· 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura...

154

Transcript of  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura...

Page 1:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro
Page 2:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro
Page 3:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro
Page 4:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

Fernando Francisco Gómez Mont UruetaSecretario de Gobernación

Blanca Heredia RubiocomiSionada para el deSarrollo político

Leticia Ramírez de Alba Lealcoordinadora General

Marisol Vázquez Cuevascoordinadora técnica

Iván Ramírez de Garaycoordinación de edición

Revisión, homogenización y corrección:

Blanca Solorio, Blanca Ortíz y Gina González

Diseño, Beatriz Jiménez Ortiz

Diseño de Portada, Karen Cuevas Contreras

Colaboradores:

Cecilia de los Ríos Álvarez

Alina Alcántara Sedas

Marlene Guraieb Dueñas

Pedro Lichtle Fragoso

Deborah Luna Corte

Carlos Márquez Padilla

NG Tierra Nueva, S. A. de C. V.

Yucatán 12 4º Piso, Col. Tizapán, San Ángel

C. P. 01090, Mex. D. F.

Primera edición: abril de 2009

Derechos exclusivos reservados en todo el mundo.

ISBN en trámite

Queda rigurosamente prohibida, sin autorización explicita de los titulares del copyright, bajo las sanciones

establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

comprendidos, la reprografía, el tratamiento informático así como la distribución de la misma mediante

alquiler.

Impreso en México / Printed in Mexico

Page 5:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

5

PRESENTACIÓN

El presente informe está dirigido a todas aquellas personas interesadas en temas relacionados con las percepciones y actitudes políticas de los mexicanos. El principal objetivo del informe es difundir los resultados de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) 2008, así como mostrar ejemplos del tipo de reflexión y análisis que pueden llevarse a cabo a partir de estos resultados.

Como se estableció en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el conocimiento de las actitudes y valores de los mexicanos es fundamental para la consolidación de la cultura democrática. A través de este informe y la publicación de los resultados de la ENCUP 2008, la Secretaría de Gobernación, la Secreataría de Relaciones Exteriores y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) extienden una invitación tanto a la comunidad académica, como para los estudiantes y público en general, a utilizar la ENCUP como unidad de análisis para el estudio de la cultura política nacional. Cabe destacar que la publicación del Informe ENCUP 2008 forma parte del Programa de Trabajo para 2009 del Consejo de IDEA Internacional, que México preside desde junio de 2008 y hasta diciembre de 2009.

La Secretaría de Gobernación, a través de su portal electrónico www.encup.gob.mx, pone a su disposición del público las bases de datos de las distintas ediciones de la ENCUP, el contenido de los cuestionarios, los documentos de trabajo y la bibliografía relevante. Finalmente, se agradece al Insituto Nacional de Estadística y Geografía por su colaboración en el diseño de la muestra y el levantamiento de la ENCUP 2008.

Page 6:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro
Page 7:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

7

La Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas ofrece datos importantes sobre las percepciones, el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de los mexicanos en torno al funcionamiento del sistema político en México. Las dos finalidades fundamentales de la ENCUP son: aportar elementos para enriquecer la toma de decisiones en materia de política pública y brindar información empírica a investigadores de distintas ramas de las ciencias sociales a fin de contribuir a un mejor avance social.

La primera edición de la ENCUP se levantó entre el 4 de noviembre y el 7 de diciembre de 2001 como parte del Programa Especial para el Fomento de la Cultura Democrática. Una de sus líneas estratégicas era diagnosticar sistemáticamente las particularidades de la cultura política prevaleciente en el país1. Este programa, creado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana.

Hasta ahora se han creado cuatro ediciones de la ENCUP: 2001, 2003, 2005 y 2008. La información generada a partir de estos ejercicios ha permitido realizar diagnósticos de la cultura política de los ciudadanos mexicanos. Además, los datos generados por las primeras tres ediciones de las encuestas han sido utilizados por numerosos especialistas para

INTRODUCCIÓN

1. Ver Segob (2002a).

1

Page 8:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

8

Informe ENCUP 2008

Recuadro 1.1 Información de la ENCUP

La información levantada a través de la ENCUP, como cualquier encuesta de opinión, refleja las percepciones, actitudes y estado de ánimo de las personas al momento de la entrevista.

Recuadro 1.2 Origen de la ENCUP

Entrevista con Eric SuzánDirector General de Desarrollo Político de la SEGOB (2001- 2005).

¿Cómo surge la idea de crear una encuesta como la ENCUP?La ENCUP surge de la necesidad de conocer los rasgos de la cultura política de la población mexicana para promover una mayor presencia de las características propias de la cultura democrática e impulsar la participación ciudadana, objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Con ese propósito la Dirección General de Desarrollo Político de la SEGOB, a mi cargo en esa época, consideró que era preciso contar con datos provenientes de una encuesta periódica, representativa de los ciudadanos mexicanos, levantada en vivienda y que permitiera conocer sus nociones, conocimientos, valores y actitudes, así como comportamientos.

El proyecto recibió el apoyo de Santiago Creel y de Juan Molinar, entonces Secretario de Gobernación y Subsecretario de Desarrollo Político, respectivamente. Las diez áreas temáticas sobre las que la ENCUP recoge información contribuyen

desarrollar análisis e investigaciones en temas como democracia, participación ciudadana, cultura política y discriminación, entre otros.

El Informe ENCUP 2008 está dirigido a todas las personas interesadas en temas relacionados con la cultura política y las prácticas ciudadanas en México. Éste ofrece un panorama general de la información proporcionada por la encuesta y presenta ejemplos de reflexión y análisis que pueden llevarse a cabo con estos resultados.

Page 9:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

9

Secretaría de Gobernación

a explicar las actitudes políticas del ciudadano y su comportamiento. En conjunto, brinda un panorama bastante completo del perfil político de los ciudadanos que sea útil tanto, para entender la realidad imperante e identificar la brecha existente respecto de las aspiraciones, como para orientar el diseño de políticas públicas y las acciones de promoción de la cultura política y participación ciudadana.

¿Quiénes participaron en la primera ENCUP?Por parte de la Segob estuvo involucrada la Dirección General de Desarrollo Político, particularmente Rubén García Clark, Salvador Vázquez del Mercado y un servidor. Con el objetivo de afinar el proyecto, previo al levantamiento de la encuesta, se estableció contacto con nueve de las principales casas encuestadoras del país en temas políticos: Alduncin y Asociados, Beltrán y Asociados, Consulta Mitofsky, Covarrubias y Asociados, IPSOS-BIMSA, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, ISA-GEA, Parametría y el Área de Estudios de Opinión del Periódico Reforma, que amablemente apoyaron el proyecto de manera gratuita con recomendaciones y sugerencias.

Posteriormente, nos acercamos a Alejandro Poiré, quien accedió a brindarnos asesoría. En aquella época, él estaba al frente del Departamento de Ciencia Política del ITAM y ya había participado en encuestas políticas de particular relevancia. También nos relacionamos con Julia Flores, entonces a cargo de las encuestas que realizaba el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, quien nos ayudó a revisar y perfeccionar las últimas versiones del cuestionario, así como efectuar pruebas piloto antes de proceder a su levantamiento nacional. Por último, se solicitó al INEGI que desarrollara el levantamiento de la encuesta, la codificación de las respuestas, la creación de la base de datos y la edición de una publicación en la que se dieron a conocer los resultados.

Para analizar la información levantada se consideró importante que no fuera el gobierno quien interpretara los datos, sino académicos y especialistas. Por ello se distribuyó la base de datos masivamente y se convocó a un coloquio de más de 35 especialistas nacionales y extranjeros que participaron. Cada ponencia está publicada en el libro Deconstruyendo la ciudadanía. Avances y retos en el desarrollo de la cultura democrática en México, editado en 2002 por Miguel Ángel Porrúa Editores. Para el levantamiento de la ENCUP 2003, el procedimiento fue similar. Las ponencias fueron publicadas por la UNAM en 2005 bajo el título Demos ante el espejo. Análisis de la cultura política y las prácticas ciudadanas en México. Para incentivar la participación de investigadores en estos seminarios y en las publicaciones acordamos la coparticipación del IFE y la SEP, así como del CIDE, COLMEX, IBERO, ITAM y UNAM.

Page 10:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

10

Informe ENCUP 2008

¿Los datos recabados por la ENCUP tuvieron algún impacto en la elaboración de programas gubernamentales?Sí. Los resultados de la ENCUP sirvieron para guiar la ejecución del Programa Especial para el Fomento de la Cultura Democrática, coordinado por la Dirección General de Desarrollo Político, para la realización de las políticas educativas en materia de formación cívica sobre las que la SEP ejerce una función rectora a nivel nacional y sobre los programas del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

El impacto no se limitó al Gobierno Federal, ya que algunos gobiernos estatales se interesaron por los datos de la ENCUP. Es por ello que la base de datos se puso a disposición del público en la página web de la Segob. A su vez, la Fundación Este País colaboró en la difusión sistemática de ciertos datos.

En más de cien ocasiones datos de la encuesta fueron citados en programas de radio y televisión, así como en artículos periodísticos y columnas de opinión. Muchos investigadores hacen referencia a la ENCUP en sus ensayos y publicaciones. Se logró fomentar el debate en torno al estado de la política en México y de lo que se requería hacer para avanzar en la ruta de la consolidación democrática. La lógica detrás de la ENCUP fue crear un bien público en el sentido de que quienes promueven la cultura democrática e impulsan la participación ciudadana en este país cuenten con una fotografía actualizada y tengan mayores posibilidades de incidir en el desarrollo político del país.

Además de esta introducción, el informe se integra de cuatro secciones y un anexo. En la primera se incluye una reseña de la metodología empleada en el diseño y el levantamiento de la encuesta en sus cuatro ediciones. La segunda expone algunas similitudes y diferencias entre la ENCUP 2008, y otras encuestas nacionales e internacionales sobre valores políticos. La tercera muestra el desarrollo de ciertos temas tomando como base los resultados de las cuatro ediciones de la ENCUP. En la cuarta se presentan y describen algunos resultados relevantes de la ENCUP 2008. Al final del informe se incluye un anexo con las frecuencias de las respuestas a cada una de las preguntas del cuestionario de la ENCUP 2008.

Page 11:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

11

La ENCUP se diseñó en 2001 con el propósito de elaborar diagnósticos que sirvieran de base para generar políticas públicas de fomento de la cultura política democrática y de promoción de la participación ciudadana en México. Hasta ahora, la Unidad de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación (Segob) ha llevado a cabo las ediciones de la encuesta de los años 2001, 2003, 2005 y 2008. Las de 2001, 2003 y 2008 fueron levantadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, y la de 2005 por la empresa Consultores Asociados en Mercadotecnia, Publicidad y Opinión, S.C. (CAMPO). Cabe destacar que la ENCUP tiene una cobertura geográfica representativa a nivel nacional.

Nota metodológica de la encuesta2

Recuadro 2.1 Muestreo2 El muestreo es una técnica para seleccionar a un subconjunto de la población a investigar con el objetivo de producir un cálculo sobre algunos de sus atributos o características.

El diseño de la muestra comprende tres pasos:1) Definir a la población de interés; es decir, los grupos de personas para los que se harán los cálculos. En el caso de la ENCUP, es el conjunto de mexicanos con 18 años o más cumplidos.2) Seleccionar el marco del muestreo que contenga a todos los miembros

2. Los conceptos incluidos en el recuadro aparecen en el libro Encuestas: Guía para Electores de Michael W. Traugott y Paul J. Lavrakas, editado por Siglo XXI Editores.

Page 12:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

12

Informe ENCUP 2008

de la población. El marco muestral es una lista de la población de interés.3) Seleccionar el método probabilístico apropiado para elegir las unidades del marco muestral. Las pruebas probabilísticas permiten a los encuestadores utilizar fórmulas estadísticas para determinar qué tan probable es que los resultados reflejen con precisión las opiniones y las intenciones de la población de interés.

El muestreo es probabilístico si el encuestador selecciona un segmento que representa bien a la población de interés; si todas las personas incluidas en el segmento de muestra tienen la oportunidad de ser seleccionadas y si el encuestador puede determinar la probabilidad real de que cada persona sea elegida.

Cualquier grupo de personas puede ser entrevistado y tratado como una “muestra”. Sin embargo, a menos que los encuestadores utilicen ciertas técnicas científicas, no tendrán manera de saber el grado hasta el cual las respuestas de los entrevistados representan a una población definida de mayor tamaño. Siempre que se selecciona una muestra de personas sin tomar en cuenta la población de interés a la que se supone representa, o si se desconocen las probabilidades de elección, el encuestador ha empleado una forma de muestra no probabilística.

Entre las formas de seleccionar una muestra destacan el muestreo aleatorio y el estratificado. En el aleatorio los individuos son escogidos aleatoriamente; es decir, que la opción que tiene cada individuo contenido en el marco muestral de ser elegido es completamente arbitraria y se basa en el azar.

En tanto que la estratificada es una forma de muestreo aleatorio en la que el segmento de muestra se agrupa en subcategorías significativas (estratos), como sexo, raza, edad o lugar de residencia. Entonces los procedimientos de muestreo se aplican dentro de cada subgrupo (estrato), asegurando que se seleccione un número proporcional de cada grupo.

Recuadro 2.2 Muestreo por conglomerados o polietápico3

Un marco muestral perfecto es una lista que contiene a todos los miembros de la población de interés y cada uno de ellos aparece solamente una vez, lo cual no siempre es posible. Cuando no puede construirse el marco muestral para la

3. Los conceptos incluidos en el recuadro aparecen en el libro Los Sondeos de Opinión y la Construcción de Modelos Económicos de Jorge Ludlow-Wiechers, editado por Editorial Limusa.

Page 13:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

13

Secretaría de Gobernación

población de interés, entonces ésta se divide en conglomerados; o sea, en grupos aglutinados por cúmulos, y se eligen algunos al azar. Posteriormente, para cada conglomerado designado se construye el listado de personas que pertenecen a la población de interés. A este tipo de muestreo se le denomina muestreo por conglomerados o polietápico.En este sentido, en el muestreo por conglomerados se toman a grupos aglutinados por cúmulos, denominados unidades primarias de muestreo. A los elementos de cada grupo se les llama unidades elementales. El conglomerado ideal es una representación a escala de toda la población, ya que provee de la información necesaria para constituir una muestra representativa.

2.1 ENCUP 2001

El cuestionario de la ENCUP 2001 fue diseñado por la Segob con base en las opiniones de un grupo asesor de encuestadores profesionales4. El fraseo de las preguntas se perfeccionó con la ayuda de cuatro grupos de enfoque realizados expresamente con el fin de asegurarse de que los entrevistados comprendieran los reactivos del cuestionario5. Estos grupos de enfoque se efectuaron en la Ciudad de México entre el 15 y el 18 de octubre de 2001. A efecto de evitar un alto grado de politización en los participantes, los grupos excluyeron a aquellas personas relacionadas, directamente o por vía de sus familiares, con instancias de gobierno, partidos políticos o medios de comunicación. La conformación de los grupos fue la siguiente: 10 mujeres amas de casa de 31 a 45 años, Nivel Socioeconómico (NSE) C-/D+; nueve hombres de 18 a 30 años sin concluir estudios a nivel secundaria, NSE C-/D+; nueve mujeres amas de casa de 31 a 45 años, NSE C MED/C+; ocho hombres de 31 a 45 años, NSE C-/D+.

En total se incluyeron 118 preguntas sobre diez líneas temáticas: (1) la política y los asuntos públicos; (2) niveles de información y conocimiento 4. Las siguientes casas encuestadoras y centros de investigación hicieron recomendaciones y sugerencias: Alducin y Asocia-dos, Beltrán y Asociados, Consulta Mitofsky, Covarrubias y Asociados, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, IPSOS-BIMSA, ISA-GEA, Parametría y el Área de Estudios de Opinión del Periódico Reforma.5. Ver Segob (2002b).

Page 14:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

14

Informe ENCUP 2008

político; (3) interés de la persona por la política; (4) grados de confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas y sociales; (5) percepciones sobre la democracia; (6) legalidad, tolerancia, libertad, pluralismo, diálogo y acuerdo; (7) actitudes, inclinaciones y predisposiciones políticas; (8) niveles de acción política; (9) participación ciudadana en organizaciones sociales y civiles, y (10) participación electoral.

El diseño de la muestra de la ENCUP 2001 fue probabilístico, estratificado y por conglomerados. La muestra de población tuvo como unidad primaria el Área Geoestadística Básica (AGEB)6. La unidad última de selección fue la vivienda y la unidad de observación, el residente habitual que haya sido elegido de entre los que contaban con 18 años o más desde la semana anterior a la entrevista.

La ENCUP 2001 se levantó entre el 4 de noviembre y el 7 de diciembre de 2001, como un módulo anexo de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor (ENCO). Ésta contó con un nivel de confianza de 90 por ciento y un margen de error de 5.2 por ciento. El tamaño de la muestra calculado para generar estimaciones a nivel nacional fue de cinco mil 15 viviendas. En total se entrevistó a cuatro mil 183 personas de 18 años cumplidos o más que radicaban en 600 localidades, incluyendo zonas rurales, de las 32 entidades federativas. En otras palabras, se entrevistó al 82.7 por ciento de las personas seleccionadas en la muestra.

6.Un AGEB es el área geoestadística básica que utiliza el INEGI para construir el Marco Geoestadístico Nacional que relaciona la información estadística con el espacio geográfico del territorio nacional. Existen dos tipos de AGEB: urbanas y rurales. Las urbanas delimitan una parte o el total de una localidad de dos mil 500 habitantes o más, o bien una cabecera municipal, independientemente de su número de pobladores, en conjuntos que generalmente van de 25 a 50 manzanas. Las rurales enmarcan una superficie cuyo uso del suelo es predominantemente agropecuario y en ellas se encuentran distribuidas las localidades menores a dos mil 500 habitantes, que para fines operativos se han denominado como localidades rurales. Ver http://www.inegi.org.mx.

Page 15:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

15

Secretaría de Gobernación

Cabe mencionar que 283 de las cuatro mil 183 entrevistas fueron incompletas; es decir, el entrevistado contestó sólo un número determinado de capítulos. Lo anterior debido, probablemente, a la temática de la encuesta, la extensión del cuestionario o por ambas razones. La duración promedio de la aplicación de cada cuestionario de la ENCUP 2001 fue de una hora y media.

2.2 ENCUP 2003

El cuestionario de la ENCUP 2003 abarcó los mismos temas de la ENCUP 2001. Sin embargo, como resultado de la revisión que llevaron a cabo la Segob y un grupo de expertos, se eliminaron algunas preguntas y se incluyeron otras. El número de preguntas pasó de 118 en la ENCUP 2001 a 74 en la ENCUP 2003. Además, se modificaron algunos menús de respuestas.

Al igual que en el caso de la ENCUP 2001, el diseño de la muestra de la ENCUP 2003 fue probabilístico, estratificado y por conglomerados. Asimismo, la muestra de población tuvo como unidad primaria el AGEB, la unidad de selección fue la vivienda y el sujeto de observación fue el residente habitual de la misma, quien al momento de la entrevista contaba con 18 años o más.

Inicialmente, la ENCUP se concibió como un estudio tipo panel, de modo que el marco muestral para la ENCUP 2003 consideró a las personas que se entrevistaron para la ENCUP 2001 y, adicionalmente, tomó en cuenta a nuevos candidatos para compensar las reentrevistas que no pudieran concretarse debido, entre otras razones, a la negativa de los

Page 16:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

16

Informe ENCUP 2008

sujetos a ser reentrevistados o a la imposibilidad de localizar a aquellos que cambiaron de residencia. Cabe señalar que los nuevos candidatos se eligieron aleatoriamente con base en el mismo marco muestral utilizado para la ENCUP 2001.

El levantamiento de la ENCUP 2003 se realizó en febrero de 2003. Los resultados de la encuesta tuvieron un nivel de confianza de 90 por ciento y un error estimado de 5.2 por ciento. El diseño muestral original de la ENCUP 2003 comprendió el levantamiento de cinco mil 256 entrevistas, con una no entrevista general esperada de máximo 15 por ciento.

En total se realizaron efectivamente cuatro mil 580 entrevistas en 600 localidades -incluyendo zonas rurales- de las 32 entidades federativas, de las cuales dos mil 789 correspondieron a personas que habían sido entrevistadas para la ENCUP 2001. En otras palabras, alrededor del 60 por ciento de los entrevistados en la ENCUP 2003 también fueron incluidos en la ENCUP 2001.

El levantamiento tipo panel permitió corroborar la existencia de cambios o continuidades en las percepciones, opiniones o prácticas ciudadanas. De manera complementaria al levantamiento de la encuesta, la Segob seleccionó un grupo de enfoque con 200 personas elegidas de la submuestra de los dos mil 789 entrevistados tanto de 2001 como de 2003. A este grupo de enfoque se le aplicó una encuesta semiestructurada con el propósito de estudiar a profundidad las causas que modificaron sus percepciones, valores o actitudes.

2.3 ENCUP 2005

La encuesta realizada en 2005 se basó en un cuestionario prácticamente igual al que se utilizó en 2003. Entre ambos cuestionarios sólo existen

Page 17:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

17

Secretaría de Gobernación

diferencias de redacción en cinco preguntas. El diseño de la muestra de la ENCUP 2005 fue probabilístico, bietápico (ver recuadros 2.1 y 2.2) y estratificado, siendo la vivienda la unidad de selección última y el sujeto de observación el residente habitual de la misma, quien al momento de la entrevista tenía 18 años o más.

La ENCUP 2005 fue levantada en diciembre de 2005 y contó con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de 1.43 por ciento. En total se entrevistaron a cuatro mil 700 personas ubicadas en 470 puntos de la entrevista. En cada punto se interrogó a 10 personas. Cabe señalar que a diferencia de las otras ediciones de la ENCUP, que fueron levantadas por el INEGI, la de 2005 fue realizada por la empresa CAMPO, que utilizó como marco muestral el Catálogo General de Secciones Electorales a nivel nacional del Instituto Federal Electoral, con corte al 17 de junio del 2005.

2.4 ENCUP 2008

En 2008, la Segob propuso un nuevo cuestionario que antes de ser aplicado se analizó mediante un ejercicio de entrevistas cognitivas7, efectuado entre el 4 y el 7 de agosto de ese año. Lo anterior con el fin de identificar problemas en su diseño que podrían obstaculizar el adecuado levantamiento de la encuesta. Específicamente, el estudio cognitivo como objetivos:

• Conocer si las palabras, frases y la redacción utilizadas en el cuestionario eran lo suficientemente claras como para recopilar la información deseada.

• Saber si los conceptos mencionados en las preguntas eran o no ambiguos.

7. Ver Baetty y Willis (2007) y Willis, Royston y Bercini (1991).

Page 18:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

18

Informe ENCUP 2008

• Conocer los elementos que empleaban las personas para construir sus respuestas.

• Identificar si existían preguntas proclives a generar respuestas socialmente deseables.

• Identificar si existía una correspondencia entre la forma en que las personas formulaban sus respuestas y las opciones que se les ofrecieron en la encuesta.

Todas las preguntas de la primera versión del cuestionario de la ENCUP 2008 fueron probadas mediante la técnica de análisis cognitivo. En total se realizaron treinta entrevistas: diez en la Ciudad de México, diez en Oaxaca y diez en Guadalajara. Se consultaron a quince hombres y a quince mujeres, quienes se encontraban entre los 25 y 55 años de edad y tenían como mínimo estudios de secundaria.

Entre los resultados del estudio cognitivo se encontró que:• El cuestionario era muy extenso, lo cual representaba un problema

potencial de cansancio en el entrevistado y, por ende, una disminución en la calidad de la información recabada.

• Había términos del cuestionario que no se entendían.• Algunas preguntas abiertas demandaban un notable esfuerzo

cognitivo por parte del entrevistado.• Las escalas de evaluación no eran consistentes.• Ciertas preguntas generaban respuestas socialmente deseables.

A partir de los resultados de las entrevistas cognitivas, las preguntas del cuestionario fueron replanteadas con el objetivo de eliminar o reducir los problemas observados. La versión definitiva del cuestionario constaba de 76 preguntas agrupadas en los siguientes rubros: (1) tenencia de la

Page 19:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

19

Secretaría de Gobernación

credencial de elector; (2) evaluación del sistema político; (3) decisiones y acuerdos para gobernar de las élites; (4) normas y actitudes de las élites; (5) normas y actitudes políticas de los ciudadanos; (6) relación de los ciudadanos con el gobierno; (7) relación de los ciudadanos con otros ciudadanos, y (8) religiosidad.

Cabe destacar que en el cuestionario de la ENCUP 2008 se incorporaron 41 preguntas nuevas, así como versiones modificadas de 27 que estaban en las tres ediciones anteriores y de ocho que estaban en las ENCUP 2003 y 2005. En otras palabras, poco más de la tercera parte de las preguntas del cuestionario 2008 (36 por ciento) son comparables con las de cuestionarios anteriores y un poco menos de la mitad (46 por ciento) con las de las ENCUP 2003 y 2005.

El diseño de la muestra de la ENCUP 2008 fue probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados, donde la unidad última de selección fue una persona de 18 años cumplidos o más al momento de la entrevista.

La ENCUP 2008 fue levantada entre el 3 y el 28 de noviembre. Una parte de la investigación se levantó en la muestra de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) en el área urbana y el resto en un complemento urbano rural. El tamaño de la muestra calculado para generar estimaciones a nivel nacional fue de cinco mil 46 viviendas. En total se entrevistó a cuatro mil 383 personas de 18 años o más de las 32 entidades federativas. En otras palabras, se entrevistó al 86.9 por ciento de los individuos seleccionados en la muestra.

Page 20:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

20

Informe ENCUP 2008

8

8. N.D. No hay datos disponibles.

Page 21:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

21

Secretaría de Gobernación

Recuadro 2.4 Entrevista con Luis Estrada9

¿Por qué se decidió revisar el cuestionario para la ENCUP 2008?Como usuario de las bases de datos de ediciones previas de la ENCUP, y consciente del impacto del fraseo de las preguntas en las respuestas de los entrevistados, busqué incrementar la validez y confiabilidad de los instrumentos para que en realidad se midiera lo que se quería evaluar con la ENCUP 2008.

En el marco del 50 aniversario del estudio de Almond y Verba sobre la Cultura Cívica, del cual México fue uno de los cinco países incluidos como casos de estudio, se pensó en revisar los instrumentos que evalúan las prácticas democráticas y cívicas en diversos países. La ENCUP 2008 incluye preguntas que se realizaron no sólo en ediciones anteriores, sino también las que se han incluido en la Encuesta Mundial de Valores (WVS, por sus siglas en inglés), en el Latin American Public Opinion Project (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt y en el propio estudio de Almond y Verba.

¿Por qué se decidió revisar el cuestionario mediante entrevistas cognitivas?La técnica del análisis cognitivo permite conocer a detalle cuál es el proceso de análisis de cada una de las preguntas incluidas en el instrumento: desde su entendimiento, su razonamiento y su explicación.

¿Cuáles fueron los retos más importantes a los que te enfrentaste?A la responsabilidad de generar un instrumento útil, que reflejara fielmente las características, opiniones y actitudes de los mexicanos respecto a diversos temas de relevancia nacional.

¿Tendrías alguna sugerencia o recomendación para los funcionarios que se encargarán de este proyecto en el futuro?Hacer ajustes mínimos al cuestionario con la finalidad de crear series de tiempo y poder comparar los avances y retrocesos en la materia.

9. Funcionario de la Unidad para el Desarrollo Político durante el diseño de la ENCUP 2008.

Page 22:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

22

Informe ENCUP 2008

2.5 Alcances y limitaciones de la ENCUP

Con la información de cada una de las cuatro ediciones de la ENCUP es posible realizar análisis de corte transversal; es decir, pueden utilizarse las variables contenidas en la encuesta para hacer estudios enfocados a explicar fenómenos que se observan en un periodo determinado de la historia de México. Específicamente, se puede examinar qué sucedía con las percepciones, creencias, ideas y actitudes de los mexicanos en 2001, 2003, 2005 y 2008. Además de los análisis de corte transversal, se pueden hacer algunas comparaciones en el tiempo. Lo anterior en virtud de que existe un subconjunto de preguntas similares en las cuatro ediciones de

la ENCUP.

A pesar de que también hay algunas limitaciones, las cuatro ediciones de la ENCUP son representativas a nivel nacional. Esto significa que el análisis que se puede realizar con la encuesta se ajusta al ámbito nacional; es decir, no se pueden hacer comparaciones estatales o municipales. Además de que los cuestionarios de la segunda y tercera edición son prácticamente iguales, salvo por cinco preguntas cuya redacción se adaptó, éstos difieren de la primera edición que, a su vez, es diferente al de la cuarta. Por eso, la interpretación de resultados debe tomar en cuenta el contexto en el cual cada pregunta fue levantada. Igualmente, debe considerarse que no se aplicó la misma metodología para el muestreo y

levantamiento de las cuatro ediciones de la ENCUP.

Para el muestreo de las dos primeras ediciones de la encuesta se tomaron como base la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y la Encuesta

Page 23:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

23

Secretaría de Gobernación

Nacional de Empleo Urbano (ENEU), para la tercera edición se utilizó las secciones electorales y en la cuarta la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Page 24:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

24

Informe ENCUP 2008

Page 25:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

25

3 La ENCUP 2008 en el contexto nacional e internacional

Los datos generados por la ENCUP respecto a las percepciones, conocimientos, actitudes y prácticas de los ciudadanos mexicanos con relación a su sistema político, han contribuido al análisis de diversos fenómenos sociales. Ahora bien, la mayoría de los temas que se tocan en la ENCUP se han abordado en otras encuestas tanto nacionales como internacionales. No obstante, mientras que la ENCUP se enfoca en generar conocimiento sobre valores políticos, otras encuestas aplicadas a la sociedad mexicana, como las de Consulta Mitofsky y BGC, Beltrán & Asociados, se centran en temas electorales. Por su parte, encuestas internacionales, como la Encuesta Mundial de Valores10(EMV), Latinobarómetro (LB) y el Barómetro de las Américas (BA), buscan recopilar información de varios países sobre una gama de valores mucho más amplia, pero menos detallada. Por ejemplo, la EMV ha recogido información sobre valores socioculturales, morales, religiosos y políticos en 97 países distribuidos en todos los continentes.

Comúnmente, los cuestionarios de las encuestas contienen preguntas con varios incisos que podrían considerarse como preguntas independientes. Estos incisos se agrupan porque se refieren al mismo tema y permiten

10. Traducción al español de la World Values Survey.

Page 26:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

26

Informe ENCUP 2008

simplificar la entrevista. El cuestionario de la ENCUP 2008 contiene 76 preguntas que equivalen a un total de 241, si se considera cada inciso como individual. Al comparar los incisos del cuestionario de la ENCUP 2008 con los de la EMV 2005-2008, del Latinobarómetro 2006 y del BA 2008, se observa que 69 preguntas de la ENCUP son similares por lo menos a alguna de otra encuesta. Lo anterior significa que la ENCUP 2008 tiene dos virtudes principales: por un lado, genera información que se puede comparar con los datos generados por otras encuestas tanto nacionales como internacionales; por el otro, recoge información más detallada sobre algunos temas como la confianza, el conocimiento ciudadano con relación a los poderes públicos, la participación ciudadana, la discriminación y la tolerancia. Por ejemplo, tanto en el cuestionario de la ENCUP 2008 como en los de la EMV 2005-2008, del Latinobarómetro 2006 y del BA 2008 se incluyen cuestionamientos similares sobre la confianza que inspiran el presidente, la policía y los militares. Pero solamente en la ENCUP 2008 se incluyen preguntas sobre la confianza que inspira la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los maestros, los médicos, las organizaciones campesinas, los movimientos vecinales, las organizaciones culturales y el Poder Legislativo local, entre otras.

A continuación se comparan algunos resultados de la ENCUP 2008 con los de otras encuestas nacionales e internacionales.

3.1 ENCUP 2008 y EMV 2005-2008

La EMV es realizada por la Asociación de la Encuesta Mundial de Valores (AEMV), organización sin fines de lucro cuya sede se encuentra en Estocolmo, Suecia11. A través de la EMV se genera información

Page 27:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

27

Secretaría de Gobernación

sobre rasgos socioculturales, morales, políticos y religiosos de distintas sociedades alrededor del mundo. La EMV se lleva a cabo en diferentes países mediante un cuestionario estandarizado. Las muestras utilizadas están diseñadas para ser representativas a nivel nacional. El levantamiento de la EMV se lleva a cabo mediante rondas, las cuales han durado entre cuatro y cinco años cada una. La primera inició en 1981 y para 2008 ya se habían llevado a cabo cinco que se muestran en el Cuadro 3.1.

11. Ver World Values Survey (2008).

A continuación se presentan algunas gráficas generadas a partir de la información de la ENCUP 2008 y la EMV 2005-2008. Cabe destacar que las cifras presentadas no son estrictamente comparables, ya que se refieren a mediciones realizadas en periodos con diferente extensión (la ENCUP se refiere a datos obtenidos en noviembre de 2008 y la EMV a información recabada entre 2005 y 2008). Además, para el caso de México la EMV se levantó en 2005. Asimismo, existen variaciones en el fraseo de las preguntas entre los cuestionarios de una y otra encuesta. Sin embargo, las similitud de los resultados obtenidos ofrece una idea del éxito que tienen las metodologías para capturar las actitudes de los mexicanos.

Page 28:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

28

Informe ENCUP 2008

3.1.1 Confianza en las instituciones y entre las personas: ENCUP y EVM

La Gráfica 3.1 presenta el porcentaje de personas que señalaron que tenían “mucha” o “algo” de confianza cuando se les preguntó ¿qué tanta confianza le inspira (…)? La ENCUP muestra las cifras para México y la EMV las del promedio mundial. Como puede observarse, la iglesia y el ejército son las instituciones con los porcentajes más altos de confianza. También se puede notar un contraste en el caso de la policía: en México, a, es una de las instituciones que registran los menores niveles de confianza, mientras que a nivel mundial no sucede así.

México (ENCUP 2008) México (EMV 2005) Promedio mundial (EMV 2005-2008)

23%

La Iglesia El ejército La policía Los partidospolíticos

66%70%

64%

72%

63%62%

26%

33%

56%

23%33%

26%

Gráfica 3.1 Porcentaje de ciudadanos que afirmaron confiar “mucho” o “algo” cuando se les preguntó: ¿Qué tanta confianza le inspira (…)?

En la Gráfica 3.2 se comparan las proporciones de los ciudadanos que dijeron estar de acuerdo con la frase “si uno no se cuida a sí mismo

Page 29:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

29

Secretaría de Gobernación

Gráfica 3.2 Confianza interpersonal: ENCUP y EMV. Primera comparación.

la gente se aprovechará” (ENCUP 2008), con las respuestas de los ciudadanos que contestaron entre 1 y 5 (en una escala del 1 al 10) a la pregunta ¿cree que la gente se aprovecharía de usted si tuviera la oportunidad o tratarían de ser justos con usted? (en donde 1 significa “la gente se aprovecharía de usted” y 10 que “la gente trataría de ser justa con usted”).

En la gráfica se aprecia que, de acuerdo con la ENCUP 2008, el 84 por ciento de los ciudadanos mexicanos opina que si uno no se cuida a sí mismo la gente se va a aprovechar. En tanto que con relación a la EMV 2005, solamente el 36 por ciento de los mexicanos cree que las personas se aprovecharían de ellos si tuviera la oportunidad. Estos resultados contrastantes pueden ser un reflejo de la sensibilidad de las respuestas al fraseo de las preguntas y al contexto en que éstas se presentan, así como de las opciones de respuesta de los cuestionarios.

84%

36%47%

Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará (México, ENCUP 2008)

La gente se aprovecharía de usted si tuviera la

oportunidad (México, EMV 2005)

La gente se aprovecharía de usted si tuviera la oportunidad (Promedio mundial, EMV 2005 - 2008)

Comparando la afirmación “si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará” (ENCUP 2008) con la pregunta ¿diría usted que se puede

Page 30:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

30

Informe ENCUP 2008

confiar en la mayoría de las personas o que no se puede ser tan confiado al tratar con la gente? (EMV 2005-2008), se observa en la Gráfica 3.3 que los resultados de la ENCUP 2008 se acercan más a los de la EMV 2005-2008.

Gráfica 3.3 Confianza interpersonal: ENCUP y EMV. Segunda comparación.

84% 84%72%

Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará (México, ENCUP 2008)

No se puede ser tan confiado al tratar con la gente (México EMV 2005)

No se puede ser tan confiado al tratar con la gente (Promedio mundial, EMV 2005 - 2008)

3.1.2 Interés en la política: ENCUP y EVM

La Gráfica 3.4 muestra que en México alrededor de la tercera parte de los encuestados en 2008 afirmó interesarse mucho o algo en la política: mientras que a nivel mundial en 2005 se observó que el 44 por ciento de los ciudadanos contestó lo mismo.

Page 31:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

31

Secretaría de Gobernación

Gráfica 3.4 Porcentaje de ciudadanos con “mucho” o “algo” de interés en la política: ENCUP y EMV

34% 33%

44%

México (ENCUP 2008) México(EMV 2005)

Promedio mundial(EMV 2005 - 2008)

3.1.3 Orgullo de ser mexicano: ENCUP y EMV

El 98 por ciento de los entrevistados para la ENCUP 2008 respondió que estaba “muy orgulloso o algo orgulloso” cuando se les preguntó ¿qué tan orgulloso está usted de ser mexicano? Este porcentaje es superior al observado en el promedio mundial que, de acuerdo con la EMV 2005-2008, alcanza el 89 por ciento.

Gráfica 3.5 Porcentaje de ciudadanos que dice estar “muy orgulloso” o “algo orgulloso” de su nacionalidad: ENCUP y EMV

México (ENCUP 2008) México(EMV 2005)

Promedio mundial(EMV 2005 - 2008)

98% 95% 89%

Page 32:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

32

Informe ENCUP 2008

3.1.4 Discriminación: ENCUP y EMV

En la ENCUP 2008 y en la EMV 2005-2008 aparecen dos preguntas que aunque no son iguales, sí permiten inferir el grado de discriminación hacia ciertos grupos de la sociedad. En la ENCUP 2008 se preguntó: “imaginemos que usted va a rentar un cuarto en su casa ¿usted aceptaría o no que (…) viviera en su casa?”. Las opciones de respuesta a estas preguntas fueron: Sí, No y No sabe/No responde. En la EMV 2005-2008 se interrogó: ¿podría mencionar algún grupo de la lista que no le gustaría tener como vecino? En las contestaciones se anotó si la persona mencionó o no a cada grupo que aparecía en la tarjeta que se le facilitó al momento de la entrevista12. En la Gráfica 3.6 se observa que tanto en México como en el resto del mundo alrededor de ocho de cada diez personas no estarían dispuestas a vivir con una persona drogadicta. En

78% 77% 78%

46%

21%

39%40%30%

48%

20%14% 17%

México (ENCUP 2008)

México(EMV 2005)

Promedio mundial(EMV 2005 - 2008)

DrogadictaCon SIDA

HomosexualCon una religión distinta

Gráfica 3.6 Porcentaje de individuos que afirmaron que no aceptarían que una persona viviera… en su casa (ENCUP 2008) o que no les gustaría que una persona… a fuera su vecina (EMV 2005-2008)

12. Los grupos eran drogadictos, personas de una raza o etnia distinta, individuos que tienen SIDA, inmigrantes o traba-jadores extranjeros; homosexuales, gente de una religión distinta, bebedores empedernidos y parejas no casadas que viven juntas; gente que habla un idioma diferente y evangélicos.

Page 33:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

33

Secretaría de Gobernación

la misma gráfica se muestra que en México alrededor de dos personas de cada diez no estarían dispuestas a tener como vecinas o a vivir con personas de diferente religión.

3.1.5 Actividades políticas de los ciudadanos: ENCUP y EMV

La ENCUP 2008 recopila información sobre la participación política de los mexicanos. Especificamente se pregunta por su participación en diecinueve actividades distintas13 . Por otro lado, para la EMV 2005-2008 se preguntó a los entrevistados que si habían hecho, podrían hacerlas o nunca harían algunas o todas las actividades políticas que les mencionaron: firmar una petición, unirse a boicots, asistir a manifestaciones políticas u otras. En la Gráfica 3.7 se observa que de acuerdo con la ENCUP 2008 el porcentaje de gente que ha firmado cartas o que ha juntado firmas es de seis por ciento, y que el porcentaje de ciudadanos que ha juntado firmas con sus vecinos es de 14 por ciento. Asimismo, los resultados de la EMV 2005-2008 para México muestran que uno de cada cinco entrevistados dijo haber firmado una petición. Esta diferencia podría deberse al diseño del cuestionario; es decir, al fraseo de las preguntas y a las opciones de respuesta.

13. Las actividades que se incluyeron en el cuestionario son: unirse con otras personas afectadas; publicar cartas en los periódicos; quejarse ante las autoridades; pedir apoyo a alguna organización civil; asistir a manifestaciones; juntar firmas con los vecinos; formar comisiones vecinales; solicitar apoyo a un partido político; pedir ayuda a diputados o senadores; en este sexenio ¿usted ha participado o no en manifestaciones políticas de protesta, tales como marchas o plantones?; llamar a un programa de radio o de televisión; escribirle al Presidente de la República, al gobernador o al presidente municipal; firmar cartas / juntar firmas; colocar mantas, carteles o fotografías; mandar circulares o manifiestos; realizar huelgas de hambre; utilizar un distintivo para manifestarse de forma pacífica (como listones de colores); resolver problemas de su comunidad y toma de decisiones de su comunidad.

Page 34:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

34

Informe ENCUP 2008

Firmado cartas/Juntado firmas

(México , ENCUP 2008)

Juntado firmas con los vecinos

(México , ENCUP 2008)

Firmado una petición

(México , EMV 2005 )

Firmado una petición

(Promedio mundial, EMV

2005 - 2008)

6%

14%

20%23%

Gráfica 3.7 Porcentaje de personas que manifiestan haber…: ENCUP y EMV

Gráfica 3.8 Porcentaje de personas que dicen haber…: ENCUP y EMV

En lo que se refiere a la participación en manifestaciones, la gráfica 3.8 muestra que ocho por ciento de los entrevistados para la ENCUP 2008 afirmó haber participado en manifestaciones. Por otro lado, el 16 por ciento de los mexicanos que respondió preguntas para la EMV 2005-2008 señaló haber participado en manifestaciones pacíficas. Las diferencias entre ambas encuestas podría deberse, nuevamente, al diseño del cuestionario.

8%

16%14%

Asistido a manifestaciones(México , ENCUP 2008)

Asistido a manifestacionespacíficas

(México , EMV 2005 )

Asistido a manifestacionespacíficas

(Promedio mundial, EMV 2005 -2008)

Page 35:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

35

Secretaría de Gobernación

3.2 ENCUP 2008 y BA 2008

El Barómetro de las Américas (BA) es una encuesta realizada por la Universidad de Vanderbilt a través del Proyecto de Opinión Pública para América Latina14 (LAPOP, por sus siglas en inglés). El BA genera información sobre los valores y comportamientos de los ciudadanos de más de 20 países del Continente Americano, incluyendo a Estados Unidos y Canadá. Al igual que la EMV y el Latinobarómetro, el BA emplea un cuestionario estandarizado y la muestra para el levantamiento es representativa a nivel nacional. La primera aplicación del BA fue realizada en 2004 e incluyó a 11 países; la segunda se llevó a cabo en 2006 y consideró a 22 países, y la última en 2008 y tomó en cuenta a 23 países.

A continuación se presentan algunas gráficas generadas a partir de la información de la ENCUP 2008 y del BA 2008. Al igual que en el caso de la EMV 2005-2008, es importante tener en cuenta que los datos presentados se refieren a periodos diferentes. La ENCUP 2008 se levantó entre el tres y el 28 de noviembre, y el BA 2008, para el caso de México, entre el 27 de enero y el 26 de febrero de 200815.

3.2.1 Satisfacción de los mexicanos: ENCUP y BA

En la ENCUP 2008 se preguntó: en términos generales ¿qué tan satisfecho diría que está con su vida en general? Diría que está: Muy satisfecho, Algo satisfecho, Poco satisfecho o Nada satisfecho. En el BA 2008: en general ¿hasta qué punto se encuentra satisfecho con su vida? Diría usted que se encuentra: Muy satisfecho, Algo satisfecho, Algo

14. Traducción al español de Latin American Public Opinion Project.

15. Ver Moreno, Alejandro; Pablo Parás y Mitchell A. Seligson (2008).

Page 36:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

36

Informe ENCUP 2008

insatisfecho, Muy insatisfecho, o No sabe/No responde. En la Gráfica 3.9 se presenta el grado de satisfacción de los ciudadanos mexicanos con su vida en general.

ENCUP 2008

38%

38%

17%

5% 2%

Muy satisfechoAlgo satisfechoPoco satisfechoNada satisfechoNo sabe/No responde

Muy satisfecho

InsatisfechoSatisfecho

Muy insatisfechoNo sabe/No responde

BA 2008

38%

51%

10% 1% 0%

Gráfica 3.9 Grado de satisfacción de los ciudadanos mexicanos con su vida en general: ENCUP y BA

Por otra parte, en la Gráfica 3.10 se ve que entre cuatro y cinco por ciento de los entrevistados destacó estar muy satisfecho con la democracia, y uno de cada tres se encuentra insatisfecho o poco satisfecho con la democracia (BA 2008 y ENCUP 2008, respectivamente).

Page 37:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

37

Secretaría de Gobernación

Gráfica 3.10 Grado de satisfacción de los ciudadanos mexicanos con la democracia: ENCUP y BA

BA 2008

49%

7%4% 4%

36%

Muy satisfechoSatisfechoInsatisfechoMuy insatisfechoNo sabe/No responde

ENCUP 2008

28%20%

34%

5%13%

Muy satisfechoAlgo satisfechoPoco satisfechoNada satisfechoNo sabe/No responde

En ambas encuestas, el 38 por ciento de los entrevistados señaló estar muy satisfecho con su vida. Dado que las opciones de respuesta en ambas encuestas son diferentes, la comparación no es exacta y representa simplemente la medición de una sola tendencia con dos metodologías distintas. Si bien se observan altos grados de satisfacción en la ENCUP 2008, donde tres de cada cuatro mexicanos están algo satisfechos o muy satisfechos con su vida, en la BA 2008, nueve de cada diez mexicanos están satisfechos o muy satisfechos con su vida.

Page 38:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

38

Informe ENCUP 2008

3.2.2 Interés en la política y participación en las elecciones: ENCUP y BA

De acuerdo con los resultados de la ENCUP 2008 y del BA 2008, presentados en la Gráfica 3.11 aproximadamente uno de cada cuatro mexicanos no está nada interesado en la política. Este resultado se obtuvo al preguntar, en el caso de la ENCUP 2008 ¿usted diría que es una persona que se interesa mucho, algo, poco o nada en la política? y, con respecto del BA 2008 ¿qué tanto interés tiene usted en la política: mucho, algo, poco o nada? Las opciones de respuesta en ambas encuestas fue: Mucho, Algo, Poco, Nada y No sabe/No responde. Es importante notar que la no respuesta para esta pregunta es muy baja, apenas de 1.1 por ciento en la ENCUP 2008 y de 0.1 por ciento en el BA 2008.

9%

25%

38%

27%

1%6%

22%

44%

28%

0%Mucho Algo Poco Nada No sabe/No

contesta

México, ENCUP 2008México, BA 2008

Gráfica 3.11 Interés en la política: ENCUP y BA

Como puede percibirse, en la Gráfica 3.12 la mayor parte de los ciudadanos mexicanos entrevistados votó en las elecciones de 2006 (aproximadamente tres de cada cuatro dicen haber acudido a las urnas).

Page 39:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

39

Secretaría de Gobernación

Gráfica 3.12 Ciudadanos que respondieron haber votado en las elecciones de 2006: ENCUP y BA

77%

20%

2%

75%

24%

1%

Sí No No sabe/No contesta

México, ENCUP 2008México, BA 2008

3.3 ENCUP 2008 y Latinobarómetro 2008

El Latinobarómetro (LB) es elaborado por la Corporación Latinobarómetro, una organización sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile. Actualmente, a través de esta encuesta se recopila información sobre las percepciones de los ciudadanos de América Latina en torno a temas como la democracia, la participación ciudadana, las instituciones y la economía, entre otros. Al igual que en el caso de la EMV, el Latinobarómetro utiliza un cuestionario estandarizado y las muestras están diseñadas para ser representativas a nivel nacional.

El LB inició con un proyecto piloto en 1988 y se aplicó en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. No obstante, fue hasta 1994 que pudo concretarse con ayuda de la Unión Europea. La primera ronda de encuestas del LB levantada en 1995, se hizo en ocho países. Gracias al éxito de la primera ronda, en la segunda participaron 17 países. La última nación en adherirse

Page 40:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

40

Informe ENCUP 2008

fue República Dominicana, que participó por primera vez en 200216. En Latinobarómetro 2008 participaron 18 países17.

A continuación se presenta un conjunto de gráficas generadas a partir de la información de la ENCUP 2008 y el Latinobarómetro 200818. Al igual que en los casos anteriores, es importante resaltar que los datos no son necesariamente comparables ya que se refieren a mediciones en periodos diferentes. La ENCUP 2008 se levantó entre el tres y el 28 de noviembre, y el Latinobarómetro 2008 entre el 1 de septiembre y el 11 de octubre.

16. República Dominicana participó en 2002, pero no en 2003. A partir de 2004, ha levantado encuestas para Latinobaró-metro cada año.17. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.18. La información de Latinobarómetro 2008 utilizada para las comparaciones se obtuvo del Informe 2008 de la Corpora-ción Latinobarómetro.

3.3.1 Confianza en las empresas y en los empresarios: ENCUP y LB

La Gráfica 3.13 presenta el porcentaje de personas que señalaron que tenían mucha o algo de confianza en los empresarios cuando se les preguntó: ¿qué tanta confianza le inspira (…)?, en el caso de la ENCUP 2008, y ¿cuánta confianza tiene usted en ellas: Mucha, Poca, Algo o Ninguna confianza en…? en el caso de Latinobarómetro 2008. Como puede observarse, mientras que alrededor de la tercera parte de los ciudadanos mexicanos señaló confiar en las empresas privadas y en los empresarios, más del 40 por ciento de los latinoamericanos se inclinó por las empresas privadas.

Page 41:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

41

Secretaría de Gobernación

Gráfica 3.13 Porcentaje de ciudadanos que afirmó confiar “mucho” o “algo” cuando se les preguntó: ¿Qué tanta confianza le inspira…? en el caso de la ENCUP 2008, y ¿cuánta confianza tiene usted en ellas: mucha, poca, algo o ninguna confianza en… en LB?

33% 35%41%

Confianza en las empre-sas privadas (Promedio

en América Latina, Latinobarómetro 2008)

Confianza en las empre-sas privadas (México,

Latinobarómetro 2008)

Confianza en las empresarios (México,

ENCUP 2008)

3.3.2 Confianza en los medios de comunicación: ENCUP y LB

Tanto en la ENCUP 2008 como en el LB 2008 se hace referencia a la confianza en los medios de comunicación. Sin embargo, mientras que la ENCUP 2008 y se pregunta por los medios de comunicación en general, en Latinobarómetro 2008 se hace cuestionamientos específicos sobre la confianza en la televisión, en la radio y en los diarios. Como se observa en la Gráfica 3.14, alrededor de la mitad de las personas confía en los medios de comunicación, aunque la radio es ligeramente superior a la de la televisión y los diarios.

3.3.3 Ideología política: ENCUP y LB

Tanto la ENCUP 2008 y el Latinobarómetro 2008 incluyeron preguntas sobre la ideología política. No obstante, no son directamente compa-rables ya que las opciones de respuesta son ligeramente distintas. Por ejemplo, en la ENCUP 2008 se preguntó: en política generalmente se habla de “izquierda” y “derecha” ¿usted en lo personal se considera de

Page 42:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

42

Informe ENCUP 2008

50%

50% 51%

53% 55%55%

42% 48%

Confianza en los medios de comunicación

(México, ENCUP 2008)

Confianza en la televisión

(México, Latinobarómetro 2008)

Confianza en la radio

(México, Latinobarómetro 2008)

Confianza en los diarios

(México, Latinobarómetro 2008)

Confianza en la televisión

(Promedio en América Latina,

Latinobarómetro 2008)

Confianza en la radio

(Promedio en América Latina,

Latinobarómetro 2008)

Confianza en los diarios

(Promedio en América Latina,

Latinobarómetro 2008)

Gráfica 3.14 Porcentaje de ciudadanos que afirmaron confiar “mucho” o “algo” cuando se les preguntó: ¿Qué tanta confianza le inspira…? en el caso de la ENCUP 2008, y ¿cuánta confianza tiene usted en ellas: mucha, poca, algo o ninguna confianza en… LB?

Page 43:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

43

Secretaría de Gobernación

izquierda o de derecha? Las opciones de respuesta fueron las siguien-tes: Izquierda, Centro izquierda, Centro, Centro derecha, Derecha y No sabe o No responde. En Latinobarómetro 2008 se incluyó: en política se habla normalmente de “izquierda” y “derecha”. En una escala en don-de “0” es izquierda y “10” la derecha, ¿dónde se ubicaría usted? En el Informe 2008 de la Corporación Latinobarómetro se presentan algunas gráficas en donde se agruparon las escalas de la siguiente forma: 0 a 3 corresponde a izquierda, 4 a 6 al centro y 7 a 10 a la derecha.

Con el objetivo de comparar las cifras de la ENCUP 2008 con las del Latinobarómetro 2008 se realizó el siguiente ejercicio. Inicialmente, se identificó la tasa de no respuesta y se eliminó. En la Gráfica 3.15 se observa que la no respuesta en la ENCUP 2008 fue considerablemente mayor a la del Latinobarómetro 2008: 42 por ciento en la primera y 19 por ciento en la segunda. Después se tomó como universo las respuestas en las que el ciudadano sí definió su identificación política. En el caso de la ENCUP 2008 se agruparon en izquierda a los que respondieron Izquierda o Centro Izquierda y en Derecha a los que contestaron Centro derecha o Derecha. En la Gráfica 3.16 se observa que uno de cada seis mexicanos se identifica con la izquierda, porcentaje similar al de los latinoamericanos. Sin embargo, los resultados de la identificación partidista con el centro y la derecha de la ENCUP 2008 no son muy consistentes con los de Latinobarómetro 2008. Mientras que en la ENCUP alrededor de la tercera parte de los encuestados respondió que se identifica con la derecha (32 por ciento), en el LB poco menos de la cuarta parte lo hizo con la derecha (22 por ciento). Asimismo, en la ENCUP 2008 el 12 por ciento de la gente se inclinó por el centro y en Latinobarómetro 2008 el

Page 44:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

44

Informe ENCUP 2008

41 por ciento.

La diferencia entre estos resultados se dio porque una encuesta se aplicó entre septiembre y octubre y la otra en noviembre, así como por la alta tasa de no respuesta registrada en la ENCUP 2008, por las diferencias entre las opciones de respuesta de los cuestionarios de ambas encuestas y/o por diferencias metodológicas.

Gráfica 3.15 Porcentaje de ciudadanos que manifestaron no saber la respuesta o no respondieron a la pregunta: en política generalmente se habla de “izquierda” y “derecha”, ¿usted en lo personal se considera de izquierda o de derecha?, en el caso de la ENCUP 2008; y que no respondieron a la pregunta: en política se habla normalmente de “izquierda” y “derecha”. En una escala en donde “0” es izquierda y “10” la derecha, ¿dónde se ubicaría usted? en el caso de LB 2008

México, ENCUP 2008 México, Latinobarómetro 2008 América Latina,

Latinobarómetro 2008

42%

18% 19%

Page 45:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

45

Secretaría de Gobernación

Gráfica 3.16 Identificación política: ENCUP y LB

14%

12%

32%

42%

IzquierdaCentro

DerechaNo respuesta

19%

41%

22%

18%

IzquierdaCentroDerechaNo respuesta

17%

42%

22%

19%

IzquierdaCentro

DerechaNo respuesta

México, Latinobarómetro 2008

América Latina, Latinobarómetro 2008

México, ENCUP 2008

Page 46:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro
Page 47:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

47

4 Algunas comparaciones entre

los resultados de las cuatro

ediciones de la ENCUP

La ENCUP se inició con el objetivo de aportar elementos para enriquecer la toma de decisiones en política pública, mediante la generación de diagnósticos sobre las percepciones de los ciudadanos mexicanos en temas relacionados con la cultura política y la participación ciudadana. Estos diagnósticos se han elaborado con base en la información levantada por la ENCUP, que ha estado en función de los cuestionarios aplicados. A lo largo del tiempo, los cuestionarios se han modificado para responder a la necesidad de mejorar la calidad de la información recopilada. Estos cambios han afectado la medida en que son comparables las preguntas de las diferentes ediciones de la ENCUP. Sin embargo, es posible observar la evolución de buena parte de las variables de la encuesta. En esta sección se muestran algunos ejemplos.

4.1 La democracia en México: 2001, 2003, 2005 y 2008

La opinión de los ciudadanos sobre si existe o no democracia en México ha sido un tema recurrente en la ENCUP. El fraseo de las preguntas utilizadas para recoger esta opinión y las opciones de respuesta han variado en el tiempo. En el Cuadro 4.1 se observa que las preguntas de 2001 y 2008 son iguales, pero difieren de las que se hicieron en 2003 y

Page 48:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

48

Informe ENCUP 2008

2005. Por lo anterior, la Gráfica 4.1 separa los resultados de los años 2001 y 2008 de 2003 y 2005. En dicha gráfica se observa que en 2001 y 2008, aproximadamente, uno de cada dos ciudadanos creía que México vivía en una democracia. Estos resultados contrastan con las respuestas registradas en 2003 y 2005 a la pregunta sobre si México vive o no una democracia, en donde se observa que aproximadamente uno de cada tres ciudadanos respondió afirmativamente. Las diferencias en estos porcentajes pueden deberse a diversos factores: el contexto y el fraseo de la pregunta; o porque cambia la opinión de las personas dependiendo de si el año en el que se levantó la encuesta fue preelectoral, electoral o postelectoral.

Page 49:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

49

Secretaría de Gobernación

Gráfica 4.1 Porcentaje de personas que creen que México vive en una de-mocracia: 2001, 2003, 2005 y 2008

Gráfica 4.2 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que participan en con-versaciones sobre política: 2001, 2003, 2005 y 2008

2001 2008 2003

50%48%

37%

33%

2005

4.2 Interés en la política: 2001, 2003, 2005 y 2008

De acuerdo con los resultados arrojados por las cuatro ediciones de la ENCUP, el porcentaje de ciudadanos mexicanos que participa en conversaciones sobre política es bajo: entre el 20 y el 30 por ciento (ver Gráfica 4.2).

40%

30%

20%

Page 50:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

50

Informe ENCUP 2008

En las cuatro ENCUP se preguntó a los entrevistados qué hacen cuando otras personas empiezan a hablar de política. El fraseo de las preguntas y las opciones de respuesta varían entre una versión de la encuesta y otra.

Page 51:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

51

Secretaría de Gobernación

En la Gráfica 4.3 se presentan los resultados de las ENCUP 2001 y 2008 y en la Gráfica 4.4 los de la ENCUP 2003 y 2005, en virtud del grado de comparabilidad de las diferentes ediciones de la encuesta.

18%6%

20%

22%

21%20%

5%

26% 27%

34%

Gráfica 4.3 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que afirman participar en conversaciones sobre política: 2001, 2003, 2005 y 2008

Page 52:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

52

Informe ENCUP 2008

Gráfica 4.4 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que afirman participar en conversaciones sobre política: 2001, 2003, 2005 y 2008

4.3 Percepción sobre el tipo de gobierno

En el cuestionario de la ENCUP 2008 se incluyó la pregunta: en su opinión ¿estamos más cerca de un gobierno que se impone o de un gobierno que consulta? Los resultados arrojados reflejan que la mitad de los mexicanos opina que estamos más cerca de un gobierno que se impone.

Page 53:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

53

Secretaría de Gobernación

En todas las ediciones de la ENCUP se han incluido preguntas sobre el tipo de gobierno en México, aunque el fraseo ha variado y las opciones de respuesta también (ver Cuadro 4.3) los datos no se pueden comparar directamente. En la Gráfica 4.5 se aprecia cómo se han distribuido las respuestas a las preguntas de la ENCUP asociadas al tipo de gobierno. Lo que sí puede observarse es que los resultados de todas las ediciones de la ENCUP muestran que por lo menos cuatro de cada diez ciudadanos mexicanos han opinado que estamos más cerca de un gobierno que se impone.

Page 54:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

54

Informe ENCUP 2008

Gráfica 4.5 Porcentaje de personas que creen que en México el gobierno se impone: 2001, 2003, 2005 y 2008

41%

26%

7%

55%

11%

10%

41% 49%

8%

25%

22%

44%

22%37%

Page 55:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

55

5 ENCUP 2008: Hallazgos relevantes

En esta sección se analizan algunos de los resultados de la ENCUP 2008 utilizando gráficas con el objetivo de conocer, entre otros aspectos, las relaciones que existen entre las características sociodemográficas de los ciudadanos o su percepción sobre ciertos aspectos del sistema político.

5.1 La democracia en México: 2008

La Gráfica 5.1 compara las respuestas de los ciudadanos mexicanos a la pregunta ¿cree usted que México vive o no en una democracia?, de acuerdo a su edad19. En ella se observa que el porcentaje de ciudadanos que considera que México vive en una democracia muestra una tendencia ligeramente decreciente con la edad. Mientras que alrededor del 50 por ciento de los ciudadanos mexicanos entre 18 y 49 años piensa que México vive una democracia, este porcentaje disminuye aproximadamente diez puntos porcentuales para los ciudadanos de 50 años o más.

19. Los grupos de edad utilizados son los mismos que el INEGI ocupa en sus estadísticas

Page 56:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

56

Informe ENCUP 2008

Por otro lado, la Gráfica 5.2 compara las respuestas de los mexicanos a la misma pregunta, pero por grupos de ingreso20. Aquí el porcentaje de personas que opina que México vive en una democracia aumenta con el ingreso: pasando de 43 por ciento entre las que perciben menos de un salario mínimo a 61 por ciento de las que cobran más de 10 salarios mínimos; mientras que, como es de esperarse, la respuesta, tiende a disminuir con el ingreso.

Las respuestas de la Gráfica 5.3 muestran la percepción de los ciudadanos sobre la voluntad de los diputados para lograr acuerdos con políticos

Gráfica 5.1 Respuestas de los ciudadanos mexicanos a la pregunta: ¿Cree usted que México vive o no en una democracia?, según grupos de edad: 2008

20. Los grupos de ingreso utilizados son múltiplos del promedio nacional del salario mínimo mensual de 2008.

Page 57:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

57

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.2 Respuestas de los ciudadanos mexicanos a la pregunta: ¿Cree usted que México vive o no en una democracia?, según grupos de ingreso: 2008

21. En esta gráfica se omiten los porcentajes de no respuesta para ambas preguntas.

que no son de su partido21. En general los que consideran que los diputados tienen mucha voluntad para lograr acuerdos con políticos que no son de su partido, tienden a opinar que México vive en una democracia con más frecuencia.

El 75 por ciento de los que piensan que los diputados tienen mucha voluntad para generar este tipo de acuerdos, considera que México vive en una democracia. En tanto que el 42 por ciento de los que dicen que los diputados tienen poca voluntad para generar este tipo de acuerdos, piensa que México vive en una democracia.

Page 58:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

58

Informe ENCUP 2008

42%58%

65%75%

58%42%

35%25%

Nada Poca Algo Mucha

Voluntad de los diputados para lograr acuerdos con los políticos que no son de su partido

México no vive en unademocracia

México vive en unademocracia

Gráfica 5.3 Respuestas de los ciudadanos mexicanos a la pregunta: ¿Cree usted que México vive en una democracia o no?, según su percepción sobre la voluntad que tienen los diputados para lograr acuerdos con los políticos que no son de su partido: 2008

En la Gráfica 5.4 se presenta la percepción de los ciudadanos mexicanos sobre si México vive o no en una democracia, en función de su apreciación sobre el tipo de gobierno; es decir, según se crea que estamos más cerca de un gobierno que se impone o de un gobierno que consulta22. Mientras que el setenta por ciento de los encuestados que creen que el gobierno consulta opinan que en el país impera la democracia. Esta proporción disminuye a cuarenta y nueve por ciento entre los que creen que el gobierno se impone.

22. En esta gráfica se omiten los porcentajes de no respuesta para ambas preguntas.

Page 59:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

59

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.4 Respuestas de los ciudadanos mexicanos a la pregunta: ¿Cree usted que México vive en una democracia o no?, según su percepción acerca de ¿estamos más cerca de un gobierno que se impone o de un gobierno que consulta?: 2008

5.2 Satisfacción de los ciudadanos con la democracia y con el respeto a los derechos de las personas en México: 2008

En la Gráfica 5.5 se observa que el grado de satisfacción de los entrevistados con la democracia y con el respeto a los derechos de las personas están muy relacionados.

Page 60:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

60

Informe ENCUP 2008

20%

38%

28%

7% 7%

20%

34%

28%

5%

13%

Nada Poco Algo Mucho Ns/Nc

Satisfacción con el respeto al derecho de las personas

Satisfacción con la actual democracia en México

Gráfica 5.5 Comparación de las respuestas de los ciudadanos mexicanos a

las preguntas: ¿Usted diría que está muy satisfecho, algo satisfecho, poco sa-

tisfecho o nada satisfecho con la actual democracia en México? y ¿usted diría

que está muy satisfecho, algo satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho

con el respeto a los derechos de las personas en México?: 2008

5.3 La percepción de los ciudadanos sobre los partidos políticos: 2008

La mayor parte de los ciudadanos mexicanos -siete de cada diez- respondió tener poca o nada de confianza en los partidos políticos (ver Gráfica 5.6).

Page 61:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

61

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.6 Confianza en los partidos políticos: 2008

Gráfica 5.7 Al elaborar las leyes, ¿qué es lo que los diputados y senadores toman en cuenta?: 2008

4%

19%

36%

36%

5%

Mucha

Algo

Poca

Nada

No sabe/no responde

Por otro lado, tres de cada cuatro encuestados expresan que los diputados y senadores toman más en cuenta sus propios intereses o los de sus partidos al elaborar las leyes. Mientras que, sólo uno de cada diez ciudadanos cree que estos funcionarios públicos toman en cuenta los intereses de la población (ver Gráfica 5.7).

Page 62:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

62

Informe ENCUP 2008

Mientras el 42 por ciento de los ciudadanos está de acuerdo con la frase “la competencia electoral entre los partidos es mala porque gana quien no se lo merece”, el 36 por ciento está en desacuerdo (ver Gráfica 5.8).

Gráfica 5.8 Dígame si usted está de acuerdo o no está de acuerdo con esta frase: “La competencia electoral entre los partidos es mala porque gana quien no se lo merece”: 2008

Gráfica 5.9 En su opinión, ¿qué tanto poder tienen para cambiar las co-sas en México los partidos políticos?: 2008

42%

10%

36%

12%

Sí esta de acuerdo

Ni de acuerdo, ni endesacuerdo

No está de acuerdo

No sabe/no responde

Dos de cada tres ciudadanos mexicanos manifiesta que los partidos políticos tienen mucho o algo de poder para cambiar las cosas en México (ver Gráfica 5.9).

35%

30%

21%

8%

6%

Mucho

Algo

Poca

Nada

No sabe/no responde

Page 63:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

63

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.10 En su opinión, ¿qué tan necesarios son los partidos políticos para hacer que el gobierno funcione?: 2008

Uno de cada diez ciudadanos dice que los partidos políticos no son necesarios para que el gobierno funcione. La gran mayoría de los entrevistados -ocho de cada diez- admite que los partidos son poco, algo o muy necesarios para que el gobierno funcione (ver Gráfica 5.10).

26%

35%

22%

9%

8%

Mucho

Algo

Poco

Nada

No sabe/no responde

Al cruzar las respuestas que dieron los ciudadanos a la pregunta ¿qué tan necesarios son los partidos políticos para hacer que el gobierno funcione? con ¿qué tanto poder tienen para cambiar las cosas en México los partidos políticos?, se observa que del total de encuestados, el 11 por ciento -aproximadamente uno de cada diez- estima que los partidos políticos son muy necesarios para que funcionen las cosas en México y que éstos tienen mucho poder para cambiar las cosas; en tanto que, solamente el dos por ciento piensa que los partidos no son necesarios para que el gobierno funcione y que no tienen nada de poder para cambiar las cosas en México (ver Gráfica 5.11).

Page 64:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

64

Informe ENCUP 2008

Gráfica 5.11 Poder de los partidos políticos para cambiar las cosas vs opinión de los ciudadanos sobre la necesidad de contar con partidos políticos para que el gobierno funcione: 2008

Gráfica 5.12 Ciudadanos que afirman formar o haber formado parte de algún partido político: 2008

Como se puede apreciar en la Gráfica 5.12, solamente siete por ciento de los ciudadanos dice formar o haber formado parte de algún partido político.

Page 65:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

65

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.13 Ciudadanos que manifiestan contar con credencial para vo-tar: 2008

Gráfica 5.14 Ciudadanos contemplados en la ENCUP 2008 que tenían 18 años o más en el año 2000

5.4 Credencialización, participación de los ciudadanos en las elecciones y confianza en las elecciones: 2008

La gran mayoría de los ciudadanos mexicanos dijo que cuenta con cre-dencial para votar: 95 por ciento (ver Gráfica 5.13).

85%

15%

18 años cumplidos o más en elaño 2000

Menores de 18 años en el 2000

85%

15%

18 años cumplidos o más en elaño 2000

Menores de 18 años en el 2000

95%

5%

Ciudadanos que cuentan concredencial para votar

Ciudadanos que no cuentancon credencial para votar

mo

azul

Page 66:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

66

Informe ENCUP 2008

En la Gráfica 5.15 se puede ver que seis de cada diez ciudadanos mexicanos que ya contaba con 18 años o más en el año 2000 dijo haber votado en todas las elecciones federales y locales que se han organizado desde dicho año. También que uno de cada diez señaló haberse abstenido de votar en todas las elecciones mencionadas.

Gráfica 5.15 Participación en las elecciones de los ciudadanos que tenían 18 años o más en el año 2000

60%

30%

9% 1% Ciudadanos que participaron en todas laselecciones

Ciudadanos que no participaron en todaslas elecciones, pero que participaron enalguna

Ciudadanos que no participaron enninguna elección

Ciudadanos que respondieron no sabe/no responde a todas las preguntasrelacionadas con su participación en laselecciones

De acuerdo con la ENCUP 2008, la participación en las elecciones de este grupo de personas ha sido muy alta: tres de cada cuatro personas votaron en las elecciones federales y locales de 2000 y 2003, y cuatro de cada cinco en las federales de 2006 (ver Gráfica 5.16).

Conforme a los datos del Instituto Federal Electoral23 (IFE), considerando solamente a los ciudadanos que estaban inscritos en la Lista Nominal de Electores durante cada elección, en el año 2000 la participación ciudadana fue de 64 por ciento, en 2003 de 42 por ciento y en 2006 de 59 por ciento (ver Gráfica 5.17).

23. Los datos están disponibles en www.ife.org.mx.

Page 67:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

67

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.16 Ciudadanos que tenían 18 años o más en el año 2000 y que en las elecciones federales de 2000, 2003 y 2006, así como en las elecciones locales

Gráfica 5.17 Participación en las elecciones federales de 2000, 2003 y 2006 de acuerdo con las cifras del IFE

59%

42%

64%

Elecciones presidenciales

2006

Elecciones presidenciales

2000

Elecciones federales

2003

Page 68:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

68

Informe ENCUP 2008

La mayoría de los encuestados no está de acuerdo con la frase “las elecciones en nuestro país son limpias”, mientras que el 16 por ciento de los ciudadanos sí está de acuerdo.

Dos de cada tres ciudadanos mexicanos tiene mucha o algo de confianza en el IFE. Cabe destacar que el IFE es una de las instituciones gubernamentales, junto con el ejército, que goza de la confianza de la mayor parte de la ciudadanía.

Gráfica 5.18 Respuestas de los ciudadanos mexicanos a la pregunta: ¿Las elecciones en nuestro país son limpias?: 2008

Gráfica 5.19 Confianza en el IFE: 2008

16%

11%

66%

7%

Sí está de acuerdo

Ni de acuerdo, ni endesacuerdo

No está de acuerdo

No sabe/no responde

31%

35%

22%

9% 3%

Mucha

Algo

Poca

Nada

No sabe/no responde

Page 69:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

69

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.20 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que respondió que el gobierno pone “mucha” o “algo” de atención a lo que la gente piensa antes de tomar una decisión por grupos de ingreso: 2008

5.5 Determinantes de las decisiones de los poderes públicos: 2008

En la Gráfica 5.20 se puede distinguir que el porcentaje de ciudadanos mexicanos que dice que el gobierno pone atención a lo que la gente piensa antes de tomar una decisión, tiende a aumentar conforme se incrementa el nivel de ingreso24. En tanto que una de cada dos personas que percibe siete salarios mínimos o más piensa que el gobierno les pone atención, solamente una de cada tres opina lo mismo en el caso de las personas que perciben menos de siete salarios mínimos.

25. En esta gráfica se omiten las respuestas algo, poco y no sabe/no responde.

24. En esta gráfica se omiten las respuestas algo, poco y no sabe/no responde.

En cuanto a la desagregación de la misma pregunta por grupos de edad, la gráfica 5.21 muestra un comportamiento relativamente homogeneo25. A diferencia de la anterior, en esta gráfica el porcentaje de ciudadanos

Page 70:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

70

Informe ENCUP 2008

Gráfica 5.21 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que respondió que el gobierno pone “mucha” o “algo” de atención a lo que la gente piensa antes de tomar una decisión por grupos de edad

5.6 Relación de los ciudadanos con el gobierno: 2008

En la Gráfica 5.22 se observa el porcentaje de ciudadanos mexicanos que dijeron estar de acuerdo o en desacuerdo con cuatro frases que tienen que ver con la relación de los ciudadanos y el gobierno26. En la misma se ve que una gran parte de los ciudadanos está de acuerdo con las siguientes frases: a las personas del gobierno no les interesa mucho lo que las personas como usted piensan (44 por ciento), la política algunas veces es tan complicada que las personas como usted no entienden lo que sucede (52 por ciento) y el voto es la única manera que las personas

26. En estas gráficas se omiten las respuestas ni de acuerdo ni en desacuerdo y no sabe/no responde

mexicanos que comparte esta opinión no varía de manera significativa entre grupos: alrededor de uno de cada tres ciudadanos expresa que el gobierno pone mucha o algo de atención a lo que la gente piensa antes de tomar una decisión.

Page 71:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

71

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.22 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que sí está de acuerdo o está en desacuerdo con las siguientes frases: 2008

como usted tienen para opinar sobre lo que hace el gobierno (50 por ciento). De igual forma, se aprecia que dos de cada tres ciudadanos están en desacuerdo con la frase “las personas como usted no tienen nada que opinar sobre lo que hace el gobierno”.

54%

Page 72:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

72

Informe ENCUP 2008

En la Gráfica 5.23 se observa que el porcentaje de ciudadanos mexicanos que manifestó estar de acuerdo con la frase “la política algunas veces es tan complicada que las personas como usted no entienden lo que sucede”, por grupos de ingreso27. El porcentaje que está de acuerdo con la misma disminuye a medida que aumenta su nivel de ingreso. Mientras que más de la mitad que recibe hasta tres salarios mínimos de ingreso mensual está de acuerdo con la frase, menos de una tercera parte de los ciudadanos mexicanos que percibe más de siete salarios mínimos de ingreso mensual comparte esta opinión.

Gráfica 5.23 Porcentaje de los ciudadanos mexicanos que afirmó estar de acuerdo con la frase: “La política algunas veces es tan complicada que las personas como usted no entienden lo que sucede”, por grupos de ingreso: 2008

5.7 Democracia y respeto a la Ley: 2008

Las respuestas mostradas en la Gráfica 5.24 a la pregunta ¿qué tanto cree usted que en el país las personas respetan la Ley?28 arrojan que una de cada diez personas que cree que México es una democracia, considera que en México la Ley no se respeta; en tanto que dos de cada diez de aquellos que creen que México no vive en una democracia, comparten esta opinión.

27. En esta gráfica se omiten las respuestas ni de acuerdo ni en desacuerdo, no está de acuerdo y no sabe/no responde.28. En estas gráficas se omiten los porcentajes de no respuesta.

Page 73:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

73

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.24 ¿Qué tanto cree usted que en el país las personas respetan la Ley?: 2008

29. En esta gráfica se omite el porcentaje de no respuesta.

5.8 Interés en la política por género y escolaridad: 2008

En la Gráfica 5.25 se comparan las respuestas de hombres y mujeres a la pregunta ¿usted diría que es una persona que se interesa Mucho, Algo, Poco o Nada en la política?29. En general, el interés en la política es bajo, pero parece ser aún menor entre las mujeres. El número de hombres que respondió estar interesado en la política, cuatro de cada diez, es mayor al de las mujeres, tres de cada diez.

Mucho

Algo

Poco

Respuestas de los ciudadanos mexicanos que consideran que México vive en una democracia

Respuestas de los ciudadanos mexicanos que consideran que México no vive en una democracia

Page 74:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

74

Informe ENCUP 2008

Gráfica 5.25 Respuestas de los ciudadanos mexicanos a la pregunta: ¿Usted diría que es una persona que se interesa mucho, algo, poco o nada en la política?, por género: 2008

Gráfica 5.26 Principales respuestas a la pregunta: ¿Qué es lo que generalmente hace usted cuando está conversando con algunas personas y empiezan a hablar de política?, por género: 2008

Igualmente, la Gráfica 5.26 compara las respuestas de hombres y mujeres a la pregunta ¿qué es lo que generalmente hace usted cuando está

Page 75:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

75

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.27 Relación entre el porcentaje de ciudadanos mexicanos que dice interesarse “mucho” por la política, según su nivel de escolaridad: 2008 pregunta: ¿Qué es lo que generalmente hace usted cuando está conversando con algunas personas y empiezan a hablar de política?, por género: 2008

conversando con algunas personas y empiezan a hablar de política?30. En donde las mujeres, en general, participan menos en conversaciones políticas que los hombres, mientras que el 29 por ciento de los hombres generalmente sigue participando en temas políticos y sólo el 16 por ciento de las mujeres lo hace. Por el contrario, mientras que el 26 por ciento de las mujeres deja de poner atención a una conversación de política, el 19 por ciento de los hombres lo hace.

En la Gráfica 5.27 se presenta el porcentaje de ciudadanos mexicanos que dice interesarse mucho por la política, según su nivel de escolaridad. La predilección por la política parece estar negativamente relacionada con el nivel de instrucción para los grupos que cuentan con estudios de secundaria o inferiores. El porcentaje que dice estar muy atraído por la política es mayor entre los ciudadanos que no tienen nivel alguno de educación, que para aquellos que terminaron la secundaria. La tendencia se revierte entre la gente que cuenta con secundaria o superiores. A mayor nivel de enseñanza, mayor es el porcentaje de ciudadanos mexicanos que afirma interesarse mucho en la política.

30. En esta gráfica se omite la respuesta otra y no sabe/no responde.

Page 76:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

76

Informe ENCUP 2008

5.9 Discriminación en México: 2008

En la Gráfica 5.28 se aprecia el porcentaje de ciudadanos que considera que en México se discrimina por la edad, la clase social, las preferencias sexuales, la apariencia, el color de piel, las creencias religiosas y las creencias políticas. Además de cómo aproximadamente ocho de cada diez ciudadanos mexicanos estima que en México se segrega por la edad y la clase social; siete de cada diez señala que por las preferencias sexuales y por la apariencia; seis de cada diez por el color de piel y por las creencias religiosas, y cinco de cada diez por las preferencias políticas.

Gráfica 5.28 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que responde afirmativamente a las preguntas ¿usted diría que en México se discrimina o no se discrimina por la edad?, ¿por la clase social?, ¿por las preferencias sexuales?, ¿por la apariencia?, ¿por el color de piel?, ¿por las creencias religiosas? y ¿por las preferencias políticas?: 2008

La Gráfica 5.29 demuestra el porcentaje de ciudadanos mexicanos que respondió negativamente a la pregunta: Imaginemos que usted va a rentar un cuarto en su casa, ¿aceptaría que una persona (…) viviera en su casa? La respuesta es que ocho de cada diez no le rentarían un

Page 77:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

77

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.29 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que respondió nega-tivamente a la pregunta: imaginemos que usted va a rentar un cuarto en su casa, ¿aceptaría que una persona… viviera en su casa?: 2008

5.10 Confianza interpersonal: 2008

En la siguiente gráfica se aprecia la distribución de los ciudadanos mexicanos respecto a la frase: “Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará”, en donde la gran mayoría de los encuestados está de acuerdo con ésta.

cuarto a una persona con problemas de adicciones, que cinco de cada diez no lo harían a una persona enferma de SIDA, que cuatro de cada diez lo negarían a una persona homosexual y que tres de cada diez no le arrendarían a un extranjero.

Page 78:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

78

Informe ENCUP 2008

Gráfica 5.30 Dígame si está de acuerdo o no con la siguiente frase: “Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará”

Gráfica 5.31 Porcentaje de ciudadanos mexicanos que está de acuerdo con la frase: “Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará”, por grupos de edad: 2008

La Gráfica 5.31 demuestra el porcentaje de ciudadanos mexicanos que está conforme con la frase: “Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará”, según grupos de edad. En ésta el porcentaje es menor entre los grupos de mayor edad.

Page 79:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

79

Secretaría de Gobernación

Gráfica 5.32 Instituciones, organizaciones, profesionistas e individuos en los que por lo menos uno de cada dos ciudadanos mexicanos dijo confiar “mucho” o “algo”: 2008

5.11 Confianza en las instituciones: 2008

Las siguientes gráficas revelan el porcentaje de ciudadanos mexicanos que expresa confiar “mucho” o “algo” en instituciones, organizaciones, profesionistas e individuos. En la primera se encuentran familiares, los médicos, la Iglesia, el ejército, el IFE, los maestros, la CNDH, los gobernadores de sus entidades, el Presidente de la República y la SCJN, quienes señalan confiar mucho o algo. La segunda incluye aquellas instituciones o personas en las que por lo menos uno de cada tres ciudadanos mexicanos dice confiar mucho o algo. La tercera a aquellas en las que menos de uno de cada tres cree mucho o algo.

Page 80:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

80

Informe ENCUP 2008

Gráfica 5.33 Instituciones, organizaciones, profesionistas e individuos en los que por lo menos uno de cada tres ciudadanos mexicanos dijo confiar “mucho” o “algo”: 2008

Gráfica 5.34 Instituciones, organizaciones, profesionistas e individuos en los que menos de uno de cada tres ciudadanos mexicanos señaló confiar “mucho” o “algo”: 2008

4%

8%5%6%

19%

18%22%

26%

Los partidos políticos

La policía

Los sindicatos

Los jueces y los juzgados

Confían mucho

Confían algo

5%

8%

7%

8%9%

10%

12%

11%

14%

16%

15%

15%

14%

28%

27%

28%

29%

28%

29%

31%

33%

31%

32%

33%

34%

29%

Los empresarios

La Cámara de Diputados

La Cámara de Senadores

Los movimientos vecinales

Las organizaciones campesinas

Las organizaciones de estudiantes universitarios

Su Presidente Municipal

Las organizaciones de profesionistas

Las organizaciones que se relacionan con el medioambiente

Sus compañeros de trabajo

Las organzaciones que tratan con niños en situación decalle

Las organizaciones que se relacionan con la cultura

Las organizaciones de mujeres

Confían muchoConfían algo

Page 81:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

81

Consideraciones finales6

En este informe se presentó una muestra de los temas que pueden abordarse, así como del tipo de análisis y ejercicios que pueden realizar-se a partir de los datos de la ENCUP. Entre los temas que se revisaron están la democracia, el respeto a la ley, el interés de los ciudadanos en la política, la relación de los ciudadanos con el gobierno, las elecciones y la confianza. Asimismo, se mostró que la información de la ENCUP puede ser utilizada junto con datos de otras fuentes para enriquecer el análisis. Por ejemplo, en el informe se presentaron comparativos basados en in-formación de la Encuesta Mundial de Valores, del Latinobarómetro, del Barómetro de las Américas y del Instituto Federal Electoral.

Entre los resultados más notables está el hecho de que uno de cada dos ciudadanos mexicanos cree que México vive en una democracia, y que uno de cada tres está insatisfecho con la misma. Asimismo, se observa que cerca de la mitad de los entrevistados opinaron que en México esta-mos más cerca de un gobierno que se impone, que de uno que consulta. Por otro lado se observa que la gran mayoría de los ciudadanos conside-ra que en el país las personas respetan la ley.

El 60 por ciento de los ciudadanos dijo tener poco o nada de interés en la política. Lo anterior puede estar vinculado a que alrededor de la mi-tad de los ciudadanos dijeron estar de acuerdo con que “la política es a veces tan complicada que las personas como usted no entienden lo que

Page 82:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

82

Informe ENCUP 2008

sucede”, y con que “a las personas del gobierno no les interesa mucho lo que las personas como usted piensan”. También puede estar asociado al hecho de que tres de cada cuatro ciudadanos opina que lo que los diputados y senadores toman más en cuenta al elaborar las leyes son sus propios intereses o los de sus partidos. No obstante, más del 70 por cien-to de los ciudadanos dijo haber votado en las elecciones presidenciales de 2006, federales de 2003, presidenciales de 2000 o en las elecciones del gobernador de su entidad.

La mayor parte de los ciudadanos (93 por ciento) confía mucho o algo en su familia. Por otro lado, el porcentaje de mexicanos que confían en las instituciones es relativamente bajo. Las instituciones que gozan de mayor confianza son la Iglesia (72 por ciento), el ejército (67 por ciento) y el IFE (66 por ciento). Por su parte, los gobernadores de los estados y el Presidente de la República gozan de la confianza de poco más de la mitad de los encuestados. En contraste, las instituciones que registraron los menores porcentajes de confianza fueron los sindicatos, la policía y los partidos políticos.

Uno de los datos que más llaman la atención de los resultados de la EN-CUP 2008 es el alto porcentaje de ciudadanos que no respondieron a la pregunta ¿usted en lo personal se considera de izquierda o de derecha?. En total 42 por ciento de los encuestados no respondieron a la pregunta o manifestaron no saber la respuesta.

Los resultados presentados en este informe tienen un carácter funda-mentalmente descriptivo y cubren apenas una parte de los temas que podrían abordarse a partir de la ENCUP 2008. La riqueza de los datos de esta encuesta ofrece material para el estudio de muchos otros temas. Aporta también información valiosa para la generación de hipótesis y la elaboración de ejercicios analíticos de mayor profundidad.

Page 83:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

83

REFERENCIAS

Beatty, Paul C. y Gordon B. Willis (2007). “Research Synthesis: The Practice of Cognitive Interviewing”, Public Opinion

Quarterly, Vol. 71, No. 2, pp.287-311.

Buendía, Jorge & Alejandro Moreno, La cultura política de la democracia: México en tiempos de competencia electoral,

USAID, ITAM, Universidad de Vanderbilt, 2004.

Catterberg, Gabriela y Alejandro Moreno, “The Individual Bases of Political Trust: Trends in New and Established

Democracies”, in International Journal for Public Opinion Research, Vol. 17, No. 3, 2006.

Corporación Latinobarómetro (2008). Informe 2008. Los latinoamericanos están cada día más felices, más esperanzados

del futuro, a la vez que con grandes y crecientes niveles de crítica sobre sus sociedades. La democracia se consolida parcial y

lentamente, sin cambiar su condición de imperfección. (Versión electrónica). Disponible en: www.latinobarometro.org.

Cortés Guardado, Marco Antonio, Virtudes cívicas, identidad y cultura política en México, Universidad de Guadalajara,

México, 2005.

Crawford, Sue E.S. & Elinor Ostrom, “A Grammar of Institutions”, in American Political Science Review, Vol. 89, No. 3,

September, 1995, pp. 582-600.

Dahl, Robert, Polyarchy: Participation and Opposition, New Haven, Yale University Press, 1993.

Dasgupta, Partha, “Trust as a Commodity”, in Diego Gambetta, ed., Trust: Making and Breaking Cooperative Relations,

Electronic Edition, Department of Sociology, University of Oxford, Oxford, pp. 49-72, 2000, www.sociology. ox.ac.uk/

papers/dasgupta49-72.pdf>

Dawes, Robin M., John M. Orbell, Randy T. Simmons & Alphons J. C. van de Kragt, “Organizing Groups for Collective

Action” in American Political Science Review, Vol. 80, No. 4, december 1986, pp. 1171-1185.

Dekker, Paul, Social Capital of Individuals: Relational Asset or Personal Quality, in Prakash y Selle, Ed., S/d, 2004, pp.

88-110.

Downs, Anthony, An Economic Theory of Democracy, Cambridge University Press, New York, 1957.

Dunleavy, Patrick, “Group Identities and Individual Influence: Reconstructing the Theory of Interest Groups” in British

Journal of Political Science, Vol. 18, No. 1, january 198, pp. 21-49.

Elster, John, El cemento de la sociedad. Las paradojas del orden social, Barcelona, Gedisa, 1997.

Estrada, Luis (2005). “Determinantes y Características de los Independientes en México”. Demos ante el Espejo, México,

Segob-UNAM.

Hardin, Russell, Collective Action, Baltimore, Johns Hopkins/Resources for the Future, 1982.

Inglehart, Ronald, Miguel Basáñez y Alejandro Moreno, Human Values and Beliefs: A Cross Cultural Sourcebook. Political,

Religious, Sexual and Economic Norms in 43 Societies, Ann Arbor, the University of Michigan Press, 1998.

et al., Human Beliefs and Values: A Crosscultural Sourcebook based on the 1999-2002 Values Surveys. México, Ed. Siglo

XXI, 2004.

Inglehart, Ronald F., “Changing Values among Western Publics from 1970 to 2006” en West European Politics, Vol. 31, No.

1-2, enero-marzo, 2008, pp. 130-146.

Page 84:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

84

Informe ENCUP 2008

Janoski, Thomas & John Wilson: “Pathways to Voluntarism: Family Socialization and Status Transmission Models”, in Social

Forces, S/d, Vol. 74, No. 1, 1995, pp. 271-292.

Jones-Correa, Michael & David L. Leal, “Political Participation: ¿Does religion matter?” in Political Research Quarterly, S/d,

Vol. 54, No. 4, 1995, pp. 751-770.

Knoke, David, “Incentives in Collective Action Organizations”, in American Sociological Review, S/d, Vol. 53, No. 3, 198,

pp. 311-329.

Krisnha, Anirudh “Putting social capital to work: Agency and Development”, in Prakash y Selle, Ed., S/d, 2004, pp. 206-

31.

Kwak, Nojin, Daban V. Shah & R. Lance Holbert, “Connecting, trusting, and participating: The direct and interactive effect

of social associations”, in Political Research Quarterly, S/d, Vol. 57, No. 4, 2004, pp 643-652.

Latin American Public Opinion Project (2008). Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por

LAPOP. (Versión electrónica). Disponible en: http://www.vanderbilt.edu/lapop/.

Ludlow-Wiechers, Jorge (1991). Los Sondeos de Opinión y la Construcción de Modelos Económicos. Ed. Limusa.

McClurg, S.D., “Social Networks and Political Participation: The Role of Social Interaction in Explaining Political

Participation”, in Political Research Quarterly, S/d, Vol. 56, No. 4, 2003, pp. 449-64.

Moe, Terry, “A Calculus of Group Membership”, in American Journal of Political Science, S/d, Vol. 24, No. 4, 1980, pp.

593-632.

Monsiváis, Carlos, “La reforma democrática”, en Nexos, No. 117, México, septiembre de 1987.

Moreno, Alejandro; Pablo Parás y Mitchell A. Seligson (2008). Cultura política de la democracia en México, 2008. El impacto

de la gobernabilidad. LAPOP. (Versión electrónica). Disponible en: http://www.vanderbilt.edu/lapop/.

Norris, Pippa, Civic engagement: Mexico in Comparative Perspective, Harvard University, John F. Kennedy School of

Government, 2002, http://www.ksghome.harvard.edu/~pnorris/.

y T. K. Ahn, “Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva”, en Revista

Mexicana de Sociología, Vol. 65, No. 1, México, enero-marzo 2003, pp. 155-233.

Prakash, Sanjeev & Per Selle, Ed., Investigating Social Capital. Comparative Perspectives on Civil Society, Participation and

Governance, New Deli Sage, 2004.

Poirè, Alejandro (2005). “¿La Cultura Volátil? El cambio de actitudes democráticas en México. 2001–2003”. Demos ante el

Espejo, México, México. Segob-UNAM.

Putnam, Robert, Making Democracy Work, Princeton, Princeton University Press, 1993.

Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community, New York, Simon & Schuster, 2000.

Rotolo, Thomas “A Time to Join, a Time to Quit: the Influence of Life Cycle Transitions on Voluntary Association

Membership”, in Social Forces, S/d, Vol. 78, No. 3, 2000.

Salazar Elena, Rodrigo y Benjamín Temkin Yedwab, “Abstencionismo, escolaridad y confianza en las instituciones. Las

elecciones federales de 2003 en México”, Política y Gobierno, Vol. XIV, No. 1.

Sandler, Todd, Collective Action: Theory and Applications, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1992.

Scott, James C., Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos, México, Era, 2000.

Seligson, Mitchell A., “Improving the Quality of Survey Research in Democratizing Countries”, PS Political Science &

Politics, march, 2005.

Segob (2002a). Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos. Principales Resultados de la Encuesta Nacional sobre Cultura

Política y Prácticas Ciudadanas 2001. México. (Versión electrónica). Disponible en: www.segob.gob.mx.

Segob (2002b). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001. Un Esbozo Breve de Algunos de los

Page 85:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

85

Secretaría de Gobernación

Resultados Preliminares. México. (Versión electrónica). Disponible en: www.segob.gob.mx.

Segob (2006). Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos. Principales Resultados 2005. Tercera Encuesta Nacional sobre

Cultura Política y Prácticas Ciudadanas de la Segob.

Segob (2007). Cultura Política y Participación Ciudadana en México antes y después del 2006. México. (Versión electrónica).

Disponible en: www.segob.gob.mx.

Segob y Fundación Este País (2002). Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos. Principales Tesis presentadas para el Análisis

de Encuestas Nacionales sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas. México. (Versión electrónica). Disponible en: www.

segob.gob.mx.

Segob y Fundación Este País (2003a). Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos. Principales Resultados 2003. Segunda

Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadana. México. (Versión electrónica). Disponible en: www.segob.

gob.mx.

Segob y Fundación Este País (2003b). Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos. Principales Tesis 2003. Seminario para el

Análisis de Encuestas Nacionales sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas. México. (Versión electrónica). Disponible

en: www.segob.gob.mx.

Stoll, Michael A., “Race, Neighborhood Poverty, and Participation in Voluntary Associations”, in Sociological forum, S/d,

Vol. 16, No. 3, 2001.

Takashi, Inoguchi, Miguel Basáñez, Akihiko Tanaka y Timur Dadabaev (Comps.), Values and Lifestyles in Urban Asia: A

Cross-Cultural Analysis and Sourcebook Based on the Asiabarometer Survey of 2003, México, Ed. Siglo XXI, 2005.

Tarrow, Sydney, “Making Social Science Work across Space and Time: A Critical Reflection on Robert Putnam’s Making

Democracy Work”, in American Political Science Review, S/d, Vol. 90, No. 2, junio, 1996.

El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alianza, 1997.

Traugott, Michael W y Paul J. Lavrakas (1997). Encuestas: Guía para Electores. México. Siglo XXI Editores.

Verba, Sydney, Kay L. Schlozman & Henry E. Brady, Voice and Equality: Civic volunteerism in American politics. Cambridge,

Harvard UP, 1995.

“Beyond SES: A Resource Model of Participation”, in American Political Science Review 89, S/d, 1995.

Welzel, Christian & Ronald Inglehart, “The Role of Ordinary People in Democratization” en Journal of Democracy, Vol.

19, No. 1, enero 2008, pp.126-140.

Willis, Gordon B., Patricia Royston y Deborah Bercini (1991). “The Use of Verbal Methods in the Development and Testing

of Survey Questionnaries”, Applied Cognitive Psychology, Vol. 5, pp. 251-267.

World Values Survey (2008). Values Change the World. (Versión electrónica). Disponible en: www.worldvaluessurvey.org.

Zermeño, S., La desmodernidad mexicana y las alternativas a la violencia y a la exclusión en nuestros días, México, Océano,

2005.

Page 86:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro
Page 87:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

ANEXOS

Page 88:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro
Page 89:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

89

Secretaría de Gobernación

ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS (ENCUP)

2008

IV. DATOS DEL PERSONAL OPERATIVO

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero de la Ley del Sistema Na-cional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

TIEMPO DE ENTREVISTANÚMERO DE VISITA

CLAVE(Consulta listado

de claves) INICIO TÉRMINO

1

2

3

FECHA

4

5

DÍA MES

: :

: :

: :

: :

: :

V. OBSERVACIONES

01 Nadie en el momento de las visitas02 Ausente temporalmente03 Se negó a dar información04 Informante inadecuado05 Otro motivo (especifica en observaciones)

No entrevista

00 Entrevista lograda

TIPO A (vivienda habitada)

TIPO B (vivienda deshabitada)06 Adecuada para habitarse07 De uso temporal08 Inadecuada para habitarse09 De uso temporal para fines diferentes de habitación

TIPO C (vivienda fuera de muestra)10 Demolida11 Cambió de sitio (móvil)12 Uso permanente para fines diferentes a los de habitación13 Otro motivo (especifica en observaciones)

TIPO D (situaciones del informante)

14 No se encontró a la persona elegida15 El elegido se negó a dar información16 Elegido incapacitado para dar información17 Hogar de menores de 18 años

LISTADO DE CLAVES PARA EL RESULTADO DE LA ENTREVISTA

ENTREVISTADOR

Nombre RFC

SUPERVISOR

Nombre RFC

UPMControlEntidad

Municipio o delegación

Localidad

Colonia o fraccionamiento

Calle

Núm. exterior Núm. interior

Vivienda seleccionada

Núm. progresivode viv. en el listado

Número de renglón del informante elegido para el cuestionario ENCUP

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

II. INFORMANTE

III. RESULTADO DE LA ENTREVISTA

ENCUP 2008 Cuestionario Básico

Page 90:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

90

Informe ENCUP 2008

2. ¿Cree usted que México vive o no en una democracia?

3. ¿Usted diría que está muy satisfecho, algo satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con la actual democracia en México?

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

4. ¿Usted diría que está muy satisfecho, algo satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con el respeto a los derechos de las personas en México?

5. En términos generales, ¿qué tan satisfecho diría que está con su vida en general? Diría que está muy satisfecho, algo satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho.

6 . ¿Qué tanta confianza le inspira (…)? ¿Mucha confianza, algo de confianza, poca confianza o nada de confianza?

a) El Presidente de la República ................................. b) El Gobernador (DF: Jefe de Gobierno) ...................c) El Presidente Municipal (DF: Jefe delegacional) ...d) Los jueces y juzgados .............................................e) Los partidos políticos ..............................................f) Los empresarios .......................................................g) Los medios de comunicación .................................h) La iglesia ...................................................................i) Los maestros ............................................................j) Los sindicatos ..........................................................k) Las organizaciones campesinas ............................l) Los movimientos vecinales .....................................m) Las organizaciones de mujeres ..............................n) Las organizaciones de estudiantes universitarios ............................................................o) Las organizaciones de profesionistas ...................p) Las organizaciones que tratan con niños en situación de calle ................................................q) Las organizaciones que se relacionan con el medio ambiente .............................................r) Las organizaciones que se relacionan con la cultura ............................................................

7. En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma en que (...) realiza su trabajo?

a) El Presidente de la República Felipe Calderón .....b) El gobernador de su estado (DF: Jefe de Gobierno) .............................................c) El Presidente Municipal (DF: Jefe delegacional) ...d) Los Diputados Federales .........................................e) Los Senadores ..........................................................f) Los Diputados locales .............................................

Sí ..................................................................................... 1No .................................................................................... 2No sabe o no responde ................................................... 9

TENENCIA DE CREDENCIAL DE ELECTOR

1. ¿Usted tiene credencial de elector?

Buenos (as) días / tardes / noches / Mi nombre es____________________, vengo de INEGI, estamos haciendo una encuesta para conocer los temas que le interesan a los ciudadanos de nuestro país. Quisiera hacerle unas preguntas. Su respuesta es confidencial y los datos serán utilizados con fines estadísticos.

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Sí ..................................................................................... 1No .................................................................................... 2No sabe o no responde ................................................... 9

EVALUACIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO

Muy satisfecho................................................................. 1Algo satisfecho ................................................................ 2Poco satisfecho ............................................................... 3Nada satisfecho ............................................................... 4No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Muy satisfecho................................................................. 1Algo satisfecho ................................................................ 2Poco satisfecho ............................................................... 3Nada satisfecho ............................................................... 4No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Muy satisfecho................................................................. 1Algo satisfecho ................................................................ 2Poco satisfecho ............................................................... 3Nada satisfecho ............................................................... 4No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

1 2 3 4 9

Mucha Algo Poca Nada No sabe ono responde

APLICA TARJETA ROJAANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

SI NO CONOCE LA INSTITUCIÓN, ANOTA EL CÓDIGO 9

1 2 3 4 5 9

Aprueba mucho

Aprueba algo

Ni aprueba, ni desaprueba

Desaprueba mucho

Desaprueba algo

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓNINSISTE APRUEBA, DESAPRUEBA / MUCHO, ALGO

Page 91:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

91

Secretaría de Gobernación

8. ¿Qué tanta confianza le inspira (…)? ¿Mucha confianza, algo de confianza, poca confianza o nada de confianza?

a) El Instituto Federal Electoral ...................................b) La Suprema Corte de Justicia .................................c) El Ejército ..................................................................d) La Cámara de Diputados .........................................e) La Cámara de Senadores ........................................f) La Comisión Nacional de Derechos Humanos ......g) La policía ...................................................................

9. Comparado con el sexenio anterior, ¿usted diría que en este sexenio los mexicanos tienen más o menos oportunidades para (…)?

10. ¿Está usted a favor o en contra de la posibilidad de reelección consecutiva de (…)?

a) Diputados federales .................................................b) Senadores .................................................................c) Presidentes municipales (DF: Delegado) ...............d) Diputados locales .....................................................

11. En su opinión (...)

a) ¿Qué tanta voluntad tiene el Presidente de la República para lograr acuerdos con los políticos que no son de su partido? ................b) ¿Qué tanta voluntad tienen los diputados para lograr acuerdos con los políticos que no son de su partido? ..............................................c) ¿Qué tanta voluntad tienen los senadores para lograr acuerdos con los políticos que no son de su partido? ..............................................

APLICA TARJETA ROJAANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

DECISIONES Y ACUERDOS PARA GOBERNAR DE LAS ÉLITES

Ahora, nos gustaría hacerle unas preguntas para saber su opinión respecto de la forma en que el gobierno toma sus decisiones y desempeña sus distintas funciones.

1 2 3 4 9

Mucha Algo Poca Nada No sabe ono responde

APLICA TARJETA ROJAANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

SI NO CONOCE LA INSTITUCIÓN, ANOTA EL CÓDIGO 9

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

1 2 3 9

Más oportunidades

Las mismas oportunidades

Menos oportunidades

No sabe ono responde

a) Tener empleo ............................................................b) Tener educación .......................................................c) Tener servicios de salud ..........................................d) Tener ahorros............................................................e) Tener vivienda...........................................................f) Tener mejor alimentación ........................................g) Tener mejor seguridad pública ...............................h) Pensiones .................................................................

1 2 3 9

A favor En contra Ni a favor, ni en contra

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

1 2 3 4 9

Mucha Algo Poca Nada No sabe ono responde

12.

13. En su opinión, ¿estamos más cerca de un gobierno que se impone o de un gobierno que consulta?

Estamos más cerca de un gobierno que se impone ....... 1Estamos más cerca de un gobierno que consulta........... 2No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

14. Al elaborar las leyes, ¿qué es lo que los diputados y senadores toman más en cuenta?

Los intereses de la población ...................................... 1Los intereses de sus partidos ...................................... 2Los intereses del Presidente ........................................ 3Los intereses de los propios diputadosy senadores.................................................................... 4Todas ............................................................................... 5Ninguna ........................................................................... 6Otra ________________________________________ 7 ESPECIFICA

No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Page 92:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

92

Informe ENCUP 2008

15. En su opinión, ¿qué tan transparentes son las decisiones que toma:

a) El gobierno federal? .................................................b) El gobierno de su estado/del Distrito Federal? ....c) El gobierno de su municipio/delegación? .............

1 2 3 4 9

Muy transparentes

Algo transparentes

Poco transparentes

Nada transparentes

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

NORMAS Y ACTITUDES DE LAS ÉLITES

16. ¿Usted qué prefiere: que sean varios grupos políticos quienes tengan el poder o que sea un solo grupo político el que tenga el poder?

Que sean varios grupos políticos quienestengan el poder................................................................ 1Que sea un solo grupo político el que tenga el poder ..... 2No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

17. En su opinión, ¿qué tanto poder tienen para cambiar las cosas en México:

a) Las grandes empresas? ..........................................b) Los partidos políticos? ............................................c) El Presidente de la República? ...............................d) Los sindicatos? ........................................................e) Las agrupaciones ciudadanas? ..............................f) Los diputados y senadores? ...................................g) Los ciudadanos? ......................................................h) Los medios de comunicación? ...............................i) Las asociaciones religiosas? ..................................

1 2 3 4 9

Mucho Algo Poco Nada No sabe ono responde

APLICA TARJETA ROJAANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

NORMAS Y ACTITUDES POLÍTICAS DE LOS CIUDADANOS

18. ¿Usted qué prefiere: que el gobierno intervenga lo más posible en la solución de los problemas de la sociedad o que la sociedad trate de resolver sus propios problemas sin necesidad de recurrir al gobierno?

Que el gobierno intervenga lo más posibleen la solución de los problemas de la sociedad .............. 1Que la sociedad trate de resolver sus propiosproblemas sin necesidad de recurrir al gobierno............. 2Ninguna ........................................................................... 3No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

19. ¿Qué tan orgulloso está usted de ser mexicano?

Muy orgulloso .................................................................. 1Algo orgulloso .................................................................. 2No muy orgulloso............................................................. 3Nada orgulloso ................................................................ 4

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

20. En esta tarjeta están listadas cosas que algunas personas han señalado que los hacen estar orgullosos de su país. Por favor mencione tres que lo hagan estar orgulloso de su país: (ciencia / política / deportes / cultura / economía / salud / herencia histórica / lenguaje / ninguna) ¿hay algo más? ¿hay alguna otra cosa?

____________________________________________ 1____________________________________________ 2____________________________________________ 3No sabe o no responde ................................................... 9

APLICA TARJETA VERDEANOTA CON LETRA

Muy bien, ahora nos gustaría saber su opinión sobre ciertas características del tipo de gobierno que tiene México.

21. En su opinión ¿cuál es la diferencia entre un gobierno democrático y uno no democrático?

____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

22. Dígame si usted está de acuerdo o no está de acuerdo con cada una de las siguientes frases:

a) Es preferible sacrificar algunas libertades de expresión a cambio de vivir sin presiones económicas ...............................................................b) La competencia electoral entre los partidos es mala porque gana quien no se lo merece ........c) La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno ............................................d) Las elecciones en nuestro país son limpias .......................................................................e) Da lo mismo tener un gobierno democrático que uno autoritario ...................................................f) Estamos más cerca de un gobierno que viola los derechos de los ciudadanos que de un gobierno que respeta los derechos de los ciudadanos ........g) Es justificable que se utilice la fuerza para solucionar un conflicto político que está afectando a muchas personas ................................

1 2 3 9

Sí está de acuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

No está de acuerdo

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

Page 93:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

93

Secretaría de Gobernación

23. En su opinión, ¿nuestro país en estos momentos necesita mejores políticos o mejores leyes?

Mejores políticos.............................................................. 1Mejores leyes .................................................................. 2Los dos ............................................................................ 3No sabe o no responde ................................................... 9

SI CONTESTA “LOS DOS” INSISTE, ¿CUÁL MÁS?SI TRAS LA INSISTENCIA CONTESTA LOS DOS, CODIFICA “LOS DOS”

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

24. En política generalmente se habla de “izquierda” y “derecha”. ¿Usted en lo personal se considera de izquierda o de derecha?

Izquierda .......................................................................... 1Centro izquierda .............................................................. 2Centro .............................................................................. 3Centro derecha ................................................................ 4Derecha ........................................................................... 5No sabe o no responde ................................................... 9

SI CONTESTA DE CENTRO, PREGUNTA, DE CENTRO IZQUIERDA O DE CENTRO DERECHASI INSISTE EN CENTRO, CODIFICA CENTRO

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

25. Pensando en política, dígame dos palabras en las que piensa cuando alguien habla de izquierda.

____________________________________________ 1____________________________________________ 2No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

26. Una vez más, en política dígame dos palabras en las que piensa cuando alguien habla de derecha.

____________________________________________ 1____________________________________________ 2No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

Muchas gracias, ya estamos casi a la mitad.

27. En caso de que su candidato perdiera las elecciones ¿usted participaría o no en una protesta?

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Sí ..................................................................................... 1No .................................................................................... 2No sabe o no responde ................................................... 9

28. Cuando oigo la palabra “maíz” pienso en “alimento”, con la palabra “escuela” pienso en “conocimiento” ¿Podría decirme dos palabras en las que usted piensa cuando escucha la palabra “política”?

____________________________________________ 1____________________________________________ 2No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

29. ¿Podría decirme dos palabras que relacione con “Democracia”?

____________________________________________ 1____________________________________________ 2No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

30. ¿Podría decirme dos palabras en las que piensa cuando escucha las palabras “asuntos públicos”?

____________________________________________ 1____________________________________________ 2No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

31. ¿Podría decirme, por favor dos palabras que asocie o relacione con “ciudadano”?

____________________________________________ 1____________________________________________ 2No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

32. Por favor dígame si usted está de acuerdo o no con que el Gobierno intervenga en:

a) Lo que se enseña a los niños en la escuela ...........b) La decisión de abortar de una mujer ......................c) Los programas que pasan en la televisión .............d) La violencia dentro de las familias ..........................

1 2 3 9

Sí está de acuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

No está de acuerdo

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

33. De los valores que le voy a mencionar (y que están en esta tarjeta) dígame los tres más importantes para usted en su vida diaria: (Dignidad humana / Libertad /Igualdad / Justicia / Respeto / Tolerancia / Solidaridad / Cumplir las leyes).

____________________________________________ 1____________________________________________ 2____________________________________________ 3No sabe o no responde ................................................... 9

APLICA TARJETA AZULANOTA CON LETRA

Page 94:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

94

Informe ENCUP 2008

34. Ahora por favor dígame:

a) ¿Qué tanto cree usted que en el país las personas son capaces de escuchar a otras con ideas distintas a las suyas? ...................b) ¿Qué tanto cree usted que en el país las personas se reúnen para hablar de política? ........c) ¿Qué tanto cree usted que en el país las personas respetan los derechos de otras personas? ...........d) ¿Qué tanto cree usted que en el país las personas respetan la ley? .......................................e) ¿Qué tanto cree usted que en el país las personas se interesan en conocer acerca de las tareas que el gobierno realiza? ...................

1 2 3 4 9

Mucho Algo Poco Nada No sabe ono responde

APLICA TARJETA ROJAANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

RELACIÓN DE LOS CIUDADANOS CON EL GOBIERNO

35. Ahora me gustaría preguntarle lo siguiente. Antes de tomar una decisión, ¿qué tanta atención cree usted que pone el gobierno a lo que la gente piensa? ¿Mucha, algo, poca o nada de atención?

Mucha .............................................................................. 1Algo ................................................................................. 2Poca ................................................................................ 3Nada ................................................................................ 4No sabe o no responde ................................................... 9

APLICA TARJETA ROJACIRCULA UN SOLO CÓDIGO

36. Dígame si usted está de acuerdo o no con cada una de las siguientes frases:

a) A las personas del gobierno no les interesa mucho lo que las personas como usted piensan .b) Las personas como usted no tienen nada que opinar sobre lo que hace el gobierno ....................c) La política algunas veces es tan complicada que las personas como usted no entienden lo que sucede ...........................................................d) El voto es la única manera que las personas como usted tienen para opinar sobre lo que hace el gobierno ..............................................

1 2 3 9

Sí está de acuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

No está de acuerdo

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

37. En su opinión ¿las leyes se aplican para lograr el beneficio de todos o sólo de unos cuantos?

Las leyes se aplican para lograr el beneficio de todos .... 1Las leyes se aplican para lograr el beneficio sólode unos cuantos .............................................................. 2No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Para las siguientes preguntas le voy a pedir que haga memoria de eventos pasados y sobre algunos de sus intereses y costumbres.

38. Le voy a mencionar algunas elecciones. Para cada una, ¿me podría decir si usted votó o no?

a) Las elecciones presidenciales de 2006 ..................b) Las elecciones federales de 2003 ...........................c) Las elecciones presidenciales del 2000 .................d) La elección del gobernador(a) (jefe de gobierno) en esta entidad ..........................

1 2 9

Sí votó No votó No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

39. ¿Usted diría que es una persona que se interesa mucho, algo, poco o nada en la política?

Mucho .............................................................................. 1Algo ................................................................................. 2Poco ................................................................................ 3Nada ................................................................................ 4No sabe o no responde ................................................... 9

APLICA TARJETA ROJACIRCULA UN SOLO CÓDIGO

40. Por favor dígame ¿con quién habla normalmente usted de política?

a) Amigos ............................................... 1 2 b) Familiares (padres, hijos, hermanos, suegro, primos ) .................................. 1 2 c) Compañeros de trabajo .................... 1 2 d) Profesores .......................................... 1 2 e) Sacerdotes ......................................... 1 2

APLICA TARJETA AMARILLACIRCULA UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN;

Y PARA CADA RESPUESTA AFIRMATIVA, PREGUNTA ¿CON QUÉ FRECUENCIA? Y ANOTA

SÍ NO FRECUENCIA

1 2 3 4 5 9

Diario Una vez a la semana

Una vez cada 15 días

Una vez al mes

Cada dos meses o más

No sabe ono responde

41. ¿Qué es lo que generalmente hace usted cuando está conversando con algunas personas y empiezan a hablar de política?

Deja de poner atención cuando empiezana hablar de política ........................................................ 1Usualmente escucha, pero nunca participa en la discusión............................................................... 2A veces sucede, pero rara vez da su opiniónal respecto...................................................................... 3Generalmente participa en la discusióny da su opinión .............................................................. 4Otra ________________________________________ 5 ESPECIFICA

No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Page 95:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

95

Secretaría de Gobernación

42. ¿Qué tan interesado está usted en las próximas elecciones para diputados federales?

Mucho .............................................................................. 1Algo ................................................................................. 2Poco ................................................................................ 3Nada ................................................................................ 4No sabe o no responde ................................................... 9

APLICA TARJETA ROJACIRCULA UN SOLO CÓDIGO

43. De las siguientes actividades que le voy a leer dígame si ha participado o no en alguna de ellas:

a) Unirse con otras personas afectadas ............................................ 1 2 b) Publicar cartas en los periódicos .... 1 2 c) Quejarse ante las autoridades ......... 1 2 d) Pedir apoyo a alguna organización civil ..................................................... 1 2 e) Asistir a manifestaciones ................. 1 2 f) Juntar firmas con los vecinos .......... 1 2 g) Formar comisiones vecinales .......... 1 2 h) Solicitar apoyo a un partido político ................................................ 1 2 i) Pedir ayuda a Diputados o Senadores .......................................... 1 2 j) En este sexenio, ¿usted ha participado o no en manifestaciones políticas de protesta, tales como marchas o plantones? ...................... 1 2 k) Llamar a un programa de radio o de televisión ................................... 1 2 l) Escribirle al Presidente de la República, al Gobernador o al Presidente Municipal .................... 1 2 m) Firmar cartas / Juntar firmas ............ 1 2 n) Colocar mantas, carteles o fotografías ....................................... 1 2 o) Mandar circulares o manifiestos ..... 1 2 p) Realizar huelgas de hambre ............. 1 2 q) Utilizar un distintivo para manifestarse de forma pacífica (como listones de colores) ............... 1 2 r) Resolver problemas de su comunidad ......................................... 1 2 s) Toma de decisiones de su comunidad ......................................... 1 2

APLICA TARJETA ROJACIRCULA UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN;

Y PARA CADA RESPUESTA AFIRMATIVA, PREGUNTA ¿Y QUÉ TANTO CREE QUE SIRVA PARA AYUDAR A RESOLVER ALGÚN PROBLEMA DE LA COMUNIDAD? Y ANOTA

SÍ NO UTILIDAD

1 2 3 4 9

Mucho Algo Poco Nada No sabe ono responde

44. Dígame si está de acuerdo o no con las siguientes frases. La mejor manera de manifestar la inconformidad con las acciones del Gobierno es (…):

a) Uniéndose a organizaciones sociales.....................b) Promoviendo destituciones de funcionarios .........c) Comentándolo con amigos y vecinos .....................d) Votando contra el partido que falló .........................

1 2 3 9

Sí está de acuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

No está de acuerdo

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

Ya falta poco, le pido de toda su paciencia y atención para la última parte de preguntas, muchas gracias.

45. ¿Usted cree que la corrupción es por culpa de las autoridades o de los ciudadanos?

Autoridades ..................................................................... 1Ciudadanos ..................................................................... 2Ambos ............................................................................. 3No sabe o no responde ................................................... 9

SI DICE “AMBOS” INSISTE, DE QUIÉN MÁS. SI REPITE DE “AMBOS” CODIFICA “AMBOS”CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

46. Dígame si está de acuerdo o no con las siguientes frases:

a) La corrupción existe porque las autoridades la fomentan ...............................................................b) La corrupción existe porque los ciudadanos la fomentan ...............................................................c) Si los mexicanos violamos las leyes es principalmente por nuestra mentalidad .................d) Si los mexicanos violamos las leyes es principalmente porque nadie nos castiga .............e) Los ciudadanos son quienes deben poner el ejemplo y respetar las leyes ................................f) El gobierno es quien debe poner el ejemplo y respetar las leyes ..................................................g) Con que alguien dé dinero (mordida) para ahorrar tiempo en un trámite de gobierno ....

1 2 3 9

Sí está de acuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

No está de acuerdo

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

47. ¿Usted o alguien de su familia que viva en este hogar, es beneficiario o no de algún Programa Gubernamental?

Sí, ¿de cuál(es)? _____________________________ 1No .................................................................................... 2No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Page 96:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

96

Informe ENCUP 2008

48. Considerando la situación económica del país en la actualidad, ¿usted diría que la economía es mucho mejor ahora, mejor ahora, igual que antes, peor ahora, o mucho peor ahora que la que se tenía hace un año?

Mucho mejor ahora.......................................................... 1Mejor ahora ..................................................................... 2Igual de bien que hace un año ........................................ 3Igual de mal que hace un año ......................................... 4Peor ahora ....................................................................... 5Mucho peor ahora ........................................................... 6No sabe o no responde ................................................... 9

SI CONTESTA IGUAL, INSISTE IGUAL DE BIEN O IGUAL DE MALCIRCULA UN SOLO CÓDIGO

49. Pensando en la situación económica del país para el siguiente año, ¿usted diría que la economía estará mucho mejor, mejor, igual que ahora, peor, o mucho peor que la que tenemos actualmente?

Mucho mejor .................................................................... 1Mejor................................................................................ 2Igual de bien que ahora ................................................... 3Igual de mal que ahora .................................................... 4Peor ................................................................................ 5Mucho peor...................................................................... 6No sabe o no responde ................................................... 9

SI CONTESTA IGUAL, INSISTE IGUAL DE BIEN O IGUAL DE MALCIRCULA UN SOLO CÓDIGO

50. Pensando en la situación de su propia economía, actualmente ¿usted diría que es mucho mejor ahora, mejor ahora, igual que antes, peor ahora, o mucho peor ahora que la que usted tenía hace un año?

Mucho mejor ahora.......................................................... 1Mejor ahora ..................................................................... 2Igual de bien que hace un año ........................................ 3Igual de mal que hace un año ......................................... 4Peor ahora ....................................................................... 5Mucho peor ahora ........................................................... 6No sabe o no responde ................................................... 9

SI CONTESTA IGUAL, INSISTE IGUAL DE BIEN O IGUAL DE MALCIRCULA UN SOLO CÓDIGO

51. Pensando en la situación de su propia economía para el siguiente año, ¿usted diría que su economía estará mucho mejor, mejor, igual que ahora, peor, o mucho peor que la que usted tiene actualmente?

Mucho mejor .................................................................... 1Mejor................................................................................ 2Igual de bien que ahora ................................................... 3Igual de mal que ahora .................................................... 4Peor ................................................................................. 5Mucho peor...................................................................... 6No sabe o no responde ................................................... 9

SI CONTESTA IGUAL, INSISTE IGUAL DE BIEN O IGUAL DE MALCIRCULA UN SOLO CÓDIGO

EVALUACIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO

52. Considerando todas las cosas, ¿cree usted que nuestro país va por el camino correcto o por el camino equivocado?

Camino correcto .............................................................. 1Camino incorrecto ........................................................... 2No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

53. Pensando en el sexenio del Presidente Felipe Calderón, ¿usted diría que la situación de la democracia en nuestro país mejorará o empeorará?

Mejorará mucho ............................................................ 1Mejorará algo ................................................................. 2Seguirá igual.................................................................... 3Empeorará algo ............................................................. 4Empeorará mucho ......................................................... 5No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

54. En general, ¿qué tan complicada es para usted la política, muy complicada, algo complicada, poco complicada o nada complicada?

Muy complicada............................................................. 1Algo complicada ............................................................ 2Poco complicada ........................................................... 3Nada complicada ........................................................... 4No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

55. En su opinión, ¿qué tan necesarios son los partidos políticos para hacer que el gobierno funcione?

Mucho .............................................................................. 1Algo ................................................................................. 2Poco ................................................................................ 3Nada ................................................................................ 4No sabe o no responde ................................................... 9

APLICA TARJETA ROJACIRCULA UN SOLO CÓDIGO

56. Generalmente, ¿con qué partido político se identifica?

Muy panista ..................................................................... 1Algo panista ..................................................................... 2Muy priista ....................................................................... 3Algo priista ...................................................................... 4Muy perredista ................................................................. 5Algo perredista ................................................................ 6Otro ________________________________________ 7 ESPECIFICA

Ninguno ........................................................................... 8No sabe o no responde ................................................... 9

INSISTE MUY/ALGOCIRCULA UN SOLO CÓDIGO

PASAA58

Page 97:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

97

Secretaría de Gobernación

57. ¿Por cuál partido se inclina usted?

PAN ................................................................................ 01PRI.................................................................................. 02PRD ................................................................................ 03PT ................................................................................... 04PVEM ............................................................................. 05Convergencia ................................................................. 06Partido Socialdemócrata ................................................ 07Nueva Alianza................................................................. 08Otro ________________________________________ 09 ESPECIFICA

No sabe o no responde .................................................. 99

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

58. Pensando en los problemas del país ¿Cuál cree usted que es el problema más importante en estos momentos?

____________________________________________ 1 ESPECIFICA

No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

59. Independientemente del problema que usted considere más importante para el país, ¿a qué problema quisiera que el gobierno federal le diera mayor atención durante el siguiente año?

____________________________________________ 1 ESPECIFICA

No sabe o no responde ................................................... 9

ANOTA CON LETRA

Ahora bien, las siguientes preguntas consisten en cuestionar cómo se entera usted de lo que pasa en nuestro país.

60. Dígame por favor si usted se entera o no de lo que pasa en la política por medio de (…)

a) Las noticias en la televisión ............ 1 2 b) Periódicos .......................................... 1 2 c) Las noticias en la radio ..................... 1 2 d) Revistas .............................................. 1 2 e) Anuncios de algún partido político . 1 2 f) Declaraciones del Presidente de la República .................................. 1 2 g) Declaraciones de diputados y senadores ....................................... 1 2 h) Declaraciones de funcionarios de gobierno ........................................ 1 2 i) Programas sobre política ................. 1 2 j) Conversación con familiares ........... 1 2 k) Conversación con amigos, vecinos, asamblea u otras personas ............. 1 2 l) Internet ............................................... 1 2

APLICA TARJETA BLANCACIRCULA UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN;

Y PARA CADA RESPUESTA AFIRMATIVA, PREGUNTA ¿Y CON QUÉ FRECUENCIA SE ENTERA POR ESE MEDIO? Y ANOTA

SÍ NO

1 2 3 4 5 9

Siempre Casi siempre Regular Casi nunca Nunca No sabe ono responde

FRECUENCIA

61. ¿Usted sabe cuáles son los tres poderes de la unión?

Sí, ¿cuáles son? (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) ....... 1No .................................................................................... 2No responde .................................................................... 9

CODIFICA SI MENCIONA O NO MENCIONACIRCULA UN SOLO CÓDIGO

62. ¿Cómo se llama el Gobernador de este Estado? (Si es el caso del DF: el Jefe de Gobierno)

____________________________________________ 1No responde .................................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

63. ¿Usted sabe a qué partido pertenece el Gobernador del Estado? (En el DF: el Jefe de Gobierno)

Sí, ¿a cuál? __________________________________ 1No .................................................................................... 2No responde .................................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

64. ¿Usted sabe cuál es el partido que actualmente tiene más diputados federales en el país?

Sí, ¿cuál? ___________________________________ 1No .................................................................................... 2No responde .................................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

65 . ¿Sabe usted cuánto tiempo duran los diputados federales en el cargo?

Sí, ¿cuántos años? (tres años) ..................................... 1No .................................................................................... 2No responde .................................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Page 98:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

98

Informe ENCUP 2008

RELACIÓN DE CIUDADANOS CON OTROS CUIDADANOS

66. ¿Alguna vez usted ha llevado a cabo las siguientes acciones?

a) Ha donado sangre ....................................................b) Ha dado dinero a la cruz roja ..................................c) Ha donado alimentos, medicina o ropa en caso de un desastre ..........................................................d) Ha participado personalmente como voluntario en alguna actividad a beneficio de la comunidad .e) Ha auxiliado a algún desconocido .........................f) Ha enviado dinero u objetos a algún programa de televisión o radio para una buena causa ..........g) Ha enviado o firmado cartas para apoyar una causa (por ejemplo, para apoyar la destitución de algún funcionario) ...............................................h) Ha enviado mensajes por computadora en apoyo de alguna causa .......................................i) Ha participado en actos de apoyo a alguna causa (por ejemplo, en alguna marcha) ............................j) Ha recaudado fondos para una causa (por ejemplo, para los enfermos de cáncer) ..........k) Ha hecho donativos o prestado ayuda a alguna organización social (agrupación de ciudadanos) .

1 2 9

Sí No No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

67. Ahora bien, ¿usted diría que en México se discrimina o no se discrimina:

a) Por la edad? ..............................................................b) Por la clase social? ..................................................c) Por el color de piel? .................................................d) Por las preferencias sexuales? ...............................e) Por las preferencias políticas? ...............................f) Por las creencias religiosas? ..................................g) Por la apariencia? ....................................................

1 2 9

Sí No No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

68. Y en el trabajo, ¿usted diría que en México se discrimina o no se discrimina:

a) A las mujeres por estar embarazadas? ..................b) A las mujeres por tener hijos? ................................c) A las mujeres por estar casadas? ..........................d) A las mujeres por el simple hecho de ser mujeres? ........................................................e) A los jóvenes por no tener experiencia? ...............f) Por tener más de 50 años? ......................................

1 2 9

Sí No No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

69. Dígame por favor si usted forma o ha formado parte de alguna de las siguientes organizaciones:

a) Sindicato ...................................................................b) Partido político .........................................................c) Agrupación profesional (Barra de abogados, Colegio de médicos, etc.) ........................................d) Cooperativa ...............................................................e) Agrupación política ..................................................f) Institución de beneficencia .....................................g) Agrupación religiosa ................................................h) Organización de ciudadanos ..................................i) Agrupación de ayuda social (como por ejemplo en defensa de los indígenas, niños de la calle, del ambiente, etc.) ....................................................j) Vecinos, colonos, condóminos ...............................k) De pensionados y jubilados ....................................l) De arte y cultura .......................................................m) Agrupación agrícola .................................................n) Asociación de padres de familia de la escuela .....o) Asamblea de miembros de cajas de ahorro popular o mutualistas ..............................................

1 2 9

Sí No No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

Para saber cómo percibe usted a la gente que lo rodea…

70. Dígame si está de acuerdo o no con las siguientes frases:

a) Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará .........................................................b) La mayoría de las personas son solidarias ............

1 2 3 9

Sí está de acuerdo

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

No está de acuerdo

No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

71. ¿Qué tanta confianza le inspiran (…)? ¿Mucha confianza, algo de confianza, poca confianza o nada de confianza?

a) Los médicos .............................................................. b) Sus familiares (padres, hijos, hermanos) ...............c) Sus compañeros de trabajo/escuela .......................

1 2 3 4 9

Mucha Algo Poca Nada No sabe ono responde

APLICA TARJETA ROJAANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

72. En general, ¿usted diría que la mayoría de la gente frecuentemente ayuda a los demás o sólo se preocupa por sí misma?

Frecuentemente ayuda a los demás ............................... 1Sólo se preocupa por sí misma ....................................... 2No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Page 99:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

99

Secretaría de Gobernación

73. Imaginemos que usted va a rentar un cuarto en su casa, ¿usted aceptaría o no aceptaría que (…) viviera en su casa?

a) Una persona con creencias religiosas distintas a las suyas ................................................b) Una persona homosexual ........................................c) Un indígena ...............................................................d) Una persona con preferencias políticas diferentes a las suyas ..............................................e) Una persona discapacitada .....................................f) Una persona con problemas de adicciones ..........g) Una persona enferma de SIDA ................................h) Un anciano ................................................................i) Una persona de clase social distinta a la de usted ..............................................................j) Un extranjero ............................................................k) Una persona con tatuajes ........................................

1 2 9

Sí No No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

74. Ahora imaginemos que usted tiene un hijo o hija adolescente (entre los 15 y los 18 años), ¿usted aceptaría o no aceptaría que su hijo (…)?

a) Tuviera creencias religiosas diferentes a las suyas ................................................................b) Fuera una persona con preferencias homosexuales ..........................................................c) Tuviera preferencias políticas diferentes a las suyas ................................................................d) Probara alguna vez alguna droga ...........................e) Fumara ......................................................................f) Tuviera tatuajes ........................................................g) Se pusiera aretes en alguna parte del cuerpo (diferente a la oreja) .................................................h) Se fuera a vivir solo .................................................i) Tuviera relaciones sexuales antes de casarse ......j) Se fuera a vivir con su pareja ..................................

1 2 9

Sí No No sabe ono responde

ANOTA EL CÓDIGO QUE CORRESPONDA EN CADA OPCIÓN

RELIGIOSIDAD

75 . ¿Practica usted alguna religión?

Sí, ¿cuál? ___________________________________ 1No .................................................................................... 2No sabe o no responde ................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

TERMINA

76. ¿Con qué frecuencia asiste usted a servicios religiosos?

Más de una vez a la semana ........................................ 1Una vez a la semana...................................................... 2Una vez cada quince días ............................................. 3Una vez al mes ............................................................... 4Sólo en ocasiones especiales ...................................... 5Nunca.............................................................................. 6No responde .................................................................... 9

CIRCULA UN SOLO CÓDIGO

Muchas gracias por su tiempo, y que tenga usted un buen día.

Page 100:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

100

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Sí 4.154 94,8 63.533.011 95,2No 225 5,1 3.148.651 4,7No sabe o no responde 4 0,1 24.768 0,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

1. ¿ Us ted tiene credencial de elector?

Muestral % Expandida %Sí 2.207 50,4 32.146.434 48,2No 1.425 32,5 23.274.974 34,9No sabe o no responde 751 17,1 11.285.022 16,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

2. ¿ C ree us ted que México vive o no en una democracia?

Muestral % Expandida %Muy satisfecho 291 6,6 3.598.752 5,4Algo satisfecho 1.215 27,7 18.468.567 27,7Poco satisfecho 1.454 33,2 22.785.700 34,2Nada satisfecho 809 18,5 13.386.990 20,1No sabe o no responde 614 14,0 8.466.421 12,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Muy satisfecho 324 7,4 4.723.972 7,1Algo satisfecho 1.236 28,2 18.545.950 27,8Poco satisfecho 1.619 36,9 25.403.632 38,1Nada satisfecho 883 20,1 13.526.780 20,3No sabe o no responde 321 7,3 4.506.096 6,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

3. ¿ Us ted diría que es tá muy s atis fecho, algo s atis fecho, poco s atis fecho o nada s atis fecho con la actual democracia en México?

4. ¿ Us ted diría que es tá muy s atis fecho, algo s atis fecho,poco s atis fecho o nada s atis fecho con el res peto a los derechos de las pers onas en México?

ANE X O F R E C UE NC IAS E NC UE S T A NAC IONAL S OB R E C ULT UR A P OLÍT IC A Y P R ÁC T IC AS C IUDADANAS 2008

Muestral % Expandida %Muy satisfecho 1.826 41,7 25.716.021 38,6Algo satisfecho 1.580 36,0 25.306.081 37,9Poco satisfecho 699 15,9 11.030.635 16,5Nada satisfecho 169 3,9 3.076.925 4,6No sabe o no responde 109 2,5 1.576.768 2,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

5. E n términos generales ¿ qué tan s atis fecho diría que es tá con s u vida en general? Diría que es tá muy, algo, poco o nada s atis fecho

Page 101:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

101

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucha 1.026 23,4 12.548.116 18,8Algo 1.584 36,1 23.732.253 35,6Poca 1.167 26,6 19.066.573 28,6Nada 498 11,4 9.753.530 14,6No sabe o no responde 108 2,5 1.605.958 2,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 967 22,1 13.144.966 19,7Algo 1.488 33,9 24.501.609 36,7Poca 1.181 26,9 17.666.846 26,5Nada 607 13,8 9.290.769 13,9No sabe o no responde 140 3,2 2.102.240 3,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 688 15,7 8.269.174 12,4Algo 1.331 30,4 19.473.721 29,2Poca 1.249 28,5 20.192.734 30,3Nada 975 22,2 16.871.103 25,3No sabe o no responde 140 3,2 1.899.698 2,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 319 7,3 4.220.195 6,3Algo 1.179 26,9 17.124.567 25,7Poca 1.479 33,7 21.900.771 32,8Nada 968 22,1 16.798.986 25,2No sabe o no responde 438 10,0 6.661.911 10,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 200 4,6 2.623.305 3,9Algo 988 22,5 12.979.903 19,5Poca 1.561 35,6 23.902.207 35,8Nada 1.408 32,1 23.716.962 35,6No sabe o no responde 226 5,2 3.484.053 5,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

6. ¿ Qué tanta con�anza le ins pira ?

6.a E l P res idente de la R epública

6.b E l G obernador (DF : J efe de G obierno)

6.c E l P res idente Municipal (DF :J efe Delegacional)

6.d Los jueces y los juzgados

6.e Los partidos políticos

Page 102:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

102

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucha 302 6,9 3.115.014 4,7Algo 1.349 30,8 18.583.691 27,9Poca 1.480 33,8 23.760.857 35,6Nada 863 19,7 15.152.384 22,7No sabe o no responde 389 8,9 6.094.484 9,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 765 17,5 8.894.265 13,3Algo 1.633 37,3 24.307.796 36,4Poca 1.314 30,0 22.017.785 33,0Nada 462 10,5 8.281.692 12,4No sabe o no responde 209 4,8 3.204.892 4,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 1.953 44,6 28.040.249 42,0Algo 1.295 29,5 19.944.449 29,9Poca 736 16,8 12.041.150 18,1Nada 323 7,4 5.668.628 8,5No sabe o no responde 76 1,7 1.011.954 1,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 1.268 28,9 17.188.715 25,8Algo 1.598 36,5 24.929.825 37,4Poca 1.036 23,6 17.105.687 25,6Nada 366 8,4 5.895.877 8,8No sabe o no responde 115 2,6 1.586.326 2,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 310 7,1 3.389.604 5,1Algo 1.132 25,8 14.834.552 22,2Poca 1.372 31,3 22.340.465 33,5Nada 1.052 24,0 18.089.604 27,1No sabe o no responde 517 11,8 8.052.205 12,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

6.f Los empres arios

6.g Los medios de comunicación

6.j Los s indicatos

6.h La igles ia

6.i Los maes tros

Page 103:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

103

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucha 489 11,2 5.728.086 8,6Algo 1.276 29,1 19.052.448 28,6Poca 1.307 29,8 20.402.099 30,6Nada 720 16,4 12.460.916 18,7No sabe o no responde 591 13,5 9.062.881 13,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 421 9,6 5.372.639 8,1Algo 1.274 29,1 19.142.065 28,7Poca 1.359 31,0 21.308.954 31,9Nada 819 18,7 13.116.109 19,7No sabe o no responde 510 11,6 7.766.663 11,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 729 16,6 9.660.219 14,5Algo 1.445 33,0 22.387.535 33,6Poca 1.145 26,1 18.384.940 27,6Nada 543 12,4 8.595.705 12,9No sabe o no responde 521 11,9 7.678.031 11,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 539 12,3 6.611.350 9,9Algo 1.297 29,6 18.786.885 28,2Poca 1.224 27,9 20.100.337 30,1Nada 682 15,6 10.916.674 16,4No sabe o no responde 641 14,6 10.291.184 15,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 542 12,4 7.231.239 10,8Algo 1.451 33,1 20.771.849 31,1Poca 1.157 26,4 18.184.813 27,3Nada 541 12,3 9.642.576 14,5No sabe o no responde 692 15,8 10.875.953 16,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

6.m Las organizaciones de mujeres

6.n Las organizaciones de es tudiantes univers itarios

6.o Las organizaciones de profes ionis tas

6.k Las organizaciones campes inas

6.l Los movimientos vecinales

Page 104:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

104

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucha 786 17,9 10.314.380 15,5Algo 1.404 32,0 21.534.868 32,3Poca 1.154 26,3 17.813.967 26,7Nada 560 12,8 9.804.193 14,7No sabe o no responde 479 10,9 7.239.022 10,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 723 16,5 9.278.288 13,9Algo 1.473 33,6 21.693.539 32,5Poca 1.190 27,2 18.562.999 27,8Nada 471 10,7 8.598.325 12,9No sabe o no responde 526 12,0 8.573.279 12,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 719 16,4 9.682.022 14,5Algo 1.486 33,9 22.218.025 33,3Poca 1.107 25,3 17.622.853 26,4Nada 425 9,7 6.896.636 10,3No sabe o no responde 646 14,7 10.286.894 15,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Aprueba mucho 1.140 26,0 13.640.886 20,4Aprueba algo 1.954 44,6 29.620.616 44,4Ni aprueba, ni desaprueba 409 9,3 6.308.871 9,5Desaprueba mucho 335 7,6 6.004.139 9,0Desaprueba algo 360 8,2 8.348.568 12,5No sabe o no responde 185 4,2 2.783.350 4,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Aprueba mucho 1.021 23,3 13.262.656 19,9Aprueba algo 1.991 45,4 32.873.185 49,3Ni aprueba, ni desaprueba 395 9,0 5.714.006 8,6Desaprueba mucho 430 9,8 6.665.175 10,0Desaprueba algo 348 7,9 5.350.933 8,0No sabe o no responde 198 4,5 2.840.475 4,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

7. E n general ¿ us ted aprueba o des aprueba la forma en que realiza s u trabajo?

7.b E l G obernador de s u E s tado (J efe de G obierno)

7.a E l P res idente de la R epública F elipe C alderón

6.p Las organizaciones que tratan con niños de la calle

6.q Las organizaciones que s e relacionan con el medio ambiente

6.r Las organizaciones que s e relacionan con la cultura

Page 105:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

105

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Aprueba mucho 737 16,8 8.294.688 12,4Aprueba algo 1.796 41,0 26.504.522 39,7Ni aprueba, ni desaprueba 449 10,2 7.312.763 11,0Desaprueba mucho 742 16,9 12.822.796 19,2Desaprueba algo 460 10,5 8.775.986 13,2No sabe o no responde 199 4,5 2.995.675 4,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Aprueba mucho 351 8,0 4.017.934 6,0Aprueba algo 1.530 34,9 20.067.789 30,1Ni aprueba, ni desaprueba 546 12,5 7.980.291 12,0Desaprueba mucho 910 20,8 17.100.358 25,6Desaprueba algo 616 14,1 10.688.281 16,0No sabe o no responde 430 9,8 6.851.777 10,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Aprueba mucho 346 7,9 3.924.306 5,9Aprueba algo 1.524 34,8 20.901.897 31,3Ni aprueba, ni desaprueba 541 12,3 7.705.141 11,6Desaprueba mucho 884 20,2 16.723.220 25,1Desaprueba algo 625 14,3 10.403.584 15,6No sabe o no responde 463 10,6 7.048.282 10,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Aprueba mucho 334 7,6 3.884.278 5,8Aprueba algo 1.517 34,6 20.782.334 31,2Ni aprueba, ni desaprueba 537 12,3 7.731.383 11,6Desaprueba mucho 910 20,8 16.798.135 25,2Desaprueba algo 614 14,0 10.475.704 15,7No sabe o no responde 471 10,7 7.034.596 10,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 1.618 36,9 20.673.001 31,0Algo 1.474 33,6 23.438.232 35,1Poca 860 19,6 14.743.826 22,1Nada 311 7,1 6.178.272 9,3No sabe o no responde 120 2,7 1.673.099 2,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

8. ¿ Qué tanta con�anza le ins pira ?

8.a E l Ins tituto F ederal E lectoral

7.c E l P res idente Municipal (D.F .J efe Delegacional)

7.d Los diputados federales

7.e Los s enadores

7.f Los diputados locales

Page 106:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

106

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucha 801 18,3 11.590.996 17,4Algo 1.594 36,4 22.516.601 33,8Poca 1.025 23,4 16.157.354 24,2Nada 477 10,9 9.506.361 14,3No sabe o no responde 486 11,1 6.935.118 10,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 1.824 41,6 25.280.808 37,9Algo 1.293 29,5 18.979.004 28,5Poca 756 17,2 12.844.358 19,3Nada 340 7,8 7.079.865 10,6No sabe o no responde 170 3,9 2.522.395 3,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 429 9,8 5.125.925 7,7Algo 1.378 31,4 18.183.928 27,3Poca 1.311 29,9 20.911.287 31,3Nada 861 19,6 16.417.364 24,6No sabe o no responde 404 9,2 6.067.926 9,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 393 9,0 4.775.219 7,2Algo 1.389 31,7 18.538.469 27,8Poca 1.321 30,1 21.092.557 31,6Nada 852 19,4 15.968.822 23,9No sabe o no responde 428 9,8 6.331.363 9,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 1.032 23,5 13.035.857 19,5Algo 1.638 37,4 24.817.836 37,2Poca 952 21,7 16.046.479 24,1Nada 439 10,0 7.826.422 11,7No sabe o no responde 322 7,3 4.979.836 7,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

8.c E l E jército

8.d La C ámara de Diputados

8.e La C ámara de S enadores

8.b La S uprema C orte de J us ticia de la Nación

8.f La C omis ión Nacional de Derechos Humanos

Page 107:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

107

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucha 473 10,8 5.052.159 7,6Algo 963 22,0 12.015.478 18,0Poca 1.243 28,4 18.371.057 27,5Nada 1.621 37,0 30.092.774 45,1No sabe o no responde 83 1,9 1.174.962 1,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Más oportunidades 1.128 25,7 13.453.816 20,2Las mismas oportunidades 972 22,2 15.814.448 23,7Menos oportunidades 2.155 49,2 35.535.837 53,3No sabe o no responde 128 2,9 1.902.329 2,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Más oportunidades 1.904 43,4 24.295.230 36,4Las mismas oportunidades 1.203 27,4 21.547.202 32,3Menos oportunidades 1.146 26,1 18.900.666 28,3No sabe o no responde 130 3,0 1.963.332 2,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Más oportunidades 2.259 51,5 28.964.932 43,4Las mismas oportunidades 1.069 24,4 19.771.223 29,6Menos oportunidades 947 21,6 16.424.919 24,6No sabe o no responde 108 2,5 1.545.356 2,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Más oportunidades 764 17,4 9.359.724 14,0Las mismas oportunidades 917 20,9 14.393.153 21,6Menos oportunidades 2.549 58,2 41.017.731 61,5No sabe o no responde 153 3,5 1.935.822 2,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

9. C omparado con el s exenio anterior ¿ us ted diría que en es te s exenio los mexicanos tienen más o menos oportunidades para?

9.d T ener ahorros

9.a T ener empleo

9.b T ener educación

8.g La policía

9.c T ener s ervicios de s alud

Page 108:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

108

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Más oportunidades 1.551 35,4 19.040.113 28,5Las mismas oportunidades 1.038 23,7 18.028.132 27,0Menos oportunidades 1.636 37,3 27.647.929 41,4No sabe o no responde 158 3,6 1.990.256 3,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Más oportunidades 1.189 27,1 14.144.141 21,2Las mismas oportunidades 1.158 26,4 17.708.487 26,5Menos oportunidades 1.927 44,0 33.019.859 49,5No sabe o no responde 109 2,5 1.833.943 2,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Más oportunidades 1.036 23,6 12.601.729 18,9Las mismas oportunidades 985 22,5 16.516.966 24,8Menos oportunidades 2.217 50,6 35.260.896 52,9No sabe o no responde 145 3,3 2.326.839 3,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Más oportunidades 902 20,6 10.782.367 16,2Las mismas oportunidades 1.011 23,1 16.812.435 25,2Menos oportunidades 1.819 41,5 30.151.478 45,2No sabe o no responde 651 14,9 8.960.150 13,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %A favor 606 13,8 8.386.851 12,6En contra 2.774 63,3 43.643.251 65,4Ni a favor, ni en contra 652 14,9 8.516.300 12,8No sabe o no responde 351 8,0 6.160.028 9,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

10. ¿ E s tá us ted a favor o en contra de la pos ibilidad de reelección cons ecutiva de?

9.e T ener vivienda

10.a Diputados federales

9.f T ener mejor alimentación

9.g T ener mejor s eguridad pública

9.h P ens iones

Page 109:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

109

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %A favor 585 13,3 7.956.117 11,9En contra 2.815 64,2 44.409.091 66,6Ni a favor, ni en contra 630 14,4 8.137.349 12,2No sabe o no responde 353 8,1 6.203.873 9,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %A favor 656 15,0 8.333.375 12,5En contra 2.809 64,1 44.550.798 66,8Ni a favor, ni en contra 612 14,0 8.169.454 12,2No sabe o no responde 306 7,0 5.652.803 8,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %A favor 604 13,8 7.996.072 12,0En contra 2.807 64,0 44.330.216 66,5Ni a favor, ni en contra 620 14,1 8.241.528 12,4No sabe o no responde 352 8,0 6.138.614 9,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 984 22,5 12.846.465 19,3Algo 1.505 34,3 22.246.274 33,3Poca 1.139 26,0 18.514.400 27,8Nada 347 7,9 7.700.527 11,5No sabe o no responde 408 9,3 5.398.764 8,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 301 6,9 3.488.352 5,2Algo 1.427 32,6 20.498.564 30,7Poca 1.625 37,1 24.767.122 37,1Nada 602 13,7 12.010.815 18,0No sabe o no responde 428 9,8 5.941.577 8,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

11. ¿ Qué tanta voluntad tiene?

10.c P res identes municipales (D.F . : Delegado)

10.d Diputados locales

11.a E l P res idente de la R epública para lograr acuerdos con los políticos que no s on de s u partido

11.b Los diputados para lograr acuerdos con los políticos que no s on de s u partido

10.b S enadores

Page 110:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

110

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucha 294 6,7 3.465.847 5,2Algo 1.420 32,4 20.836.244 31,2Poca 1.597 36,4 24.411.773 36,6Nada 621 14,2 11.704.924 17,5No sabe o no responde 451 10,3 6.287.642 9,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Estamos más cerca de un gobierno que se impone

1.985 45,3 32.363.179 48,5

Estamos más cerca de un gobierno que consulta

1.974 45,0 27.605.825 41,4

No sabe o no responde 424 9,7 6.737.426 10,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Los intereses de la población 498 11,4 7.133.042 10,7Los intereses de sus partidos 1.008 23,0 16.665.114 25,0Los intereses del Presidente 216 4,9 2.863.346 4,3Los intereses de los propios diputados y senadores

2.203 50,3 32.872.577 49,3

Todas 138 3,1 2.044.111 3,1Ninguna 26 0,6 380.829 0,6Otra 8 0,2 42.988 0,1No sabe o no responde 286 6,5 4.704.423 7,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Muy transparentes 416 9,5 4.888.639 7,3Algo transparentes 1.800 41,1 26.389.925 39,6Poco transparentes 1.336 30,5 20.517.586 30,8Nada transparentes 499 11,4 9.779.361 14,7No sabe o no responde 332 7,6 5.130.919 7,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

14. Al elaborar las leyes , ¿ qué es lo que los diputados y s enadores toman más en cuenta?

15. E n s u opinión, ¿ qué tan trans parentes s on las decis iones que toma? :

11.c Los s enadores para lograr acuerdos con los políticos que no s on de s u partido

13. E n s u opinión, ¿ es tamos más cerca de un gobierno que s e impone o de un gobierno que cons ulta?

15.a E l gobierno federal

Page 111:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

111

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Muy transparentes 463 10,6 6.202.844 9,3Algo transparentes 1.770 40,4 27.263.438 40,9Poco transparentes 1.278 29,2 18.914.817 28,4Nada transparentes 537 12,3 9.178.359 13,8No sabe o no responde 335 7,6 5.146.972 7,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Muy transparentes 384 8,8 4.317.650 6,5Algo transparentes 1.612 36,8 23.424.971 35,1Poco transparentes 1.321 30,1 20.993.557 31,5Nada transparentes 731 16,7 12.851.643 19,3No sabe o no responde 335 7,6 5.118.609 7,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Que sean varios grupos políticos quienes tengan el poder

1.952 44,5 29.398.139 44,1

Que sea un solo grupo político el que tenga el poder

2.094 47,8 32.704.966 49,0

No sabe o no responde 337 7,7 4.603.325 6,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 1.220 27,8 18.387.679 27,6Algo 1.370 31,3 19.658.429 29,5Poco 1.034 23,6 16.610.148 24,9Nada 339 7,7 5.656.297 8,5No sabe o no responde 420 9,6 6.393.877 9,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 1.351 30,8 22.983.470 34,5Algo 1.401 32,0 20.306.356 30,4Poco 996 22,7 13.767.556 20,6Nada 334 7,6 5.450.686 8,2No sabe o no responde 301 6,9 4.198.362 6,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

17. E n s u opinión, ¿ qué tanto poder tienen para cambiar las cos as en México? :

15.b E l gobierno de s u es tado/del Dis trito F ederal

17.b Los partidos políticos

15.c E l gobierno de s u municipio/delegación

16. ¿ Us ted qué pre�ere: que s ean varios grupos políticos quienes tengan el poder o que s ea un s olo grupo político el que tenga el poder?

17.a Las grandes empres as

Page 112:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

112

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucho 2.194 50,1 34.724.450 52,1Algo 1.220 27,8 18.223.278 27,3Poco 593 13,5 7.601.659 11,4Nada 148 3,4 3.162.356 4,7No sabe o no responde 228 5,2 2.994.687 4,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 748 17,1 11.561.419 17,3Algo 1.352 30,8 18.165.799 27,2Poco 1.215 27,7 19.330.438 29,0Nada 608 13,9 10.815.563 16,2No sabe o no responde 460 10,5 6.833.211 10,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 520 11,9 6.375.444 9,6Algo 1.212 27,7 15.416.088 23,1Poco 1.444 32,9 23.011.433 34,5Nada 786 17,9 15.935.067 23,9No sabe o no responde 421 9,6 5.968.398 8,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 1.269 29,0 21.842.073 32,7Algo 1.481 33,8 20.417.887 30,6Poco 903 20,6 13.586.038 20,4Nada 358 8,2 5.322.388 8,0No sabe o no responde 372 8,5 5.538.044 8,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 845 19,3 9.683.143 14,5Algo 1.044 23,8 12.810.876 19,2Poco 1.245 28,4 21.033.626 31,5Nada 989 22,6 19.483.096 29,2No sabe o no responde 260 5,9 3.695.689 5,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

17.e Las agrupaciones ciudadanas

17.c E l P res idente de la R epública

17.g Los ciudadanos

17.f Los diputados y s enadores

17.d Los s indicatos

Page 113:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

113

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucho 909 20,7 13.919.114 20,9Algo 1.550 35,4 20.971.642 31,4Poco 1.092 24,9 17.609.377 26,4Nada 494 11,3 8.889.038 13,3No sabe o no responde 338 7,7 5.317.259 8,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 664 15,1 9.203.014 13,8Algo 1.174 26,8 17.199.353 25,8Poco 1.235 28,2 18.798.040 28,2Nada 993 22,7 16.865.599 25,3No sabe o no responde 317 7,2 4.640.424 7,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Que el gobierno intervenga lo más posible en la solución de los problemas de la sociedad

3.383 77,2 52.398.916 78,6

Que la sociedad trate de resolver sus propios problemas sin necesidad de recurrir al gobierno

753 17,2 10.938.643 16,4

Ninguna 95 2,2 1.464.666 2,2No sabe o no responde 152 3,5 1.904.205 2,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Muy orgulloso 3.683 84,0 54.274.324 81,4Algo orgulloso 586 13,4 10.791.878 16,2No muy orgulloso 73 1,7 1.035.843 1,6Nada orgulloso 41 0,9 604.385 0,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

19. ¿ Qué tan orgullos o es tá us ted de s er Mexicano?

17.h Los medios de comunicación

18. ¿ Us ted qué pre�ere: que el gobierno intervenga lo más pos ible en la s olución de los problemas de la s ociedad ó que la s ociedad trate de res olver s us propios problemas s in neces idad de recurrir al gobierno?

17.i Las as ociaciones religios as

Page 114:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

114

Informe ENCUP 2008

Mencionado en primer lugarMuestral % Expandida %

NO RESPONDIÓ 275 6,3 5.169.683 7,7AGRICULTURA 2 0,0 25.230 0,0BONITO 1 0,0 12.401 0,0CATOLICO 1 0,0 10.552 0,0CIENCIA 348 7,9 6.177.454 9,3CLIMAS 1 0,0 3.903 0,0COMIDA 1 0,0 2.201 0,0COMUNIDAD 1 0,0 12.401 0,0CONSTITUCION 1 0,0 1.976 0,0COSECHAS 2 0,0 32.986 0,0COSTUMBRES 5 0,1 36.711 0,1CULTURA 1.075 24,5 16.330.223 24,5CUMPLIR LAS LEYES 1 0,0 8.303 0,0DEMOCRACIA 1 0,0 1.343 0,0DEPORTE 436 9,9 7.252.054 10,9DIGNIDAD HUMANA 1 0,0 18.055 0,0ECONOMIA 95 2,2 1.089.034 1,6EDUCACION 2 0,0 22.513 0,0EL CAMPO 2 0,0 35.576 0,1EL PAIS 1 0,0 845 0,0FAMILIA 5 0,1 83.114 0,1GENTE 2 0,0 8.287 0,0HERENCIA 24 0,5 297.576 0,4HERENCIA CULTURAL 3 0,1 21.345 0,0HERENCIA HISTORICA 752 17,2 10.933.944 16,4HERENCIA HUMANA 1 0,0 5.963 0,0HIJOS 2 0,0 21.794 0,0HISTORIA 30 0,7 731.629 1,1INDEP DE MEX. 1 0,0 18.948 0,0LENGUA INDIGENA 1 0,0 2.611 0,0LENGUAJE 474 10,8 6.903.918 10,3LIBERTAD 16 0,4 189.919 0,3LOS HEROES 4 0,1 16.934 0,0LOS RECURSOS MINER 1 0,0 2.026 0,0LUCHISTA 1 0,0 3.549 0,0MI CIUDAD 1 0,0 1.915 0,0MIS PADRES 1 0,0 2.026 0,0MIS PRINCIPIOS 1 0,0 2.026 0,0NATURALEZA 1 0,0 35.824 0,1NINGUNA 47 1,1 858.159 1,3NO ORGULLOSO POLIT 1 0,0 12.246 0,0PAISAJE 1 0,0 17.831 0,0POLITICA 81 1,8 875.626 1,3PORQUE SE SIENTE 1 0,0 23.184 0,0RELIGION 1 0,0 17.831 0,0SALUD 630 14,4 8.762.069 13,1SALVO 2 0,0 86.657 0,1SEMBRAR MAIZ 1 0,0 12.401 0,0SER MEXICANO 1 0,0 6.540 0,0SER MEXICANOS 8 0,2 131.615 0,2SIMBOLOS PATRIOS 2 0,0 52.519 0,1SOBERANIA 1 0,0 5.101 0,0SOLIDARIDAD 2 0,0 23.321 0,0TODO 23 0,5 222.832 0,3TRABAJO 2 0,0 32.986 0,0TRADICIONES 3 0,1 11.686 0,0TRANQUILIDAD 1 0,0 17.788 0,0TURISMO 1 0,0 7.442 0,0VARIAS COSAS 1 0,0 1.804 0,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

20. E n es ta tarjeta es tán lis tadas cos as que algunas pers onas han s eñalado que los hacen es tar orgullos os de s u país . P or favor mencione tres que lo hagan es tar orgullos o de s u país : (ciencia / política / deportes / cultura / economía / s alud / herencia his tórica / lenguaje / ninguna ) ¿ hay algo más ? ¿ hay alguna otra cos a?

Page 115:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

115

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %NO RESPONDIÓ 554 12,6 9.484.587 14,2ALIMENTACION 2 0,0 19.131 0,0ARQUEOLOGIA 1 0,0 15.349 0,0ARTE 1 0,0 2.201 0,0BIEN MEXICANO 1 0,0 23.184 0,0CASA 2 0,0 35.576 0,1CIENCIA 190 4,3 2.854.827 4,3COMUNISTA 1 0,0 3.549 0,0COSTUMBRES 3 0,1 25.576 0,0CULTURA 875 20,0 13.578.397 20,4DEPORTE 375 8,6 5.576.546 8,4DIGNIDAD HUMANA 1 0,0 8.303 0,0DULCES 1 0,0 7.442 0,0ECONOMIA 190 4,3 3.165.148 4,7EDUCACION 2 0,0 12.980 0,0EL CAMBIO DE PODER 1 0,0 18.948 0,0EL CAMPO 7 0,2 119.496 0,2EL CONTAR CON 1 0,0 34.205 0,1ESTABILIDAD DEL PA 1 0,0 4.150 0,0FAMILIA 4 0,1 56.606 0,1FOLKLOR 1 0,0 1.661 0,0FORMA DE VIVIR 1 0,0 7.442 0,0HERENCIA 37 0,8 501.610 0,8HERENCIA CULTURAL 1 0,0 4.297 0,0HERENCIA HISTORICA 730 16,7 11.243.230 16,9HEROES 2 0,0 5.593 0,0HISTORIA 33 0,8 822.500 1,2IGLESIA 1 0,0 2.777 0,0JUSTICIA 1 0,0 6.531 0,0LENGUAJE 715 16,3 10.497.354 15,7LIBERTAD 8 0,2 41.342 0,1MAMA 1 0,0 3.963 0,0MEXICO 2 0,0 8.851 0,0NATURALEZA 2 0,0 30.235 0,0NINGUNA 1 0,0 1.615 0,0NUESTROS VALORES 1 0,0 2.622 0,0PAPA 1 0,0 17.831 0,0PAZ SOCIAL 1 0,0 35.824 0,1POLITICA 94 2,1 888.091 1,3RECURSOS NATURALES 4 0,1 14.571 0,0RESPETO 1 0,0 7.131 0,0SALUD 526 12,0 7.439.171 11,2SER CAMPESINO 1 0,0 16.852 0,0SOCIEDAD GENERAL 1 0,0 1.512 0,0SOLUCION 1 0,0 4.259 0,0TIERRA 1 0,0 17.788 0,0TRABAJO 2 0,0 35.576 0,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Mencionado en s egundo lugar

Page 116:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

116

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %NO RESPONDIÓ 899 20,5 15.771.967 23,6BELLEZA NATURAL 4 0,1 42.725 0,1CASA 2 0,0 40.972 0,1CIENCIA 259 5,9 3.802.861 5,7COLOR DE PIEL 1 0,0 3.405 0,0COMIDA 3 0,1 31.910 0,0CONCIENCIA PERSONA 1 0,0 2.001 0,0CONSTITUCION 1 0,0 11.908 0,0COSTUMBRES 4 0,1 41.403 0,1CULTURA 659 15,0 10.202.174 15,3DEPORTE 351 8,0 5.437.596 8,2ECONOMIA 179 4,1 2.057.833 3,1EDUCACION 1 0,0 8.303 0,0EL CAMPO 2 0,0 35.576 0,1ESCRITURA 1 0,0 26.389 0,0ESPIRITU DE LUCHA 1 0,0 1.976 0,0FAMILIA 4 0,1 54.939 0,1GENTE 3 0,1 9.136 0,0GEOGRAFIA 1 0,0 1.826 0,0HERENCIA 21 0,5 236.813 0,4HERENCIA CULTURAL 1 0,0 3.963 0,0HERENCIA HISTORICA 477 10,9 7.135.292 10,7HERENCIA HUMANA 1 0,0 15.498 0,0HEROES 1 0,0 3.479 0,0HIJOS 1 0,0 17.788 0,0HISTORIA 16 0,4 295.277 0,4IMPOSITIVO 1 0,0 1.167 0,0INDEPENDIENTES 1 0,0 15.349 0,0INDUSTRIA 1 0,0 13.715 0,0LENGUAJE 868 19,8 13.278.332 19,9LIBERTAD 6 0,1 84.957 0,1MAMA 1 0,0 17.831 0,0MI COMUNIDAD 2 0,0 3.112 0,0MUSICA 2 0,0 16.043 0,0NACIONALIDAD 2 0,0 79.548 0,1NINGUNA 1 0,0 5.827 0,0PERCEPCIONES 1 0,0 37.664 0,1POLITICA 95 2,2 1.309.334 2,0PUEBLO 2 0,0 1.927 0,0RELIGION 5 0,1 46.334 0,1RESPETO 3 0,1 18.410 0,0SALUD 477 10,9 6.278.648 9,4SALVO 1 0,0 3.498 0,0SEGURIDAD 1 0,0 17.788 0,0SER MEXICANOS 1 0,0 853 0,0SOCIEDAD 2 0,0 6.631 0,0SOLIDARIDAD 1 0,0 4.099 0,0SOMOS PACIFICOS 1 0,0 2.344 0,0TIERRA 3 0,1 53.364 0,1TRABAJO 3 0,1 64.164 0,1TRADICIONES 4 0,1 30.021 0,0TRANQUILIDAD 1 0,0 8.869 0,0VALORES 2 0,0 4.754 0,0VOLUNTAD DE HACER 1 0,0 8.837 0,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Mencionado en tercer lugar

Page 117:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

117

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 804 18,3 11.023.049 16,5Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 371 8,5 5.903.924 8,9No está de acuerdo 2.594 59,2 40.266.865 60,4No sabe o no responde 614 14,0 9.512.592 14,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 1.840 42,0 27.481.847 41,2Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 434 9,9 6.930.967 10,4No está de acuerdo 1.617 36,9 24.005.620 36,0No sabe o no responde 492 11,2 8.287.996 12,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 2.421 55,2 35.975.343 53,9Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 342 7,8 6.091.248 9,1No está de acuerdo 892 20,4 13.611.642 20,4No sabe o no responde 728 16,6 11.028.197 16,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 910 20,8 10.440.097 15,7Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 466 10,6 7.559.182 11,3No está de acuerdo 2.705 61,7 43.888.540 65,8No sabe o no responde 302 6,9 4.818.611 7,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 712 16,2 10.639.884 16,0Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 328 7,5 5.012.965 7,5No está de acuerdo 2.671 60,9 40.944.325 61,4No sabe o no responde 672 15,3 10.109.256 15,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

22. Dígame s i us ted es tá de acuerdo o no es tá de acuerdo con cada una de las s iguientes fras es :

22.b La competencia electoral entre los partidos es mala porque gana quien no s e lo merece

22.e Da lo mis mo tener un gobierno democrático que uno autoritario

22.d Las elecciones en nues tro país s on limpias

22.c La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

22.a E s preferible s acri�car algunas libertades de expres ión a cambio de vivir s in pres iones económicas

Page 118:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

118

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 3.118 71,1 44.925.162 67,3Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 301 6,9 5.935.945 8,9No está de acuerdo 845 19,3 14.195.911 21,3No sabe o no responde 119 2,7 1.649.412 2,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 1.077 24,6 15.254.756 22,9Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 444 10,1 7.885.455 11,8No está de acuerdo 2.717 62,0 41.445.860 62,1No sabe o no responde 145 3,3 2.120.359 3,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 1.954 44,6 27.155.071 40,7Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 489 11,2 9.224.463 13,8No está de acuerdo 1.725 39,4 27.073.866 40,6No sabe o no responde 215 4,9 3.253.030 4,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 2.808 64,1 41.473.066 62,2Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 291 6,6 5.432.377 8,1No está de acuerdo 1.129 25,8 17.600.108 26,4No sabe o no responde 155 3,5 2.200.879 3,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

32. P or favor dígame s i us ted es tá de acuerdo o no con que el G obierno intervenga en:

32.b La decis ión de abortar de una mujer

32.c Los programas que pas an en la televis ión

32.d La violencia dentro de las familias

32.a Lo que s e ens eña a los niños en la es cuela

Page 119:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

119

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %NO RESPONDIÓ 154 3,5 2.379.225 3,6CIENCIA 3 0,1 129.425 0,2CONFIANZA 1 0,0 6.269 0,0CULTURA 1 0,0 3.525 0,0CUMPLIR LAS LEY 190 4,3 2.710.936 4,1DIGNIDAD HUMANA 926 21,1 14.672.873 22,0HONESTIDAD 4 0,1 40.858 0,1IGUALDAD 350 8,0 5.837.900 8,8INTEGRIDAD 1 0,0 2.415 0,0JUSTICIA 397 9,1 5.801.429 8,7LEYES 1 0,0 15.215 0,0LIBERTAD 979 22,3 15.144.990 22,7PRINCIPIOS 1 0,0 21.561 0,0RESPETO 1.079 24,6 15.419.311 23,1SALUD 2 0,0 25.746 0,0SOLIDARIDAD 128 2,9 2.151.795 3,2TODOS 27 0,6 280.853 0,4TOLERANCIA 138 3,1 2.060.128 3,1VERDAD 1 0,0 1.976 0,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %NO RESPONDIÓ 239 5,5 3.516.212 5,3CULTURA 2 0,0 45.631 0,1CUMPLIR LAS LEY 148 3,4 2.139.949 3,2DEMOCRACIA 1 0,0 9.873 0,0DEPORTE 2 0,0 102.985 0,2DIGNIDAD HUMANA 288 6,6 3.956.042 5,9ECONOMIA 1 0,0 2.311 0,0HONESTIDAD 3 0,1 30.628 0,0HUMANA 2 0,0 21.787 0,0HUMILDAD 1 0,0 3.747 0,0IDEOLOGIAS 1 0,0 21.561 0,0IGUALDAD 651 14,9 10.676.339 16,0JUSTICIA 793 18,1 12.368.788 18,5LEGALIDAD 1 0,0 5.703 0,0LENGUAJE 1 0,0 23.435 0,0LEYES 1 0,0 59.496 0,1LIBERTAD 698 15,9 11.269.585 16,9MORAL 1 0,0 2.329 0,0PAZ 1 0,0 16.852 0,0RESPETO 996 22,7 15.293.863 22,9RESPONSABILIDAD 2 0,0 1.707 0,0SOLIDARIDAD 208 4,7 2.544.142 3,8TODOS 1 0,0 1.804 0,0TOLERANCIA 340 7,8 4.587.364 6,9UNIDAD 1 0,0 4.297 0,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

33. De los valores que le voy a mencionar (y que es tán en es ta tarjeta) dígame los tres más importantes para us ted en s u vida diaria: (Dignidad humana / L ibertad / Igualdad / J us ticia / R es peto / T olerancia / S olidaridad / C umplir las leyes ).

Mencionado en primer lugar

Mencionado en s egundo lugar

Page 120:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

120

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %NO RESPONDIÓ 362 8,3 5.532.750 8,3COLABORACION 1 0,0 1.976 0,0COMPROMISO 2 0,0 13.662 0,0CULTURA 2 0,0 29.974 0,0CUMPLIR LAS LEYES 317 7,2 5.388.688 8,1DEMOCRACIA 1 0,0 1.984 0,0DEPORTE 1 0,0 2.311 0,0DERECHO DE TRABAJ 1 0,0 16.852 0,0DIGNIDAD HUMANA 262 6,0 3.721.106 5,6ECONOMIA 1 0,0 83.794 0,1EDUCACION 1 0,0 21.561 0,0FUERZA 1 0,0 7.122 0,0HONESTIDAD 6 0,1 61.559 0,1HONRADEZ 1 0,0 3.266 0,0HUMANIDAD 1 0,0 3.903 0,0IGUALDAD 517 11,8 8.529.754 12,8INEGI 1 0,0 7.442 0,0INTEGRIDAD 2 0,0 50.291 0,1JUSTICIA 751 17,1 10.750.787 16,1LEYES 8 0,2 84.676 0,1LIBERTAD 458 10,4 6.513.229 9,8OPINION 1 0,0 15.221 0,0RESPETO 883 20,1 13.265.542 19,9SALUD 1 0,0 42.106 0,1SEGURIDAD 3 0,1 21.597 0,0SISTEMA 1 0,0 1.375 0,0SOCIEDAD 1 0,0 17.724 0,0SOLIDARIDAD 374 8,5 5.648.130 8,5TOLERANCIA 422 9,6 6.868.048 10,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 441 10,1 5.819.488 8,7Algo 1.470 33,5 21.990.278 33,0Poco 1.803 41,1 27.471.665 41,2Nada 410 9,4 7.661.793 11,5No sabe o no responde 259 5,9 3.763.206 5,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

34.¿ Qué tanto cree us ted que en el país las pers onas ?

Mencionado en tercer lugar

34.a S on capaces de es cuchar a otras con ideas dis tintas a las s uyas

Page 121:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

121

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucho 593 13,5 7.974.349 12,0Algo 1.169 26,7 15.685.907 23,5Poco 1.788 40,8 28.749.674 43,1Nada 546 12,5 10.064.819 15,1No sabe o no responde 287 6,5 4.231.681 6,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 211 4,8 2.323.205 3,5Algo 1.227 28,0 17.145.558 25,7Poco 2.178 49,7 34.372.531 51,5Nada 567 12,9 9.987.748 15,0No sabe o no responde 200 4,6 2.877.388 4,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 240 5,5 3.015.132 4,5Algo 1.238 28,2 18.455.527 27,7Poco 2.187 49,9 33.360.718 50,0Nada 537 12,3 9.333.162 14,0No sabe o no responde 181 4,1 2.541.891 3,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 347 7,9 4.079.174 6,1Algo 1.189 27,1 17.737.859 26,6Poco 1.956 44,6 29.502.171 44,2Nada 611 13,9 11.029.788 16,5No sabe o no responde 280 6,4 4.357.438 6,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 365 8,3 4.271.244 6,4Algo 1.160 26,5 16.153.974 24,2Poca 1.842 42,0 27.040.809 40,5Nada 860 19,6 16.610.042 24,9No sabe o no responde 156 3,6 2.630.361 3,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

34.e S e interes an en conocer acerca de las tareas que el gobierno realiza

35. Ahora me gus taría preguntarle lo s iguiente. Antes de tomar una decis ión, ¿ qué tanta atención cree us ted que pone el gobierno a lo que la gente piens a? ¿ Mucha, algo, poca o nada de

atención?

34.d R es petan la ley

34.b S e reúnen para hablar de política

34.c R es petan los derechos de otras pers onas

Page 122:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

122

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 1.967 44,9 29.406.748 44,1Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 387 8,8 5.844.065 8,8No está de acuerdo 1.653 37,7 24.996.010 37,5No sabe o no responde 376 8,6 6.459.607 9,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 796 18,2 11.858.484 17,8Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 360 8,2 5.088.956 7,6No está de acuerdo 2.882 65,8 43.900.945 65,8No sabe o no responde 345 7,9 5.858.045 8,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 2.272 51,8 34.539.001 51,8Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 401 9,1 6.868.563 10,3No está de acuerdo 1.423 32,5 20.394.602 30,6No sabe o no responde 287 6,5 4.904.264 7,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 2.284 52,1 33.328.833 50,0Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 306 7,0 5.478.188 8,2No está de acuerdo 1.457 33,2 22.399.880 33,6No sabe o no responde 336 7,7 5.499.529 8,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Las leyes se aplican para lograr el beneficio de todos

1.399 31,9 19.448.738 29,2

Las leyes se aplican para lograr el beneficio sólo de unos cuantos

2.865 65,4 45.728.278 68,6

No sabe o no responde 119 2,7 1.529.414 2,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

36. Dígame s i us ted es tá de acuerdo o no con cada una de las s iguientes fras es :

36.c La política algunas veces es tan complicada que las pers onas como us ted no entienden lo que s ucede

36.d E l voto es la única manera que las pers onas como us ted tienen para opinar s obre lo que hace el gobierno

37. E n s u opinión ¿ las leyes s e aplican para lograr el bene�cio de todos o s ólo de unos cuantos ?

36.a A las pers onas del gobierno no les interes a mucho lo que las pers onas como us ted piens an

36.b Las pers onas como us ted no tienen nada que opinar s obre lo que hace el gobierno

Page 123:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

123

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Sí votó 3.308 75,5 51.576.505 77,3No votó 977 22,3 13.598.661 20,4No sabe o no responde 98 2,2 1.531.264 2,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí votó 2.931 66,9 43.047.520 64,5No votó 1.269 29,0 20.762.763 31,1No sabe o no responde 183 4,2 2.896.147 4,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí votó 2.943 67,1 44.049.835 66,0No votó 1.274 29,1 19.886.207 29,8No sabe o no responde 166 3,8 2.770.388 4,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí votó 3.066 70,0 44.845.412 67,2No votó 1.187 27,1 19.262.448 28,9No sabe o no responde 130 3,0 2.598.570 3,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 411 9,4 6.176.102 9,3Algo 1.107 25,3 16.755.120 25,1Poco 1.708 39,0 25.309.266 37,9Nada 1.096 25,0 17.720.126 26,6No sabe o no responde 61 1,4 745.816 1,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

38. Le voy a mencionar algunas elecciones . P ara cada una, ¿ me podría decir s i us ted votó o no?

38.d La elección del gobernador(a) (jefe de gobierno) en es ta entidad

39. ¿ Us ted diría que es una pers ona que s e interes a mucho, algo poco o nada en la política?

38.c Las elecciones pres idenciales del 2000

38.b Las elecciones federales de 2003

38.a Las elecciones pres idenciales de 2006

Page 124:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

124

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Sí 1.804 41,2 26.597.549 39,9No 2.579 58,8 40.108.881 60,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Diario 171 9,5 2.547.911 9,6Una vez a la semana 482 26,7 6.684.422 25,1Una vez cada quince días 377 20,9 5.469.583 20,6Una vez al mes 440 24,4 5.657.395 21,3Cada dos meses o más 326 18,1 5.995.019 22,5No sabe o no responde 8 0,4 243.219 0,9Total 1.804 100,0 26.597.549 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.199 50,2 33.890.568 50,8No 2.184 49,8 32.815.862 49,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Diario 203 9,2 3.890.004 11,5Una vez a la semana 577 26,2 9.680.065 28,6Una vez cada quince días 426 19,4 5.593.947 16,5Una vez al mes 571 26,0 7.504.435 22,1Cada dos meses o más 407 18,5 6.775.030 20,0No sabe o no responde 15 0,7 447.087 1,3Total 2.199 100,0 33.890.568 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.110 25,3 14.660.961 22,0No 3.273 74,7 52.045.469 78,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

40. P or favor dígame ¿ con quién habla normalmente us ted de política?

¿ C on qué frecuencia?

40.b F amiliares (padres , hijos , hermanos , s uegro, primos )

40.c C ompañeros de trabajo

¿ C on qué frecuencia?

40.a Amigos

Page 125:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

125

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Diario 166 15,0 2.537.019 17,3Una vez a la semana 348 31,4 4.233.030 28,9Una vez cada quince días 205 18,5 2.725.739 18,6Una vez al mes 244 22,0 2.930.618 20,0Cada dos meses o más 142 12,8 2.156.434 14,7No sabe o no responde 5 0,5 78.121 0,5Total 1.110 100,0 14.660.961 100,0

Muestral % Expandida %Sí 411 9,4 5.187.210 7,8No 3.972 90,6 61.519.220 92,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Diario 53 12,9 1.115.096 21,5Una vez a la semana 118 28,7 1.432.079 27,6Una vez cada quince días 69 16,8 1.061.133 20,5Una vez al mes 105 25,5 977.595 18,8Cada dos meses o más 65 15,8 536.728 10,3No sabe o no responde 1 0,2 64.579 1,2Total 411 100,0 5.187.210 100,0

Muestral % Expandida %Sí 98 2,2 1.667.224 2,5No 4.285 97,8 65.039.206 97,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Diario 6 6,1 429.457 25,8Una vez a la semana 18 18,4 204.883 12,3Una vez cada quince días 19 19,4 347.360 20,8Una vez al mes 24 24,5 344.069 20,6Cada dos meses o más 30 30,6 276.876 16,6No sabe o no responde 1 1,0 64.579 3,9Total 98 100,0 1.667.224 100,0

40.e S acerdotes

¿ C on qué frecuencia?

¿ C on qué frecuencia?

¿ C on qué frecuencia?

40.d P rofes ores

Page 126:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

126

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Deja de poner atención cuando empiezan a hablar de política

866 19,8 14.295.158 21,4

Usualmente escucha, pero nunca participa en la discusión

1.249 28,5 17.574.236 26,3

A veces sucede, pero rara vez da su opinión al respecto

1.051 24,0 17.443.315 26,1

Generalmente participa en la discusión y da su opinión

978 22,3 13.546.839 20,3

Otra 46 1,0 577.624 0,9No sabe o no responde 193 4,4 3.269.258 4,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 482 11,0 6.138.012 9,2Algo 1.030 23,5 13.281.656 19,9Poco 1.530 34,9 23.672.772 35,5Nada 1.204 27,5 21.297.445 31,9No sabe o no responde 137 3,1 2.316.545 3,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 981 22,4 14.677.156 22,0No 3.402 77,6 52.029.274 78,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 276 28,1 3.632.992 24,8Algo 368 37,5 5.471.165 37,3Poco 288 29,4 4.450.914 30,3Nada 46 4,7 1.048.733 7,1No sabe o no responde 3 0,3 73.352 0,5Total 981 100,0 14.677.156 100,0

Muestral % Expandida %Sí 75 1,7 1.263.466 1,9No 4.308 98,3 65.442.964 98,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

43. De las s iguientes actividades que le voy a leer dígame s i ha participado o no en alguna de ellas :

43.b P ublicar cartas en los periódicos

41. ¿ Qué es lo que generalmente hace us ted cuando es tá convers ando con algunas pers onas y empiezan a hablar de política?

42. ¿ Qué tan interes ado es tá us ted en las próximas elecciones para diputados federales ?

43.a Unirs e con otras pers onas afectadas

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

Page 127:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

127

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucho 14 18,7 117.220 9,3Algo 28 37,3 435.206 34,4Poco 19 25,3 214.410 17,0Nada 14 18,7 496.630 39,3Total 75 100,0 1.263.466 100,0

Muestral % Expandida %Sí 711 16,2 11.956.984 17,9No 3.672 83,8 54.749.446 82,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 121 17,0 1.503.013 12,6Algo 224 31,5 3.847.320 32,2Poco 244 34,3 4.093.330 34,2Nada 121 17,0 2.499.644 20,9No sabe o no responde 1 0,1 13.677 0,1Total 711 100,0 11.956.984 100,0

Muestral % Expandida %Sí 436 9,9 5.156.912 7,7No 3.947 90,1 61.549.518 92,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 94 21,6 1.291.977 25,1Algo 144 33,0 1.565.793 30,4Poco 162 37,2 1.600.329 31,0Nada 35 8,0 698.495 13,5No sabe o no responde 1 0,2 318 0,0Total 436 100,0 5.156.912 100,0

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.c Quejars e ante las autoridades

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.d P edir apoyo a alguna organización civil

Page 128:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

128

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Sí 407 9,3 5.618.444 8,4No 3.976 90,7 61.087.986 91,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 76 18,7 948.414 16,9Algo 126 31,0 1.662.183 29,6Poco 159 39,1 1.958.889 34,9Nada 44 10,8 1.034.739 18,4No sabe o no responde 2 0,5 14.219 0,3Total 407 100,0 5.618.444 100,0

Muestral % Expandida %Sí 598 13,6 9.490.572 14,2No 3.785 86,4 57.215.858 85,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 115 19,2 1.337.461 14,1Algo 205 34,3 4.181.490 44,1Poco 216 36,1 2.982.709 31,4Nada 60 10,0 972.386 10,2No sabe o no responde 2 0,3 16.526 0,2Total 598 100,0 9.490.572 100,0

Muestral % Expandida %Sí 343 7,8 5.382.652 8,1No 4.040 92,2 61.323.778 91,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.e As is tir a manifes taciones

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.f J untar �rmas con los vecinos

43.g F ormar comis iones vecinales

Page 129:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

129

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucho 64 18,7 848.951 15,8Algo 126 36,7 1.951.821 36,3Poco 125 36,4 2.137.697 39,7Nada 28 8,2 444.183 8,3Total 343 100,0 5.382.652 100,0

Muestral % Expandida %Sí 457 10,4 5.313.172 8,0No 3.926 89,6 61.393.258 92,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 87 19,0 788.436 14,8Algo 135 29,5 1.531.060 28,8Poco 154 33,7 2.168.476 40,8Nada 80 17,5 823.661 15,5No sabe o no responde 1 0,2 1.539 0,0Total 457 100,0 5.313.172 100,0

Muestral % Expandida %Sí 220 5,0 2.792.189 4,2No 4.163 95,0 63.914.241 95,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 41 18,6 391.183 14,0Algo 70 31,8 668.245 23,9Poco 72 32,7 1.246.294 44,6Nada 36 16,4 484.928 17,4No sabe o no responde 1 0,5 1.539 0,1Total 220 100,0 2.792.189 100,0

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.i P edir ayuda a Diputados o S enadores

43.h S olicitar apoyo a un partido político

Page 130:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

130

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucho 41 18,6 391.183 14,0Algo 70 31,8 668.245 23,9Poco 72 32,7 1.246.294 44,6Nada 36 16,4 484.928 17,4No sabe o no responde 1 0,5 1.539 0,1Total 220 100,0 2.792.189 100,0

Muestral % Expandida %Sí 147 3,4 2.483.316 3,7No 4.236 96,6 64.223.114 96,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 23 15,6 624.077 25,1Algo 48 32,7 800.707 32,2Poco 51 34,7 722.612 29,1Nada 23 15,6 314.602 12,7No sabe o no responde 2 1,4 21.318 0,9Total 147 100,0 2.483.316 100,0

Muestral % Expandida %Sí 169 3,9 2.302.257 3,5No 4.214 96,1 64.404.173 96,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 30 17,8 323.301 14,0Algo 56 33,1 953.217 41,4Poco 62 36,7 719.119 31,2Nada 18 10,7 248.816 10,8No sabe o no responde 3 1,8 57.804 2,5Total 169 100,0 2.302.257 100,0

Muestral % Expandida %Sí 155 3,5 1.917.115 2,9No 4.228 96,5 64.789.315 97,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.k L lamar a un programa de radio o de televis ión

43.j P articipar o no en manifes taciones políticas de protes ta, tales como marchas o plantones

43.l E s cribirle al P res idente de la R epública, al G obernador o al P res idente Municipal

Page 131:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

131

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucho 32 20,6 258.217 13,5Algo 36 23,2 567.306 29,6Poco 53 34,2 713.049 37,2Nada 33 21,3 373.738 19,5No sabe o no responde 1 0,6 4.805 0,3Total 155 100,0 1.917.115 100,0

Muestral % Expandida %Sí 293 6,7 4.118.929 6,2No 4.090 93,3 62.587.501 93,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 45 15,4 398.442 9,7Algo 96 32,8 1.314.042 31,9Poco 112 38,2 1.668.384 40,5Nada 40 13,7 738.061 17,9Total 293 100,0 4.118.929 100,0

Muestral % Expandida %Sí 88 2,0 1.325.155 2,0No 4.295 98,0 65.381.275 98,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 19 21,6 153.075 11,6Algo 27 30,7 417.972 31,5Poco 30 34,1 594.011 44,8Nada 11 12,5 139.007 10,5No sabe o no responde 1 1,1 21.090 1,6Total 88 100,0 1.325.155 100,0

Muestral % Expandida %Sí 46 1,0 819.345 1,2No 4.337 99,0 65.887.085 98,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.m F irmar cartas / J untar �rmas

43.n C olocar mantas , carteles o fotografías

43.o Mandar circulares o mani�es tos

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

Page 132:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

132

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucho 5 10,9 45.536 5,6Algo 16 34,8 147.223 18,0Poco 25 54,3 626.586 76,5Total 46 100,0 819.345 100,0

Muestral % Expandida %Sí 26 0,6 265.396 0,4No 4.357 99,4 66.441.034 99,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 5 19,2 45.106 17,0Algo 9 34,6 77.492 29,2Poco 11 42,3 137.095 51,7Nada 1 3,8 5.703 2,1Total 26 100,0 265.396 100,0

Muestral % Expandida %Sí 199 4,5 2.442.593 3,7No 4.184 95,5 64.263.837 96,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 35 17,6 282.822 11,6Algo 60 30,2 679.068 27,8Poco 87 43,7 1.366.155 55,9Nada 15 7,5 109.764 4,5No sabe o no responde 2 1,0 4.784 0,2Total 199 100,0 2.442.593 100,0

Muestral % Expandida %Sí 539 12,3 7.179.429 10,8No 3.844 87,7 59.527.001 89,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.r R es olver problemas de s u comunidad

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

43.q Utilizar un dis tintivo para manifes tars e de forma pací�ca (como lis tones de colores )

43.p R ealizar huelgas de hambre

Page 133:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

133

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucho 136 25,2 1.668.012 23,2Algo 220 40,8 2.506.659 34,9Poco 167 31,0 2.765.965 38,5Nada 16 3,0 238.793 3,3Total 539 100,0 7.179.429 100,0

Muestral % Expandida %Sí 428 9,8 4.926.264 7,4No 3.955 90,2 61.780.166 92,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho 120 28,0 1.457.896 29,6Algo 164 38,3 1.635.427 33,2Poco 137 32,0 1.781.119 36,2Nada 6 1,4 37.862 0,8No sabe o no responde 1 0,2 13.960 0,3Total 428 100,0 4.926.264 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 1.611 36,8 23.580.412 35,3Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 534 12,2 9.283.540 13,9No está de acuerdo 1.636 37,3 24.329.188 36,5No sabe o no responde 602 13,7 9.513.290 14,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 1.609 36,7 27.072.055 40,6Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 473 10,8 6.993.156 10,5No está de acuerdo 1.778 40,6 24.554.879 36,8No sabe o no responde 523 11,9 8.086.340 12,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 1.850 42,2 26.279.844 39,4Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 561 12,8 10.071.226 15,1No está de acuerdo 1.528 34,9 22.697.483 34,0No sabe o no responde 444 10,1 7.657.877 11,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

¿ Y qué tanto cree que s irva para ayudar a res olver algún problema de la comunidad?

44.a Uniéndos e a organizaciones s ociales

44.b P romoviendo des tituciones de funcionarios

44.c C omentándolo con amigos y vecinos

43.s T oma de decis iones de s u comunidad

44. Dígame s i es tá de acuerdo o no con las s iguientes fras es . La mejor manera de manifes tar la inconformidad con las acciones del G obierno es

Page 134:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

134

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 3.635 82,9 53.865.460 80,8Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 175 4,0 3.400.678 5,1No está de acuerdo 400 9,1 6.396.100 9,6No sabe o no responde 173 3,9 3.044.192 4,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 3.969 90,6 59.820.262 89,7Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 106 2,4 1.877.152 2,8No está de acuerdo 144 3,3 2.331.516 3,5No sabe o no responde 164 3,7 2.677.500 4,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 585 13,3 8.336.681 12,5Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 287 6,5 5.671.857 8,5No está de acuerdo 3.320 75,7 49.815.356 74,7No sabe o no responde 191 4,4 2.882.536 4,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.046 23,9 14.686.559 22,0No 3.293 75,1 51.424.575 77,1No sabe o no responde 44 1,0 595.296 0,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho mejor ahora 48 1,1 489.481 0,7Mejor ahora 506 11,5 6.194.304 9,3Igual de bien que hace un año 420 9,6 5.341.995 8,0Igual de mal que hace un año 829 18,9 13.557.274 20,3Peor ahora 2.213 50,5 35.696.000 53,5Mucho peor ahora 251 5,7 3.736.510 5,6No sabe o no responde 116 2,6 1.690.866 2,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

48. C ons iderando la s ituación económica del país en la actualidad, ¿ us ted diría que la economía es mucho mejor ahora, mejor ahora, igual que antes , peor ahora, o mucho peor ahora que la que

s e tenía hace un año?

46.e Los ciudadanos s on quienes deben poner el ejemplo y res petar las leyes

46.f E l gobierno es quien debe poner el ejemplo y res petar las leyes

47. ¿ Us ted o alguien de s u familia que viva en es te hogar, es bene�ciario o no de algún P rograma G ubernamental?

46.g C on que alguien dé dinero (mordida) para ahorrar tiempo en un trámite de gobierno

Page 135:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

135

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Mucho mejor 62 1,4 566.625 0,8Mejor 739 16,9 9.700.400 14,5Igual de bien que ahora 325 7,4 4.826.715 7,2Igual de mal que ahora 848 19,3 13.954.986 20,9Peor 1.696 38,7 27.475.314 41,2Mucho peor 450 10,3 6.772.290 10,2No sabe o no responde 263 6,0 3.410.100 5,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucho mejor ahora 34 0,8 304.927 0,5Mejor ahora 685 15,6 8.276.049 12,4Igual de bien que hace un año 748 17,1 9.876.275 14,8Igual de mal que hace un año 852 19,4 15.182.719 22,8Peor ahora 1.802 41,1 29.421.605 44,1Mucho peor ahora 189 4,3 2.551.941 3,8No sabe o no responde 73 1,7 1.092.914 1,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %0 1 0,0 3.971 0,0Mucho mejor 126 2,9 1.906.486 2,9Mejor 1.080 24,6 14.666.305 22,0Igual de bien que ahora 565 12,9 7.353.496 11,0Igual de mal que ahora 783 17,9 14.545.960 21,8Peor 1.253 28,6 20.812.926 31,2Mucho peor 312 7,1 4.315.623 6,5No sabe o no responde 263 6,0 3.101.663 4,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Camino correcto 1.756 40,1 24.028.971 36,0Camino incorrecto 2.052 46,8 33.197.594 49,8No sabe o no responde 575 13,1 9.479.865 14,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mejorará mucho 314 7,2 3.494.918 5,2Mejorará algo 1.561 35,6 21.126.204 31,7Seguirá igual 981 22,4 17.258.924 25,9Empeorará algo 721 16,4 12.122.659 18,2Empeorará mucho 302 6,9 5.781.683 8,7No sabe o no responde 504 11,5 6.922.042 10,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Muy complicada 1.930 44,0 29.891.997 44,8Algo complicada 1.481 33,8 23.493.343 35,2Poco complicada 628 14,3 8.821.679 13,2Nada complicada 183 4,2 2.231.272 3,3No sabe o no responde 161 3,7 2.268.139 3,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

52. C ons iderando todas las cos as ¿ cree us ted que nues tro país va por el camino correcto o por el camino equivocado?

53. P ens ando en el s exenio del P res idente F elipe C alderón ¿ us ted diría que la s ituación de la democracia en nues tro país mejorará o empeorará?

54. E n general ¿ qué tan complicada es para us ted la política, muy complicada, algo complicada, poco complicada o nada complicada?

51. P ens ando en la s ituación de s u propia economía para el s iguiente año ¿ us ted diría que s u economía es tará mucho mejor, mejor, igual que ahora, peor o mucho peor que la que us ted tiene actualmente?

49. P ens ando en la s ituación económica del país para el s iguiente año ¿ us ted diría que la economía es tará mucho mejor, mejor, igual que ahora, peor, o mucho peor que la que tenemos actualmente?

50. P ens ando en la s ituación de s u propia economía, actualmente ¿ us ted diría que es mucho mejor ahora, mejor ahora, igual que antes , peor ahora, o mucho peor ahora que la que us ted tenía hace un año?

Page 136:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

136

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucho 1.265 28,9 17.720.165 26,6Algo 1.532 35,0 22.568.681 33,8Poco 908 20,7 14.703.237 22,0Nada 355 8,1 6.260.188 9,4No sabe o no responde 323 7,4 5.454.159 8,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Muy panista 217 5,0 2.637.559 4,0Algo panista 811 18,5 12.109.435 18,2Muy priista 416 9,5 4.609.028 6,9Algo priista 719 16,4 11.084.320 16,6Muy perredista 113 2,6 2.283.664 3,4Algo perredista 319 7,3 8.635.745 12,9Otro 59 1,3 470.281 0,7Ninguno 1.503 34,3 22.221.475 33,3No sabe o no responde 226 5,2 2.654.923 4,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %PAN 116 6,7 1.464.057 5,9PRI 126 7,3 1.984.193 8,0PRD 51 2,9 1.183.025 4,8PT 4 0,2 46.362 0,2PVEM 13 0,8 433.121 1,7Convergencia 5 0,3 304.976 1,2Nueva Alianza 7 0,4 48.448 0,2OTRO 225 13,0 2.884.460 11,6No sabe o no responde 1.182 68,4 16.527.756 66,4Total 1.729 100,0 24.876.398 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.800 86,7 59.099.004 88,6No 583 13,3 7.607.426 11,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 1.676 44,1 27.548.920 46,6Casi siempre 1.103 29,0 16.799.652 28,4Regular 853 22,4 12.445.863 21,1Casi nunca 157 4,1 2.079.410 3,5No sabe o no responde 11 0,3 225.159 0,4Total 3.800 100,0 59.099.004 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.884 43,0 29.165.122 43,7No 2.499 57,0 37.541.308 56,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

60. Dígame por favor s i us ted s e entera o no de lo que pas a en la política por medio de

60.b P eriódicos

55. E n s u opinión ¿ qué tan neces arios s on los partidos políticos para hacer que el gobierno funcione?

60.a Las noticias en la televis ión

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

56. G eneralmente ¿ con qué partido político s e identi�ca?

57. ¿ P or cuál partido s e inclina us ted?

Page 137:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

137

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Siempre 492 26,1 7.148.417 24,5Casi siempre 619 32,9 10.069.762 34,5Regular 595 31,6 9.970.912 34,2Casi nunca 170 9,0 1.735.950 6,0No sabe o no responde 8 0,4 240.081 0,8Total 1.884 100,0 29.165.122 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.287 52,2 33.745.872 50,6No 2.096 47,8 32.960.558 49,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 610 26,7 8.761.845 26,0Casi siempre 692 30,3 10.139.688 30,0Regular 749 32,8 11.952.866 35,4Casi nunca 228 10,0 2.752.821 8,2No sabe o no responde 8 0,3 138.652 0,4Total 2.287 100,0 33.745.872 100,0

Muestral % Expandida %Sí 530 12,1 8.840.336 13,3No 3.853 87,9 57.866.094 86,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 86 16,2 1.550.388 17,5Casi siempre 132 24,9 2.197.871 24,9Regular 187 35,3 3.860.196 43,7Casi nunca 120 22,6 1.177.031 13,3No sabe o no responde 5 0,9 54.850 0,6Total 530 100,0 8.840.336 100,0

Muestral % Expandida %Sí 644 14,7 9.663.657 14,5No 3.739 85,3 57.042.773 85,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

60.c Las noticias en la radio

60.e Anuncios de algún partido político

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

60.d R evis tas

Page 138:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

138

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Siempre 109 16,9 1.703.911 17,6Casi siempre 166 25,8 2.280.540 23,6Regular 243 37,7 4.264.053 44,1Casi nunca 125 19,4 1.394.063 14,4No sabe o no responde 1 0,2 21.090 0,2Total 644 100,0 9.663.657 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.361 31,1 16.728.644 25,1No 3.022 68,9 49.977.786 74,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 339 24,9 3.515.772 21,0Casi siempre 364 26,7 4.190.959 25,1Regular 471 34,6 6.690.997 40,0Casi nunca 182 13,4 2.314.698 13,8No sabe o no responde 5 0,4 16.218 0,1Total 1.361 100,0 16.728.644 100,0

Muestral % Expandida %Sí 674 15,4 8.159.223 12,2No 3.709 84,6 58.547.207 87,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 125 18,5 1.140.068 14,0Casi siempre 177 26,3 2.206.685 27,0Regular 258 38,3 3.424.279 42,0Casi nunca 112 16,6 1.386.245 17,0No sabe o no responde 2 0,3 1.946 0,0Total 674 100,0 8.159.223 100,0

Muestral % Expandida %Sí 679 15,5 7.750.830 11,6No 3.704 84,5 58.955.600 88,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 114 16,8 1.015.249 13,1Casi siempre 168 24,7 1.956.618 25,2Regular 273 40,2 3.338.696 43,1Casi nunca 124 18,3 1.440.267 18,6Total 679 100,0 7.750.830 100,0

Muestral % Expandida %Sí 647 14,8 8.263.040 12,4No 3.736 85,2 58.443.390 87,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 120 18,5 1.172.854 14,2Casi siempre 176 27,2 1.812.179 21,9Regular 234 36,2 3.871.037 46,8Casi nunca 116 17,9 1.406.652 17,0No sabe o no responde 1 0,2 318 0,0Total 647 100,0 8.263.040 100,0

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

60.g Declaraciones de diputados y s enadores

60.f Declaraciones del P res idente de la R epública

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

60.h Declaraciones de funcionarios de gobierno

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

60.i P rogramas s obre política

Page 139:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

139

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Sí 1.375 31,4 19.777.773 29,6No 3.008 68,6 46.928.657 70,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 214 15,6 2.669.212 13,5Casi siempre 408 29,7 6.063.000 30,7Regular 560 40,7 8.602.720 43,5Casi nunca 187 13,6 2.399.946 12,1No sabe o no responde 6 0,4 42.895 0,2Total 1.375 100,0 19.777.773 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.165 26,6 15.601.484 23,4No 3.218 73,4 51.104.946 76,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 186 16,0 1.898.381 12,2Casi siempre 295 25,3 3.660.175 23,5Regular 520 44,6 7.860.149 50,4Casi nunca 158 13,6 2.125.792 13,6No sabe o no responde 6 0,5 56.987 0,4Total 1.165 100,0 15.601.484 100,0

Muestral % Expandida %Sí 351 8,0 4.794.368 7,2No 4.032 92,0 61.912.062 92,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Siempre 90 25,6 1.195.724 24,9Casi siempre 112 31,9 1.449.352 30,2Regular 97 27,6 1.576.626 32,9Casi nunca 50 14,2 556.509 11,6No sabe o no responde 2 0,6 16.157 0,3Total 351 100,0 4.794.368 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.562 35,6 26.324.080 39,5No 2.281 52,0 33.091.362 49,6No responde 540 12,3 7.290.988 10,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

60.k C onvers ación con amigos , vecinos , as amblea u otras pers onas

61. ¿ Us ted s abe cuáles s on los tres poderes de la unión?

60.l Internet

60.j C onvers ación con familiares

¿ Y con qué frecuencia s e entera por es e medio?

Page 140:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

140

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Sí 3.336 76,1 52.189.698 78,2No responde 1.047 23,9 14.516.732 21,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.358 76,6 52.034.184 78,0No 751 17,1 11.059.312 16,6No responde 274 6,3 3.612.934 5,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.427 32,6 21.447.620 32,2No 2.579 58,8 40.463.361 60,7No responde 377 8,6 4.795.449 7,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.432 32,7 23.641.522 35,4No 2.620 59,8 38.758.836 58,1No responde 331 7,6 4.306.072 6,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.215 27,7 17.389.831 26,1No 3.160 72,1 49.268.397 73,9No sabe o no responde 8 0,2 48.202 0,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.689 84,2 54.758.339 82,1No 686 15,7 11.885.671 17,8No sabe o no responde 8 0,2 62.420 0,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.635 60,1 35.534.390 53,3No 1.738 39,7 31.087.459 46,6No sabe o no responde 10 0,2 84.581 0,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

66. ¿ Alguna vez us ted ha llevado a cabo las s iguientes acciones ?

62. ¿ C ómo s e llama el G obernador de es te E s tado?

66.c Ha donado alimentos , medicina o ropa en cas o de un des as tre

64. ¿ Us ted s abe cuál es el partido que actualmente tiene más diputados federales en el país ?

65. ¿ S abe us ted cuánto tiempo duran los diputados federales en el cargo?

66.a Ha donado s angre

66.b Ha dado dinero a la cruz roja

63. ¿ Us ted s abe a qué partido pertenece el G obernador del E s tado?

Page 141:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

141

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Sí 1.384 31,6 19.084.503 28,6No 2.983 68,1 47.390.749 71,0No sabe o no responde 16 0,4 231.178 0,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.381 54,3 34.005.852 51,0No 1.984 45,3 32.424.641 48,6No sabe o no responde 18 0,4 275.937 0,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 863 19,7 11.631.547 17,4No 3.499 79,8 54.868.229 82,3No sabe o no responde 21 0,5 206.654 0,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 288 6,6 3.791.192 5,7No 4.071 92,9 62.672.757 94,0No sabe o no responde 24 0,5 242.481 0,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 240 5,5 2.536.494 3,8No 4.118 94,0 63.947.538 95,9No sabe o no responde 25 0,6 222.398 0,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 495 11,3 6.268.040 9,4No 3.867 88,2 60.164.930 90,2No sabe o no responde 21 0,5 273.460 0,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 679 15,5 7.336.569 11,0No 3.679 83,9 59.115.517 88,6No sabe o no responde 25 0,6 254.344 0,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 776 17,7 8.746.649 13,1No 3.576 81,6 57.580.687 86,3No sabe o no responde 31 0,7 379.094 0,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

66.e Ha auxiliado a algún des conocido

66.j Ha recaudado fondos para una caus a (por ejemplo, para los enfermos de cáncer)

66.k Ha hecho donativos o pres tado ayuda a alguna organización s ocial (agrupación de ciudadanos )

66.g Ha enviado o �rmado cartas para apoyar una caus a (por ejemplo, para apoyar la des titución de algún funcionario)

66.h Ha enviado mens ajes por computadora en apoyo de alguna caus a

66.i Ha participado en actos de apoyo a alguna caus a (por ejemplo, en alguna marcha)

66.d Ha participado pers onalmente como voluntario en alguna actividad a bene�cio de la comunidad

66.f Ha enviado dinero u objetos a algún programa de televis ión o radio para una buena caus a

Page 142:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

142

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Sí 3.408 77,8 54.381.788 81,5No 740 16,9 9.022.220 13,5No sabe o no responde 235 5,4 3.302.422 5,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.325 75,9 49.879.761 74,8No 810 18,5 12.849.016 19,3No sabe o no responde 248 5,7 3.977.653 6,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.418 55,2 37.053.169 55,5No 1.731 39,5 26.336.458 39,5No sabe o no responde 234 5,3 3.316.803 5,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.179 72,5 48.369.871 72,5No 918 20,9 14.190.461 21,3No sabe o no responde 286 6,5 4.146.098 6,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.326 53,1 32.587.186 48,9No 1.720 39,2 29.555.186 44,3No sabe o no responde 337 7,7 4.564.058 6,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.532 57,8 36.779.828 55,1No 1.625 37,1 26.785.516 40,2No sabe o no responde 226 5,2 3.141.086 4,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.123 71,3 46.892.962 70,3No 1.020 23,3 16.363.885 24,5No sabe o no responde 240 5,5 3.449.583 5,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

67. Ahora bien ¿ us ted diría que en México s e dis crimina o no s e dis crimina? :

67.a P or la edad

67.e P or las preferencias políticas

67.f P or las creencias religios as

67.g P or la apariencia

67.b P or la clas e s ocial

67.c P or el color de piel

67.d P or las preferencias s exuales

Page 143:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

143

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Sí 3.336 76,1 51.350.512 77,0No 839 19,1 12.486.299 18,7No sabe o no responde 208 4,7 2.869.619 4,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.505 57,2 37.284.832 55,9No 1.653 37,7 26.164.338 39,2No sabe o no responde 225 5,1 3.257.260 4,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.802 41,1 27.423.448 41,1No 2.343 53,5 36.094.103 54,1No sabe o no responde 238 5,4 3.188.879 4,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.071 47,3 31.627.677 47,4No 2.090 47,7 32.004.824 48,0No sabe o no responde 222 5,1 3.073.929 4,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.508 80,0 54.640.800 81,9No 679 15,5 9.056.192 13,6No sabe o no responde 196 4,5 3.009.438 4,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.743 85,4 58.574.363 87,8No 472 10,8 5.721.791 8,6No sabe o no responde 168 3,8 2.410.276 3,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 572 13,1 6.812.242 10,2No 3.763 85,9 59.214.553 88,8No sabe o no responde 48 1,1 679.635 1,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

68. Y en el trabajo ¿ us ted diría que en México s e dis crimina o no s e dis crimina? :

69. Dígame por favor s i us ted forma o ha formado parte de alguna de las s iguientes organizaciones :

68.f P or tener más de 50 años

69.a S indicato

68.d A las mujeres por el s imple hecho de s er mujeres

68.e A los jóvenes por no tener experiencia

68.a A las mujeres por es tar embarazadas

68.b A las mujeres por tener hijos

68.c A las mujeres por es tar cas adas

Page 144:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

144

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Sí 379 8,6 4.595.217 6,9No 3.961 90,4 61.556.603 92,3No sabe o no responde 43 1,0 554.610 0,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 133 3,0 1.654.982 2,5No 4.201 95,8 64.322.227 96,4No sabe o no responde 49 1,1 729.221 1,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 240 5,5 2.386.910 3,6No 4.100 93,5 63.743.575 95,6No sabe o no responde 43 1,0 575.945 0,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 224 5,1 2.818.100 4,2No 4.113 93,8 63.251.998 94,8No sabe o no responde 46 1,0 636.332 1,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 137 3,1 1.547.342 2,3No 4.192 95,6 64.397.506 96,5No sabe o no responde 54 1,2 761.582 1,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 668 15,2 7.612.441 11,4No 3.673 83,8 58.608.617 87,9No sabe o no responde 42 1,0 485.372 0,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 365 8,3 4.173.855 6,3No 3.963 90,4 61.791.210 92,6No sabe o no responde 55 1,3 741.365 1,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 243 5,5 2.989.590 4,5No 4.090 93,3 63.067.156 94,5No sabe o no responde 50 1,1 649.684 1,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

69.g Agrupación religios a

69.h Organización de ciudadanos

69.i Agrupación de ayuda s ocial (como por ejemplo en defens a de los indígenas , niños de la calle, del ambiente, etc)

69.d C ooperativa

69.e Agrupación política

69.f Ins titución de bene�cencia

69.b P artido político

69.c Agrupación profes ional (B arra de abogados , C olegio de médicos , etc)

Page 145:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

145

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Sí 467 10,7 5.880.159 8,8No 3.869 88,3 60.217.954 90,3No sabe o no responde 47 1,1 608.317 0,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 94 2,1 1.162.580 1,7No 4.236 96,6 64.856.129 97,2No sabe o no responde 53 1,2 687.721 1,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 168 3,8 2.011.728 3,0No 4.159 94,9 63.918.479 95,8No sabe o no responde 56 1,3 776.223 1,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 216 4,9 2.385.857 3,6No 4.116 93,9 63.681.644 95,5No sabe o no responde 51 1,2 638.929 1,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 972 22,2 12.709.392 19,1No 3.364 76,8 53.376.523 80,0No sabe o no responde 47 1,1 620.515 0,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 225 5,1 2.408.761 3,6No 4.102 93,6 63.565.891 95,3No sabe o no responde 56 1,3 731.778 1,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 3.720 84,9 56.295.860 84,4Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 230 5,2 3.748.283 5,6No está de acuerdo 315 7,2 4.549.674 6,8No sabe o no responde 118 2,7 2.112.613 3,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Si está de acuerdo 1.724 39,3 25.217.953 37,8Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 739 16,9 12.301.598 18,4No está de acuerdo 1.747 39,9 26.739.375 40,1No sabe o no responde 173 3,9 2.447.504 3,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

70. Dígame s i es tá de acuerdo o no con las s iguientes fras es :

70.a S i uno no s e cuida a s í mis mo la gente s e aprovechará

70.b La mayoría de las pers ona s on s olidarias

69.m Agrupación agrícola

69.n As ociación de padres de familia de la es cuela

69.o As amblea de miembros de cajas de ahorro popular o mutualis tas

69.j V ecinos , colonos , condóminos

69.k De pens ionados y jubilados

69.l De arte y cultura

Page 146:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

146

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Mucha 1.589 36,3 23.458.580 35,2Algo 1.671 38,1 26.364.733 39,5Poca 965 22,0 14.842.153 22,2Nada 125 2,9 1.565.602 2,3No sabe o no responde 33 0,8 475.362 0,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 3.524 80,4 53.518.738 80,2Algo 527 12,0 8.498.269 12,7Poca 263 6,0 3.823.041 5,7Nada 40 0,9 534.127 0,8No sabe o no responde 29 0,7 332.255 0,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Mucha 895 20,4 10.859.426 16,3Algo 1.313 30,0 20.943.895 31,4Poca 974 22,2 16.588.752 24,9Nada 397 9,1 6.187.596 9,3No sabe o no responde 804 18,3 12.126.761 18,2Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Frecuentemente ayuda a los demás 1.167 26,6 17.863.229 26,8Sólo se preocupa por sí misma 3.092 70,5 47.427.833 71,1No sabe o no responde 124 2,8 1.415.368 2,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.357 76,6 52.338.825 78,5No 945 21,6 13.358.567 20,0No sabe o no responde 81 1,8 1.009.038 1,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.409 55,0 37.386.500 56,0No 1.826 41,7 26.976.579 40,4No sabe o no responde 148 3,4 2.343.351 3,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.687 84,1 57.410.186 86,1No 607 13,8 8.109.309 12,2No sabe o no responde 89 2,0 1.186.935 1,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

71.b S us familiares (padres , hijos , hermanos )

71.a Los médicos

71. ¿ Qué tanta con�anza le ins piran?

73. Imaginemos que us ted va a rentar un cuarto en s u cas a ¿ us ted aceptaría o no que viviera en s u cas a?

73.a Una pers ona con creencias religios as dis tintas a las s uyas

73.c Un indígena

73.b Una pers ona homos exual

71c. S us compañeros de trabajo/es cuela

72. E n general ¿ Us ted diría que la mayoría de la gente frecuentemente ayuda a los demás o s ólo s e preocupa por s í mis ma?

Page 147:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

147

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Sí 3.420 78,0 52.793.936 79,1No 850 19,4 12.241.846 18,4No sabe o no responde 113 2,6 1.670.648 2,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.904 89,1 60.581.868 90,8No 397 9,1 5.062.741 7,6No sabe o no responde 82 1,9 1.061.821 1,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 890 20,3 12.976.053 19,5No 3.378 77,1 52.129.391 78,1No sabe o no responde 115 2,6 1.600.986 2,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.266 51,7 33.000.249 49,5No 1.944 44,4 30.556.771 45,8No sabe o no responde 173 3,9 3.149.410 4,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.991 91,1 61.543.786 92,3No 330 7,5 4.399.551 6,6No sabe o no responde 62 1,4 763.093 1,1Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.521 80,3 54.146.411 81,2No 749 17,1 10.644.447 16,0No sabe o no responde 113 2,6 1.915.572 2,9Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.839 64,8 44.963.784 67,4No 1.404 32,0 19.746.336 29,6No sabe o no responde 140 3,2 1.996.310 3,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

73.j Un extranjero

73.g Una pers ona enferma de S IDA

73.h Un anciano

73.i Una pers ona de clas e s ocial dis tinta a la de us ted

73.d Una pers ona con preferencias políticas diferentes a las s uyas

73.e Una pers ona dis capacitada

73.f Una pers ona con problemas de adicciones

Page 148:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

148

Informe ENCUP 2008

Muestral % Expandida %Sí 2.252 51,4 34.846.536 52,2No 2.004 45,7 29.599.387 44,4No sabe o no responde 127 2,9 2.260.507 3,4Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.180 72,6 49.927.816 74,8No 1.120 25,6 15.699.008 23,5No sabe o no responde 83 1,9 1.079.606 1,6Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.623 59,8 39.398.356 59,1No 1.584 36,1 24.339.632 36,5No sabe o no responde 176 4,0 2.968.442 4,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.617 82,5 55.438.021 83,1No 672 15,3 9.903.384 14,8No sabe o no responde 94 2,1 1.365.025 2,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 900 20,5 12.860.654 19,3No 3.417 78,0 52.857.344 79,2No sabe o no responde 66 1,5 988.432 1,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.534 35,0 24.301.725 36,4No 2.794 63,7 41.524.423 62,2No sabe o no responde 55 1,3 880.282 1,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.226 28,0 18.310.281 27,4No 3.078 70,2 47.237.389 70,8No sabe o no responde 79 1,8 1.158.760 1,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 1.303 29,7 19.591.277 29,4No 3.002 68,5 45.884.030 68,8No sabe o no responde 78 1,8 1.231.123 1,8Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

74.e F umara

74.f T uviera tatuajes

74.g S e pus iera aretes en alguna parte del cuerpo (diferente a la oreja)

74.b F uera una pers ona con preferencias homos exuales

74.c T uviera preferencias políticas diferentes a las s uyas

74.d P robara alguna vez alguna droga

73.k Una pers ona con tatuajes

74.a T uviera creencias religios as diferentes a las s uyas

74. Ahora imaginemos que us ted tiene un hijo o hija adoles cente (entre los 15 y los 18 años ), ¿ us ted aceptaría o no aceptaría que s u hijo ?

Page 149:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

149

Secretaría de Gobernación

Muestral % Expandida %Sí 2.379 54,3 38.955.699 58,4No 1.922 43,9 26.612.518 39,9No sabe o no responde 82 1,9 1.138.213 1,7Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.337 53,3 39.545.201 59,3No 1.873 42,7 24.842.438 37,2No sabe o no responde 173 3,9 2.318.791 3,5Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 2.793 63,7 45.269.250 67,9No 1.488 33,9 20.134.376 30,2No sabe o no responde 102 2,3 1.302.804 2,0Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Sí 3.600 82,1 54.649.982 81,9No 748 17,1 11.194.541 16,8No sabe o no responde 35 0,8 861.907 1,3Total 4.383 100,0 66.706.430 100,0

Muestral % Expandida %Más de una vez a la semana 534 14,8 6.615.169 12,1Una vez a la semana 1.230 34,2 19.767.686 36,2Una vez cada quince días 416 11,6 7.027.222 12,9Una vez al mes 482 13,4 7.811.796 14,3Sólo en ocasiones especiales 895 24,9 13.017.443 23,8Nunca 36 1,0 342.425 0,6No responde 7 0,2 68.241 0,1Total 3.600 100,0 54.649.982 100,0

75 ¿ P ractica us ted alguna religión?

76 ¿ C on qué frecuencia as is te us ted a s ervicios religios os ?

74.h S e fuera a vivir s olo

74.i T uviera relaciones s exuales antes de cas ars e

74.j S e fuera a vivir con s u pareja

Page 150:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

150

Informe ENCUP 2008

Page 151:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

151

CONTENIDO

1. Introducción

2. Nota metodológica de la encuesta2.1 ENCUP 20012.2 ENCUP 20032.3 ENCUP 20052.4 ENCUP 20082.5 Alcances y limitaciones de la ENCUP

3. La ENCUP 2008 en el contexto nacional e internacional3.1 ENCUP 2008 y EMV 2005-2008

3.1.1 Confianza en las instituciones y entre las personas: ENCUP y EMV3.1.2 Interés en la política: ENCUP y EMV3.1.3 Orgullo de ser mexicano: ENCUP y EMV3.1.4 Discriminación: ENCUP y EMV3.1.5 Actividades políticas de los ciudadanos: ENCUP y EMV

3.2 ENCUP 2008 y BA 20083.2.1 Satisfacción de los mexicanos: ENCUP y BA3.2.2 Interés en la política y participación en las elecciones: ENCUP y BA

3.3 ENCUP 2008 y Latinobarómetro 20083.3.1. Confianza en las empresas y en los empresarios: ENCUP y LB3.3.2 Confianza en los medios de comunicación: ENCUP y LB3.3.3 Ideología política: ENCUP y LB

Page 152:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

152

4. Algunas comparaciones entre los resultados de las cuatro ediciones de la ENCUP

4.1 La democracia en México: 2001, 2003, 2005 y 20084.2 Interés en la política: 2001, 2003, 2005 y 20084.3 Percepción sobre el tipo de gobierno

5. ENCUP 2008: Hallazgos relevantes5.1 La democracia en México: 20085.2 Satisfacción de los ciudadanos con la democracia y con el respeto a los derechos de las personas en México: 20085.3 La percepción de los ciudadanos sobre los partidos políticos: 20085.4 Credencialización, participación de los ciudadanos en las elecciones y confianza en las elecciones: 20085.5 Determinantes de las decisiones de los poderes públicos: 20085.6 Relación de los ciudadanos con el gobierno: 20085.7 Democracia y respeto a la Ley: 20085.8 Interés en la política por género y escolaridad: 20085.9 Discriminación en México: 20085.10 Confianza interpersonal: 20085.11 Confianza en las instituciones: 2008

6. Consideraciones finalesReferenciasAnexo

Page 153:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro

153

Page 154:  · 2017-04-12 · Nacional de Desarrollo 2001-2006, tenía como propósito difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana. Hasta ahora se han creado cuatro