2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de...

15
n Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta 04 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 – 2018 “Educar, anticipándonos a una sociedad más humana”

Transcript of 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de...

Page 1: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

INFORMATICO 1

nMunicipaldeDesarrolloSocialdeAntofagasta

04WBj

2018

ESCUELA“ALCALDEMAXIMILIANOPOBLETECORTES”D-74PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015–2018

“Educar,anticipándonosaunasociedadmáshumana”

Page 2: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 2

2015-2018

ESCUELA“ALCALDE MAXIMILIANOPOBLETECORTES”

D-74

INDICE

I. Introducción…………………………………………………

Pag. 03 II. Información Institucional

Institucional………………………………….. Pag. 04-05

III. Reseña Histórica …………………………………….. ……………………..……………………

Pag. 06-07 IV. Visión …………………………………………………. Pag. 07

V. Misión …………………………………………………. Pag. 07

VI. Sello Institucional ……………………………………. ………………………………………………………..

Pag. 07 VII. Contexto social y Educativo ………….……………. Pag. 08 VIII. Identidad Institucional

…………………………….………. Pag. 08

IX. Ideario: Nuestros Valores Pag. 09 X. Políticas Institucionales Pag. 09 XI. Lineamientos estratégicos Pag. 10

1. Ámbito Pedagógico Curricular …………………… Pag. 11 1.1 Gestión del Curriculum …………………… Pag. 11 1.2. Prácticas de la Enseñanza …………….… Pag. 12 1.3. Mejoramiento de los resultados aprendizajes ………………………………. Pag. 12

2. Ámbito administrativo y financiero ………………. Pag. 13 2.1. Gestión de recursos financieros ………… Pag. 13

3. Ámbito organizativo operacional ………………… Pag. 14 4.

3.1. Organización Interna ………………………

Ámbito Comunitario ……………………………….

Pag. 14

Pag. 15

5.

Ámbito de Convivencia ……………………………

Pag. 15

6.

Ámbito del liderazgo ………………………………

Pag. 16

XII. Impactos esperados ……………………………… Pag. 16

Page 3: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 3

I.INTRODUCCIÓN

El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional del establecimiento Escuela “Alcalde Maximiliano Poblete Cortés” de la comuna de Antofagasta. En él se plantean los principales elementos normativos y orientaciones estratégicas que guiarán a la comunidad educativa durante el periodo 2015 – 2018. Este Proyecto Educativo Institucional es el documento que contiene los principios que expresados en su visión orientarán los objetivos educativos y apoyarán el desarrollo personal y social de los alumnos, dando inicio al desarrollo del perfil de personas que serán capaces de desenvolverse en una sociedad globalizada ,intercomunicada, con un avance científico y tecnológico. Señala quiénes lo realizarán y cómo se organizan para cumplir con la misión y evalúan el cumplimiento de las metas de los educandos en su proceso de aprendizaje, en general todos los elementos necesarios para lograr una gestión educativa eficaz, la cual debe darse en un ambiente apropiado de convivencia interna y seguridad escolar. En la Elaboración del Proyecto participaron: Directivos, docentes, paradocentes, padres y apoderados, conformando grupos de trabajo, reuniones técnicas, consultas formales y conversaciones. Los Directivos fueron facilitadores del trabajo realizado, colaborando con la organización de los grupos participantes, proporcionando espacio y tiempo para su ejecución. Como una forma de articular los intereses educativos de la comunidad, con las orientaciones y las nuevas exigencias sociales, se estima necesario hacer una revisión semestral y anual de los contenidos de este instrumento, incorporando aquellos aspectos que en forma sustantiva aporten a mejorar la calidad de la educación.

Page 4: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 4

II.INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

En su quehacer educativo, la escuela busca permanentemente entregar

oportunidades reales de desarrollo, implementando espacios de estudio con tecnología

digital, aplicando diversas técnicas para la adquisición de aprendizajes, y permitiéndoles

a sus alumnos ser jóvenes íntegramente preparados para ser mejores personas, con

una clara formación en valores, a fin de enfrentar con éxito los grandes desafíos que

demanda esta nueva sociedad.

Busca implementar y entregar a sus alumnos oportunidades reales de

desarrollo, lo cual se fundamenta en la idoneidad de sus profesionales y en su programa

curricular y metodológico en permanente revisión.

Se estimula un sano ambiente de convivencia, que fomente la interacción de

todos sus componentes, a objeto de poder desarrollar y fortalecer valores filosóficos,

éticos, educativos y sociales que permitan la diversidad, solidaridad, autonomía, el

sentimiento de pertenencia y el respeto a la naturaleza.

Page 5: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 5

CURSOSPORNIVELES

Cursos Cantidad de cursos Matrícula total

Prebásica PREKINDER 1 35 KINDER 1 30

PRIMEROS 2 66 SEGUNDOS 2 70

Educación Básica TERCEROS 2 70 CUARTOS 2 59 QUINTOS 2 68 SEXTOS 2 64 SÉPTIMOS 2 65 OCTAVOS 2 57

Opción 4 (PIE) 1 11 TOTAL 16 595

Page 6: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 6

III.RESEÑAHISTÓRICA

Sus orígenes se remontan probablemente al año 1916, que por Decreto Nº 81 de fecha 9 de enero de 1945, las escuelas Nº 1 y Nº 3 fueron transformadas en Escuela de Aplicación anexa a la Escuela Normal: por Decreto Nº 4.100 de fecha 10 de Junio de 1954 empieza nuevamente a funcionar en calle Coquimbo la Escuela de Hombres de Primera Clase Nº 1, cuyo director fue el profesor s e ñ o r Carlos Fuentealba Vildósola y en el año 1963 es nombrado director el señor Enrique Letelier Domínguez. El 28 de Junio de 1968 el Ministerio de Educación por Decreto Nº4905 dispuso la fusión de la Escuela de Niñas Nº5 con la Escuela de Hombres Nº1, transformándose en escuela Mixta Nº1. En el año 1975 los alumnos con sus profesores trasladaron todo el mobiliario a mano y a pie desde la calle Coquimbo hasta el edificio de la Ex Escuela Normal ubicada en Avenida Argentina Nº1595. Desde el año 1978 se llama escuela D-74 y finalmente, a contar del año 1986 se le conoce con su actual nombre “Alcalde Maximiliano Poblete Cortés” siendo Directora la señora Gladys Sánchez Avilés.

Su actual Director es el Profesor de Educación General Básica y Magíster en Educación señor Luis Tobar Contreras, Inspectora General señora Mónica Becerra Rivas; el Departamento Técnico está conformado por su Jefa de Unidad Técnica Pedagógica señora Patricia Garcés Méndez, Curriculista señorita Rossana Vidal Farfán, Evaluadora Señorita Ivonne Montenegro Chiang, Orientadora María Angélica Inostroza Ramírez y encargada de convivencia escolar señora Carolina Quezada Quezada. Este departamento trabaja en conjunto con el equipo psicosocial de nuestra Unidad Educativa, compuesto por una psicóloga, asistente social y psicopedagoga, quienes atienden con esmero a nuestros niños con NEE, quienes además cuentan con el apoyo del Grupo Diferencial y los profesionales que integran el Proyecto de Integración (PIE).

Nuestra comunidad educativa la componen además, un universo de 603 estudiantes aproximadamente, distribuidos en 19 cursos desde el nivel de transición menor hasta octavo año básico. La planta de personal la componen veint ic inco profesoras y profesores, tres educadoras de párvulos, v e i n t i c i n c o a sistentes de la educación, 4 asistentes de aula .

Page 7: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 7

Nuestra Escuela cuenta con el Proyecto de Integración conformado por tres Educadoras Diferencial, dos psicopedagogas, una kinesióloga, una fonoaudióloga, una psicóloga, una terapeuta ocupacional y tres monitores

El Proyecto Educativo del Establecimiento se compromete con la formación integral de cada niño y niña, sustentando su formación en sólidos valores institucionales para vivir y convivir en una sociedad democrática, tolerante, pluralista y solidaria lo que se refleja en nuestro lema “Educar, anticipándonos a una sociedad más humana”.

IV.VISIÓN

Lograr ser como escuela “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE” una institución de excelencia académica , que promueva en nuestras y nuestros estudiantes ser constructores de una sociedad más justa, inclusiva y humana.

V.MISIÓN

Somos una institución de Enseñanza y Formación integral de sus estudiantes y del desarrollo de una cultura escolar inclusiva , de valoración y compromiso con el aprendizaje, abierta al desarrollo de la sociedad que integra las diversas expresiones académicas, culturales, artísticas y deportivas ,sustentadas en habilidades científico-humanista.

VI.SELLOINSTITUCIONALDesarrollo integral del estudiante ,un alumno proactivo, inclusivo y respetuoso , conocedor de sus propias limitaciones, potenciando sus habilidades científico – humanista

Page 8: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 8

VII.CONTEXTOSOCIALYEDUCATIVO

Nuestra institución cuenta con planta docente completa, altos niveles de participación de los estudiantes y las estudiantes, madres, padres y apoderados, a través de las distintas actividades organizadas por los diversos estamentos.

Se cuenta con un equipo directivo consolidado de vasto conocimiento, pro activo, con altas expectativas en el trabajo docente, de estudiantes y apoderados.

La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada para la atención del alumnado en forma inclusiva con un equipo multidisciplinario que integran el Equipo PIE, Psicosocial y diferencial ; con laboratorios de Inglés, Informática y Ciencias Naturales ; con recursos Tics en las aulas (notebook, proyectores, telón), recursos materiales (Central de apuntes y multicopiado) , C e n t r o d e R e c u r s o s d e A p r e n d i z a j e ( C R A ) y con un Centro General de Padres y Apoderados comprometidos que apoyan nuestra visión y misión como comunidad educativa orientada hacia un aprendizaje de excelencia.

VIII.IDENTIDADINSTITUCIONAL

Nos definimos como una Escuela con educación inclusiva, esto es, comprender a nuestras y nuestros estudiantes en su contexto personal, social y de proyecciones. Enseñando a valorar a su entrono con amor, tolerancia, respeto y responsabilidad.

Así, nuestra identidad se empapa de lo diverso y lo incluye, lo observa, lo escucha y lo integra.

Page 9: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 7

IX.IDEARIO: NUESTROSVALORES

Cultivo constante y consecuente del amor, entendido como inclusión, tolerancia, diversidad cultural, solidaridad, respeto a la persona y al entorno. Con un alto sentido de la responsabilidad.

Ø INCLUSIÓN

Ø TOLERANCIA

Ø RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Ø SOLIDARIDAD

Ø RESPETO A LA PERSONA Y AL ENTORNO

Ø RESPONSABILIDAD

X.POLÍTICASINSTITUCIONALES

Promovemos un eje de enseñanza-aprendizaje integral (biopsicosocial) a través de nuestras estrategias pedagógicas, lo que persigue una cultura inclusiva de excelencia y altas expectativas en un marco de sana relación en comunidad en torno a nuestro manual de convivencia.

EN SÍNTESIS, LAS POLÍTICAS ESENCIALES SON:

Ø ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INTEGRAL (BIOPSICOSOCIAL)

Ø CULTURA INCLUSIVA DE EXCELENCIA Y ALTAS EXPECTATIVAS

Ø SANA CONVIVENCIA

Page 10: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 8

XI.LINEAMIENTOSESTRATÉGICOS :

1. ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR

1.1 . GESTIÓN DEL CURRICULUM

Por medio de la práctica diaria de los procesos de aprendizaje en el aula, consideremos pertinente intencionar una articulación del currículo y los objetivos transversales en la organización de las planificaciones.

Por otro lado, y considerando el dinámico avance de las áreas del

saber, es relevante la acción de generar mejora continua para desarrollar y consolidar habilidades, competencias profesionales y especialización de asignaturas en los docentes.

La necesidad de la preparación de la enseñanza basado en el Marco de la

Buena Enseñanza (MBE), como un requerimiento constante y necesario de la acción docente en el aula supone un mejoramiento de la planificación, con un claro requerimiento de prácticas pedagógicas activas participativa e inclusivas (constructivismo) que permitan el desarrollo de habilidades propuestas por las bases curriculares y habilidades blandas (desarrollo personal, inteligencia emocional, inteligencia social y desarrollo afectivo) que consientan un desarrollo Integral del Educando.

Para el logro de estos propósitos es imprescindible contar con un proceso sistemático y declarado de capacitaciones y de monitoreo constante de desarrollo y cumplimiento del currículo, a través de la designación de coordinadores de las cuatro asignaturas fundamentales con la clara misión de promover y estimular una planificación compartida, socializada y transversalizada por niveles. Buscamos promover una cultura pedagógica de excelencia en una comunidad educativa de aprendizaje, articulada con estudiantes que logren saberes propios de una enseñanza integral y orientada al cumplimiento de la visión de una sociedad más justa, inclusiva y humana.

Page 11: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 9

1.2 PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA

La comunidad educativa tiene claridad sobre cuáles son los objetivos más importantes a ser logrados y con qué recursos contamos para conseguirlo. Consideramos que nuestro compromiso de liderazgo es apoyar la interacción entre docentes y estudiantes en relación a los aprendizajes.

Para lograr estas condiciones se estudiará y buscará un rediseño sustancial

de las prácticas que generalmente se observan en la escuela. Se establecerá un conjunto de prioridades que permitan especificar cuáles son los problemas centrales de la práctica docente y cuáles son periféricos, en la perspectiva de implementar procesos de mejoramiento continuo.

1.3. MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

La interacción docente-estudiante, se convierte en el centro de nuestros

procesos pedagógicos, lo que nos demanda un cambio sustancial en el perfeccionamiento adecuado y oportuno más el acompañamiento sostenido y permanente de los docentes en proceso de mejora continua. El progreso de resultados de aprendizaje nos exige un cambio de miradas y foco que implica variables diversas, las que van desde las capacidades docentes, a los ambientes, experiencias de aprendizaje y su aplicación en la vida de nuestras y nuestros estudiantes.

Reconocemos también un cambio en las teorías de aprendizaje, las que

incorporan ámbitos no reconocidos anteriormente, tales como las emociones, relacionales y culturales, en tanto coadyuvantes y actuantes en los procesos de aprendizaje. Advertimos la necesidad de avanzar en el currículo con enfoque disciplinario (que debe cumplirse formalmente) y que fomenten el desarrollo de competencias y habilidades. La innovación pedagógica se constituye en el centro de nuestro quehacer, no sólo en el aula sino en el colectivo escolar.

Page 12: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 10

2. ÁMBITO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

2.1. Gestión de recursos financieros

Dentro de la gestión propia de la administración de los recursos existentes y la evaluación de las necesidades que surgen en la dinámica de nuestro establecimiento, compartimos la meta de garantizar el uso de los recursos e implementación de medidas de acuerdo a su pertinencia en vistas del desarrollo del proyecto educativo institucional. Nos parece imprescindible articular estos esfuerzos con la Corporación a la cual pertenecemos. Contamos con un equipo directivo con habilidades administrativas que nos permitirán dar eficiencia a los recursos existentes y posibilidad de generar nuevas y mejores oportunidades de financiamiento externo. Buscamos el impacto real, positivo y sustentable en la instalación y utilización permanente de estrategias que permitan transformar, afianzar y dinamizar todos y cada uno de los recursos existentes y los que a futuro se generen.

En términos prácticos luego de identificar estas necesidades, surgen

requerimientos como: infraestructura (implementación del comedor docente, reposición ventanas y puertas de local antiguo, reparación de gomas antideslizantes, reparación del ascensor) para la correcta ejecución de los recursos, implementar e incentivar la inmediatez de los recursos bibliográficos al fomentar la creación de bibliotecas en cada aula, lo que también se enlaza con el fortalecimiento del CRA.

3. ÁMBITO ORGANIZATIVO OPERACIONAL

3.1. Organización interna

Creemos que el mejoramiento organizacional es el pilar fundamental del funcionamiento de nuestra escuela, precisamos en el corto plazo una consolidación del trabajo del equipo directivo, que intencione e implemente el desarrollo de liderazgo distribuido y organizado en los distintos estamentos de la escuela. En otro ámbito de la comunidad educativa buscamos la mayor participación e injerencia en los procesos decisionales de las apoderadas y los apoderados al interior de la organización.

Page 13: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 11

Contamos con las capacidades y disposiciones humanas positivas y buscamos mejorar el trabajo del equipo de gestión desempeñándose colaborativamente. Tenemos una comunidad comprometida con nuestra visión participando a través de las distintas organizaciones.

Para ello es de alta importancia la planificación, monitoreo y seguimiento de

los planes propuestos. Orientando siempre estos planes de acción hacia el cumplimiento de la visión y misión. Activar, motivar y acordar la alianza familia- escuela restableciendo las confianzas mutuas, una muestra de ellos es el estímulo a la participación de los alumnos a través del consejo escolar.

4. ÁMBITO COMUNITARIO

El mejoramiento de la calidad de la educación constituye un desafío que involucra decisiones y actores de diversa índole, que constituye una trama compleja de interrelaciones en las que están involucradas opciones políticas y técnico-pedagógicas y que tiene que ver con el tipo de formación que queremos para niños y niñas. Lo anterior se encuentra relacionado, en última instancia, con el tipo de sociedad que aspiramos a construir. Por esta razón, en el ámbito comunitario se requiere que la escuela se conecte con otros actores de diversa índole para generar alianzas, acuerdos y convenios estratégicos que vayan en beneficio de nuestra comunidad escolar y permita a la vez, que nuestra institución efectúe contribuciones hacia la comunidad.

La opción de centrarse preferentemente en el aula no da cuenta de los

condicionamientos sociales, económicos y culturales que están influyendo en el quehacer pedagógico, existiendo la necesidad de conjugar la mirada estructural, con la mirada cultural/institucional y la específicamente pedagógica. Para ello, es menester involucrar activamente a esta comunidad escolar con el resto de la comunidad que nos rodea en el proceso de modo de hacer sustentable el mejoramiento y establecer periódicamente metas a lograr tanto a mediano como a largo plazo, como asimismo otorgar las herramientas que permitan el control permanente de la comunidad tanto de procesos como de resultados.

Page 14: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 12

5. ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA

El cultivo de la armonía en la convivencia diaria necesita de la voluntad de toda la comunidad educativa involucrada, es así como el dialogo honesto y declaración de intenciones acompañado de acciones concretas como la reformulación, socialización y monitoreo del manual de convivencia nos permitirá instalar las capacidades para fortalecer la formación valórica y una mejor convivencia.

Consideramos que hoy nuestro desafío está en comprender y escuchar a

nuestra comunidad, en sus sentires y necesidades. Es por ello que la capacitación o charla puede ser enfocada directamente en la identificación, desarrollo y mejoramiento del manejo cotidiano en habilidades emocionales. Esto nos ayuda a fortalecer los canales de comunicación directos y poder tener claridad a quién recurrir en diversas situaciones.

Queremos conseguir en nuestros estudiantes, altas proyecciones,

reflexionando y construyendo una vida inclusiva, más justa y humana en el establecimiento, que a la vez construye una comunidad educativa empoderada de una proyección de vida basada en los valores institucionales que promovemos.

6. ÁMBITO DEL LIDERAZGO

Consideramos relevante generar espacios en los distintos estamentos para el desarrollo de liderazgo, en términos de capacitar, socializar y replicar las buenas prácticas. Creemos que fomentar diversas oportunidades de colaboración con apoyo de redes internas y externas reflejará el espíritu social de la escuela.

En este ámbito debemos generar líneas estratégicas a seguir, de acuerdo

a la formación continua de los directivos (equipo de gestión), que permitan instalar en el establecimiento, el desarrollo de aprendizajes de calidad para que los estudiantes proyecten su vida en la construcción de una sociedad inclusiva, más justa y humana.

Page 15: 2018 ESCUELA “ALCALDE MAXIMILIANO POBLETE CORTES” · MAXIMILIANO POBLETE CORTES” D-74 ... de estudiantes y apoderados. La unidad Educativa consta con infraestructura adecuada

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL2015-2018 13

XII. IMPACTOSESPERADOS

Entre los impactos esperados en nuestros estudiantes se considera la progresión de un individuo que va asumiendo cada vez más un rol activo y proyectivo, con un acento en la formación valórica en el cual se relevan capacidades cognitivas, habilidades y competencias para fortalecer sus oportunidades de desarrollo personal, social y laboral en el futuro.

EN SÍNTESIS, LOS PRINCIPALES IMPACTOS SON:

Ø Comunidad educativa articulada y orientada al cumplimiento de la visión.

Ø Estudiantes con aprendizajes de excelencia.

Ø Estudiantes con proyecciones académicas.