2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

download 2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

of 6

Transcript of 2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

  • 8/17/2019 2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

    1/6

    5º CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LAFACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNLP

    11, 12 Y 13 de no!e"#$e de 2%15

    -T&'()o* En'$+"+ndo &n()o- on n!+-, n!o- / +do)e-en'e- / onRede- o"(n!'+$!+-. V()ne$+#!)!d+d / Pe$-0e'!+ ne$o

    -A0e))!do / no"#$e o"0)e'o de))o- +('o$e-* Denegri, Adriana; Aguirre,Agustina; Salinas, Verónica4E4"+!)* [email protected]"#$e de )+ !n-'!'(!n 6(e +$ed!'+ o 7n+n!+ )+ !ne-'!+!n*

    Facultad de Psicología. Universidad Nacional de a Plata

    4E8e* Psicología !urídica" #orense

    P+)+#$+- )+e-* N$%&'- VUN&(A)$$DAD- V*N+US- N&(

    Re-("en

    a /resente /onencia est0 enmarcada en el /ro1ecto de &2tensión 3Ejerciendo

    nuestros Derechos. Promoviendo los derechos a jugar y aprender como una

    trama posible4 Acreditado 1 su5sidiado /or la UNP 678.  a e!ecución del

    /ro1ecto se desarrolló en un +entro comunitario de un 5arrio /eri#9rico del

    ran a Plata.

    Por estar el +entro em/la:ado en una comunidad entendida como vulnera5le,

    en relación a las tramas sociales 1 vinculares construidas a nivel del #amilia, la

    la5or se orientó acia la creación de nuevos vínculos de interacción

    comunitaria, con el ?8

    la identi

  • 8/17/2019 2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

    2/6

    reali:ando una red con otras instituciones /ara #ortalecer nuestras

    intervenciones 6=8.

    &n el trascurso del tra5a!o nos encontramos con algunos emergentes a

    destacar

    - Familias en situación de vulnera5ilidad.

    - Si 5ien las #amilias /resentan en su ma1oría con

  • 8/17/2019 2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

    3/6

    &ntendemos Cue esto es así /or el /roceso de vulneración en las Cue est0n

    sometidas. Por otro lado las nias tam5i9n son víctimas de esta violencia, m0s

    en su #orma sim5ólica 1 /sicológica, Cue si 5ien no e2/resan sus malestares,

    no se integran cotidianamente a los es/acios 5rindados, 1 sa5emos /or

    ermanos Cue tienen el mandato de cuidado de ermanos"as o so5rinos"as,

    re/roduciendo do5lemente la im/osi5ilidad de restituir 1 revisar sus derecos.

    &n tal sentido consideramos a la Violencia contra la Hu!er 6I8  como un

    /ro5lema social resultado de un /roceso istórico, Cue da como e#ecto la

    construcción cultural de lo 3#emenino4 1 3masculino4, generando la ineCuidad

    1 la /rivación de derecos. &ntendemos Cue la restricción de los derecos de

    las mu!eres es el e!e de dominación m0s antiguo 1 el Cue a /ermeado todas

    las sociedades. A nivel macro, /odemos relacionarlo con la noción de

    Patriarcado 6I8.

    emos esta5lecido 1 /ro#undi:ado vínculos 1 la:os con nios 1 nias 1 algunos

    a5orda!es con las #amilias. A trav9s del tra5a!o en red con instituciones locales

    estamos intentando /otenciar 1 #ortalecer el a5orda!e de situaciones

    /ro5lem0ticas. &ntendiendo Cue estas situaciones dan cuenta de severos

    /rocesos de desu5!etivi:ación, desde las /olíticas /E5licas de5erían reali:arse

    a5orda!es integrales, institu1entes, creativos 1 constructores de su5!etividad.

    No'+-

    678 A/ro5ado en el ao =>7J 1 e!ecutado en el =>7I en el Cue /artici/aron estudiantes,docentes 1 graduados de las Facultades de Psicología 1 Gra5a!o Social, así como /ro#esionales deAntro/ología, Agronomía 1 Arte Directora del Pro1ecto ic. Adriana Denegri

     6=8+onsiderando al tra5a!o en red como 5ase #undamental /ara el desarrollo de la tarea, setoma en cuenta la noción de red socioeducativa7 #ormada /or /ro#esionales 1 organi:acionesCue actuando con!untamente, desarrollan una conce/ción comEn Cue /ermite de>I8.

    6J8Si 5ien tomamos la categoría 9nero, no a5lamos de Violencia de g9nero sino Violenciacontra las mu!eres, tal como lo marca la Ley 26.485 de proteccin integral para prevenir!sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los "mbitos en #ue desarrollen susrelaciones interpersonales, =>>

    6I8 SegEn Harta Fontenla 6=>>K8 3el /atriarcado /uede de

  • 8/17/2019 2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

    4/6

    9!#)!o$+:&+

    - Arellano, N 6s.d8. &l H9todo de $nvestigación Acción +rítica (eMe2iva.

    Documento electrónico

    - )allester, +. 1 otros 6=>>I8 3$etodolog%a para el trabajo socioeducativo

    en red& ,  $V +ongreso &statal del &ducador"a Social, De/artamento de

    +iencias de la &ducación, Universidad de las $slas )aleares.

    - Domíngue: ostaló, .+. 67B8 3Diagnstico de vulnerabilidad

     psicosocial.4 Disertación en NNUU, +osta (ica. +0tedra de Psicología

    Forense. UNP.

    - i5erti, &. 6=>>?8 Vulnera5ilidad, desvalimiento 1 maltrato in#antil en las

    organi:aciones . Noveduc, )uenos Aires.

    - arcía, D. 67B8. 3El grupo! m'todos y t'cnicas participativas .4 &d.

    &s/acio, )uenos Aires.

    - StolOiner, A. 6=>>?8 3(nterdisciplina y )alud $ental&.  &n $ ornadas

    Nacionales de Salud Hental - $ ornadas Provinciales de Psicología. Salud

    Hental 1 Hundiali:ación &strategias Posi5les en la Argentina de o1.

    Argentina.

    T!')e* ENTRA;ANDO LIN C>ILDREN AND TEENS AND =IT>CO;;UNITY NET=OR

  • 8/17/2019 2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

    5/6

    de

  • 8/17/2019 2015 UNLP Congreso Salinas- Aguirre- Denegri

    6/6

    si5lings or ne/es. $n tis regard e consider to Violence Against Tomen as

    a social /ro5lem result o# a istorical /rocess.

    Te understand tat te restriction o# te rigts o# omen is central to oldest

    domination and tat as /ermeated all societies. At te macro level, e can

    relate te notion o# Patriarcate.

    Te ave dee/ened ties to cildren and some a//roaces it #amilies.

     Groug netorOing it local institutions e are tr1ing to /romote and

    strengten te a//roac to /ro5lem situations. Understanding tese situations

    reali:e severe desu5!etivi:ación /rocesses #rom com/reensive /u5lic

    /olicies , instituting , creative and 5uilders o# su5!ectivit1 a//roaces sould

    5e made.