20150213 Contenido Informe Final Anteproyecto

10
Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba” Nit. 891680089-4 INGENIERIA TELEINFORMATICA CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO DE GRADO El proyecto para la realización del trabajo, es un documento que debe proveer al evaluador de todos los elementos necesarios para emitir adecuadamente un concepto sobre la conveniencia de llevar a cabo el trabajo y formular las recomendaciones a que haya lugar. Sin embargo, a la vez este documento debe ser redactado de forma apropiada 1 y sucinta, sin superar las 20 páginas, incluyendo portada, cuerpo y anexos, además se debe presentar en dos originales. Un aspecto en cual vale la pena hacer énfasis, es la obligación que tiene el estudiante y el Director del trabajo de grado de realizar una revisión exhaustiva del documento antes que sea presentado para evaluación, ya que NO SON PERMISIBLES los errores de redacción, ortografía, uso de la norma técnica, presentación física del documento y, especialmente, lo relacionado con los derechos de propiedad intelectual de los trabajos consultados para evitar el plagio, siendo fundamental la presentación adecuada de las citas bibliográficas, el mínimo uso de citas directas y la utilización general del “parafraseo” 2 . Teniendo en cuenta las particularidades de cada una de las diferentes modalidades de trabajo de grado que definen el tipo de información que es necesaria incluir en la formulación del proyecto de trabajo de grado, en este último se debe incluir como mínimo los siguientes aspectos: Titulo, Introducción, Planteamiento del problema, Objetivos (general y específicos), Resultados esperados, Revisión de literatura (o Estado del arte), Área de estudio, Metodología, Cronograma de actividades, Presupuesto y fuentes de financiación, Bibliografía citada y Anexos. Adicionalmente, el proyecto de práctica o pasantía profesional debe incluir los siguientes aspectos: Nombre del Tutor Académico, Nombre del Tutor Empresarial, Presentación de la empresa o institución y Aspectos generales de la empresa o institución. 1 Se hace referencia a una redacción clara, concreta y con uso de lenguaje técnico. 2 Es decir, lo que el autor consultado dice en su obra, expresado con las propias palabras del estudiante. _________________Comprometidos con la Excelencia Académica y el desarrollo del Chocó - ___________________________ Ciudadela Universitaria – Conmutador 6710237 Tel. Secretaria. 6710274 – Fax 6710172 – A.A. 292 B/ Nicolás Medrano E-mail [email protected]–Pagina Web: www.utch.edu.co – Línea gratuita:018000938824

description

muchas gracias

Transcript of 20150213 Contenido Informe Final Anteproyecto

Universidad Tecnolgica del ChocDiego Lus CrdobaNit. 891680089-4

INGENIERIA TELEINFORMATICA

CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO DE GRADO

El proyecto para la realizacin del trabajo, es un documento que debe proveer al evaluador de todos los elementos necesarios para emitir adecuadamente un concepto sobre la conveniencia de llevar a cabo el trabajo y formular las recomendaciones a que haya lugar. Sin embargo, a la vez este documento debe ser redactado de forma apropiada[footnoteRef:1] y sucinta, sin superar las 20 pginas, incluyendo portada, cuerpo y anexos, adems se debe presentar en dos originales. [1: Se hace referencia a una redaccin clara, concreta y con uso de lenguaje tcnico. ]

Un aspecto en cual vale la pena hacer nfasis, es la obligacin que tiene el estudiante y el Director del trabajo de grado de realizar una revisin exhaustiva del documento antes que sea presentado para evaluacin, ya que NO SON PERMISIBLES los errores de redaccin, ortografa, uso de la norma tcnica, presentacin fsica del documento y, especialmente, lo relacionado con los derechos de propiedad intelectual de los trabajos consultados para evitar el plagio, siendo fundamental la presentacin adecuada de las citas bibliogrficas, el mnimo uso de citas directas y la utilizacin general del parafraseo[footnoteRef:2]. [2: Es decir, lo que el autor consultado dice en su obra, expresado con las propias palabras del estudiante. ]

Teniendo en cuenta las particularidades de cada una de las diferentes modalidades de trabajo de grado que definen el tipo de informacin que es necesaria incluir en la formulacin del proyecto de trabajo de grado, en este ltimo se debe incluir como mnimo los siguientes aspectos: Titulo, Introduccin, Planteamiento del problema, Objetivos (general y especficos), Resultados esperados, Revisin de literatura (o Estado del arte), rea de estudio, Metodologa, Cronograma de actividades, Presupuesto y fuentes de financiacin, Bibliografa citada y Anexos. Adicionalmente, el proyecto de prctica o pasanta profesional debe incluir los siguientes aspectos: Nombre del Tutor Acadmico, Nombre del Tutor Empresarial, Presentacin de la empresa o institucin y Aspectos generales de la empresa o institucin.

En lo que respecta a los trabajos de grado, en particular a los tcnicos, vale la pena realizar los siguientes comentarios respecto a su contenido:

Ttulo. El mismo, debe describir lo que se va a hacer.

Introduccin. Debe incluir al menos un comentario sobre el tema del proyecto, los antecedentes que derivaron en su formulacin y la importancia del mismo. Este ltimo aspecto, se elabora destacando el problema a resolver, la manera como evolucionara el problema si no se interviene y de los beneficios generados con la implementacin del proyecto. Por ltimo, se debe realizar una mencin general de los captulos que contiene el trabajo presentado.

Planteamiento del problema. Se busca dar respuesta a la pregunta Para qu se realiza el proyecto? Consiste, entonces, en la elaboracin de un escrito en el cual se enuncia el problema central al cual apunta el trabajo de grado y se relaciona de manera sistemtica este con las causas que le dieron origen y sus consecuencias. Generalmente, un problema se hace evidente por la forma como afecta a una comunidad, empresa, ecosistema o regin; de manera que es una situacin que denota inconveniencia, insatisfaccin, hecho negativo o desaprovechamiento de un potencial. En el planteamiento del problema es fundamental el uso de indicadores de estado[footnoteRef:3] que permitan delimitar la importancia del problema, sus causas y consecuencias, en trminos de la magnitud, intensidad y/o duracin del mismo. [3: Los indicadores de estado, se pueden definir como variables que pueden ser presentadas mediantes cifras o descripciones cualitativas que permiten obtener una idea de la magnitud, intensidad y/o duracin de un problema, causa o consecuencias, tales como el nmero total de reas degradadas, nivel de ingresos de las familias o agricultores, total de produccin o productividad del un cultivo, porcentaje de cobertura de un servicio pblico, rea construida, Km de vas sin pavimentar, entre otros. En muy importante citar las fuentes de consulta de estos indicadores, que en general pueden ser tomados de diagnsticos sectoriales, planes de desarrollo, fuentes de informacin oficiales y gremiales, bases de datos, encuestas, entrevistas, revistas tcnicas y cientficas, peridicos, entre otras. ]

Justificacin. Bsicamente, se trata de responder Porqu es necesario realizar el proyecto?, en este sentido, en la justificacin se debe demostrar como se contribuir a la solucin del problema planteado, destacando aspectos como evolucin del problema si no se interviene, si la intervencin propuesta es la mejor alternativa y los elementos del entorno que facilitan la realizacin del trabajo de grado.

Objetivos. Plantear los objetivos, es precisar Qu se quiere hacer?, de esta forma los objetivos permiten definir el estado deseado que se espera obtener a travs de la ejecucin del proyecto de grado, en relacin con el problema que se identific previamente. Normalmente, debe haber un objetivo general que define la situacin que se espera obtener una vez se haya finalizado la ejecucin del proyecto y varios objetivos especficos que describen los propsitos parciales o los componentes[footnoteRef:4] que son requeridos para alcanzar el objetivo general. Con el propsito de facilitar la evaluacin del proyecto de grado, los objetivos deben formularse incluyendo como caractersticas: [4: Los componentes del proyecto, son conjuntos de actividades que se agrupan debido a que cada una de ellas contribuye al logro del mismo objetivo especfico, aunque en proyectos complejos, un objetivo especfico puede contar con ms de un componente. ]

Estar enfocado al logro no a la actividad, es decir, debe expresar un propsito claramente definido que se traduce en el aumento en la provisin del bien o servicio cuya carencia origina el problema y que es el resultado de la realizacin de un grupo de componentes (en el caso de un objetivo general) o de actividades (en el caso de un objetivo especfico). Por lo tanto, palabras que describen acciones como capacitar, construir, sembrar, adecuar, apoyar, coordinar, fomentar, entre otras, no deben utilizarse al definir un objetivo. Ser importante, lo que significa que cada objetivo especfico debe contar con un peso significativo dentro de los costos y productos del proyecto de grado, ya que cada uno de estos se logra a travs de la realizacin de un grupo de actividades. Ser alcanzable, en otras palabras, debe ser realizable bajo las condiciones externas que lo pueden afectar como tiempos, recursos financieros, equipos, asesoras y dems recursos que pueden estar disponibles para el estudiante. Ser medible, de forma que fcilmente se logre establecer el alcance o hasta donde llegan los objetivos del proyecto de grado a travs de indicadores y metas. Estar delimitado en el tiempo, definiendo claramente una fecha de inicio y terminacin en el tiempo. Incorporar grupo objetivo, para definir los beneficiarios directos del proyecto.

Resultados esperados. En este aspecto, se debe responder al interrogante Qu productos en concreto se esperan obtener durante y despus de la ejecucin del trabajo de grado? Los resultados, entonces, pueden ser expresados por medio de indicadores o variables cualitativas y/o cuantitativas que miden la cantidad o calidad de los productos esperados en cumplimiento de los objetivos del trabajo de grado, por lo tanto delimitan o definen el alcance de los mismos. Debe existir al menos un indicador que defina el alcance del objetivo general, el cual se conoce como indicador de impacto y est enteramente relacionado con el aumento en la provisin del bien o servicio cuya carencia origina el problema, por lo que solo puede ser obtenido una vez se realicen todos los componentes del trabajo de grado; mientras que para cada objetivo especfico, existe uno o ms indicadores de resultados, que son la medida de los productos obtenidos con cada componente del proyecto ejecutado. Para formular correctamente un indicador, se debe incluir su descripcin, la unidad de medida de este, el valor actual (lo que se conoce como punto de partida o lnea base), la meta y el perodo de logro. Estado del Arte. Est enfocada responder Cmo se ha hecho frente al problema en contextos similares? As las cosas, se debe realizar un anlisis de los enfoques y referentes metodolgicos que han sido utilizados por diversos autores para intervenir el problema planteado y que se encuentran reportados en la literatura internacional, nacional y regional. De acuerdo con lo anterior, la revisin de literatura se utiliza como base para guiar al estudiante en la identificacin y seleccin metodologa que puede ser ms apropiada para desarrollar el trabajo de grado, as como en la proyeccin de los resultados que pueden ser obtenidos en desarrollo del mismo, especialmente cuando los trabajos consultados se han realizado en condiciones similares. Localizacin de rea de estudio. Dnde se va a realizar el proyecto? Es la cuestin que se debe resuelta en este aspecto del proyecto del trabajo de grado. Se debe describir detalladamente localizacin del proyecto desde lo macro (nivel nacional, regional o departamental y municipal) a lo micro (vereda, ciudad, barrio y cuadra) e indicar los criterios que fueron tenidos en cuenta para dicha localizacin. Es importante, incluir mapas o figuras que le permitan al lector ubicar fcilmente el sitio donde se desarrollar el proyecto.

Metodologa. Consiste bsicamente en definir Cmo se va a llevar a cabo el trabajo de grado? En otras palabras, la metodologa debe enfocarse la descripcin detallada de los mtodos, procedimientos y especificaciones de los equipos y materiales que son necesarios para el logro de cada uno de los objetivos especficos planteados; adems, debe existir coherencia entre la metodologa definida para el trabajo de grado y el anlisis de los enfoques metodolgicos realizado en la revisin de literatura.

Cronograma de actividades. En este aspecto, se debe indicar Cules son las actividades y el perodo de tiempo necesario para alcanzar los objetivos del proyecto? Para elaborar el cronograma de actividades, con frecuencia se utiliza un cuadro en cuyas filas se ubican los componentes del proyecto del trabajo de grado con sus respectivas actividades y en las columnas el periodo (en aos, semestres, trimestres, meses o semanas) que demanda cada actividad. El tiempo total que gasta la realizacin de todas las actividades del proyecto a travs de una ruta crtica[footnoteRef:5], se conoce como periodo de ejecucin del proyecto y este debe indicarse a manera de introduccin antes de la ubicacin del cuadro del cronograma de actividades. [5: Dado que durante la ejecucin de un proyecto es comn la realizacin de varias actividades durante el mismo periodo, la ruta crtica se puede definir como el mnimo espacio de tiempo necesario para ejecutar todas las actividades del proyecto despus de un anlisis secuencial de las actividades. ]

Presupuesto y fuentes de financiacin. Es necesario precisar Qu cantidad de recursos financieros son necesarios para la ejecucin del proyecto del trabajo de grado? De esta forma, se debe elaborar un cuadro de presupuesto indicando los rubros principales (con sus respectivos tems) que demanda la realizacin de las actividades del proyecto, que incluyen adecuaciones y construcciones, materiales y equipos, mano de obra, gastos de transporte y viticos, asesoras, imprevistos y algunos casos administracin. Cada tem, a su vez, debe incluir su detalle o especificacin, la unidad de medida, cantidad, valor unitario y valor total; y la suma de todos estos tems, define el total de los costos del proyecto, el cual debe ser enunciado de forma introductoria antes de la ubicacin del cuadro de presupuesto. Adicionalmente, se debe indicar cuales son las fuentes de financiacin del trabajo de grado y que rubro o rubros van a ser financiados por la fuente[footnoteRef:6]. [6: Es importante anexar como soporte, una certificacin de cada fuente financiacin que indique claramente el nombre del proyecto del trabajo de grado y los rubros que van a ser financiados por la misma. ]

Bibliografa citada. Cules fuentes bibliogrficas fueron consultadas para la formulacin del anteproyecto del trabajo de grado? En este aspecto, consiste en realizar una relacin nica y exclusivamente de las fuentes bibliogrficas que han sido citadas en el texto proyecto del trabajo de grado, siguiendo estrictamente normas tcnicas para la presentacin de trabajos escritos.

Anexos. Aqu se deben incluir todos aquellos documentos que amplan o soportan los aspectos del anteproyecto del trabajo de grado y que han sido previamente mencionados en el texto del mismo, tales como mapas o cartografa, figuras, fotografas, formularios de encuestas, entre otros.

MODELO DE PRESENTACIN DEL INFORME FINAL

ELEMENTOS PRELIMINARES

1. TAPA O PASTA2. GUARDA3. CUBIERTA4. PORTADA5. PAGINA DE ACEPTACION6. DEDICATORIA7. AGRADECIMIENTO8. TABLA DE CONTENIDO9. LISTA DE TABLAS10. LISTA DE FIGURAS11. LISTA DE ANEXOS12. ESQUEMA DE GLOSARIO13. ABSTRACT (EN INGLES)14. RESUMENCUERPO DEL TRABAJO

INTRODUCCION1. TITULO DEL PROYECTO2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA3. JUSTIFICACION4. OBJETIVOS4.1 OBJETIVO GENERAL4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS5. RESULTADOS ESPERADOS6. REVISION DE LA LITERATURA - MARCO REFERENCIAL6.1 MARCO DE ANTECEDENTES6.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL6.3 MARCO LEGAL7. LOCALIZACIN DE REA DE ESTUDIO 6. METODOLOGIA6.1 Definicin del sistema actual6.2 Ubicacin del sistema6.3 Objetivos del sistema a desarrollar6.4 Alcance del sistema6.5 Estimativos de desarrollo del sistema (Talento humano, software, hardware, poblacin, muestra, otros)6.6 Beneficios del sistema6.7 Estudio de factibilidad6.8 Tcnica recoleccin de la informacin6.9 Tcnica de procesamiento de la informacin6.10 Diagramas de Procesos (UML)6.11 Diagramas de procedimientos (UML)6.12 Definicin de requerimientos funcionales6.13 Definicin de requerimientos no funcionales6.14 Diagramas de caso de uso del sistema propuesto6.15 Prototipo (Navegabilidad)7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES8. PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACIN

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

1. BIBLIOGRAFIA1.1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1.2 REFERENCIAS COMPLEMENTARIIAS1.3 REFERENCIAS ELECTRONICAS1.3.1 Referencias bibliogrficas de software, bases de datos o investigaciones electrnicas 1.3.2 Publicaciones seriadas electrnicas1.3.3 Artculos1.3.4 Mensajes electrnicos2. ANEXOS

A. FORMULARIOS ENCUESTA, ENTREVISTA, FORMATO DE OBSERVACINB. ARTICULO CIENTIFICO HASTA ANTEPROYECTOC. CARTA DE AVAL DE PROYECTO POR LA ENTIDADD. CARTA DE AVAL DEL DIRECTOR E. CARTA DE AVAL DEL ASESOR F. CARTA DE AVAL DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA

_________________Comprometidos con la Excelencia Acadmica y el desarrollo del Choc___________________________Ciudadela Universitaria Conmutador 6710237 Tel. Secretaria. 6710274 Fax 6710172 A.A. 292 B/ Nicols MedranoE-mail [email protected] Web: www.utch.edu.co Lnea gratuita:018000938824