando el sacerdocio ministerial para dar lugar al

  • 31

    valor del sacerdocio comn del Pueblo. Superar el mbito de formacin solamente relacionado

    con lo religioso y formar para la vida y la convivencia humana, para la libertad, la justicia y la

    paz.

    No ver la autoridad como privilegio sino como servicio a la persona humana. Es decir, pasar de

    una relacin de "poder" ante sbditos a otra de servicio a todos; superar la concepcin de

    "dignidad", correlativa a la de poder, para llegar experimentar la dignidad bautismal, la nica por

    la que somos dignos,g ante Dios;

    Cambio de mentalidad para crear oportunidades de formacin para que el pueblo y los agentes

    asumamos esta opcin.

    3. OPCION RELACIONADA CON LOS DESTINATARIOS

    LOS DESTINATARIOS DE LA ACCIN PASTORAL

    SON LA COMUNIDAD-PUEBLO

    CONSTITUIDA POR TODOS LOS BAUTIZADOS.

    Comunidad-humana y comunidad-iglesia, una y diversificada, construida

    global, sistemtica y progresivamente.

    CONVICCIONES:

    La Fe no se vive aisladamente sino en comunidad. No vamos al cielo solos, pero si

    organizados, respetando el carcter y las cualidades de cada uno. Necesitamos el dilogo,

    abierto y sencillo, para conocernos, enriquecernos y evitar confusiones. El dilogo es como

    una flauta mgica que todo lo consigue (R. Tagore).

    La salvacin no es un hecho individual sino personal y comunitario (LG. 9 y Cap. 5); Se da en

    un pueblo convocado y reunido para hacer el camino de fe y testimoniarlo con la vida.

    Somos un pueblo que camina.... Todos somos un pueblo vivo que es testigo, profeta. Por lo

    mismo.

    Entendemos por comunidad no un pequeo grupo sino la Iglesia total, la Iglesia local. Es

    conjunto de los bautizados reunidos en nombre de Cristo y, con l, todos los hombres y

    mujeres de buena voluntad. Convocarla es edificarla a partir de lo que es para llevarla a lo

    que "debe ser".

    Construir la comunidad, en forma global, sistemtica y progresiva es una exigencia natural.

    Es global porque la constituyen las personas, las relaciones que establecen y las

    dimensiones que tienen sus vidas. Lo sistemtico y progresivo son las condiciones para que

    el conjunto, como tal, pueda recorrer un itinerario de fe. Sistemtica en cuanto a las

    estructuras de comunicacin, dilogo y participacin, y progresiva en cuanto al mensaje y la

  • 32

    conversin que se pide.

    Nuestra accin pastoral debe servir a todos, pero no como a una suma de individuos sino

    como a conjunto de personas, comunidad humana-cristiana que quiere dar respuesta al

    Evangelio. Por eso, convocar a todos como comunidad significa para nosotros relacionarlos y

    ponerlos en un dinamismo que los haga crecer como pueblo de Dios, mientras crecen como

    personas

    En la actualidad se valora mucho lo til, lo que rinde. Desde el Evangelio no es as; la accin

    evangelizadora tiene capacidad de gratitud y gratuidad. Se dirige a todas las personas, no por

    la respuesta que darn sino porque cada una tiene dignidad y es convocada a la comunin con

    Dios. Tenemos fe en la persona y respeto a su capacidad de respuesta cualquiera que sea su

    condicin.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    Aprender a caminar junto con todos, hasta con el ltimo. Mucha paciencia hasta encontrarlos a

    todos. El que quiera ser el primero, sea el servidor. Y slo desde aqu, experimentar el anuncio

    de que el Espritu del Seor est sobre mi....

    Pasar de una mentalidad y prctica relacionada con "mi" comunidad, "mi" grupo, "mi" Instituto,

    "mi" parroquia, a otra de pueblo de Dios que vive en la Iglesia Particular.

    Hacer el camino con el pueblo y con los pobres y marginados. La construccin de la comunidad

    es un proceso largo y urgente. Se entra por el Bautismo pero hay un proceso de crecimiento en la

    caridad hasta el final de los tiempos, hasta la venida del Seor. Esto supone nuestra conversin

    hacia todo lo que se relaciona con la paciencia, con la experiencia, con la creacin de

    oportunidades, con la fe sostenida en la Promesa.

    Necesitamos disciplina voluntaria y autoridad compartida para ir hasta donde nos lleve la

    voluntad de Dios. Con una actitud de apertura, dando oportunidad a todos: los que no tienen, los

    que no saben, los que no quieren, los que no pueden, los "ltimos", los "pequeos" (ellos son lo

    primero y privilegiado en la economa de la salvacin), de modo, que el Pueblo-comunidad que

    construimos con todos y todas sea de todos y todas.

    Convencernos de que las relaciones humanas no se consiguen de un solo golpe, requieren de un

    aprendizaje, de tener en cuenta la cultura, los valores y los puntos de referencia de los otros

  • 33

    4. OPCION RELACIONADA CON LA PEDAGOGIA DE LA ACCION

    EVANGELIZADORA

    LA PEDAGOGA DE TODA ACCIN PASTORAL

    SIEMPRE DEBE SER LA DE CONFRONTAR

    LA EXPERIENCIA DE VIDA CON LA FE

    El Evangelio con la prctica ordinaria, en cualquiera de sus formas o

    procedimientos.

    CONVICCIONES

    Dar lugar a cada uno para que tenga cabida la fe. Esta opcin es la misma del Evangelio. Con

    ella Jess ensea orar, a perdonar, Mt. 5, 22-26. 45; a ser compasivos, Lc. 6, 36; a ir ms all de

    la ley; as, nos propone el camino perfecto; sean perfectos como nuestro Padre celestial es

    perfecto Mt. 5, 48; es la pedagoga de las parbolas. Ese es nuestro modelo para actuar, para

    librarnos de prejuicios, de esquemas prefijados, de conductas de escape.

    Toda accin evangelizadora parte de la vida y nos servimos, pedaggicamente, de la religiosidad

    popular, la predicacin de la Palabra, el fomento de la fraternidad, la lectura de los signos de los

    tiempos, los servicios religiosos, los smbolos y de recursos tomados de la psicologa para llevar

    a todos al Evangelio.

    El trabajo y la reflexin compartidos y solidarios hacen presente el Reino de Dios y nos

    capacitan para confrontar nuestra fe y nuestras actitudes con otros, para ocuparnos de los dems

    por encima de nuestros intereses, a sensibilizarnos al bien comn Jn. 5. 1-11.

    Una pedagoga exclusivamente magisterial y racional no es apta para transmitir valores. Slo la

    comparacin sistemtica, en un itinerario de experiencias de fe, puede hacer surgir la mentalidad

    y la conviccin para desarrollar la conciencia cristiana y el testimonio de vida como

    comportamiento consecuente.

    Cuando se dice: La pedagoga de toda accin pastoral siempre debe ser..." se hace referencia a

    las homilas, a los encuentros de formacin, de catequesis, a las reuniones de grupos o de

    pequeas comunidades, etc.; el mismo proyecto de accin pastoral parte de los signos de los

    tiempos o lectura en la fe de la situacin histrica actual.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    Conocer el don de Dios, como fuente de vida, que est en el hermano, Jn. 4, 10. Optar por Dios

    que est presente en quienes fueron hechos a su imagen y semejanza. Abrirse

    incondicionalmente al Plan de Dios.

  • 34

    Un encuentro sostenido con Jess que nos lleve a encontrarnos con nosotros mismos y con Dios.

    Poner en el centro de nuestra reflexin el amor de Dios y el amor a los hermanos.

    Tratar a los dems como quiero que me traten a mi con respeto y caridad. Descubrir a Jess en

    todos los ambientes para impregnarlo de libertad, de justicia y de paz.

    Pasar de un ministerio que ensea y pide ser obedecido a otro que sirve a la Palabra y a su

    valoracin. As, el ministerio episcopal y presbiteral se ponen al servicio de todos para que se

    dejen transformar por la Palabra.

    Pasar de una pastoral que adoctrina a otra de discernimiento en el Espritu; pasar de una fe

    adoctrinada a otra experiencial, de participacin y dilogo.

    Vivir coherentes con lo que pensamos, creemos y hacemos. Ajustar nuestra inspiracin y accin

    con el plan diocesano, incluso, en la manera de construir y disponer nuestros templos y lugares

    de encuentro.

    Crecer en el espritu y en la prctica del discernimiento, de la humildad, del respeto y la

    disponibilidad para ser testigos de la presencia de Dios en la vida de la gente.

    5.- OPCION RELACIONADA CON LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.

    LA ORGANIZACIN PARA REALIZAR LA ACCIN PASTORAL DEBE SER

    COMUNITARIA Y EN CONTINUA EVOLUCIN COHERENTE

    CON EL GRADO DE CRECIMIENTO DE TODO EL CONJUNTO.

    Es decir, estructuras participativas, respetuosas, dialogales, orgnicas

    y formales, que logren coordinar el conjunto y las partes.

    Por ejemplo, como un cuerpo vivo, el rbol, el cuerpo mstico de Cristo.

    Para que se puedan aplicar los criterios anteriores, las estructuras de la pastoral deben ser

    participativas y dialogales para que toda la gente llegue a ser sujeto y se pueda llegar a todos. Han de

    ser orgnicas si se quiere que todo el cuerpo social camine ordenadamente hacia su crecimiento

    como Cuerpo de Cristo. Y formales, es decir, estructuras jurdicamente instituidas para dar seguridad

    al proceso.

    CONVICCIONES

    Tenemos que trabajar con tensiones dialcticas. Tensiones entre:

    La eficacia de lo que tenemos que hacer en la parroquia y las responsabilidades y los

    tiempos personales. Entre las actividades extraordinarias y el trabajo permanente de la

    parroquia.

  • 35

    Lo particular y la globalidad: tensiones entre los sectores y el centro parroquial; entre

    ste y la Dicesis; entre la visin particular de los grupos y el cuidado del bien comn

    que tiene la parroquia.

    Creemos que el grado de unidad que se puede obtener corresponde a la complementariedad que

    se logra entre los agentes, los grupos y las estructuras. Tambin depende de las oportunidades

    que se brindan para que todos se vayan vinculando.

    Todos los bautizados estn llamados a vivir buscando el bien comn universal; esto supone

    concebir el ejercicio de la autoridad, la ley, la disciplina y la organizacin como medios e

    instrumentos necesarios para que la caridad cree la comunidad.

    La organizacin comunitaria garantiza una pastoral estable y continua. Adems, el crecimiento

    de la comunidad se da en la medida en su organizacin est al servicio de todos.

    Toda realidad tiene etapas de crecimiento, coherentes entre s, en la que se ponen en juego: los

    mtodos, la creatividad, la corresponsabilidad, las ilusiones, las esperanzas y la unidad y

    diversidad de los dones y carismas que tiene variadsimas expresiones.

    Desde el comienzo de la historia de salvacin, Dios ha elegido a las personas no individualmente

    sino como miembros de una comunidad (Ex. 3, 7-12), y con ella hizo el pacto (Ex. 24, 1-8).

    Asumimos lo que afirma el Concilio: ... fue voluntad de Dios santificar y salvar a las personas,

    no aisladamente, sin conexin alguna de unas con otras, sino constituyendo un pueblo que le

    confesara en verdad y le sirviera santamente LG. 9a. Para asegurar esto son necesarias la

    estructuras de comunin y participacin.

    EXIGENCIAS DE CONVERSIN:

    Organizar el tiempo para tener oportunidades de pensar, imaginar iniciativas, orar el camino,

    confrontar con Dios las decisiones, adems de las celebraciones litrgicas y de otros servicios

    que por funcin han de ofrecerse.

    Hacer que la parroquia participe en la problemtica de la sociedad en la que vive (inseguridad,

    violencia, desempleo, salud...), superando la idea de que es suficiente con estar presente y prestar

    puntualmente sus servicios religiosos.

    Pasar de una prctica basada en los lderes a otra que vaya integrando hasta los ltimos y ms

    alejados. Tener una organizacin que sea misionera.

    Superar la idea de que las estructuras del plan diocesano se crearon slo para favorecer la

    eficacia del trabajo apostlico y mirar la organizacin para la pastoral como la forma de

    garantizar el derecho de todos a participar y la oportunidad permanenete para que puedan

    responder, paulatinamente, a su vocacin comunitaria, a experimentar el mandato de amor.

    Respeto al quehacer de los otros. Paciencia que permite contemplar cmo pasa Dios por su

    pueblo sin atropellarlo y ofrecer espacios para experimentar logros cada vez ms calificados. Es

    decir, respetar el grado de crecimiento humano y en la fe.

  • 36

    Estar abiertos a los cambios y sugerencias que se proponen en conjunto para el bien de todos por

    encima de lo particular o de criterios personales. Discernir juntos el camino a seguir, buscando

    vas y soluciones en comn.

  • 37

    PLANIFICACIN

    I ETAPA (Convocacin)

    OBJETIVO GENERAL

    A CORTO PLAZO

    La comunidad cristiana y cada uno de los bautizados, que viven

    en la Dicesis de Cd. Guayana, organizan su vida en una

    comunin de comunidades vivas y dinmicas, a travs de

    encuentros interpersonales de participacin activa, con el fin de

    expresar, en esta regin, los valores del Reino.

  • 38

    PRIMERA PARTE

    OBJETIVOS INTERMEDIOS

    1. FASE: Sensibilizacin al Valor de la Persona

    Cada uno de los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana es sensible al valor

    de la persona humana, de su dignidad propia y de la de los dems,

    propiciando la comunicacin y el saludo interpersonal y creando las

    estructuras de participacin de todos como respeto a la dignidad de sus

    personas con el fin de que todos y cada uno se sientan amados de Dios.

    2. FASE: Sensibilizacin a la Fraternidad

    Los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana, son sensibles a la fraternidad,

    se abren a la relacin interpersonal y se ofrecen pequeas ayudas mutuas, a

    travs de fomentar la participacin activa creando espacios de encuentro

    interpersonal y aprovechando los que ya existen con el fin de que, sintindose

    amados del Padre, quieran tambin ser Iglesia comunin.

    3. FASE: Sensibilizacin a la Iglesia-Comunin

    Los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana son, sensibles a reunirse en

    comunidad, a ser y pertenecer a la Iglesia y a compartir con los ms

    necesitados, haciendo que cada encuentro sea una experiencia de comunidad y

    cada uno salga motivado a promoverla con el fin de organizarse en una red de

    comunidades y, as, comenzar a saborear los valores del Reino.

  • 39

    PRIMERA FASE

    OBJETIVO DE LA PRIMERA FASE

    Cada uno de los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana es

    sensible al valor de la persona humana, de su dignidad propia y

    de la de los dems, propiciando la comunicacin y el saludo

    interpersonal y creando las estructuras de participacin de

    todos como respeto a la dignidad de sus personas con el fin de

    que todos y cada uno se sientan amados de Dios.

    DEFINICIN DE LOS TRMINOS USADOS EN EL OBJETIVO

    Cada uno de los bautizados de la Dicesis de Cd. Guayana, el sujeto de esta accin

    pastoral es la persona humana que, si bien est llamada a ser comunidad, ahora se le

    aborda como sujeto individual, como signo de querer promoverlo en su dignidad.

    Es sensible al valor de la persona humana, se trata de conseguir superar la

    indiferencia y la pasividad en relacin al valor inalienable de todo ser humano.

    De su dignidad propia y de la de los dems, se quiere servir a la toma de conciencia

    de la dignidad de hijo de Dios que tiene todo bautizado. Esta toma de conciencia

    personal no es posible sin el reconocimiento de la dignidad de los dems. El grado

    es de sensibilizacin todava no es de compromiso.

    Propiciando la comunicacin y el saludo interpersonal y Es la pedagoga. Se trata

    de poner a las personas en relacin, en el nivel de presentacin, de darse cuenta de

    la existencia de los dems, de mirar alrededor y percibir que hay otras personas que

    son valiosas y que vale la pena llegar